Page 253 of 323
1 251 252 253 254 255 323

Reforma de un Sename en crisis y educación sexual en Chile

 

América sur/Chile/15 de octubre del 2016/ fuente: 24 horas

El Informante tuvo como temas de su presente edición la crisis del Sename y la educación sexual en Chile.

Respecto al primero, la directora del organismo, Solange Huerta, se refirió al proceso de reforma que se implementará a partir de la inyección de los 2.500 millones de pesos anunciados por el Gobierno.

También comentó el tema de las muertes de los menores, donde recalcó la necesidad de contar con información clara, sobre todo cuando se producen casos en los que se establecen causas de defunción sin hacer mención a patologías asociadas.

Posteriormente, y a propósito del controvertido texto de educación adolescente, se debatió sobre la calidad de la educación sexual en Chile.

La edad para empezar el proceso, la calidad de información disponible y los roles de los padres y las instituciones fueron algunos de los aspectos analizados.

Asimismo, se contrastó nuestra realidad con la de otros países para poder abordar el tema desde un escenario amplio.

fuente:http://www.24horas.cl/programas/elinformante/el-informante-reforma-de-un-sename-en-crisis-y-educacion-sexual-en-chile-2154420

Comparte este contenido:

La Reforma y la glosa

Por: José Julio León

A estas alturas, no caben dos opiniones: el proyecto de reforma a la educación superior presentado por el gobierno no es idóneo para alcanzar los objetivos que él mismo se plantea y deberá ser objeto de cambios sustantivos para permitir su aprobación en el Congreso. Las causas son varias: error o falta de diagnóstico de los problemas que se quiere resolver; mala técnica legislativa; escaso liderazgo y capacidad de diálogo del Ministerio de Educación; un inadecuado diseño institucional y falta de coherencia entre los medios y los fines que se quiere perseguir.

Lo anterior es extraño, dado que el actual gobierno se tomó dos años y medio para elaborar el proyecto y sus objetivos -formulados de modo general- son ampliamente compartidos en nuestra comunidad política. En efecto, el proyecto pretende: 1. “Consolidar un sistema de educación superior”; 2. “Dar garantías de calidad y resguardo de la fe pública”; 3. “Promover la equidad e inclusión”; 4. “Fortalecer la educación superior estatal”, y 5. “Fortalecer la Formación Técnico (y) profesional”.

Pero incluso el expresidente Lagos vaticina que la ley deberá ser concluida por el próximo Gobierno (que él, de paso, espera encabezar). El proyecto no consolida un sistema de educación superior (un conjunto articulado de instituciones que persiguen propósitos comunes), ni establece incentivos o mecanismos para la mejora de la calidad, ni asegura que los estudiantes más necesitados puedan acceder en mayor proporción a las IES acreditadas, ni tiende a fortalecer la educación pública (ni siquiera la estatal, que es la única a la que se refiere) o la formación técnica.

En lo que se refiere a la gratuidad, el proyecto fue calificado por el Rector Carlos Peña como el estreno de un nuevo tipo de ley: las “leyes contrafácticas”, que consisten en conceder algo (el derecho universal a la educación gratuita), bajo la condición de una realidad actualmente inexistente e improbable (cuando nuestro PIB sea equivalente al de Japón). Es muy difícil que todo esto pueda ser corregido –como anunció la ministra Delpiano- dentro del mes en curso (pero no sería la primera vez, en esta reforma, que los plazos no se cumplen).

Pero desde el Ministerio se insiste en que elaboran una indicación sustitutiva, que corregirá “sustantivamente” los defectos, descartando la división del proyecto para avanzar por capítulos, partiendo por aquellas materias que generan mayor consenso, como podrían ser ordenar la acreditación obligatoria y dar mayor transparencia al sistema de aseguramiento de la calidad; o asegurar la prohibición efectiva del lucro (en las universidades) y establecer una mayor regulación (vía superintendencia) con resguardo de la autonomía. El Ministerio niega lo que en realidad hace, y esta táctica es tanto más riesgosa para la institucionalidad del sector en cuanto puede resultar muy efectiva para el cumplimiento (parcial) de las “promesas” del programa.
Mientras todos los actores siguen discutiendo las falencias e inconsistencias del proyecto de ley, y proponiendo mejoras, el proyecto de ley de presupuesto del sector público sanciona el avance a la gratuidad, incluyendo ahora a (algunos) IP y CFT que no tienen o están en condiciones de transformarse en instituciones sin fines de lucro. La glosa respectiva repite, casi textualmente, los requisitos que el Tribunal Constitucional estimó contrarios a la Constitución (STC  2935-2015), a saber: Estar organizados como personas jurídicas sin fines de lucro y contar con acreditación institucional vigente, de acuerdo a la ley N° 20.129, por 4 años o más. Seguramente, el Gobierno confía en la aprobación previa de la llamada “ley corta” que permitirá la transformación de IP y CFT a entidades sin fines de lucro, ley que también podríamos calificar de “evangélica”, ya que –como advirtió Raúl Figueroa- les pide (a los dueños de los IP y CFT) que demuestren su vocación educacional abandonando su patrimonio, esto es, un “deja todo y sígueme”. Esto quiere decir que el próximo año podría haber un 25% de estudiantes del sistema con gratuidad y un conjunto de IP y CFT que acepten las condiciones de la gratuidad y se transformen en entidades sin fines de lucro. A eso se sumará la apertura de oferta en 2 nuevas universidades y 5 CFT estatales en regiones. Todo ello estaría sin duda cambiando la fisonomía del sistema.

El problema es que –otra vez la “negación”- esta fue, precisamente, la manera de hacer política pública en los gobiernos precedentes, ante la imposibilidad de vencer las “trampas” institucionales (el alto quórum de reforma de la LOCE) o de articular una agenda y un diseño global coherente para el sector. Y las reformas parciales, comandadas por el Ministerio de Hacienda vía ley de presupuesto, han generado tantas distorsiones como beneficios y no han logrado torcer la trayectoria del “modelo” privatista sino que la han terminado profundizando. Y eso es lo que ha venido ocurriendo con la gratuidad vía glosa. Las instituciones que más aumentaron su matrícula en 2016 fueron universidades privadas; no las estatales ni las entidades formadoras de técnicos. Justo cuando la matrícula y el número de titulados CFT e IP, había logrado superar los indicadores de las universidades. Al revés del objetivo que (se dice) se quiere perseguir.

De seguir avanzando la gratuidad vía glosa y la reforma bajo lógica financiera, el Gobierno de seguro podrá hacer cuentas alegres al final de su período, pero –desde la perspectiva de la consolidación de un sistema nacional de educación superior- no habrá, en verdad, muchos motivos para celebrar.

Fuente: http://www.latercera.com/voces/la-reforma-la-glosa/

Comparte este contenido:

Chile: «Por una alternativa anticapitalista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud»

América del Sur/Chile/14 de octubre de 2016/www.izquierdadiario.com

Con cerca de 200 personas, los días 08 – 09 y 10 de octubre sesionó el IV Congreso del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quienes impulsamos La Izquierda Diario. Nos proponemos un desafío para avanzar en la organización e influencia en los trabajadores, mujeres y jóvenes y en conquistar una fuerza y voz política en el escenario nacional, fortaleciendo nuestra actividad internacionalista de forma viva como parte de la Red Internacional La Izquierda Diario.

Desde temprano en la mañana del sábado 08, se empezaron a congregar trabajadores, mujeres y estudiantes que militan en el PTR. De norte a sur del país y con cerca de 200 personas, llegaron a la comuna de San Joaquín en Santiago las delegaciones al congreso: Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Arica, Rancagua y Puerto Montt, además de Santiago.

Trabajadores de fábricas e industria, como de la planta explosivos Orica de Antofagasta donde recuperaron el Sindicato de la burocracia y se empieza a ensayar procesos de auto-organización, con asambleas, delegados, comisiones de mujeres. Trabajadores industriales de la zona norte industrial de Santiago, uno de los principales polos industriales de la región. Profesores de diversas comunas del país, que hoy se postulan al directorio nacional del Colegio de Profesores, así como al comunal de Antofagasta y Lo Espejo, con mujeres y hombres referentes de los últimos procesos de lucha. De Correos Chile, de la minería, del ferrocarril, servicios, y trabajadores públicos, que impulsan agrupaciones anti-burocráticas como parte de la agrupación Alternativa Obrera.

Participaron decenas de estudiantes de las principales universidades del país como la Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico) así como las principales universidades regionales: de Antofagasta (UA – UCN), Valparaíso (UPLA – UV), Temuco (UFRO – UCT), Arica (UTA). Junto decenas de estudiantes independientes impulsamos la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR).

Destacaron decenas de mujeres de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, referentes en las luchas de las mujeres trabajadores y jóvenes y en sus procesos de organización. En Junio de este año impulsaron el primer Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual, que reunió a más de 400 mujeres.

Bárbara Brito, dirigenta estudiantil de la Universidad de Chile y referente del movimiento de mujeres y diversidad sexual combativo, dio inicio al Congreso, junto aLester Calderón, presidente del Sindicato N° 1 de Orica, fábrica de explosivos de Antofagasta; Patricia Romo, dirigente del movimiento de Profesores Indignados, y candidata al comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores, Cristian Aguilera, referente de los trabajadores de Correos Chile de la V región.

El Congreso contó con la participación de una delegación internacional conformada por Claudia Cinatti y Matías Maiello de la dirección nacional del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina, que encabeza el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la principal fuerza de izquierda del vecino país. También estuvo la compañera Diana Assunsao de Brasil, ex candidata concejal anti-capitalista en San Pablo, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (SINTUSP) y del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT).

Junto a ellos, y otras organizaciones de América Latina y Europa, construimos laFracción Trotskista por la Cuarta Internacional, e impulsamos la Red Internacional La Izquierda Diario, hoy presente en 11 países y 5 idiomas, una innovación en el terreno de la agitación y propaganda en la izquierda. Una voz diaria y militante que se posiciona como un medio para enfrentar a los capitalistas y sus gobiernos, y contribuir a construir una gran fuerza revolucionaria y socialista de los trabajadores, las mujeres y la juventud, en los distintos países y a escala internacional.

Las banderas del internacionalismo

Antes de iniciar la sesión internacional, se dedicó las sesiones a los trabajadores y jóvenes de Francia, que enfrentan la reforma laboral y represión; a los trabajadores y pueblos del Medio Oriente, a las víctimas de la muerte, inmigración y masacre imperialista y de los gobiernos; a las mujeres que luchan y se organizan contra la violencia y la opresión de género; a los caídos de población negra y afrodescendiente de Estados Unidos por la violencia racista y policial.

Dedicamos también un homenaje a nuestro compañero Chiche Hernández de Argentina, del PTS, obrero y luchador incansable por la construcción de un partido revolucionario de los trabajadores a nivel internacional, muerto por una grave enfermedad el mes pasado; y a Nelson Quichillao, minero asesinado por el gobierno de Bachelet en las protestas de los mineros contratistas de Codelco ¡Compañero Chiche Hernández y compañero Nelson Quichillao! ¡Presente!

Una reflexión muy importante lo marcó la situación internacional y la lucha que queremos dar desde el PTR por ser parte activa del movimiento de la clase trabajadora y los oprimidos del mundo, y en particular, de la construcción de una organización revolucionaria y socialista internacional.

Nuestro IV Congreso se propuso avanzar a desarrollar un pensamiento, política y práctica crecientemente internacionalista, en la tarea de forjar esa tradición en los trabajadores, las mujeres y la juventud, combatiendo el aislamiento nacional al que presionan los capitalistas y sus gobiernos para dividir a las clases trabajadoras y los pueblos oprimidos, la histórica posición pro-imperialista de la clase dominante nacional y sus gobiernos, de derecha o centro-izquierda, así como el “patriotismo” de gran parte de la izquierda que empuja en la consciencia de “unidad nacional”.

Somos parte de una corriente internacional viva y dinámica, presente en 11 países de América Latina y Europa, que hoy impulsa la Red Internacional La Izquierda Diario, en “11 países, 5 idiomas, una sola voz”, una innovación en la izquierda internacional, que ha permitido conquistar proyección política y ser un polo de referencia, e intervenir con más fuerza en diversos fenómenos de la realidad política y de la lucha de clases en nuestros países.

En el marco de una situación internacional marcada por una crisis económica que está abriendo profundas crisis políticas, conflictos internacionales y una amplia ruptura de sectores de masas con los viejos partidos tradicionales, que auspician el surgimiento de nuevos fenómenos políticos (por derecha e izquierda), el combate que damos en el terreno nacional está profundamente ligado a la lucha internacional. Las crecientes dificultades en el terreno nacional e internacional a medida que nuestras organizaciones ganan en fuerza e influencia, plantean una necesidad de mayor reflexión e intercambio de ideas no sólo en las luchas locales, sino en el terreno internacional. Un profundo giro nos proponemos dar en este sentido, que recupere las mejores tradiciones internacionales del movimiento socialista.

Nos proponemos construir una alternativa anticapitalista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Nos proponemos presentar una alternativa anticapitalista y revolucionaria de los trabajadores, mujeres y juventud, en un escenario político marcado por la crisis de las instituciones del régimen y de los partidos tradicionales, el cuestionamiento a las herencias de la dictadura y por un nuevo escenario en la izquierda con nuevos fenómenos políticos emergentes, y un año cruzado por las elecciones.

Qué orientación, posibilidades y límites de acción de los revolucionarios, para construir una alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud, como una voz política nacional así como una alternativa en los lugares de trabajo, empresas, fábricas y sindicatos, universidades y en el movimiento de mujeres. Qué batallas políticas y medios para presentar esta alternativa es lo que marcó gran parte del debate sobre el balance y la orientación de la actividad partidaria.

En este sentido, nos proponemos revolucionar La Izquierda diario, tomando el desafío de transformarlo en una gran voz en la política nacional así como un medio para la organización colectiva con cientos de trabajadores, estudiantes y mujeres.

En un año cruzado por las elecciones, buscaremos conquistar la legalidad partidariapresentando una alternativa anticapitalista y revolucionaria de los trabajadores, mujeres y juventud, para llegar con nuestras ideas a nuevos sectores, en un escenario de amplia politización nacional, con un programa de ruptura anti-capitalista por un gobierno de los trabajadores.

Luchamos por construir una fuerza militante de cientos en los lugares de trabajo, empresas, liceos y universidades, que gane influencia en sectores sindicales y estudiantiles donde los revolucionarios podamos jugar un rol de dirección, conagrupaciones amplias y dinámicas en el movimiento obrero, de las mujeres y la juventud.

Para fortalecer nuestra voz y actividad política, discutimos desarrollar un trabajo ofensivo en el terreno ideológico, buscando que las ideas del marxismo revolucionario sean accesibles a nuevos sectores de trabajadores y jóvenes que despiertan a la vida política y se acercan a la izquierda, así como para la formación de revolucionarios para encarar estos desafíos con cientos de compañeras y compañeros. La publicación de una revista teórico-política, una editorial para la difusión de libros y folletos, seminarios y cursos, en el marco próximo de los 100 años de la Revolución Rusa, fue otro de los desafíos planteados por el Congreso.

Nuestro IV Congreso se dio una tarea ambiciosa, que requiere no sólo de la energía y actividad de los cerca de 200 compañeras y compañeros que nos reunimos este fin de semana, sino del trabajo colectivo y a una escala más amplia con cientos de trabajadores, jóvenes y mujeres, con los que empezamos a tener una experiencia común en las luchas, movilizaciones y debates, que empiezan a ser receptivos a nuestras ideas.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com/Chile-Por-una-alternativa-anticapitalista-y-revolucionaria-de-los-trabajadores-las-mujeres-y-la

Comparte este contenido:

La necesidad de una nueva educación pública para Chile

Por:  Sebastián Depolo

Reconstruir la educación pública y convertirla otra vez en una educación de calidad, factor de integración social y razón de orgullo para todos los chilenos, resulta vital para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Por esta razón, Revolución Democrática valora y apoya los importantes avances que implica el proyecto de ley por una Nueva Educación Pública (NEP) actualmente en discusión en el Senado.

El actual sistema municipalizado –diseñado en Dictadura– es incapaz de garantizar calidad y equidad, y deja a la educación pública del país sometida a las desigualdades territoriales, de recursos y capacidades, propias de los distintos municipios del país. Sin perjuicio del esfuerzo que puedan realizar algunos alcaldes, la educación pública del país no puede funcionar como un sistema completamente desintegrado, ni quedar al arbitrio de los ciclos electorales y las prioridades variables propias de las dinámicas comunales.

Para que una educación de calidad se constituya efectivamente en un derecho garantizado por el Estado, para todos los niños y niñas del país, es necesario contar con una institucionalidad robusta, que defina un horizonte de trabajo compartido, y que sea capaz de entregar recursos, promover capacidades y poner a disposición el apoyo técnico y metodológico del más alto nivel, a todos los establecimientos del país, de acuerdo con sus necesidades variables. El proyecto de Nueva Educación Pública (NEP) es un paso fundamental en este sentido.

Se enfrentan aquí dos visiones distintas de sociedad, por un lado aquellos que creemos que como sociedad somos capaces de organizarnos para construir y garantizar un sistema educacional más justo y equitativo, que provea educación de calidad para todos, y aquellos que quieren mantener el sistema fragmentado y privatizado con que contamos en la actualidad, donde la educación que reciben los niños depende de los recursos, capacidades y oportunidades del barrio en el que les tocó nacer, el poder adquisitivo de los padres u otros factores de segregación social.

Para el funcionamiento eficaz de este sistema, resulta imprescindible contar con una instancia rectora, que articule efectivamente el trabajo de los servicios locales, desarrolle una visión nacional a través de mecanismos participativos, y desarrolle los apoyos y herramientas más idóneos, para que cada escuela pública del país ofrezca una educación de calidad, y pertinente a las necesidades de cada territorio. Por esta razón, el rol de la Dirección de Educación Pública resulta crucial para lograr un sistema de educación pública que cumpla los objetivos que todo el país espera de éste.

La Dirección de Educación Pública no afecta la autonomía de los 68 Servicios Locales, ni la pertinencia de la educación que provean, sino por el contrario, la fortalece, pues se orientará a garantizar las condiciones básicas para que cada establecimiento del país pueda entregar efectivamente una educación de calidad, de acuerdo a su propio proyecto educativo y en sintonía con su realidad local.

Nos parece particularmente grave que algunos sectores de la Nueva Mayoría se opongan a esta medida, acudiendo a los viejos eslóganes del estatismo y la centralización. Se enfrentan aquí dos visiones distintas de sociedad, por un lado aquellos que creemos que como sociedad somos capaces de organizarnos para construir y garantizar un sistema educacional más justo y equitativo, que provea educación de calidad para todos, y aquellos que quieren mantener el sistema fragmentado y privatizado con que contamos en la actualidad, donde la educación que reciben los niños depende de los recursos, capacidades y oportunidades del barrio en el que les tocó nacer, el poder adquisitivo de los padres u otros factores de segregación social.

Creemos que para avanzar hacia una verdadera educación pública es necesario optar con decisión por el camino de la responsabilidad pública, por ofrecer una educación de calidad para todos y no perpetuar la reproducción de una elite política y económica reducida y excluyente.

Para lograr este propósito, es necesario también proveer un sistema de financiamiento nuevo, que asegure las condiciones para una educación de calidad de todos los establecimientos y evite cualquier tipo de segregación. Por esta razón, una grave carencia del proyecto de Nueva Educación Pública es la mantención del financiamiento a la demanda o voucher.

Este sistema, que propicia que algunas escuelas cuenten con más financiamiento que otras, profundiza la inequidad, fomenta la segregación y afecta gravemente la calidad de la educación que reciben algunos niños. Para un verdadero sistema de educación pública es necesario reemplazar este sistema por uno que contemple financiamiento basal a los establecimientos, que considere sus necesidades particulares y las del alumnado que atiende.

Así, también, otro aspecto relevante que el proyecto no aborda es qué ocurrirá con el marco institucional para la educación inicial y cómo se articulará la transición entre estos niveles.

Con estas modificaciones sustantivas pendientes, nos parece que el proyecto de ley de Nueva Educación Pública constituye un paso relevante en la recuperación de un sistema educativo que esté a la altura de las expectativas de todos los chilenos, y nos parece fundamental que todas las fuerzas progresistas lo impulsemos con convicción.

Fuente noticia: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/14/la-necesidad-de-una-nueva-educacion-publica-para-chile/

Fuente imagen: http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/08/Educación-pública-gratuita-y-de-calidad.jpg

Comparte este contenido:

La UNESCO apoya muestra fotográfica y documento sobe experiencias de educación comunitaria urbana en Chile

Santiago / 12 de octubre de 2016 / Por. UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

  • El libro incluye notas de educadores e investigadores vinculados al Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL).
  • Las fotografías estuvieron expuestas en la Universidad de los Lagos (Chile) en el marco del Día Internacional de la Alfabetización y en otras instancias públicas organizadas por movimientos sociales involucrados en temas educativos.

Más de 30 fotografías formaron parte de la exposición “Población-Aula: experiencias comunitarias de autoeducación” del artista chileno Gonzalo Vargas*, muestra que sistematizó una serie de experiencias de educación de este tipo y que recibió el apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Las fotografías recorren “en un relato común acciones artísticas, vida cotidiana, organización de base y prácticas educativas autogestionadas desarrolladas en las poblaciones Cinco Pinos y Los Areneros de la comuna de San Bernardo, Santiago de Chile, entre los años 2006 y 2015. Estas experiencias de autoeducación cruzan la vida misma con los procesos de creación y producción cultural territorial que desarrollan comunidades cuya realidad está marcada por la segregación urbana” explica su autor.

Las imágenes presentes en esta exposición, agrega su autor, “nos invitan a reflexionar en la posibilidad que habitar las periferias de la ciudad sean una verdadera producción de aprendizaje colectivo para sus pobladores y pobladoras, pensar el espacio urbano como un medio para el desarrollo de la auto-educación de sus habitantes”. Estas prácticas, continúa Gonzalo Vargas, “rompen en el espacio y el tiempo con la concepción arquitectónica de la educación limitada a los muros de la escuela oficial, y abren nuevas geografías de aprendizaje desde los saberes comunitarios y populares, abordando de manera crítica el acontecer y las problemáticas de la vida cotidiana”.

Aprendizaje a lo largo de la vida y en todo lugar

La exhibición y el documento se enmarcan el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, uno de los pilares de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4 y que conforma la agenda de Educación 2030, coordinada por la UNESCO a nivel mundial. En la nueva agenda los estados deben garantizar que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos accedan y culminen sus estudios y, además, deben promocionar otras formas de acceder al conocimiento dentro o fuera del sistema escolar.

“Asegurar el derecho a aprender en todo momento (en la escuela, el lugar de trabajo, el hogar y el barrio), en todo lugar (formal, no formal o informal), a toda edad (desde el nacimiento hasta la muerte) y bajo todos los medios que se disponen (escritos, orales, visuales y artísticos)” puntualiza Henry Renna, profesional de la línea de trabajo de actores sociales de la OREALC/UNESCO Santiago. Las experiencias de educación comunitaria, si bien se han multiplicado en los últimos años en América Latina y el Caribe, “permanecen muchas veces subvaloradas, y esta iniciativa que la UNESCO apoya, las visibiliza”, agrega.

Renna agrega que es necesario poner atención a estas prácticas, “especialmente en esta región donde hay importantes deudas en materia de acceso, la falta de pertinencia y relevancia son factores cada vez más críticos dentro de la escuela, pero al mismo tiempo los espacios comunitarios y de educación no formal son vastos y pervive una enorme cantidad de conocimiento informal y de sabiduría popular”.

Rosa Zúñiga del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) indicó que “Como CEAAL nos parece fundamental compartir este esfuerzo colectivo, ya que como decía Paulo Freire, el educador tiene que ser esteta, porque recrea, redanza y recanta el mundo”

A su vez, Amaranta Espinoza y Gonzalo Vargas de la Editorial Yachachinakuy, gracias a la cual se editó esta publicación, indicaron que «esta es una aproximación estética a la producción cultural y educativa autónoma que desarrollan día a día las comunidades a lo largo de Latinoamérica, creemos que la liberación de este documento puede contribuir como insumo a la reflexión en torno a aquellas prácticas en los territorios».

Más información

* Gonzalo Vargas es artista y educador popular. El año 2007 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Grabado Marco Bontá, con la obra «Pipazo al aire libre», del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en 2008 participó en la exposición colectiva «Belong Here», Centro Cultural de España, Santiago. En el 2009 participó en la conformación de la organización Gangshoz Reales que derivó en COPLA (Centro de Operaciones Poblacionales Los Areneros) donde ha participado de distintos procesos de educación popular, entre ellos, educador del Jardín Infantil El Fondo del Río.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_apoya_muestra_fotografica_y_documento_relativo_a/#.V_1R9fnhCUk

Comparte este contenido:

“Los jóvenes tenemos una visión única y es por esto que debe ser escuchada” – Defender los derechos sexuales y reproductivos en Sudamérica

12 de octubre de 2016 / Fuente: https://www.amnesty.org

Por: Camille Roch

Seis activistas de Sudamérica hablan de cómo trabajan conjuntamente, en el marco del programa de Amnistía “Este es mi cuerpo”, con el objetivo de empoderar a jóvenes de entre 13 y 19 años para que reclamen sus derechos sexuales y reproductivos y los promuevan.

Proceden de Perú, Argentina y Chile, pero todos comparten la misma meta: asegurarse de que tienen el poder y la libertad de exigir sus derechos sexuales y reproductivos, y hacerlos efectivos. A lo largo de cinco años, estos jóvenes activistas trabajarán conjuntamente para empoderar a otros a fin de que puedan tomar decisiones informadas en torno a su cuerpo y su sexualidad, y proporcionar a sus coetáneos información y formación acerca de temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos.

Reunidos por primera vez en Lima, Perú, nos cuentan qué significa para ellos participar en el programa y cómo pretenden cambiar las actitudes en la región.

Los jóvenes tenemos una visión única de nuestra realidad, ya que la vivimos en primera persona, es por esto que debe ser escuchada y tomada en consideración si queremos una solución a estos temas que nos afectan a todxs.

¿A qué os referís cuando habláis de derechos sexuales y reproductivos?

Jesús, 16 años, de Chile: “Hablamos de todos los derechos que tienen que ver con poder vivir tu sexualidad como te dé la gana, mientras no estés violando o pasando a llevar los derechos del otro. Los derechos sexuales y reproductivos en mi opinión son los más complejos, ya que muchas personas no los conocen a cabalidad, y ese es el problema que abre toda esta discusión, puesto que como no todos los conocen no saben cómo ejercerlos y hacerse valer. Sin importar tu credo, sexo, etnia, edad, genero u orientación sexual debes tener conocimiento de estos, y nadie puede o debe privarte de estos.”

¿De qué manera podéis ayudar a otros a defender sus derechos?

Joaquín y Guadalupe, 16 años, de Argentina: “La gente en general no sabe cómo reclamarlos ni defenderlos porque no saben que son considerados derechos humanos. Afortunadamente, hoy en día, hay jóvenes en todos los países de la región unidos para cambiar esta realidad, produciendo talleres de capacitación, dando charlas, incidiendo políticamente, debatiendo con sus amigxs, desafiando las ideologías establecidas en sus familias. Creemos que estamos en una etapa de enorme cambio para la sociedad y sobre todo para la juventud. Porque por fin nos dimos cuenta todxs que quedarse sentado no es la solución. El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo. Para que nuestros amigxs, familia y entorno en general defiendan estos derechos debemos promoverlos constantemente. Desde la conversación con alguien desconocido en el tren hasta con nuestras familias en la cena. Y creemos que debemos defenderlos fervientemente para contagiar ese compromiso a más personas.”

Joaquín, de Argentina, y Sofía, de Chile (en primer plano) intercambian puntos de vista sobre temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Amnesty International
Joaquín, de Argentina, y Sofía, de Chile (en primer plano) intercambian puntos de vista sobre temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Amnesty International

¿Qué te empujó a participar?

Tomy, 16 años, de Perú: “Porque quiero ver un cambio en mi región, porque ya no quiero ser solo el problema, sino también quiero ser parte de la solución del problema, porque hablan de mí sin preguntarme, toman decisiones para mi bienestar que nunca lo es. Para mí es importante ya que quiero que esto ya no sea un tabú, sino que este sea un tema con la importancia que se debe dar. Es importante para mí porque quiero ser un chico que haga las cosas bien y tener los conocimientos que se requieren para disfrutar plenamente de mi derecho y porque quiero que otros de mis amigos o adolescentes como yo también lo hagan.”

¿Por qué es importante para ti?

Jesús, 16 años, de Chile: “Porque millones de niñxs y adolescentes, e incluso adultxs ven vulnerados sus derechos humanos, sin saber qué hacer, sin saber cómo responder, sin saber cómo hacerse valer. Ahí creo que debemos ser capaces de poder brindarles ayuda a todos ellos. Yo toda la vida he sido discriminado por mi orientación sexual, siempre me pregunté: ‘¿Por qué?’. Y ahora ya entiendo de que no era porque las personas nacen queriendo discriminar, el problema es que la sociedad lo normaliza e influye en que eso se replique. Y por eso yo estoy en constante pugna para poder defender cualquiera que no pueda desempeñar todos sus derechos sexuales y reproductivos, ya que sé lo que se siente que te entreguen información errónea o que te digan que por ser niño tengo que comportarme de manera “MASCULINA”, también que por el hecho de que me gusten los hombres no voy a poder tener hijos, y así miles de cosas, miles de estereotipos que vivo día a día.”

¿Por qué crees que la gente joven de toda Sudamérica se está juntando para defender los derechos sexuales y reproductivos?

Lautaro, 16 años, de Argentina: “Porque compartimos que en varios países nos falta avanzar en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, tanto a nivel social, cultural y político. Es importante trabajar juntos porque conocemos la realidad de nuestra región, que a pesar de que es variada, la falta de políticas sobre derechos sexuales y reproductivos es generalizada. Trabajar juntos nos lleva a una mayor incidencia político social. Los jóvenes tenemos una visión única de nuestra realidad, ya que la vivimos en primera persona, es por esto que debe ser escuchada y tomada en consideración si queremos un cambio o una transformación estructural de cómo se abordan estos temas que nos afectan a todxs.

Comparar y contrastar. Joaquín, Tomy y Guadalupe hablan sobre los retos a los que se enfrentan en sus respectivos países durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Lautaro García
Comparar y contrastar. Joaquín, Tomy y Guadalupe hablan sobre los retos a los que se enfrentan en sus respectivos países durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Lautaro García

¿Cuáles crees que son las diferencias entre los distintos países y cómo pueden afectar a tu trabajo?

Jesús, 16 años, de Chile: “Las diferencias más grandes es que los tres países vienen de historias muy distintas y eso influye bastante en cómo es cada país actualmente; si bien no vivimos en ‘dictadura’, es casi como que lo fuera, ya que hay una vulneración de nuestros derechos inconmensurable. Como, por ejemplo, Perú con las esterilizaciones forzadas, o los miles de embarazos adolescentes, o también ahora el cambio de gobierno al cual se ve sometido Perú que podría determinar la facilidad con la que podamos hacer ejercer nuestros derechos. O Chile, que día a día vivimos con una tasa muy alta de discriminación de todo tipo (xenofobia, homofobia, lesbofobia, transfobia, machismo, etc.), o la despenalización del aborto en tres causales. Y Argentina, que si bien tiene leyes que podrían ayudar a mucha gente, tampoco se ven aplicadas. Lo expuesto anteriormente afecta directamente nuestra libertad para ejercer nuestros derechos, esa es la lucha, nuestra lucha.”

¿Hay alguna cosa que te preocupe en relación con la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos?

Sofía, 16 años, de Chile: “Para mí uno de los grandes obstáculos serán las barreras sociales y las diferentes formas de organización que se tienen en cada país. Será difícil pensar en un proyecto estándar, ya que todos somos diversos. Además, me preocupa un poco el enfoque específico que tiene el programa, si bien, día a día, somos vulnerados en materia de derechos sexuales y reproductivos, también lo somos en un montón de otras cosas que finalmente imposibilitan nuestro óptimo desarrollo ¿Cómo pretendemos que un joven luche por sus derechos en general si no tiene acceso a educación? ¿Cómo esperamos tener jóvenes empoderados en materia de derechos sexuales y reproductivos si este utiliza su tiempo en trabajar para ser un aporte a sus familias? En mi país y en los de la red se viven estas y otras realidades aún más fuertes, pero es precisamente ahí dónde se encuentra nuestro gran desafío, es ahí donde está nuestra lucha.”

El programa quinquenal “Este es mi cuerpo”, financiado gracias a la campaña organizada por jóvenes noruegos “Operación: Un día de trabajo”, se desarrolla en Argentina, Chile y Perú con el propósito de promover los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes activistas de entre 13 y 19 años a través de la educación en derechos humanos y el trabajo de campaña e incidencia.

Fuente entrevista: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/10/young-people-have-a-unique-vision-and-we-must-be-heard-defending-sexual-and-reproductive-rights-in-south-america/

Comparte este contenido:

Chile: Convenio Senadis hacia la educación inclusiva

Chile / corresponsables.com / 12 de Octubre de 2016.

El convenio busca que busca contribuir a la inclusión social y a la equiparación de oportunidades de 471 niños y niñas en situación de discapacidad menores de 6 años.

riele Rossel, a la directora ejecutiva de Integra, «con este convenio podemos trabajar de una manera mucho más rigurosa en las necesidades educativas especiales diversas y, por lo tanto, ir concretando en el corto y en el mediano plazo todo aquello que hemos querido desarrollar en materia de inclusión. Además, este año hubo una importante inversión del gobierno de la Presidenta Bachelet superior a los 340 millones de pesos».

Por su parte, el director nacional del SENADIS, Daniel Concha, destacó que «hoy los jardines infantiles pueden estar ajustados, adaptados y por sobre todo, contar con las condiciones para recibir a niños y niñas con discapacidad, y al mismo tiempo recibir una educación de calidad, con iguales condiciones que cualquier niño o niña en Chile, y esto es fundamental para el futuro de una sociedad chilena más inclusiva».

«Los padres están muy contentos y entusiasmados por el tipo de apoyo que reciben los niños de parte de la fundación», aseguró la directora del jardín infantil Santa Anita, Alejandra Cordero.

Fuente:  http://chile.corresponsables.com/actualidad/convenio-senadis-hacia-la-educacion-inclusiva

Comparte este contenido:
Page 253 of 323
1 251 252 253 254 255 323