Page 493 of 1658
1 491 492 493 494 495 1.658

5 mujeres que están rompiendo «los techos de cristal» en el mundo de la ciencia

Redacción: BBC Mundo

Una de las ingenieras que trabajó en la misión del Apolo 11 que llevó al primer hombre a la Luna recordó hace unos días cómo se le dijo que la sala de control de la Nasa no era lugar para mujeres. Las cosas han cambiado mucho en los últimos 50 años, pero no tan rápido como muchos esperaban.

La BBC habló con cinco científicas de distintas generaciones que están rompiendo las barreras en sus campos.

La pionera: profesora Jocelyn Bell Burnell

Es famosa por haber descubierto la primera púlsar (estrella de neutrones) hace más de 50 años. La profesora Jocelyn Bell Burnell también ha sido desde hace mucho tiempo defensora de las mujeres en la ciencia.

Durante los años 50, cuando estudiaba en un colegio en Irlanda del Norte, no se le permitió estudiar ciencia al igual que a otras niñas, pero sus padres (y otros) protestaron.

«Enviaban a los niños a los laboratorios de ciencia y a las niñas nos enviaban a la sala de asuntos del hogar porque todos sabían que las niñas solo se iban a casar y necesitaban aprender cómo hacer las camas», recuerda.

Jocelyn Bell BurnellDerechos de autor de la imagenCOLIN MCPHERSON
Image captionLa profesora Jocelyn Bell Burnell.

Actualmente es profesora visitante de astrofísica en la Universidad de Oxford. Fue una de las integrantes del grupo de científicas cuyos esfuerzos condujeron hacia el reconocimiento del compromiso para avanzar las carreras de mujeres en la ciencia.

El programa Athena Swan requiere que las universidades y colegios cumplan con la igualdad de género.

«Comenzó lentamente hasta que algunos de los organismos que otorgan fondos a las universidades se dieron cuenta y dijeron: ‘Tienen que establecer uno de estos premios Athena Swan si quieren recibir nuestro dinero'», cuenta la profesora.

«Eso hizo que pusieran una extraordinaria atención».

La brecha de género en la ciencia es cultural, no tiene que ver con el cerebro de las mujeres, y algunos países están haciendo mejor trabajo que otros, explica la científica.

En astrofísica, la situación en los países del sur de Europa como Francia, España e Italia, está mejor que en los países del norte de Europa, como Alemania y Holanda, por ejemplo.

«En todos esos países la proporción de mujeres está aumentando pero el patrón sigue siendo el mismo, lo cual es interesante», afirma.

«El progreso es lento, las cosas están cambiando gradualmente».

¿Y cuál es su consejo para las mujeres en la ciencia?

«No se sientan intimidadas, aguanten, trabajen duro, y por supuesto, sean valientes».

La líder de investigación: doctora Nicola Beer

Para la doctora Nicola Beer, su interés en la ciencia se desarrolló a una edad temprana: uno de sus recuerdos en sus primeros años es observar cómo su profesor en la escuela primaria demostraba el concepto de las ondas de sonido utilizando un plato de papel lleno de hielo y un altavoz portátil.

Formó parte de la primera generación de su familia que fue a la universidad y su licenciatura en bioquímica en la Universidad de Bristol la condujo a un doctorado en Oxford y a una beca Fullbright en el MIT y en Harvard, en Estados Unidos.

Después cambió la investigación básica por la dirección de un equipo de investigación.

Dra. Nicola BeerDerechos de autor de la imagenNOVONORDISK
Image captionLa doctora Nicola Beer.

Ahora es jefa del departamento de Descubrimientos de Biología y Farmacología en el Centro de Investigación Novo Nordisk, en Oxford, Inglaterra, y su rol es tanto gerencial como científico.

«Se trata de establecer la dirección estratégica, ayudar a la gente a madurar sus ideas, entregarlas y apoyarles en su carrera», dice.

Cree que con menos mujeres ocupando roles de liderazgo, las mujeres tienen la obligación de apoyarse entre sí, como mentoras, transmitiendo su conocimiento o simplemente «siendo generosas y abriendo las puertas».

«Esto es algo que creo que debería hacerse en todos los campos, ya sea si se es mujer, si se es joven, o si se es gente en su carrera profesional. Tenemos la obligación de trazar el camino y no solo proteger nuestra propia posición, y para eso la generosidad es muy importante», afirma.

Como mujer líder, se ha dado cuenta de que la gente a menudo trata de sugerir una única forma en la que las mujeres deberían ser líderes, por ejemplo, hablar más fuerte o ser más firmes en una situación o responder a las cosas de determinada forma.

«Creo que debemos hacer un esfuerzo concertado para alentar a las mujeres a ser las mejores líderes posibles, más que ser un estereotipo de lo que percibimos que deberíamos ser», expresa.

Para ella, esto significa evitar las ideas preconcebidas que tenemos sobre otros, como los límites a lo que podemos lograr y el trabajo que podemos hacer.

«Me apasiona la causa para romper los techos de cristal. Y creo que debemos derribar los silos que hay entre nosotras, las cajas y los prejuicios», asegura.

La vanguardista: Gladys Ngetich

Cuando en una reunión se le dijo a Gladys Ngetich «no pareces una ingeniera», ella volvió a casa preguntándose cómo se supone que debe parecer una ingeniera.

Cuando realizaba una investigación como estudiante de ingeniería mecánica se acostumbró a luchar contra los estereotipos y a ser una especie de vanguardista.

Durante sus estudios de licenciatura en ingeniera mecánica en Kenia, ella era una de las ocho mujeres en una clase de 80 personas.

Gladys NgetichDerechos de autor de la imagenSCHMIDT FUTURES
Image captionGladys Ngetich.

Dice que en su primer año «la mayoría de los chicos en nuestra clase pensaban que no terminaríamos», pero ella acabó la licenciatura con la nota más alta.

Actualmente está completando su doctorado en ingeniera aeroespacial en la Universidad de Oxford y acaba de ganar una beca del programa Schmidt Science para investigar tecnologías de ciencia espacial que apoyen el desarrollo sostenible.

Inspirada por mujeres como la profesora Bell Burnell, Gladys desea ayudar a inspirar a una nueva generación de ingenieras.

«Lo que me mantiene avanzando es el hecho de que alguien tiene que trazar un nuevo rumbo, alguien tiene que comenzar a caminar para trazar la ruta para alguien más», afirma.

«Espero que haya una ruta para las mujeres que vengan detrás de mí».

Expandiendo los límites: Dra. Megan Wheeler

¿Cómo resuelves los grandes retos que enfrenta el mundo?

La ciencia tiene soluciones, pero solo si miras los problemas a través de múltiples lentes.

Esa es la opinión de la doctora Megan Wheeler, quien, como directora ejecutiva del programa de becas Schmidt Science, tiene la misión de formar a la próxima generación de líderes científicas.

Dra. Megan WheelerDerechos de autor de la imagenSCHMIDT FUTURES
Image captionDra. Megan Wheeler.

La doctora Wheeler tiene dos doctorados, en neurociencia (Universidad de Oxford) y psicología clínica (Universidad Católica de Estados Unidos).

Ahora está dirigiendo un programa diseñado para aprovechar lo mejor y más brillante de la ciencia para combatir desafíos globales.

Los esfuerzos como el proyecto del genoma humano han mostrado el valor de trabajar cruzando distintos límites de la ciencia para avanzar en los descubrimientos, afirma.

«Creo que es esencial tener científicos que tengan una experiencia real sólida pero también que puedan cruzar estos límites», considera.

Ser científico hoy en día significa tener la capacidad de salir del laboratorio y comunicar por qué es importante el trabajo, agrega.

Esto requiere una amplia habilidad para comprometer al público, a los organismos de financiación y a los políticos, pero también para trabajar con científicos de otras disciplinas para «ver soluciones a problemas que uno no podía ver estando solo».

La estrella en ascenso: Elina Aino Johanna Pörsti

Hija de un profesor de física y de una médica, Elina Aino Johanna Pörsti creció en Finlandia en una familia donde el diálogo científico era instintivo.

Cuando había truenos su padre se ponía a explica la física detrás de ello mientras su madre explicaba el cuerpo humano.

Siendo niña mostró su espíritu empresarial cuando abrió su propia farmacia en la playa.

«Cada piedra era una medicina diferente y cuando la gente venía y me decía que se sentía mal, yo les daba la medicina apropiada», cuenta.

Elina Aino Johanna PörstiDerechos de autor de la imagenBBC/HELEN BRIGGS
Image captionElina Aino Johanna Pörsti.

En el colegio hizo un curso de biología sobre edición de genes, que marcó el rumbo de su futura carrera.

«Es increíble que puedas extraer ADN y trabajar en un laboratorio, y pensé que eso era genial y algo que yo podría hacer», recuerda.

«Estoy fascinada por la ciencia porque me gusta entender y siempre hay algo más que entender y algo más que leer y aprender».

Elina estudió ciencia molecular en la Universidad de Helsinki y obtuvo una maestría en Copenhague.

Ahora es científica en el Centro de Investigación Novo Nordisk de Oxford y trabaja en el descubrimiento de nuevas herramientas de diagnóstico.

La científica explica que en el colegio en Finlandia todos eran tratados de la misma forma, un aspecto que considera clave para mejorar la posición de las mujeres en la ciencia.

«Al pensar en cómo podemos mejorar la posición de las mujeres en la ciencia en general, creo que el trabajo debe comenzar en los primeros años», destaca.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49085206

Comparte este contenido:

Harris lanza plan para universidades históricamente negras en EE.UU.

América del norte/Estados Unidos/Prensa Latina

La senadora y aspirante presidencial demócrata Kamala Harris revelará hoy una propuesta destinada a invertir 60 mil millones de dólares en colegios y universidades estadounidenses históricamente negras, y en otras instituciones enfocadas en las minorías.
La legisladora por California, quien es una de las mejor posicionadas en las encuestas entre la veintena de aspirantes de la fuerza azul a la Casa Blanca, presentará oficialmente el plan en un discurso ante la organización de derechos civiles Liga Nacional Urbana en Indianápolis, Indiana.

De acuerdo con el servicio de noticias Bloomberg, su iniciativa establecería un fondo competitivo de 50 mil millones para que las instituciones inviertan en ciencia, tecnología, ingeniería y educación matemática, al tiempo que pide asignar 10 mil millones en infraestructura, como aulas y laboratorios.

El plan de Harris, graduada de la históricamente negra Universidad de Howard, en Washington DC, incluye además 2,5 mil millones de dólares para que esos centros capaciten a maestros afronorteamericanos.

La senadora también lanzará este viernes un plan para gastar 12 mil millones de dólares en programas de emprendimiento dirigidos a la comunidad negra.

Según Bloomberg, estas iniciativas son parte de un esfuerzo por cortejar a los votantes afronorteamericanos, quienes tienen un papel clave en el proceso de nominación demócrata y favorecen al exvicepresidente Joe Biden en las últimas encuestas.

Un sondeo difundido ayer por la Universidad Monmouth arrojó que el exvicemandatario encabeza al resto de los candidatos de la fuerza azul en Carolina del Sur, donde tiene un 39 por ciento de respaldo entre los posibles electores.

Tal ventaja es mucho mayor entre los afronorteamericanos, el 51 por ciento de los cuales dijo apoyar a quien fue el compañero de fórmula del expresidente Barack Obama (2009-2017).

Harris, por su parte, la única mujer afronorteamericana entre los aspirantes a la nominación del partido, registró un 12 por ciento en la intención de voto general del estado, e igual número entre los votantes negros.

Fuente e imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=293507&SEO=harris-lanza-plan-para-universidades-historicamente-negras-en-ee.uu.
Comparte este contenido:

No hay educación sexual integral en México: expertos

Por: Katia Rejón.

La sexualidad no es sólo reproducción y órganos sexuales

“La educación sexual es absolutamente insuficiente y deficiente”, dice la doctora Sandra Peniche Quintal, la primera mujer profesionista sexóloga en el sureste del país y directora de la clínica Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva A.C. Ella fue una de las primeras personas que instó a las escuelas a hablar de sexualidad en la península y describe como una odisea hablarle a los estudiantes sobre el tema. “Para mí, la sexualidad es la base de la salud mental y social porque a partir de ahí nos construimos como personas y establecemos vínculos con los demás”, afirma.

Que no hay educación integral de la sexualidad en Yucatán y en el resto del país es una afirmación en la que coinciden especialistas en ginecología, sexología y mujeres entrevistadas. Opinan que los temas de menstruación, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, además de impartirse con un contenido menos que básico, es sólo una pequeña parte de lo que significan las 10 letras de la palabra “sexualidad”. No están, mencionan, el placer, los derechos sexuales o la higiene y los cuidados.

El director del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex), Frederick Santana Núñez, coincide, a grandes rasgos, con Peniche. Opina que no hay educación integral de la sexualidad porque no hay suficientes profesionales que la aborden de manera laica, desmitificante y científica.

“Quienes estudiamos sexología estamos en una constante revisión de nuestros estereotipos y tabúes, y eso que hemos pasado ya por un proceso.

Desafortunadamente, docentes de todos los niveles siguen enseñando con bases sólo biológicas sin tomar en cuenta aspectos sociológicos e históricos. La sexualidad está conformada por muchas otras áreas: médica, cultural, social, sicológica, emocional”, agrega.

La máxima del ciclo de la vida: naces, creces, te reproduces y mueres marca, según los entrevistados, la educación de las personas. “Se le ha quitado este componente primordial a la sexualidad que es el placer contigo misma y con otras personas”, dice Santana. Incluso el informe de la Consejo Nacional de Población del 2016 titulado Situación de la salud sexual y reproductiva de México se centra únicamente en temas como la anticoncepción, fecundidad y embarazo.

La doctora Peniche asegura que las consecuencias de esto es poner en una condición de vulnerabilidad a la niñez y la juventud. La sociedad en general va reproduciendo mitos: que si no hay penetración, no hay enfermedades de transmisión sexual; o que todas y solo las mujeres que no desean ser madres terminarán con tumores.

Llegar a la vida adulta y sexualmente activa con desconocimiento del cuerpo ha tenido consecuencias para las mujeres entrevistadas. M.L. fue con seis médicos antes de saber que tenía vaginismo, una condición que provoca que el piso pélvico se tense involuntariamente y que, a decir de M., causa muchísimo dolor físico. Lo supo apenas en enero pasado, aunque desde hace dos años comenzó a buscar respuestas: un médico la mandó a un siquiatra sin explicarle por qué; dicho facultativo tampoco supo decirle qué tenía, otro más le pidió que volviera cuando pudiera tener penetración.

“Ha sido una de las peores cosas que me ha pasado. Me ha traído depresión y preguntarme cosas acerca de mi cuerpo. No tener penetración no había sido importante hasta ahora porque me di cuenta de que la gente piensa que si una mujer no puede tener penetración, entonces no está completa”, dice en entrevista.

Dejó de ir con el último doctor porque los ejercicios que le recomendaba estaban enfocados en que pudiera tener coito, pero antes de eso ella quiere usar tampón, ponerse una copa menstrual, pensar en embarazarse o hacerse revisiones médicas como una colposcopia.

“No se trata de eso [penetración], se trata de tener control sobre mi cuerpo. Algunos doctores asumen que no he tenido sexo en mi vida por esta idea falocentrista de que si no tienes penetracion no puedes tener placer sexual”, explica. Aunque es una condición que se puede tratar, en Mérida le ha costado mucho trabajo encontrar ginecólogos expertos en el tema.

También ha intentado contactar a más mujeres, pero todavía no conoce a otra en la ciudad. M.L. dice que esto es estadísticamente imposible, pero tampoco hay estadísticas oficiales sobre cuántas mujeres tienen esta condición. Ensayos académicos calculan que entre un dos y cinco por ciento de la población femenina la padece. Es probable que no estén diagnosticadas o, como dice M., normalicen los síntomas antes de ir con un especialista. De las cosas que le hubiera gustado saber en la escuela está el conocimiento de cómo funciona su cuerpo y lo que tiene que hacer para cuidarlo.

El cuerpo de las mujeres y su sexualidad

“Tú no conociste al doctor Erosa Barbachano pero él ponía empeño en la educación sexual y les enseñaba a los hombres, no a las mujeres, cómo lavarse el pene; sobre todo para los que tienen prepucio, pero ahora ni eso. Las sotanas, que tienen que ver con el control de la población y el abuso de las mujeres, han impedido que haya un avance como debiera de ser del siglo pasado hasta la fecha”, cuenta la doctora Sandra Peniche.

Me recuerda que seis meses antes de que yo naciera se reconoció mundialmente a las mujeres como seres humanos con derechos. Hasta 1993 se pensaba que los derechos de los hombres englobaban los derechos de todos los demás sectores y sus necesidades eran las mismas que las de todas las personas.

“El terreno recorrido desde entonces a la fecha es corto, y ese es un factor del problema que hay en la salud pública y mental. No se puede entender la depresión de las mujeres sin hablar de sexualidad, reproducción y derechos violados”, afirma la doctora Peniche.

P.J. tuvo tres veces cistitis, inflamación de la vejiga urinaria, con intervalos de dos o tres meses cada una. La tercera vez fue con un urólogo quien afirmó que era “muy raro” lo que le pasaba y concluyó que la vagina infectaba las vías urinarias.

“Me mandó a hacer papanicolau, que no tiene relación alguna, y hasta baños de asiento. El segundo urólogo me sugirió una dosis más fuerte de pastillas y si no, tendría que hacerme cirugía. Mandé mail a un tercer urólogo diciendo que mi esposo estaba desesperado porque no podíamos tener sexo [P.J. es soltera] y entonces me atendió muy bien y me mandó a hacer exámenes de laboratorio”, explica.

P.J. investigó por su cuenta y encontró documentos de investigación médica donde explicaba que era un padecimiento muy común entre las mujeres en etapa de premenopausia y activas sexualmente.

“Todas las bacterias o bichos que viven en los intestinos ‘colonizan’ el área perineal, así que terminan infectando las vías urinarias durante el coito. Lo solucioné yo sola con una costumbre india -de la India, me han dicho- : Lavándome el culo en lugar de limpiarme con papel después de ir al baño”, termina.

Otras mujeres compartieron experiencias de malos diagnósticos, tratamientos con demasiados efectos secundarios, falta de empatía e información completa de los diagnósticos y padecimientos, así como de las reacciones que pueda tener un medicamento en el cuerpo y sus secuelas en la salud.

“Estuve al borde del suicidio. Fui a sicólogos, siquiatras (…); mi ginecóloga lo sabía pero supongo que no era importante para ella. Luego de dos años le dije que uno de los efectos secundarios en la caja del anticonceptivo que ella me recetaba era la depresión y no quería seguir tomando ese medicamento. Ella me dijo que no creía que fuera mi caso. Dejé el anticonceptivo y a esa ginecóloga, y volví a cantar”, dice otra entrevistada que prefiere omitir su nombre.

“Todo el personal médico debería sensibilizarse en estas situaciones, pero de entrada no está en su matrícula la sensibilización o inteligencia emocional. Hay un estudio de la doctora Cecilia Leo que es una propuesta para que el personal médico tenga más empatía y humanización al momento de dar diagnósticos. No todo es malo, hay especialistas en ginecología que tienen otra mirada”, confirma Santana.

Además de la falta de confianza con los profesionales de la salud sexual, así como una desinformación en temas de educación sexual, algunas mujeres entrevistadas confesaron una desconexión con sus cuerpos, quizás desde la educación en casa. “Nadie me dijo que era tan importante saber eso, o a lo mejor tenían miedo de que explorara mi sexualidad”, dice otra mujer de 23 años.

La doctora Sandra Peniche ve con preocupación que las mujeres adopten modelos masculinos de comportamiento sexual donde prevalece el irrespeto, abuso y violencia sin que haya una verdadera reflexión sobre sus cuerpos.

“Somos usadas y lo peor que nos puede pasar es que nos usemos en el mismo contexto de los hombres a nosotras mismas”, dice.

El cuidado del cuerpo

El responsable del programa de Cáncer en la Mujer en Yucatán, Jorge Arturo Rubio Cejas, opina que sí hay un esfuerzo de otorgar educación sexual pero el acceso a información incorrecta o la prevalencia de los mitos en torno al tema hace que llegue en menor grado. Coincide en que en algunas ocasiones los estilos de vida son irresponsables en cuanto a la salud sexual y la percepción de riesgo de las personas no es alta, es decir, piensan que no les ocurrirá a ellos.

Cuando las personas comienzan la vida sexual es cuando se exponen a embarazos o enfermedades de transmisión sexual, es por eso que en esta etapa tanto hombres como mujeres deben iniciar sus exámenes periódicos. La edad promedio del inicio de la vida sexual de las mujeres oscila entre los 17 y 18 años de edad. En el caso de las jóvenes con bajo nivel de escolaridad, tienen una mayor posibilidad de ser madres a una edad más temprana.

El examen del papanicolaou, así como otras revisiones anuales tales como la exploración y autoexploración mamaria son fundamentales en el cuidado de la salud sexual de las mujeres. Los expertos aseguran que en general la prevención es algo que no es frecuente. “Si no tienes una enfermedad, ¿quiénes van a sus chequeos? Es impresionante ver que hasta que uno no siente un dolor, no va al médico. No sólo de la salud sexual, a que chequen el azúcar, o a ver si me falta algo. Lo sexual es todavía menos común ¿que yo me vaya a hacer un papanicolau, una prueba de sífilis, de VIH sin un solo síntoma? Muchas de esas infecciones a veces son silenciosas y asintomáticas”, comenta Frederick Santana.

Los tumores malignos son la tercera causa de muerte en las mujeres a nivel mundial, y los más comunes aparecen en las mamas, en el cuello uterino y le sigue el cáncer de ovario en tercer lugar. Le ocurre sobre todo a mujeres entre 25 y 64 años por lo que las campañas de salud se centran en estas edades, comentó Jorge Rubio Cejas, del programa de Cáncer en la Mujer en Yucatán.

En Yucatán existen campañas de programas nacionales para la prevención del cáncer cervicouterino y mamario.

Jorge Arturo Rubio Cejas apuntó que el estado tiene tasas de mortalidad por debajo de la media nacional en el caso de cáncer cervicouterino; y por arriba de la media en el caso del cáncer de mama.

En los dos casos es posible detectar a tiempo. El cáncer de mama tiene un factor genético, entre otros factores de riesgo como atrasar o no dar lactancia, la obesidad, el cigarro y el alcohol. Sucede sobre todo entre mujeres de los 25 a los 69 años de edad por lo que a partir de los 20 años Rubio recomienda una autoexploración mensual y una exploración de rutina, pues con especialistas la probabilidad de encontrar nódulos más pequeños es mayor a la de la autoexploración.

A partir de los 40 años de edad se recomienda hacer el ultrasonido y la mastografía, también se puede solicitar el ultrasonido antes de esa edad si se cuenta con algunos factores de riesgo.

Explica que en Yucatán las mujeres pueden hacerse exploraciones médicas en los centros de salud, y si hay algún indicio de probabilidad, una mastografía en Mérida, Progreso, Valladolid y en una unidad móvil, pero sólo después de haber sido canalizadas por parte de un médico del centro de salud.

“Muchas veces vienen mujeres del interior del estado que nunca antes habían venido a Mérida y las dejan solas. Llegan a un lugar nuevo, ven un aparato enorme y, el procedimiento puede ser incómodo: las van a tocar médicas, les pedirán que tomen posiciones incómodas, probablemente sientan dolor”, agrega.

Comenta que en el Hospital O’Horán hay una Clínica de la Mujer para usuarias del seguro popular donde ofrecen servicios de colposcopia, ginecología, oncología, entre otros para atender cáncer de mama, ovario y cuello uterino.

Para éste último, menciona, no hay un proceso para intervenir antes de que se manifieste.

VPH: muertes que se pueden evitar

Una mujer va por primera vez al ginecólogo a los 25 años de edad y es diagnosticada con papiloma humano. Todo lo que sabe de ese virus es que es mortal y causa del cáncer cervicouterino, ignora que existen más de 200 tipos de VPH y que casi todas las personas sexualmente activas se contagian de algún tipo de este virus a lo largo de su vida.

Todavía más: que cerca del 80 por ciento de los hombres son transmisores del virus en algún momento de su vida.

En el 2013, el Instituto Nacional de Salud Pública de México publicó en su página oficial una declaración del doctor Aurelio Cruz Valdez, titular de esa dependencia en ese entonces: “Hay cifras muy reveladoras sobre la salud en etapas juveniles, como el hecho de que 95 por ciento de las mujeres menores de 30 años con vida sexual activa ya hayan tenido una infección con Virus de Papiloma Humano.

La mayoría llega a controlarlo con su propio sistema inmune, pero aquellas que no logran controlar el virus terminan por desarrollar cáncer temprano”.

Para este reportaje fueron entrevistadas cuatro mujeres diagnosticadas por VPH, todas relacionaron su diagnóstico con cáncer. En algunas ocasiones, dependiendo del grado de la lesión por VPH, ésta puede ser autoeliminada por el sistema inmunológico o motivado por una biopsia.

En otros casos, es necesario un tratamiento más invasivo pero el cáncer cervicouterino causado por el VPH puede ser evitado cuando se detecta a tiempo pues su evolución es muy lenta, ginecólogos mencionaron un lapso de hasta 10 años.

Aún así, en México se registran entre 4 mil y 6 mil casos al año de cáncer cervicouterino y cada día fallecen entre 11 y 13 pacientes, de acuerdo con la doctora Lucely del Carmen Cetina del Instituto Nacional de Cancerología.

Rubio apunta que los factores de riesgo son las infecciones vaginales recurrentes, falta de tratamiento adecuado, múltiples parejas sexuales sin condón, el alcohol y el cigarro. “Pueden dar una infección por el virus mas no tener cáncer. El cáncer es un proceso que puede tardar hasta 10 años, pero si hay factores de riesgo es más rápido el desarrollo”, agrega.

Para detectar el virus del papiloma, las mujeres de entre 25 y 36 años deben hacerse un papanicolau anual; y de 35 a 64 se les hace una prueba PCR. Si hay lesiones, entonces el especialista manda a una atención colposcópica para analizar si se trata de VPH y en qué grado. Cuando el cáncer es muy avanzado, se turna a oncología.

“Algunas mujeres no pueden acceder a un centro de salud y es la población a la que damos apoyo pero también cubrimos a otras usuarias. En el caso de las mujeres en poblaciones alejadas hay caravanas de salud cuya frecuencia es de acuerdo al calendario, puede ser cada semana o cada dos semanas y programan a las pacientes”, indica Rubio Ceja.

Los hombres tienen la facultad de embarazar y enfermar, explica la doctora Peniche, ya que las mujeres heterosexuales no tienen otra manera de adquirir enfermedades si no es a través del coito.

“No hay responsabilidad para ellos porque su propia anatomía les protege. La diferencia biológica es que toda la vagina y la vulva es mucosa, y a la mucosa entra lo que sea; para que el cuello se lastime también tiene que ver con trastornos hormonales y violencia coital. Entonces, cuando a las mujeres les dicen sus esposos: te dio cáncer cervicouterino, deberían contestar: no, tú me lo pegaste”, reclama.

Desde hace años, la asociación que dirige tiene una campaña de prevención tanto para hombres como para mujeres. A través de la colposcopia y el papanicolau se pueden detectar lesiones por el virus del papiloma, pero es necesario que acudan a las revisiones periódicas pues no hay síntomas.

“La colposcopía en el primer nivel de atención porque puedo detectar muchísimo antes de que salga en el papanicolau porque las lesiones se ven antes que eso. Tiene que haber una campaña de educación y promoción de conocimiento público, se tiene que garantizar que por todos los medios se hable de esto e incluir a los hombres, decirles: eres responsable de no infectar”, agrega.

Las campañas de prevención son una alternativa a la falta de educación sexual integral en las escuelas y una posibilidad de ampliarlo a las personas no escolarizadas. Rubio Ceja dice que las campañas de VPH dirigidas a los hombres suelen ser las mismas que las de VIH, pero específicamente las de papiloma son orientadas a las mujeres porque ellas son las afectadas. “Pero es un buen punto el que se está mencionando, incluir a los hombres en las campañas de concientización, al fin y al cabo es una enfermedad de transmisión sexual”, coincide.

“Los hombres podemos tener VPH y en menor medida sucede algo. Sí hay muertes por cáncer de pene pero es menos común y tiene que haber muchos factores de riesgo. Es mucho más sencillo y visible detectar una lesión en los hombres, en el caso de las mujeres las lesiones son internas”, plantea.

Algo importante es que aunque existe ya una vacuna contra VPH para las personas menores de 25 años, ésta no protege de todos los virus del papiloma, no protege de hecho de los más comunes en la entidad, de acuerdo con la doctora Peniche. Rubio Ceja añade que protege de los más cancerígenos, aunque esto no significa que otros tipos de VPH menos oncogénicos no puedan derivar en cáncer.

La educación sexual en el futuro

Por último, el director del Cessex afirma que la nueva reforma de educación contempla la educación integral de la sexualidad como algo transversal, laico y científico. En abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema y contestó que el contenido será dictado por pedagogos y expertos y tendrá siempre un respaldo científico y no dogmático.

Mientras tanto, en México surgen proyectos como la Pussypedia, una enciclopedia gratuita, online y bilingüe sobre la vagina hecha por 200 expertas en la materia. Porque no hay hasta ahora un libro de biología lo suficientemente grande para explicar la atrofia vulvovaginal, la barrera dental de látex, la congelación de óvulos; con una carta de derechos sexuales, el consentimiento y la advertencia de los efectos secundarios de productos tan promocionados como las duchas vaginales.

La sexualidad, dicen los que saben, es más que el coito y los órganos reproductivos, es todo el abanico de características físicas, emocionales y psicológicas de una persona, y todavía no se ha abierto del todo.

Fuente del artículo: https://www.lajornadamaya.mx/2019-07-22/No-hay-educacion-sexual-integral-en-Mexico–expertos
Comparte este contenido:

Estados Unidos: “Si no pagas tu deuda con el comedor escolar, podrías perder la patria potestad de tu hijo”

América del norte/Estados Unidos/25 Julio 2019/Fuente: El país

Autoridades escolares de Pensilvania envían cartas a los padres morosos y les amenazan con ir al juzgado

Hay padres en Estados Unidos que no pagan su deuda con los comedores escolares. Y cada vez parece que es más común castigarles por ello. Progenitores que no pagan su deuda y que son amenazados con que sus hijos casi no coman, tan solo un sándwich de mantequilla y mermelada o, incluso, que puedan perder la patria potestad de sus hijos. Esta última amenaza es la decisión que han tomado los responsables del distrito escolar Wyoming Valley West, en Pensilvania, según informa la agencia de noticias AFP. Las autoridades han mandado cientos de cartas intimidatorias a familias cuya deuda con el centro escolar iguala o supera los 10 dólares. Los padres y madres deben un total de 22.000 dólares (unos 19.600 euros) entre desayunos y meriendas, según informó este lunes la cadena de radio pública estadounidense NPR. Los afectados serían unos 1.000 alumnos y cuatro familias deberían más de 450 dólares, según añaden.

En la misiva, los responsables del distrito redactaron frases como: «Su hijo ha sido enviado cada día a la escuela sin dinero y sin desayuno y/o almuerzo»; «Esto es un fracaso a la hora de otorgar a su hijo la nutrición apropiada y usted puede ser enviado a un juzgado de familia por descuidar el derecho de su hijo a la comida» o «Si usted finalmente acaba en un juzgado, puede ser que le quiten a su hijo y le lleven a un hogar de acogida temporal».

Joseph Mazur, presidente del distrito escolar Wyoming Valley West —según informan las mismas fuentes, lugar donde vive la comunidad minera y una de las zonas más pobres del estado– ha declarado que se ha tomado esta decisión amenazante después de que el distrito recordara a los padres varias veces que pagaran sus deudas en cartas, correos electrónicos o llamadas telefónicas: “Pero nada dio resultado. Y creo que cada uno ha de pagar sus deudas», ha añadido Mazur en la NPR. El presidente ha añadido al mismo medio que a pesar de la decisión tomada “la autoridad escolar no privará a ningún niño de comida” y que la carta ha funcionado: “Muchos padres han aparecido con el dinero”.

Aunque para algunos la carta es excesiva. «Ningún niño debería imaginarse el horror de estar separado de sus padres por dificultades económicas. Estas cartas no han sido delicadas y nunca deberían haber sido enviadas», ha escrito el senador de Pensilvania Bob Casey en su cuenta de Twitter. A este respecto, las autoridades locales han manifestado que “amenazar con mandar a los niños a los hogares de acogida no es adecuado”: “Estos hogares solo deben ser usados cuando los niños sufren abusos o están en peligro, nunca como arma para pagar una deuda”.

WBUR

@WBUR

Sen. Bob Casey of Pennsylvania called that logic callous.

«No child should have to imagine the horror of being ripped away from their parents because their family is struggling economically.» https://wbur.fm/2ZfXLMg 

Don’t Have Lunch Money? A Pennsylvania School District Threatens Foster Care

Wyoming Valley West School District in Northeastern Pennsylvania sent families a letter stating that their children would be removed from their homes if unpaid cafeteria meal debt was not settled.

wbur.org

26 personas están hablando de esto

Hace unos meses, el Estado de Rhode Island tomaba una decisión similar por la misma causa: no pagar el comedor. En este caso, las autoridades decidieron que si los progenitores no pagaban su deuda con el centro escolar, sus hijos solo comerían un sándwich de mantequilla y mermelada. Este fue el aviso. La medida fue seria y entró en vigor el pasado lunes 13 de mayo con un anuncio de las autoridades en Facebook. “Es lo que comerán sus hijos hasta que no paguen su deuda”, reiteraron. Según explicaron a la agencia de noticias AP, la deuda ascendía en este caso a más de 40.000 dólares (35.720 euros). Tras el anuncio, la polémica provocó que las autoridades rescindieran el aviso casi de inmediato. Veremos si el distrito de Pensilvania hace los mismo y revierten sus amenazas.

Los programas de comida en Estados Unidos

En Estados Unidos la comida se sirve de forma gratuita o de forma reducida y adecuada a los salarios de los progenitores en muchos centros escolares de los Estados. Exactamente, de los cinco millones de menús que se sirven en el país, tres cuartas partes se acogerían a este sistema, según el Programa Nacional de Comedores Escolares de EE UU. Además, los padres alegan que las deudas en los centros escolares aumentan debido a la inclusión de alimentos que no están en los menús subvencionados, como puede ser la leche o la fruta, ambos alimentos claves en un menú equilibrado.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/07/23/mamas_papas/1563870205_322044.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: En Los Ángeles, una escuela ofrece educación a las mamás adolescentes

América del norte/Estados Unidos/25 Julio 2019/Fuente: France24 

Las ‘teenage mums’ (mamás adolescentes) siguen siendo numerosas. Cada año alrededor de 200.000 son censadas en Estados Unidos, un problema que ha sido abordado de manera deficiente por las autoridades del país. Sin embargo, algunas instituciones ofrecen ayuda como el liceo Thomas Riley, ubicado en uno de los barrios más pobres de Los Ángeles y que recibe alumnas entre los 14 y 21 años. Este centro ofrece, a las madres, clases en un entorno adaptado. Reportaje de Pierrick Leurent.

Fuente: https://www.france24.com/es/20190722-en-foco-madres-adolescentes-eeuu

Comparte este contenido:

Méjico- AMLO: FMI debería pedir perdón por sus políticas fallidas

Para el mandatario mexicano, las «recetas» del FMI han contribuido al alza de la inseguridad y la pobreza en México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un duro cuestionamiento al Fondo de Monetario Internacional (FMI), luego que el organismo multilateral realizó un ajuste a la baja del crecimiento del país para el año 2019.

Para el mandatario mexicano las «recetas» del FMI han contribuido al alza de la inseguridad y la pobreza en México, y reiteró que la economía local crecerá este año 2 por ciento pese a los pronósticos en contra.

El FMI aplicó un fuerte recorte a las estimaciones de crecimiento económico de América Latina. La segunda mayor economía regional crecería un 0.9 por ciento este año frente a una estimación previa de 1.6.

Ver imagen en Twitter

«Todos esos organismos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer la autocrática, es decir, lo que propusimos resultó un fracaso y causamos un grave daño a los mexicanos porque dijimos que con la privatización iba a haber crecimiento y que iba a haber empleo»,señaló.

En su tradicional rueda de prensa, el mandatario señaló: «yo sigo igual» respecto a su previsión de expansión. «No les tengo mucha confianza a esos organismos, con todo respeto. Esos organismos fueron los que impusieron la política neoliberal que causó muchas desgracias en México»,  indicó.

Consideró que las políticas que apoyó este organismo, como la reforma energética -que abrió el sector a la iniciativa privada- o la educativa, resultaron «un fracaso».

Se hizo creer que «la globalidad era la panacea, y que con las reformas estructurales, válgame Dios, iba a llegar la felicidad para el pueblo».

Pero «nada de esto ocurrió» e incluso se subieron impuestos y se paralizó la economía, puntualizó.

En la actualización de su publicación “Perspectivas de la economía mundial”, el FMI revisó a la baja su proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2019 a 0.9 por ciento, desde su estimación previa de 1.6 por ciento en abril de este año.

Sin embargo, el organismo financiero internacional mantuvo en 1.9 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020.

Refirió que en México la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado, como resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento, que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de su calificación soberana.

En su reporte difundido este martes, el FMI también recortó su pronóstico para la economía mundial a 3.2 por ciento este año y 3.5 por ciento en 2020, desde su proyección previa de 3.3 y 3.6 por ciento, respectivamente.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/news/mexico-amlo-fmi-informe-reduccion-crecimiento-reaccion-20190723-0014.html

Comparte este contenido:

Educación y ciudadanía crítica

Para aspirar a tener una ciudadanía crítica, la educación ha de poder librarse de las disfunciones de sesgo marcadamente ideológico.

A Marta Martín

Resulta hasta cierto punto natural tomar a Francia como arranque de este artículo. Una palabra como ciudadanía remite inevitablemente a ella. Y luego está Jules Ferry, aquel ministro de Instrucción Pública de la Tercera República que allá por 1880, año más, año menos, empezó a poner los cimientos de la educación gratuita y obligatoria, esa de la que todavía gozamos en los países económicamente desarrollados. No lo tuvo fácil, Ferry. Hasta entonces, y a pesar de algunos vaivenes en tiempos revolucionarios y posrevolucionarios, la instrucción –que así es como se llamaba lo que luego se conoció como enseñanza y luego aún como educación– había estado en manos de la Iglesia y sus beneficiarios. Ferry, pues, le dio carácter universal mediante la gratuidad y la obligatoriedad, a las que unió, last but not least, la laicidad.

Un carácter universal cuya plasmación más límpida acaso sea la famosa circular que el político republicano dirigió a los maestros en noviembre de 1883, al abandonar el Ministerio de Instrucción Pública para hacerse cargo del de Asuntos Exteriores. En ella, tras aludir a las ventajas que, a su juicio, iba a reportar en el futuro el que la enseñanza de una forma cualquiera de dogma particular hubiera sido excluida del programa obligatorio y sustituida por una enseñanza moral y cívica –en otras palabras, que el ámbito de las creencias, libres y personales, estuviera por fin separado del de los conocimientos, comunes e imprescindibles–, Ferry recurría a un ejemplo para que ningún maestro se llamara a engaño respecto a la naturaleza de esa nueva enseñanza:

Si en alguna ocasión no supiera hasta dónde le está permitido llegar en su enseñanza moral, he aquí una regla práctica a la que puede ceñirse. Al proponer a los alumnos un precepto, una máxima cualquiera, pregúntese si conoce un solo hombre honesto al que pueda ofender lo que va a decir. Pregúntese si un padre de familia, uno solo, insisto, presente en su clase y a la escucha, podría negar su asentimiento a lo que le oiría decir. Si es así, absténgase de decirlo; de lo contrario, hable sin tapujos: porque lo que le va a comunicar al niño no es su propia sabiduría; es la sabiduría del género humano, es una de esas ideas de orden universal que varios siglos de civilización han incorporado al patrimonio de la humanidad.

En esta última frase, sin ir más lejos, se concentran todos los elementos esenciales para que pueda hablarse, hoy en día, de educación y ciudadanía crítica. Así, la figura cenital del maestro como transmisor de una cultura general, de un conocimiento labrado a lo largo de los siglos, de un patrimonio común, a partir del cual el alumno deberá formarse como persona y como ciudadano. Y así también la idea del saber como algo externo al maestro, como algo compartido que no admite ningún sesgo particular, ningún enfoque parcial o excluyente. Y es que sólo desde esa neutralidad del conocimiento el alumno será capaz de construirse poco a poco, a medida que progrese en su formación, el pensamiento crítico que haga de él un verdadero ciudadano.

Pero para ello deberán darse asimismo una serie de condiciones. La principal, que el sistema público de enseñanza –y en España el sistema público incluye, junto a la escuela pública, la concertada, en tanto en cuanto esta última está sostenida con fondos públicos, por más que la gestión sea privada– garantice, en su desarrollo, la imprescindible equidad y la no menos imprescindible calidad. Dicho de otro modo: que no se dé, como se está dando en estos momentos en nuestro país, un porcentaje del 17,9% de media en el abandono educativo temprano (datos del Ministerio de Educación correspondientes a 2018). Esto significa que casi uno de cada cinco españoles de entre 18 y 24 años no han proseguido sus estudios más allá de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y, lo que es peor, aproximadamente la mitad de estos jóvenes ni siquiera han obtenido el título. Por lo demás, no existe tampoco el mínimo y deseable equilibrio entre las distintas comunidades autónomas, ya que así como en el País Vasco el porcentaje de abandono es del 6,9%, en las Islas Baleares, situadas al otro extremo de la tabla y sólo superadas por la ciudad de Melilla, es del 24,4.

Para hacerse cargo del lastre que esto supone para nuestro sistema educativo, bastará indicar que la media de la Unión Europea se sitúa en un 10,6%. Nos hallamos, pues, entre los países con un mayor porcentaje de fracaso, lo que repercute en un empleo a menudo poco cualificado y en una capacidad de innovación que a duras penas impregna nuestro tejido productivo. Como es natural, no estamos ante una fatalidad. Existen medidas para combatir esta situación. Por ejemplo, la escolarización en la franja de la educación infantil que va de 0 a 3 años, en especial en el caso de aquellos niños cuyo ambiente socioeconómico y familiar sea poco proclive a desarrollar habilidades no cognitivas; tal y como han demostrado investigaciones recientes, la intervención temprana puede evitar de manera significativa deficiencias en la formación futura. O también, por limitarnos a un par de ejemplos, una política decidida de reducción de nuestra tasa de repetición, una de las más altas de Europa, mediante el incremento de los profesores de refuerzo.

Aun así, y sin rebajar lo más mínimo la importancia de las medidas a las que acabo de referirme, ese abandono educativo temprano no alcanzará niveles próximos a lo residual en tanto no se actúe también, y de forma resuelta, en dos ámbitos fundamentales: el de la profesión docente y el del conocimiento. Hoy en día cunde un desánimo bastante generalizado entre maestros y profesores. Para entendernos: dudo mucho que alguno de los que llevan años en las aulas, llegada la hora de la jubilación, aceptara prolongar por más tiempo su vida profesional. Ni que le ofrecieran, para convencerle, todo el oro del mundo. Y es que a lo largo de estas últimas décadas de democracia constitucional en ningún momento los distintos partidos que se han sucedido en la gobernanza del Estado y en la elaboración de las leyes educativas han reparado en la necesidad de reconocer la importancia de la profesión docente, estableciendo un sistema de acceso y de formación riguroso, justo y eficiente –análogo, por ejemplo, al MIR sanitario– y asegurando los procesos de promoción a lo largo de la carrera. Dando, en definitiva, a maestros y profesores el papel cenital que nunca deberían haber perdido.

Y junto a ese déficit que arrastramos y al que habría que empezar a poner remedio cuanto antes –de hecho, se trata de uno de los requerimientos más reiterados en las comparecencias de la tristemente fenecida, por obra y gracia socialistas, subcomisión para la elaboración de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación–, está el que resulta de haber arrumbado el conocimiento entre las competencias que se supone deben acreditar los escolares españoles desde la Educación Primaria. Se ha puesto el énfasis durante años en la parte instrumental, en las habilidades, en las estrategias, en las técnicas de aprendizaje; en eso que los pedagogos llaman “aprender a aprender”. En cambio, la transmisión del conocimiento ha quedado desatendida. Y cuando hablo de transmisión del conocimiento no me estoy refiriendo al aprendizaje memorístico ni a la asimilación de unos programas interminables, ni estoy reivindicando tampoco la clase magistral. Lo que debemos recuperar, desde esos primeros estadios del sistema educativo, es el afán por aprender, la pasión por conocer.

En otras palabras, hay que poner mucho más el acento en el qué y mucho menos en el cómo. Solo si se dan esta y las demás condiciones expuestas –el fortalecimiento de la profesión docente, por encima de todo; pero también la intervención desde la escuela en los primeros años de la educación infantil y la sustitución del recurso a la repetición por el del profesor de refuerzo– ese porcentaje de abandono escolar temprano irá menguando hasta alcanzar niveles homologables a los de los países que aparecen en la parte más decorosa de la tabla de la UE. Y, así las cosas, nuestro sistema educativo estará en condiciones de formar ciudadanos críticos.

Por supuesto, no será fácil. Habrá que vencer, en muchos casos, la endogamia particularista inherente a un sistema que ha ido conformándose comunidad autónoma por comunidad autónoma, sin atender a lo general y común al conjunto del país. Bastará con echar una ojeada a los libros de texto editados en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco o Navarra, e imaginar su proyección en el aula, para convencerse de que los nacionalismos periféricos no han escatimado ocasión para incumplir aquella regla práctica de Jules Ferry, la que aconsejaba al maestro preguntarse “si un padre de familia, uno solo […], presente en su clase y a la escucha, podría negar su asentimiento a lo que le oiría decir”. O bastará con percatarse de que en algunas de esas autonomías la lengua oficial del Estado está del todo proscrita como lengua vehicular de la enseñanza obligatoria, y de que en otras lleva camino de estarlo.

Para aspirar a tener una ciudadanía crítica, la educación ha de poder librarse de esas disfunciones de sesgo marcadamente ideológico. A veces sería suficiente la simple aplicación de la ley para lograrlo; piénsese, por ejemplo, en una Alta Inspección Educativa que fuera realmente efectiva. Y es que el ejercicio de la crítica requiere de una ciudadanía en cuya educación hayan intervenido principalmente la clase de maestros con los que soñaba Ferry. Unos maestros que hayan sido capaces de insuflar en sus alumnos, desde la más tierna edad, ese afán por el conocimiento. Es a partir de ahí que esa conciencia crítica que lleva aparejada la curiosidad intelectual, ese preguntarse a cada paso sobre el porqué de las cosas, ese ir más allá –mediante el esfuerzo– de lo que uno encuentra en el camino, traerá consigo la formación de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes y del papel que le corresponde jugar, en consecuencia, en los asuntos públicos del país.

Del mismo modo que el pensamiento crítico no es sino pensamiento exprimido al máximo –por lo que todo pensamiento que se precie debería ser, al cabo, crítico–, una ciudadanía crítica no es sino una ciudadanía que ha ejercido sin cortapisas lo que el propio término lleva implícito –a saber, la condición de ciudadano–. Y nada de eso resulta siquiera concebible sin una educación garantista y de calidad.

Fuente del artículo: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/educacion-y-ciudadania-critica

Comparte este contenido:
Page 493 of 1658
1 491 492 493 494 495 1.658