Page 49 of 659
1 47 48 49 50 51 659

Argentina: Denuncian que en una escuela obligan a pagar $1.000 por la inscripción; padres cortarán avenida

América del Sur/Argentina/25-02-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Se trata del Colegio Provincial de Rivadavia y los padres afirman que fueron notificados por WhatsApp de la obligatoriedad del pago. Hay una ley que indica que toda contribución es voluntaria.

A una semana del inicio del ciclo lectivo, un grupo de padres convocó a una manifestación y corte de calles en desacuerdo con el cobro obligatorio, según ellos dicen, de mil pesos para la inscripción de sus hijos.

El convite se viralizó por teléfono entre los padres del Colegio Provincial de Rivadavia al ser informados por los preceptores de la institución de los requisitos para poder anotar a sus hijos. Para acceder a la inscripción, que se realizará este miércoles y jueves, se debe comprar una solicitud que tiene un valor de mil pesos (o de 800 si son dos hermanos o más), el legajo completo y no adeudar más de 4 materias.

Fue el primer requisito el que despertó malestar en los tutores que se autoconvocaron para mañana a las 9 de la mañana en el cruce de  Avenida Libertador Gral. San Martín y  Meglioli, en pleno corazón de Rivadavia.

No es la primera vez que se registra una situación similar en escuelas públicas y en años anteriores se suscitaron quejas por el cobro obligatorio de la «contribución para la cooperativa».  Cabe recordar  que la  Ley 6416 y la Constitución de la Provincia Art. 80 y 81, que señalan que la “contribución es voluntaria” y no es requisito para la inscripción ni para la entrega de la libreta.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Denuncian-que-en-una-escuela-obligan-a-pagar-1.000-por-la-inscripcion-padres-cortaran-avenida–20220222-0015.html

Comparte este contenido:

Libro: La Retracción del Derecho a la Educación en el Marco de las Restauraciones Conservadoras – Una Mirada Nuestroamericana

La Retracción del Derecho a la Educación en el Marco de las Restauraciones Conservadoras

Una Mirada Nuestroamericana

Nora Gluz
Cibele Rodrigues
Rodolfo Elías
[Coordinadores.]

 

La retracción del derecho a la educación en el marco de las restauraciones
conservadoras : una mirada nuestroamericana / Nora Gluz … [et al.] ;
coordinación general de Nora Gluz ; Rodolfo Elías ; Cibele Rodrigues. –
1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021.
Libro digital, PDF – (Grupos de trabajo de CLACSO / Atilio Alberto Boron)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-015-6
1. Derecho a la Educación. 2. Formación Docente. I. Gluz, Nora, coord. II. Elías,
Rodolfo, coord. III. Rodrigues, Cibele, coord.
CDD 306.43098

 

«El libro se inscribe en las preocupaciones por el “giro a la derecha” en distintos países de América Latina y su impacto sobre las desigualdades escolares, brindando una perspectiva regional. Da cuenta de un proceso paradojal, ya que a diferencia de Europa o Estados Unidos donde las derechas triunfan en condiciones de deterioro de las condiciones de vida, en nuestros países ello acontece luego de una sostenida mejora del acceso al bienestar (Panigo et al., 2019) y del desplieguede un regionalismo desafiante que, no obstante, no logró sortear las dependencias (Svampa, 2017).

(Intoducción p. 10)

Descarga el libro en este enlaace: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20211103044115/La-retraccion-del-derecho.pdf

 

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad Editorial

 

Comparte este contenido:

Argentina: La Educación Financiera… Y la Especulación Pedagógica

La Educación Financiera… Y la Especulación Pedagógica

LA EDUCACIÓN FINANCIERA… Y LA ESPECULACIÓN PEDAGÓGICA
Secretaría de Educación
Una vez más, la fracción de la derecha que hace muchos años gobierna en la CABA, anuncia cambios en el campo educativo que no hacen más que reforzar la idea de las tendencias privatizadoras, la abdicación pedagógica a los valores del mercado y el avance del sector empresarial sobre las escuelas públicas.
Al proyecto de las pasantías precarizantes, ahora se le suma la idea de enseñar finanzas en las escuelas secundarias. Lo hacen siguiendo el modus operandi propio de este sector político que apela al “anuncio mediático” para simular una constante dedicación/preocupación por un tema, en este caso: la educación. Apariciones intempestivas que cuentan con las complicidades comunicacionales ya conocidas, para presentar como “novedoso” y “creativo” algo que en realidad es más de lo mismo en el camino que esta fuerza política viene recorriendo incansablemente para lograr la mercantilización total del sistema educativo.
El “Plan maestro” o la “Secundaria del futuro” son los antecedentes de estas ideas fragmentarias que terminan cayendo por las diversas críticas que cosechan en el corto camino de la improvisación y/o por el propio peso de sus profundas inconsistencias.
Lo que no es novedoso es el proyecto de “financiarización de la vida” que impulsa el neoliberalismo, y que ha encontrado el modo de avance en esta línea a través de los proyectos políticos como el macrismo, el bolsonarismo o el trumpismo, por citar algunos recientes y lamentables ejemplos. Recordemos que una de las primeras medidas de Macri en el Gobierno nacional fue degradar el Ministerio de Economía al de Finanzas; es decir, priorizar sólo un aspecto de la gran complejidad que significa el campo económico, y reducirlo a las cuestiones especulativas del capital financiero y la maximización de las ganancias de los dueños de los medios de producción.
Fuente de la Información: https://www.ctera.org.ar/index.php/educacion/item/3919-la-educacion-financiera-y-la-especulacion-pedagogica

 

 

Comparte este contenido:

Libro: Volver al después del contagio Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días

Volver al después del contagio
Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días

Volver al después del contagio : las post-epidemias argentinas
de la colonia a nuestros días / Lucía Lionetti … [et al.] ;
Coordinación general de Yolanda de Paz Trueba … [et al.]. – 1a
ed – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO/Facultad de
Ciencias Humanas UNICEN, 2021.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-071-2
1. Sociología. 2. Pandemias. I. Lionetti, Lucía II. de Paz
Trueba, Yolanda, coord.
CDD 301.098

 

La inseguridad nos afecta a todos, inmersos como estamos en un mundo fluido e impredecible de desregulación, flexibilidad, competitividad e incertidumbre endémicas, pero cada uno de nosotros sufre ansiedad por sí solo, como un problema privado, como un resultado de problemas personales y como un desafío a su savoir faire y agilidad privadas. Se nos pide, como ha observado ácidamente Ulrich Beck, que busquemos soluciones biográficas a
contradicciones sistémicas; buscamos la salvación individual de problemas compartidos.
(Bauman, 2009, p. 14).

Tomado de la Introducción. p. 8

Descargue el libro en este enlace: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/123456789/16940/1/Volver-despues-del-contagio.pdf

 

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad Editorial

Comparte este contenido:

Argentina: Armaron una movida solidaria para ayudar a los alumnos de dos escuelas de 25 de Mayo

América del Sur/Argentina/18-02-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Es un grupo independiente que recolecta útiles, ropa y calzado para los chicos más necesitados.

A menos de un mes para el inicio del ciclo lectivo 2022, un grupo de personas armó una movida solidaria para ayudar a los chicos más necesitados que asisten a dos escuelas de 25 de Mayo y que no pueden acceder a ciertos elementos para poder asistir a clases.

El Grupo Isa, que el año previo al comienzo de la pandemia regaló unas 100 bicicletas a los niños para que no caminen tantos kilómetros para llegar a la escuela, está recolectando útiles, ropa, guardapolvos y hasta calzado para los alumnos de las escuelas Pedro Valenzuela y Ramón Barrera.

Para colaborar hay tiempo hasta el 25 de febrero, contactándose a los siguientes teléfonos: 2644474740 o al 2646717393.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Armaron-una-movida-solidaria-para-ayudar-a-los-alumnos-de-dos-escuelas-de-25-de-Mayo-20220215-0036.html

Comparte este contenido:

Argentina: Por problemas edilicios no se garantiza el comienzo de clases en Bellas Artes de Neuquén

https://www.laizquierdadiario.cl

Docentes y estudiantes realizaron una jornada de visibilización sobre las problemáticas que atraviesa la institución. Falta de agua, espacio administrativo y un aula que no cumple con la ventilación acorde al protocolo covid son algunos de los reclamos.

Señalan la falta de habilitación de la cocina, la falta de internet y dispositivos de conectividad para el trabajo administrativo. La institución viene denunciando estos problemas desde el año pasado.

“En la actividad intentamos comunicarnos con representantes del Consejo Provincial de Educación pero no hubo ninguna respuesta. Se rumorea la posibilidad de que nos muden a otro edificio mientras arreglan el nuestro pero eso tampoco está confirmado y carece de sentido ya que el edificio tiene tan solo 15 años desde su inauguración. Es evidente la falta de preocupación que hay desde el Gobierno provincial sobre el estado de la educación pública, ya que son muchísimas las escuelas que se encuentran en esta situación y es con esas comunidades educativas que tenemos que coordinar para fortalecer nuestros reclamos», manifestó Micaela Ruíz estudiante de la ESBA y miembro de la agrupación La Imaginación Al Poder.

El próximo 24 de febrero convocan a las puertas del CPE para realizar una jornada de protesta exigiendo rápida respuesta a este problema urgente para la comunidad educativa y que impacta de lleno en les estudiantes.

https://www.laizquierdadiario.cl/Por-problemas-edilicios-no-se-garantiza-el-comienzo-de-clases-en-Bellas-Artes-de-Neuquen

Comparte este contenido:

Argentina: CTERA participó de la primera reunión del año de la paritaria nacional docente

CTERA participó de la primera reunión del año de la paritaria nacional docente

En el día de hoy CTERA participó de la primera convocatoria a la Paritaria Nacional Docente del año 2022.
La reunión se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación.
La delegación de CTERA estuvo representada por Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat.
Al inicio del encuentro el Ministro de Educación, Jaime Perczyk , informó sobre la inversión nacional en infraestructura, escuelas técnicas y equipamiento de computadoras.
De cara al inicio del ciclo lectivo CTERA planteó:
1- Salarios:
– La necesidad de mejorar los salarios docentes en todas las jurisdicciones, y que el mismo no pierda frente a la inflación.
– Que se garanticen cláusulas de revisión para asegurar que los salarios, nacional y de las provincias, no pierdan poder adquisitivo.
2- Vacunas, escuelas seguras y presencialidad:
– CTERA planteó la necesidad de garantizar la vacunación de todas las y los docentes, de niñas, niños y jóvenes.
– Que las niñas, niños y jóvenes con comorbilidades, y las y los estudiantes de la modalidad especial tengan continuidad pedagógica.
– Infraestructura escolar adecuada, prestando especial atención a las condiciones edilicias y la ventilación.
– Prever las situaciones de contagio en las escuelas para resguardar la salud de la Comunidad Educativa.
– Garantizar las licencias para las y los docentes que tengan contagios vinculados al COVID.
3- Formación Docente:
– Garantizar la Formación Docente Permanente gratuita y en ejercicio en todo el país.
4- Convenio Colectivo:
– Continuar con el debate del Convenio Colectivo marco del sector docente.
La próxima semana se realizarán dos reuniones:
1- Se reunirá la Comisión Pedagógica que trabaja en el Plan Nacional de Formación Docente.
2- Se reunirá el Consejo Federal de Educación para abordar las temáticas de escuelas seguras y la vuelta a la presencialidad.
Buenos Aires, jueves 3 de febrero 2022
Sonia Alesso
Secretaria General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
Fuente de la Información: https://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/comunicados-prensa/item/3924-ctera-participo-de-la-primera-reunion-del-ano-de-la-paritaria-nacional-docente
Comparte este contenido:
Page 49 of 659
1 47 48 49 50 51 659