Saltar al contenido principal
Page 37 of 116
1 35 36 37 38 39 116

“Escolaridad sin aprendizaje es una oportunidad desperdiciada”

Bolivia / 25 de enero de 2018 / Autor: Alejandro Zegada / Fuente: El País en Expansión Nacional

“En todo el mundo, cientos de millones de niños alcanzan la adultez joven sin desarrollar las destrezas y habilidades más básicas”, advierte un reciente informe publicado por el Banco Mundial (BM, aunque producido por contribuidores externos), titulado “Reporte de Desarrollo Mundial 2018: Aprendiendo a Realizar la Promesa de la Educación”.

En este sentido, el reporte explica que incluso si los niños van a la escuela, “muchos salen sin las habilidades para calcular el cambio correcto de una transacción, leer las instrucciones del doctor, o interpretar las promesas de una campaña política; mucho menos construir una carrera satisfactoria o educar a sus hijos”.
Esta crisis de aprendizaje es, por tanto, una “crisis moral”. Según los expertos que elaboraron el estudio, cuando se cumple bien, la educación cura una multitud de enfermedades sociales. “Para los individuos, promueve el empleo, las ganancias, la salud y la reducción de la pobreza. Para las sociedades, estimula la innovación, fortalece las instituciones y fomenta la cohesión social”.
Sin embargo, estos beneficios dependen en gran medida del aprendizaje. Y es que escolaridad sin aprendizaje es una oportunidad desperdiciada. “Más que eso, es una gran injusticia: los niños a los que la sociedad les falla son quienes más necesitan una buena educación para triunfar en la vida”.

Aprendizaje como prioridad
Algunos casos sirven de ejemplo de que, cuando el aprendizaje se vuelve una prioridad, se puede lograr muchos avances.
Es el caso de Corea del Sur, que a principios de la década de 1950, era una sociedad desgarrada por la guerra y anclada al subdesarrollo por sus bajísimos niveles de educación. Pero para 1995, ese país alcanzó escolaridad universal en educación de alta calidad a través de la escuela secundaria.
“Hoy en día, sus jóvenes rinden a los niveles más altos en las evaluaciones internacionales de aprendizaje”, destaca el informe del BM.
Otro ejemplo emblemático es el caso de Vietnam, país que “sorprendió al mundo” el año 2012, con sus resultados del Programa para Evaluación de Estudiantes Internacionales (PISA, por su sigla en inglés), que mostraron que los estudiantes de 15 años de edad estaban rindiendo al mismo nivel que los de Alemania, pese a que Vietnam es un país de ingresos medios-bajos.
El caso de Perú también es destacado por los expertos del BM. Entre 2009 y 2015, el vecino país “logró uno de los crecimientos más altos en cuanto a resultados de aprendizaje en general, una mejora atribuible a políticas concertadas”.
Tonga, Liberia y Papua Nueva Guinea lograron que la lectura de comprensión en los primeros cursos mejorara de manera “sustancial en un periodo muy corto” gracias a “esfuerzos enfocados basados en evidencia”. Y recientemente, Malasia y Tanzania lanzaron enfoques colaborativos a nivel de toda la sociedad para mejorar sistemáticamente el aprendizaje.
“Lograr progresos como estos requiere un diagnóstico muy claro, seguido de acciones concertadas y bien enfocadas”, sintetiza el reporte.

Aprender para crecer
Los expertos coinciden en que la educación debería “equipar” a los estudiantes con las habilidades necesarias para tener vidas saludables, productivas y significativas. Aunque estas habilidades pueden variar de un contexto sociocultural a otro, hay algunas que son consideradas universales.
Por ejemplo, todos necesitan aprender a interpretar muchos tipos de pasajes escritos, “desde etiquetas de medicamentos a ofertas laborales, desde declaraciones bancarias a grandes obras literarias”.
Todas las personas necesitan también saber entender “cómo funcionan los números, para así poder comprar y vender en los mercados, prepara presupuestos familiares, interpretar contratos de préstamos o escribir software de ingeniería”.
En pocas palabras, necesitan el “razonamiento de orden superior y la creatividad que se basa en estas habilidades fundacionales”, además de las habilidades socioemocionales –como la perseverancia y la habilidad de trabajar en equipo- que les ayudan a adquirir y aplicar las demás habilidades.
Sin embargo, muchos países no están logrando estos objetivos. Los expertos del BM han identificados algunas dimensiones de la crisis del aprendizaje que ayudan a apuntar sus causas.

La crisis del aprendizaje
Aunque los niveles de escolaridad (cantidad de personas que van a la escuela, y los años que éstos permanecen en sus estudios) han aumentado mucho en las últimas décadas –Bolivia es un ejemplo importante de estas mejorías-, esto no necesariamente se traduce en una mejora del aprendizaje.
Y es que, como apunta el reporte del BM, escolaridad no es lo mismo que aprendizaje. “Los niños aprenden muy poco en muchos sistemas educativos alrededor del mundo: incluso después de varios años en la escuela, millones de estudiantes carecen de las habilidades numéricas y literarias básicas”.
Para cambiar este problema de forma efectiva, es necesario primero entender cómo las escuelas les están fallando a los estudiantes, y cómo los sistemas educativos están fallando a las escuelas.
El reporte del BM devela cuarto ingredientes clave para el aprendizaje en las escuelas: 1) estudiantes preparados, 2) enseñanza efectiva, 3) insumos educativos enfocados en el aprendizaje, y 4) la gestión y gobernanza cualificada que los reúne a todos.
Como se ve a continuación, los cuatro factores identificados están fallando en los países en desarrollo en general, y en Bolivia en particular.

Ingredientes para el aprendizaje
Sobre el primer punto, los expertos afirman que “los niños suelen llegar a las escuelas sin estar preparados para aprender –si es que llegan. La desnutrición, enfermedades, baja inversión de los padres y el duro ambiente relacionado con la pobreza, socavan el aprendizaje en los primeros años de la niñez”.
Así, incluso en buenas escuelas, los niños que sufren privaciones aprenden menos, y con el tiempo, romper con estas trayectorias de bajo aprendizaje se vuelve más difícil a medida que con la edad el cerebro se vuelve menos maleable. “Por tanto, los sistemas educativos tienden a amplificar las diferencias iniciales”.
Respecto al segundo punto, el reporte encontró que generalmente los profesores de escuela “carecen de las capacidades o la motivación para ser efectivos”. Esto es grave porque los maestros son “el factor más importante entre los que afectan el aprendizaje en las escuelas”.
Esto es así especialmente en los países en desarrollo más que en los países ricos, “pero la mayoría de los sistemas educativos no atraen aspirantes con buena formación. Estos problemas son aún más severos en comunidades remotas, ampliando las desventajas” que ya sufren los estudiantes rurales.
“Estos diagnósticos no buscan culpar a los profesores”, aclara el informe del BM, “sino llevar la atención sobre cómo los sistemas educativos socavan el aprendizaje por no apoyarlos adecuadamente”.
El tercer ingrediente, los insumos (equipamiento, infraestructura, etc.), pese a ser fuertemente priorizados por los gobiernos, “explican solamente una pequeña parte de la crisis de aprendizaje”.
Según el reporte del BM, tras analizar diferentes sistemas y escuelas, se encontró que “similares niveles de recursos están frecuentemente asociados con vastas diferencias en resultados de aprendizaje”, y que “incrementar los insumos en un lugar dado generalmente tiene pocos efectos en los resultados de aprendizaje”.
Parte de la razón de esto es que estos insumos en muchos casos no llegan a los profesores y estudiantes, o no los saben aprovechar. El reporte cita ejemplos de casos como Sierra Leona y Brasil. Pero Bolivia tiene sus propios ejemplos, sumamente ilustrativos.
Tal es el caso de las computadoras Kuua (ensambladas por la empresa estatal Quipus). El Gobierno entregó desde 2014 miles de computadoras a las unidades educativas del país, pero no se logró los resultados esperados, porque lejos de influir en la mejora de la calidad educativa, el buen uso de las máquinas dotadas enfrentó una cadena de dificultades, que derivó, en algunos casos, en la decisión de guardarlas en cajones y no usarlas.
Fueron los propios profesores de las escuelas beneficiarias quienes identificaron tres principales razones para el fracaso de esta iniciativa, que coinciden plenamente con lo que expone el informe del BM: la falta de infraestructura adecuada, ausencia de preparación o capacitación de los docentes y el deficiente o inexistente servicio de internet en las unidades educativas.
En este sentido, la falta de un enfoque realmente centrado en el aprendizaje, ha impedido que una medida que en principio fue buena, no sólo no tenga ningún impacto en la calidad educativa, sino que resulte en un esfuerzo desperdiciado, un gasto desaprovechado.
Finalmente, el cuarto ingrediente, se refiere a que la mala gestión y mala gobernanza frecuentemente socavan la calidad educativa. “Aunque un liderazgo escolar efectivo no mejora el aprendizaje de forma directa, sí lo hace indirectamente al mejorar la calidad de los educadores y asegurando un uso efectivo de los recursos”.
Tras analizar ocho países, el BM encontró una correlación entre la capacidad de gestión de las escuelas y el sistema educativo y los resultados en el aprendizaje de los estudiantes: por cada punto de mejora en la capacidad de gestión, había una mejora de entre 0,23 y 0,43 puntos en el aprendizaje.
Lo que está pasando es que “los directores de escuelas no estén activamente involucrados en ayudar a los profesores a resolver problemas, no proveen asesoría institucional, y no establecen metas que prioricen el aprendizaje”.

Se mejora empezando
por el diagnóstico
El reporte del BM argumenta que para que los países puedan mejorar, se debe avanzar urgentemente en tres frentes: evaluar el aprendizaje, actuar en base a la evidencia concreta, y alinear a los actores bajo un mismo objetivo.
Sin embargo, el gobierno boliviano se niega a implementar evaluaciones de la calidad educativa, tal como el PISA (la más conocida y estandarizada), argumentando que esta es una medición “imperialista”, algo curioso considerando que países como China, Vietnam o Singapur encabezan los resultados en estas pruebas.
El año pasado se informó que Bolivia firmó un acuerdo con la Oficina Regional de Educación para América Latina (OREALC), con lo cual se adhirió al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).
“Actuar efectivamente requiere primero entender cómo las escuelas están fallando a los estudiantes, y cómo el sistema le está fallando a las escuelas”, sentencia el reporte.

Fuente del Artículo:

http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/279833-escolaridad-sin-aprendizaje-es-una-oportunidad-desperdiciada

Comparte este contenido:

Resalta Evo Morales avances de Bolivia en salud y educación

Bolivia/25 enero 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó hoy los avances del país en materia de salud y educación como parte de las transformaciones sociales de la Revolución democrática y cultural iniciada hace 12 años.
Durante la lectura del informe a la nación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento), el mandatario boliviano reconoció el incremento y profesionalidad de los maestros; así como el aumento del número de centros educativos en el territorio nacional.

Señaló que, con el Proceso de cambio, se logró disminuir el índice de deserción escolar de niños en enseñanza primaria, y actualmente el valor es de dos por ciento.

A su juicio, este resultado se debe al Bono Juancito Pinto, programa gubernamental que ofrece ayuda económica a las familias más humildes para aliviar los costos indirectos de la educación pública, tales como transporte y útiles escolares.

Igualmente subrayó el aumento de la cifra de estudiantes que culminan el bachillerato y destacó la alta representatividad de género entre los graduados.

Dentro de los retos del sector, identificó Evo la elevación de la calidad y tecnificación de la educación, para garantizar la preparación de profesionales y técnicos competentes, principalmente en áreas estratégicas como hidrocarburos, minería e industria del litio.

En relación con la salud, afirmó el mandatario que en 2017 el país contaba con más de tres mil establecimientos médicos y aumentó considerablemente el número de insumos y maquinarias para ejercer la profesión.

Anunció que, como parte del plan de Hospitales del gobierno, se trabaja en la construcción de infraestructuras y la formación de profesionales para los nuevos 49 centros médicos edificados en los últimos años, con una inversión de mil 700 millones de dólares.

Morales recalcó, además, la disminución del índice de mortalidad infantil, la cual se redujo a más de la mitad, pues antes de 2005 alcanzaba el 50 por ciento, mientras que su valor actual es 24.

Suerte similar tuvo la desnutrición crónica en niños menores de cinco años en Bolivia, cuya reducción acelerada en un 50 por ciento fue recocida por la Organización de Naciones Unidas.

Otro de los logros de esta cartera de Estado es la expansión del acceso a la atención prenatal.

En 2003 -recordó- 6 de cada 10 mujeres atendían sus gestaciones y partos en establecimientos de Salud, ahora son 9 de cada 10, dijo.

De acuerdo con Morales, este avance es gracias a los beneficios del bono Juana Azurduy, incentivo económico para mujeres gestantes, condicionado al cumplimiento de cuatro controles prenatales, parto institucional y control postparto.

La principal meta futura de este sector es garantizar la salud gratuita, eficiente y oportuna para todos.

Por esta razón, el pasado año el jefe de Estado convocó al Encuentro Nacional por la Salud y la Vida, con el objetivo de avanzar hacia un nuevo sistema de asistencia médica universal y libre de costo.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=146780&SEO=resalta-evo-morales-avances-de-bolivia-en-salud-y-educacion

Comparte este contenido:

La pujante economía boliviana

Por: Hedelberto López Blanch

Cuando por América Latina soplan aires extremos de neoliberalismo que imponen desempleo, privatizaciones y rebajas de programas sociales, Bolivia aparece como faro de luz para las grandes mayorías de la región.

Impulsadas desde Estados Unidos con pleno apoyo del Fondo Monetario Internacional, el Banco mundial, las oligarquía nacionales y los medios de comunicación capitalista, Latinoamérica ha sufrido en los últimos años un retroceso significativo en aras de la integración regional y en detrimento a las personas menos favorecidas.

Grandes programas de austeridad han adoptado varios gobiernos como Brasil, Argentina, Honduras, Paraguay, Guatemala que elevan los índices de pobreza y el hambre entre la población, mientras son favorecidas las minorías adineradas del país y las compañías transnacionales.

Por eso resulta notorio el caso de Bolivia que a partir de 2006 cuando el primer mandatario indígena en su historia alcanzó la presidencia tomó una serie de medidas para nacionalizar empresas y riquezas productivas, mineras y de servicios, en aras de mejorar la precaria vida de la población.

Desde entonces, la situación en la nación andina dio un vuelco de 180 grados pues anteriormente las características eran la pobreza, hambre, falta de educación y de atención a la salud del pueblo, mientras que la economía sufría el saqueo por parte de las transnacionales y el resto del capital paraba en manos de unos pocos nacionales.

La economía de Bolivia es la de mayor crecimiento en los últimos cinco años y se ha convertido en la más sólida y estable de América   Latina.

Bolivia creció en 2017 un 4,2 % y para este 2018 si se mantienen los precios del gas y de sus otros productos de exportación, puede alcanzar hasta 4,5 %.

Los logros de Bolivia no solo se deben a las estabilidad en los precios de las materias primas sino también al esfuerzo del pueblo, al aporte del sector productivo y a la política de nacionalización que se implementó para recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas de país .

En apretada síntesis, resultaron nacionalizados o renegociados los leoninos convenios que habían sido firmados por gobiernos anteriores con empresas extranjeras entre los cuales aparecen la de madera, oro, aviación, telecomunicaciones, electricidad, telefonía, transporte público, minería, hidrocarburos y metalúrgicas.

Esa política resultó en un cambio radical del sistema neoliberal que existía anteriormente, que mantenían a esa nación, según organismos internacionales, como el tercer país más atrasado y pobre de América Latina.

Según el listado que anualmente publica el FMI Bolivia se ubicaba en 2005 en el número 117 por el Producto Interno Bruto (PIB) entre los países a nivel mundial y ahora aparece en el puesto 75. Es decir, avanzó 42 puestos en solo 11 años. En 2006, el PIB era alrededor de 6 000 millones de dólares y ahora es de 37 000 millones.

También la adopción de una política financiera inteligente, le ha permitido pasar de una reserva monetaria de 700 millones de dólares a 20 000 millones de dólares.

Por toda la nación andina surgen nuevas fábricas de papel, cartón, pintura, sal, almendra y derivados; la agricultura aporta soya, azúcar, maíz, quinua, se construyen carreteras, puentes, almacenes, lo que ha permitido que el Estado tenga una de las tasas de desempleo más bajas de Latinoamérica, de solo 5,1 %.

Antes de la llegada de Evo Morales al poder, nueve de cada 10 bolivianos de origen campesino se hallaban en la extrema pobreza, sin tener acceso al agua potable, electricidad, salud, educación y alimentación.

Cifras de organismos financieros internacionales señalan que el Gobierno ha logrado disminuir la pobreza moderada del 59 % al 28 %, entre 2005 y 2016, y el coeficiente Gini de desigualdad bajó de 0,60 a 0,41.

Fundamentalmente han sido los programas políticos-sociales instaurados por el Estado Plurinacional los que han posibilitado esos adelantos.

Con la utilización del método cubano Yo Si Puedo se eliminó el analfabetismo al aprender a leer y escribir 850 000 bolivianos, que hoy estudian para alcanzar el sexto grado.

Se estableció el pago de rentas vitalicias de entre 1 800 y 2 400 pesos a la población mayor de 60 años (Renta Dignidad) , y de 1 820 pesos a mujeres en estado de gravidez y madres puerperal (Bono Juana Azurduy) hasta que sus hijos cumplan dos años, lo cual ayuda a combatir los índices de morbilidad infantil y de féminas gestantes.

Con el objetivo de que los menores no estén obligados a trabajar en edades tempranas, se crearon programas sociales para niños, mediante el cual el Estado abona 200 pesos anuales a 1,7 millones de estudiantes entre el primero y octavo grado que han revertido los índices de deserción escolar en el país.

En el plan diseñado hasta el 2020 se establecieron cinco ejes principales: elevar las inversiones en el sector petrolero; exportar energía eléctrica; desarrollar la petroquímica; expandir el agro, e industrializar el litio, donde el sector privado y la inversión extranjera directa están llamados a jugar un importante papel.

Como pocos países de la región, la nación andina ha ir solucionando en solo 11 años, una deuda social de 500 años que padecía debido a siglos de colonialismo, neocolonialismo y neoliberalismo.

Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano, especialista en política internacional.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=236776&titular=la-pujante-econom%EDa-boliviana-

Comparte este contenido:

Bolivia: Personas sordas afrontan barreras de comunicación en instituciones

Bolivia/Enero de 2018/Fuente: Los Tiempos

Alfredo Carrasco no recuerda cómo perdió la audición. Según lo que comentó su madre, cayó a un pozo profundo a sus dos años. Desde ese momento, escuchar con claridad le fue imposible.

Al poco tiempo, ingresó a la escuela. “No ha sido fácil ese momento, porque hablaban y yo sólo veía y podía escribir. Para mí era algo normal, pero el profesor dijo que tenía que ir a una escuela especial y yo me preguntaba por qué me rechazaban”, dijo él en lengua de señas, mientras su esposa e intérprete relata su historia.

Vivir con sordera es una lucha diaria, entre barreras y continuos rechazos por falta de información y capacitación de profesionales en el área. En Cochabamba, se estima que existen al menos mil personas sordas. Muy pocas acceden a la atención en instituciones y servicios, a una fuente laboral y a la educación superior.

En un recorrido que realizó este medio se constató que la atención para personas sordas en entidades públicas y privadas es prácticamente nula. Si bien existen esfuerzos de aprendizaje de lengua de señas por parte de personal de empresas y otras instituciones, los niveles de entendimiento son básicos y es imposible de sostener una comunicación real.

En cinco entidades bancarias se pudo verificar que carecen de intérpretes de lengua de señas. Los funcionarios aclararon que pasaron cursos básicos de este tipo de lenguaje, pero que les es difícil sostener una conversación fluida.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), si bien exige que el personal pase cursos básicos de lengua de señas, no establece que una persona se dedique a esta atención. Cada vez que una persona sorda llega al banco para ser atendida no encuentra una intérprete a disposición.

“Nosotros cumplimos con todo lo que la ASFI nos pide y nuestro personal sabe los básico pero no hay una intérprete especializada en la atención en lengua de señas”, comentó la subgerente de Recursos Humanos del Banco Nacional de Bolivia (BNB), Diana Eguino.

En el panorama de servicios de salud, la situación es desoladora. “La comunicación es difícil, muchos sordos tenemos problemas de salud y no hay intérprete en los hospitales que pueda atendernos”, dijo la presidente de la Asociación de Sordos de Cochabamba (Asorco), Felicidad Caero, agregó que muchos que asistieron al hospital Viedma no encontraron enfermeras que entiendan en plenitud las dolencias que padecían.

En tanto, la atención en entidades públicas como la Alcaldía tiene ciertos avances pero no llegan a ser suficientes. Por ejemplo, la Alcaldía puso a disposición tres intérpretes en la unidad de desarrollo de personas con discapacidad ubicada en inmediaciones de la plaza Colón. Las personas con sordera son acompañadas a realizar trámites, sin embargo, algunos no llegan a acceder a este servicio por el escaso personal.

Asimismo, la Unidad de Desarrollo habilitó el servicio de enseñanza de lenguas, con 1.250 funcionarios en salud, educación y policía. Este año, el curso no será habilitado.

En tanto, en la Gobernación, si una persona con discapacidad auditiva ingresa, no identifica a ningún intérprete.

Acceso al trabajo

Pasaron más de dos años para que Alfredo pueda encontrar otra fuente laboral, después de renunciar a su último trabajo. “Mandé mi currículo a varias empresas, al programa PAE del Ministerio de Trabajo y nada”, lamentó. Tiempo después, fue contratado en la empresa Coronilla, con todos los beneficios sociales. En este espacio trabajan cinco personas sordas, y Alfredo asegura que existe una “comunicación fluida”. Ésta es una de las pocas empresas que promueve la inclusión social.

En tanto, la Alcaldía logró insertar a 10 personas sordas en el programa de educación vial, según informó la responsable, Ninoska Luján. Apenas 15 personas pudieron ser insertadas laboralmente. Aunque el panorama es adverso, las personas sordas luchan día a día para mejorar la inclusión.

1.000 personas sordas viven aproximadamente en Cochabamba, según datos de la Asociación de Sordos de Cochabamba (Asorco).

OPINIONES

«Nuestro desafío como asociación de sordos es la cuestión de la lengua de señas. No queremos que las personas con discapacidad auditiva estén escondidos, sino que puedan salir, tener acceso a intérpretes en cualquier servicio con independencia. Hace tiempo éramos 2 mil , ahora sólo mil porque muchos se fueron a otros países en busca de oportunidades». Felicidad Caero. Presidenta Asorco

«Estuve casi dos años buscando trabajo y no podía encontrar nada. Para mí no fue nada fácil, presenté mi currículo a diferentes empresas y casi nadie aceptó, hasta en el Ministerio de Trabajo, con su programa de PAE y nada; luego sí pude ser contratado por una empresa. La situación es muy complicada en todo sentido». Alfredo Carrasco. Persona sorda

LOS OBSTÁCULOS EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

A sus 10 años, Alfredo quien perdió su audición a los dos años en Sucre, llegó a Cochabamba e ingresó a una escuela del sistema regular. Sin embargo, por discordancias con el docente, sufrió un nuevo rechazo y dejó la escuela.

Bajo referencia, acudió al Instituto de Audiología (IDA).

Siguió sus estudios hasta primero medio y no logró continuar con los siguientes cursos. “En ese momento tenía problemas económicos, así que por decisión propia, me puse a trabajar y ayudaba a mi hermano en trabajos de zapatería”, contó. Después de esto y por ciertas barreras, fue difícil retomar sus estudios.

En Cochabamba existen dos opciones para la educación primera y secundaria para sordos: el Instituto de Audiología (IDA) y el Instituto Don Bosco.

La educación superior es prácticamente inexistente para las personas con discapacidad auditiva. “Sin una intérprete no se puede acceder a la educación, algunos padres optan por enseñarles, pero otros que no tienen el interés de aprender, entonces deben pagar un intérprete que no es accesible para todos”, dijo la presidenta de la asociación de sordos Cochabamba.

Fuente: http://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20180122/personas-sordas-afrontan-barreras-comunicacion-instituciones

Comparte este contenido:

Bolivia: Educación certifica la experiencia de 95 intérpretes del charango

América del Sur/ Bolivia/ 20.01.2018 / Fuente: www.minedu.gob.bo.

El Ministerio de Educación  a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, entregó 95 certificados de competencia a los intérpretes de charango del Estado Plurinacional.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, reconoció el esfuerzo y trayectoria de los intérpretes de este instrumento de cuerda  que con el paso del tiempo se convirtieron en maestras y maestros dejando huellas.

“El Estado con una visión social, humana y por mandato del presidente se ha creado el programa de Certificación de Competencias con el único objetivo de reconocer el esfuerzo y trayectoria de todos los actores de la sociedad”, sostuvo Aguilar en el acto de entrega.

Como parte del proceso de descolonización de la educación que lleva adelante el Ministerio de Educación, en aplicación a lo establecido mediante Decreto Supremo Nº 29876 que crea el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) y Ley de la Educación 070, en sus artículos 18 y 82,  reconoce los saberes, conocimientos, experiencias y capacidades de las y los trabajadoras, productoras, artistas, entre otros actores de la sociedad.

En esta oportunidad, se reconoció a través de sus competencias a los intérpretes del charango, por identificar las cualidades  y características del charango, según los tipos y características de cada región, de acuerdo a los eventos socio-culturales y temporadas, además porque realizan producción fonográfica o bibliográfica del charango.

Con la certificación el Ministerio de Educación, reconoce los conocimientos y habilidades  de  cada trabajador y productor denominado como intérprete del charango.

Por lo expuesto, el SPCC reconoce está jornada a 17 intérpretes del departamento de Chuquisaca, 15 de Cochabamba, 36 de La Paz, 13 de Oruro, 12 de Potosí y 2 de Santa Cruz, valorando de esta manera a 95 expertos del charango.

Por su parte, el maestro decano de la Sociedad Boliviana del Charango, Gerardo Pareja, a tiempo de agradecer  la certificación  a la primera autoridad educativa y a todos las personas que lo apoyaron en su formación y luego en su carrera como intérprete del charango, dijo que “la familia de charanguistas de Bolivia, por primera vez, son reconocidos como profesionales, es algo de mucho valor para nosotros, agradecemos al Estado y el presidente Evo Morales por tan noble reconocimiento”.

Con gran emotividad, el maestro Parejas, finalizó reconociendo que después de muchos años de trabajo, el intérprete del charango, hoy recibe un aval como reconocimiento al esfuerzo y trabajo.

Fuente de la noticia: http://www.minedu.gob.bo/index.php/todas-las-noticias/2283-educacion-certifica-la-experiencia-de-95-interpretes-del-charango

Comparte este contenido:

Bolivia: Unidades con modelos educativos alternativos otra opción para estudiar

América del Sur/Bolivia/ laprensa.com.bo

Una de las principales preocupaciones de los padres de familia a principio de año es la elección de un colegio apto para sus hijos: privado, fiscal, religioso, bilingüe, cerca o lejos de casa, con menos estudiantes o tradicional, suelen ser las dudas más frecuentes. Los expertos en educación coinciden en que estos temas son importantes, pero tiene mayor relevancia el modelo educativo que sigue la unidad educativa donde estudiarán los niños.

Existen distintos modelos educativos, sin embargo, en el país hay uno oficial: el Sociocomunitario Productivo implementado con la Ley de Educación Nº 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez y regulado por el Ministerio de Educación, el que todas las unidades educativas públicas, privadas y de convenio (preescolar, primaria y secundaria) están obligadas a aplicar.

Según el pedagogo Miguel Gonzales, el modelo oficial cuenta con dos componentes importantes,  el primero es la introducción de contenidos relacionados con saberes ancestrales, cosmovisión andina y cuestiones telúricas. Y, el segundo, es la generación de proyectos socioproductivos que integre los distintos aspectos del conocimiento.

Sin embargo, estos dos componentes “todavía no están logrando cohesionarse, para que el modelo educativo oficial del Estado tenga los resultados que pretende”, afirma Gonzales.

Sobre la base del modelo oficial coexisten diferentes iniciativas, en su mayoría privadas, que adoptaron otros modelos y métodos alternativos de enseñanza y aprendizaje con resultados favorables en la formación de sus estudiantes.

La Comunidad Montessori Infante, es un ejemplo, trabaja el enfoque de Derechos Humanos, aplicando el modelo educativo Montessori, que se caracteriza por desarrollar en el niño y la niña su independencia, libertad con límites y desarrollo físico y social.

Otro ejemplo es la Comunidad Eco-Activa Kusikuna que bajo el modelo de educación popular liberadora, trabaja con un enfoque de acción comunitaria y son los niños quienes le dan sentido a sus saberes.

En la gama de opciones también están los colegios que utilizan el modelo Americano Internacional bilingüe, otros que integran la formación técnica paralela a la humanística o en áreas artísticas opcionales, Asimismo, destacan los colegios de formación artística (en música, danza, pintura, teatro y otras), y aquellos que ponderan los valores religiosos. Una diversidad que busca responder las expectativas de los escolares y padres, aunque su acceso es limitado, muchas veces por el factor económico.

 

La acción comunitaria es parte de los distintos enfoques educativos existentes.
Kusikuna

OTRAS PROPUESTAS

Colegios y profesores que se diferencian

Según el profesor Vladimir Mendoza, existen proyectos socioproductivos innovadores, impulsados por los profesores dentro las unidades educativas regulares.

“Hay maestros que tienen nivel y capacidad para desarrollar un buen proceso educativo, es un potencial que debe valorarse”, sostiene Mendoza, al agregar que hay colegios que están  utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como recursos didácticos por iniciativa de los profesores.

La pedagoga Alejandra Escobar rescata del modelo educativo oficial, el acompañamiento en el proceso educativo de los niños en los cuatro pilares: el saber, el hacer, el ser y el decidir. “Es algo positivo, sin embargo, en la práctica no se sabe cómo ejecutar esto, porque la escuela (…) sigue ponderando el pilar del saber y el hacer”, expresa.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/educacion/20180118/unidades-modelos-educativos-alternativos-otra-opcion-estudiar

Comparte este contenido:

Bolivia: Ministerio de Educación recibió en tres días más de 20 denuncias de incremento de pensiones sobre el 4%

Bolivia/18 enero 2018/Fuente: Fm Bolivia

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el miércoles que su despacho recibió en tres días, desde el inicio de las inscripciones escolares, más de 20 denuncias de incremento de pensiones en colegios particulares por encima del 4% establecido.

    «Deben ser más de 20 denuncias que se han presentado de cobros superiores al 4%, pero al mismo tiempo en lo que hemos visto es que el día de ayer (martes) existía por los menos el 60% de las unidades educativas que han cobrado el 4%», dijo a los periodistas.

    La autoridad negó que el incremento autorizado de 4% sea modificado en los próximos meses, ante el desacuerdo de la Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia.

    Aguilar anunció que se realizan un proceso de verificación para establecer con exactitud cuántas unidades educativas realizaron el cobro de las pensiones escolares en más del 4%, e implementar sanciones.

    Por otra parte, indicó que lo sucedido en el colegio Ave María de la zona de Villa Fátima, donde se incrementaron las pensiones en 100% es una actitud «poco adecuada» por parte de la directora, ya que estaría violentando las disposiciones legales tanto en el marco educativo como en el funcionamiento de la entidad privada.

    «Eso no puede suceder, entonces vamos a tratar de establecer todos los mecanismos legales que correspondan», acotó.

    Además, explicó que su despacho recibió 15 denuncias de unidades educativas en las que se habría realizado cobros irregulares, que aún se verifican, y anticipó que en caso de ser ciertas esas acusaciones se realizarán procesos.

Fuente: http://fmbolivia.com.bo/ministerio-de-educación-recibió-en-tres-días-más-de-20-denuncias-de-incremento-de-pensiones-sobre-el

Comparte este contenido:
Page 37 of 116
1 35 36 37 38 39 116
OtrasVocesenEducacion.org