Page 351 of 651
1 349 350 351 352 353 651

Argentina: El Sector Educativo con más presupuesto pero no hubo mejora en la calidad

Un trabajo determina que existen en el país notorias falencias en la gestión de los recursos para el área educativa. Otras opiniones consideran que no hay política de financiamiento orientada al sector.

América del Sur/Argentina/losandes.com.ar

Los últimos años se incrementó el presupuesto destinado a Educación, sin embargo esto no se tradujo en mejoras en los aprendizajes ni trayectorias académicas. Es lo que concluye un estudio realizado a nivel nacional por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea.

Con una serie de gráficos apunta a demostrar cómo el país ha incrementado la proporción de PBI que destina para este fin, pese a lo cual los resultados en las evaluaciones de aprendizaje no son buenos.

No hace falta ir muy lejos para tener datos al respeto: el operativo Aprender que se realizó en octubre arrojó resultados preocupantes. En escuelas secundarias  de la provincia  7 de cada 10 alumnos obtuvo un nivel básico o por debajo de éste en Matemática.

En Lengua, 6 de cada 10 estudiantes de secundaria evaluados obtuvieron nivel satisfactorio o avanzado, es decir que los 4 restantes quedaron con nivel básico o inferior.

El estudio muestra la progresión del gasto público consolidado en educación, ciencia y técnica de los últimos años en el país. En 2004 era de 3,7% del PBI y en una curva en permanente ascenso llegó a un pico de 5,9% en 2009. Aunque luego mostró oscilaciones fue de 6,6% en 2015 y se mantuvo en 6,5% en 2016.

Expresa que en términos comparativos esta proporción asignada al área supera a lo asignado por otros países. El promedio argentino entre 2010 y 2016 fue de 5,7% del PBI mientras que el promedio en países latinoamericanos fue de 5,1%; en tanto el de los países de la OCDE fue de 5,5%.

 

 

Luego de considerar la evolución de las prueba Pisa de los últimos años señala que “entre 36 países, Argentina presenta la peor evolución en pruebas de Lectura: la mitad de los adolescentes no comprende lo que lee”. Agrega que este panorama “se profundiza en la escuela pública, de cada 10 alumnos que comienzan el nivel inicial sólo 4 logran culminar la secundaria al día”.

El documento hace referencia a falencias en la gestión de los recursos educativos y lo poco de ellos que se destina a insumos y gastos de capital. Menciona la preferencia por las escuelas privadas y expresa: “en los últimos 12 años, la matrícula escolar se incrementó en 871 mil alumnos. Entre éstos, sólo 19% eligió escuelas de gestión pública”. En 2015, 28,9% de los alumnos del país iba a escuelas privadas.

El informe destaca la relación entre nivel de instrucción, pobreza y acceso a trabajo formal y subraya la importancia de mejorar  la formación para aliviar las inequidades sociales. “La educación pública dejó de actuar como instrumento de igualación de oportunidades”, subraya.

Según datos de la Dirección General de Escuelas (DGE) la variación de la matrícula en cuanto al sector de preferencia ha disminuido en el sector privado en el nivel medio. Pasó de ser 20,2% del total de alumnos en 2003 a 17,25% en 2016. En el nivel primario tuvo un leve incremento y pasó de 13,3% en 2003 a 18,48% en 2016.

Emma Cunnietti, directora de Planeamiento y Evaluación de la Calidad  Educativa relativizó los datos de Ieral y dijo que quienes se han trasladado al sector privado son quienes ya estaban escolarizados. Pero hizo hincapié en que el gran paso que se ha dado los últimos años en términos educativos ha sido incorporar al sistema a personas que antes estaban excluidas y es esa población la que ha hecho presión y ha corrido al resto al sector privado.

Señaló que el aumento de presupuesto se destinó a lograr mayor cobertura, no sólo en cuanto a los años de escolaridad obligatorios sino también a la proporción de población que accede. El cambio “ha sido importante en término de garantizar el derecho a la educación pero ese impacto no tiene la misma efectividad en términos de calidad de aprendizaje de los estudiantes”.

Sebastián Henríquez, titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación estuvo de acuerdo en que la inversión apuntó a ampliar la cobertura, lo que implicó más edificios y más docentes. Dijo que la lectura que se hace del mal desempeño de los alumnos “deriva en la conclusión de que la culpa es del docente. Donde no fue la inversión del sistema es a profundizar la formación del docente”.

El especialista en Educación, Gustavo Iaies, asegura: “Argentina no tiene una política de financiamiento orientada a la mejora, ponemos plata en cosas que no van a dar resultados. Los desafíos educativos de Argentina son de carácter estructural y no es suficiente con destinar mayores recursos al sector”.

 

Estrategias para avanzar

El estudio de Ieral enumera estrategias que han demostrado eficacia a nivel internacional en cuanto a lograr mejoras en el rendimiento académico. Entre ellas señala, la jornada completa, el relevamiento de información y contar con buena infraestructura. En cuanto al docente, la importancia de la formación y la experiencia así como de los incentivos por productividad y la satisfacción por la  tarea.

Respecto de los alumnos menciona el impacto positivo de la adquisición de habilidades blandas, las pruebas de evaluación educativa, la autoestima y el apoyo de los padres. Gustavo Iaies, especialista en Educación consideró importante el reconocimiento del docente que obtiene buenos resultados y las evaluaciones. Resaltó la relevancia de garantizar cuestiones de seguridad y que haya clases todos los días.

Por otra parte dijo se le atribuye un peso importante al nivel socioeconómico del alumno. Hizo referencia a un estudio de la Ciudad de Buenos Aires que concluyó que 95 % de los resultados los explica el hogar de origen.

Fuente:  http://losandes.com.ar/article/mayor-presupuesto-pero-no-hubo-mejoras-en-aprendizaje

Comparte este contenido:

Argentina: El Consejo Consultivo de la Niñez concientizó sobre los derechos del niño en la Escuela N°1047

Argentina/Agosto de 2017/Fuente: Chaco Día por Día

Gustavo Martínez felicitó al cuerpo directivo del establecimiento escolar por llevar adelante la labor educativa. “Quiero agradecer a todos los docentes que hacen una labor muy importante  en este colegio”, expresó y agregó: “Es un sector con afectaciones económicas, la matriz social es bastante compleja y sin embargo, se lleva adelante una gran tarea”.

Con respecto al desarrollo de la  jornada, Martínez  dijo “que permite que los chicos puedan disfrutar  y conocer sus derechos,  activarse en su iniciativa infantil y elegir a los niños que van a representar este colegio para el Parlamento Infantil que presentamos el año que viene”.

Joaquín Gómez, director de la Regional Educativa N°8, sostuvo que en conjunto con el Ministerio de Educación acompañan esta actividad educativa porque brinda un espacio para que los niños puedan participar y ser escuchados. Asimismo, la directora del colegio, Olga Jelik, detalló que la escuela N°1047 cuenta con 139 chicos. “Estaban muy contentos porque iban a trabajar en grupos, con distintas actividades y diferentes comisiones”, manifestó.

Por su parte, Virginia Insaurralde, coordinadora de este Consejo por parte de la Presidencia del Concejo, dijo que “el objetivo del Consejo Consultivo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es promover los derechos a través de un equipo de profesionales que se encuentran trabajando en cada temática, en cada comisión. Lo que queremos lograr es que los chicos puedan, a través de sus derechos,  establecer ciertas normas, ciertos proyectos y por supuesto, el sueño tan anhelado de Presidencia del Concejo que es lograr el año que viene el parlamento infantil para que los chicos puedan  también legislar y mostrarnos sus opiniones”.

Como parte del proceso de  concientización y apoyo, la Presidencia del Concejo entregó constituciones provinciales y nacionales y materiales para el aprendizaje de los alumnos.

Parlamento infantil

Durante la apertura de la jornada, también estuvieron presentes los legisladores infantiles alumnos Fátima Espindola y Bruno Díaz de la E.G.B N° 833 Gerónimo Matorras de Villa Don Enrique, junto a la docente asesora Daiana Ledesma, quienes fueron elegidos para representar a su institución en el Parlamento Infantil.

Antes de finalizar la jornada, Gustavo Martínez aprovechó la oportunidad para invitar a los alumnos a disfrutar de “La Gran Fiesta de los Chicos” que se va a desarrollar este próximo sábado, a partir de las 14, en la plazoleta del barrio  aledaño al Ángel de la Guardia que es el Don Santiago.

Fuente: http://www.chacodiapordia.com/2017/08/17/el-consejo-consultivo-de-la-ninez-concientizo-sobre-los-derechos-del-nino-en-la-escuela-n1047/

Comparte este contenido:

Libro: Empobrecimiento y desigualdades de género en el imaginario de las mujeres nicaragüenses

Empobrecimiento y desigualdades de género en el imaginario de las mujeres nicaragüenses

Estudio de caso en el umbral del siglo XXI

Aura Violeta Aldana Saraccini. [Autora] 

Colección CLACSO-CROP. 
ISBN 978-987-1543-07-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2008

El presente libro es el resultado de una investigación cuya metodología y metódica se insertan dentro del paradigma cualitativo. Destinado al imaginario y el género femenino como hechos culturales, se fundamenta en dos perspectivas teóricas generales: la teoría crítica y el interaccionismo simbólico. La teoría del tema o sustantiva es la de género, enfocada desde el feminismo crítico y auxiliada por contenidos teóricos de corte económico-político, sociológico-filosófico y cultural (reciprocidad y alianzas, intercambio social, simbolismo lingüístico, acción e interacción y unidad doméstica, cooperación y conflicto, pobreza y desigualdad, desarrollo económico y humano, etcétera). Las protagonistas son mujeres nicaragüenses con edad, ocupación y formación escolar heterogénea, que pertenecen a los sectores empobrecidos del país. Los objetivos están dirigidos a conocer y comprender cómo la simbología propia de su particular formación ideológica y conceptual les permite percibir los determinantes de su proceso de empobrecimiento y las desigualdades de género que este produce y reproduce. Asimismo, cómo estas concepciones han hecho de ellas críticas y optimistas sujetas sociales, o mujeres acríticas y pesimistas conformes con lo estatuido o con muy poca visión de recursos prácticos para cambiar la situación. La información interpretada se traduce en categorías elaboradas desde las investigadas, como un aporte a la emancipación y el empoderamiento de las mujeres de Nicaragua, Centroamérica y, por qué no, de Latinoamérica. Con los hallazgos se pretende contribuir, especialmente a los movimientos de mujeres y feministas, para la implementación de proyectos que coadyuven al desarrollo de una práctica ética de resistencia a la mundialización neoliberal.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=17&campo=titulo&texto=mujer
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Alejandro Finocchiaro: “En Argentina la educación de gestión estatal es laica, gratuita y obligatoria”

Argentina/17 agosto 2017/Fuente: Los Andes

Lo señaló el titular de Educación de la Nación y se diferenció así de su antecesor, Esteban Bullrich.

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, se diferenció de su antecesor en el cargo, Esteban Bullrich, al subrayar que “la educación en la Argentina es laica, gratuita y obligatoria” como lo indica la ley 1420.

Y al respeto señaló que Salta, donde se enseña religión católica en las escuelas públicas, “tendrá que buscar la forma de compatibilizar” su ley con lo establecido en la Constitución de la Nación, para cumplir el principio de laicidad.

“A partir de la ley 1420, de Educación Común, en la República Argentina la educación de gestión estatal es laica, gratuita y obligatoria. Con esa ley, de 1884, sancionada durante el mandato del general Julio Argentino Roca, inspirada por Domingo Faustino Sarmiento, esa escuela de guardapolvo blanco integró a todos los hijos de todos los inmigrantes, creó la argentinidad y los hizo a todos argentinos”, subrayó Finocchiaro.

El ministro formuló estas declaraciones durante un encuentro con periodistas en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, donde fue consultado sobre la situación de Salta.

Finocchiaro aprovechó la ocasión para diferenciarse de Bullrich, quien cuando aún era ministro de Educación, antes de ser candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, se había declarado “convencido de que las enseñanzas del Evangelio deben ser aprendidas, de que el ejemplo de Jesús debe ser aprendido, pero también el ejemplo de Mahoma, las enseñanzas del budismo y el hinduismo, otras religiones también para crecer juntos reconociendo al otro”.

Las afirmaciones del exministro le valieron duras críticas de la oposición y de referentes de la Educación, quienes remarcaron que la Constitución prohíbe la inclusión de contenidos religiosos en los programas de las escuelas públicas.

“La educación en la República Argentina es laica, esto no quiere decir que las escuelas en determinadas provincias no puedan tener una materia denominada Historia de las Religiones o Religiones Comparadas. De hecho yo doy en la Universidad de Buenos Aires (UBA) una materia que se llama Historia de las Ideas Políticas, que incluye religiones comparadas”, admitió ayer Finocchiaro, consultado sobre la situación de Salta, en cuyas escuelas de gestión estatal se enseña religión católica en el horario de clases.

Ley correctiva

Finocchiaro inclusive dijo que “eventualmente” el Ministerio de Educación de la Nación podría impulsar un proyecto de ley para confirmar los principios de laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la escuela pública.

Señaló esto luego de que fuera consultado sobre la derogación de la ley 1420 (educación pública laica, gratuita y obligatoria) dispuesta en 2014 por la Comisión Bicameral del Digesto Jurídico Argentino.

Al respecto el ministro dijo que esta norma “nunca va a ser derogada” sin perjuicio de de lo que dispuso esta comisión parlamentaria, porque es una de las “tres leyes más importantes” dictadas en el país. Finocchiaro destacó que la situación de Salta “es un asunto jurisdiccional que llegó a la Corte Suprema de Justicia”.

“Somos muy respetuosos de cómo la provincia vaya a resolver esa cuestión”, aseveró el funcionario e insistió en que esta provincia del NOA “tendrá que buscar la forma»”de adecuarse para que impere el “respeto a la pluralidad que siempre ha existido en la escuela pública”.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/alejandro-finocchiaro-la-educacion-en-la-argentina-es-laica

Comparte este contenido:

Argentina: Una referente de la lucha docente en Argentina llega este miércoles a Paraná

Argentina / 16 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar

La Secretaria General de Ctera respaldará a Fabián Peccín, Manuel Gómez y Leandro Pozzi,

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, estará este miércoles en Paraná y participará del lanzamiento de la lista Celeste Violeta que en Entre Ríos lidera Fabián Peccin, actual secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

La dirigente gremial también participará de la conferencia de prensa que se realizará a las 10 en la sede de Agmer, en Alameda de la Federación 114. Peccín, Manuel Gómez y Leandro Pozzi, integrantes entrerrianos de la lista Celeste Violeta, presentarán ante los medios de comunicación de la capital entrerriana la propuesta que impulsarán si son elegidos por Ctera el jueves 7 de septiembre.
Visita
La dirigente nacional ya estuvo el sábado 20 de mayo brindando su apoyo a la Carpa Blanca Entrerriana. En la explanada de Casa de Gobierno compartió, en el mayor símbolo docente de la lucha por la Educación Pública, con docentes y referentes sociales y políticos el desarrollo del 48 día de la Carpa.
En aquella oportunidad, Alesso sostuvo, en referencia a la lucha que Agmer estaba dando en Entre Ríos y a la que todas las entidades de base de Ctera daban en las diferentes provincias, que «la lucha es la misma», aludiendo a la utilización del salario y la paritaria como elemento disciplinador, no sólo de los trabajadores docentes sino de todo el colectivo obrero.
Así es que en aquella oportunidad manifestó que «las luchas nuestras no son distintas a las de todos los trabajadores. El techo del 18% lo quisieron imponer para todos los trabajadores y quisieron usar la paritaria docente para disciplinar a todas las organizaciones sindicales, por eso es tan importante romper ese techo», destacaba aquella tarde.
Cuando se refirió a la lucha nacional que se libra en todo el país por la paritaria y por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento, Alesso aseguró que «tarde o temprano lo vamos a lograr. Estas han sido luchas muy largas y la docencia entrerriana y argentina ha demostrado que si algo tenemos es paciencia. Y sigue siendo un ejemplo de lucha, porque también mostramos que nosotros no tenemos precio, que a nosotros no nos pueden comprar, y que las definiciones las tomamos en conjunto».
Fuente noticia: http://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/una-referente-la-lucha-docente-argentina-llega-este-miercoles-parana-n1452452.html
Comparte este contenido:

Estados Unidos apoya el ingreso de Argentina a la OCDE

Argentina / www.elclarin.com / 16 de Agosto de 2017

Lo dijo el vicepresidente Mike Pence. Para Argentina es como un sello de calidad que facilita el comercio y las inversiones.

En su paso por Buenos Aires, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, expresó ayer el respaldo de su país para que Argentina ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). «Estados Unidos apoya el ingreso de Argentina a esta organización», dijo Pence en conferencia de prensa junto a Mauricio Macri. Ese ingreso fue uno de los primeros objetivos que había planteado y perseguido el ex ministro, Alfonso Prat Gay y que tras su salida retomó el equipo de Hacienda al mando de Nicolás Dujovne.

La OCDE, fundada en 1961, está integrada por países industrializados y emergentes. Para Pence, lograr la membresía en el club de los países industrializados consolidará las reformas que está implementando el Gobierno de Macri, las cuales «van a mejorar y reforzar la participación de Argentina en la OCDE». Según el funcionario, el presidente de EEUU, Donald Trump, «apoya 100% que Argentina pase a ser parte de la OCDE».

En el Palacio de Hacienda, celebraron las expresiones de Pence. «Este acompañamiento lo había dado Trump en su reunión con Macri en mayo, pero que venga el vicepresidente de EEUU y lo exprese directa y públicamente con tanto énfasis es muy importante», dijo a Clarín el representante ministerial ante la OCDE, Marcelo Scaglione. Para conseguir la membresía, se necesita el aval de los 35 países miembros. «La mayoría de los miembros apoyan la entrada, los miembros del G7 y G20, países europeos y del Norte, ya expresaron su conformidad a la entrada de Argentina», sostiene el funcionario.

Según el vicepresidente de EE.UU, la Argentina está pasando a ser una economía de mercado con «un aumento de los capitales», y las políticas económicas de Macri «van a atraer más inversiones de Estados Unidos», aseveró. El mandatario destacó que el comercio entre ambos países mueve más de 27.000 millones de dólares,mientras destacó que llegaron a 13.000 millones de dólares las inversiones de Estados Unidos en Argentina.

«Estar en la OCDE es llevar una suerte de sello de calidad como las normas ISO, que genera confianza a futuro con empresas de los los países que concentran la mayor cantidad de inversiones», explica Scaglione. «Los países de la OCDE concentran el 60% del PBI mundial y tres cuartas partes de la inversiones del mundo», agrega.

¿Cuánto podría tardar Argentina en conseguir la membresía?, preguntó este diario al funcionario de Hacienda. «Hubo países que tardaron 10 años en lograr el proceso de invitación. Una vez que te invitan a entrar, hay que pasar una serie de evaluaciones que especialistas de los países miembros hacen sobre la competencia, salud, trabajo, economía, estadísticas, cuidado de medio ambiente del país. Luego se trabaja en forma conjunta para mejorar las políticas públicas para que converjan a los estándares internacionales. Hace 5 años no entra ningún país nuevo«, respondió Scaglione.

Fuente: https://www.clarin.com/economia/unidos-apoya-ingreso-argentina-ocde_0_rJo-CAx_b.html

Comparte este contenido:

Argentina: La sustentabilidad del sistema depende del crecimiento

Por: El clarin / Emmanuele Alvarez Agis

La cuestión previsional vuelve a estar en debate y el principal problema sería el déficit del sistema. Afortunadamente el fracaso de la capitalización privada (AFJP) en Argentina y en el mundo permite que hoy exista un amplio consenso sobre la conveniencia de un sistema público y solidario como el actual. Solidaridad significa que todos los argentinos decidimos hacernos cargo, con los recursos del presente, de los jubilados del presente.Tanto los trabajadores como los desocupados (cuando pagan el IVA, por ejemplo) y los empresarios financiamos con impuestos a los jubilados de hoy. Sin embargo, las verdaderas implicancias de la solidaridad no parecen estar claras.

Supongamos que un padre reclamara que, dado que paga impuesto a las Ganancias, su hijo merece mejor educación pública que sus compañeros, cuyos padres son informales y solo pagan impuestos como el IVA. El planteo no tiene sentido. Nuestra educación pública es solidaria: todos recibimos la misma calidad, independientemente de los impuestos que pagamos. Pero lo que es claro para la educación no lo es para las jubilaciones. Algunas propuestas de reforma buscan relacionar el haber jubilatorio con la cantidad de aportes que realizó el trabajador, sin acusar recibo de que, en el sistema actual, el haber de un jubilado no se financia con sus propios aportes. Esos aportes financiaron, digamos, a los abuelos de ese trabajador; cuando se jubila, su jubilación es financiada por los aportes de, por así decirlo, sus hijos y nietos. La solidaridad tiene entonces carácter intergeneracional. Avanzar hacia una reforma del sistema que permita mejorar la igualdad significa universalizar un haber jubilatorio digno, con independencia de la trayectoria activa de cada trabajador. Es decir, establecer un piso mínimo y universal de protección previsional.

Lo segundo que se discute es la sustentabilidad. Se argumenta que el sistema previsional tiene déficit, puesto que no se autofinancia. Ergo, se deben adecuar los haberes y la cobertura previsional a los recursos propios del sistema. Imaginemos nuevamente este mismo planteo para la educación. La educación pública es absolutamente deficitaria, ya que no hay impuestos con esa asignación específica. Sin embargo, la educación sigue siendo un valor para nuestra sociedad, por lo que el Estado recauda impuestos y destina una porción del gasto público a la educación. Para el sistema previsional es lo mismo: lo que importa no es el déficit del sistema, sino el déficit fiscal total del sector público, puesto que el dinero es fungible. Lo que sí puede discutirse es si Argentina gasta mucho o poco en previsión. En 2015 Argentina destinó 9% de su PBI para los jubilados, mientras que el promedio de la OCDE fue de 8%. En este sentido, nuestro gasto previsional parece excesivo, pero no lo es. El problema es nuestro PBI, es decir, el tamaño de nuestra economía y su capacidad de crecer.

Ante esto, la opción obvia sería bajar las jubilaciones. Pero el efecto más probable de tal política sería una baja más que proporcional del PBI. Luego del ajuste, el peso del gasto previsional aumentaría. Para muestra baste decir que durante 1980-2002, el promedio del gasto previsional fue 5,3%, con una cobertura menor al 78%. Sin embargo, entre 2006 y 2015 el gasto previsional promedió 7%, con una cobertura de casi 100%. La diferencia es, básicamente, el crecimiento. El déficit fiscal entre 1980 y2002 promedió 1,7% porque el PBI per cápita creció 0,8% anual. En cambio, en 2003-2015 el superávit fiscal fue de 1,4% porque el PBI per cápita creció 4,6% anual. Si queremos parecernos a la OCDE, en vez de entrar en una dinámica donde los ajustes bajan el PBI y empeoran la relación gasto previsional/producto, lo que se debe hacer es retomar un programa de crecimiento que permita una expansión sostenida del producto y del poder adquisitivo de las jubilaciones, para que el peso de estas últimas sobre PBI sea cada vez menor.

#Ex viceministro de Economía

Comparte este contenido:
Page 351 of 651
1 349 350 351 352 353 651