Page 247 of 323
1 245 246 247 248 249 323

Chile: Ministros de Educación y Desarrollo Social presentan “Recreos Saludables” para aumentar actividad física de escolares

Chile/10 noviembre 2016/Fuente: Gobierno de Chile

La idea es que niños, niñas y adolescentes hagan actividad física en distintos espacios, y no solo en las clases de Educación Física. El Ministerio de Educación ha entregado equipamiento deportivo a 3.000 establecimientos públicos de todo el país.

Cerca de 300 niños y niñas de educación parvularia y básica jugaron handball, mini tenis, saltaron la cuerda y conocieron ejercicios para recuperar la concentración tras una hora de clases durante la actividad de lanzamiento de los “Recreos Activos”, iniciativa del Ministerio de Educación que busca aumentar la cantidad de actividad física que realizan los escolares chilenos.

“Esta es una política pública del Gobierno, una política pública que esperamos sea muy estatal en el sentido de que perdure, de que se desarrolle en todas las regiones del país y que significa varias cosas: primero, que los niños tengan una actividad física pero también asociada a la recreación por una parte y a actividades que son para favorecer la concentración, para favorecer los aprendizajes”, destacó la ministra de Educación Adriana Delpiano.

Y agregó que “nosotros tenemos una ciudadanía más bien sedentaria en general que también se expresa en los niños, y esto es un llamado a jugar, a desarrollar actividades, a poder entretenerse en grupo y también dentro de la sala de clases”, teniendo presente que “la experiencia demuestra que cuando hay una animación en el recreo se integran muchos más estudiantes, hay menos accidentes de parte de los niños”, afirmó.

d1579c72-fa4d-4315-b6d4-151bcf73f07c

Los “Recreos Activos” cuentan con el respaldo del Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad, del Ministerio de Desarrollo Social y se enmarcan en la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que presentó la semana pasada la Presidenta Michelle Bachelet.

El objetivo de esta iniciativa es que los establecimientos aprovechen todos los espacios disponibles para realizar actividad física y hagan actividades tanto en los recreos como pausas saludables y ejercicios de activación en las salas de clase.

8ef40132-f891-4c46-b3f1-57e4ff3bebb7

Con el fin de apoyar a los establecimientos públicos, el Ministerio de Educación ha entregado set deportivos –que pueden ser utilizados en los recreos activos- a 3.000 escuelas y liceos de todo el país. Se espera que al final del Gobierno, todos los colegios públicos cuenten con estos set. Además, se están financiando talleres deportivos en 500 escuelas y liceos municipales, los que se realizan en las horas de libre disposición de la Jornada Escolar Completa.

Fuente: http://www.gob.cl/ministros-educacion-desarrollo-social-presentan-recreos-saludables-aumentar-actividad-fisica-escolares/

Comparte este contenido:

Chile: Aprueban más de 300 millones de pesos en Educación para Los Ángeles

Los Ángeles / 09 de noviembre de 2016 / Por: Alejandro Alarcón / Fuente: http://www.biobiochile.cl/

El concejo municipal de Los Ángeles aprobó el saldo final de caja por más de 300 millones de pesos en el área de educación y que- recordemos- generó polémica, tras no entregarse a la contraloria en el plazo establecido.

Tras una exhaustiva revisión de los dineros, la comisión de educación, dio el visto bueno a los poco más de 367 millones de pesos como saldo final de caja y tras recibir la aprobación del concejo en su conjunto, se informará al órgano contralor.

Carlos Lang director comunal de educación, añadió que el retraso en la entrega del documento, se debió a tramites internos.

Por su parte la concejala Myriam Quezada, presidenta de la comisión jurídica, hizo hincapié en la necesidad de revisar los procedimientos internos en la municipalidad, a fin de evitar retrasos en la entrega de documentos que solicita la contraloría.

El documento final deberá ser entregado a la entidad fiscalizadora a mas tardar, ésta semana.

Fuente noticia: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/11/07/aprueban-mas-de-300-millones-de-pesos-en-educacion-para-los-angeles.shtml

Comparte este contenido:

Chile: manifestaciones en todo el país en protesta contra las AFP.

América del Sur/Chile/08.11.2016/Autor y Fuente:http://www.nodal.am/

Miles de personas se movilizaron desde muy temprano en varias ciudades, demandando el fin del actual sistema previsional.

Alrededor de las seis de la mañana de este viernes comenzaron en todo el país manifestaciones en rechazo al actual sistema de previsional del país, atendiendo a la convocatoria realizada por la Coordinadora Nacional No+AFP.

Cortes de tránsito, barricadas, diversas manifestaciones y multitudinarias marchas en varias ciudades fueron la tónica de la jornada. El gobierno cifro en 27 los eventos tipo “fogatas” que interrumpieron el normal tránsito en las calles. Además, dos buses del Transantiago resultaron completamente quemadas.

A razón de ello, Mahmud Aleuy anunció que el Ejecutivo se querellará contra los responsables de dichos actos y de todos quienes perturbaron el orden público. Aseguró que los detenidos deberán enfrentar a la Justicia.

“Hemos dicho reiteradamente que todos los chilenos tienen derecho a manifestarse pero es inadecuado que genere inconvenientes al resto. No corresponde que se afecte a los ciudadanos pese a lo legítimo”, dijo el subsecretario.

Con todo, los diferentes dirigentes de los organismos que decidieron formar parte de la convocatoria lamentaron los hechos, pero sin condenarlos, ya que consideran que son la manifestación del descontento ciudadano.

Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No+AFP, aseguró que pese a los intentos por criminalizar el movimiento, que se caracterizaba por ser familiar y pacífico, “se ha levantado una gran manifestación”.

“La convocatoria a paro para este día ha sido un total éxito, de Arica a Magallanes la gente se volcó a las calles a protestar impidiendo el normal desarrollo de las actividades, frente a la indolencia de las autoridades que insisten en mantener el sistema de pensiones”, sostuvo el dirigente.

Cabe señalar, además, que los dirigentes lograron entregar en La Moneda, una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, buscando que ella atienda sus demandas y les dé una respuesta clara.

Lejos de dar término a las manifestaciones, la Coordinadora ha llamado a gran cacerolazo nacional en contra de las AFP a contar de las 20.30 horas de hoy, solicitando la instauración de un sistema público de pensiones de carácter de reparto-solidario, financiado tripartitamente.

Movimiento No+AFP entrega carta en La Moneda: piden un plebiscito para cambiar el sistema

En medio del paro nacional y las distintas manifestaciones a lo largo del país, dirigentes del movimiento No+AFP entregaron una carta en La Moneda dirigida a la presidenta Michelle Bachelet, donde critican la política previsional que ha llevado a cabo el Gobierno.

Masivas marchas en las principales ciudades y hechos de violencia marcaron esta jornada de protesta nacional en contra del actual sistema de pensiones, donde el movimiento insiste en eliminar las AFP y avanzar a un sistema de reparto solidario. Desde el Gobierno, la misma presidenta cuestionó que la movilización derivara disturbios y enfatizó que el Ejecutivo ya trabaja en la convocatoria a “un acuerdo nacional” para una reforma, eso sí, desechando la idea del sistema de reparto.

Uno de los voceros del movimiento, Ernesto Medina, enfatizó su rechazo al retraso de la respuesta de la mandataria tras una reunión que las partes sostuvieron a fines de agosto. Señaló que la jefa de Estado tiene una oportunidad histórica de terminar con las AFP en medio de la convocatoria al paro nacional contra el sistema de pensiones.

Esta exigencia por una respuesta quedó expuesta en un inusual intercambio de mensajes en la red social Twitter, entre Michelle Bachelet y el vocero del movimiento, Luis Mesina, donde la presidenta contesta el emplazamiento del dirigente.

En la carta dirigida a la mandataria, el movimiento emplaza al Gobierno a realizar un plebiscito nacional para conocer la opinión de la ciudadanía. Junto a ello, advierten que la presidenta está “en una encrucijada”, o escucha la voz del pueblo o la de las AFP.

“Estamos conscientes, Presidenta Bachelet, que está en una encrucijada muy difícil, pero tiene un pueblo movilizado. Los ‘dinosaurios neoliberales” que pululan en La Moneda, deben ser derrotados en beneficio de nuestra democracia. La invitamos por tanto a avanzar, dando un paso contundente con la gente, dejando en jaque mate a los que se amparan en el lucro, los abusos y el dinero fácil. Para ello es vital realizar un plebiscito nacional, que permita poner fin a tamaña inmoralidad y traición ciudadana denominada AFP. Queremos el derecho a elegir un sistema de seguridad social, que resguarde los fondos previsionales de propiedad de los trabajadores”, señala el escrito.

La misiva también atribuyen la alta abstención en las elecciones municipales a las voces ciudadanas de la demanda por pensiones justas.

Presidenta Bachelet: Esta no es la manera como se construye el país que todos queremos

En el marco del paro nacional convocado por la Coordinadora “No más AFP”, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a avanzar en diálogo para mejorar las pensiones y rechazó los hechos de violencia registrados durante esta mañana.

Durante una visita a las obras de la futura Línea 6 del Metro, la Mandataria dijo que “esta mañana, muchas familias, niños, trabajadores, no pudieron hacer su vida normal y llegaron tarde a clases, al trabajo o derechamente no pudieron ir al jardín infantil o al colegio”.

“Creemos que esta no es la manera como se construye el país que todos queremos. El país se construye con diálogo y con propuestas concretas”, dijo.

“El Gobierno trabaja para reajustar los salarios de los funcionarios públicos, pero lo vamos a hacer con responsabilidad. También nos hemos hecho cargo del problema de las pensiones más bajas de nuestro país con el envío de una ley que va a aumentar la pensión básica solidaria en un 10 por ciento a contar de enero del próximo año”, aseveró.

Bachelet recalcó que “sabemos que tenemos que mejorar las pensiones de todos y para eso vamos a seguir trabajando, tenemos la energía para seguir haciéndolo, para seguir avanzando y yo quiero insistir que la única manera de seguir haciéndolo es privilegiando el diálogo y el respeto entre todos”.

En el inicio del paro se registraron barricadas y fueron quemados dos buses del Transantiago, situación que fue catalogada por el Gobierno como un “acto concertado”.

Intercambio entre Bachelet y Mesina

A través de la red social Twitter, Bachelet aseveró que “las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana. La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional”.

El vocero de la Coordinadora “No + AFP”, Luis Mesina, respondió a estas palabras indicando: “Presidenta, desde el 31 de agosto que esperamos su respuesta. Usted quedó de darla en tres semanas”.

Posteriormente, la Mandataria replicó que “un acuerdo nacional para las pensiones, requiere aunar muchas voluntades para que sea sustentable. Eso toma tiempo y diálogo”.

Vocero: No hay una respuesta comprometida

Más tarde, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, precisó que la Presidenta “ha encabezado un amplio diálogo para avanzar en mejorar el sistema de pensiones”, en el que han participado distintos actores del mundo político y social.

Sin embargo, aclaró que “aquí no hay una respuesta comprometida y adeudada por parte de la Presidenta a una organización en particular, la Presidenta encabeza un proceso de diálogo para hacer una propuesta a Chile, porque es la Presidenta de Chile”.

Respecto a las manifestaciones del día de hoy, indicó que “no solamente lamentamos, condenamos los hechos de violencia que se han presenciado. Dijimos que una de las cosas virtuosas de este movimiento había sido el carácter festivo, lúdico, que había sido la tónica de las dos movilizaciones previas”.

“Cuando uno convoca una paralización tiene que ser conciencia de que estas son las cosas que pasan y tiene que hacerse cargo. De lo que estamos hablando hoy día no es del fondo de la propuesta, no es del desafío se reformar el sistema previsional, de lo que estamos hablando hoy día es de la quema de micros, de los bloqueos, de las barricadas que no que generan es perturbación en la vida de los chilenos”, puntualizó.

Luis Mesina: “El violento es el Gobierno que se compromete y no cumple”

Al mediodía se iniciaron las concentraciones masivas en todas las capitales regionales del país. Marchas a las que se sumaron ciudades de todo Chile.

El llamado es uno: hay que terminar con el sistema de pensiones.

En conversación con Diario y Radio de la Universidad de Chile, Esteban Maturana, representante de la Confusam declaró que el grave problema es que “las AFPs han servido para comprar las conciencias de los políticos”, situación que dificulta el cambio del sistema.

Luis Mesina, coordinador de No+ AFP valoró la concurrencia: “Superó las expectativas. A pesar de todos quienes han tratado de criminalizar la protesta de hoy, la ciudadanía está empoderada, no la harán callar”.

El representante de los bancarios insistió en el llamado a la protesta, siendo esta la única forma de manifestar el descontento que se produce por la desigualdad en la distribución de la riqueza. “Nosotros llamamos a pedir la producción, a no ir al colegio, eso es lo relevante. No van a conseguir criminalizar nuestro movimiento. Acá no hay violencia. No estamos por la violencia, pero en respuesta a la violencia institucional no podemos más que hacernos cargo”.

Mesina anunció que seguirán nuevos paros nacionales porque la clase política no responde a los llamados de la ciudadanía: “La Presidenta se comprometió y aun no cumple su compromiso. Qué más violento que el Gobierno, que se compromete y no cumple”.

Esteban Maturana en tanto insistió en la responsabilidad de La Moneda: “Este gobierno se ha mostrado incapaz. Es lamentable. No escuchan la voz del pueblo”.

“Somos uno de los países más desiguales del mundo. En este escenario, la gente cada día se enfurece más, porque esto contrasta con las riquezas inmorales de unos pocos. Acá hay ira contenida”.

El llamado a manifestación se extiende durante todo el día. En la noche, se espera finalizar con cacerolazos multitudinarios para exigir el fin de las AFPs.

En paralelo, la Coordinadora entregó una carta en La Moneda criticando la política previsional del Gobierno. En el palacio presidencial, Ernesto Medina repudió el retraso en los cambios al sistema. El presidente de No+AFP advirtió que esta es una de las últimas oportunidades que tiene Michelle Bachelet para escuchar a la ciudadanía: “Ella está en una encrucijada”.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/11/chile-manifestaciones-en-todo-el-pais-en-protesta-contra-las-afp/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/11/sli-cl-750×350.jpg

Comparte este contenido:

Chile tendría planta solar más grande del mundo en 2019

América del Sur/Chile/08 de noviembre de 2016/Fuente: energialimpiaparatodos

REVOLUCION RENOVABLE HOY. Muy pocos países en el América Latina y el mundo han dado giros tan sorprendentes como los que en los últimso 7 años ha dado Chile. Esta nación suramericana paso de tener menos de 5MW de generación solar a lograr casi 2mil megavatios al cierre de 2016, al menos esa es la meta que esta por alcanzarse.

Energía Limpia XXI. – En 2015 Chile fue el país de Latino América que más aprovecho sus recursos y potencialidades para el desarrollo de proyectos sustentados en la energía solar. Pero eso no es toda esta nación está construyendo dos de las planstas solares más grandes del planeta.  El Primer proyecto es Cielos de Tarapacá que consiste en una planta solar fotovoltaica de 600 MW-AC con tecnología de tracking en un eje, que sigue al sol durante el día desde oriente a poniente. Su tamaño es tal, que si estuviese operativa durante el 2015 sería la planta solar más grande del mundo. El proyecto de 1.650 hectáreas se ubica en la localidad de Pintados, aproximadamente 60 kilómetros al sur de Iquique, en la Región de Tarapacá́. Cielos de Tarapacá es el complemento de Espejo de Tarapacá. Esta combinación dará origen, en el 2019, al primer sistema a gran escala en el mundo capaz de producir energía solar 24 horas al día los 7 días de la semana, compitiendo directamente y sin subsidios con centrales termoeléctricas.

El segundo proyecto cuenta con una inversión de 2 mil millones de dólares y está a cargo de SolarReserve, líder del sector en plantas de energía solar de carga base y en tecnología termosolar avanzada. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que la planta denominada Copiapó Solar, programado para comenzar su operación comercial en el 2019, entregará a los consumidores del Sistema Interconectado Central (SIC) 260 mega watts (MW) de potencia en carga de base confiable, limpia, continua y no intermitente las 24 horas al día. En este sentido es necesario subrayar que la tecnología del proyecto está basada en la del exitoso proyecto Crescent Dunes de SolarReserve en los EEUU, cuya construcción ya esta completa y que actualmente se encuentra en puesta en marcha.

Cabe destacar que como parte del proceso para el desarrollo del proyecto y obtención de permisos para la construcción de la megaplanta Copiapó Solar, la empresa ha colaborado con las partes interesadas y las comunidades locales para que el impacto en el medioambiente sea el mínimo y se respete el marco legal de las comunidades locales. Este proceso incluye una selección cuidadosa de los sitios, sistemas para minimizar el uso del agua, y extensos estudios ambientales antes de comenzar con la construcción. El proyecto Copiapó Solar fue sometido a una completa evaluación ambiental, bajo el Sistema chileno de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y recibió una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), como se denomina el permiso ambiental chileno.

Sobre el tema el CEO de SORLARESERVE, Kevin Smith manifestó que esta es una de las metas de su firma es minimizar los impactos en el ambiente de sus proyectos en todas sus etapas – desde la selección del sitio y la construcción, hasta alcanzar el pleno uso operativo. “La sustentabilidad está en el centro de nuestro negocio. Nuestra tecnología propia de almacenamiento de energía solar entrega una alternativa viable y competitiva a la generación de energía a base de combustibles fósiles, con la posibilidad de reducir de forma significativa la dependencia de los combustibles fósiles y la contaminación asociada por el carbono que provoca el cambio climático.”

El proyecto de Copiapó, ubicado en la Región de Atacama, incorpora la tecnología de vanguardia en el sector de SolarReserve de torres de concentración con almacenamiento térmico de energía en sal fundida en conjunto con paneles solares fotovoltaicos (PV). Este concepto híbrido maximizará la producción de las instalaciones, entregando más de 1.800 gigawatts hora (GWh) anualmente, además de un precio de energía altamente competitivo. Podrá producir hasta 260 MWs de suministro firme de energía en carga de base, algo crítico para el sector industrial chileno, especialmente para las empresas mineras; y operará con un factor de capacidad y porcentaje de disponibilidad igual a los de una central alimentada con carbón. Ninguna otra tecnología comprobada de energía renovable es capaz de entregar este tipo de solución tan competitivo en cuanto a costos para satisfacer las necesidades de las industrias más grandes e importantes de Chile.

Sobre el prestigio de la firma SolarReserve

El curriculum de SolarReserve, LLC incluye proyectos de energía solar de escala comercial y en la tecnología termosolar con más de $1.8 mil millones de dólares de proyectos en construcción y operaciones alrededor del mundo. Su equipo de profesionales que cuenta con experiencia en proyectos de energía ha construido un suministro mundial de desarrollo de 6.6 gigavatios (GW) en todos los mercados de energía renovable más importantes u de alto crecimiento del mundo. Esta cartera robusta se posiciona estratégicamente para concretar contratos de compra de energía, e incluye tecnología termosolar avanzada (energía termosolar de concentración o “CSP”), tecnología fotovoltaica (PV) e híbrida (que combina la CSP y PV). Las soluciones híbridas CSP/PV eliminan los problemas de intermitencia asociados con los proyectos que utilizan sólo PV, y entregan generación de energía confiable y eficiente en cuanto a costos .

Por otra parte la Central de Energía Solar Crescent Dunes de SolarReserve de 110 MW en Nevada, es la primera central termosolar de escala comercial en incorporar capacidades avanzadas de almacenamiento de energía mediante sal fundida. El proyecto Crescent Dunes cuenta con 10 horas de acumulación de energía a carga completa utilizando la tecnología propia de SolarReserve de almacenamiento de energía solar, y el proyecto entregará más de 500.000 megawatt-hora de energía por año. La empresa eléctrica más importante de Nevada, NV Energy, comprará el 100 por ciento de la energía producida por el proyecto Crescent Dunes mediante un acuerdo de compra de 25 años, y se espera confirmar el proyecto de generar energía solar hasta las 12 de la media noche para cumplir con sus períodos de demanda punta. El diciembre pasado, el Departamento de Energía de Sudáfrica (DOE) eligió al proyecto Redstone de SolarReserve de 100MW en su última ronda de proyectos de energía solar.

El proyecto Redstone fue licitado en el Programa de Compras de Productores Independientes de Energía con un costo de entrega de energía más bajo que cualquier otro proyecto de energía termosolar por concentración en Sudáfrica hasta la fecha. El primero de su tipo en África, el Proyecto de Energía Termosolar Redstone, incorpora la tecnología de SolarReserve de almacenamiento de energía en sal fundida, en configuración de torre y tiene la capacidad de satisfacer la demanda sudafricana de energía cuando más se necesita – ya sea de día o de noche. El proyecto de 100 MW, con 12 horas de acumulación de carga completa entregará un suministro estable de energía a más de 200.000 hogares sudafricanos durante los períodos de demanda punta, incluso mucho después de que se ponga el sol.

SolarReserve está basado en Santa Monica, California, y tiene presencia global con siete oficinas internacionales ubicadas estratégicamente en África, SudAmérica, Asia-Pacífico, el Medio Oriente y Europa para apoyar sus extensas actividades de desarrollo de proyectos en más de 20 países.

finxxi.

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2016/11/01/uncambioposible-consolidado/

Imagen: https://revolucionrenovable.files.wordpress.com/2016/02/dupaya.jpg?w=492&h=426

Comparte este contenido:

Agenda Latina: Previsiones de próxima semana del 5 al 11 de noviembre de 2016

Venezuela/07 de Noviembre de 2016/Prensa Latina

Prensa Latina anuncia sus previsiones de próxima semana del 5 al 11 de noviembre de 2016

Editor: Luis M Arce

Caracas: El Gobierno Bolivariano y la oposición conversarán sobre sus diferencias para enfrentar problemas mantienen situación convulsa en Venezuela. (11 de noviembre).

Caracas: Seguimiento de la situación en el país, amenazas de sectores opositores de derecha de hacer fracasar el diálogo y manifestaciones de respaldo popular a la iniciativa auspiciada por la Unión de Naciones del Sur (Unasur). (Toda la semana)

Caracas: Seguimiento de la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016. (3 al 13 de noviembre).

Ecuador: Repercusión de participación de Ecuador en Reunión Regional de Gobernanza de Recursos Naturales en Chile. (8 al 10)

Ecuador: Realizan Ecuador, Bolivia y Perú Foro Trinacional para impulsar Turismo mancomunado. (8 al 11)

Argentina: Las centrales trabajadores argentinas seguirán esta semana su jornada nacional de lucha, apoyada por varios gremios como los docentes, taxistas y médicos, con varias movilizaciones y marcha contra el ajuste económico del Gobierno. (toda la semana)

Argentina: Tras la media sanción dada por la cámara de Diputados, el Senado argentino comenzará a debatir en comisiones el presupuesto de la nación para 2017, a cuyas sesiones estan citados varios ministros. (toda la semana)

Brasil: Centrales sindicales y movimientos populares brasileños encaran los preparativos finales para el Día Nacional de Huelga y Paralizaciones convocado, entre otros, por la Central Única de los Trabajadores (CUT) en respuesta ‘a los ataques del gobierno golpista de Michel Temer contra nuestros derechos y conquistas’. (11 de noviembre)

Brasil: La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía del Senado Federal brasileño prevé votar esta semana la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 55) del presidente Michel Temer, que implica un duro ajuste fiscal al limitar por 20 años los gastos públicos en perjuicio de sectores como la salud y la educación (9 de noviembre)

Uruguay: Ministros y secretarios de Cultura de los Estados Iberoamericanos participarán en el Seminario internacional sobre políticas culturales, a propósito de los 10 años de la Carta Cultural Iberoamericana. (8 de noviembre).

Chile: América Latina en los nuevos escenarios regionales y globales, seminario organizado por la Cancillería de Chile.

Chile: Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura bajo el auspicio de la Cepal

Colombia: Con tres candidatos a aspirantes a gobernador, incluido el médico de izquierda Lucho Gómez, se celebrarán este fin de semana las elecciones en el norteño departamento colombiano de La Guajira, para sustituir a la defenestrada gobernante de la demarcación, Oneida Pinto (domingo 6).

Colombia: Seguimiento al proceso de paz de Colombia en las conversaciones con los representantes del NO en el plebiscito y en la continuación de los diálogos que tienen lugar en La Habana entre el Ejecutivo Nacional y las FARC-EP (Toda la semana).

Colombia: Seguimiento a la gestiones para el esperado inicio de la fase publica de conversaciones en Quito entre el gobierno colombiano y el Ejército Nacional de Liberación (ELN) (Toda la semana).

Paraguay: Los cambios de ministro del Interior y en la cúpula militar ofrecen a la ciudadanía un soplo de esperanza sobre el mejoramiento de la seguridad nacional aunque, ligero al fin, puede llevárselo el viento (en la semana).

El Salvador: Acogerá la III Reunión MInisterial de Agricultura Familiar de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños desde el miércoles al viernes de la próxima semana.

Nicaragua: Alrededor de cuatro millones de nicaragüenses están convocados este domingo para escoger al presidente y vicepresidente de la República, 20 diputados a la Asamblea Nacional, 70 a nivel departamental y regional, y otros 20 al Parlamento Centroamericano.

Nicaragua: Seguimiento a los resultados de las elecciones generales (Toda la semana).

México: La recta final de las elecciones en Estados Unidos, y la decisión de la Reserva Federal de ese país de mantener las tasas de interés, continúan impactando aquí en la cotización del peso frente al dólar y el desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores. (Toda la semana)

México: Maestros y alcaldes del oriental estado mexicano de Veracruz persisten en los bloqueos carreteros, toma de escuelas, de otras dependencias de gobierno y del propio palacio ejecutivo, en protesta por la falta de recursos por causa de la corrupción. (Toda la semana)

México: Las autoridades mexicanas prosiguen la búsqueda del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y del exmandatario del estado de Sonora, Guillermo Padrés, ambos prófugos de la justicia y perseguidos por cargos de corrupción y desvío de recursos.

Guatemala: La Brigada Médica Cubana en Guatemala festejará durante toda la semana sus 18 años de presencia en este país centroamericano, a donde llegó en medio del desastre provocado por el arrasador huracán Mitch en 1998. (Toda la semana)

Guatemala: Los Acuerdos de Paz serán motivo de debate previo a su aniversario, el 29 de diciembre de 1996, con vistas a impulsar la resignificación histórica del proceso que redundó en el fin conflicto armado interno en Guatemala. (Martes, 8 de noviembre)

Costa Rica: Empresarios de varios paises latinoamericanos y caribeños debatirán sobre las ventajas de la producción de biogas durante una reunión internacional a celebrarse San José. (7 al 11 de noviembre).

ONU: La Asamblea General discute sobre la reforma del Consejo de Seguridad (lunes 7 noviembre)

ONU: El Consejo de Seguridad realiza un debate abierto sobre las amenazas a la paz (lunes 7 noviembre)

ONU: La Asamblea General aborda las estrategias para la implementación de la Agenda 2030 (miércoles 8 noviembre)

ONU: El Consejo de Seguridad analiza la piratería en Somalia y la situación en Libia e Iraq (miércoles 9 de noviembre)

Francia-Unesco: Irán entrega a Venezuela la presidencia del grupo MNOAL (Movimiento de Países No Alineados) en la Unesco. (9 de noviembre)

España: El flamante gobierno del político conservador Mariano Rajoy comenzará su andadura en minoría, con un parlamento hostil y el más fragmentado de la democracia española.

Rusia: El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, se reúne con su similar chino, Li Keqiang, en San Petersburgo para la firma de acuerdos bilaterales y la revisión de aspectos estratégicos de la cooperación bilateral (7 de noviembre).

Rusia: Seguimiento a situación en Siria, después de pausa humanitaria decretada en la norteña ciudad de Alepo y a la reacción de Rusia a la campaña difamatoria en su contra por sus acciones bélicas en ese país levantino (toda la semana).

Italia: Encuentro de la directiva del parlamento italiano con una representación de 650 alcaldes del país para debatir sobre aspectos de la vida nacional como el proyecto de presupuesto para 2017 y la recuperación tras los terremotos, ( 7-11-16).

Italia: Secuelas del terremoto. (Toda la semana)

España: El flamante gobierno del político conservador Mariano Rajoy comenzará su andadura en minoría, con un parlamento hostil y el más fragmentado de la democracia española.

Angola: Angola celebra aniversario 41 de su independencia con la mirada puesta en la preservación de la paz y el desarrollo económico (día 11).

Angola: Mesa redonda internacional sobre Mbanza Kongo, en el ámbito de los esfuerzos del gobierno para inscribir a la ciudad en la lista de Patrimonio Mundial (días 7 y 8).

Guinea Bissau: A la espera del nombramiento de próximo jefe de gobierno y composición de su equipo. (toda la semana)

Mozambique: Reinician conversaciones para ajustar el esperado diálogo político entre el presidente Filipe Nyusi y el líder opositor Afonso Dhlakama. (toda la oficina)

Líbano: El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, realiza la primera visita de un alto cargo de la república islámica tras la elección de Michel Aoun como presidente, proceso en el que todos coinciden incidieron Irán y Arabia Saudita. (durante la semana)

Iraq: Las fuerzas gubernamentales y sus aliados nacionales, junto con la coalición internacional contra el Estado Islámico que encabeza Estados Unidos, combaten dentro de Mosul, a pesar de la fuerte resistencia de los terroristas. (durante la semana)

Líbano: Tras la elección presidencial de Michel Aoun, el primer ministro designado, Saad Hariri, podría anunciar la composición de su próximo gobierno en base al resultado de las consultas con líderes dde distintas fuerzas políticas. (31 de octubre)

Kuwait: La campaña de cara a las elecciones parlamentarias del 26 de noviembre continúa con intensa actividad de los 388 candidatos a integrar la Asamblea Nacional y la posibilidad de que se retiren o sean invalidados algunos.

Vietnam. El presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhang Dejiang, realizará una visita oficial para reforzar las relaciones parlamentarias.

(Martes 8-viernes 11).

Vietnam: Cobertura también a las principales actividades de la visita del presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, anunciada del 5 al 14.

Ciencia: El XIII Congreso de Cirugía comenzará el próximo martes con especialistas de más de 20 países de América Latina, Europa y Estados Unidos (del 8 al 10 de nov )

Ciencia: El VI Taller Internacional de Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos, (del 7 al 11 de nov )

Ciencia: Tras solo cuatro días de la puesta en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, la Conferencia de las Partes (COP22) comenzará el próximo lunes en Marruecos.

Cultura: Estrellas mundiales de la danza clausuran la edición 25

del Festival Internacional de Ballet de La Habana, que reunió en la capital cubana a compañías y artistas de 16 países (6 de noviembre).

Cultura: Comienza el Festival de La Habana de Música Contemporánea, que arriba a su edición 29 con la presencia de intérpretes de Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Puerto Rico, Serbia, Suiza y Cuba (12 de noviembre).

Cultura: Odin Teatret, agrupación con sede en Dinamarca, llega a la capital cubana para realizar varias presentaciones y también, talleres con grupos locales.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=40040&SEO=previsiones-de-proxima-semana-del-5-al-11-de-noviembre-de-2016

Comparte este contenido:

Samir Amin: La afirmación de la soberanía nacional popular frente a la ofensiva del capital

Entrevista a Samir Amin

Mentiras de los medios, políticas económicas antipopulares, olas de privatización, guerras económicas y “humanitarias”, flujos migratorios. El cóctel es explosivo, la desinformación es total. Las clases dominantes se frotan las manos frente a una situación que les permite mantener y reafirmar su predominio. Intentemos entender algo. ¿Por qué la crisis? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cuáles son ahora y cuales deberían ser las respuestas de los pueblos, de las organizaciones y de los movimientos  preocupados por un mundo de paz y justicia social? Entrevista con Samir Amin, economista y pensador egipcio sobre las relaciones de dominación (neo)-coloniales, presidente del Foro Mundial de Alternativas.

Raffaele Morgantini (Investig’Action): Durante varias décadas, sus escritos y sus análisis nos dan elementos de análisis para descifrar el sistema capitalista, las relaciones de dominación Norte-Sur y las respuestas de los movimientos de resistencia de los países del Sur. Hoy hemos entrado en una nueva fase de la crisis sistémica capitalista. ¿Cuál es la naturaleza de esta nueva crisis?

Samir Amin: La crisis actual no es una crisis financiera del capitalismo, sino una crisis del sistema. Esto no es una crisis en “U”. En las crisis capitalistas ordinarias (las crisis en “U”) las mismas lógicas que llevan a la crisis, después de un período de reestructuraciones parciales, permiten la recuperación. Estas son las crisis normales del capitalismo. Por contra, la crisis actual desde los años 1970 es una crisis en “L”: la lógica que llevó a la crisis no permite la recuperación. Esto nos invita a hacer la siguiente pregunta (que es también el título de uno de mis libros) ¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis?

Una crisis en “L” indica el agotamiento histórico del sistema. Lo que no significa que el régimen vaya a morir lenta y silenciosamente de muerte natural. Al contrario, el capitalismo senil se vuelve malo, y trata de sobrevivir redoblando la violencia. Para los pueblos la crisis sistémica del capitalismo es insostenible, ya que implica la creciente desigualdad en la distribución de los beneficios y de las riquezas dentro de las sociedades, que se acompaña de un profundo estancamiento, por un lado, y la profundización de la polarización global por el otro. A pesar de que la defensa de crecimiento económico no es nuestro objetivo, hay que saber que la supervivencia del capitalismo es imposible sin crecimiento. Las desigualdades con estancamiento, se convierten en insoportables.

La desigualdad es soportable cuando hay crecimiento y todo el mundo se beneficia, incluso si ello es de forma desigual. Como en los gloriosos años 30. Entonces hay desigualdad pero sin pauperización. Por contra, la desigualdad en el estancamiento se acompaña necesariamente de empobrecimiento, y se convierte en socialmente inaceptable. ¿Por qué hemos llegado aquí? Mi tesis es que hemos entrado en una nueva etapa del capitalismo monopolista, que yo califico la de los “monopolios generalizados”, caracterizada por la reducción de todas las actividades económicas al status de facto de la subcontratación en beneficio exclusivo de las rentas de los monopolios.

¿Cómo evalúa vd. las respuestas actuales a la crisis por parte de los países y de los diferentes movimientos?

Ante todo, me gustaría recordar que todos los discursos de los economistas convencionales y las propuestas que avanzan para salir de la crisis, no tienen ningún valor científico. El sistema no saldrá de esta crisis. Vivirá, o tratará de sobrevivir, a costa de destrucciones crecientes en una crisis permanente. Las respuestas a esta crisis son hasta el momento, lo menos que se puede decir, limitadas, poco fiables e ineficaces en los países del Norte.

Pero hay respuestas más o menos positivas en el Sur que se expresan por lo que se llama “la emergencia”. La pregunta que surge entonces es: ¿emergencia de qué? Emergencia de nuevos mercados en este sistema en crisis controlado por los monopolios de la tríada (de los imperialismos tradicionales, de la tríada Estados Unidos, Europa Occidental y Japón) o de las sociedades emergentes? El único caso de emergencia positiva en esta dirección es el de China que intenta asociar su proyecto de emergencia nacional y social para su posterior integración en la globalización, sin renunciar a ejercer el control sobre las condiciones de esta última . Esta es la razón por la que China es probablemente el mayor oponente potencial a la tríada imperialista. Pero también están los semi-emergentes, es decir, aquellos a los que les gustaría serlo, pero que no lo son realmente, como la India o Brasil (incluso en el tiempo de Lula y Dilma). Países que no han cambiado nada en las estructuras de su integración en el sistema mundial, permanecen reducidos a la condición de exportadores de materias primas y productos de la agricultura capitalista. Son “emergentes” en el sentido de que registran en ocasiones tasas de crecimiento no demasiado malas acompañadas por un crecimiento más rápido de las clases medias. Aquí la emergencia es la de los mercados, no de las sociedades.

Luego están los otros países del Sur, los más vulnerables, notablemente los países africanos, árabes, musulmanes, y aquí y allá otros en América Latina y en Asia. Un Sur sometido a un doble saqueo: el de sus recursos naturales para el beneficio de los monopolios de la Tríada y los ataques financieros para robar los ahorros nacionales. El caso argentino es emblemático en este sentido. Las respuestas de estos países son a menudo por desgracia “pre-modernas” y no “post-modernas”, como se las presenta: retorno imaginario al pasado, propuesto por islamistas o cofradías cristianas evangélicas en África y en América Latina. O aún respuestas pseudo-étnicas que hacen hincapié en la autenticidad étnica de pseudo-comunidades. Respuestas que son manipulables y a menudo eficazmente manipuladas, aunque dispongan de bases sociales locales reales (no son los Estados Unidos quienes inventaron el Islam o las etnias). Sin embargo, el problema es grave, por que estos movimientos tienen grandes recursos (financieros, mediáticos, políticos, etc.) puestos a su disposición por las potencias capitalistas dominantes y sus amigos locales.

¿Qué respuestas se podrían imaginar, por parte de los movimientos de la izquierda radical a los retos planteados por este capitalismo peligrosamente moribundo?

Una de las tentaciones, que voy a descartar de inmediato, es que frente a una crisis del capitalismo global, la respuesta buscada también debe ser global. Tentación muy peligrosa porque inspira estrategias condenadas al fracaso seguro: “la revolución mundial”, o la transformación del sistema global desde arriba, por decisión colectiva de todos los Estados. Los cambios en la historia nunca se han hecho de esa manera. Han partido siempre de aquellas naciones que son eslabones débiles en el sistema global; de progresos desiguales de un país a otro, de un momento al otro. La deconstrucción se impone antes de la reconstrucción. Esto vale para Europa por ejemplo: deconstrucción del sistema europeo si se quiere reconstruir otro posteriormente, sobre otras bases. Debemos abandonar la ilusión de la posibilidad de “reformas” llevadas a cabo con éxito dentro de un modelo que ha sido construido en hormigón armado para no poder ser otra cosa que lo que es.
Lo mismo para la globalización neoliberal.

La deconstrucción, llamada desconexión aquí, ciertamente no es un remedio mágico y absoluto, que implicaría la autarquía y la migración fuera del planeta. La desconexión llama a la inversión de los términos de la ecuación; en lugar de aceptar ajustarse unilateralmente a las exigencias de la globalización, se intenta obligar a la globalización a adaptarse a las exigencias del desarrollo local. Pero atención, en este sentido, la desconexión no es jamás perfecta. El éxito será glorioso si se realizan sólo algunas de nuestras principales demandas. Y esto plantea una cuestión fundamental: la de la soberanía. Este es un concepto fundamental que debemos recuperar.

¿De qué soberanía está hablando? ¿Cree vd. en la posibilidad de construir una soberanía popular y progresista, en oposición a la soberanía tal como fue concebida por las elites capitalistas y nacionalistas?

¿La soberanía de quién? Esa es la pregunta. Hemos sido acostumbrados a través de la historia a conocer lo que se ha denominado como la soberanía nacional, la implementada por la burguesía de los países capitalistas, por las clases dominantes para legitimar su explotación, en primer lugar sobre sus propios trabajadores, pero también para fortalecer su posición en la competición con los otros nacionalismos imperialistas. Es el nacionalismo burgués. Los países de la tríada imperialista nunca han conocido hasta el momento más nacionalismo que ese. Por contra, en las periferias hemos conocido otros nacionalismos, procedentes del deseo de afirmar una soberanía antiimperialista, trabajando contra la lógica de la globalización imperialista del momento.

La confusión entre estos dos conceptos de “nacionalismo” es muy fuerte en Europa. ¿Por qué? Pues bien, por razones históricas obvias. Los nacionalismos imperialistas han estado en el origen de dos guerras mundiales, fuente de estragos sin precedentes. Se entiende que estos nacionalismos sean percibidos como nauseabundos. Después de la guerra, la construcción europea ha dejado creer que ayudaría a superar este tipo de rivalidades, para el establecimiento de un poder supranacional europeo, democrático y progresista. Los pueblos han creído en eso, lo que explica la popularidad del proyecto europeo, que sigue en pie a pesar de sus estragos. Como en Grecia, por ejemplo, donde los votantes se han pronunciado contra la austeridad pero al mismo tiempo han conservado su ilusión por otra Europa posible.

Hablamos de otra soberanía. Una soberanía popular, en oposición a la soberanía nacionalista burguesa de las clases dominantes. Una soberanía concebida como un vehículo de liberación, haciendo retroceder la globalización imperialista contemporánea. Un nacionalismo antiimperialista, por tanto, que nada tiene que ver con el discurso demagógico de un nacionalismo local que aceptaría inscribir las perspectivas del país implicado en la globalización local, que considera al vecino más débil como su enemigo.

¿Cómo se construye pues un proyecto de soberanía popular?

Este debate lo hemos llevado a cabo varias veces. Un debate difícil y complejo teniendo en cuenta la variedad de situaciones concretas. Con, creo, buenos resultados, especialmente en nuestras discusiones organizadas en China, Rusia, América Latina (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil). Otros debates han sido aún más difíciles, especialmente los organizados en los países más frágiles.

La soberanía popular no es fácil de imaginar, porque está atravesada por contradicciones. La soberanía popular se da el objetivo de transferir un máximo de poderes reales a las clases populares. Estos pueden ser tomados en los niveles locales, pudiendo entrar en conflicto con la necesidad de una estrategia a nivel del Estado. ¿Por qué hablar del estado? Por que nos guste o no, se continuará viviendo bastante tiempo con los Estados. Y el Estado sigue siendo el principal lugar de decisión que pesa. Aquí está el fondo del debate. En un extremo del abanico del debate,  tenemos a los libertarios que dicen que el Estado es el enemigo con el que se debe luchar a toda costa, y que se debe actuar fuera de su esfera influencia; en el otro extremo tenemos las experiencias nacionales populares, especialmente las de la primera ola del despertar de los países del Sur, con los nacionalismos antiimperialistas de Nasser, Lumumba, Modibo, etc. Estos líderes han ejercido una tutela verdadera sobre sus pueblos, y pensado que el cambio sólo podía venir desde arriba. Estas dos corrientes han de dialogar, comprenderse para construir las estrategias populares que permitan auténticos avances.

¿Qué se puede aprender de aquellos que han podido ir más lejos, como en China o América Latina? ¿Cuáles son los márgenes que estas experiencias han sabido aprovechar? ¿Cuáles son las fuerzas sociales que son o podrían ser favorables a estas estrategias? ¿Por qué medios políticos podemos esperar movilizar sus capacidades? Estas son las preguntas fundamentales que nosotros, los movimientos sociales, los movimientos de la izquierda radical, militantes antiimperialistas y anticapitalistas, debemos preguntarnos a nosotros mismos y a las que hay que responder, con el fin de construir nuestra propia soberanía, popular, progresista e internacionalista .

Traducido por Carles Acózar Gómez para Investig’Action

Texto completo en: http://www.lahaine.org/samir-amin-la-afirmacion-de

Comparte este contenido:

Chile: Deserción en la Educación Superior

América del Sur/Chile/ 05 Noviembre 2016/Entorno Inteligente

CIFRAS DEL Ministerio de Educación dadas a conocer por este medio muestran que las tasas de deserción en educación superior alcanzan un 30% en primer año, aunque ésta baja a 17% una vez que se considera a aquellos alumnos que luego reingresan al sistema de educación superior en años posteriores. Estas cifras se han mantenido relativamente constantes en los últimos años. Ello es una buena noticia, considerando que el importante incremento en la matrícula de la educación superior se ha dado fundamentalmente por el ingreso de alumnos de menores niveles socioeconómicos, quienes son más propensos a desertar tal como lo muestran los datos de instituciones menos selectivas.

Si se compara a nivel internacional, los datos para Chile no son muy diferentes al promedio que presentan la OCDE, reconociendo que entre los países miembros existe una alta dispersión en los resultados. Sin embargo, existe el riesgo de que medidas promovidas por la reforma a la educación superior en curso, como la gratuidad o una restricción al sistema de créditos, puedan elevar estos índices, lo que es contradictorio con el objetivo de favorecer la retención de los estudiantes. La deserción es un fenómeno multidimensional que se explica por variadas razones: económicas (falta de apoyo para cursar estudios o producto del costo que significa dejar de recibir un salario), vocacionales, deficiente preparación académica, problemas de salud, maternidad, entre otras. Dejar los estudios significa un costo económico para las familias y el Estado; además, es una posible fuente de frustración para los alumnos. Sin embargo, dadas las diferentes razones que explican la decisión de abandonar temporal o definitivamente los estudios, la respuesta a este fenómeno no puede ser única. Si el motivo fueran las dificultades económicas, las becas y créditos serían suficientes para eliminar la deserción; sin embargo, ésta se ha mantenido estable a pesar del significativo incremento en las ayudas estudiantiles. Ello es un indicio de que la gratuidad no generará mayores cambios en este indicador y, por el contrario, podría verse incrementado; en efecto, estudios para nuestro país muestran que, controlando por otras variables que inciden en la decisión de abandonar los estudios, las tasas de retención son menores entre los beneficiarios de becas -un esquema más cercano a la gratuidad- que aquellos que reciben ayudas estudiantiles en forma de créditos.

El gobierno, previendo estos incentivos perversos que puede generar la gratuidad, decidió colocar ciertas restricciones. El proyecto de ley permite que los alumnos se cambien una vez de carrera, pero no financia más allá del tiempo nominal de duración de ésta, debiendo los estudiantes pagar hasta la mitad del arancel en su primer año adicional de estudios y hasta el total del arancel a partir del segundo año por sobre la duración de la carrera. En ambos casos -además de aquellos no elegibles para la gratuidad-, la flexibilidad que entrega un sistema de créditos es fundamental, por lo que no se entiende que ciertos sectores insistan en eliminarlos.

En el caso de quienes desertan por motivos no económicos, las políticas a aplicar son más complejas e incluyen desde repensar un sistema de educación superior que obliga a decidir a corta edad y sin posibilidad de experimentar mayormente otras opciones de carreras, hasta programas de acompañamiento. La deserción demuestra la complejidad de las materias en discusión, que no deben ser simplificadas con medidas que pueden generar efectos no bien calibrados

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9194220/CHILE-Desercion-en-la-educacion-superior-04112016

Comparte este contenido:
Page 247 of 323
1 245 246 247 248 249 323