Page 520 of 1658
1 518 519 520 521 522 1.658

Artículo 3o. Constitucional: Observaciones Críticas

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

I

Cambiar para conservar…

En el Artículo 3o. de la Constitución Política, hoy, según la versión aprobada por el Legislativo, dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019, se derogan el párrafo tercero, así como el inciso “d)” de la fracción II, que a su vez habían sido modificados en 2013. Pero ¿qué se afirmaba en ese párrafo tercero y en ese inciso propuestos por los partidos que integraban el “Pacto por México” hace 6 años? Lo siguiente. Párrafo tercero: “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”. Inciso d) de la fracción II: “Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos”. Justo aquí se resume uno de los temas conflictivos de la Reforma Educativa, es decir, la gran disputa política, filosófica, ideológica y estratégica por la educación en México:  De manera tal que, decía el texto, “… la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos…”, como elemento principal a través del cual el Estado aseguraría “la calidad de la educación obligatoria” (educación básica y media superior) en el país.

El “pequeño” detalle es que ese párrafo se deroga, hoy, pero sus conceptos no desaparecen en el nuevo texto Constitucional (2019). Éstas son las evidencias: Se deja a un lado el concepto de “Calidad”, pero se reivindica el concepto de “Excelencia”. Así lo establece el inciso “i)” de la Fracción II: “Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.”. Como se puede observar, el famoso párrafo tercero del 2013 ha sido revivido, reciclado, “maquillado” en esta nueva versión del texto Constitucional. En otras palabras, se reinserta la idea de que los procesos educativos pueden ser fragmentados, artificializados, abstraídos de su complejidad para fines evaluativos, es decir, quedan reducidos a la lógica de la instrumentación, a la supremacía de la dimensión cuantitativa, a la razón de lo “tangible”, de la mirada operacional de la educación, esto a través de la reiteración de nociones como ”máximo logro de aprendizaje de los educandos” (revísese al respecto el discurso empresarial y gerencialista, por ejemplo, de la organización patrocinada por el sector privado “Mexicanos Primero”, que ha venido planteando esa simplificación en sus declaraciones en prensa y en sus documentos básicos como organismo de la “sociedad civil”).

II

Conceptos reciclados…

Como producto de las negociaciones parlamentarias entre Morena y la oposición (integrada por los partidos que impulsaron, en 2013, el “Pacto por México”), los demás elementos del párrafo tercero, de la versión 2013, quedaron acomodados, reciclados o rescatados, en otra parte del nuevo texto (2019), con excepción del asunto de la “idoneidad” de las figuras educativas, que desaparece porque conducía, casi irremediablemente, al conflicto de la “evaluación de los docentes y directivos” de la educación obligatoria (en especial, debido al concepto de “permanencia”). Veamos, por ejemplo, el siguiente fragmento donde el Legislativo actual, con el aval del Ejecutivo, rescatan otra parte del párrafo tercero supuestamente “derogado”: “…El Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación”, (cuerpo del Art. 3o.)

A propósito de este último tema y si llevamos hasta sus últimas consecuencias la letra del texto Constitucional: ¿Ello significa que desaparecerán, de una vez por todas, las famosas “cuotas voluntarias” de las escuelas públicas? Bueno sería que eso fuera realidad, pues actualmente la sociedad paga doble para sufragar el mantenimiento y sostenimiento logístico de las escuelas públicas: Los padres y las madres de familia pagamos impuestos y adicionalmente aportamos las cuotas “voluntarias” en las escuelas. Entonces ¿la gratuidad de la educación es letra muerta?

 

III

El centralismo educativo y el fracaso del impulso descentralizador…

En su versión 2019, el texto Constitucional, Artículo 3o., señala lo siguiente: “A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II de este artículo, el Ejecutivo Federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República; para tal efecto, considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales.”. Los gobiernos de los estados no tendrán facultades (nunca las han tenido) para determinar cambios o actualizaciones a los planes y programas de estudio de la educación básica y normal, ni los propios Congresos de los estados tendrán (nunca las han tenido) esas importantes atribuciones. Con esto, se puede concluir que el modelo centralista prevalece y se fortalece, en detrimento de las políticas públicas orientadas hacia la descentralización (carácter político) y la desconcentración (carácter administrativo) de “lo educativo”; directrices nacionales que habían sido ensayadas desde los años 80´s del siglo pasado. Me pregunto ¿Esta reivindicación centralistasignifica el fracaso histórico de las políticas de “descentralización educativa”? ¿Los gobiernos y los congresos estatales no han adquirido la mayoría de edad para hacerse cargo de la educación en sus territorios y con sus ciudadanos? ¿Avanzamos o retrocedemos, como nación, en los procesos de participación social de la educación a través de estas medidas centralizadoras? Lamentablemente, pienso que es lo segundo, hemos dado pasos atrás en este ámbito.

 

IV

Rediscutir el modelo de evaluación de la educación…

Sobre la creación del “Sistema Nacional de Mejora Continua” (y al organismo que sustituirá al INEE) ya me he referido en otros textos de manera crítica. En esta ocasión solamente quiero decir que me parece una decisión absurda. El texto Constitucional anterior estableció la creación y operación de un “Sistema Nacional de Evaluación Educativa”, que debió entenderse como un sistema de evaluación de las políticas públicas en la materia, pero que lamentablemente se convirtió (lo pervirtieron desde la SEP) en un sistema evaluador y etiquetador de las Maestras y de los Maestros de México. En esto coincido con algunos colegas en el sentido de que “se tiró al bebé junto con el agua sucia de la bañera”. La evaluación educativa es necesaria, pero debe ser revisada y reformularse a partir de criterios pedagógicos, no administrativos; es decir, replantearse desde una visión basada en las necesidades de las comunidades educativas, no como un dispositivo externo a las mismas, no para controlarlas ni para “darles línea”. Sobre esos temas es necesario también abrir la discusión desde las escuelas mismas y desde toda la base social de la educación pública.

 

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/05/17/articulo-3o-constitucional-observaciones-criticas

ove/mahv

Comparte este contenido:

Evaluación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Manuel Pérez Rocha / Fuente: La Jornada

En abril pasado, estudiantes, maestros y trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México concluyeron el complejo proceso de renovación de su Consejo Universitario, consejo paritario, elegido por voto directo, universal y secreto, respetando todas las normas de la democracia representativa. La UACM cumple 18 años de trabajo, interrumpido sólo brevemente hace seis años por una intervención externa rechazada por la comunidad.

Hace dos años, esta joven escuela invitó a instituciones académicas de incuestionable prestigio a realizar una evaluación de la UACM. El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (Inide) de la Universidad Iberoamericana respondió afirmativamente, y durante más de un año realizó un intenso trabajo que incluyó revisión del proyecto, visitas a los planteles, oficinas y centros culturales de la institución evaluada, entrevistas a académicos, alumnos y trabajadores, análisis de informes de trabajo, planes y programas de estudio, reglamentos y otros documentos pertinentes.

La evaluación de la UACM por el Inide fue libre, íntegramente sufragada por la propia Iberoamericana, la cual para ello comisionó a tres académicas, doctoras en educación, de sólida formación y experiencia. El extenso informe del trabajo del Inide (238 páginas) comprende una evaluación del proyecto de la UACM y de sus resultados a esa fecha, principalmente de la función docente. Es un documento de enorme valor para la universidad, pero también para todos los interesados en asuntos universitarios, pues constituye un ejemplo de trabajo académico aplicado, rico y sólido.

El proyecto de la UACM –dice el equipo del Inide– es una apuesta ambiciosa, una propuesta educativa innovadora e incluyente cuyos principios llevan a cuestionar las concepciones que rigen la dinámicade las instituciones consolidadas en el país, como las de calidad y medición de resultados. “La evidencia presentada –concluye la evaluación – permite afirmar que la UACM hace una importante contribución al logro de equidad en educación superior si se considera la dimensión del acceso”.

En el ámbito académico del proyecto, destacan términos que resultan innovadores en el contexto mexicano, por ejemplo, el enfoque de enseñanza y aprendizaje, la atención personalizada a los alumnos, planes de estudio, sistemas de evaluación colegiados eficaces y confiables, y la relación con la sociedad para el conocimiento y atención de sus problemas. “Este proyecto – añade la evaluación del Inide – se asentó en principios organizativos, y pedagógicos singulares, algunos de los cuales, en su formulación ideal, representan una importante innovación en materia educativa”.

La evaluación de la UACM hecha por el Inide reseña también las múltiples acciones de estudiantes, profesores y trabajadores para lograr la realización del proyecto. Quedan muchos pendientes y en todas las áreas de la UACM hay tensiones que deben ser resueltas, pero mencionar lo realizado puede alimentar el optimismo.

Conviene empezar por una referencia al asunto que ha sido pretexto para atacar a la universidad: la supuesta baja cantidad de egresados y titulados, la denominada eficiencia terminal. El Inide consigna que aunque el número de estudiantes con título suele parecer bajo, el volumen de estudiantes con carta de terminación de estudios que ya cubrieron cien por ciento de los créditos son el triple de los que están titulados. Esta aclaración, señala el informe, permite comprender mejor la situación. Hace dos años, la UACM tenía ya 6 mil 797 egresados.

La evaluación del Inide señala “… el perfil de los estudiantes de la UACM constituye un tema ineludible en el análisis de los logros del proyecto” y concluye: uno de los resultados más notables de la universidad corresponde a la cristalización de su propósito de abrir las puertas de la educación superior a la población que ha padecido, o se encuentra vulnerable de la exclusión educativa. El documento aporta datos contundentes al respecto y muestra que la experiencia de la UACM revierte de manera significativa la tendencia nacional.

La evaluación hace también una relación detallada de los esfuerzos de la UACM para diferenciarse de la enseñanza convencional con una docencia de calidad orientada al alumnoy de las vías a través de las cuales la institución favorece la realización de su enfoque pedagógico; afirma: no es excepcional el esfuerzo de los profesores en ese sentido, y recoge declaraciones de estudiantes y maestros que lo testimonian.

Sobre el carácter esencialmente formativo del ciclo básico de todas las carreras (la no especialización temprana) –lo cual es objeto de discusiones y varias tensiones–, la evaluación del Inide afirma que la UACM se colocó a la vanguardia de propuestas transformadoras, como las que fueron reconocidas en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, organizada por la Unesco hace ya casi 20 años.

Es mucho el trayecto por recorrer todavía para hacer realidad el proyecto completo de la UACM y el camino no es fácil. Son muchos los obstáculos por vencer: formas de trabajo tradicional muy consolidadas, falta de apoyos e instrumentos para la puesta en práctica de formas nuevas, ideas sin sustento por falta de una reflexión y discusión de fondo y falta de recursos materiales, entre ellos.

No obstante, cabe subrayar, la UACM cuenta ya con fortalezas de enorme valor y potencial: un proyecto sólido que responde a los retos actuales de la educación universitaria y a las necesidades de los estudiantes mexicanos; 18 años de experiencias han mostrado la viabilidad de este proyecto, si el esfuerzo conjunto de la comunidad logra resolver tensiones como las identificadas en el valioso estudio del Inide.

Sin duda, el nuevo Consejo Universitario de la UACM encontrará en esta evaluación material valioso para sus trabajos.

Fuente del Artículo:

https://www.jornada.com.mx/2019/05/16/opinion/019a2pol

Fuente de la Imagen:

https://www.diariodemexico.com/uacm-est%C3%A1-en-la-peor-crisis-econ%C3%B3mica-en-su-historia

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Siguen igual los maestros

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Sandra Rodríguez Nieto / Fuente: El Diario Mx

Ninguna alteración hecha en la administración de Peña Nieto y en la de López Obrador, ha resuelto los problemas en el sector, dicen docentes

Si bien el Gobierno del Estado asegura que no habrá cambios de inmediato por la nueva Reforma Educativa y celebró el fin del carácter “punitivo” de las evaluaciones, maestros entrevistados sostienen que las recientes modificaciones siguen siendo meramente laborales.

Más aún, indicaron docentes entrevistados, ninguno de los cambios aprobados en el gobierno de Enrique Peña Nieto ni en el actual de Andrés Manuel López Obrador resuelve los problemas más urgentes del sector en el que laboran 12 mil maestros en la Zona Norte del estado.

Entre estos problemas, destacaron, está la falta de infraestructura que afecta a la mayoría de las mil 254 escuelas públicas de nivel básico en la región y en las que el Gobierno aporta sólo la nómina de los maestros y los libros de texto de los alumnos –este ciclo retrasados.

La única manera de obtener mayores recursos, explicaron, es a través de programas como el de escuelas de “tiempo completo”, en el que –de acuerdo con datos oficiales- participan sólo un 15 por ciento de las 612 primarias de la zona.

“Es una problemática de la mayoría de las escuelas”, dijo Rosaura Venegas, directora de la escuela primaria Melchor Ocampo. “En el caso de nosotros, es una escuela muy antigua que se sostiene gracias a que los padres siguen teniendo voluntad de apoyarnos”, agregó.

La nueva Reforma Educativa fue aprobada el pasado 9 de mayo, cuando el Senado de la República hizo modificaciones a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución para, entre otros cambios, eliminar la evaluación establecida desde el sexenio anterior y que, “según la expresión mayoritaria del magisterio, se tradujo en los hechos en una medida punitiva hacia los docentes”, como indica el dictamen de la Cámara Alta.

Esta modificación, de acuerdo con el dictamen, fue hecha con la eliminación de un párrafo en el artículo Tercero que, desde 2013, estableció que “el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”.

De acuerdo con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, los cambios serán de impacto “mínimo” en el estado debido a que en todo el período de vigencia de la reforma educativa de 2013, sólo se registró el cese de cinco maestros que no se presentaron a la evaluación obligatoria.

Mientras, agregó Maricela Espinoza Fernández, Coordinadora Estatal del Servicio Profesional Docente, en la entidad continúa el proceso de selección de 341 maestros que participaron en el más reciente examen, aplicado el pasado sábado 11 de mayo en diversas sedes de la entidad.

“A quienes son evaluados se les dará el seguimiento que corresponde; ellos se evaluaron el fin de semana y el 8 de julio tendremos los resultados de estos maestros, y se estarán asignando las plazas que se generen todo el ciclo. Esto continúa hasta que no se derogue completamente la ley”, dijo Espinoza.

En total, en la entidad fueron sometidos a exámenes de selección 12 mil 846 maestros entre 2015 y 2018, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación estatal, así como 168 directivos. También, tres mil 185 fueron sometidos a un segundo examen de desempeño.

Escuelas pobres, maestros en precariedad

Un análisis reciente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre la Reforma del pasado 9 de mayo concluyó que, si bien se eliminó el uso de la evaluación para “despojar la plaza base a los docentes”, se mantiene para este sector un “régimen de excepción laboral”.

Esto, indica el documento, debido a que el artículo 123 especifica que el ingreso, la promoción y el reconocimiento se regirán por lo que establezca la futura Ley del Sistema de Carrera para los Maestros y Maestras.

La CNTE –que aglutina al magisterio disidente del país y con presencia sobre todo en estados del sur de México- también cuestiona en su análisis un agregado al Artículo Tercero que menciona que el Estado garantizará los materiales didácticos, la infraestructura educativa y las condiciones del entorno, “pero no se especifica bajo qué programas y los lineamientos que los regirán”.

También advierte cómo un párrafo agregado al Artículo 73 le “abre las puertas a la iniciativa privada”, al darle facultades al Congreso para legislar sobre la forma en la que pueden participar los sectores social y privado en la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Sólo le quitaron el carácter punitivo a la reforma de Peña Nieto; no hay ningún cambio más de fondo. Una reforma no puede ser sólo la evaluación”, comentó Juan Morúa Torres, director de la escuela Club de Leones e integrante en esta frontera de la CNTE.

“Cualquier reforma, si no cuenta con inyección de recursos financieros para transformar la educación, no se podrá hacer. Las escuelas requieren comedores, espacios para las artes, condiciones para formar estudiantes, pero los profesores trabajan ‘con las uñas’ en las escuelas”, agregó.

En la escuela Melchor Ocampo de esta frontera, la directora Venegas coincide en que la falta de infraestructura es la principal carencia del personal docente.

En el plantel, describe, los aparatos de aire acondicionado tienen 17 años y están oxidados, hay cableado eléctrico expuesto y, en septiembre, tuvo que poner dinero propio porque este ciclo escolar no llegó material de oficina.

“El equipo de cómputo está obsoleto, tiene 16 años y los maestros nos damos a la tarea de repararlo, porque son nuestros instrumentos de trabajo”, agregó Susana Pérez, maestra de sexto año y con 17 años de trabajo en la misma primaria, ubicada en la colonia Melchor Ocampo.

En general, dice Venegas, “mientras la escuela es más pobre, las condiciones de trabajo de los maestros son más precarias y el aprendizaje de los alumnos merma”.

Fuente de la Noticia:

https://diario.mx/juarez/siguen-igual-los-maestros-20190514-1515287/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Las ganas de aprender son las que te llevan a tomar un objeto que tenga letras (PDF)

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Gilberto Aranda / Fuente: Editorial UPN

 

Link para la descarga:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1-pdf?download=452:las-ganas-de-aprender

Fuente:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-upn/424-las-ganas-de-aprender-son-las-que-te-llevan-a-tomar-un-objeto-que-tenga-letras

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente (PDF)

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Raymundo Ibáñez Pérez / Fuente: Editorial UPN

 

Link para la descarga:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1-pdf?download=451:enfoques-experiencia-y-saberes-en-la-formacion-docente

Fuente:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-upn/423-enfoques-experiencias-y-saberes-en-la-formacion-docente

ove/mahv

Comparte este contenido:

Derecho a la educación

México / 26 de mayo de 2019 / Autor: Roberto Rodríguez / Fuente: Educación Futura

El artículo tercero de la Constitución comienza así: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación.” Pero va a cambiar una vez que se decrete la reforma educativa en trámite. Entonces dirá “Toda persona tiene derecho a la educación”. Parece un cambio mínimo de redacción y ha pasado prácticamente desapercibido en la discusión parlamentaria y en los debates en medios y redes a propósito de la reforma. Pero no es así, la nueva formulación implica un cambio trascendente en la base conceptual del derecho educativo mexicano y tiene consecuencias.

Parece mentira, pero hasta la reforma de 1993 este artículo no declaraba expresamente quién era el beneficiario de la obligación del Estado de impartir educación. Se daba por entendido que, al formar parte del título de Garantías Individuales de la Carta, el derecho a la educación amparaba a todos. La iniciativa enviada al Congreso por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari optó para la declaración expresa, aunque originalmente limitada a “todos los mexicanos”. El Congreso modificó la expresión “mexicanos” por la de “individuos” ampliando el alcance de la disposición, aunque mantuvo la limitación establecida por el término “recibir educación”. Es decir, que el derecho a la educación quedaba definido a partir de la garantía de recibirla por parte del Estado y solo eso.

El texto de nuestra primera Constitución Política (1857) enunciaba “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con que requisitos se deben expedir.” (Art. 3ro.). Habrá quien extrañe esta concisión y su espíritu liberal, pero la primera formulación del derecho educativo constitucional no garantizaba el acceso de las personas a las escuelas ni obligaba al Estado a impartirla con un enfoque determinado. La Constitución de 1917 mantuvo el espíritu liberal, aunque se concentró en introducir el principio general de laicidad: “La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.”

En octubre de 1934 se aprobó un cambio constitucional de gran envergadura para el campo educativo. No había iniciado el sexenio de Lázaro Cárdenas, pero desde su candidatura se había pronunciado por impulsar la educación socialista. El Congreso favoreció su propuesta y modificó la redacción del artículo, cuyo primer párrafo indicaba: “La educación que imparte el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.”

Fue breve la etapa de la educación socialista (1933-1945). Al inicio de la presidencia de Miguel Alemán se publicó una nueva reforma, que modificaba a fondo el enfoque y la redacción de la previa. El cambio fue propuesto por el gobierno de Manuel Ávila Camacho y acordado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE fundado en 1943. La redacción final de la iniciativa, obra de Jaime Torres Bodet, diría en su primer párrafo: “La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” En 1993 se adoptó la redacción que por primera vez reconocía a “todos los individuos” como titulares del derecho educativo, y la reforma de 2013 al inicio de la presidencia de Enrique Peña Nieto, dejó intocada esa formulación.

¿Qué implica la modificación que incorpora la reforma al artículo Tercero a punto de aprobarse? En primer lugar, quizás lo más importante, lo que declara el dictamen de las comisiones unidas de Puntos constitucionales, Educación y Estudios legislativos del Senado: “Las dictaminadoras estiman que el reconocimiento en la Constitución debe ser expresado como el derecho a la educación, el cual debe ser de manera plena y efectiva, por lo que consideran eliminar la referencia que esta prerrogativa sea solo a recibir el servicio público, sino de manera general al derecho reconocido.” (pág. 509).

El “derecho reconocido” al que se refieren las comisiones de la cámara alta es el conjunto de principios, fines y criterios que se incorporan al artículo, incluido el derecho a la participación en la dinámica educativa. También es de interés la sustitución del término “individuo” por el de “persona”, un poco por aquello del lenguaje no sexista y otro poco porque “persona”, a diferencia de “individuo”, es propio del ser humano.

En 2011 se reformó la Constitución para incorporar en ella el enfoque de derechos humanos sustituyendo el de garantías individuales. Esta modificación, en cierto modo un cambio paradigmático, implica: la incorporación de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales en calidad de derechos constitucionales; el principio pro-persona en la interpretación del texto constitucional y normas secundarias; y la obligación del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

La nueva redacción guarda armonía con el derecho internacional sustantivo. En primer lugar, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU), cuyo artículo 26 señala: “Toda persona tiene derecho a la educación”, redacción que se replica, para la infancia, en el artículo 28 de la Convención de los Derechos del Niño (Unicef): “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación.”
En resumen: quedó mejor, mucho mejor.

Fuente del Artículo:

Derecho a la educación

Fuente de la Imagen:

Derecho a la educación

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 520 of 1658
1 518 519 520 521 522 1.658