Page 1648 of 1667
1 1.646 1.647 1.648 1.649 1.650 1.667

Bill Clinton speechifies on Hillary Clinton’s plans for debt-free public college

InsideHigherEd/March 25, 2016/Por: Paul Fain
Resumen: Bill Clinton esta semana ha tocado el tema de la asequibilidad a la universidad al criticar la falta de fondos del estado para la educación pública superior. Las opiniones del ex-presidente se hicieron eco al ver la posibilidad de que fuese electo miembro del gabinete educativo de ganar las elecciones Hillary Clinton. El discurso centrado en la reducción drástica de la deuda del estudiante presionando a los Estado a detener la desinversión en educación pública, es el fuerte que tanto Bill como la candidata han mantenido. Cabe destacar que,el ex presidente es en la actualidad rector honorario de una empresa con fines de lucro de una universidad en Washington, y describe las propuestas de asequibilidad de deben tener las universidades, de enseñanza gratuita a las personas de ingresos medios y bajos. Por otro lado, el discurso de Bill desafía la campaña de Sanders quien se inclina por una agenda con epicentro en una educación de matriculas libres y el rescate de las escuelas públicas desde los colegios hasta las universidades. Recordó, de su administración el sistema de becas y créditos de impuestos Lifetime Learning. En la noticia también se destaca la financiación de los colegios públicos durante el periodo de mandato de Bill, dando lugar a la proliferación de escuelas privadas que en muchos casos los jóvenes matriculados no podían pagar.La propuesta concreta de los esposo Clinton consiste en un sistema en el que cada joven se pueda graduar completamente libre de deuda de cualquier institución pública de educación superior en este país, es decir, si eres de clase media o por debajo de usted puede obtener la matrícula gratuita. Y si usted es menor ingreso, se puede obtener más ayuda.

The U.S. Constitution prevents Bill Clinton from being president again. But constitutional scholars believe the former president, who served for two terms, could be eligible to serve as a member of Hillary Clinton’s cabinet, should the former U.S. secretary of state and current favorite for the Democratic presidential nomination ascend to the Oval Office.

In this speculative scenario, education secretary appears to be a possibility for Bill Clinton, at least if his speechifying this week is any indication. (And Inside Higher Ed would be at least partially responsible for starting this rumor.)

A key piece of Hillary Clinton’s plan to drastically reduce student debt is to pressure and incentivize states to “halt disinvestment” in public higher education. So this week Bill Clinton twice took to the dais to ram home that message.

The former president — and, more recently, honorary chancellor of a for-profit college company — described his wife’s college affordability proposals during wide-ranging speeches Monday at two college campuses in Washington State: Spokane Falls Community College and Clark College. (Hat tip to the «Millennial Memo» from Young Invincibles.)

However, his message was somewhat obscured in resulting news media coverage of the speeches. That’s because Bill Clinton appeared to take a swipe at the Obama administration during his talk in Spokane, referring to the “awful legacy of the last eight years.”

Below are excerpts of Clinton’s comments on higher education, as well as a video of the speech at Clark.

Taking on Sanders

During the Spokane speech, Clinton challenged the plan from Senator Bernie Sanders, the Vermont Independent who is seeking the Democratic presidential nomination, to make an education at all public colleges and universities tuition-free.

“We’ve got to make college affordable for everyone,” Clinton said, according to The Spokesman-Review. “Tuition’s been going through the roof so it makes it appealing to say, ‘Let’s give tuition to everybody.’ Hillary thinks that’s not the best choice. … We should give free tuition to people from middle incomes and below who really need it.”

Clinton also said his wife’s broad plans for higher education include a “beefing up” of federal Pell Grants and giving “everybody the chance to earn 10 hours a week of work-study money.”

Those proposals would be paid for with new taxes on wealthy people. “She believes that we should raise taxes on the highest-income people because, after all, they’re the only people that have benefited since the crash,” Clinton said. “Not all those people are bad people, but they do have more money.”

Revisiting the ’90s

At Clark, which is located in Vancouver, Wash., Clinton began his riff on college affordability by alluding to his administration’s creation of HOPE Scholarships and Lifetime Learning tax credits. (Click here for an archived link to the Clinton White House website, which describes the program amid a list of accomplishments.)

“When I was president, we gave aid to 10 million more people. I met a woman this morning who introduced me to her daughter and said, ‘I got a degree because of that college aid program you passed.’ Unfortunately, a lot of it was taken away after I left. Then President Obama got back in, [and] when the Democrats had Congress, they passed a bigger aid program.»

However, some critics have argued that the two Clinton-era tax credits are not as well targeted as Pell and often go to students and families who do not need them — a similar take to the Clintons’ on the Sanders plan.

State Disinvestment

Clinton then transitioned to criticizing state governments for inadequate fiscal support of public colleges.

“But the cost of college kept going up, especially in states where legislators, mostly Republican, had less money after the crash. They wanted to give tax cuts. They had to fund the public schools, so they started underfunding the public colleges,” he said.

“So the colleges started behaving like private colleges, raising tuition. And that meant more and more young people wound up borrowing money — not from the good federal programs but outside that system. So they got regular bank loans, at high interest rates they couldn’t repay.”

The Clinton Plan

“So here’s what Hillary proposes. We should have a system where every young person can graduate completely debt-free from any public institution of higher education in this country. Debt free,” Clinton said.

“If you’re middle class or below you can get free tuition. And if you’re lower income, you can get more help. She wants a big increase in the Pell Grant so we can pay for supplies, living expenses. … She wants everybody to be able to work 10 hours a week on a work-study grant, which will hold down college costs, not increase it. That won’t kill anybody, but it will give them more money. It will be the first thing we’ve done in a long time to hold down college costs. She believes that upper-income people should pay their kids’ and their grandkids’ tuition.

“This may be the most important thing of all: for people that already have debt, from any source, she thinks they should be able to consolidate their loans. And, first, if they’re at a high interest rate, refinance them. Did you know that college loans are the only loans in America you can’t refinance. … If you let every student in this country with a debt refinance it, at current interest rates tomorrow, overnight 25 million young Americans would save an average of $2,000.”

Clinton said more, and ended up devoting a large chunk of his 45-minute address to higher education.

Fuente:

https://www.insidehighered.com/news/2016/03/25/bill-clinton-speechifies-hillary-clintons-plans-debt-free-public-college

youtube https://www.youtube.com/watch?v=21nhIQU4zYQ]

On the StumpEditorial Tags: Election 2016Federal policyFinancial aid

Comparte este contenido:

Asignará SEP cursos para maestros sin licitación

 

califcan evaluación docente_opt

Por: Redacción | Profelandia 25 marzo, 2016

Los primeros 72 cursos de formación continua que serán impartidos a más de 15 mil maestros y directores de prescolar, primaria y secundaria que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación del desempeño, serán asignados mediante contratos “por invitación”, y no por licitación, reconoció el Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.

“Este primer proceso es por invitación, y luego, ya para todos los demás, viene por licitación”, destacó el funcionario federal.

Lo anterior debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca tener una oferta inmediata para atender la necesidades de los maestros.

“…lo que queríamos era tener inmediatamente una oferta. Hay un proceso que se está llevando a cabo por invitación a diferentes instituciones de educación superior para que puedan participar en esta primera etapa”, abundó.

Cabe señalar que el pasado 7 de marzo, Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentó la Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior, en donde detalló que la dependencia a su cargo invertirá un total de mil 809 millones de pesos para atender las necesidades de formación continua de los maestros, en base a las evaluaciones en el marco de la reforma educativa.

Puntualizó que los cursos que se ofertarán a los maestros serán impartidos  por prestigiadas Universidades tanto públicas y privadas, previa licitación de dicho cursos.

Con información de La Jornada

Comparte este contenido:

La educación en situaciones de emergencia

UNICEF / Marzo 2016/

La educación –un derecho fundamental de un niño– está en mayor riesgo durante las emergencias.

En la actualidad, los niños ocupan el epicentro de las situaciones de emergencia de todo el mundo. Casi 250 millones de ellos se ven perjudicados por conflictos, y millones más afrontan los riesgos derivados de las amenazas naturales y las epidemias de rápida propagación. UNICEF ha realizado un llamamiento de 2.800 millones de dólares destinados a atender a 43 millones de niños que se encuentran en situaciones de emergencia en todo el mundo. Una cuarta parte del llamamiento está dedicada a la educación.

La educación –un derecho fundamental de un niño– está en mayor riesgo durante las emergencias.

En la actualidad, los niños ocupan el epicentro de las situaciones de emergencia de todo el mundo. Casi 250 millones de ellos se ven perjudicados por conflictos, y millones más afrontan los riesgos derivados de las amenazas naturales y las epidemias de rápida propagación. UNICEF ha realizado un llamamiento de 2.800 millones de dólares destinados a atender a 43 millones de niños que se encuentran en situaciones de emergencia en todo el mundo. Una cuarta parte del llamamiento está dedicada a la educación.

Con el fin de proteger los beneficios de la educación y garantizar un progreso continuado, los niños, y especialmente las niñas, necesitan contar con un acceso permanente a una educación segura y de calidad. Varias estudiantes en una tienda de campaña que sirve temporalmente de clase en el campamento de Al-Takya Al-Kaznazaniya, establecido con la ayuda de UNICEF cerca de Bagdad, la capital.

En épocas de crisis, la educación es esencial durante las situaciones de emergencia. Rauaa, de 12 años, desplazada de Mosul junto a su familia hace más de un año, asiste al primer día de escuela en Harsham, el campamento de desplazados internos de Erbil, Iraq.

Los sirios afrontan la mayor crisis humanitaria del mundo. El futuro de toda una generación de niños y jóvenes –privados de educación– está cada vez más condicionado por la violencia. Fatima (de verde) y su familia escaparon a Homs cuando Palmyra, su ciudad de origen, se convirtió en zona de riesgo.

 Las crisis prolongadas que están viviendo algunos países siguen llevándose por delante cada vez más vidas y futuros de gente joven. Las escuelas mantienen a los niños a salvo y protegidos contra los riesgos. Varios estudiantes de tercer grado aprenden árabe en la escuela primaria de Yasin Bay, establecida con la ayuda de UNICEF en la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, Sudán.

Millones de niños, incluidos los de la República Centroafricana, se ven implicados en conflictos violentos. Alison, una niña de 14 años que vive en Bangui, la capital, vive en un refugio provisional para desplazados internos. Su progreso en la escuela es bueno, pero le preocupa su futuro.

 La educación contribuye a que los niños recuperen la sensación de normalidad y las esperanzas de futuro en medio de la violencia, la inestabilidad y el desastre. Unos niños desplazados participan en una actividad organizada en un espacio seguro establecido con la ayuda de UNICEF en el campamento de Dalori, en la ciudad de Maiduguri, Estado de Borno.
La escolarización también proporciona a los niños las destrezas necesarias para construir vidas mejores, más seguras y más sanas para ellos, sus familias y sus comunidades. En el Estado de Palestina, unos estudiantes han recibido material escolar nuevo en la escuela Abdel Rahman Ben Ouf de la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza.
Las crisis de gran escala, como la del brote del virus del ébola en África Occidental, obligaron a por lo menos 5 millones de niños a dejar las escuelas durante meses. En Conakry, Guinea, el control de niños a la entrada de las escuelas forma parte de los nuevos protocolos de seguridad que se pusieron en práctica para reducir el riesgo de transmisión de ébola cuando se reabrieron las escuelas.
En Ucrania, donde los niños han sufrido los mayores efectos del permanente conflicto existente en el país, las condiciones meteorológicas extremas también constituyen una grave amenaza para su educación. Unos niños en la escuela del pueblo de Staromykhailovka, en el frente de batalla, en la región de Donetsk.
Cuando los niños regresan a la escuela, recuperan la oportunidad de lograr un futuro estable. “Es importante ir a la escuela, porque allí haces amigos y después te ayuda a encontrar trabajo”, asegura Michel Lerios, un niño de 13 años procedente de Tanauan, una ciudad de la provincia de Leyte que quedó devastada por el tifón Haiyan. En la actualidad, el niño asiste a clase en una tienda de campaña.

Algunos servicios indispensables, como la educación, ayudan a millones de niños afectados por el conflicto y la crisis a curarse y reponerse de las tremendas adversidades que tienen lugar durante las emergencias. Unas niñas de Tanauan juegan en su escuela, establecida con la ayuda de UNICEF. Las clases se dan en tiendas de campaña o en aulas provisionales o rehabilitadas.


Conozca más acerca del llamamiento de UNICEF para la Acción Humanitaria por la infancia.

Comparte este contenido:

Unesco: 63 millones de niñas en el mundo no van a la escuela.

25 marzo 2016/Autor y Fuente: teleSUR – fmf – ACH 

Uno de los factores por los que las niñas y adolescentes de Siria y otros países del mundo dejaron de estudiar fue a raíz de la guerra emprendida por EE.UU., que destruyó sus escuelas y hogares.

Se calcula que en el mundo uno de cada ocho niños y niñas de entre seis y 15 años de edad no recibe educación en la escuela. De esta muestra, 63 millones son niñas, y la cifra va en aumento, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), publicó La Jornada.

En el estudio determinaron que 52 por ciento de esas niñas están en edad de cursar la primaria y no estudian.

Por su parte, 59 millones de niños y niñas que entran en esa categoría, tampoco entran en el sistema de educación formal. De esta cantidad, 31 millones son niñas.

En ese orden, las investigaciones arrojaron que 10 por ciento de las niñas entre seis y 11 años de edad se les niega el derecho a la educación, en comparación con ocho por ciento de todos los niños.

>> Ejército sirio retoma Palmira y continúa avance contra el EI

Los países en donde las niñas quedan fuera de la educación se encuentran en África subsahariana, los Estados árabes, y en el sur y oeste de Asia.

En el caso de la educación secundaria, la Unesco detectó que en 32 por ciento de los países son los varones engrosan la lista de matriculación, mientras que para las adolescentes es de 21 por ciento, en una de cada cinco naciones.

“Todo lo que quiero es volver a mi escuela en Siria”

La niña Yasmeen Mohammed, de 11 años de edad, extraña la vida que llevaba con su familia en la localidad de Ghouta Oriental, cerca de la capital siria, Damasco. También tuveron que abandonarla por la guerra. “Todo lo que quiero es volver a mi escuela en Siria y ver a mis amigos”, dijo el pasado 16 de marzo.

 

ap_nixa_siria_sin_escuela.jpg_825434843

 

Rakan Raslan, un niño de 11 años de edad, recordó que cuando vivió en la ciudad de Hama, a 50 kilómetros de Homs, en Siria, iba a la escuela y tenía amigos ahí, pero “nuestra casa fue destrozada en la guerra y tuvimos que huir a Jordania”, citó AP.

 

ap_nixo_sirio_sin_escuela.jpg_825434843

Él cree que sin educación su futuro es incierto. “Lo máximo que puedo ser es conductor”, indicó.

Solamente en Siria hay casi tres millones de niños sirios sin escolarizar por la guerra de Occidente, de los cuales 700 mil niños son refugiados, reveló la Unesco semanas atrás.

Una madre de cincos hijos, Raddah So’od, que tiene 48 años de edad, manifestó que llegó a Jordania hace dos años, luego de huir de la localidad de Hassakeh, al norte de Siria.

«Dejamos nuestra casa por los proyectiles y las bombas», dijo. «La escuela de mis hijos también fue bombardeada. No queda nada allí para nosotros».

En Jordania tampoco tiene muchas expectativas de mejorar su vida.

 

 

Educación secundaria en América Latina y el Caribe

La tendencia en esta parte del hemisferio es que tres de cada cuatro adolescentes que cursan la secundaria logran graduarse.

Pero, los números indicaron que aún con las desventajas para las niñas y adolescentes, ellas continúan con sus estudios, por lo que la probabilidad de repetir grado o dejar por la mitad su formación es menor a la de los varones.

>> Unión Europea y Turquía: el polémico acuerdo contra los refugiados

En 2013, se calcula que 15 millones de ellas repitieron un año en la escuela, frente a los 18 millones de niños.

En el indicador de las niñas que abandonaron la escuela primaria contabilizaron 16 millones, pero niños aumentó a 19 millones.

La organización informó que aunque se ha ampliado el acceso a la educación en todo el mundo, no han superado los números de niños y niñas que no finalizan la etapa escolar.

De  hecho, 136 millones de niños y niñas que comenzaron la primaria en 2013, alrededor de 34 millones dejaron los estudios sin concretar la educación primaria.

 

Las maestras juegan un rol importante

En más de 200 países, las maestras pueden influir de manera positiva en las alumnas en la etapa de aprendizaje.

Entre 1990 y 2013 aumentó de 56 a 63 por ciento las mujeres que trabajan en el área docente.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.telesurtv.net/news/Unesco-63-millones-de-ninas-en-el-mundo-no-van-a-la-escuela-20160325-0049.html.

Información de la Primera Foto: 

Niñas refugiadas descansan en el campamento provisional de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia. | Foto: EFE

Información de la Segunda y Tercera Foto: 

Jefe de fotografía de AP, Muhammed Muheisen


Comparte este contenido:

Conflictos afectan desarrollo cerebral de casi 87 millones de niños

25 marzo 2016/Naciones Unidas y UNICEF/ Fuente: Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana.

Casi 87 millones de niños menores de siete años en el mundo vivieron toda su vida en zonas de conflicto, una situación que afecta su desarrollo cerebral, reveló hoy un reporte de Unicef.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los primeros siete años resultan clave para el desarrollo cerebral, una etapa en la cual existe el potencial para activar mil neuronas por cada segundo, las que a su vez pueden conectarse con otras 10 mil una enorme cantidad de veces por segundo.

Por tanto, las guerras ponen en peligro el futuro de los pequeños, a partir de su impacto en las conexiones cerebrales, que sirven para definir su salud, bienestar emocional y habilidad para aprender, advirtió la agencia especializada.

Unicef recordó el trauma al que se exponen los menores de siete años cuando viven en escenarios de conflicto, donde la violencia genera estrés y con ello la inhibición de las conexiones cerebrales.

Las consecuencias irreversibles son significativas, sobre todo en el desarrollo cognitivo, social y físico, señaló.

De acuerdo con la experta de Unicef Pia Britto, las afectaciones emocionales constituyen una condición muy negativa, por las cicatrices que dejan.

Los conflictos no solo roban a los niños su seguridad, familia, amigos y rutina de juegos, también sus posibilidades de aprendizaje, con un impacto devastador en la economía y la sociedad, subrayó.

Unicef llamó a multiplicar las inversiones dedicadas a los pequeños, en particular a los azotados por la guerra.

Los niños nacen con 253 millones de neuronas funcionales, pero que su cerebro alcance la total capacidad de mil millones de neuronas conectables depende en gran medida del desarrollo temprano de la niñez, según estudios científicos

Fuente de la Noticia:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4730441&Itemid=1

Comparte este contenido:

‘Mustang’, una cultura marcada por el patriarcado

La película de Deniz Gamze Ergüven, nominada al Óscar en 2015, narra la vida de cinco hermanas que viven con su abuela y su tío en Turquía. Las jóvenes se enfrentan a una educación y moral que marcan su destino: una boda pactada por su familia.

24 Marzo 2016/Autor: F. J. F./ Fuente: http://www.diariomedico.com/

La vivencia de un hecho traumático (un accidente, una muerte…) se produce muchas veces como en una nube; en una suerte de realidad paralela en la que se asiste a lo que ocurre pero sin acabar de tomar conciencia de ello.

Salvando lasimages distancias, es la sensación que provoca la proyección de Mustang, el celebradodebut en el largometraje de la joven cineasta Deniz Gamze Ergüven, turca emigrante en Francia. Cuenta la historia de cinco muchachas, hermanas adolescentes y huérfanas que viven con su abuela y su tío en algún lugar de la Turquía de hoy, y que sufren una educación exclusivamente orientada a un casamiento pactado por los adultos.

Cuesta entrar en la película. No se acaba de entender bien el mundo cerrado en el que viven las protagonistas. Y el relato está trufado, en especial en su primer tramo, de referencias demasiado claras (Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, es una de ellas) y apuntes obvios. Y a ello se suma el recurso, éste ya en todo el filme, a situaciones pocos verosímiles.

No muestra a las claras la cineasta qué busca y, mientras confunde con decisiones como las citadas sobre a dónde quiere llegar, amenaza con quedarse en un discurso feminista de corto vuelo.

Pero poco a poco el relato va envolviéndole a uno. Al principio, de una manera sutil, entre las dudas ya expresadas. Luego de un modo más concreto. Es como si cada nueva reja que los adultos colocan ante las ventanas de la casa para evitar las salidas sin permiso de las chicas (o como cada visita nocturna del tío a la habitación de una de ellas) fuera reduciéndole el suministro de aire al espectador y aprisionándole como a las mismas protagonistas.

«El infierno es la imposibilidad de la razón», afirmaba el protagonista de Platoon, la película con la que Oliver Stone echaba las muelas con brillantez contra el absurdo de Vietnam. El joven veinteañero, universitario que se alistaba voluntario merced a un tan sincero como inocente espíritu patriótico, representaba él mismo el sinsentido de aquel sangriento galimatías, aquel horror irracional.

Vuelve a la mente
al ver Mustang. Y tal parece revelarse el objetivo de la directora y coguionista (ha colaborado en el libreto con la guionista y directora Alice Winocour). No se acaba de entender que unas chicas guapas, que ríen, se mueven, visten y reaccionan como cualquier muchacha de una ciudad española se vean sometidas a un trato y unos usos de épocas pasadas. Son ese desconcierto y esa incredulidad ante tan incomprensible contraste los que alimenta la cineasta, consciente de la potencia sugerente de lo que no se muestra y de las lecturas que extramuros ofrece un filme que transcurre en la Turquía que aspira a formar parte de la moderna Unión Europea y que se refiere a unas prácticas de autoritarismo y sometimiento a la mujer propios de unas costumbres que ganan presencia en el continente.

No necesita mostrar los aspectos más terribles de un drama que las jóvenes parecen vivir al principio casi como un juego del gato y el ratón con unos adultos que no las comprenden.Poco a poco irán tomando conciencia del alcance de su tragedia, al tiempo que lo va haciendo el espectador, envuelto como ellas en esa atmósfera irreal, como de cuento de hadas, que cubre todo el relato.

La directora se acoge a esa cualidad casi fantástica para recurrir a salidas poco verosímiles, como se ha dicho, o para componer planos rebuscados, que son tan reprochables como su pesimismo, que ni siquiera la condición metafórica parece justificar.

Pero su historia cala, conmueve y deja huella. Es al final, tras el precipitado y excelente desenlace y cuando la pantalla funde a negro, cuando uno sale de su ensueño y toma conciencia de lo que ha visto. Y ahí quedan, largo tiempo, el estupor y la angustia que deja esta imperfecta y escalofriante película.

Ficha

Título original: Mustang. FR/Tur/Ale., 2015.
Dirección: Deniz Gamze Ergüven.
Guión: Deniz Gamze Ergüven y Alice Winocour.
Fotografía: David Chizallet y Ersin Gok.
Música: Warren Ellis.
Intérpretes: Günes Sensoy, Doga Doguslu, Tugba Sunguroglu, Llayda Akdogan, Elit Iscan.

Fuente de la Reseña:

http://www.diariomedico.com/medico-joven/vivir/ocio/la-imposibilidad-de-la-razon

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Trailer de la Película:

Comparte este contenido:

EE.UU: Everyone loves the idea of preschool, so why don´t all our kids get to go to one?

What the studies say about early childhood education

MotherJones/04-03-2016/Por: Kristina Rizga

Resumen: Liberales de California y New York y conservadores de Oklahoma y
Florida apoyan la idea de una reforma educativa en la educación de la
primera infancia, así lo deja ver una encuesta realizada hace días, donde
se mostró que el 76 por ciento de los encuestados expreso estar de acuerdo
con gastar dinero federal para ampliar la educación pública de la primera
infancia. En el artículo David Kirp, uno de los principales expertos en
educación infantil y profesor de políticas públicas en la Universidad de
California-Berkeley, dijo que otorgar el acceso a los preescolares a los
niños más necesitados es una política que debe implementarse en el país,
debido a los beneficios que otorga a lo largo de la vida. Un estudio
realizado en la Universidad de California por dicho investigador, así lo
demuestra, en el que los niños que entran a los preescolares o reciben
educación en la primera infancia son mucho más propensos a tener mejores
calificaciones y resultados de exámenes y más probabilidades de ir a la
universidad. Otro estudio similar se inició en 1972, denominado Proyecto
Abecederian, dándose seguimiento a 111 recién nacidos en Carolina del Norte
hasta que éstos tuvieron los 35 años de edad; en este particular el
análisis lo propicio el economista Steve Barnett, quien calculo que cada $1
que el gobierno invierte en la educación de alta calidad puede llegar
ahorrar más de $7 más adelante al aumentar las tasas de graduación,
reducción de embarazos y la delincuencia. Por su parte, el profesor de
trabajo social de la Universidad de Columbia, Jane Waldfogel, evaluó
resultados de pruebas de 8000 estudiantes en los Estados Unidos y encontró
que había una enorme brecha en las habilidades de lectura en niños que
habían empezado la escuela a temprana edad antes de niños. Marjorie
Wechsler, otro investigador de educación de la primera infancia encontró
que los docentes de preescolar tienen estudios universitarios con
conocimientos especializados en el desarrollo del niño, utilizan el
currículo enfatizando más en el juego hacia la resolución de problemas y
saben cómo enseñar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas
en los niños. Sin embargo, pese a estos estudios, existe un grupo de
oponentes que apuntan a elementos que contravienen el impacto del
preescolar en la primera infancia, asociado a factores determinados por las
pruebas que miden las habilidades de alfabetización, lenguaje y
matemáticas, que en algunos estados como Tennessee no han dado buenos
resultados. No obstante, para los estados unidos la idea de destinar
recursos presupuestarios a la educación en la primera infancia responde a
estudiar las cifras de inversión, las cuales varían entre $8000 y $1000 por
estudiante, y en muchos casos responde a intereses de los gobernantes de
los estados.

It’s hard to think of another education reform idea that has garnered as
much support among advocates of various ideological stripes as early childhood education.
California and New York liberals support it, and so do conservatives in
Oklahoma and Florida. A 2015 national poll by First Five Years Fund showed that 76
percent of voters support the idea of spending federal money to expand
public preschool, and the new federal Every Student Succeeds Act includes more
funding for early childhood. Helping the idea along is decades of research
(which continues to pour in) that suggests effective preschools can benefit all
children, especially those from disadvantaged backgrounds. «We have better
evidence that preschool works and has long-term effects than we do for any
other social policy,» David L. Kirp, one of our country’s leading experts on early childhood education and a professor of public policy at the University of California-Berkeley, told *Mother Jones*.

But can we identify what a good preschool looks like and make that
accessible to the kids most in need? That topic has been debated fiercely
by parents, preschool advocates, and policymakers all over the country.
This week, early childhood education experts and city chiefs of preschools came
together in Sacramento, California, to talk about the latest research.
As presenter Abbie Lieberman, an early-education policy analyst at New
America, put it: «When we step into a preschool, how can we tell what is
actually learning through play and what is true chaos?»

What the Studies Say:

The growing pile of evidence on the long-term benefits of high-quality
preschool stretches all the way back to a 1961 Perry Preschool Study. Researchers at the High
Scope Educational Research Foundation decided to follow 123
three- and four-year-olds from public housing projects in Ypsilanti,
Michigan. Fifty-eight toddlers were randomly placed in a preschool class
for two years; 65 kids from the neighborhood were left without preschool.
Researchers then collected data on the students until they turned 40—an
astonishingly long time in education research. They found that the kids in
preschool were much more likely to have better grades and test scores and
more likely to go to college, earn a higher income, and own a house. In
fact, their income and other assets pushed them well above the poverty
line, as Kirp documents in his book, *The Sandbox Investment*.

A similar study started in 1972, the Abecederian Project.
It followed 111 infants in North Carolina until
they turned 35. The results were similar, piquing the interest of
economists. Steven Barnett , a professor of economics and the executive director of the National Institute
on Early Childhood Research, eventually calculated that every $1 the government invests in high-quality early
education can save more than $7 later on by boosting graduation rates,
reducing teen pregnancies, and even reducing crime. Such arguments about
long-term savings made preschool appealing to conservatives and big
philanthropists in the business world.

More recently, other scholars were able to show the disparities between
students who had some form of early childhood education and those who
didn’t. Jane Waldfogel , a professor of social work and public affairs at Columbia University and the
author of *Too Many Children Left Behind,* looked
at the test scores of 8,000 students in the United States and found there
was a huge gap in reading abilities before kids even arrived at first
grade. «If we are going to give teachers a fighting chance at narrowing our
achievement gaps later in school, our kids have to come in more equally
prepared,» Waldfogel told *Mother Jones*.

So What Does a Good Preschool Look Like?

Marjorie Wechsler, an early-childhood-education researcher at the Learning Policy Institute , recently
synthesized research from a number of preschool systems and identified 10 common foundational
building blocks among programs that demonstrated positive impacts on a
variety of measures. Wechsler, who presented her findings in Sacramento,
found that the best preschools have college-educated teachers with
specialized skills in child development; they also use curriculum that
emphasizes problem-solving rather than unstructured play or
«repeat-after-me» drills. Successful educators know how to teach cognitive,
social-emotional, and physical skills. Plus, high-quality preschools
support their teachers with experienced coaches, and classroom sizes don’t
get bigger than 10 kids for every teacher.

The Roadblocks:

While expanding preschool for low-income students might have garnered more
advocates than almost any other school reform idea in the country, there
are inevitable problems: Grover J. Whitehurst, a senior fellow at the
Brookings Institution, has pointed out that
studies like the Perry Preschool research have only looked at small school
programs that are difficult to replicate on a large scale. Other opponents
point to a recent large-scale study looking
at the impact of Tennessee’s state-funded preschool; the study found that
by second grade, students who attended preschool actually performed worse
on tests measuring literacy, language, and math skills. The researchers,
however, blamed in part repetitive, poorly structured teaching for these
results.

Steven Barnett, the director of the National Institute of Early Education
Research, argued in the *Hechinger Report* that
the Tennessee study mostly provides additional evidence that preschool on
the cheap doesn’t work. Perry and Abecedarian students had
highly trained and well-paid teachers, and these programs cost about $14,000 to
$20,000 per child in today’s dollars, compared with $4,611 that Tennessee
spends currently.

And unsurprisingly, the numbers and research bolster Barnett’s point: The
strongest preschools have been well funded—some estimates vary
between $8,000 and $10,000 per student. Barnett pointed to New Jersey,
Boston, and Tulsa, Oklahoma—places that spend energy and money on highly
trained teachers, coaching, and strong curriculum—as examples of where
governments are serving children well.

 

Image courtesy of the National Institute of Early Education Research

Is There Hope?

The dollar figures show the United States has a long way to go. While the
city of Boston spends $10,000 for each preschooler, in 2014 the average
expenditure, nationwide, was $4,125 of government spending per kid. That’s not much more
than the government was spending a decade earlier.

The good news is that after years of dismal cuts following the recession, a
movement to increase funding and enrollment for preschool is regaining its
momentum—driven mostly by local and state policymakers. What’s more, both
the federal Every Children Succeeds Act and California’s state budget
include more funding to increase the number of low-income kids in high-quality
preschools.

Getting the United States all the way to universal preschool, of course, is
a long road. The nation ranks 30th out of 44 for preschool enrollment among developed nations; 66 percent
of American four-year-olds went to preschool in 2012. Of those, only 13
percent of low-income children were enrolled in high-quality early
childhood programs, according to a study by RAND Corp.

«Six years ago, we started talking about what does quality look like? How
does it work?» Camille Maben, the executive director of First 5 California,
a state agency, said at the end of the Sacramento
gathering. «We know now that quality works in all kinds of different ways.
One size truly does not fit all. But when there are so many of us, changes
are like turning an elephant in the bathtub. It’s an enormous challenge.»

Fuente:
www.motherjones.com/politics/2016/03/preschool-early-childhood-education-
funding

 

Comparte este contenido:
Page 1648 of 1667
1 1.646 1.647 1.648 1.649 1.650 1.667