Page 207 of 323
1 205 206 207 208 209 323

Buscando un jardín infantil de calidad

Por: María Victoria Peralta

En esta época del año una de las preocupaciones centrales de muchas familias, es la selección de un jardín infantil supuestamente de “calidad” para sus niños y niñas. En tiempos de Reforma Educacional el calificativo “de calidad” se ha agregado a lo que era la tradicional búsqueda, lo que esperamos amplíe el ámbito de exigencias.

Cuando se les pregunta a los padres qué entienden por un “jardín infantil de calidad”, la gama de respuestas es muy amplia y variada.

Hay familias que visualizan establecimientos con una gran parafernalia en la infraestructura, imaginando palacios de princesas tapizados por sus rincones con todo tipo de personajes que van desde Blanca Nieves y los siete enanitos, hasta las últimas versiones de la animación actual, donde “El Hombre Araña”, “Shrek” y “Frozen” llevan las de ganar.

Si bien es cierto que todo ello se hace para hacer más “atractivo el lugar” para los párvulos, lo concreto es que no se  justifica como tal, ya que se supone que el jardín debe entregar algo más que lo que aporta un parque de entretenciones comercial.

Otro grupo de padres, muy interesados en el rendimiento académico de sus hijos, busca jardines infantiles que, en lo posible desde la sala cuna, muestren que la iniciación a la lectura, escritura y matemáticas empieza tempranamente. Ello se expresa en paredes y móviles llenos de letras, números, figuras geométricas y muchos textos de trabajo para hacer actividades de “lápiz y papel”.

Así los niños rellenarán interminablemente figuras estereotipadas y harán diversos trazos según se les solicite. No está demás señalar que todo ello, no favorece ningún aprendizaje aportador en estos ámbitos y que los niños por lo general se aburren y terminan rechazando este tipo de actividades.

Por el contrario, otros padres se preocupan por los proyectos educativos que se desarrollan en estos establecimientos. Corroboran que haya profesionales y técnicos especializados en educación parvularia, que el jardín cumpla con las normativas del sector como su patente comercial y el empadronamiento de JUNJI, lo que asegura criterios de seguridad y cantidades adecuadas de niños y niñas por educadores (ratio) acorde a los espacios que se dispone.

De igual manera, observan los espacios internos y externos donde se van a realizar las actividades de los niños, constatando que hayan zonas y materiales diversos e interesantes para su desarrollo integral. Estos deberán además estar seleccionados y organizados para el acceso con los párvulos, acorde a sus características de desarrollo y a la modalidad curricular de que se trate.

Este último aspecto quizás resulte más técnico para los padres y por tanto difícil de aplicar, pero para una mejor compresión, tiene que ver con las diversas formas en que puede desarrollarse el proyecto pedagógico, que debe responder en lo general a las orientaciones básicas que se tienen para el país desde el ministerio de Educación y  a ciertos énfasis teórico-prácticos más específicos.

Entre estas modalidades curriculares algunas de las más conocidas son el “Método Montessori”, el  “Currículo Integral”, el “Curriculum Cognitivo, el Currículo Personalizado”, el “Método Steiner” u otros de propia elaboración de las comunidades educativas en respuestas a sus concepciones de la educación de la primera infancia (artísticos, ecológicos, interculturales, etc).

En esta diversidad está la riqueza de la educación parvularia. Todas estas modalidades seriamente seleccionadas y desarrolladas con alta participación de la familia, le aportarán a los niños y niñas un desarrollo integral y una experiencia gozosa, que les fomentará la curiosidad, su afán exploratorio, la imaginación, su inventiva y el cuestionarse todo dentro de una concepción activa y respetuosa de lo que significa ser un párvulo en estos maravillosos primeros años de vida.

Por ello es fundamental que las familias hagan una cuidadosa búsqueda y selección de la sala cuna, jardín infantil o grupo de párvulos en escuelas a los que se integrarán sus niños. Los que deberán ser amables en todo aspecto y de puertas abiertas para un trabajo conjunto de educadores y familias en esta etapa formativa tan delicada.

Recordemos que los primeros seis años de vida es el período donde se establecen las bases afectivas, cognitivas y sicomotoras propias de lo que significa “ser humano” en un marco de valores y principios compartidos. Ello es lo que se debe resguardar en lo esencial, un “jardín infantil de calidad”.

Fuente: http://blogs.cooperativa.cl/opinion/educacion/20150310124246/buscando-un-jardin-infantil-de-calidad/

Comparte este contenido:

Chile será la sede del Instituto Iberoamericano de la Primera Infancia

Chile/Mayo de 2017/Fuente: El Economista

El IIPI surge como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Chile y la OEI, debido a la alta prioridad otorgada a la primera infancia tanto por la OEI como por los dos gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet.

Esta iniciativa tiene como misión contribuir, mediante la cooperación entre los países, al desarrollo de políticas públicas y prácticas sociales que garanticen el bienestar, protección y desarrollo integral de niños y niñas menores de 8 años y el pleno ejercicio de sus derechos.

El secretario general de la OEI Paulo Speller, uno de los impulsores de este instituto, comentó que «este es un compromiso que asumimos por la iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet, y este instituto se crea en Chile porque este país es un ejemplo para toda Iberoamérica, en el sentido que se han institucionalizado con políticas de Estado y eso es un paso importante que se ha dado y nosotros seguiremos impulsando con este Instituto para la primera infancia».

La comunidad iberoamericana está compuesta por 23 países que trabajarán en estrecha colaboración con instituciones públicas y organismos de la sociedad civil de dichas naciones, y otros organismos internacionales que intervienen en la primera infancia, con el fin de fortalecer el posicionamiento de este tema en la agenda internacional.

El Ministerio de Educación tiene una importante participación en la formación de este instituto, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia que suscribió un convenio con la OEI en donde se establece el compromiso de fomentar el desarrollo y mejoramiento permanente de la educación en todos los niveles y modalidades, propender a asegurar la calidad y equidad del sistema educativo.

En este sentido, la Subsecretaria Díaz señaló que «el compromiso de la Presidenta Bachelet con las políticas para la educación en la primera infancia ha sido claro, decidido e irrenunciable. Y en este camino estamos alcanzando valiosos logros. En este contexto, el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia viene a coronar lo que se ha estado impulsando en políticas de pro-equidad para la etapa de los primeros años de formación de las personas».

«Se ha requerido mucha energía para robustecer las agendas públicas con acciones políticas que permitan alcanzar mayor equidad y calidad en la primera infancia, lo fundamental es no abandonar aquel objetivo al que se quiere llegar: que la educación asegure una mejor vida para todas y todos, en países más justos, inclusivos e integradores», agregó la autoridad Mineduc, al dar su discurso de clausura de la jornada.

Fuente: http://www.eleconomistaamerica.cl/actualidad-eAm-chile/noticias/8336674/05/17/-Chile-sera-la-sede-del-Instituto-Iberoamericano-de-la-Primera-Infancia.html

Comparte este contenido:

Carta del SNTE Chile a a la Ministra de Educación

Chile/04 mao 2017/Fuente: SNTE

El pasado Viernes 28 de Abril el Directorio del SNTE Chile participó en la Segunda Mesa de Trabajo con la Unidad de Curriculum y Evaluación – UCE del MINEDUC.

En esta segunda jornada de trabajo, como Directorio del Sindicato Nacional presentamos la síntesis de las discusiones internas en cada región y sindicato base respecto de la «Propuesta de cambios de las bases curriculares de 3° y 4° medio»

En primer lugar se presentaron cuestionamientos al proceso poco participativo y para nada informado que ha desarrollado el MINEDUC y la falta de una mirada estratégica que enfrente y expulse de una buena vez a la educación de mercado del curriculum nacional.

Finalmente se hizo entrega de una Carta dirigida a la Ministra de Educación Adriana del Piano con nuestras reflexiones para iniciar un diálogo democrático y participativo que tenga como ejes principales una Nueva Concepción de Educación mediante una Asamblea Constituyente y la implementación del 50/50 horas lectivas y no lectivas para una real participación en el diseño curricular de los miles de profesores del país.

Participaron de la reunión a nombre del MINEDUC, Maximiliano Moder y Danilo Herrera por la Unidad de Curriculum y Evaluación UCE. En representación del Directorio del Sindicato Nacional asistieron:

– Rafael Henríquez, VicePresidente SNTE Chile y coordinador nacional del Movimiento 50/50.
– Jorge Ormeño, Departamento de Educación SNTE Chile.
– Nibaldo Pinto, Presidente Sindicato del Colegio Amancay de Limache.
– Luis Miranda, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – FETECOM.

Unidos y Organizados
A recuperar el curriculum como herramienta de Transformación de la Sociedad.

Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!

Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

Trabajadores Educa Educadora Quinta Región Educadores Democráticos Valparaíso Asistentes Educacion Regiones Asistentes Educacion Molina Cee PedBásica EducParvularia Ute Tarapaca Educación 2020 Seremi Educación Valparaíso CONAECH, Consejo Nacional Asistentes de la Educación Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe Sindicato De Trabajadores Liceo Técnico Femenino Educadores Críticos Sute Valparaíso Amancay Limache Sindicato Amancay Limache Stpe Quellon Oscar Luis Mendez Bernal Luis Miranda Sepúlveda Rafael Henríquez Nibaldo Pinto Jorge Andre Ormeño Espinoza Movimiento Vtf Movimiento Cincuenta Cincuenta Chiloe Pedro Alarcón Muñoz Saúl Mamani Estaria El Sol-opaco Janequeo Valentía Y Raza Lu Del Pilar Estay Lucia del Pilar Cecilia Sanchez Henriquez Virna Ormazabal Rommylaila Serpential Natalia Yeomans Osorio Natalia Sofía Aliaga Escobar Luz Palomino Luis Bonilla-Molina

La imagen puede contener: textoLa imagen puede contener: textoLa imagen puede contener: 5 personas, personas de pie, barba e interior
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1975709709315523&id=1748815772004919
Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes exigen al Gobierno avanzar en reforma a la educación superior

Chile/04 mayo 2017/Fuente: radio.uchile

Dirigentes universitarios y secundarios acudieron a la Intendencia Metropolitana para ingresar un permiso que les permita marchar este nueve de mayo por la Alameda. Además de ratificar la convocatoria para el próximo martes, los estudiantes le exigieron a la ministra Adriana Delpiano que no vete el debate.

Durante esta mañana (martes), dirigentes de la Confech en conjunto con la vocera de la Aces y el Coordinador Nacional de la Cones, se reunieron en la Intendencia Metropolitana para ingresar un permiso que les permita marchar este nueve de mayo por la Alameda, en el histórico recorrido desde Plaza Italia hasta Echaurren.

Además de ratificar la convocatoria a marcha para el próximo martes, los estudiantes le exigieron a la ministra Adriana Delpiano que no vete el debate y considere sus indicaciones en la reforma a la educación superior.

Daniel Andrade, presidente de la de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y vocero de la Confech, señaló que son cinco los puntos prioritarios que se buscan posicionar en esta marcha: “Estamos defendiendo el fin al endeudamiento y la condonación de la deuda, la gratuidad universal, el fortalecimiento a la educación pública, un marco regulatorio que asegure la calidad en la educación y el fin del lucro en todas las instituciones de educación superior. Esto tiene que estar en la discusión, no puede ser que se veten ciertos temas”.

Patricio Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) manifestó que desde el movimiento están pidiendo lo básico para un sistema que considere a la educación como un derecho, por lo que esperan que se abra una instancia para conversar respecto a la condonación de la deuda de los estudiantes con Crédito con Aval del Estado (CAE).

Por su parte, Sandra Beltrami, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arcis (Feuarcis), declaró que el Gobierno y los parlamentarios tienen una obligación moral con los estudiantes de Chile, ya que sus demandas fueron parte de una promesa electoral. “Queremos que la ciudadanía tenga claro que nos están diciendo que no a nuestras demandas a priori. La Nueva Mayoría tiene los votos para aprobar la Reforma Educacional, incluyendo las demandas del movimiento estudiantil”.

Desde el movimiento secundario, Erick Muñoz, Coordinador Nacional de la Cones enfatizó en que es urgente la desmunicipalización de los  colegios y una educación con un financiamiento basal.

En tanto, Sara Robles, vocera de la Aces, criticó que los proyectos de ley se discutan de forma parcelada, por lo que agregó que como Asamblea continuarán organizando a las comunidades educativas y asistiendo a las instancias de manifestación convocadas por el movimiento estudiantil. “Mientras no se actúe de forma coordinada por la articulación de un sistema nacional de preescolar hasta educación superior, la crisis se va a mantener. Hoy no existe la bancada estudiantil, los parlamentarios votan bajo la lógica de lo que es pertinente para su partido, según lo que les permite mantener el cálculo electoral”.

Los dirigentes recalcaron que esta convocatoria es un llamado no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad para manifestarse de forma pacífica.

La repuesta y el recorrido autorizado deberá ser entregada por la Intendencia durante los próximos días.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/05/02/dirigentes-estudiantiles-solicitan-autorizacion-para-marchar-por-la-alameda/

Comparte este contenido:

Aplican pruebas para medir el nivel de inglés en escuela República de Chile

Chile/04 mayo 2017/Fuente: tvn-2 noticia

Estudiantes de tercer grado de la escuela República de Chile, en la ciudad capital realizaron este miércoles 3 de mayo una prueba para determinar cuánto han aprendido en el área de inglés.

Los estudiantes pertenecen al Programa Panamá Bilingüe y estudian inglés desde el primer grado.

En tanto, se le aplican las pruebas para conocer su nivel en el idioma inglés.

Se espera que esta primera generación, al graduarse de sexto grado, ingrese con un mejor progreso en este idioma a la hora de iniciar estudios secundarios.

La escuela República de Chile fue una de las primeras en el plan piloto aplicado desde 2015.

Por tanto se mide su conocimiento para obtener logros positivos en el programa.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Aplican-pruebas-ingles-escuela-Republica-Chile-educacion_0_4748525128.html

Comparte este contenido:

Chile: Educación sexista en Chile: ¿ser hombre o mujer no da lo mismo?

Chile / 03 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.elmostrador.cl/

Romper con los estereotipos de género parece ser la tarea pendiente en el debate de la educación.

Recientemente fueron entregados los resultados de la prueba Simce 2016, que midió a los estudiantes de 4° y 6° Básico y 2° Medio en Comprensión de Lectura, Matemáticas e Historia y Ciencias. Según esos datos, existe casi una nula brecha que entre hombres y mujeres en Matemática, cuya diferencia fue sólo de uno, dos y tres puntos respectivamente.

Sin embargo, ellas se distancian más en la prueba de Comprensión Lectora, superando a los varones en más de 10 puntos en los tres cursos evaluados. ¿Por qué entonces se tiende a asociar las matemáticas como algo «masculino» y por qué en las postulaciones a la universidad serán ellos los que busquen carreras más exigentes?

Según los expertos, el sexismo en la educación empieza a definirse desde pequeños, cuando se orientan ciertas asignaturas como femeninas -Lenguaje y Comunicación y Artes Visuales- o masculinas -Matemáticas y Filosofía- que a la larga eliminan herramientas para que cada uno comprenda y se integre a la sociedad.

Esto se originaría desde cuando se les incentiva a los varones a jugar fútbol y ellas a practicar deportes como la gimnasia, o dedicarse a actividades artísticas y manuales. Como pasó recientemente en un colegio de Madrid, España, que está siendo investigado por las diferencias entre las actividades programáticas para sus estudiantes: a los hombres se les llevaba de paseo al estadio del Real Madrid y a las mujeres se les enseñaba a tejer a crochet.

O también tiene que ver con el uniforme y con la limitación que tiene para las niñas realizar algunas actividades por el solo hecho de usar jumper o falda, lo que no permite tanta movilidad como en el caso de los niños y las restringe a «sentarse» y «comportarse» como señoritas.

Lo cierto es que la desigualdad en la educación parece estar presente en varias aristas. Según un estudio realizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres en el 2015, que analizó los textos de Historia, Lenguaje, Biología, de 1º Básico a 4º Medio, la representación de las mujeres «aparecen en actitudes pasivas o trabajos domésticos». Y agrega: «Cuando presentan a alguna mujer destacada, o no muestran su imagen o no agregan sus datos biográficos o no incluyen su nombre».

La misma organización realizó una investigación el 2016, y concluyó que muchas estudiantes mujeres se ven afectadas por una cierta “incapacidad aprendida”, es decir, «la creencia, consciente o inconsciente, implícita o explícita, de la imposibilidad de realizar una tarea, o asumir previa e infundadamente que no se tendrá un buen rendimiento en determinado asunto o área».

Esto se reflejaría, por ejemplo, en los puntajes nacionales obtenidos en la PSU. En el año 2015 el 89% de los puntajes nacionales fueron obtenidos por hombres y solo el 11% por mujeres según los resultados del DEMRE, siendo en matemática donde se presenta la brecha mayor.

Esto también se reflejaría en la elección de carreras universitarias, donde los hombres se matriculan mayormente en las áreas de Informática, Transportes, Ingeniería y profesiones afines e Industria y Producción. Las mujeres, en cambio, se matriculan en carreras de las áreas de Servicios Sociales, Servicios de Salud, Ciencias de la educación y Ciencias sociales y del comportamiento, es decir, profesiones vinculadas con el rol tradicional que se le ha asignado a la mujer, y que gozan de menor prestigio en el campo laboral.

El sexismo en la educación también es algo que preocupa a los académicos universitarios. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile que buscaba identificar las expectativas de los futuros profesores de enseñanza básica respecto a la formación de sus estudiantes, «vimos que los profesores tenían menos expectativas acerca del desempeño de las niñas que de los niños (…) Los profesores ya tienen ideas arraigadas que luego se reproducen en el aula», señaló en la oportunidad Salomé Martínez, académica del Departamento de Ingeniería Matemática e investigadora del Centro de Modelamiento Matemático.

Sexismo tradicional

Desde el comienzo de la historia, las mujeres han sido delegadas a labores menores. En Grecia incluso, la cuna de la civilización, la poca educación que recibían las mujeres, específicamente en Esparta, estaba destinada a crear madres fuertes que criaran niños sanos. Si se avanza varias décadas en la historia, en el inicio de la educación formal, también los privilegiados fueron los hombres, ya que eran ellos quienes podían acceder a escuelas y a las universidades.

Cuando en Chile, lentamente, las mujeres comenzaron a acceder a la educación, se les asignó establecimientos exclusivos liderados por religiosas. En 1812 José Miguel Carrera ordenó la creación de las primeras escuelas primarias en conventos. Recién con la Ley de Instrucción Primaria, en 1860, el número de niñas que estudiaban ascendió. Se democratizó en cierta medida el ingreso, pero no el tipo de educación que recibían.

Durante el gobierno liberal de Aníbal Pinto en 1877 se creó el Decreto de Amunátegui que permitió que las mujeres ingresaran a la universidad tras rendir exámenes, por lo que en la práctica sólo podían acceder quienes salían de liceo privados que preparaban el examen de Bachillerato y en 1891 emergieron los primeros liceos fiscales femeninos.

El mismo Ministerio de Educación (Mineduc) reconoce que, aunque se ha superado la desigualdad de ingreso a la educación entre mujeres y hombres, persisten patrones tradicionales de género dentro de la educación, lo que provoca inequidad entre los escolares según su género y, además, respalda la educación sexista que existe actualmente.

A pesar que la ley de Inclusión Escolar número 20.845, establece que no debe haber discriminación de ningún tipo, no incluye algún punto específico de discriminación de género. Es por eso que el Mineduc creó en el 2014 la Unidad de Equidad de Género (UEG) para incorporar políticas, planes y programas ministeriales desde una perspectiva de género. También, implementó el Plan para la Igualdad  de Género 2015-2018 que, además de sentar bases para trabajar en la materia, entregó cifras sobre la desigualdad de género en la educación.

En Chile no existe una diferencia significativa en el acceso de niñas (51%) y niños (49%) a la educación parvularia, a excepción de la modalidad de educación especial (39,2% niñas y 60,8% niños). En cambio, en educación media técnico profesional existe una brecha más notoria respecto a la segregación por género según especialización, puesto que las mujeres abundan en las áreas técnica (80%), comercial (64%) y artística (53%) versus los hombres que predominan en las áreas industrial (83%), agrícola (66%) y marítima (65%), según datos del MIneduc.

Respecto a la deserción escolar, pese a que no existe gran desigualdad en cuanto a la cantidad de mujeres y hombres que dejan la educación, sí la existe en tanto a los motivos: las jóvenes, además de desertar por razones económicas, lo hacen por embarazo o maternidad, mientras que los varones lo hacen principalmente para ingresar al mundo laboral.

Segregación por género

Pero la preocupación por la igualdad de género en la educación no sólo es por parte del Estado, sino que también de los alumnos. Sobre todo en los colegios emblemáticos donde muchos de ellos son segregados por género.

El año pasado, Martina Ascencio se hizo conocida con once años tras escribir una carta a la presidenta Michelle Bachelet y autoridades del Instituto Nacional para solicitar su ingreso y recibir la educación que ella esperaba.

«El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor. Al ser de hombres el Instituto, este objetivo no se cumple porque solo la mitad de las personas tienen acceso a esa educación que nos permite cumplir el fin del Instituto Nacional», decía Marina en su texto, donde pedía además igualdad de oportunidades en educación.

El debate de la educación segregada y sexista no es algo que solo esté en Chile, si no que se da a nivel mundial. En 2014, la reconocida sicóloga norteamericana Diane Halpern, realizó un estudio con más de un millón de estudiantes de distintas partes del mundo y concluyó que no existe evidencia real de que las escuelas de un solo sexo logren ventajas educativas. De hecho para la especialista, estos establecimientos solo institucionalizan los estereotipos de género y el sexismo.

Mientras el debate de cómo eliminar la educación sexista crece, a partir del 2013, en Chile 253 colegios municipales y particular subvencionados han pasado a ser mixtos. Aún queda alrededor de un 4 por ciento de establecimientos educacionales que son sólo para hombres o para mujeres, incluyendo varios emblemáticos.

Es por eso que los estudiantes secundarios sumaron, durante el año pasado, entre sus demandas la existencia de una educación no sexista. Y no sólo por lo que pasa dentro de las aulas sino también fuera de ellas.

Un bullado caso fue cuando las alumnas del Liceo 1 Javiera Carrera realizaron una marcha hacia el Instituto Nacional Barros Arana exigiendo que los jóvenes de liceos de hombres dejaran de agredirlas verbalmente y una educación igualitaria.

Todo comenzó cuando hace un año cuando los alumnos del internado celebraban su aniversario en una marcha tradicional que, cuando pasó frente al establecimiento de mujeres gritó, entre otros cánticos, «que se asomen las maracas».

Las alumnas realizaron una marcharon entonces con un gran lienzo donde se leía “piden igualdad y calidad pero al momento de marchar gritan sin pensar“.

Sin embargo, la Secretaria de Género del Liceo Javiera Carrera, Ailen Ferreira, afirma que en más de una ocasión se han sentido discriminadas como estudiantes en relación a los hombres. La estudiante sostiene que la educación es sexista en el liceo y “en algunas ocasiones nos sentimos en desventaja porque vivimos en una sociedad machista, a los colegios de hombres se les da mayor reconocimiento”.

Fuente noticia: http://www.elmostrador.cl/braga/2017/05/02/educacion-sexista-en-chile-ser-hombre-o-mujer-no-da-lo-mismo/

Comparte este contenido:

Chile: Reforma de la educación superior

Por: El Pulso

El apuro que ha mostrado el Ejecutivo por aprobar la enmienda antes de las elecciones de noviembre dificulta una tramitación seria, serena y responsable de la iniciativa.

Tras el rechazo que la iniciativa recibió en la Comisión de Educación, hace algunos días el Gobierno logró que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara, aunque todavía sólo en general, su propuesta de reforma de la educación superior. Lo consiguió tras comprometerse a eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y cediendo a presiones en parte del Partido Comunista.

Se ha subrayado por parte de analistas que el nuevo sistema de crédito, que salvará la brecha entre la gratuidad completa del sistema superior y la realidad financiera actual, es muy similar al mecanismo propuesto por el anterior Gobierno, que rechazó la hoy Nueva Mayoría y cuyo eje es la sustitución de la banca por el Estado.

Con todo, la reforma en sus actuales contenidos no satisface a ningún sector y es demostrativa de la dificultad práctica de legislar sobre una materia tan compleja con una visión ideológica, correspondiente a otro momento histórico -ya superado- y además capturada y/o determinada por grupos de interés.

Previo a la votación de la semana pasada, la Presidenta Bachelet -a lo que se sumó el despliegue de sus ministros- pidió que los parlamentarios aprobaran el proyecto, gestión que tuvo resultados positivos. Sin embargo, el apuro del Ejecutivo por aprobar la reforma antes de las elecciones dificulta una tramitación seria, serena y responsable de ella.

Fuente:http://www.pulso.cl/opinion/reforma-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:
Page 207 of 323
1 205 206 207 208 209 323