Page 286 of 323
1 284 285 286 287 288 323

Chile: Estudiantes marchan este jueves con recorrido alternativo

Chile/ 23 junio 216/ Fuente: T13

La movilización autorizada por la Intendencia inicia en Plaza Italia y se dirige hasta Mapocho avanzando por José María Caro.

A partir de las 10:30 horas de este jueves, los estudiantes universitarios ─convocados por la Confech─ se comenzarán a congregar en Plaza Italia para realizar una nueva marcha por la educación.

La movilización fue autorizada por la Intendencia Metropolotina, pero en un recorrido diferente al habitual: comenazará en Plaza Italia y avanzará hasta Mapocho por Cardenal José María Caro.

El intendente de Santiago, Claudio Orrego, puntualizó que ésta «es una oportunidad del movimiento estudiantil de demostrar que son capaces de manifestarse pacíficamente, aislando a los encapuchados y violentistas».

A raíz de eso, Carabineros de Chile informó los desvíos de tránsito por la movilización de la Confech que comenzarán a regir a partir de las 9:00 horas.

Comparte este contenido:

La obsolescencia del sistema educacional

Chile/23 junio 2016/Autora: Marcela Momberg/ Fuente: Sitio Cero

Una de las realidades por todos reconocida en el siglo 21 es el cambio radical que los niños han tenido bajo la Era de la Internet.

Híper-conectados, críticos, cuestionadores, informados en tiempo real, acostumbrados al trabajo equipo, colaborativos, empoderados, creadores de espacios de crecimiento personal y social.

Invalidan el sistema educativo tradicional, al que consideran anacrónico, desmotivador e incapaz de satisfacer sus necesidades.

Obligados por el sistema, participan y lo hacen de la manera más práctica posible, si las actividades, evaluaciones exigidas están en la web se comparten inmediatamente en la comunidad de alumnos, se trasforman y se presentan. La máxima pareciera ser “si existe en la Web para que pierdo mi tiempo”. La actitud generalizada pasó a ser “acato pero no comparto”.

Son la “Generación Desafío” para el sistema educativo que ha preferido la “zona de confort”, llegar a resultados sin mucho esfuerzo, sin tener que perfeccionarse ni adecuarse a los nuevos tiempos.

Educamos a niños del siglo 21 con herramientas del siglo 19

Felizmente, esta realidad  camina rápidamente a la total obsolescencia, esta obsolescencia se ha dejado caer sin aviso en el sistema educativo, autoridades, instituciones y profesorado. Muchos  están dando palos de ciego, otras instituciones educativas han salido a buscar soluciones, capacitación y modelos que se adapten a la realidad.

Las autoridades políticas siguen sin tener un entendimiento que la educación requiere  un cambio radical de forma y fondo de la pedagogía y del sistema educativo. Ese espacio o confusión de La autoridad educativa ha dado paso a que distintos actores del sistema educacional tomen su propio camino aumentando así la confusión fundamental.

Mientras la sociedad en su conjunto lucha por acortar la brecha de igualdad, se hace cada día más evidente la brecha del conocimiento,  mucho más que lo que se especula.

La indignante brecha del conocimiento

La PSU  muestra cada año  la diferencia entre la educación privada versus educación pública, esta brecha va a ser mucho más evidente y radical cuando se compare un estudiante de la educación tradicional (sistema actual) con un alumno que estudia con sistemas de educación integrada, disruptiva, sin estancos, con total uso de tecnología y procesos de validación educacional colaborativa.

Las diferencias educacionales esta vez no se da como una brecha económica sino que por  la  diferencia abismal que se produce  entre las instituciones que enseñan de la forma ancestral, en forma de relato de materias memorizadas, formato de materias y modelo de evaluación  con la nueva estructura abierta de educación.

En el fondo, tenemos alumnos que en su colegio les relatan las materias para que la memoricen y  alumnos que estudian con sistemas educacionales similares a los que se usa en un post grado de universidades del primer mundo, en talleres y como estudio de casos.

La triste realidad es que ya tenemos niños en la educación básica estudiando en este sistema y otros que están muy lejos de llegar a ese estándar.

Chile tiene  establecimientos educacionales  que hoy enfrentan el proceso de cambio,  que están aprovechando la Generación  de la Abundancia, de información, comunicación, recursos tecnológicos, entretención,  colegios que han tenido la visión y que hoy ofrecen este cambio a la comunidad.

En la otra cara de la moneda hay realidades distintas, los que no saben por donde empezar, que hacer, ni cuenta con asesoría metodológica ni el esquema pedagógico que puede cambiar radicalmente su realidad.

El panorama es gris, la brecha del conocimiento  es la brecha de la intelectualidad y el conocimiento  más aberrante y limitante de todas las brechas del ser humano.

Por el saber pasa todo, si un alumno egresa de la secundaria familiarizado de procesos educativos avanzados, su “rompimiento del hielo” en la educación superior será mucho más expedito que alumnos egresados de la educación tradicional.

Otra brecha que se abre es la laboral, la pregunta donde estudió y bajo que sistema, pasará a ser un filtro invalidante para aquellos que en su currículo no incorpore capacidades propias del siglo XXI.

¿Cómo educar,  como validar, que hacer en este nuevo escenario?

Reconociendo que necesitamos un cambio radical tan postergado, no es posible seguir educando a los niños como se hacía en la época de nuestros abuelos. Es incompatible la educación del siglo XIX con el ser humano del siglo XXI.

Es vital que la autoridad educativa asuma su rol del cambio y ofrezca alternativas al sistema público tan abandonado. Esto es una ardua tarea que requiere de políticas de estado, recursos humanos y materiales de gran envergadura.  Esto es mucho más que programar un Censo.

Gracias a Dios que existe un ente llamado Enlaces,  su esfuerzo y entrega es evidente, un esfuerzo de seres humanos comprometidos con la educación que ya con lo que hacen es titánico, más parece apostolado, pero es absolutamente insuficiente para la Mega Reforma Educacional que espera el país.

La gran tarea de proyectar y planificar este mega cambio es de compromiso  estructural de estado.

La política está en deuda, solo hay acciones comunicacionales  tibias, sin lineamiento ni objetivos claros, La reforma educacional en lo que se refiere a calidad no está en la prioridad de nuestras autoridades. En el fondo no hay proceso ni rumbo.

Se está dando  palos de ciego por parte de gente que quiere avanzar pero adolece de una política clara y empoderada que logre aunar esfuerzos y apoyo como para trabajar en una plataforma a nivel educación pública, y trabajar en las capacidades y rol que requiere un profesor y los padres en este proceso.

Hoy se promueve el uso de Tic´s,  “conectarse para aprender”, se regalan computadores,  cuando el colegio no tiene claro la plataforma, el modelo que usará, ni sabe como partir.

¿Es necesario que un profesor sepa de Tic´s?  ¿Es esto parte de las incongruencias y desconocimiento de nuestra realidad ?  Sin duda, pero invierta en el concepto y como ponerlo en práctica, las Tic´s pasaran a ser un chiste después de todo este desarrollo.

Asumir la necesidad de cambio del sistema educacional como política pública es lo más importante,  nos llevará a buscar nuevas estrategias,  para ello es vital trabajar en comunidad con otros docentes aula, comunidades online, aunar prácticas exitosas como también identificar errores y fracasos.

En el siglo XXI, ya no existe espacio para los “Llaneros Solitarios”, especialistas políticos con cero experiencias en el aula que nos imponen sistemas que no funcionan y que han llevado a un sistema educacional cada vez más decadente.

Fuente:

http://sitiocero.net/2016/ /la-obsolescencia-

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes chilenos piden reconstruir educación pública del país

America del sur/ Chile/Junio de 2016/presa latina

Santiago de Chile, 21 jun (PL) La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Rojas, pidió reconstruir la educación pública en este país suramericano y que no se negocie más con los sueños estudiantiles.
En un panel del seminario «Reforma a la Educación Superior», organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rojas expuso las propuestas de la Confederación de Estudiantes de Chile y se refirió a los próximos pasos de ese movimiento para incluirlas en un proyecto de Ley, que según la ministra de Educación se presentaría en los próximos 10 a 15 días.

También, en la misma mesa, moderada por la diputada Camila Vallejo, presentaron su visión sobre los desafíos del sistema universitario los rectores de las universidades de Chile, de Playa Ancha y Católica.

Rojas planteó la necesidad de ampliar la Educación Pública como la mejor forma de enfrentarse a los excesos del actual sistema mercantilizado.

Queremos que nuestra educación abandone el carácter segregador que la identifica y comience a ser un espacio de encuentro de la sociedad, de formación de un país distinto, dijo la líder universitaria.

Expresó, además, que en la educación pública es donde se ejerce el derecho a la educación, se genera el espacio sin discriminación y también es donde se puede recibir una educación de excelencia.

«Lo que se necesita es un movimiento social fuerte que dé espaldas a que exista una reforma transformadora, y que se haga cargo de que en Chile pueda haber una nueva educación», aseveró.

La Confederación de Estudiantes de Chile, junto a las organizaciones de estudiantes secundarios, realizará una marcha el jueves bajo la consigna «Llegó el momento de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad
Foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/36/Chile_flags_in_Puerto_Montt.jpg/276px-Chile_flags_in_Puerto_Montt.jpg

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4994011&Itemid=1

Comparte este contenido:

Chile: Reforma a la Educación Superior: exigencias reducirían a 13 los planteles que cumplen el estándar

América del sur/Chile/Junio de 2016 /Autora: Daniela Muñoz/Fuente: La Tercera

En la minuta que hace una semana entregó el Ministerio de Educación a la Confech, se indica que en el proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior “se define claramente que las universidades, en tanto tales, son instituciones que desarrollan la docencia, investigación y vinculación con el medio”. Esta idea, según ha explicado la ministra Adriana Delpiano, apunta a que los planteles complejos sean llamados universidades y los que se dediquen a la docencia se transformen en institutos profesionales (IP).
Según los expertos, si esta idea se aplicara hoy, sólo 13 universidades podrían mantener esa denominación. Son las instituciones que tienen las cinco áreas acreditadas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, vinculación con el medio y docencia de postgrado. Se trata de la U. Federico Santa María, P. Universidad Católica, U. de Chile, U. de Santiago, U. Austral, U. de Concepción, PUC de Valparaíso, U. Católica del Norte, U. de Talca, U. Alberto Hurtado, U. de los Andes, U. Adolfo Ibáñez, U. de La Frontera.
La iniciativa del gobierno no es ajena a la actual legislación, ya que en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1981 se establece que “la universidad es una institución de educación superior, de investigación (…) que en el cumplimiento de sus funciones, debe atender adecuadamente los intereses y necesidades del país, al más alto nivel de excelencia”. Y además, se precisa que debe realizar “funciones de docencia, investigación y extensión, que son propias de la tarea universitaria”.
En la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) tienen una postura que apunta a que en Chile pueden coexistir universidades complejas y otras estrictamente docentes, según explicó el presidente del organismo, Alfonso Muga. “Las universidades docentes pueden tener capacidad de reflexión y ser líderes en investigación sobre mejores condiciones de aprendizaje”, indicó.
Muga añadió que “hay instituciones que son estrictamente docentes, pero de buena calidad y que avanzan en el desarrollo de la investigación, como la U. de los Andes, Andrés Bello, Diego Portales y Alberto Hurtado, entre otras”.
La investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae) de la U. de Chile, Carolina Guzmán, indicó que “más que hablar de universidades docentes versus complejas, en algunos países se usan las expresiones ‘research-intensive’ universities o ‘world-class universities’, entidades que destacan por su productividad académica y que están dentro del top 100 en rankings como el Times Higher Education, el Shanghai o el QS ranking. Las ‘teaching-oriented universities’ sólo forman profesionales”.
Guzmán resaltó que “internacionalmente, son escasas las research-intensive universities. Son de élite, caras y reciben grandes cantidades de fondos estatales y privados para generar investigación y productividad académica”.
En cambio, “como tendencia, en algunos países de América Latina y también en EE.UU., existen universidades privadas masivas que sólo forman profesionales y el único criterio de admisión es la capacidad de pago del estudiante”. Y dijo que “si se considera como universidad compleja una que investiga, forma y promueva la creación artística y la extensión o la vinculación con el medio, resulta difícil afirmar que Chile está preparado para tener sólo universidades complejas”.
Foto: Potifica Universidad Católica.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/06/680-685883-9-reforma-a-la-educacion-superior-exigencias-reducirian-a-13-los-planteles-que.shtml

Comparte este contenido:

Estudiantes y docentes chilenos elaboran vídeo en apoyo a la Consulta Regional a las Juventudes de América Latina y el Caribe sobre Educación

Santiago / 21 de junio de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

La comunidad educativa del Liceo N°1 Javiera Carrera de Santiago de Chile junto a la Fundación Semilla lanzaron un vídeo acerca del contexto de sus aprendizajes actuales y la formación que quisieran recibir desde su centro educativo. El vídeo ha sido realizado en el marco de la Consulta Regional a las Juventudes de América Latina y el Caribe «Diles qué Quieres Aprender» que convoca la Oficina Regional de Educación de la UNESCO hasta el 14 de julio de 2016.

En la grabación, estudiantes secundarias expresan sus opiniones respecto al currículum que se desarrolla en su liceo: “En Chile y en todo el mundo se enseñan las materias que son lenguaje, química, física, y mi interés va más por algo integral, quizás a mí me gustaría aprender educación sexual”. “Podríamos aprender otras cosas quizás circo, educación cívica, que vayan enfocados en otros ámbitos”. “Más valores, pensar por el resto más que por uno mismo”. “Yo no creo que esto me sirva para convivir en la vida social”.

Los profesores también dieron a conocer su inquietud: “Uno debido a la presión que tiene de desarrollar clases o cubrir contenido, cumplir con los programas y los planes de estudio que acá son muy extensos, al final uno tiene que cumplir una serie de cosas y dejar de lado muchas veces la parte humana”. “Tener la escasa cantidad de tiempo para preparar material entre asignatura y asignatura va perjudicando buscar nuevas estrategias”, son algunas de las opiniones de los docentes.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/estudiantes_y_docentes_chilenos_elaboran_video_en_apoyo_a_l/#.V2nGN6KF-j8

Comparte este contenido:

Chile: Movámonos por la Educación Pública: 96% de los colegios municipales presentaron proyectos

Chile / 20 de junio de 2016 / Fuente: http://www.mineduc.cl/

Cinco mil 100 establecimientos educacionales de todo el país –de un total de 5.282 recintos educativos- presentaron sus proyectos a la iniciativa Movámonos por la Educación Pública, promovida por el Ministerio de Educación, política que forma parte de la Reforma Educacional.

De esta manera el 96% de las escuelas y liceos públicos del país se sumaron al proceso que fortalece la función de los consejos escolares. Esta institución reúne a representantes de estudiantes, padres y apoderados, asistentes de la educación, profesores, directivos y del sostenedor, a quienes se les dio la facultad, a través de Movámonos, de definir en qué utilizar los recursos destinados a su establecimiento. Un ejercicio que permitió presentar proyectos que fueran pensados para el beneficio de la comunidad escolar y que aportaran a mejorar la calidad de la educación.

“Nos sentimos muy satisfechos por el nivel de participación de los consejos escolares. Con el Movámonos les dimos la herramienta de generar participación en temas que ellos no están acostumbrados como debatir sobre el uso de recursos dirigidos a los establecimientos educacionales. Queremos que este ejercicio democrático lo sigan desarrollando para, desde la participación, aportar al desarrollo escolar y la calidad de la educación”, señaló Matías Reeves, secretario ejecutivo de Educación Pública.

Los proyectos serán financiados por el ministerio de esta cartera a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública que este año supera los 254 mil millones de pesos, de los cuales 25 mil millones de pesos son para financiar el Movámonos.

Ahora son los sostenedores de las escuelas públicas quienes deben validar las iniciativas, proceso que vence el 30 de junio.

Movámonos por la Educación Pública
La iniciativa partió a mediados de abril con encuentros provinciales en todo el país, lo que sumó 128 asambleas generales y más de 15 mil representantes de los consejos escolares.

El Movámonos por la Educación Pública entregará un monto base de 1 millón de pesos por establecimiento, más 15 mil pesos por estudiante según matrícula 2015, generando entregas que van desde $1.400.000 hasta $62.000.000, dinero que será transferido a los sostenedores a través de convenios del Fondo de Apoyo a la Educación Pública.

Los proyectos presentados van dirigidos a fomentar la participación de la comunidad educativa; invertir en recursos pedagógicos y de apoyo para los estudiantes; y mantención, mejoramiento y regularización del establecimiento educacional.

Los consejos escolares tuvieron hasta el 17 de junio para dialogar, debatir y finalmente elegir el o los proyectos que serían financiados según el aporte asignado a cada establecimiento educacional.

Fuente noticia: http://www.mineduc.cl/2016/06/20/movamonos-la-educacion-publica-96-los-colegios-municipales-presentaron-proyectos/

Comparte este contenido:

Argentina, Chile y Guatemala sellan acuerdos de trabajo 2016-2020 en el marco del LLECE

Argentina, Chile y Guatemala /21 de junio de/ Fuente: UNESCO

A través de la firma de una carta de acuerdo, estos tres países plasmaron su compromiso con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por intermedio de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y los ministerios de educación de Argentina, Chile y Guatemala convinieron realizar esfuerzos renovados para las acciones del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Los acuerdos cubren el periodo 2016-2020, clave para el establecimiento de los mecanismos de apoyo y monitoreo de la Agenda Educativa Mundial E2030 recientemente aprobada.

En el caso de Argentina, la carta fue firmada por el ministro de educación, Esteban Bullrich; por parte de Chile, fue rubricada por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; y enGuatemala, el acuerdo fue suscrito por el ministro de educación, Oscar López Rivas. Asimismo, se está avanzado en compromisos similares con Bolivia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras y Panamá.

Acuerdos
Con la firma del documento, la UNESCO se comprometió a continuar desarrollando la estrategia de uso y difusión de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), como también a diseñar y desarrollar el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo a lo largo del periodo 2016-2020. Además, la UNESCO deberá proveer instancias de capacitación, desarrollo y perfeccionamiento que contribuyan al fortalecimiento de los equipos técnicos de los sistemas de medición y evaluación educativa respectivos, a través de seminarios, talleres, cursos de especialización técnica y asistencia técnica con la participación de especialistas del LLECE, de los propios sistemas de evaluación de los países de América Latina y del Caribe y de otras regiones.

Cabe recordar que el LLECE fue distinguido por los Estados Miembros de la UNESCO como un mecanismo clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030. El Laboratorio está trabajando para contribuir con los nuevos desafíos que esta agenda implica, con el desarrollo de actividades emergentes, investigaciones, debates técnicos y otras instancias que contribuyan a la reflexión de la Educación 2030, con foco en la calidad de educación en un sentido integral y en las maneras de evaluarla.

Los países firmantes se comprometieron a participar activamente y cumplir las tareas asignadas por los coordinadores nacionales del LLECE en sus reuniones sistemáticas, como también a promover el uso y difusión de los resultados de los estudios regionales comparativos y explicativos, sobre todo entre los grupos de tomadores de decisión de sus países, entre otros aspectos.

En el caso de Argentina, también se comprometió la asistencia técnica para el fortalecimiento de la evaluación nacional APRENDER que se implementará en dicho país desde octubre de 2016.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/argentina_chile_y_guatemala_sellan_con_la_unesco_acuerdos_d/#.V2ln9-vhCUk

Imagen: http://asbarez.com/wp-content/uploads/2015/11/UNESCO-11.jpg
Comparte este contenido:
Page 286 of 323
1 284 285 286 287 288 323