Page 238 of 651
1 236 237 238 239 240 651

Argentina: Reprogramaron para agosto el seminario “El arte como pensamiento crítico”

Redacción: María-Mines/La Nota

El profesor en Ciencias Sociales de la UBA, Eduardo Grüner, brindará un seminario intensivo en el MUNT. La Nota conversó con Ana Claudia García y Andrea Ocón, quienes impulsaron su organización.

Inicialmente, el seminario El arte como pensamiento crítico, fue organizado para dictarse en marzo de este año, pero debido a problemas de salud del profesor Grüner, la fecha se reprogramó para el mes de agosto; desde el martes 7, hasta el viernes 10 de agosto, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 hs. El seminario está dirigido a profesionales, docentes, egresados y alumnos avanzados de carreras de Ciencias Sociales y se dictará en la Sala Multimedia del MUNT. Las inscripciones serán desde el 23 de julio hasta el 2 de agosto y el precio es de $1000 para profesionales, docentes y egresados y $400 para estudiantes.

Un referente de las Ciencias Sociales

De acuerdo a una publicación de Revista Anfibia, Eduardo Grüner es uno de los profesores más queridos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En un intento de resumir los datos más relevantes de su vasto CV, podemos decir que Grüner es sociólogo, ensayista, crítico cultural y Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Profesor titular de Antropología del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras y de Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales, ambas de dicha Universidad. También es autor, entre otros, de los libros: Un género culpable (1995), Las formas de la espada(1997), El sitio de la mirada (2000), El fin de las pequeñas historias (2002) y La cosa política (2005). Escribió un centenar de ensayos en publicaciones locales e internacionales, es coautor de catorce libros en colaboración y prologó libros de Foucault, Jameson, Zizek, Balandier y Scavino, entre otros. Grüner, también dirige la colección de Antropología Política de Ediciones del Sol de la editorial Colihue de Buenos Aires.

 Grüner en San Miguel de Tucumán

El seminario fue organizado por la profesora Ana Claudia García, y lalicenciada Andrea Ocón. “Dos años atrás le propuse a la licenciada Ocón, colega de la FAUNT, que invitemos al profesor Grüner para que venga a Tucumán en el marco de un seminario. Andrea fue alumna de él en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, razón por la que fue el nexo entre el proyecto y él”, explicó Ana Claudia a La Nota.

“Entre las dos quisimos tentar a varias instituciones para organizar el seminario y, por cuestiones económicas e ideológicas, no hubo eco al respecto. Por este motivo, lo organizamos desde el Proyecto PIUNT “Prácticas artísticas y culturas digitales” de la Escuela Universitaria de Cine, Televisión y Video de la UNT (EUCVyTV) y desde la cátedra de Historia del Arte de EUCVyTV, de la que soy profesora titular concursada. Paralelamente, propusimos el proyecto a la Secretaría Académica de la misma escuela y felizmente, su Secretaria, la doctora María Lenis lo recibió con mucho entusiasmo. Posteriormente, el Director de la EUCVyTV,  el Mgter. Juan Carlos Veiga, también se sumó al proyecto. Estoy muy agradecida a la EUCNyTV y al MUNT, debido a que en otras oportunidades contamos -desde la cátedra que dirijo- con sus apoyos, para desarrollar proyectos de esta naturaleza”, agregó García.

Fuente: https://lanotatucuman.com/reprogramaron-para-agosto-el-seminario-el-arte-como-pensamiento-critico/

 

Comparte este contenido:

Tres desafíos pendientes: calidad, deserción e inclusión

Autor: Alieto Guadagni

Estamos recordando el centenario de la denominada Reforma del 18. En junio de 1918, los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba publicaron el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, un mensaje desde la juventud universitaria de Córdoba a los “hombres libres de Sudamérica”, que proclamaba: “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”. A un siglo de la Reforma Universitaria, creemos importante considerar la situación de nuestra universidad, que enfrenta tres desafíos: calidad, deserción e inclusión social. El siglo XIX fue el de la escuela primaria, mientras que el siglo XX fue el de la secundaria, y este siglo XXI es el de la universidad. Es en este siglo del conocimiento en el que las personas educadas y sus ideas aportan no sólo a su desarrollo profesional, sino también a la riqueza de las naciones. Por esta razón, podemos decir que la universidad nunca fue más importante y el valor de una educación universitaria nunca fue tan elevado como en este tiempo que nos toca vivir.

Nos estamos quedando rezagados en América Latina, ya que Brasil, Chile, Colombia y México vienen avanzando en su graduación universitaria a un ritmo muy superior al nuestro. Si tenemos en cuenta el tamaño de las poblaciones, matriculamos más estudiantes universitarios que esos países. Pero, si consideramos la población, Colombia, Chile, Brasil y México están graduando muchos más profesionales universitarios que nosotros. Nuestro retroceso se acentuó ya que, por ejemplo en el 2003, por cada 100 graduados argentinos, Brasil graduaba 679 y Chile apenas 42. Pero en 2015, Brasil ya graduaba 920 estudiantes cada 100 de los nuestros; mientras que Chile ascendía a 71 graduados cada 100 de los nuestros. De este modo, Brasil incrementó su graduación universitaria en el período 2003-2015 más del doble que nosotros.

Esta gran diferencia en el avance en la graduación universitaria nos está diciendo que nuestro ritmo de acumulación de capital humano bien calificado es inferior al de nuestros vecinos. Incide negativamente que nuestra deserción universitaria sea muy alta. Esta deserción es inferior en Chile, Colombia, Brasil y México, donde más de la mitad de los ingresantes concluyen normalmente su carrera universitaria; mientras que entre nosotros apenas la terminan 3 de cada 10 estudiantes. Nuestra elevada deserción está vinculada a que, después de un año de estudiar en la universidad estatal, 51 de cada 100 alumnos no aprobaron más de una sola materia; mientras que en las privadas esta cifra corresponde a 31 de cada 100 alumnos. Pero incluso hay universidades en las que este indicador es aún mayor del 50% y supera el 70%.

Brasil, Chile, Colombia y México vienen avanzando en su graduación universitaria a un ritmo muy superior al nuestro.
Nuestra universidad tiene alta deserción, pocos graduados en las carreras científicas y tecnológicas y muy pocos alumnos pobres completan los estudios, a pesar de la gratuidad.

No hay progreso económico y social sin fortalecimiento de la universidad. Por eso, es preocupante constatar que nuestra universidad enfrenta importantes carencias: tiene pocos graduados por la alta deserción estudiantil, tiene pocos graduados en las carreras científicas y tecnológicas esenciales en el mundo globalizado y son pocos los pobres que completan los estudios, a pesar de la gratuidad.

A un siglo de la Reforma del 18, nuestras universidades enfrentan grandes desafíos. Por eso, hay cuatro objetivos mínimos a los cuales hay que apuntar en el futuro: disminuir la deserción estudiantil universitaria, promover una mayor calidad en los conocimientos de nuestros graduados, facilitar el acceso de jóvenes humildes y estimular la graduación en las nuevas carreras científicas y tecnológicas.

Nuestro atraso educativo puede ser superado. Pero la solución vendrá de la mano de una sostenida voluntad política de construir una nación no sólo próspera, sino también socialmente inclusiva y con igualdad de oportunidades. Esa será la mejor celebración del centenario de la Reforma.

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/tres-desafios-pendientes-calidad-desercion-e-inclusion-LN5258904

 

Comparte este contenido:

Refugiados sirios aprenden desarrollo sostenible en una escuela argentina

Redacción: Noticias ONU

Siete niños sirios se han integrado a Corazón Victoria, una de las llamadas “Escuelas Generativas”, establecidas por el gobierno de la provincia de San Luis y que están alineadas con objetivos de las Naciones Unidas al incentivar una educación innovadora, inclusiva y de calidad.

San Luis ha sido un corredor humanitario recibiendo a los primeros refugiados sirios que tocaron tierra argentina.

Johnny un estudiante de 17 años, proveniente de Aleppo, Siria, es uno de esos refugiados sirios en Corazón Victoria.

En este momento, la provincia brinda asistencia a 38 refugiados sirios y pronto recibirá a cinco familias más. Todos ellos viven en el campus de la Universidad de la ciudad de La Punta, donde conviven diariamente con estudiantes y lugareños que los han ayudado a insertarse a la sociedad argentina.

Actualmente, hay 13 Escuelas Generativas en el territorio puntano y se estima que se va cerrar el año con 21 escuelas. Estas instituciones educan a más de 1600 chicos y centran su proyecto educativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU. Son principalmente escuelas libres, en clubes, en asociaciones e instituciones que trabajan sobre diversos ejes transversales a través de actividades como el deporte, cultura, arte, naturaleza y calentamiento global.

Son centros educacionales en los que se enseña sobre esos Objetivos de manera práctica, por ejemplo, para tratar sobre el medio ambiente tienen un canasto donde todas las botellas vacías van a parar ahí. Y para tratar sobre la paz, practican la tolerancia y el respeto días a día, como señala Alejandra Ferrari, coordinadora general, de estas escuelas.

 

La integración de los estudiantes sirios va más allá de la mera inclusión de las familias sirias al sistema educativo. También trata de explicar a los niños argentinos la situación de los refugiados, según Natalia Spinuzza, ministra de Educación de San Luis, a través de un proyecto de dibujos animados llamado “Juana y Pascual”.

“Este proyecto educativo se enfoca en informar a los niños de la provincia de San Luis sobre temas sociales y educativos. Por la influencia de inmigrantes sirios a la provincia puntana, la serie incluye un episodio llamado ´Los nuevos amigos de Juana y Pascual, comenta Spinuzza.

En ese episodio, Juana y Pascual conocen a Lana y Mikl, dos hermanos sirios que llegaron a San Luis y se hacen amigos y conocen así los motivos que obligaron a la familia a abandonar Siria.

El gobernador de la provincia de San Luis, Rodríguez Saá enfatiza, por su parte, que la gestión está orientada a la empatía, a ponerse en los zapatos del otro tanto en la recepción de refugiados como en el desarrollo de una educación más accesible y atractiva para los estudiantes.

Los refugiados sirios hacen un enorme esfuerzo por aprender a hablar el español  y han logrado adaptarse sin inconvenientes a los establecimientos educativos.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2018/07/1438072

 

Comparte este contenido:

Argentina: “Si no se institucionalizan las innovaciones educativas se pierden con el tiempo”

Redacción: Aptus

En el marco del Pre Foro de Educación, organizado por Educar 2050 y la Bolsa de Comercio de Rosario, que se llevó a cabo el 28 de mayo en Rosario, diferentes actores del ámbito de la educación se reunieron para analizar las necesidades actuales de estudiantes y de escuelas e indagar acerca de cómo innovar tanto en el sistema educativo como dentro del aula.  

Bajo el lema “Los aprendizajes: cambios en el sistema y en el aula”, la mesa conformada por Guillermina Tiramonti, FLACSO; Cora Steinberg, UNICEF y Lucas Delgado, EduLab/CIPPEC, analizó cómo las herramientas tecnológicas y la innovación pedagógica irrumpen en el escenario escolar y se presentan como una oportunidad para transformar la realidad educativa.

Dialogamos con Lucas Delgado, coordinador de Educación de CIPPEC, una organización sin fines de lucro que produce conocimiento para construir mejores políticas públicas, quien brindó detalles de los temas que se abordaron en el panel y analizó diferentes aspectos de la educación actual.

De abajo hacia arriba

“Este tipo de paneles apuntan a debatir y analizar qué cambios son necesarios, qué errores no deberíamos volver a cometer y cuáles son las deudas que aún existen en materia de transformación educativa”, expresó Delgado y destacó: “Es importante diferenciar cuáles son las problemáticas más urgentes por atender y desde CIPPEC vemos que actualmente la cuestión docente y de financiamiento de la educación, son dos aspectos que requieren atención”, expresó Delgado.

Respecto a cómo realizar la transformación educativa, el coordinador de CIPPEC aportó otra mirada que incluye a todos los actores: “Más allá de los cambios sistémicos que deben hacerse y más allá de las políticas que son necesarias, debe existir cierto empuje desde abajo hacia arriba, en términos de que si no pasa nada en las escuelas es muy difícil que el Estado pueda tomar ciertas prácticas que son propias de las instituciones educativas”.

Consenso e institucionalización

El año pasado CIPPEC presentó el libro “50 innovaciones educativas para escuelas”, con la intención de analizar cómo se instalan y materializan en la práctica de las aulas: “Efectivamente hay ciertas prácticas que pueden suceder en las aulas y que terminan de alterar los esquemas de aprendizajes de los alumno. Lo importante es ver si aparecen luego las políticas que las acompañen para poder sostenerlas en el tiempo”, explicó Delgado.

“Si no sucede esto, la innovación queda circunscripta a que el docente sea lo suficientemente activo y promotor de determinadas acciones. Luego el docente se va, y si eso no se institucionaliza de alguna manera, la innovación se pierde”, enfatizó el coordinador.

Por eso, destaca Delgado, “es importante que los cambios en innovación estén consensuados y articulados con todos los actores, tanto con los alumnos, como con los docentes, directivos hasta los supervisores y ministros” y dio un ejemplo: “Cuando hay un apoyo desde la política, como en el caso de Santa Fe o Salta donde se implementan las Tertulias Dialógicas Literarias, una propuesta que se trabaja en articulación con CIPPEC, te das cuenta cómo una práctica puede realmente escalar y sostenerse en el tiempo y luego son los propios alumnos la que la incorporan y aseguran su permanencia”.

Mirar y traducir

Consultado respecto a si es necesario transformar la escuela, Delgado sostiene que efectivamente la institución educativa, tal como se concibió a fines del siglo XIX, orientada a una cuestión industrial, es necesario modificarla y actualmente existen muchas iniciativas para resignificarla  como lugar de formación, lugar de aprendizaje, sin embargo, destacó que “aún no estamos de acuerdo en cómo hacerlo”.

“El Ministerio de Educación está mirando hacia afuera; cómo son los métodos de enseñanza de Finlandia, en Singapur, pero en definitiva lo que estamos necesitando es una traducción de eso a nuestra realidad latinoamericana para que tengan sentido con nuestras sociedades”, expresó Delgado y continuó: “No está mal mirar hacia afuera pero siempre y cuando no nos olvidemos de diagnosticar bien qué está sucediendo en nuestra región  y eso es algo de lo que carecemos”.

El coordinador de CIPPEC, sostiene que “No tenemos diagnósticos muy claros como para poder tomar las decisiones más adecuadas, en términos de políticas. Hemos avanzado mucho en Argentina en instalar una cultura de la evaluación en estos últimos años con las pruebas Aprender, pero aún faltan indicadores para entender cuál es el diagnóstico”.

La cuestión docente

Con respecto a la cuestión docente, que surge de los cuestionarios de las evaluaciones APRENDER,  desde CIPPEC se observa una problemática que consideran urgente de atender: actualmente hay pocas provincias que han podido avanzar en una contratación de un docente por cargo.

“Es necesario contar con docentes que puedan tener tiempo no solo para estar frente a la clase sino para trabajar con sus colegas, para trabajar en el seguimiento de sus alumnos, para comprometerse más en la institución”, expresó Delgado y enfatizó que desde CIPPEC promueven que haya un cambio real en la carrera docente.

“Es uno de los componentes esenciales para que podamos establecer mejores políticas y mayores compromisos de diferentes sectores con los procesos de cambio en la educación”, concluyó.

Fuente: http://www.aptus.com.ar/si-no-se-institucionalizan-las-innovaciones-educativas-se-pierden-con-el-tiempo/

Comparte este contenido:

Argentina: Ordenan retomar diálogo entre Gobierno y docentes bonaerenses

América del Sur/Argentina/TelesurTV

Un Tribunal de Trabajo le dio cinco días de plazo a las autoridades del Ejecutivo para retomar las conversaciones con el gremio. De no cumplir se aplicarían sanciones.

El Tribunal de Trabajo 1º de La Plata, ante el amparo que presentó el Frente de Unidad de Docentes (FUBD), dispuso una medida cautelar que le ordena al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que retome en el transcurso de cinco días la Paritaria Provincial Docente.

El comunicado de la FUDB señala: “En el día de hoy, en el marco de un amparo sindical presentado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, el Tribunal de Trabajo Nº1 de La Plata resolvió intimar al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a que convoque a Paritaria Provincial Docente, procediendo a la reapertura de la negociación sobre el ajuste salarial de los Trabajadores de la Educación en el plazo de los próximos cinco (5) días, bajo apercibimiento de disponerse la aplicación de sanciones económicas al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires».

Ver imagen en Twitter

SUTEBA Provincia@SUTEBAProvincia

Los maestros, auxiliares y gremios del Frente celebraron el fallo e instaron a las autoridades del Ejecutivo que conduce María Eugenia Vidal a cumplir con la orden judicial, ya que la última reunión que tuvieron fue el 20 de abril y desde ahí más nunca fueron convocados. «Ya van 83 días desde la última reunión”, sostuvieron desde la Federación de Educadores bonaerenses.

Entre tanto, Roberto Baradel, titular del Suteba, aseveró que “la Justicia nos está dando la razón frente a la negligencia y la desidia de la gobernadora que nos mantiene los sueldos del año pasado”.

En referencia a la lucha por el aumento salarial Baradel agregó que «el adelanto que otorgó Vidal a cuenta del acuerdo paritario significó una suma no remunerativa del seis por ciento en promedio, lejos del diez por ciento prometido por la gobernadora como pago a cuenta».

Por otra parte, el gremio docente espera decidir si la duración del paro se extiende hasta el reinicio de las clases luego de las vacaciones de invierno, ya que el Gobierno no toma la iniciativa de sentarse a dialogar con los maestros afectados por los bajos salarios.

La secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, anticipó que “si se reanuda la paritaria pediremos un aumento cercano al 30% con cláusula gatillo”, reseñó un medio local.

Fuente:https://www.telesurtv.net/news/ordenan-retomar-dialogo-gobierno-docentes-bonaerenses-20180713-0020.html

Comparte este contenido:

Informe: La situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la Universidad Argentina “Los mecanismos invisibles del racismo”

América del Sur/Argentina/pagina12.com.ar

Un informe elaborado por especialistas de Latinoamérica advierte sobre las dificultades en el acceso, la permanencia y el egreso que sufren los pueblos originarios en las universidades nacionales. Aconseja promover la educación intercultural y modificar el marco normativo.

Argentina es uno de los países de Latinoamérica con peores condiciones para el acceso, la permanencia y el egreso universitario de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de acuerdo con un informe elaborado por especialistas de toda la región. La escasez de profesionales formados en educación intercultural y la actual Ley de Educación Superior son algunos de los obstáculos que los expertos aconsejan resolver para mejorar la participación en la universidad de comunidades que suman más de un millón de personas en todo el país.

El informe fue presentado en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Córdoba el mes pasado. Uno de los siete ejes temáticos de las jornadas fue “Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad”, coordinado por Daniel Mato, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet con sede en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Como parte de los preparativos para enriquecer el debate, Mato coordinó un trabajo de investigación desarrollado durante casi un año por especialistas latinoamericanos, un informe que ofrece un amplio panorama sobre la relación de los pueblos indígenas y afrodescendientes y la educación superior en la región.

En Argentina, el último censo nacional (2010) incluyó por primera vez una pregunta que permitió a los ciudadanos autoidentificarse voluntariamente como indígenas o afrodescendientes. El resultado indicó que 955.032 personas se reconocieron como indígenas, cifra que representa un 2,5 por ciento de la población nacional. Las comunidades mostraron presencia en todas las provincias del país y el pueblo mapuche figura como el más numeroso, representando al 21 por ciento de los indígenas argentinos. La población que se reconoció como afrodescendiente fue de 149.493 personas, un 0,4 por ciento del total. Sólo un 8 por ciento de los afrodescendientes nació en el extranjero, lo que rompe con un imaginario instalado que “extranjeriza” a esta población o los “confina al pasado colonial”, según destaca el informe sobre Argentina, que estuvo a cargo del investigador de la Universidad Nacional de Salta Álvaro Guaymás.

Pero el avance del censo no se vio acompañado por estadísticas que informen sobre la cantidad de estudiantes universitarios provenientes de pueblos indígenas, lo que lo especialistas denuncian como parte de una política de “invisibilización” del sector. Sin dudas, es una población que está subrepresentada, ya que conforma el 2,5 por ciento de la población nacional, pero lejos está de verse en las aulas un 2,5 por ciento de estudiantes indígenas, o de docentes.

Además de los obstáculos para el acceso a la universidad que afectan a todos los sectores populares en general, los pueblos indígenas y afrodescendientes enfrentan una serie de dificultades particulares, que Mato sintetiza como “mecanismos invisibles de racismo”, presentes también en otros niveles educativos.

Entre estos mecanismos, uno de los más importantes es el hecho de que las escuelas no cuenten con docentes formados en educación intercultural bilingüe, ya que en muchos casos el castellano no es la primera lengua que se habla en los hogares indígenas, por lo que los jóvenes llegan al nivel universitario con trayectorias escolares deficientes. Pero además, las instituciones educativas suelen ubicarse a grandes distancias de sus hogares y sus períodos escolares no coinciden con el calendario agrícola, que rige la vida de gran parte de las comunidades.

Pero una vez sorteadas las dificultades para el acceso, la universidad que los recibe, ¿tiene algo que ofrecer a sus proyectos de vida? ¿Es un espacio en el que se sientan cómodos? Al pensar las posibilidades de permanencia y egreso de las comunidades, la problemática demanda una transformación más profunda, que interpela directamente al modo de funcionamiento de las universidades.

“No se trata sólo de hacerle un lugar al otro. La universidad tiene que interculturalizarse, es decir, superar el racismo que está incrustado en sus estructuras institucionales y empezar a incluir contenidos, modos de aprendizaje y de producción de conocimiento, cosmovisiones y lenguas diversas. Hoy hacemos investigación como si estuviéramos en Suiza. La universidad no refleja la diversidad cultural local”, alerta Mato.

La mirada antropocéntrica y eurocéntrica que aún mantienen las universidades argentinas puede verse en la exclusión en los planes de estudios de autores y contenidos indígenas o afrodescendientes. Los estudiantes de Ciencia Política o de Derecho poco o nada saben de las formas jurídicas indígenas y sus mecanismos de resolución de conflictos, que no incluyen, por ejemplo, la utilización de cárceles. Lo mismo pasa en carreras como Farmacia, que excluyen los conocimientos de medicinas ancestrales. “Es importante formar docentes conscientes de la diversidad. No somos sólo un país de inmigrantes, y no todos los barcos vinieron de Europa. No se trata solo de que las comunidades puedan acceder para estudiar, tienen que formar parte como docentes y en roles de gestión y dirección”, agrega Mato.

Una de las recomendaciones para revertir esta situación es modificar el marco normativo que regula la enseñanza superior universitaria, la Ley de Educación Superior (LES). Mientras que la Ley de Educación Nacional, aprobada en 2006, establece como uno de los objetivos de la política educativa el “asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación”, y dedica un capítulo entero a la Educación Intercultural Bilingüe; la LES, sancionada en 1995, no incluye ninguna referencia a los pueblos indígenas, ni a la población afrodescendiente del país.

“La LES, al no estar pensada en un contexto diverso culturalmente ni de desigualdades sociales, parece estar diciendo justamente lo contrario de lo que expresa reiteradamente su letra: que la universidad no es un lugar para todos”, afirma Guaymás en su informe. Para “ser para todos”, la universidad debe dejar de ser monocultural.

Informe: Inés Fornassero.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/127352-los-mecanismos-invisibles-del-racismo

Comparte este contenido:

Libro: Las migraciones en América Latina Políticas, culturas y estrategias

Las migraciones en América Latina 
Políticas, culturas y estrategias

Susana Novick. [Compiladora] 

Roberto Benencia. Sergio Caggiano. Eduardo Domenech. Gioconda Herrera Mosquera. Alfonso Hinojosa Gordonava. Ricardo Nobrega. Susana Novick. María Fabiola Pardo. Liliana Rivera Sánchez. M. Miriam Rodriguez Martínez. Carolina Stefoni. Marta Inés Villa Martínez. [Autores de Capítulo]

CLACSO Coediciones. 
ISBN 978-950-895-269-1
CLACSO. Catálogos.
Buenos Aires.
Septiembre de 2008
El libro que aquí presentamos actualiza debates teóricos y aporta conocimientos sobre quiénes migran, por qué causa, cuál es el contexto de partida, hacia dónde se dirigen, qué características posee el proceso de incorporación en la nueva sociedad, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es su inserción en el mercado de trabajo, cuál es el peso de lo económico y de las relaciones afectivas en las decisiones, el desarraigo, el retorno, la relación con el Estado, etcétera. Existe en todos los artículos un cuestionamiento al sistema social que empuja a los sujetos a optar por la migración, relacionada con fenómenos conflictivos como la pobreza, la discriminación, la xenofobia, la segregación urbana, el racismo, la explotación laboral, la restricción de la ciudadanía, la exclusión social, la desvalorización personal, los desplazamientos forzados, las relaciones de dominación entre países y la vulneración de derechos. Se indagan no sólo experiencias contemporáneas, sino también evoluciones históricas que aportan una mirada de largo plazo. América Latina se ha convertido en exportadora de población durante los últimos treinta años. Esta emigración conlleva un proceso de erosión de recursos humanos con consecuencias adversas para el desarrollo económico y social de nuestros países. En este contexto, las migraciones emergen como un testimonio explícito de las asimetrías e iniquidades del orden internacional vigente. Por último, nuestro trabajo grupal pretende avanzar en los estudios sobre América Latina desde un enfoque multidisciplinar y transversal, promoviendo el intercambio entre cientistas de diferente formación para construir una agenda regional de reflexión e investigación.
Fuente: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=48&campo=titulo&texto=migracion
Comparte este contenido:
Page 238 of 651
1 236 237 238 239 240 651