Page 115 of 1656
1 113 114 115 116 117 1.656

Nacer devaluadas, la realidad de las niñas en México, segunda y última parte

Por: Argentina Casanova Mendoza

En una ocasión escuché a una mujer embarazada decir a otra que ya le faltaba poco y que estaba muy contenta porque pronto daría a luz, la acompañante le preguntó si era niña o niño y ella muy emocionada y feliz le respondió que era “niño”, y justificó su alegría diciendo: “mejor, ya ves que las niñas sufren demasiado”; una mujer que tenía muy claro por experiencia propia lo que significaba las diferencias de oportunidades desde antes de nacer para las niñas y los niños.

Esta anécdota no es una invención, es real y la recuerdo constantemente, ni siquiera tiene muchísimo tiempo, quizá hace tres años que la oí en la Ciudad de México. El mundo lo tiene clarísimo, en varios países se continúa restringiendo el acceso a la educación de las niñas desde la etapa preescolar y el pronóstico sobre su presente y futuro está directamente relacionado con la expectativa, la carga de los estereotipos que pesan sobre el nacimiento de las niñas que afecta sus oportunidades de salud, alimentación, educación y en consecuencia esperanza de vida.

Aunque poco se ha avanzado en romper los estereotipos o modelos a seguir para las niñas, cada vez son más mujeres que rompen estereotipos y demuestran lo que siempre supimos, que las niñas igual pueden ser futbolistas, deportistas, abogadas, ingenieras, boxeadoras y arquitectas, pero para tener esas oportunidades aún necesitamos transformar el mundo en un mejor lugar para ellas.

Hace varios años a nivel global se emprendió una campaña denominada “Efecto niña”, un poco después se impulsó la campaña mundial “Niñas, no esposas”, luego se empezó a hablar de las acciones “Niñas, no madres”, y no es de sorprenderse que aún hoy todavía en muchas partes del mundo es muy común que las niñas son entregadas como “esposas” para que la familia se quite el peso que significa tener una boca más que alimentar, consideradas débiles de fuerza y por ende de escaso aporte de fuerza de trabajo, a las niñas se les restringía la expectativa de ejercer cualquier profesión que transgrediera la idea de la femineidad hegemónica hoy tan ensalzada y caricaturizada.

Malena, Candy, Brígida, Fátima, Verónica y muchísimos nombres más tienen algo en común, son las niñas de las que tengo memoria reciente y lejana cuyas vidas fueron cegadas desde la infancia por la violencia feminicida cuando aún no existía el término o cuando eran estadísticas de muertes accidentales y/o vulneradas sexualmente.

Quizá la dimensión de esa realidad la pueden dar las que hoy son mujeres adultas que, pese a los pronósticos, superaron la adversidad y se sobrepusieron a todas esas condicionantes que se presentan en la vida de las niñas para permitirles llegar a ser adultas, mujeres atravesadas por múltiples condiciones de violencia sobre sus vidas, venir de las periferias, ser pobres, niñas que son sobrevivientes de violencias y que saben lo que es vivir con el estigma de ser víctima de un abuso sexual en lugares en donde se criminaliza más a las víctimas que a los agresores.

Vivir en un país en el que las discusiones se centran en lo que desde el centro se considera importante, menos en la realidad que les ha tocado vivir a ellas, las niñas olvidadas de una sociedad que de tan progresista ya se olvidó de que la desigualdad empieza desde antes de nacer para muchas, que no es lo mismo ser mujer en una ciudad en la que tienes acceso a los alimentos, a la educación, a los cuidados que ser niña en las periferias.

Que incluso para muchas niñas el acceso a toallas sanitarias e insumos de gestión de su menstruación es un lujo que no pueden darse y atienden estas necesidades con telas, además de las anemias a las que deberá sobreponerse por dismenorrea, por sangrados dolorosos y abundantes que la avergonzarán y marcarán sus primeros años escolares, en espacios públicos en los que vivirá el acoso y la violencia sexual apenas empiece a mostrar el crecimiento de sus pechos, en una sociedad que sexualiza a las niñas y rivaliza con ellas.

En una familia en la que sus propias madres son educadas para tratar de expulsar desde temprana edad a sus hijas porque las miran como competencia sexual, o porque ellas creen que buscándoles un “marido” a temprana edad, les están resolviendo la vida que de “todas formas terminaría con un abuso”, víctimas de incestos familiares y abusos de conocidos.

En promedio en México las víctimas de trata son en 70 por ciento mujeres, y más del 30 por ciento son menores de edad, algunas estadísticas globales destacan que en México el particular problema es la venta de niñas como “esposas”, matrimonio servil, esclavitud y trata, hablamos de al menos cinco entidades de la República en los que los embarazos infantiles están relacionados con esos “acuerdos” en los que el producto de venta o intercambio por un cartón de cervezas[1] es una niña.

No, no estamos ni tantito cerca de la igualdad anhelada, urge visibilizar todas estas desigualdades históricas que no son discurso, son realidad en la vida de miles de niñas que deberían ser la única urgencia y prioridad en las acciones a favor de las mujeres en México.

No podemos para nada hablar de las más discriminadas entre las discriminadas si no ponemos en primer lugar a las niñas de México, cientos y miles de niñas desaparecidas, raptadas, secuestradas, explotadas, abusadas, asesinadas, cuyos nombres están en el silencio absoluto porque a mucha gente le parece que no son “moda”, pero para algunas defensoras las prioridades son ellas y solo ellas, las niñas que desde el nacer llegan a este mundo más que devaluadas.

Es justo que otras personas desde sus propias condiciones coloquen en sus agendas otras prioridades, pero también tenemos el derecho a exigir justicia para las niñas en México antes, mucho antes que pensar en otras agendas de derechos humanos de los que ya se ocupan otras personas. Déjennos seguir hablando y colocando en primer lugar a las niñas a quienes elegimos defender su derecho a una vida con dignidad, el derecho a vivir en un país en el que las discusiones y los debates se van por otro lado, una vez más invisibilizando a las más invisibles.

Fuente de la información e imagen: https://cimacnoticias.com.mx

Comparte este contenido:

¿Y el examen presencial USICAMM?

POR: ABELARDO CARRO NAVA

«Los procesos de ingreso y promoción puestos en marcha por la USICAMM durante la pandemia fueron, son y han sido, un desastre.»

Recuerdo esa férrea oposición que despertó la aprobación de lo que rápidamente fue catalogada como la mal llamada reforma educativa de 2013. La disidencia magisterial se organizó en diferentes latitudes de la República Mexicana pues, indistintamente, el punto medular de esa reforma, proveniente del Pacto Por México, fue la evaluación del magisterio. Una evaluación a todas luces punitiva que implicaba, no solo la posible valoración del desempeño docente, sino su cese, prácticamente, inmediato, si es que no resultaba satisfactorio el resultado una vez que hubiese presentado un examen el maestro o maestra.

Como parece obvio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue maniatado. La detención de La Maestra Gordillo puso en escena a un “líder” sindical bajo las órdenes de su jefe inmediato: el peñanietismo. Sí, el sindicalismo se “oficializó” como nunca antes se había visto y conocido. Nunca hubo, de su parte, un pronunciamiento ni una resistencia a ese esquema evaluativo cuando, en los hechos, se le faltara el respeto al magisterio pues cualquiera podría ser maestro.

Los mecanismos ingreso, permanencia y promoción entraron con fuerza y vigor apenas un par de años después de esa aprobación legislativa. Las movilizaciones magisteriales, mayormente impulsadas por una disidencia magisterial impetuosa, ocuparon los encabezados y notas en diversos medios de comunicación. Obviamente, Aurelio Nuño, empleó todos sus recursos para denostar y menospreciar esa resistencia y, aunque en su discurso argumentara lo contrario, difícilmente lo acompañó con hechos.

Las sedes de evaluación se montaron, con fuertes operativos policiacos y militares, para que los maestros fueran evaluados con la finalidad de que no hubiera interrupciones ni altercados, de ningún tipo. Es más, en diversas partes del país, se pudo observar la llegada de profesores en helicóptero a esas sedes donde se aplicarían los exámenes y, para ello, el hospedaje y la alimentación fueron cubiertos por el estado porque, también se dijo, había maestros que sí querían evaluarse.

Ingenuo fue pensar que tales acciones generarían una aceptación inmediata; el cálculo político nada más no calculó nada.

Con la llegada del 2018 creció la esperanza; una promesa fue lanzada y bien recibida por buena parte del gremio. Se dijo que la evaluación punitiva sería cancelada y se cumplió tal hecho. La aprobación de la reforma a la mal llamada reforma educativa de 2013 llegó con esa noticia, sin embargo, aquello de que no quedaría ni una sola coma de la reforma anterior nunca se cumplió. Los ordenamientos legales mantuvieron la esencia y el espíritu de la del 2013 cambiando solo el nombre de una Coordinación, la del Servicio Profesional Docente, por la del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; una ley secundaria que, si se analiza con detenimiento, contiene prácticamente los mismos criterios para el ingreso, promoción y reconocimiento ¿Qué cambió entonces?

La llegada de la pandemia a nuestro país, para algunas instituciones como la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), les vino como anillo al dedo, aludiendo a aquella polémica frase presidencial con la que se afirmaba que se afianzaría la cuarta transformación a pesar de la situación por la que atravesaba el mundo entero.

Los procesos de ingreso y promoción puestos en marcha por este órgano desconcentrado durante la pandemia fueron, son y han sido, un desastre. Varios hemos dado cuenta de ello en diversos espacios.

Tan esta afirmación es cierta que, su ex titular de apellido Cartas, dejó el encargo de la noche a la mañana y en su lugar llegó una conocida profesora emanada de la disidencia. ¿Qué cambió entonces? Prácticamente nada, aunque en las redes sociales circulen fotografías de un posible trabajo realizado por esta titular con autoridades educativas, pero jamás con las maestras y los maestros.

Pero aún hay más.

¿Por qué si la pandemia ha dado cierta tregua a la humanidad se siguen considerando la aplicación de exámenes virtuales?, ¿por qué se sigue sobre responsabilizando a los participantes en este proceso al pedirles que empleen un equipo de cómputo con ciertas características?, ¿no acaso esta medida es excluyente, discriminatoria y apegada al más puro estilo tradicionalista debido a que en dichos exámenes ni agua podría beber el concursante?, ¿por qué la USICAMM y las autoridades educativas de los estados no asumen esta responsabilidad?, ¿no acaso esta política neoliberal se contrapone con lo que establece el marco curricular y plan de estudios 2022 para la educación básica?, ¿no acaso en estos documentos se detesta todo aquello que dejó el neoliberalismo en nuestro país?, ¿no acaso esta serie de acciones violentan los derechos laborales y profesionales de las maestras y maestros concursantes?

¿Qué ha cambiado entonces?

Fuente de la información:  https://profelandia.com/

Comparte este contenido:

Comorbilidades, ambiente construido e internet, nuevos indicadores para medir la pobreza

Por: Valentina González

En el estudio Beyond multidimensional poverty: challenges of measurement and its link with social policy in Mexico (Más allá de la pobreza multidimensional: desafíos de la medición y su vínculo con la política social en México)  docentes de la IBERO y del Colegio de Postgraduados proponen medir de manera multidimensional la pobreza, tomando en cuenta aspectos como comorbilidades, ambiente construido y acceso a internet.

En entrevista, el Dr. Óscar Martínez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, explicó que la propuesta de esta investigación va en relación a medir de manera multidimensional la pobreza, sumando otros aspectos que la pandemia mostró. Si bien estos problemas se notaban desde antes, durante la crisis sanitaria han sido más abrumadores y han exacerbado las desigualdades sociales.

El académico explicó que existen ciertos aspectos que la metodología de medición de la pobreza a nivel mundial ha puesto de relieve y deben contemplarse siempre. En este caso, no se están excluyendo, sino que se están agregando categorías con el fin de poner “ese piso” para construir hacia adelante nuevas categorías y con ello poder discutirlas.

En la investigación realizada por el Dr. Martínez, en conjunto con la Dra. Brenda Coutiño, egresada del Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, y la Dra. Araceli Ramírez-López, del Colegio de Postgraduados, se destaca que en el ámbito de la salud es importante incluir en las mediciones los siguientes aspectos:

  1. Calidad de la atención médica, es decir, que haya medicinas, infraestructura y personal médico.
  2. Comorbilidades. La pandemia mostró que México tiene un grave problema de obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Es decir, enfermedades relacionadas con la enfermedad grave por COVID-19.
  3. Salud mental. Es una de las grandes deudas que se tienen a nivel histórico que se agudizó con la crisis sanitaria.

Martínez explicó que, a lo largo de la historia de la medición de la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es el vínculo oficial. Este organismo fue uno de los pioneros a nivel mundial en proponer una medición multidimensional de la pobreza, más allá del ingreso. Es decir, el Coneval hizo un grupo de expertos y generaron esta medición.

“Pero las cosas van avanzando y las metodologías se va rezagando. A veces ya no responde tanto a las necesidades actuales de la sociedad. Hace diez años el acceso a la salud era algo bastante relevante, no sólo hoy en día es importante este acceso, sino la calidad en la atención médica y el que haya infraestructura. Por lo cual, ponemos de relieve ciertas dimensiones que son necesarias para integrarse de manera oficial en la medición de la pobreza”, explicó el también coordinador regional de la Red sobre Desigualdad y Pobreza en América Latina de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Acceso a la tecnología

Para el investigador, el acceso a la tecnología fue un tema importante durante el confinamiento por la pandemia, pues antes ya se mostraban muchas desigualdades respecto al acceso a internet, pero cuando llegó la crisis se volvió un tema prioritario.

“El home office y las clases desde casa mostraron que tenemos un problema grave de acceso, es decir, se visibilizaron desigualdades. Hay zonas en las que llega el internet, pero no a todas las personas. Esto lleva consigo la generación de brechas de acceso a la tecnología y es uno de los puntos en los que se tiene que poner mayor énfasis”, explicó.

Ambiente construido

El investigador dijo que es importante tomar en cuenta el ambiente construido en la medición de la pobreza porque tiene que ver con el hecho de que las personas puedan caminar adecuadamente por sus barrios y calles. Es decir, impacta el que haya banquetas, semáforos y puentes peatonales que, además, sean accesibles para personas con alguna discapacidad.

“Una de nuestras propuestas es incluir el ambiente construido como algo relevante dentro de la medición de la pobreza sobre todo en la parte urbana. Conjuntamente con eso, el transporte público puede ayudar o no en las condiciones de pobreza o desigualdad de las personas”, expresó.

Asimismo, el docente señaló que la inseguridad pública genera pobreza en los barrios y amplias desigualdades, porque estas zonas con amplios problemas de seguridad y crimen tienen problemas económicos fuertes. “Por esto, parte de nuestra propuesta es que este aspecto se incluya en la medición de la pobreza”

La pobreza subjetiva

El presidente de la Red Mexicana de Investigación en Política Social también compartió que la pobreza subjetiva permite una medición más real de la pobreza de acuerdo a los tiempos que vivimos actualmente.

Explicó que la pobreza subjetiva tiene que ver con la satisfacción en distintas áreas de la vida, como la personal y familiar. Esta pobreza incluye variables de percepción sobre la satisfacción de en el trabajo, la familia, el barrio, la parte económica, condiciones de salud y el tiempo libre. Es decir, qué tan satisfechas están las personas en esos aspectos.

“La parte de la pobreza subjetiva es de esas grandes interrogantes que a la hora de que se tratan de unir con las otras categorías, qué tanto ayudan a mejorar la medición. Es decir, ayudan a entender un poco más la integralidad de la pobreza porque aborda aspectos macrosociales. Esta característica es importante de señalar porque la pobreza a nivel individual, hogar o barrio tiene efectos sobre la persona y los hogares como tal”.

Fuente de la información e imagen:  IBERO

Comparte este contenido:

México: Alertan que se hipoteca futuro por inacción contra rezago educativo por pandemia

Investigador del CIESAS señala la necesidad de revertir daños causados por las clases a distancia o estaríamos “hipotecando” el futuro; prevé alza en deserción escolar en 5 años

No actuar con inmediatez para resarcir el rezago en educación básica generado por las clases a distancia, a causa de la pandemia por Covid-19, no sólo generará estragos a corto plazo para los alumnos afectados, sino para la actual y siguientes generaciones, cuyo futuro se estaría “hipotecando”.

Así lo advirtió Felipe J. Hevia, profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Golfo, quien en entrevista con La Razón señaló que las consecuencias de no intervenir y aplicar estrategias educativas realmente efectivas, que logren revertir los conocimientos perdidos, generarán estragos en el desarrollo de la sociedad.

Ayer, este rotativo publicó que según el artículo “Los posibles efectos de la pandemia de Covid-19 en los aprendizajes”, los investigadores Luis Monroy Gómez, Roberto Vélez Grajales y Luis López Calva señalan que el costo a largo plazo del aprendizaje perdido entre los alumnos del país, se encuentra entre una brecha de 1.2 y 2.1 años escolares.

Explicó que los primeros dos años de la educación básica son vitales para que niñas y niños aprendan a realizar operaciones básicas y adquieran diversos conocimientos que permitirán su desarrollo académico posterior.

“Si no se aseguran los aprendizajes fundamentales en los años en los que tienen que asegurarse -que son los primeros dos años de la primaria-, si los niños no saben leer bien, no pueden hacer las operaciones matemáticas, esos niños tienen peores resultados en la escuela, por lo que tendrán menor probabilidad de ingresar a la preparatoria y, quienes no tienen esta posibilidad, lo sabemos, se enfrentarán a un mercado laboral más complejo”, advirtió el académico.

Gráfico
Gráfico

También estimó que, en cinco años, aproximadamente, veremos tasas de deserción en secundaria nunca antes observadas, debido a que los estudiantes no contarán con los conocimientos para desenvolverse en tal nivel escolar.

“Tiene costos presentes y futuros no hacer algo. Hay que recordar que la situación internacional en la que se encuentra México, en esta era de la información y comunicación, requiere invertir muchísimo en la calidad educativa. Como dijo Bill Gates, el futuro de México se juega, el futuro de la humanidad se juega en poder generar y administrar el conocimiento”, comentó.

Como respuesta a esta emergencia, Hevia, junto a un grupo de investigadores, desarrolló el proyecto “Campamentos de aprendizaje MIA”, bajo el principio pedagógico de enseñar en el nivel adecuado, con el que se identifica el nivel real y no el esperado de aprendizaje, por medio de una prueba diagnóstica a los niños.

Tiene costos presentes y futuros no hacer algo. En esta era de la información y comunicación, requiere invertir muchísimo en la calidad educativa

Felipe Hevia, Investigador del CIESAS

Explicó que, una vez obtenidos los resultados, se identifica el nivel en el que se encuentra y, con base en ello, se trabaja durante 20 sesiones que se enfocan en atender las habilidades de lectura y matemáticas.

Señaló que los resultados obtenidos de esta estrategia han llevado a que se establezca una conversación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para llevar este programa a cada escuela de México.

A la fecha han logrado establecer acuerdos con las autoridades educativas de Guanajuato, Tabasco, Nuevo León, Guerrero y Chiapas, en los que se ha logrado observar un avance entre alumnos afectados por las clases en línea.

Respecto a los últimos dos estados, señaló que la estrategia se ha realizado desde septiembre del 2021 en asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), organismo que, desde entonces, ha impulsado el proyecto.

La Razón solicitó a la SEP información para saber si tiene planes de respuesta al rezago educativo provocado por la pandemia y, si es así, en qué consisten, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

  • El dato: Ante el rezago que enfrentan los alumnos que volvieron a clases, la Secretaría de Educación del Edomex puso en marcha desde 2021 el programa “La escuela cuenta contigo”.

Fuente: https://www.razon.com.mx/mexico/urgen-actuar-rezago-educacion-479654

 

 

Comparte este contenido:

México: ¿Cuándo termina el ciclo escolar 2021-2022?

América del Norte/México/22-04-2022/Autor(a) y Fuente: profelandia.com

La SEP destacó que será hasta el próximo calendario escolar 2022-2023 cuando se conozca el tiempo que durará el receso escolar del actual ciclo escolar 2021-2022.

Este próximo 25 de abril, los casi 24.6 millones de alumnos y más de 1.2 millones de docentes de Educación Básica, así como la matrícula de Educación Media Superior, de más de 4.9 millones de alumnos y 408 mil docentes en todos los subsistemas, reanudarán las actividades escolares luego del periodo de vacaciones de Semana Santa.

Según el calendario escolar 2021-2022, el 29 de abril se suspenderán la clases debido a las actividades de la sexta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).  Las próximas sesiones ordinarias del CTE son la séptima programada para el 27 de mayo, y la octava, que será el 24 de junio.

Del mismo modo, en lo que resta del ciclo escolar solo queda un día en el que habrá suspensión de labores escolares para celebrar alguna fecha cívica, en este caso, el 5 de mayo​ ‘Día de la Batalla de Puebla’.

Así también el calendario escolar vigente estableció cuatro los días de descarga administrativa, siendo el 17 de junio y 29 de julio de 2022 los días que restan por cumplir.

En ese sentido, el fin del ciclo escolar 2021-2022, está establecido para el próximo 28 de julio, con lo cual se cumplirá el mandato señalado en el acuerdo número 15/06/21 por el que se estableció dicho calendario escolar, el cual señala que debe contener un mínimo de ciento ochenta y cinco días y un máximo de doscientos días efectivos de clase para los educandos.

Cabe señalar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que será hasta el próximo calendario escolar 2022-2023 cuando se dé a conocer el tiempo que durará el receso escolar del actual ciclo escolar 2021-2022.

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/cuando-termina-el-ciclo-escolar-2021-2022/

Comparte este contenido:

La revocación está de moda también en educación

Por: SERGIO MARTÍNEZ DUNSTAN

 

«Los padres de familia, hablando genéricamente, adquieren el poder de elegir el futuro académico de sus hijos que trastoca la evaluación…»

 

El pasado 21 de marzo del año en curso, en este mismo espacio, se publicó el artículo de opinión de mi autoría titulado “No debo reprobar a mis alumnos”. Hice notar la normatividad oficial que obliga a los maestros a aprobar a sus alumnos. A los docentes se les ha exigido registrar una calificación mínima de seis en la boleta. También advertí ciertas consecuencias para la política pública. Entre otras, reprobación cero. Lo cual es verdad de cierta manera más no necesariamente. Los maestros no pueden reprobar a sus alumnos pero sus progenitores, sí. Así como lo está leyendo estimado lector. Ellos sí pueden lograrlo. Ellos están en condiciones de afirmar: “Yo sí puedo reprobar a mi hijo”. Cosa que los maestros, no.

Así está establecido en las Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica, Título IV, numeral 4.11.

“La madre, el padre de familia o tutor podrá solicitar al director de la institución educativa pública o particular con autorización se revoque la visión de promover al alumno de preescolar, primaria o secundaria, cuando así lo considere adecuado para el bienestar del educando. Asimismo, la autoridad escolar deberá tomar en cuenta el rendimiento académico del alumno y considerar medidas de seguimiento y fortalecimiento a los aprendizajes de los estudiantes que requieran esta atención específica.

Con tal propósito, la madre, el padre de familia o tutor deberá entregar por escrito al Director de la institución educativa pública o particular con autorización, su consentimiento, expresando de forma clara los motivos para que se lleve a cabo esta gestión.

Incluso, en el Anexo 8, se pone a consideración de los interesados un formato para solicitar formalmente la autorización expresa de la madre, el padre de familia o tutor para revocar la promoción de cualquier grado de su hijo. Además, se le sugiere manifestar que tiene conocimiento de las consecuencias pedagógicas, psicológicas y jurídicas. Al maestro le corresponde el “seguimiento para el logro del aprendizaje” del alumno aunque esté al margen de la decisión.

Las normas referidas fueron publicadas el veintinueve de abril de dos mil diecinueve y se mantienen vigentes actualmente. Su relevancia estriba en la posibilidad de que el alumno continúe con sus estudios en el grado, nivel o tipo educativo, o no como en este caso. Por increíble que parezca, algunos padres de familia están considerando la posibilidad.

Reitero en lo dicho en la colaboración “No debo reprobar a mis alumnos”. De manera ficticia, el aprovechamiento escolar se incrementará; los índices de deserción y ausentismo se reducirán; la tasa de promoción se incrementará y, en contraparte, la “no promoción” o reprobación como se le llamaba en tiempos pretéritos, se reducirá.

Asimismo, percibo una situación inédita. Los padres de familia, hablando genéricamente, adquieren el poder de elegir el futuro académico de sus hijos que trastoca la evaluación, acreditación, promoción y certificación de los aprendizajes. Nunca como hasta hoy. Transitamos de la atribución docente de evaluar los aprendizajes al tengo que aprobar a mis alumnos hasta “yo sí puedo reprobar a mis hijos”. La promoción automática, por decreto y sistema, ocurrirá por mas que se insista en delegarle dicha atribución a los maestros. Considero que estas medidas traerán consigo repercusiones en la relación entre todos los actores implicados en el hecho educativo amén de las implicaciones pedagógicas. Da un vuelco inesperado como venía sucediendo. Habría que estudiar sus efectos. Pero me anticipo al resultado. Indudablemente, afectará el trabajo docente. Y usted, estimado lector ¿qué opina?

Fuente de la información:  https://profelandia.com
Comparte este contenido:

Crónica de un laudo anunciado

Por: Carlos Ornelas

Pido disculpas a El Gabo y a lo lectores por el título. No obstante, queda como “anillo al dedo” para ratificar que el patriarca ya dictó sentencia: se finiquita el Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Para desplegar la trama sigo un orden cronológico y pido comprensión por citar de nuevo una frase del presidente López Obrador; el tema lo amerita, pienso.

28 de febrero: la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación las “Reglas de operación del Programa la Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2022”. Éstas establecen que los fondos se destinarán a los Comités escolares de administración participativa o equivalentes para que atiendan las necesidades de infraestructura, equipamiento y materiales para el apoyo educativo en los planteles públicos de educación básica y que decidan participar voluntariamente. Nada más para ello. Fue la muerte legal del PETC.

1 de marzo: en la mañanera, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, hizo una especie de trabalenguas: “Miren, respecto a lo que es el tiempo completo, efectivamente, ahorita ese programa estaba dentro de La Escuela es Nuestra. Haciendo una valoración… todavía faltan muchas escuelas para poder mejorar las instalaciones básicas, que es agua, que son cuestiones de aulas, que son sanitarios… que para nosotros es muy prioritario ahorita el darles la atención a esas escuelas”.

Ese mismo día y al siguiente 14 gobernantes de entidades federales, incluso la jefa de gobierno de la Ciudad de México, dijeron que verían como le hacían pero que ampararían el PETC.

8 de marzo: de nuevo en la mañanera, la maestra Delfina dio cifras de las decenas de miles de escuelas, los millones de estudiantes y maestros que regresaron a las aulas. Pero una pregunta sobre el finiquito de las escuelas de tiempo completo provocó al mandatario. Dictó su veredicto: Lo que queremos es entregar el presupuesto abajo, a las escuelas, a las madres y padres de familia, que ellos decidan qué hacer con el presupuesto, la misma cantidad, pero que en efecto ellos puedan constatar que sí había clases en las tardes o se extendía el horario y que sí había alimentos para los niños en las escuelas, no sólo de manera declarativa, eso es todo.

Sin embargo, las protestas de madres de familia, maestros, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil continuaron en la plaza pública.

21 de marzo: la diputada Flora Tania Cruz (Morena), presidenta de la Comisión de Educación, en representación de los 40 integrantes, declaró que, en la reunión con la secretaría de Educación Pública, que sostendrían al día siguiente, tratarían de convencerla de apoyar el rescate de las escuelas, de encontrarle el sí al tiempo completo. La secretaria los plantó.

23 de marzo: En una nota informativa, la SEP informó que, “por instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los beneficios que incluían las Escuelas de Tiempo Completo se mantendrán en el programa de La Escuela es Nuestra”. En otras palabras, ratifica la sentencia del 8 de marzo.

24 de marzo, diputados de Morena y aliados, se congratulan de que el gobierno haya escuchado sus propuestas, ¡faltaba más!

27 de marzo, la misma diputada Flora Tania Cruz adelantó que los detalles los darán a conocer la secretaria Delfina Gómez y el presidente López Obrador: “sin duda, va a dejar con la boca cerrada a la oposición, que no hace más que decir cosas sin fundamento”. Justo contra lo que expresó unos días antes.

En mi entrega de hace una semana pronostiqué que AMLO le ordenaría a la maestra Delfina que cambié las reglas de operación de la Escuela es Nuestra. Lo hará.

Al igual que Santiago, en la novela de García Márquez, el PETC se derrumbó de bruces. Morena pagará la factura en 2024.

Comparte este contenido:
Page 115 of 1656
1 113 114 115 116 117 1.656