Saltar al contenido principal
Page 38 of 1003
1 36 37 38 39 40 1.003

Estrategias de prevención digital

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann

 

Al reconocer la violencia digital como una amenaza real y poner en marcha medidas preventivas tanto en el hogar como en la escuela, podemos proteger a …

La creciente digitalización del mundo en el que vivimos ha traído consigo innumerables beneficios, como la conectividad global, el acceso inmediato a la información y la facilidad de comunicación. Sin embargo, también ha abierto la puerta a nuevas formas de violencia, siendo una de las más alarmantes la violencia digital en la niñez y juventud.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la violencia digital ha aumentado en los últimos cuatro años, siendo sus propios compañeros de escuela los principales agresores. Este problema se ha exacerbado durante el período de encierro derivado de la emergencia sanitaria, pero no es el único factor. Ante este panorama, es fundamental desarrollar acciones de prevención, detección y gestión de la violencia digital tanto en la escuela como en el hogar.

En la escuela, es esencial, con el apoyo de las autoridades educativas y gobierno, una educación en ciberseguridad, ya que los estudiantes deben aprender a reconocer y manejar situaciones de acoso o violencia en línea; políticas claras contra la violencia digital, es decir protocolos de acción en caso de que se produzca violencia digital entre los estudiantes y ser comunicadas claramente a todos los miembros de la comunidad educativa; promoción de una cultura de respeto y empatía en línea en todas las interacciones, así, los estudiantes deben entender que las reglas de comportamiento en el mundo físico también se aplican en el mundo digital.

Por otra parte y tal vez más importante, en el hogar, las acciones podrían incluir un monitoreo y supervisión del uso de la tecnología, estar al tanto de las actividades en línea de sus hijos, asegurándose de que utilicen la tecnología de manera segura y responsable; un diálogo abierto para fomentar una comunicación abierta con sus hijos sobre sus experiencias en línea, animarles a compartir si están experimentando o presenciando violencia digital; establecer normas y límites claros sobre el uso de la tecnología, los horarios de uso, las páginas que pueden visitar y las actividades que pueden realizar en línea y por supuesto y lo más importante, Usted debe de modelar un comportamiento adecuado en línea, ser respetuoso y navegar seguro para que los niños lo aprendan y lo repliquen.

De poco sirve decirle hacerle saber al menor que debe respetar a las personas en redes si en el hogar observa abiertamente peleas y discusiones privilegiando el que siempre se debe de humillar en las redes sociales, o expresarle que hay que definir horarios y límites cuando Usted pasa todo el día pegado a su teléfono sin ponerle atención o, por supuesto, hablar de evitar la violencia cuando en el hogar visualiza ejemplos concretos de personas que son violentadas a diario por múltiples formas.

Al reconocer la violencia digital como una amenaza real y poner en marcha medidas preventivas tanto en el hogar como en la escuela, podemos proteger a nuestra niñez y juventud de este tipo de abusos y crear un ambiente digital más seguro para todos.

La Educación es el camino…

Fuente de la información e imagen:  https://profelandia.com

 

Comparte este contenido:

Metodologías participativas y trabajo colaborativo con niñez en contextos de desaparición

Por: Andrea Cárdenas

 

“A las niñas y los niños también nos duele… saber de mi hermano y hacer cosas para ayudar a mi familia a encontrarlo también son cosas de niños”.

B. 11 años, hermana de persona desaparecida.

En México, contextos de guerra y narcotráfico impactan la vida de miles de niñas, niños y niñes con familiares de personas desaparecidas. El marco legal no reconoce la agencia política y civil de las niñeces: construye en torno suyo y reproduce narrativas adultocéntricas y paternalistas que legitiman una concepción social de las niñeces como personas incompletas, con potencialidad de <ser> persona, incapaces de sentir, percibir y comprender los impactos de esta vivencia dolorosa, la desaparición de su familiar.

Los espacios de acompañamiento psicosocial constituyen un recurso posible para contrarrestar dichas narrativas pues permiten desprivatizar el dolor, despatologizar los impactos fisiológicos, reconocer las formas de resistencia, fortalecer los vínculos familiares y la articulación comunitaria, e identificar los impactos de la violencia sociopolítica como la criminalización y estigmatización a través de procesos reflexivos de la historicidad de contextos desde un marco estructural, político y económico.

En este mismo sentido, los espacios de acompañamiento psicosocial a niñeces familiares de personas desaparecidas pretenden, a través del acercamiento a sus experiencias, reconocerles, escucharles y comprenderles; dentro de estos espacios se comparten estas preguntas: ¿Cómo perciben a las personas adultas y su contexto? ¿Cómo viven la desaparición de su familiar? ¿Cómo viven la ausencia de sus familiares que salen en la búsqueda de su familiar desaparecido? ¿Qué es importante que las personas adultas aprendamos de elles?

Escuchar a las niñeces, reconocer sus experiencias, entender desde dónde le dan sentido a lo que atraviesa su corazón, su cuerpo, su familia y su comunidad, será un gran paso para la garantía y protección de los derechos de las niñeces familiares, y la construcción de caminos reparadores que respondan a sus necesidades. Los espacios psicosociales con niñeces implican también la posibilidad de gestar procesos psicosociales de escucha con las personas que les cuidan donde puedan reflexionar y cuestionarse sobre: ¿Cómo perciben a la niñez y su contexto frente a la desaparición de su familiar? ¿Cómo se recuerdan en su niñez? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Qué han hecho para acompañar a las niñeces? ¿Qué les ha funcionado? ¿Qué no les ha funcionado?

La niñez es amplia y diversa, por lo que es importante reconocer los diferentes contextos que enmarcan sus dinámicas familiares, y las formas de afrontar y resistir frente a la desaparición de su(s) familiar(es). Esto nos permite alejarnos de una psicología inspirada en realidades europeas-norteamericanas que poco o nada tienen que ver con la que enfrentan niñas, niños y niñes.

Es importante señalar que las experiencias de hermanas, hermanos, hijas e hijos sobrevivientes a una situación dolorosa a causa de la desaparición de su familiar, se desarrollan de forma constante, dinámica y no lineal, en contextos complejos de impunidad, criminalización y desigualdad social, por lo que la estructura logística de los procesos de acompañamiento psicosocial debe preponderar la flexibilidad y un trabajo constante de cuestionar los privilegios que nos otorga la adultez.

Generar espacios seguros de escucha psicosocial para las niñas, niños y niñes, es fundamental para acercarnos a la relación que tienen las niñeces con las dinámicas familiares y comunitarias en torno a la desaparición. En paralelo este espacio también permite la desprivatización del dolor, dando oportunidad a les niñes de acompañarse, escucharse en colectivo y hablar de sus sentimientos, percepciones, y algunas prácticas “cosas de adultos” que han aprendido (tales como no hablar del tema, no llorar) y que reproducen en un intento por proteger a las personas adultas que les cuidan.

¿Sus mamás también van a marchas? A mí me gustan porque es donde veo la foto de mi papá… porque en la casa las quitaron todas”

A. 8 años, hijo de persona desaparecida

A consecuencia de la impunidad, revictimización y el no acceso a la justicia, en las dinámicas familiares es común que las niñeces familiares de personas desaparecidas cuiden a las personas adultas, ya que las madres, hermanas, abuelas y/o tías, se ven obligadas a hacer las diligencias de procuración de justicia, procesos de búsqueda. Las adolescencias y las niñeces mayores asumen la responsabilidad de cuidados hacia las niñeces más pequeñas, pero también hacia las personas adultas, haciendo labores del hogar, priorizando el bienestar emocional de las personas adultas evitando preguntarles por su ausencia en la casa, por la desaparición de su familiar, o por la ruptura de rituales familiares-comunitarios cómo dejar de festejar: cumpleaños, navidad, Año Nuevo, bautizos, el día de la madre, el día del padre, el día del niñx, y cualquier otra fecha festiva que la familia tuviera la costumbre de festejar, dentro de los espacios de escucha psicosocial las niñeces suelen preguntar: ¿Qué está pasando?, ¿Por qué nos dicen esas cosas de mi familiar?, ¿Por qué yo no puedo preguntar?, ¿Por qué mi mamá llora?, ¿Por qué mi abuela marcha?, ¿Por qué les tienen miedo a los policías? ¿Por qué es peligroso hablar?

Mis tías nos dicen: “a ustedes ni les afecta… siempre andan juegue y juegue”

P. 11 años hermano de persona desaparecida

Mi abuela me dice: “ni se da cuenta usted mija, váyase a jugar… usted era una bebé cuando desaparecieron a su mamá”

L. 7 años hija de persona desaparecida

Mi mamá le dice a mi maestra: “no sabe nada… le digo que su papá anda en un trabajo… pero yo sé que a mi papito se lo llevaron los guachos”

J. 10 años hija de persona desaparecida 

En espacios de escucha psicosocial que utilizan metodologías participativas es posible que las niñeces puedan hablar y, que a su vez, las personas adultas podamos escuchar acerca del miedo por la salud de sus personas cuidadoras, por no saber qué hacer, por no saber qué es lo que pasa, así como de su necesidad de ser incluidas en esfuerzos que les hagan sentir que también están ayudando a encontrar a sus familiares desaparecidos. Elles también mencionan la importancia de compartir con las personas adultas la posibilidad de encontrar a su familiar sin vida. Se puede reconocer en elles una necesidad de hablar sobre lo que perciben y escuchan, ya que mencionan en repetidas ocasiones que no tienen acceso a espacios donde puedan compartir sus preguntas, sus temores, o enojos.

Las niñas, niños y niñes hablan sobre la preocupación que tienen por las dinámicas en sus contextos, como la escuela, al no sentirse bienvenides en ella, y con dificultades para hacer amigos a raíz de la desaparición de su familiar. También mencionan que no les gusta cambiarse de lugar de residencia, algunos comparten que perdieron amigxs en su barrio porque ya no los dejan salir a jugar con ellxs. Expresan tener dificultad para hacer preguntas y, si las hacen, experimentan culpa por ver a sus personas cuidadoras llorar o enojarse, “por andar de preguntones”. Algunas de las niñeces mencionan que se sienten abandonadas por sus personas cuidadoras porque “solo están haciendo cosas por el familiar desaparecido”. De la misma forma, externan las formas que han construido para hacerle frente tanto a la desaparición de su familiar, como a la ausencia de quienes les cuidan. Describen que suelen guardar sus sentimientos, llorar a escondidas porque no les gusta preocupar a quienes les cuidan, y expresan sentir impotencia por no saber qué está pasando y solo ser parte de decisiones y/o acciones que ya fueron tomadas.

“a mí me dicen: ‘usted no pregunte, obedezca y ya… mijo, lo tenemos que cambiar de escuela, esas decisiones son de nosotros… allá hace otros amiguitos”.

C. 9 años familiar de persona desaparecida 

En los espacios de acompañamiento psicosocial, las niñeces tienen la posibilidad de tener amigxs que también tienen un familiar desaparecido, con quienes pueden hablar de cosas que con otros amigxs no es posible, porque sienten vergüenza o miedo. En estos entornos, se identifican con otras personas que viven una experiencia similar, al respecto expresan sentirse con sentimientos encontrados por un lado tristes, porque ellos también tienen roto el corazón, y por otro lado felices, porque no son los únicos que pasan por eso.

Las niñeces que tiene condiciones para hablar, preguntar, ser escuchada y llorar con sus personas cuidadoras en torno a la desaparición de su familiar, muestran un significativo fortalecimiento emocional que contrarresta el enojo, miedo e incertidumbre. Esto les resulta de gran ayuda para sobrellevar los dolores y fortalecer los vínculos familiares.

***

Andrea C. Cárdenas Domínguez  es maestrante en psicología social por la Universidad Autónoma Metropolitana y perito en violencias políticas. Se especializa en procesos psicosociales y forenses en contextos de guerra, narcotráfico e impunidad.  Ha realizado publicaciones sobre las formas de resistencia y afrontamiento de las niñeces y sus redes de cuidado frente a la desaparición. 

El Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF) es un equipo interdisciplinario comprometido con la producción de conocimiento social y políticamente relevante en torno a la desaparición forzada de personas en México. En esta columna, Con-ciencia, participan miembros del Comité Investigador, estudiantes asociados a los proyectos del Grupo y personas columnistas invitadas (Ver más: http://www.giasf.org)

La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de quien la escribe. No necesariamente refleja la posición de adondevanlosdesaparecidos.org o de las personas que integran el GIASF.

**Foto de portada:  Una niña coloca un ficha de búsqueda junto con otras más durante una manifestación. (ObturadorMX)

Fuente de la información e imagen:  https://adondevanlosdesaparecidos.org

Comparte este contenido:

México: Poco realista, calendario escolar 2023-2024, aseguran maestros de educación básica

Por: Laura Poy Solano 

 

Maestros de educación básica señalaron que la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el calendario del ciclo 2023-2024, que contempla 190 días de clases y establece el inicio del año escolar el próximo 28 de agosto y su conclusión el 16 de julio de 2024, “no responde a la realidad de lo que ocurre en las escuelas ni al cansancio de los docentes y el hartazgo de alumnos por años lectivos tan largos”.

Directores y docentes aseguraron que de aplicarse la propuesta que la SEP presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su revisión, los docentes sólo tendrán tres semanas y cuatro días de receso entre ciclos escolares, periodo que se reduce a dos semanas para directivos, quienes “nos mantenemos con carga administrativa hasta el 1 y 2 de agosto por si algún trámite queda pendiente, y regresamos a las escuelas a mediados de ese mes para preparar el arranque del año lectivo”.

Educadores que han expresado su opinión ante la Conamer, destacan que la mayoría de los maestros de prescolar, primaria y secundaria enfrentan el síndrome de burnout, que genera agotamiento emocional e insatisfacción en el trabajo por el estrés de la carga administrativa que exige la SEP, la atención a padres de familia y a los alumnos, que “vienen de familias disfuncionales y papás poco afectivos y responsables de su crianza”.

En entrevista con La Jornada, los educadores agregaron: “Venimos de procesos desgastantes como la pandemia de covid y de una intensa labor de recuperación de aprendizajes y de la preparación para aplicar un nuevo modelo curricular, lo que parece ignorar la SEP; no tiene sentido alargar el ciclo hasta finales de julio e imponer un regreso anticipado para los trabajadores de la educación”.

El proyecto de calendario escolar establece que del 21 al 25 de agosto próximos se realice el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y el Consejo Técnico Escolar, que tendrá ocho sesiones en el año lectivo. Además, 4 y 5 de enero, así como 17, 18 y 19 de julio, se destinarán para capacitar a docentes, mientras que el 3 de enero se realizará un taller intensivo de capacitación para directivos.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

México: Presentan iniciativa para conceder la autonomía a la Universidad Pedagógica

Por: Laura Poy, Georgina Saldierna y Enrique Méndez

 

Morena y PT proponen que la actual UPN asuma su propia organización académica y administrativa

Senadores de Morena y PT presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la que se otorga la autonomía a esa casa de estudios, creada en 1978 como organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La resolución, resultado de un largo proceso de consulta a la comunidad mediante un Congreso Nacional Universitario (CNU), propone crear un organismo público autónomo descentralizado del Estado, que se denominará Universidad Pedagógica Nacional Autónoma de México.

Con el nuevo marco normativo, la universidad podrá crear, modificar y suprimir la organización académica y administrativa que estime conveniente, así como determinar sus órganos colegiados, personales e instancias de apoyo necesarios y elaborar las disposiciones normativas internas que le permitan cumplir con su función social educativa.

Contará con un Consejo Superior Universitario (CSU), como máximo órgano de gobierno, que estará integrado por la persona titular de la rectoría general, quien ocupará el cargo por un periodo de seis años y será elegido por la aprobación mínima de las dos terceras partes del citado consejo; así como por un representante directivo por organización académica, dos representantes del personal académico y uno del estudiantado por unidad y subsede.

Sin embargo, profesores-investigadores de la UPN alertaron que “no sólo hay obstáculos para una verdadera democratización de la universidad, pues quien ocupe la rectoría general mantiene el derecho de veto del CSU, sino que en su artículo noveno transitorio se deja a criterio de los gobiernos estatales si las unidades de la UPN –más de 70 en todo el país– se integrarán o no al nuevo organismo, lo que contradice el carácter nacional de esta casa de estudios”.

En entrevista por separado, Yuri Jiménez, investigador de la unidad Ajusco, y Alejandro Arrecillas Casas, de la Unidad San Luis Río Colorado, Sonora, destacaron que si bien el proyecto de decreto reconoce la autonomía de la universidad, hay un grave retroceso en el artículo noveno transitorio donde se establece claramente que todas las unidades ubicadas en el interior de la República, y que se descentralizaron con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, pasarán a formar parte de la UPN.

Señalaron que los gobiernos de los estados tendrán un plazo de 60 días hábiles a partir de la entrada en vigor de la nueva ley orgánica, para manifestar a quien ocupe la rectoría de la UPN su determinación de que las unidades que se encuentran en las entidades no formen parte de esa casa de estudios, es decir, será una decisión de cada gobernador, lo que nos deja en un retroceso peor que el acuerdo de 1992, y contradice uno de los ejes centrales de la nueva ley, que es garantizar el carácter nacional de la universidad.

Arrecillas Casas destacó que uno de los graves problemas que se enfrentan en las unidades en los estados, es precisamente que se les ha usado como cajas chicas de los gobiernos en turno y se mantienen bajo el control férreo de cacicazgos y del charrismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La iniciativa fue publicada ayer en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente y se turnará a comisiones del Senado, para su análisis y dictaminación. Para lograr su aprobación se requiere mayoría simple del pleno de la cámara. Hasta septiembre próximo se iniciará el periodo ordinario de sesiones, cuando podría desahogarse la propuesta.

Fuente de la información e imagen:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

¿Qué es el neoliberalismo educativo?

Por: Lev M. Velázquez Barriga*
El segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo de Panamá (junio, 2023) colocó en el debate miradas y vivencias que, puestas en conjunto, muestran el panorama de una estrategia común y desigual al mismo tiempo, en torno a las políticas educativas del neoliberalismo. Situarlas en una sola cartografía planetaria sigue siendo tarea pendiente; sin embargo, es fundamental hacer un esfuerzo por ubicar una agenda analítica mínima sobre sus principales componentes, que contribuya con los movimientos pedagógicos y las organizaciones sindicales, a transgredir los debates anacrónicos y los hábitos previsibles de las resistencias populares. Una propuesta para iniciar la construcción de dicha agenda, es la siguiente:

Desterritorialización escolar y matriculación digital en plataformas privadas. Es una de las más recientes formas de privatización que trascendió al tiempo del confinamiento, donde se factura el uso de la red de Internet y de portales virtuales de comunicación, a cargo de una sociedad que ya había logrado establecer en el seno de las constituciones nacionales, la obligación del Estado para garantizar el derecho a la educación pública y gratuita de forma presencial.

Precarización de los aprendizajes y virtualización de la pedagogía bancaria. La educación remota que se acentuó durante la sindemia nos sometió a un mundo de relaciones de enseñanza unidireccionales, en condiciones de desigualdad social y tecnológica; reprodujo lo peor de la educación bancaria a través de canales digitales. Los encuentros interactivos en plataformas virtuales que fueron diseñadas para la vida empresarial, pero carentes de una taxonomía de los aprendizajes, terminaron por empobrecer la educación. Paralelamente a la defensa férrea de la presencialidad, es urgente construir esas taxonomías para los aprendizajes críticos en ambientes virtuales.

Exo y endoprivatización educativa. Es importante seguir identificando procesos de privatización a partir de componentes externos; por ejemplo, la entrega directa de escuelas públicas a la administración de particulares. No obstante, nos falta ser más sistemáticos en el análisis de aquellos que internalizan las lógicas reproductivas del mercado y de la vida gerencial en la escuela o el modelaje de una subjetividad neoliberal que naturaliza relaciones de competitividad para la rentabilidad económica, contra la complejidad humana como seres holísticos e interdependientes.

Redes políticas de gobernanza analógica y digital. Habíamos comprendido que la gobernanza es una invención del capitalismo para posicionar a las corporaciones económicas, multilaterales de la globalización, organismos financieros trasnacionales, sociedad civil empresarial y tanques o laboratorios de producción de pensamiento neoliberal, en la determinación de políticas educativas públicas y la extensión de relaciones de mercado, consumo y productividad hasta la escuela; pero, junto a estas redes analógicas de gobernanza, convergen otras no tan visibles, donde interactúan sistemas de inteligencia artificial, plataformas digitales y procesadores de metadatos para tomar decisiones a gran escala, lo mismo para la explotación laboral que hacia el control y manipulación de la humanidad a campo abierto, toda vez que estamos mediatizados por la Internet a través de dispositivos tecnológicos personales, que transgreden los límites espacio-temporales del trabajo, escuela y familia.

Emprendurismo, el nuevo espíritu del capitalismo. Cada revolución tecnológica propició su propia demanda; cuando la cadena de montaje aparece, a su vez se gesta una escuela de organización fabril, concentración física y capacitación de mano de obra estandarizada. La cuarta revolución industrial trae consigo niveles descomunales de desplazamiento del empleo y desvalorización del trabajo físico; pero, a diferencia de fases anteriores del capital, no marginó a su ejército de reserva ni los desconectó de la explotación laboral, del consumo y ahora de las plataformas digitales. So pretexto de superar el aprendizaje memorístico, introdujo metodologías problematizadoras y de proyectos, cuyo fin oculto es la formación para la incertidumbre laboral y la autoorganización del desempleo en proyectos de precariedad económica.

Neuroneoliberalismo educativo. La cerebrización del aprendizaje es parte de la guerra neocortical con la que se incursiona en la colonización del cerebro con fines de manipulación política y para la programación neuronal de conductas funcionales para la autorregulación de la explotación humana. Preocupa la facilidad con que se acepta el discurso de la socioemocionalidad, sin reparar en que se trata de la formación de un sujeto positivo, resiliente y capaz de dirimir las diferencias entre capital-trabajo en el ámbito personal, deslocalizando el conflicto de la lucha de clases contra un sistema de desigualdades sociales.

“ Lawfare educativo.” Es la guerra jurídica con que los grupos de la ultraderecha limitan las libertades de la docencia, el avance de las propuestas democráticas y emancipadoras en los sistemas educativos; unas veces a través de recursos legales, dejando sin efecto cambios curriculares, otras introduciendo leyes restrictivas como el PIN parental, para que los contenidos de aprendizaje sean aprobados o no por las familias, según sean sus convicciones políticas y religiosas.

Meritocracia y totalitarismo de plataformas digitales. La fusión de ambas instituye un modelo de gestión profesional docente; vertical, individualista, deshumano, despersonalizado y autoritario, en el que impera la extrema burocratización de la tramitología virtualizada de la carrera magisterial, despojando a los trabajadores de la educación de su derecho a la sindicalización y al goce de la contratación colectiva.

Lo anterior es una temática mínima e inconclusa; en todo caso, una invitación al intercambio de miradas para quienes creemos necesario nuevo sentido común de la educación y la profesión docente.

*Doctor en pedagogía crítica

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

México: Con marcha, FECSM conmemora un año de lucha de normales rurales

América del Norte/México/23-06-2023/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

Ciudad de México. Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM ) marcharon del Ángel de la Independencia a la Dirección General de Educación para el Magisterio de la SEP, ubicada en avenida Universidad, en conmemoración de un año de lucha en las normales rurales y el 98 aniversario de la federación.

En el pliego petitorio de los estudiantes normalistas incluyen la necesidad particular de cada normal rural, en el caso de Mactumactzá, Chiapas, está la cancelación de las 95 carpetas de investigación de los jóvenes detenidos en mayo de 2021 or exigir la aplicación de un examen de admisión en forma presencial. En relación con Ayotzinapa, presentan la exigencia de la aparición de los 43 normalistas.

La marcha con centenas de jóvenes comenzó después del mediodía, pasaron por Paseo de la Reforma, así como las avenidas Cuauhtémoc y Universidad. En tanto, un grupo de jóvenes de Mactumactzá continúa en plantón indefinido en el Zócalo, donde están en espera de que se dé una solución a sus demandas.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/19/sociedad/con-marcha-fecsum-conmemora-un-ano-de-lucha-de-normales-rurales/

Comparte este contenido:

USICAMM: El mercado y la meritocracia

La experiencia indica que no hay mucho qué cambiar en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) de la SEP. Del mismo modo como no lo hubo en el caso de la Unidad o Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (SPD) creada durante el sexenio pasado (2013-2018), porque su problema no es de personas, sino de estructura, es decir, de marco legal, atribuciones, de sentido y diseño institucional.

Aparte del saldo negativo que arroja la gestión de la USICAMM (creada durante el actual sexenio), se registran así mismo graves problemas de comercialización indirecta de la institución pública hacia el mercado, debido a la venta o distribución indebida de las bases de datos de maestras y maestros que participan en los procesos de admisión, promoción o reconocimiento.

¿Quién controla las bases de datos en USICAMM y las vende o distribuye a particulares? Hay reportes de maestras y maestros de educación básica que han recibido propaganda de cursos-talleres de supuesta preparación para participar “con éxito” en los concursos de promoción horizontal, sin solicitarlo, por parte de empresas que mercadean la formación continua. Sabemos que con ello se pone en práctica una forma sutil de privatización de la educación.

Es cierto que se podrían modificar algunas actitudes (como el trato arrogante y discriminatorio) del personal de la citada Unidad y sus filiales en las entidades federativas, así como los tiempos, la desorganización y los movimientos desfasados, que se han dado en los trámites y procesos administrativos asociados con las convocatorias (admisión, reconocimiento y promociones), y que han afectado a miles de docentes, asesores técnicos y directivos escolares de educación básica y media superior, pero lo de fondo seguirá sin cambiar mientras no se produzcan transformaciones estructurales, legales e institucionales; esto sin descartar el escenario de la eventual desaparición de esa Unidad. (Para más argumentos, ver mi artículo: “Cambio en la USICAMM ¿De fondo?”).

¿Cuál es la ruta meritocrática que los gobiernos mexicanos han decidido y diseñado para las maestras y los maestros de la escuela pública en México, a través del cuestionable sistema de evaluación de sus perfiles profesionales y de su labor cotidiana (“desempeño”)?

El cambio curricular de 1992, que iba a remolque del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, proyecto reformista impulsado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, fue una de las modificaciones educativas más relevantes de los últimos 40 años debido a la integralidad de los puntos abordados. Aunque se le considero como una reforma educativa alineada con las orientaciones de los organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial, etc.) y como producto de las nuevas (en ese tiempo) políticas públicas educativas de corte neoliberal.

Sin embargo, la reforma educativa aludida, de 1992, incorporó cambios importantes en los contenidos y en el rediseño de los libros de texto gratuitos de la educación primaria, en el programa nacional de formación docentes, y en la actualización del plan y los programas para la educación básica.

Pero hubo otro lado oscuro en esta historia: Entre 1992 y 1993 se creó también el primer sistema de contención de los aumentos al salario de docentes y directivos de la escuela pública: Carrera Magisterial (CM), una bolsa financiera dirigida a la cima de la meritocracia. (Ver mi texto: “México y España: Contradicciones del modelo competencial en educación básica”, Educación Futura, 21 de mayo, 2023).

Carrera Magisterial, como programa, desapareció por problemas de consistencia interna y sospechas de corrupción, esto a través de la reforma constitucional y las modificaciones a las leyes secundarias en materia educativa de 2013. No obstante lo anterior, el sentido o la lógica meritocrática (“el alma institucional”) prevalece.

A lo largo de los últimos 10 años, el Estado mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha destinado una considerable cantidad de recursos humanos, materiales y financieros para evaluar a las y los docentes, directivos escolares y demás figuras educativas, tanto de la educación básica como de media superior con la finalidad de “elevar la calidad de la educación”.

Ello, dentro del marco legislativo que han establecido los gobiernos con claras intencionalidades neoliberales en México, esto ha sido matizado según la relación de fuerzas políticas que se expresan en los espacios parlamentarios del poder legislativo (en este paquete incluyo a la reforma educativa de 2019); marco que podría dividirse en dos esquemas generales de evaluación del personal educativo en servicio:

Insisto que, en ambos modelos o esquemas de evaluación de la docencia y demás figuras educativas de la escuela pública se conserva, sin embargo, la misma lógica o el mismo abordaje en términos de servir como mecanismos de contención salarial a partir de criterios “individualizantes” y por méritos. Es decir, en el sistema de incentivos económicos los criterios de “medición individual” se mantienen intactos, sin evaluar ni considerar de manera integral la práctica docente o directiva in situ, y sin valorar el trabajo colegiado.

¿Cuánto le cuesta a la nación la burocracia que administra el sistema educativo “meritocrático” de evaluación docente?

Veamos un breve análisis de contrastes entre el presupuesto asignado en 2022 y 2023 para la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El Colegio de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y USICAMM (SEP).

Fuente: Calendario de presupuesto autorizado al ramo 11 Educación Pública para el ejercicio fiscal 2022, DOF: 16/12/2021; y para el año fiscal 2023, DOF: 15/12/2022.

USICAMM ha recibido, durante los dos últimos años, casi el mismo presupuesto anual que se asigna a UPN; así mismo, la Unidad obtiene un presupuesto mayor que el que recibe el COLMEX; y más de una tercera parte de lo que percibe el CINVESTAV por concepto de ingresos federales.

¿Cuánto tiempo más la sociedad mexicana permitirá que se mantenga en pie una institución (USICAMM) que ha creado más problemas que soluciones, y que además tiene un alto costo para el país no sólo por la alta burocracia que representa, sino por ser el mecanismo de contención salarial del magisterio? ¿Para qué sirve al sistema educativo USICAMM? ¿No sería más conveniente y sensato distribuir esos mil millones de pesos anuales para elevar los salarios de maestras y maestros sin filtros meritocráticos?

Al próximo gobierno federal y a la legislatura entrante (2024) les tocará revisar este asunto prioritario, ubicado en el ámbito de la eventual modificación de las políticas públicas educativas nacionales.

Será necesario, por todo ello, revisar a fondo cuál es la lógica de las evaluaciones centralizadas y estandarizadas a docentes, directivos escolares y asesores técnicos de la escuela pública, que se practica en México. O definir, de una vez por todas, si el país desecha este sistema meritocrático, que tanto le cuesta a las mexicanas y los mexicanos, con la idea alternativa de aumentar los salarios no por méritos, sino para establecer un esquema de formación continua, con ingresos profesionales y con criterios de revaloración individual y colectiva del magisterio.

Fuente de la información e imagen:  https://www.sdpnoticias.com

Comparte este contenido:
Page 38 of 1003
1 36 37 38 39 40 1.003
OtrasVocesenEducacion.org