Page 240 of 651
1 238 239 240 241 242 651

Argentina: Escuelas generativas, un modelo innovador con igualdad de oportunidades y alcance nacional

Redacción: Agencias Luis

En la actualidad se forman unos 1.500 alumnos en las 14 escuelas generativas distribuidas en diferentes puntos de la provincia. Los títulos que otorgan tienen validez nacional.

El modelo educativo innovador, impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y reconocido por diferentes organismos internacionales, continúa en constante crecimiento con el objetivo primordial de ampliar las oportunidades educativas. Estas escuelas dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia se enmarcan en las Estructuras Curriculares vigentes aprobadas mediante Decreto N° 7163-ME-2016.

Las escuelas generativas otorgan títulos en el marco de la normativa nacional vigente. El Subprograma Fiscalización y Registro de Títulos del Ministerio de Educación es el ente responsable de la legalización, fiscalización y registro de los certificados analíticos (títulos), emitidos por los establecimientos educativos de toda la provincia. Cabe mencionar que se está capacitando y asesorando a los nuevos directores de las escuelas generativas y responsables de la confección de los mismos, en el uso del Sistema Federal de Títulos y Certificados con Resguardo Documental, de acuerdo a lo dispuesto por las normativas nacionales (Resolución CFE N° 59-2008 y sus modificatorias).

“Si un alumno ingresa a una escuela generativa, se tiene en cuenta el grado/año de cursado y la situación académica para incorporarlo al agrupamiento correspondiente. Porque más allá de que sean agrupamientos, tienen la traducción al sistema gradual para poder acreditar y promocionar a los alumnos. En ese sentido, la escuela generativa siempre tiene la libertad de innovar en los agrupamientos, pero para la acreditación sigue el mismo sistema de cualquier otra escuela”, manifestaron desde el Ministerio de Educación Provincial.

Asimismo, sostuvieron que se cumple el ciclo lectivo aprobado por Decreto Calendario, como el resto de las escuelas.

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2018/07/13/escuelas-generativas-un-modelo-innovador-con-igualdad-de-oportunidades-y-alcance-nacional/

Comparte este contenido:

Argentina: Ordenan retomar diálogo entre Gobierno y docentes bonaerenses

Redacción: Telesur

Un Tribunal de Trabajo le dio cinco días de plazo a las autoridades del Ejecutivo para retomar las conversaciones con el gremio. De no cumplir se aplicarían sanciones.

El Tribunal de Trabajo 1º de La Plata, ante el amparo que presentó el Frente de Unidad de Docentes (FUBD), dispuso una medida cautelar que le ordena al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que retome en el transcurso de cinco días la Paritaria Provincial Docente.

El comunicado de la FUDB señala: “En el día de hoy, en el marco de un amparo sindical presentado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, el Tribunal de Trabajo Nº1 de La Plata resolvió intimar al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a que convoque a Paritaria Provincial Docente, procediendo a la reapertura de la negociación sobre el ajuste salarial de los Trabajadores de la Educación en el plazo de los próximos cinco (5) días, bajo apercibimiento de disponerse la aplicación de sanciones económicas al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires».

Ver imagen en Twitter

Los maestros, auxiliares y gremios del Frente celebraron el fallo e instaron a las autoridades del Ejecutivo que conduce María Eugenia Vidal a cumplir con la orden judicial, ya que la última reunión que tuvieron fue el 20 de abril y desde ahí más nunca fueron convocados. «Ya van 83 días desde la última reunión”, sostuvieron desde la Federación de Educadores bonaerenses.

Entre tanto, Roberto Baradel, titular del Suteba, aseveró que “la Justicia nos está dando la razón frente a la negligencia y la desidia de la gobernadora que nos mantiene los sueldos del año pasado”.

En referencia a la lucha por el aumento salarial Baradel agregó que «el adelanto que otorgó Vidal a cuenta del acuerdo paritario significó una suma no remunerativa del seis por ciento en promedio, lejos del diez por ciento prometido por la gobernadora como pago a cuenta».

Por otra parte, el gremio docente espera decidir si la duración del paro se extiende hasta el reinicio de las clases luego de las vacaciones de invierno, ya que el Gobierno no toma la iniciativa de sentarse a dialogar con los maestros afectados por los bajos salarios.

La secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, anticipó que “si se reanuda la paritaria pediremos un aumento cercano al 30% con cláusula gatillo”, reseñó un medio local.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/ordenan-retomar-dialogo-gobierno-docentes-bonaerenses-20180713-0020.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=8

Comparte este contenido:

Educación sexual, pero con enfoque moralista

Por Mariana Otero

LO MÁS IMPORTANTE
  • La ley nacional que obliga a incluir el tema en las escuelas sugiere abordarlo con una visión integral.
  • En Córdoba, hay limitaciones.
  • Los prejuicios y el temor a la reacción de las familias obstaculizan la implementación.
  • Pero, a la vez, se involucran más docentes.

Cada vez más escuelas incluyen la educación sexual en las aulas, pero el enfoque sigue siendo más “moralista” que integral y persisten dificultades para su implementación, vinculadas a los prejuicios y al temor a la reacción de las familias.

Los datos surgen del relevamiento 2016/2017, publicados en el documento Estado de la implementación de la educación sexual integral (ESI) en instituciones educativas de Córdoba, realizado por el Ministerio de Educación de la Provincia.

Del trabajo participaron 2.600 escuelas, públicas y privadas, de nivel inicial, primario, secundario y superior. Es decir, el 56 por ciento del total de centros educativos de la provincia.

La información revela que, a 12 años de sancionada la ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006), el 85 por ciento de las instituciones de todos los niveles realiza acciones y actividades relacionadas con la temática. Más de la mitad de las escuelas lo hace de manera sistemática y el resto, esporádica. Pero todavía hay obstáculos para su plena implementación.

Esta radiografía de la aplicación de la ESI, más el debate que desató la legalización del aborto (que incluyó los déficits de información en diversos sectores de la sociedad), obligó a la Provincia a impulsar una especie de refundación de la educación sexual y a preguntarse por qué el tema aún no está instalado por completo en las escuelas.

El secundario es el que presenta más dificultades; en especial, con el compromiso de los docentes. Sin embargo, hay deudas en todo el sistema educativo ya que persiste un enfoque moralista, por encima del integral, con diferencias notorias entre escuelas de gestión estatal y privadas.

En el secundario

Según el informe oficial, el 85% de las escuelas secundarias aborda la ESI, mientras que sólo el 30% lo hacía antes de sancionarse la ley. En la actualidad, el 59% trabaja el tema de manera planificada y sostenida, frente al ocho por ciento que lo hacía antes de 2006.

En contraposición a lo que ocurre en el nivel inicial y primario, en la secundaria es alto el porcentaje de profesores que no participan en acciones vinculadas a educación sexual. Sólo dos de cada 10 (21%) escuelas tiene a su plantel docente completo involucrado en la temática. Estos casos ocurren en escuelas en las que la gestión directiva se compromete de manera particular con su implementación e, incluso, figura en el proyecto institucional.

El bajo porcentaje de profesores involucrados estaría vinculado a características propias del nivel: muchos docentes, escasa articulación, falta de espacio y tiempo para trabajar en conjunto y fragmentación del conocimiento en asignaturas diversas.

Aquellos que se interesan de manera activa indican que lo hacen por demanda de la institución y de los propios alumnos. También, y en este orden, por iniciativa personal, por la capacitación recibida, por solicitud de los supervisores y por la demanda de las familias.

Los enfoques relacionados con valores religiosos o espirituales predominan en colegios privados (63%) y caen en los estatales (37%). La abstinencia y fidelidad también son tópicos que se abordan con más fuerza en las instituciones aranceladas, la mayoría de ellas confesionales.

El 42% de las escuelas, en general, utilizan un enfoque moralista (religioso-espiritual), mientras que el 40%, uno integral –recomendado por la ley nacional–, que incluye aspectos vinculados con el cuidado de la salud y el cuerpo, la diversidad sexual, la perspectiva de género, derechos y afectividad. El 15%, en tanto, sigue reduciendo el tema a aspectos biológicos.

En las escuelas estatales, un 30% utiliza un enfoque basado en la biología (16% en las privadas), mientras que el 58% de las privadas sostiene un enfoque moralista (21% en las estatales).

El relevamiento muestra, además, que el principal obstáculo para la implementación son los prejuicios en relación al tema (58%) y el temor a la reacción de las familias (37%).

En relación con las trabas institucionales, la mayoría de los consultados acuerda que la principal es la falta de tiempo para la planificación colectiva (78%).

En el nivel inicial

El 87% de los jardines de infantes realiza acciones de educación sexual integral y casi todos los docentes están involucrados por interés personal (21%), solicitud institucional (70%), porque recibió capacitación (69%), por necesidad de los alumnos (49%), por pedido de supervisión (41%) o por necesidad de las familias (38%).

Se abordan temas relacionados al cuidado del cuerpo y la salud, a la expresión de emociones, a los vínculos saludables, a la violencia de género, al maltrato y abuso sexual, a la sexualidad y amor y a valores espirituales y religiosos.

Los enfoques integral (43%) y moralista (42%) son los predominantes, aunque varían de manera notable según se trate de escuelas de gestión estatal o privada. En las estatales, el 34% lo aborda desde un punto de vista moralista mientras que en las privadas ocho de cada 10 (78%) utilizan una visión basada en espiritual y religioso.

En las estatales, el 49% utiliza un enfoque integral y el 10%, basado en lo biológico. En las privadas, en tanto, sólo 18% integral y tres por ciento, con foco en la biología.

De qué se habla en las escuelas sobre el tema

La investigación revela cómo se enseña educación sexual.

42% Esta proporción de las escuelas utiliza un enfoque moralista (religioso-espiritual), contra un 40% que enseña de una manera integral, que es el recomendado por la ley aprobada en 2006.

63% Los enfoques relacionados con valores religiosos o espirituales predominan en colegios privados (63%) y caen en los estatales (37%). La abstinencia y fidelidad, eje en los confesionales.

79% La violencia de género se aborda en el 79% de las escuelas estatales (y el 61% de la privadas). La diversidad sexual, 69% estatales y 50% privadas. Prevención de embarazos: 53% estatales y 31% privados.

Fuente del artículo: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/educacion-sexual-pero-con-enfoque-moralista
Comparte este contenido:

Argentina: Bariloche tiene interculturalidad en la ley, no en los hechos

América del Sur/Argentina/10.07.18/Por Daniel Marzal/Fuente: www.rionegro.com.ar.

Arduos y extensos debates precedieron a la incorporación de los derechos del pueblo mapuche y los demás pueblos originarios en la Carta Orgánica Municipal de Bariloche, aprobada hace 11 años. Fue un primer logro.

En junio de 2015 llegó otro paso con la aprobación de la ordenanza por la cual Bariloche se reconoció como “municipio intercultural” y estableció las bases para desarrollar políticas públicas basadas en “el respeto, filosofía y cosmovisión ancestral mapuche”.

Esa última normativa acaba de cumplir tres años, pero en la evaluación del Espacio de Articulación Mapuche, cuyos miembros integraron la mesa de diálogo que gestó el texto, los resultados son desalentadores.

“La ordenanza se construyó en conjunto, pero fue difícil, cuesta que el poder político entienda”, aseguró Sanmartiniano Painefil, uno de los miembros del Espacio de Articulación.

Nicolás Rodríguez, de la misma agrupación, dijo que se trató de “un proceso histórico”, cuyo valor reside en el “reconocimiento del despojo territorial llevado a cabo por el Estado argentino” y la voluntad expresada por ambas partes de constituir mecanismos de integración sin acentuar los antagonismos.

Pero hasta ahora casi nada funcionó de acuerdo con lo esperado. Painefil señaló que la intención era buscar una “construcción en conjunto” de las políticas de interculturalidad, “pero costó introducir los temas, porque hay mucho desconocimiento”.

Primero debieron convencer a los gobernantes de que no buscaban la creación de una dirección específica o un espacio burocrático con cargos rentados. Apenas pretendían lograr la inclusión de proyectos educativos, de comunicación y de turismo en los planes de gobierno y en el presupuesto anual del municipio, pero la respuesta fue casi nula.

A fines de 2015 presentaron propuestas concretas que contemplaban una inversión de 3,6 millones de pesos en distintas iniciativas y la única asignación aprobada por el poder político municipal para el ejercicio 2016 fue de 150.000 pesos. Con el actual intendente Gustavo Gennuso tuvieron un par de contactos al comienzo de la gestión, pero después el vínculo se enfrió y la “interculturalidad” sigue consagrada en el papel, pero sin mayores avances.

Pocos recursos

Otra integrante del espacio, Vanesa Gallardo Llancaqueo, dijo que “el planteo de la ordenanza es sobresaliente” y destacó especialmente el artículo 2, que fue incluido como reaseguro para que no quede todo en una mera declaración.

Dice allí puntualmente que el municipio “arbitrará los medios y recursos económicos necesarios (…) para fomentar políticas públicas interculturales”.

Pero en los hechos esos recursos nunca aparecieron. Pasaron tres años y los presupuestos sólo incluyeron partidas simbólicas. “Además, nunca tuvimos incidencia en administración de ese recurso”, dijo Gallardo.

En el presupuesto 2018 la partida para “municipio intercultural” es de 633.000 pesos. Mucho menos de lo que sería indispensable, de acuerdo con el Espacio de Articulación. Uno de los proyectos que quedó trunco, dijo Painefil, es un relevamiento de las 11 comunidades asentadas en el ejido.

Pese a todo, el Espacio de Articulación no baja los brazos. Con algunas escuelas y otras organizaciones de la comunidad lograron desarrollar actividades de interculturalidad muy valoradas y también realizaron en el Centro Cívico en enero pasado un Trawutuaiñ (Encuentro para reencontrarnos) para oponer a la “escalada de violencia que sufren las comunidades y para contarle a la gente que el pueblo mapuche no es terrorista”.

En esa ocasión muchos turistas se acercaron a participar e incluso desde la secretaría de Turismo municipal debió pedirles volantes para repartir, porque el municipio no los tiene y nunca los previó.

“Nosotros presentamos los mismos seis proyectos a los dos gobiernos (el anterior y el actual), para generar actividades interculturales en la escuela de Arte La Llave, los gimnasios, los jardines municipales, que contemplaran la cosmovisión del pueblo mapuche y la enseñanza del mapuzungun, pero nada se pudo concretar”, dijo Painefil.

Sólo hubo hace dos años un espacio de capacitación para empleados municipales de Acción Social y de Turismo, que logró gran respuesta. “Fue algo que quedó trunco, este gobierno no lo siguió”, sostuvo el dirigente.

La recuperación territorial

El Espacio de Articulación Mapuche integra a miembros de algunas comunidades y muchos “peñi” urbanos que no se referencian con ninguna. Sus integrantes creen que falta mucho todavía para superar el recelo, porque el “Estado continúa en la tarea de construir un enemigo interno” y hace muy poco por garantizarle a los pueblos originarios el acceso a “tierras aptas y suficientes para su desarrollo”, como manda la Constitución.

“La pregunta no es por qué se producen los conflictos, sino qué está haciendo el Estado para cumplir las leyes –subrayó Gallardo Llancaqueo–. El avance de las multinacionales, las megamineras, el petróleo y la especulación inmobiliaria sobre el territorio es muy evidente”.

Sobre la ordenanza de interculturalidad, afirmó que “no se a avanzado en la reglamentación, no hubo apertura para que eso suceda”.

Presencia
11
comunidades de pueblos originarios se hallan asentadas en el ejido según el Espacio de Articulación Mapuche.
Legislación explícita
La Carta Orgánica incorporó en la reforma de 2007 un capítulo entero dedicado a la relación con las comunidades indígenas. El artículo 210 “reconoce la preexistencia del pueblo mapuche y los demás pueblos originarios de la región” en consonancia con la Constitución Nacional.
La ordenanza 2641/15 fue acordada luego de largo análisis y se aprobó por unanimidad el 18 de junio de 2015 en una sesión realizada en la comunidad Millalonco Ranquehue, en cercanías de Virgen de las Nieves.
El articulado declara a Bariloche como “municipio intercultural” y prevé licencias con carácter de día “no laborable” para los empleados pertenecientes al pueblo mapuche que participen del Kamarikun y el Wiñoy Xipantü.
“El avance de las multinacionales, las megamineras, el petróleo y la especulación sobre el territorio es muy evidente”.
Vanesa Gallardo Llancaqueo, del EAM
“Hay una xenofobia radicalizada [en especial después de] algunos hechos violentos de una minoría, que fueron un retroceso”.
La concejal Cristina Painefil
La responsabilidad del Estado

La bandera mapuche o wenufoye fue incorporada al protocolo del Concejo Municipal en marzo de 2017. La concejal Cristina Painefil lo rescató como un ejemplo de las políticas de interculturalidad que –según dijo– “en muchos casos se cumplen, aunque no se publiquen”.

En abril pasado el intendente Gustavo Gennuso firmó un acuerdo con la comunidad Tacul Cheuque, para la protección del patrimonio natural y el impulso del turismo cultural en el parque municipal Llao Llao.

Gennuso dijo que el Estado nacional les reconoció hace años a los Tacul la titularidad de 6,5 hectáreas en ese lugar y faltaba acordar “una instancia de trabajo conjunto con el municipio”, dado que se encuentran asentados dentro de un área protegida.

La concejal Painefil afirmó que el Ejecutivo “ha hecho mucho” para llevar adelante la ordenanza de interculturalidad.

Señaló que el trabajo es arduo porque “hay ataques permanentes” contra los pueblos originarios y una “xenofobia radicalizada”, especialmente después de “algunos hechos violentos de una minoría, que fueron un retroceso”. Vanesa Gallardo Llancaqueo también afirmó que Bariloche “lamentablemente es una ciudad racista”, y en el último tiempo “se ha consolidado una valoración negativa del pueblo mapuche”.

Fuente de la noticia: https://www.rionegro.com.ar/bariloche/bariloche-tiene-interculturalidad-en-la-ley-no-en-los-hechos-FF5351421

Comparte este contenido:

Argentina: Traen especialistas de Singapur para mejorar la enseñanza de matemática

América del Sur/Argentina/10.07.18/Fuente: www.canal13sanjuan.com.

El ministro de Educación, Felipe De los Ríos, confirmó este viernes que después de las vacaciones de invierno llegarán a San Juan especialistas de Singapur para colaborar en la migración a un nuevo sistema de enseñanza de la matemática, asignatura que sigue arrojando malos resultados en las evaluaciones.

«El nuestro es un país que lleva dentro del proceso democrático después de 1983 dos leyes de educación. Y sabemos que la educación es un proceso y debe ser sostenido en el tiempo para que los resultados sean importantes y fructuosos», dijo De los Ríos.

«Nosotros al tener dos leyes, se cambiaron diametralmente los lineamientos de la política educativa nacional, del ámbito de los servicios al ámbito de la industrialización y la producción. Estos cambios en la línea directriz hicieron que las líneas curriculares y los contenidos curriculares, cambiasen», explicó el ministro.

«Lógicamente matemática y lengua son dos áreas del conocimiento básicas para el desarrollo intelectual de cualquier persona. Argentina no viene teniendo buenos resultados en estas dos áreas y se sumaron Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. San Juan ha podido sortear en este año pasado la mejora ya de Lengua, Sociales y Naturales, no así Matemática que está exactamente igual que el resto de las jurisdicciones de Argentina», reconoció el funcionario.

«En el día de ayer (por el jueves 5 de junio) el Consejo Federal ha podido aprobar el modelo de cambio de la matemática. Y esto tiene que ver con lo que venimos propiciando en el plan provincial de trabajar en el formato de enseñar por habilidades y capacidades para obtener competencias. Porque no es lo mismo desde lo abstracto resolver los problemas que desde lo concreto», reveló.

«Ese es el cambio y el cambio también tiene que venir acompañado de un soporte o sustrato virtual porque hoy el lenguaje tiende a cambiar debido a la modernización de las comunicaciones multimediales», continuó De los Ríos.

«La educación es un proceso, necesitamos un tiempo para que esto se desarrolle. Y San Juan va a estar trayendo después de las vacaciones de invierno especialistas de Singapur. Vamos a ver qué herramientas usan ellos para poder incorporar lo que sea propicio en este cambio que estamos haciendo en la provincia», concluyó.

 

Fuente de la noticia: https://www.canal13sanjuan.com/san-juan/2018/7/6/traen-especialistas-singapur-para-mejorar-enseanza-matemtica-73790.html

Comparte este contenido:

Argentina: Avances en la reforma de la enseñanza de matemática

América del Sur/Argentina/09.07.18/Fuente: www.diariopopular.com.ar.

Los ministros de Educación de todo el país, junto al ministro de Educación NacionalAlejandro Finocchiaro, se reunieron en la 88ª edición del Consejo Federal de Educación en la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, y a partir de la iniciativa del ministerio nacional acerca de cómo enseñar matemática en el siglo XXI, el CFE continuó avanzando en la construcción del modelo argentino para la enseñanza de la disciplina.

Se debatió en torno a los avances logrados en las comisiones de técnicos y expertos provinciales, considerando las condiciones y particularidades de cada jurisdicción. En este proceso de la construcción del modelo fueron consultados integrantes de la Unión Argentina de Matemática, de Ciencias Exactas y a futuro serán convocados especialistas en didáctica.

Los ministros provinciales compartieron diversas experiencias y dificultades vinculadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina, y acordaron acompañar el compromiso asumido por la cartera nacional.

“La matemática está detrás y en cada una de las disciplinas. Promovemos el aprendizaje interdisciplinar para que los jóvenes la conozcan, y valoren el aporte a todos los saberes prioritarios”, afirmó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel.

El modelo argentino para la enseñanza de la matemática contempla también una serie de ejes y estrategias: creación de contenidos, recursos y guías didácticas de trabajo para docentes y alumnos; y estrategias específicas para la formación de docentes.

En cuanto a la formación docente, los miembros del Consejo Federal coincidieron en que es una de las dificultades a resolver. Por tal motivo, se repasaron cuestiones de formación, ancladas en las necesidades y características de cada uno de los niveles educativos.

También haciendo referencia a la formación docente, los integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizaron hincapié en desarrollar un mejor balance entre la formación disciplinar y la didáctica.

Matemática para la vida

“No estamos detrás de un formato que permita resolver ejercicios de una evaluación, propiciamos una Matemática para la vida. Por eso estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para continuar articulando los consensos necesarios, tomando en cuenta los contextos de cada jurisdicción, para llegar a un marco general”, aseguró Finocchiaro.

Por otra parte, se aprobó la propuesta del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)sobre los ejes para la reforma de la educación técnica secundaria. La misma consiste en incorporar saberes como parte de la política integral de innovación educativa “Aprender Conectados”. El principal objetivo es garantizar la alfabetización digital y el aprendizaje de competencias y la adquisición de habilidades para la integración en la cultura digital. En una primera etapa, esta iniciativa se presentará en 150 establecimientos de educación técnica y agraria de todo el país.

Por último, la Agencia Nacional de Vialidad llevó adelante una presentación ante los ministros destacando el abordaje integral de la seguridad vial para combatir la primera causa de muerte en el país, en la franja etaria de 15 a 34 años.

Fuente de la noticia: https://www.diariopopular.com.ar/general/avances-la-reforma-la-ensenanza-matematica-n358004

Comparte este contenido:

El desempleo comienza a ser un problema serio

Por Diego Penizzotto

“El paro de hoy le va a costar a los argentinos casi 29 mil millones de pesos. La única manera de sacar adelante nuestro país es trabajando” lanzó el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne desde su cuenta personal de Twitter el último lunes durante el paro nacional convocado por la CGT.

La respuesta no tardó en llegar. Desde las centrales obreras señalaron que a diario se pierden u$s 250 millones por los intereses de la deuda pública y reclamaron al Ministro que atienda el reclamo de los trabajadores.

Distintos datos originadas en fuentes diversas, permiten advertir a priori que la situación en el mercado de trabajo comienza a ser delicada. Las estadísticas aún no reflejan por completo los efectos de la devaluación y la baja en el nivel de actividad. Significa que la situación puede ser aun más grave en el segundo semestre.

Finalizada la primera parte del año, el escenario muestra paritarias cerradas en torno al 15%. Mientras tanto, no solo el gobierno abandonó la meta en el acuerdo firmado con el FMI, el cual contempla una banda de inflación de entre el 27% y el 32% para este año, sino que la mayoría de los consultores privados ya estiman un piso inflacionario de 30%, lo cual duplica la meta original. Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, indica que la pérdida de poder adquisitivo en 2018 será de entre el 7% y el 19% dependiendo del acuerdo paritario en cada convenio colectivo.

La contracara a la problemática de los trabajadores registrados, es aun más preocupante. Los datos del Ministerio de Trabajo dados a conocer esta semana, dan cuenta de que en los primero cuatro meses de 2018, se perdieron 94.500 puestos de trabajo registrados. Solo en el mes de abril, se perdieron 28.600 puestos.

También esta semana, el Indec publicó los datos del mercado de trabajo para el primer trimestre del año, confirmando la tendencia: el desempleo trepó hasta el 9,1%. Implica que existen 1.183.000 personas que buscan trabajo y no lo consiguen y que dicha cifra se incrementó en 34.000 personas respecto al primer trimestre de 2017.

El mapa del desempleo

Reducir la problemática del mercado de trabajo solo a la cifra de desempleo, es un reduccionismo que no aporta demasiado al análisis. Más valioso es escudriñar el detalle del informe publicado por Indec, del cual surgen conclusiones sorprendentes.

En primer lugar, es necesario resaltar que las personas que sufren problemas de empleo representan una proporción mucho mayor al 9,1% de la Población Económicamente Activa (PEA). Según el organismo oficial, existe un 15,1% de la PEA catalogado como “ocupados demandantes”. Se trata de personas que tienen trabajo pero siguen buscando empleo. Allí se incluyen tanto a quienes se consideran “sub ocupados” por trabajar menos horas de las que desean, y a quienes tienen un trabajo de tiempo completo pero mantienen la búsqueda de empleo porque sus condiciones laborales actuales no les satisfacen. Se trata de otras 1.960.000 personas. En total, existen mas de tres millones de habitantes con problemas de empleo en Argentina, lo que significa casi un 25% de la PEA. Para encontrar una situación similar, hay que remontarse hasta el segundo semestre de 2016, al inicio de la gestión Macri (ver infograma).

En segundo lugar, los datos referidos al desempleo son todavía más relevantes si se los desglosa por sexo, edad, nivel de estudios y tiempo buscando empleo.

El segundo infograma muestra que el desempleo golpea por igual a mujeres (50,6%) y varones (49,4%). El mismo gráfico permite advertir que la mitad mas uno de los desempleados en Argentina, tiene menos de 29 años. El informe de Indec agrega que entre las mujeres de 14 a 29 años, el desempleo llega al 20,9%, mientras que entre los varones de 14 a 29 años, alcanza el 15,3%.

En cuanto a la calificación, una premisa histórica del mercado laboral, es que tener al menos la educación secundaria completa es condición necesaria para obtener empleo. Sin embargo, los datos muestran que en el primer trimestre de 2018, el 60% de los desempleados en Argentina, tiene educación secundaria completa, educación superior incompleta o educación superior completa. En pocas palabras, el desempleo afecta más a quienes tienen mayor grado de calificación.

Otro dato llamativo refiere al tiempo de búsqueda. La estadística oficial indica que 4 de cada 10 desempleados busca trabajo desde hace más de un año, lo cual revela el problema estructural de inserción que presenta el mercado de trabajo en Argentina.

Es revelador además, colocar las cifras en su contexto geográfico. Fuera del Gran Buenos Aires, donde el desempleo llega al 10,7%, la región más afectada es la Pampeana donde el ratio es 8,6%. La menos alcanzada es Cuyo donde el indicador es 4%, mientras que en la Patagonia llega al 6,6%. Por último, se observa que el desempleo tiene características urbanas. En los aglomerados de más de 500.000 habitantes la falta de trabajo llega al 10%, mientras que en las ciudades de menos de 500.000 es solo de 5,8%.

Datos
1.183.000
Las personas desempleadas en el primer trimestre del 2018. Otros 1.960.000 trabajan pero siguen buscando empleo.
23,4%
del total de los desempleados en Argentina es jefe de hogar a cargo del núcleo familiar.
40%
del total de los desempleados busca trabajo desde hace más de un año. Hay otro 26% que comenzó a buscar trabajo durante el 2018.
Fuente del artículo: https://www.rionegro.com.ar/pulso/el-desempleo-comienza-a-ser-un-problema-serio-CI5318657
Comparte este contenido:
Page 240 of 651
1 238 239 240 241 242 651