Page 549 of 651
1 547 548 549 550 551 651

La xenofobia en la escuela

Por: Hilda Fingermann

La xenofobia es un problema mundial e histórico. El sentimiento nacional y patriótico es muy noble cuando esto hace crecer al conjunto, lo une y fortalece, pero cuando ese lazo se vuelve intolerante con quienes tienen costumbres, lengua o tradiciones diferentes, ya no es positivo, sino que por el contrario, solo sirve para fomentar rivalidades, desprecios y odios.

La gente emigra de sus países de origen por muchos motivos, pero especialmente lo hace por motivos económicos y laborales. Son personas que han sufrido en su país problemas de escolarización y la falta de trabajo, y busca en otras tierras mejores oportunidades. Se van con tristeza pero con esperanza, hacia países que les brinden cobijo y protección que merecen como todo ser humano. Sin embargo, el país receptor, en general los ve como una amenaza, especialmente si están también soportando sus propias crisis, y el trabajo escasea, por lo cual los ven como un aumento de la competencia, que muchas veces ofrecen su mano de obra a precios menores. También les cuesta aceptar las costumbres diferentes de los extranjeros, a las que ven como negativas, sin darse cuenta que a los que llegan al país también les parecen extraños los modos de vida a los que deberán adaptarse.

¿Los extranjeros son distintos? Sí, pero eso no tiene nada de malo. Está comprobado que no le quitan el trabajo a los nacionales, y que ellos mismos si se sienten cómodos y queridos en el lugar que se afincaron lo adoptarán como propio, y dedicarán sus mejores esfuerzos para progresar ellos, y por ende, toda la comunidad, que puede enriquecerse mucho con la diversidad.

Sin embargo, la aceptación del extranjero como un hermano que simplemente nació dentro de un territorio diferenciado por fronteras arbitrarias, a pesar de que parezca lógico, no lo es en la práctica, y los casos de xenofobia en las sociedades es altísimo, lo que también se ve en la escuela, que es parte de la sociedad, y donde la concurrencia de niños, que expresan sus opiniones sin medir las consecuencias, puede hacer que afecte dramáticamente la vida de muchos niños de familias inmigrantes, que en plena etapa de formación de su personalidad ven herida su autoestima, debiendo sufrir discriminación y violencia.

Argentina, un país poblado por grandes corrientes migratorias europeas, fue en un principio receptor generoso, pero en los últimos años, la creciente inmigración de países limítrofes, especialmente bolivianos, peruanos y paraguayos, y de ciudadanos chinos, ha creado una ola de xenofobia que no puede ignorarse, y que se expresa no solo en insultos y tratos desconsiderados, sino también en violencia física. Algo similar ocurre en otros países de la región, en Estados Unidos, y Europa. La xenofobia, además, se agudiza, cuando los niños pertenecen a hogares de bajos recursos.

La escuela debe trabajar este tema no solo con los niños sino con las familias, pues los niños no nacen discriminando sino que lo aprenden en el seno familiar o copiando las actitudes e ideas de otros compañeros, cuyas familias son xenófobas.

Tomado de: Lee todo en: La xenofobia en la escuela | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/general/la-xenofobia-en-la-escuela#ixzz4FkDDm33Z

La xenofobia en la escuela

Imagen: https://www.google.com/search?q=la+xenofobia+en+la+escuela&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIn4XCiKjOAhWIWCYKHZUGCBsQ_AUIBigB#imgdii=0zLzHCc5tKOytM%3A%3B0zLzHCc5tKOytM%3A%3BQfPGnA2tQkPJgM%3A&imgrc=0zLzHCc5tKOytM%3A

Comparte este contenido:

Argentina: Críticas de Bullrich a docentes: «Le hacen daño a la educación»

Argentina/26 de agosto de 2016/www.jujuyalmomento.com

El ministro de Educación afirmó que no hay planes de reabrir la discusión salarial y los siete gremios docentes nacionales ratificaron la convocatoria a un paro general en todo el país para hoy en reclamo de la reapertura de las paritarias, ante lo que consideran “un deterioro del poder adquisitivo».

El paro de este miércoles alcanzará a todas las escuelas públicas y privadas del país en los tres niveles, en razón de que los gremios universitarios forman parte de la convocatoria.

Por su parte,  el ministro de Educación, Bullrich rechazó ayer el reclamo de los gremios y dijo que con el paro, los docentes » le hacen daño a la educación estatal».

“Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 15 días más de clases que los que van a escuela estatal, la diferencia es irrecuperable”, afirmó.

“No habrá reapertura de paritarias. Consideramos que los aumentos otorgados han sido significativos y observamos una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”, señaló el funcionario en declaraciones radiales.

Tomado de: http://www.jujuyalmomento.com/post/56162/criticas-de-bullrich-a-docentes-le-hacen-dano-a-la-educacion.html

Comparte este contenido:

Docentes argentinos hacen huelga para pedir mejoras en la educación

Argentina/26 de agosto de 2016/www.hispantv.com

Una manifestación de los maestros argentinos en reclamo de aumento salarial.

Maestros argentinos realizan este miércoles un paro nacional para pedir mejoras en la educación y rechazar las medidas aplicadas por el Gobierno de Macri.

La huelga, de 24 horas, fue convocada la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), a modo de protesta por lo que consideran una falta de respuesta de las autoridades argentinas ante sus reclamos salariales.

La principal demanda del sindicato es la reapertura de paritarias para un aumento salarial, ya que, según los gremios, este sector afronta «un deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y el ajuste económico».

Por su parte, la jefe de Ctera, Sonia Alesso, ha advertido de que si no hay reapertura paritaria, el conflicto continuará.

En este contexto, Alesso reclama al Gobierno del presidente Mauricio Macri que «tome conciencia» de la situación de los docentes, que «están pidiendo medidas que protejan la educación pública».

Desde el Ministerio de Educación han respondido a los docentes que, según el convenio firmado en febrero pasado, hay previstos aumentos automáticos. Explican que el próximo sería el próximo mes de septiembre y conformaría una subida del 47 por ciento; el siguiente, en enero, alcanzará al 50 por ciento respecto al salario del año pasado.

No obstante, el secretario gremial de Ctera, Eduardo López, ha acusado al ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, de «ocultar deliberadamente» que el incremento del 50 por ciento del que habla «sólo alcanza al 8 por ciento de los docentes del país».

Por ello, exige a la Cartera que reabra la paritaria, para que «el 92 por ciento restante recupere el poder adquisitivo perdido con las políticas de este gobierno».

En la huelga de este miércoles participan también la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), los gremios universitarios Conadu y Conadu Histórica, el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (Amet).

Según fuentes oficiales, los maestros argentinos realizarán el próximo 2 de septiembre otra jornada de protesta en «defensa de la educación pública».

Durante su primer semestre de Gobierno, el presidente argentino aplicó drásticas medidas que acentuaron la pobreza y provocaron una crisis que se ha traducido en cierres de negocios y medidas de austeridad para los ciudadanos.

Tomado de: http://www.hispantv.com/noticias/argentina/285838/docentes-huelga-macri-educacion-argentina

Comparte este contenido:

Anuncian en Argentina nueva ley para emprendedores

Argentina/26 de agosto de 2016/Por AméricaEConomía.com/
El proyecto de ley enviado al congreso busca entre algunas cosas facilitar la creación de empresas.
Luego de casi dos años, el 18 de agosto de 2016  marcó el inicio histórico para los micro, pequeños y medianos empresarios argentinos en el proceso de hacer de su país un mejor lugar para emprender. La presentación de una Ley de emprendedores en Argentina, junto a la inédita Ley BIC para las empresas sociales pionera en Latinoamérica, son las primeras medidas que le dan al programa “Argentina emprende” el marco jurídico para desarrollar todo su potencial.

Con el apoyo fundamental de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), los emprendedores trasandinos gestionaron e impulsaron la Ley de emprendedores que facilita la creación de empresas mediante un tipo nuevo de sociedad denominada Sociedad de Acciones Simplificada (SAS), que se puede constituida través de Internet y en un día. Además, esta nueva medida permitiría la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio en 24 horas, y con el Banco Central han trabajado para que pueda abrirse la cuenta bancaria para emprendedores, todo en un día. “Hoy, realmente entendemos que gobernar no es sólo cuidar, acompañar, estar cerca y escuchar: gobernar es simplificar”, afirmó Mauricio Macri, Presidente de Argentina.

“Si sumamos esta iniciativa a la ya impulsada por la ASECH en nuestro país hace tres años, vemos que es posible comenzar a emparejar la cancha para los emprendedores de la región”, afirmó Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

Una reciente encuesta realizada por Asech, arrojó que el 71,4% de los emprendedores chilenos que viajan en busca de nuevas redes para sus negocios elige Sudamérica como destino, lo que demuestra lo atractivo que sigue siendo el mercado regional en el proceso de internacionalización. “Pero la realidad es que en muchos países latinoamericanos las trabas para emprender siguen siendo muy altas”, señala Mustakis.

La gran cantidad de trámites requeridos para iniciar una empresa implica una demora de 195 días en Haití, 152 en Brasil, 141 en Venezuela, 26 en Perú, 25 en Argentina y 20 en Colombia; superando hasta 20 veces en tiempo a otros países de Europa del Este, Asia y África. Juan Pablo Swett, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) explica que “es a partir de estos desafíos que se constituye la Alianza del Pacífico, que tiene como objetivo la libre movilidad de factores entre los países miembros, y de la que las pymes podemos sacar el máximo provecho”. De esa necesidad surge entonces la ASELA el año 2015, que con el apoyo del BID-Fomin, emprendedores de México, Colombia, Perú, Chile y hoy Argentina han trabajado activamente, impulsando y entregando su apoyo a las medidas pro emprendimiento en estos países.

Argentina emprende, ha sido una de las banderas que asumió Mauricio Macri desde su carrera por la presidencia en Argentina. El paquete de iniciativas pro emprendimiento ha asumido un rol protagónico en el plan productivo nacional del actual gobierno, que tiene por objetivo de alcanzar un nivel de “pobreza 0”, y ha visto en fortalecimiento del emprendimiento una de las estrategias más efectivas para lograrlo: “Creemos que el plan Argentina emprende tendrá un rol importantísimo en el plan productivo nacional, porque estamos hablando de capital humano de innovación y de poner a los emprendedores y a las Pymes a crear empleos y a generar riqueza, que es lo que mejor saben hacer en el mundo”, destacó Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de Argentina.

“En todas partes del mundo podemos evidenciar que más del 60% de la generación de empleo viene de los emprendedores, por lo que la aprobación de la Ley de emprendedores en Argentina llegaría como un motor gigantesco para acelerar su economía, de la mano de nuevas ideas que mejoren el sistema productivo y social”, afirmó Juan Pablo Swett, Presidente de ASELA.

Pero esto fue sólo el primer paso, y aún queda llevar al Congreso los dos paquetes adicionales de medidas correspondientes al plan Argentina Emprende. El primero, tiene que ver con el financiamiento de emprendedores: “Estamos fomentando la inversión en emprendimientos, dando un incentivo impositivo a la inversión en emprendedores argentinos, porque necesitamos muchos más argentinos invirtiendo en el talento nacional”, afirmó Exequiel Calcarami, Vice Presidente de ASEA. Además, están invirtiendo en incentivar el financiamiento colectivo o crowdfunding.

El segundo, consiste en una Ley de Sociedades de beneficios e interés colectivo: “Aquí estamos siendo pioneros: somos el primer país de Latinoamérica que avanza con una normativa específica que le otorga figura jurídica a la nueva clase de emprendimientos que no sólo tienen en cuenta el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental”, destacó Calcarami.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/anuncian-en-argentina-nueva-ley-para-emprendedores

Comparte este contenido:

Masivo paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

América del Sur/Argentina/ 25 de agosto de 2016/Fuente: diario la izquierda

Con una adhesión cercana al 90% la docencia porteña salió a enfrentar el ajuste. Las conducciones sindicales dieron la espalda al reclamo por un acto unitario.

El paro en la Ciudad de Buenos Aires fue contundente. Sobraban las razones para adherir a la medida nacional. Los reclamos incluyeron cuestiones muy sentidas que van desde el salario que no alcanza, los problemas de infraestructura y los fuertes tarifazos; hasta la pésima comida de los comedores, las evaluaciones externas y los despidos en educación. La bronca se está sintiendo muy fuerte en cada escuela, por eso proponen medidas para continuar y no dejarlo como una medida aislada.
Miles de docentes se movilizaron al mediodía del miércoles, pero divididos. La Corriente docente 9 de Abril, como parte de la conducción de Ademys y con congresales opositores en UTE, dio la pelea para que movilizar en unidad al Ministerio de Educación porteño por el conjunto de sus demandas. Sin embargo, primó el divisionismo.

La conducción de UTE convocó a movilizar desde el ministerio a la legislatura junto a otros tres sindicatos porteños de los 17 que hay. No quiso jugarse a movilizar al conjunto de la docencia que vio la necesidad de parar. Es que para construir un verdadero plan de lucha no basta con un plenario de delegados y unos cuantos afiches, es necesario que se impulsen asambleas en las escuelas, hacer sujeto a cada docente, y mostrar una perspectiva de plan de lucha para vencer. Algo que no está en el horizonte de la celeste que está más preocupada en meter la interna peronista en el sindicato que en organizar a la base para frenar el ajuste y que hoy movilizó algo más que el 1% de la docencia de la capital. Una actitud a la medida de sus poquísimas ganas de pelear contra Larreta.

Por otro lado, el sector mayoritario de la conducción Multicolor de Ademys, en vez de proponerse disputar la marcha con un bloque político de oposición a la conducción de UTE -como propusimos en disidencia reiteradas veces desde la 9 de Abril, como parte de la conducción de Ademys – terminó marchando solo como sindicato al Ministerio, una vez que la UTE ya se había retirado. Un error político ya que se hace imprescindible disputar la continuidad del plan de lucha junto con todos los docentes.

Bullrich y Larreta contra la docencia

Ante el paro, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, fue directo al cruce de la docencia que sale a luchar, alegando que “le hacen daño a la educación estatal”. También agregó que “no habrá apertura de paritarias” porque «los aumentos otorgados han sido significativos».

Te puede interesar: El ministtro Bullrich sobre el paro docente

Larreta, a su vez, amenazó con descontar los días de huelga. Además, dispuso la realización de violentas visitas de auditores a las escuelas, pidiendo a los directivos los listados de los docentes que salieron a luchar por la educación pública. Estas listas negras están por fuera de la vía administrativa para informar ausentes, lo que devela su clara intención de persecución y amedrentamiento. Toda una declaración de guerra cuando la inflación es cercana al 50% y los tarifazos llegan al 400%.

Un plan de lucha nacional unitario de todos los trabajadores

La conducción “celeste” de la Ctera -Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López- convocó a un paro con la intención de descomprimir la bronca que hay en las escuelas. Intentan mejorar la imagen de una central sindical que no pasó la prueba a principios de año, cuando dejó a la docencia de decenas de provincias luchando sola. Iban a llamar a un nuevo paro nacional para el 2 de septiembre, pero lo retiraron a cambio de medidas provinciales mostrando la gran debilidad de su propia conducción, que no puede unificar las provincias. Además, la convocatoria a la marcha federal se hace sin dar a conocer las consignas ni la política.

Para frenar el ajuste y el brutal tarifazo es necesario que la conducción de CTERA transforme la jornada del 2 de septiembre en un nuevo paro nacional, convocando a asambleas por escuela, zona y jurisdicción para construir desde abajo un plan de lucha nacional unificado. Además, es imprescindible exigir a todas las centrales sindicales, la convocatoria a un paro general y movilización el 16 de septiembre, día que se convoca a las audiencias públicas. Sólo con decenas de miles en las calles se podrá tirar abajo la suba de las tarifas de los servicios y el ajuste en curso. Con esta perspectiva dio su saludo a la movilización y participó del acto de los docentes en Capital, el Legislador porteño Patricio del Corro, por el PTS FIT.

Más allá de las diferencias que existen entre las conducciones sindicales, la unidad en la acción es un reclamo legítimo que atraviesa todas las escuelas. Además, con un paro aislado no alcanza. Por eso, desde la corriente 9 de Abril convocan a toda la docencia porteña que salió a las calles a participar este viernes 26 de una gran asamblea abierta a las 18h en el colegio Normal 4 (Rivadavia 4950). Una instancia de decisión para los afiliados a cualquier sindicato y no afiliados a ninguno, para discutir cómo seguir con un plan de lucha unificado frente a los ataques del macrismo. Sólo superando la división sindical y las maniobras de la burocracia, se podrá vencer.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Masivo-paro-docente-en-la-Ciudad-de-Buenos-Aires-51155

Imagen: laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH432/arton51155-49ffa.jpg?1472127409

Comparte este contenido:

Una huelga docente deja sin clases a nueve millones de alumnos en Argentina

América del Sur/Argentina/25 de agosto de 2016/Fuente: elpais

Los maestros exigen una subida de salarios y la mejora de sus condiciones de trabajo.

Los maestros son cada año la punta de lanza de la negociación salarial en Argentina. En marzo, cuando las expectativas oficiales de inflación eran de entre el 20% y el 25%, pactaron un aumento de sueldos de entre el 30% y el 33%, según las provincias. Cinco meses después la situación es diferente. Con estimaciones privadas que sitúan la inflación interanual por encima del 40%,  docentes de todo el país realizaron hoy una huelga de 24 horas para exigir la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras en sus condiciones de trabajo. La medida de fuerza, que podría repetirse en las próximas semanas si no hay una respuesta positiva del Gobierno de Mauricio Macri, deja sin clases a unos nueve millones de alumnos de escuelas y universidades públicas.

«La situación salarial es grave. La inflación llegó al 46% cuando en los acuerdos se cerraron subas por un 30% o 33%. Por eso le planteamos a los ministros la necesidad de reabrir esa negociación, pero hubo una negativa», señala el portavoz de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Alejo Demichelis. «No estamos reclamando un aumento, como correspondería, sino no perder poder adquisitivo», agrega el secretario general del sindicato docente bonaerense Suteba, Roberto El Baradel, frente a la sede de la Legislatura de Buenos Aires.

Los grandes gremios docentes se han puesto de acuerdo para convocar a un paro nacional común, pero no en el lugar de movilización para visibilizar sus reivindicaciones. Solo en Buenos Aires se han realizado al menos cuatro concentraciones. «Son temas sindicales. Los docentes queremos todos lo mismo, que reabran paritarias», dice Lucía, una profesora porteña que intenta quitar hierro a la división.

El sueldo inicial de un maestro argentino ronda los 9.000 pesos mensuales (600 dólares), pero más de la mitad son complementos salariales. «En la provincia de Buenos Aires el básico es de 4.025 pesos (unos 270 dólares). El 56% del sueldo es en negro», denuncia Nora Biaggio, militante de Suteba multicolor, opuesta a la conducción de El Baradel. Los bajos salarios llevan a numerosos profesores a tener dos y hasta tres trabajos diferentes, lo que repercute negativamente en la calidad educativa.

El Gobierno argentino no quiere sentarse a dialogar a mitad de curso. En la víspera de la movilización, el ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich, anticipó que no habrá reapertura de negociaciones paritarias porque «los aumentos otorgados han sido significativos» y la inflación ha comenzado a remitir. Según el Indec, el organismo oficial de estadísticas, el incremento de precios en julio fue del 2% respecto al mes anterior frente al 3,1% intermensual de junio y el 4,2% de mayo, el primer mes con estadísticas nacionales tras seis meses de reorganización. Aún así, las mediciones provinciales dan un acumulado del 32% en los primeros siete meses del año.

La reivindicación salarial es la que encabeza la lista, pero no la única. Muchos docentes hacen un diagnóstico pesimista del estado del sistema educativo en Argentina. La falta de infraestructuras o la precariedad de las existentes, la discontinuidad de los programas socioeducativos como Conectar Igualdad y el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) y la reducción de ayudas para los comedores escolares son algunos de los puntos más citados entre los maestros.

«Hay problemas de abastecimiento en los comedores, donde se destina menos de un dólar al día para que desayune y almuerce cada chico», asegura Biaggio, quien imparte clases en el conurbano bonarense. Laura López, también maestra, denuncia la falta de inversión en muchas escuelas bonanerenses, donde pueden encontrarse «paredes electrificadas, baños desbordados, faltan tizas…». La inversión en educación representa el 6% del Producto Interior Bruto (PIB), según la Unión Docentes Argentinos (UDA), uno de los principales gremios del sector. El objetivo de los sindicatos es aumentar el gasto hasta el 10% del PIB.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/24/argentina/1472065320_816405.html

Imagen:ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/08/24/argentina/1472065320_816405_1472065478_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: El desafío de enseñar ciencia en la escuela

Argentina/25 de agosto de 2016/internacional.elpais.com/Por: Federico Rivas Molina

Convocados por la Fundación Santillana, expertos en educación debatieron en Argentina cómo promover el pensamiento científico en niños de entre los 3 y los 8 años

El director de Educación de Fundación Santillana, Mariano Jabonero, abre el Foro Latinoamericano de Educación.

Un grupo de niños de cuatro años descubre que las botellas emiten diferentes sonidos cuando se les agrega agua. Otros niños apoyan las orejas en el suelo y celebran que escuchan “los golpes” que dan en los pupitres sus vecinos de la sala roja. Las experiencias formaron parte de la disertación que dio la bióloga y doctora en Educación Melina Furman, autora de Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia”. Su texto fue el documento básico de discusión en el XI Foro Latinoamericano de Educación, organizado en Buenos Aires por la Fundación Santillana y el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A sala llena, Furman y otros panelistas invitados discutieron sobre la necesidad de ordenar y sistematizar la curiosidad desde los primeros años de escolarización, para permitir así que el pensamiento protocientífico que caracteriza a los niños de entre 3 y 8 años no se pierda en el futuro.

El Foro se enmarcó este año en el contexto más general de lo que se llama Educación en Ciencias, Ingeniería y Matemática (o STEM, por sus siglas en inglés). STEM es “un paradigma que pone el acento en la necesidad de formación troncal de niños jóvenes en un mundo cada vez más permeado por la ciencia, la tecnología y sus posibilidades de transformación”, escribió Furman en su libro. “El paradigma STEM destaca la importancia de articular los saberes en ciencias, tecnologías y matemática con una mirada’ingenieril’ sobre el mundo, que parta de la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones creativas”, agregó.“Los niños tienen pensamiento científico desde muy chiquitos, pero sin una enseñanza deliberada ese pensamiento llega hasta los 9 o 10 años y se detiene. A los 11 años se tiene el mismo comportamiento de los adultos”, dijo Furman al presentar su trabajo. “Todo evoluciona hasta un techo y luego los experimentos tienen un sesgo de confirmación. Es ahí donde aparece la necesidad de una enseñanza que potencie la curiosidad y la enfoque hacia modos de entender el mundo de maneras cada vez más rigurosos. Hay que empezar temprano”, advirtió. El momento no podría ser más propicio para este nuevo enfoque, porque estamos en “un tiempo maravilloso de oportunidades, con acceso cada vez más fácil a dispositivos de bajo costo y amigables”.

La doctora Melina Furman  FUNDACIÓN SANTILLANA

El aula se convierte entonces en escenario de este nuevo paradigma. Los Estados han atendido esta demanda de diferentes maneras, pero sin demasiado éxito, al menos hasta ahora. El reparto gratuito de dispositivos tecnológico ha sido la base de las estrategias educativas de países como Argentina y Uruguay para promover la enseñanza científica. Pero el Foro ha puesto en evidencia que entregar una computadora no alcanza si no hay detrás una estrategia pedagógica más amplia. La panelista María Dibarboure, del Consejo de Educación de Uruguay, resaltó la cobertura del plan Ceibal, mediante el cual el Estado entregó una computadora por cada niño que asiste a la escuela. Lamentó, sin embargo, que ello no ha alcanzado para mejorar los resultados de los alumnos uruguayos en evaluaciones internacionales como PISA.

Furman planteó por ello la necesidad de ir más allá. “Sabemos muy bien qué tipo de didáctica fomenta el pensamiento científico”, explicó, pero “hay una epidemia de elementitis, que es enseñar todo por partes sin tener en cuenta el todo, y desobreitis, que es aprender sobre la cosa pero sin la experiencia sobra la cosa. Falta que los niños pongan los pies en el fango”, dijo Furman. Para avanzar en el paradigma, la autora propone un modelo de “buenas prácticas” educativas basado en tres ejes: la contextualización del aprendizaje, la participación en prácticas auténticas de indagación y diseño y, por último, ofrecer espacios de intercambio y reflexión para hacer visible al pensamiento del niño. Aplicar ese modelo ha sido el desafío planteado por Furman para el futuro.

El Foro de la Fundación Santillana es un espacio para reflexionar y debatir respecto de la situación actual del sistema educativo, las políticas y los desafíos pedagógicos que en él se plantean. Cada año participan importantes especialistas, autoridades y referentes de la educación, la ciencia y la tecnología a nivel nacional, regional e internacional.

Tomado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/24/argentina/1472043880_662748.html

Comparte este contenido:
Page 549 of 651
1 547 548 549 550 551 651