Page 315 of 322
1 313 314 315 316 317 322

Chile: Boricua continúa enseñando ciencia a través del espectáculo

Astrónomo estimula la curiosidad sobre el Universo

Puerto Rico/ 10 de abril de 2016/05:12 p.m/El Nuevo Día

Antofagasta (Chile) – En 1916, el compositor galés Gustav Holst concluyó la suite «Los Planetas», su obra más famosa. Cien años después, el astrónomo y artista visual puertorriqueño José Francisco Salgado, crea espectáculos multimedia para transmitir la ciencia de forma atractiva.

«Yo utilizo  las artes para comunicar conocimientos mediante películas que mezclan ciencia y sinfonía. Mi interés es estimular el interés y la curiosidad en aprender sobre el Universo», explicó a Efe Salgado, quien se confiesa «un apasionado de los cielos del desierto chileno de Atacama».

 «La gente va a las salas de conciertos para aprender música dramática», dice Salgado, pero él prefiere organizar «viajes cósmicos», como el concierto audiovisual con el que la noche del pasado viernes inauguró la tercera edición de Puerto de Ideas Antofagasta, el mayor festival científico de América Latina.

Ya sea en gigantescos auditorios al aire libre en Guanajuato o Chicago, o en una pequeña escuela rural del norte de Chile, este doctor en Astronomía por la Universidad de Michigan (Estados Unidos), nominado al Emmy y fotógrafo experimental, exhibe sus creaciones multimedia para transmitir la ciencia de forma atractiva.

Las «Películas Sinfónicas de Ciencia» de Salgado han sido exhibidas en 115 espectáculos organizados en 50 ciudades de 15 países amenizados por orquestas de la talla de la Sinfónica de Chicago, de San Francisco, Nacional Checa y Nacional de México.

«El contenido de mis películas es científico. Utilizo el arte, la música, para llevar un mensaje educativo», señala Salgado, quien también ha realizado filmes sobre las luces en el hemisferio norte.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/boricuacontinuaensenandocienciaatravesdelespectaculo-2185228/

 

Comparte este contenido:

Claudio Naranjo: “Esta educación sirve para domesticar a la gente y sean corderitos manipulables”

Chile/7 de abril, 2016 / Autor:

En el Diario El Dinamo de Chile encontramos una entrevista al psiquiatra chileno Claudio Naranjo, (83) quien dedicó buena parte de su vida a la docencia en Hardvard y Berkeley. Fundó el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores.

Naranjo, premiado con la beca Guggenheim, acaso uno de los honores más importantes del mundo intelectual, concedió en el 2013 una entrevista al sitio Plataforma Despertar Integral, a través del cual lanzó un aviso tan contundente como urgente: “o cambiamos la educación o este mundo se va a pique”. A continuación, se presentan parte de sus imperdibles reflexiones.

“Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda”.

“La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser”.

“La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona”.

“La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mi me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda”.

“Tenemos una civilización enferma”

“La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente”.

“Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores”.

“Somos seres con tres cerebros”

“Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón”.

“Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia.
La clase política no está dispuesta a apostar por la educación”.

“Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que conceptos. La educación quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la somete a una educación conceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en la vida. Es muy importante, por ejemplo, la belleza. La capacidad de reverencia, de asombro, de veneración, de devoción. No tiene que ver necesariamente con una religión o con un sistema de creencias. Es una parte importante de la vida interior que se está perdiendo de la misma manera en que se están perdiendo los espacios bellos de la superficie de la Tierra, a medida que se construye y se urbaniza”.

La crisis ecológica

“Es una crisis muy evidente, es la amenaza más tangible de todas. Se puede prever fácilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el envenenamiento de los océanos y otros desastres que están pasando, no vamos a poder sobrevivir tantas personas como las que somos ahora”.

“Estamos viviendo gracias al petróleo y consumimos más recursos de los que la tierra produce. Es una cuenta atrás. Cuando se nos acabe el combustible será un desastre para el mundo tecnológico que tenemos”.

“La gente a la que llamamos más primitiva como los indígenas tienen una forma de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso educativo. Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las religiones. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la mente y del planeta”.

La muerte

“En todas las tradiciones espirituales se aconseja vivir con la muerte al lado. Hay que hacerse a esa evidencia de que somos mortales y creo que el que toma la muerte en serio no será tan vano. No tienes tanto miedo a cosas pequeñas cuando hay una cosa grande de la cual preocuparte más. Yo creo que la muerte sólo puede superarla uno que en cierto modo muere antes de morir. Uno tiene que morir a la parte mortal, a la parte intrascendente. Los que tienen suficiente tiempo y vocación y que llegan suficientemente lejos en este viaje interior se encuentran tarde o temprano con su verdadero ser. Y ese ser interior o ese ser lo que uno es, es algo que no tiene tiempo y que le da a una persona una cierta paz o un sentido de invulnerabilidad. Estamos muy absortos en nuestra vida cotidiana, en nuestros pensamientos de alegría, tristeza, etc… No estamos en nosotros, no estamos atentos a quien somos. Para eso necesitamos estar muy en sintonía a nuestra experiencia del momento. Esta es la condición humana, estamos viviendo hacia el pasado y el futuro, el aspecto horizontal de nuestra vida. Pero poco atentos a la dimensión vertical de nuestra vida, el aspecto más alto y más profundo, eso es el espíritu y es nuestro ser y la llave para acceder es el aquí y ahora”.

“A veces vamos en busca del ser y a veces nos confundimos en la búsqueda de otras cosas menos importantes como la gloria”.

Fuente de la entrevista:

Claudio Naranjo: "Esta educación sirve para domesticar a la gente y sean corderitos manipulables"

Comparte este contenido:

Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe. Experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región

Fuente: OREALC UNESCO

La realidad de América Latina y el Caribe en cuanto a las políticas de potenciación del liderazgo directivo escolar ha sido sólo recientemente investigada (UNESCO-OREALC, 2014). La principal evidencia en el área ha dado cuenta que las políticas dirigidas a los directores escolares en la región aparecen como un ámbito en movimiento y en proceso de cambio. Así, distintos sistemas escolares han incorporado diversas medidas tendientes a fortalecer el liderazgo de los directores, dentro de las que destacan la precisión de las responsabilidades de los líderes educativos mediante la incorporación de estándares de desempeño, la introducción de sistemas profesionalizados y transparentes de selección y, más recientemente, la instalación de sistemas de evaluación de su performance y/o de incentivos para alcanzar determinados resultados.

Sin embargo, subsisten desafíos mayores, dentro de los cuales uno central corresponde al ámbito de la preparación y formación de los líderes escolares. En general, los países latinoamericanos tienden a no contar con políticas claras y coherentemente estructuradas, que fijen los contenidos y competencias de base a desarrollar en función de estándares de desempeño preestablecidos, que distingan diferentes necesidades formativas en relación a las etapas de desarrollo de los directivos, y que aseguren la existencia de programas de calidad que logren brindar esta formación requerida.

Buscando aportar a este desafío, este estudio se propuso la identificación, descripción detallada y sistematización de 6 programas innovadores de formación de la región, los que puedan servir para la diseminación de buenas prácticas y el fortalecimiento de las iniciativas de desarrollo del liderazgo directivo escolar de América Latina y el Caribe.

Comparte este contenido:

Relator ONU exhorta a Chile a no permitir más el lucro e intereses corporativos en universidades

marcha-estudiantes-21agosto2014-750x500

Responsabilidad financiera rigurosa esencial para que la educación no sea un bien de consumo en Chile exigió el representante de la ONU.

Chile/06 de Abril de 2016/El Ciudadano

“El Estado sigue siendo el guardián del derecho a la educación en todas las circunstancias”, dijo hoy el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, Kishore Singh, al exhortar a las autoridades chilenas a erradicar progresiva y completamente la educación con fines de lucro antes de que termine el 2017 y a a que no se siga permitiendo los intereses corporativos en las universidades.

“Chile atraviesa un período histórico de transformación para reconocer a la educación como un derecho y no como un bien de consumo”, señaló el Sr. Singh al término de su visita* oficial a Chile, en la que alabó los esfuerzos por deshacer 30 años de políticas educativas basadas en las fuerzas del mercado y adoptadas en nombre de la libertad de enseñanza, que han conducido a altos niveles de segregación y estratificación escolar.

Para el Relator Especial, la libertad en la enseñanza no da libertad a cualquier proveedor de la educación para socavar la educación como un bien público o para subordinarlo al interés privado en detrimento de la responsabilidad social en la educación. “El Estado es la autoridad legítima en el ejercicio de la potestad reglamentaria que cubre todos los aspectos del sistema educativo”, recalcó.

“Chile ha emprendido el proceso de implementación de la Ley de Educación Inclusiva de junio de 2015, con el compromiso de erradicar progresiva y completamente la educación con fines de lucro antes de que termine el 2017”, el experto de la ONU indicó. “Las reformas históricas promovidas por el Gobierno actual no tienen precedente.”

El experto felicitó al Chile por adoptar leyes en varias áreas clave tales como la Ley que crea el Plan de formación ciudadana. Otros proyectos de ley como el que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, la Ley de garantías de derechos de la niñez y la reforma en la educación pública para incrementar capacidad institucional se están considerando. “En el espíritu de las reformas, no se debería seguir permitiendo los intereses corporativos en las universidades”, agregó.

El Relator Especial urgió a las autoridades chilenas a adoptar una ley sobre la financiación de la educación, recalcando que la educación no es sólo un derecho en sí mismo, sino que también es esencial para el ejercicio de los demás derechos humanos. “Un marco jurídico para la financiación de la educación haría posible dedicar el máximo de recursos a la educación sobre una base sostenible”, dijo.

“Un marco regulatorio estricto es esencial para garantizar que no se permita a ningún proveedor privado reducir la educación a un negocio, la trate como un bien de consumo y disfrute del fraude financiero y la corrupción en la educación”, enfatizó el Relator Especial.

“Estas prácticas deben ser investigadas rigurosamente con transparencia y completa rendición de cuentas, y aquellos que sean hallados culpables deben ser llevados ante la justicia”, concluyó el experto en derecho humanos.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/04/05/271875/relator-onu-exhorta-a-chile-a-no-permitir-mas-el-lucro-e-intereses-corporativos-en-universidades/

Comparte este contenido:

Persiste la desigualdad de género en la educación

www.elnuevodia.com/06-04-2016/ Por: EFE

La desigualdad de género en la educación que impacta en los logros del aprendizaje por áreas de estudio es un gran reto en América Latina, dijeron hoy expertos en Santiago, reunidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) coordinado por la Unesco.

Según la especialista senior en educación de la OREALC/Unesco Santiago, Cecilia Barbieri, la temática de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación.

«Desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos, pues la participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible», añadió.

 Barbieri señaló que América Latina y el Caribe, enfrentan desafíos muy particulares en materia de género.

«Sabemos que han habido grandes avances en los últimos 15 años, y que nuestro progreso se debe al compromiso político de las autoridades, de la sociedad civil y de las distintas organizaciones, pero nuestros desafíos aún son grandes, la desigualdad, en múltiples niveles, sigue siendo uno de los mayores retos de la región», indicó.

Aseguró que la Unesco sigue y seguirá trabajando con todos los Estados miembros aportando conocimiento, información, recopilando datos y diseminando las experiencias de éxito para que los caminos a todas las personas, independientemente de su género, condición social, económica, sexual o ética, no sea una limitante a su desarrollo.

«Todas las personas importan, todas las personas nos importan. Y mientras la equidad no sea una realidad, nuestra deuda con la gente seguirá vigente. Ese compromiso ha asumido la Unesco con ustedes», enfatizó Barbieri.

En el evento denominado «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», participaron la subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, María Isabel Pérez; la ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente y especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), además de otros 150 participantes.

La ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente, se refirió al acuerdo mundial alcanzado en torno a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, e indicó que la educación es uno de los objetivos centrales para el Desarrollo Sustentable.

«Si los líderes mundiales, la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones no tomamos la educación como centro, estamos negando que hay vida sobre la Tierra», añadió.

Dijo que la educación es un bien común y público y el derecho a ella es potenciador del goce de los demás derechos.

«La equidad de género es parte de este esfuerzo y debemos revisar lo que estamos haciendo», resaltó.

El evento cerró con un panel de debate, donde participaron María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres; Carlos Eugenio Beca, de la secretaría técnica de la Estrategia Docente de la OREALC/Unesco Santiago; Gloria Calvo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Ministra de Educación de Paraguay, quienes profundizaron sobre los desafíos pendientes en materia de género en la región.

Comparte este contenido:

Chile: Proyecto enlaces 2016: MINEDUC invita a colegios a postular

Tecnologías y acompañamiento pedagógico para escuelas que atienden a estudiantes

Chile/04 de Abril de 2016/La Nación

foto_0000000420160404111725

Cerca de 6 mil colegios están invitados a participar de los proyectos 2016 de Enlaces del Ministerio de Educación.

Tecnologías y acompañamiento pedagógico para escuelas que atienden a estudiantes que presentan ceguera parcial o total, para escuelas hospitalarias y para aquellas que tienen a alumnos que presentan discapacidad múltiple, se suman este año a la oferta de Enlaces.

Próximamente se abrirán las postulaciones a los proyectos y desde el jueves pasado los sostenedores y sus establecimientos pueden conocer si cumplen con los requisitos para postular a las iniciativas y el detalle de cada una.

Este año Enlaces ofrecerá al sistema escolar seis proyectos que se enfocan en el fortalecimiento de la educación pública en los niveles de educación parvularia, básica y media de enseñanza regular y para personas jóvenes y adultas, así como también continuará con su línea de acceso e inclusión para apoyar los aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales.

Los proyectos 2016 de Enlaces son los siguientes:

► “Mi Taller Digital”: Busca instalar capacidades pedagógicas y tecnológicas en los establecimientos, entregando recursos tecnológicos y talleres formativos, a través de una estrategia que promueve la autonomía de las comunidades educativas para que implementen talleres con temáticas que utilizan tecnología como robótica, cómic digital o producción de videos, desarrollando las “Habilidades TIC para el Aprendizaje” (HTPA) en los estudiantes.

►  “Tablet para Educación Inicial en NT1, NT2 y 1° básico”: Busca fortalecer la innovación en las prácticas pedagógicas de los/las docentes de NT1, NT2 y 1° básico, de establecimientos municipales, a través de un modelo pedagógico que permita el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de las matemáticas.

► “Iluminación Wifi”: Considera la entrega de una solución tecnológica inalámbrica (WIFI) a los establecimientos educacionales, con el fin mejorar la conectividad al interior de los recintos educacionales y, así, apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes.

►  “Tecnologías de Acceso Universal para la Educación”: Busca favorecer el acceso, la participación, permanencia y aprendizaje de estudiantes en situación de discapacidad y de enfermedad a través del uso de TIC, en las escuelas hospitalarias, establecimientos de educación especial y establecimientos de educación regular con Programa de Integración Escolar (PIE).

Las categorías que conforman este proyecto son: TIC y Retos Múltiples; TIC y Escuelas Hospitalarias y Tiflotecnologías para la Educación.

► “Entrega de Equipamiento Computacional Reacondicionado”: dotará las aulas de los establecimientos educacionales especiales que atienden alumnos/as con discapacidad y/o subvencionados de educación regular con el Programa de Integración Escolar (PIE), de computadores reacondicionados, para apoyar en los procesos de enseñanza-aprendizaje y facilitar la inclusión social. Se espera que estos equipos se usen en actividades vinculadas a la gestión administrativa y/o pedagógica del establecimiento, proyectos y/o actividades dirigidas especialmente a estos alumnos/as.

► “Estándar de Equipamiento en CEIA Modelos”: Busca dotar a los establecimientos educacionales CEIA Modelos con herramientas tecnológicas que permitan complementar el aprendizaje de personas jóvenes y adultas sin escolaridad o con escolaridad incompleta, y capacitar a docentes en Habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA) y metodologías de transferencia de éstas a sus estudiantes.

Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/proyectos-enlaces-2016-mineduc-invita-a-colegios-a-postular/2016-04-04/111725.html

Comparte este contenido:

Chile: ULTIMA HORA “Debemos hacer retroceder a las fuerzas de la privatización”. Encuentro del relator especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Kishore Singh, con organizaciones sociales en Chile.

Este sábado 2 de abril se desarrolló en dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez, el encuentro entre el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Kishore Singh, con distintas organizaciones agrupadas en el Foro por el Derecho a la Educación. La reunión consistió en reportar al Relator la situación del derecho a la Educación en Chile, así como también su propia impresión respecto al Derecho a la Educación y vías de acción.

 

 

 

Juan González, investigador representante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile – OPECH -y del Centro de Alerta, graficó la situación precaria del derecho a la Educación en Chile a través de una serie de ejemplos, como su lugar en la constitución, la desarticulación del sistema  público garantista,  la expulsión de más 11 mil estudiantes en el año 2011 por movilizarse a favor de una Educación Pública, o el reciente despido en diciembre de 2015 de 33 profesores por la municipalidad de Renca al movilizarse contra la Carrera Docente de la Nueva Mayoría.

Para el investigador, así como para los movimientos sociales, el debilitamiento del derecho a la Educación como derecho social garantizado tiene directa relación con la mercantilización de la Educación, ya que en Chile «la libertad de enseñanza, como libertad de mercado, limita la acción reguladora que el Estado debe tener». Esto, porque “La institucionalidad pública no ha podido ponerle límites a la Educación de Mercado. El derecho a la Educación no goza de una garantía constitucional, como sí lo hace la libertad de enseñanza. Hoy el nuevo gobierno la ha reforzado como la libertad de elegir establecimientos por parte de los padres, esto se plasma en  una libertad de mercado, de oferta y demanda”.

La introducción del mercado tiene como uno de sus efectos principales la segregación educativa, la cual “ha convertido a la educación pública en un gueto para los más  empobrecidos». Actualmente, “más del 65% de la matrícula está en manos de privados”, en donde, en vez del Estado,  regula el mercado.  Señala González  “hay más de 900 programas de formación inicial para profesores, programas de pregrado que aparecen y desparecen, sin mayor  proyección laboral, ni vinculación con algún proyecto productivo para el país, o las comunidades». Así, “el Estado actúa solamente como una tesorería,  repartiendo y fiscalizando recursos”.

Así, “se ha perdido el sentido de la Educación Pública”. En efecto, en Chile no existe un Plan Nacional de Educación construido por la sociedad y consensuado democráticamente, como si lo hay en otros países. Básicamente, dependemos de las reformas que los gobiernos de turno vayan haciendo, reformas que lo que han hecho es fortalecer el mercado y debilitar la institucionalidad del Estado”. Es por esto que, para Juan González,  “la evidencia muestra que en la educación chilena se ha fortalecido al mercado en desmedro de la educación pública y gratuita”. De esta forma, lo que se necesita es “reposicionar el Derecho a la Educación como un Derecho Social universal garantizado en nuestra Constitución”, en línea con lo señalado repetidamente en otras instancias por el propio Relator Especial.

Luego, otras organizaciones miembros del Foro hicieron apreciaciones respecto a cómo el derecho a la Educación se ve vulnerado en distintos campos. Así, por ejemplo, de la Red de Jardines de Centros Comunitarios reclaman que  “la primera niñez sea mirada con respeto y dignidad, como sujeto y no como objeto”. Lamentablemente, la Educación Parvularia representa sólo un 40% para alcanzar este derecho fundamental y además, “sólo “el 20% de las guaguas asisten a jardines infantiles y salas cunas”: Los niños en escuelas son sometidos a la sobre-escolarización, a largos periodos de tiempo para satisfacer la necesidad de que las familias trabajen y se sustenten. Las salas cunas y jardines infantiles están subestimando la necesidad de los seres humanos de jugar y compartir… que tiene opinión”. “los cambios deben considerar al territorio como una base fundamental para hacer Educación”.

Elisa Loncón, de la Red de Educación Intercultural Bilingüe y acompañada por representantes de la red, ha mencionado que uno de los grandes problemas es que no hay una política lingüística para el desarrollo de la lengua originaria y su uso funcional: “hay un programa de educación intercultural bilingüe, pero que tiene un gran problema y es que tiene el 0,00046% del presupuesto del Ministerio. Con eso no se puede hacer”. Además, denuncian que como la enseñanza la hacen educadores tradicionales, pues no hay formación de profesores para enseñanza de la lengua,  éstos “son discriminados en sus derechos laborales, reciben sueldo sólo tres veces al año, no tienen contrato. Asimismo, reclama que el “currículum nacional no incorpora los conocimientos y valores de los pueblos originarios”: por lo mismo, “Chile es un país tremendamente racista”, dado que “los pueblos originarios no somos prioridad”. Esto último se refleja en la discusión de la oficialidad de la lengua, aprobada por Contraloría, pero que en la cual el gobierno no tiene voluntad de avanzar.

Patricia Laredo, del Colectivo sin Fronteras, evidenció la situación del Derecho a la Educación falla gravemente en la población migrante. Por esto, denuncia la larga historia de las familias con vulneraciones de derecho en sus países de origen empobrecidos, que llegan a Chile a ser parte de “un nuevo segmento de pobres”. Los niños y niñas migrantes tienen otros problemas adicionales, pues al no ser chilenos y no tener visa, no tienen derecho a condiciones básicas por no existir para el aparato estatal: “hay un número importante de niños que se quedan sin estudiar, hay establecimientos educacionales que rechazan la matrícula a los niños que no tengan cédula de identidad chilena”. Tampoco pueden “acceder a la salud y programas de alimentación escolar, quedando en manos de la buena voluntad o indiferencia de actores de la Educación que pueden ceder atención en salud escolar o alimentación, que son supuestamente derechos garantizados a todos los niños en Chile”. En síntesis, los niños migrantes están en una situación vulnerable, pues no hay una “homologación de derechos” con los niños chilenos, pese a constituir el 2% de la población chilena y comparten el racismo cotidiano que reproduce violencia simbólica o física, en conjunto con la población indígena en nuestro país.

Mario Aguilar, dirigente del Colegio de Profesores, añadió a este cuadro cómo la Reforma Educacional no ha dado cuenta de los grandes cambios que la sociedad chilena demanda. Esto, “pues no ha sacado al mercado de la Educación”. En el caso particular de la Carrera Docente, ésta “tiene una lógica economicista, con un management, y no con el empoderamiento de las comunidades para fortalecer el desarrollo profesional docente”. También ha señalado críticas de cómo la Educación pública se financia vía vouchers, compitiendo con los privados captando clientes: esta lógica ha perjudicado a la Educación Pública. Por lo mismo, ésta “no es una verdadera reforma, sino sólo un maquillaje a la Reforma”.

Iván Salinas, de la Campaña Alto al SIMCE, señala que el derecho a la Educación es vulnerado a través de la implantación del SIMCE, esto porque con la prueba “se van a cerrar escuelas públicas en 4 años más, 100 escuelas públicas, basados en sus resultados”. Esto perjudicará al derecho a la Educación por la falta de inclusión en las escuelas públicas, y esa matrícula será captada por escuelas privadas. Al mismo tiempo, el SIMCE implica que “no hay proyectos pedagógicos, que respondan a la diversidad de estudiantes”: “el único proyecto pedagógico que hay es el de la estandarización, que no responde a la diversidad de los sectores más pobres, indígenas e inmigrantes”. Por último, el portavoz de la Campaña Alto al SIMCE denuncia el estrés y represión al que son sometidos a los niños y niñas para responder al desempeño educativo exigido.

Diego Parra, miembro de la Cooperativa Centro de Alerta e Investigador de OPECH, releva que hay distintas instancias en las cuales se ha vulnerado el Derecho a la Educación: por ejemplo, “con el cierre de escuelas en Cerro Navia o del Liceo Experimental Artístico de la municipalidad de Santiago”. Asimismo, acusa cómo el Estado ha cerrado jardines comunitarios autogestionados, pese a ser una instancia de involucramiento efectivo de las comunidades en su proceso educativo. En la ocasión hace entrega al relator de los jardines comunitarios autogestionados en Chile el 2015, así como los testimonios de las comunidades educativas de 42 organizaciones agrupadas en JourneyforJustice Alliance en Chicago- EEUU sobre el cierre de sus escuelas y jardines, y el avance de la privatización de la educación. (http://www.j4jalliance.com/).

Kishore Singh: “es necesario erradicar el concepto de Educación como acto de consumo”.

En su alocución, el Relator defendió la noción del Derecho a la Educación como un derecho social garantizado constitucionalmente. En esa línea, hace un llamado a “retroceder a las fuerzas de la privatización”. Para esto, reclamó que se debe considerar a la Educación como un bien sin exclusión. “Lo que es necesario es erradicar es la Educación es un acto de consumo, y llegar a la educación de calidad y para todos”.

Asimismo, el Relator da cuenta de la información sobre la privatización en Chile. Así, declara conocer los estudios de la OCDE que señalan que “las escuelas privadas no son mejores que las públicas”, y que le han comentado en su visita a Chile que hay escuelas privadas que carecen de una buena infraestructura.

Además, afirmó que las organizaciones sociales presentes tienen una “visión exacta de cada elemento relativo a la inclusión”, como en la situación de los migrantes e indígenas. En este sentido, defendió “el derecho de los migrantes al reconocimientos y a la necesidad de que la preservación de las lenguas de los pueblos originario”, agregando que “lo multicultural y lo multilingüístico es parte de la Agenda del 2015”.

Instó a los docentes que, a propósito de la reforma, “sigan levantando a la voz. Estaré siguiendo de cerca la implementación”, añadiendo que los privados “no van a prestar mucha atención a la formación de sus profesores… pueden decir que lo están haciendo, pero no lo estarán”.

Por último, aludió a la necesidad de una educación parvularia de buena calidad para todos los niños, en el cual hace un llamado a que la denominada “reforma a la educación parvularia” se implemente bien. Por lo cual agrega que “Hay que aunar esfuerzos a nivel internacional a fin de lograr la Educación de buena calidad en todos los niveles”, reconociendo en este último punto el trabajo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

“Tenemos que hacer mucho contra las fuerzas de la privatización”.

Cabe destacar que las diversas organizaciones reunidas dan cuenta que, pese a los “avances” pregonados por el gobierno acerca de la llamada “reforma educacional”, ésta no se ha diseñado ni para frenar la privatización ni para sacar al mercado de la Educación. En cambio ha mantenido intactos los pilares de mercado, como lo han denunciado los distintos colectivos en presencia del Relator. Debido a este mismo escenario de “cambios”, es imprescindible que los movimientos sociales nos sigamos movilizando por cambios estructurales, para convertir en Chile efectivamente el Derecho a la Educación en un derecho social garantizado, tal como ha venido reclamando insistentemente el propio Relator de la ONU.

 

Comparte este contenido:
Page 315 of 322
1 313 314 315 316 317 322