Page 47 of 323
1 45 46 47 48 49 323

Regiones chilenas muestran bajo desempeño en Índice que midió desarrollo medioambiental

Un pobre resultado registró la mayoría de las regiones chilenas en aspectos medioambientales, de acuerdo a los resultados del primer Índice Latinoamericano de Desarrollo Regional (Idere Latam). Este fue elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República de Uruguay.

El estudio -en el que participaron otras 6 universidades y centros de estudio de la región- incluyó a las provincias de Argentina, los estados de Brasil y México, las regiones de Chile y los departamentos de Colombia, El Salvador, Paraguay y Uruguay. Un total de 182 unidades de análisis a nivel subnacional que concentran al 82% de toda la población latinoamericana.

Si bien, en el global las regiones de Chile están entre las más aventajadas de América Latina, los resultados no tienden a ser tan optimistas si se analizan una a una las dimensiones consideradas en el Índice: Educación, Salud, Bienestar y Cohesión, Actividad Económica, Instituciones, Seguridad, Medio Ambiente y Género.

Es el caso de medio ambiente que analiza tres variables: Energías Renovables -porcentaje de uso en la matriz energética-; Áreas Protegidas -porcentaje de la superficie protegida para conservación de la biodiversidad- y Calidad de Recursos Naturales Valiosos -calidad del aire (media de concentración anual de PM 2,5)-.

Considerando todos estos factores, la Región de Antofagasta es la que alcanza la peor posición del país, ubicándose en el puesto 131 de 182 regiones medidas.

Asimismo, las de Los Ríos (120), Metropolitana (105) y Tarapacá (103) no lograron a entrar dentro del top 100.

Factores que influyeron

El coordinador de la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente (UCCMA) de la Universidad Autónoma de Chile, Carlos Esse, explicó que no es de extrañar la posición que ocupan en la tabla las regiones de Antofagasta y Metropolitana, debido a que ambas concentran el mayor consumo de energía en el país dada la diversidad de actividades productivas que en ellas se desarrolla.

En el caso de Antofagasta, comentó, la región “es responsable de una intensiva actividad minera, economía basada en la explotación de recursos naturales no renovables, y demandante de gran parte de la energía producida en el país. En la Región Metropolitana, en tanto, destaca la actividad industrial y comercial del gran Santiago que año a año crece de la mano del modelo económico imperante”.

En la variable energías renovables, si bien la región de Antofagasta en los últimos tres años ha incrementado en un 30,8% la capacidad instalada y la matriz se ha diversificado gracias a la incorporación de fuentes de energías renovables no convencionales, aún la reconversión es incipiente y tomará tiempo para cubrir la demanda con energía renovables. El mismo escenario se da en la región Metropolitana.

Otro de los factores que afecta el desempeño de la región de Antofagasta en la medición es la menor superficie de áreas silvestres que posee el norte versus el sur. De este modo, agregó el académico, “los ecosistemas y biodiversidad no logran protegerse adecuadamente lo que se traduce en la degradación de dichos ecosistemas. Lo anterior produce un escaso reconocimiento por parte de la sociedad del valor del entorno natural y por ende del flujo de bienes y servicios que estos otorgan a la comunidad”.

Con respecto a Calidad de Recursos Naturales Valiosos (calidad del aire), no es extraño que la Región Metropolitana obtenga una baja valoración, la que es coincidente con otros rankings como el «Informe Mundial de Calidad del Aire 2019 de IQAir AirVisual», dado a conocer en febrero de este año, donde se ubicó en el séptimo lugar entre las más contaminadas de América Latina.

Los mejores resultados

A nivel nacional, la mejor posicionada en medio ambiente es la región de Los Lagos, escalafón 21 del ranking general y único territorio del país que se ubicó en la categoría muy alto de desarrollo. A juicio del académico, uno de los motivos que explica estos resultados es que esta región posee grandes áreas silvestres protegidas, ricas en biodiversidad. “Las ciudades crecen -dijo- asociadas a los diversos ecosistemas, centrando el desarrollo económico local en función de la conservación de dichos ecosistemas naturales”.

Otro de los motivos, explica, es que los sistemas productivos de la región se centran en el uso de recursos naturales renovables o ligados al entorno natural, como son la pesca deportiva, turismo aventura y de montaña, caso muy distinto a las actividades extractivas del norte de nuestro país. Esta situación ha llevado a “una percepción de valor por parte de la sociedad hacia toda acción que aporte al cuidado y protección de la naturaleza”, detalló. 

En tanto, las regiones de Arica y Parinacota (35), Magallanes (40), La Araucanía (56) y Aysén (60), si bien presentaron un desarrollo alto, están muy lejos de los mejores resultados en el global.

Para mejorar estos indicadores, Carlos Esse sostuvo que lo más importante es contar con una ley de ordenamiento territorial, “que otorgue el marco regulatorio para una correcta planificación, conservación y uso de los territorios en materia de recursos naturales. Ello permitirá conocer y valorizar los bienes y servicios que los distintos ecosistemas aportan a la sociedad y a los territorios sin que estos pierdan su identidad”.

Del mismo modo, enfatizó que es relevante “invertir y generar incentivos en investigación para la conservación del medio ambiente, uso de energías renovables no convencionales, valorización de servicios ecosistémicos, cambio climático, manejo de cuencas hidrográficas y gestión de los recursos hídricos”.

Posición regiones de Chile en dimensión Medio Ambiente

Panorama en A. Latina

De los países considerados en la medición de Idere Latam, Colombia y Paraguay registraron en promedio un desarrollo alto en la dimensión Medio Ambiente, aunque con grandes heterogeneidades entre sus regiones, con algunas que muestran niveles medios, entre 0,4 y 0,5, inferiores al promedio Latinoamericano. 

Chile, Uruguay y Brasil obtuvieron promedios de sus regiones próximos a la media, mientras que El Salvador, Argentina y México anotaron promedios regionales situados entre niveles de desarrollo medio a medio bajo. A su vez, Brasil, Argentina y México muestran regiones con desarrollo bajo. 

“Si bien se trata de un subcontinente rico y diverso en ecosistemas, exuberante en cuanto a su flora y fauna y con gran abundancia en recursos naturales, durante décadas ha basado su sustento en base a cadenas extractivas y productivas poco o nada amigables con el medio ambiente, acompañada con crecimientos desbordados en buena parte de sus grandes ciudades, sin las debidas planificaciones y mitigaciones medioambientales producto de la desmesurada urbanización”, destaca el Índice.

¿Cómo se mide el Idere Latam?

Este índice es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial, desde una perspectiva multidimensional inspirada en el enfoque de desarrollo humano y sostenible, y diseñada para responder a las especificidades y características de los países latinoamericanos. El índice es una medida geométrica de subíndices normalizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el mínimo desarrollo y 1 el máximo).

Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2020/10/23/regiones-chilenas-muestran-bajo-desempeno-en-en-indice-que-midio-desarrollo-medioambiental/

Comparte este contenido:

«Chile le dio la espalda a sus jóvenes», dice el rector de la principal universidad chilena

El médico Ennio Vivaldi, referente mundial en trastornos del sueño, lleva desde 2014 al frente de la estatal Universidad de Chile, el centro de estudios más importante y contestatario del país y de donde han salido algunas de las mentes chilenas más brillantes, como el nobel Pablo Neruda.

En un momento de máxima efervescencia, con un primer aniversario del llamado «estallido social» ensombrecido por graves desmanes, Vivaldi (Concepción, 1950) reflexiona en una entrevista con Efe sobre el rol de los estudiantes en la convulsionada política chilena y su «necesaria» implicación en el proceso constituyente que se abrirá en el país con el histórico plebiscito del próximo domingo.

Pregunta (P): Los estudiantes llevan desde 2006 en las calles, primero con la «Revolución Pingüina» a favor de una mejor educación pública y luego con las marchas de 2011. La ola de protestas del año pasado, las más graves desde el fin de la dictadura (1973-1990), la detonaron los secundarios, pero enseguida se unieron los universitarios, ¿puede el Chile de hoy entenderse sin sus jóvenes?

Respuesta (R): Una de las grandes fallas que tuvo el sistema político chileno en los últimos tiempos fue no haberles prestado la atención que requerían, los partidos dejaron de tener eco dentro de la juventud y eso que, en Chile, los jóvenes están muy politizados, incluso los estudiantes de educación media ya tienen afinidades políticas.

El desencanto hoy en día total. Hay un desacoplamiento entre la política formal y la juventud. Lo que estamos viendo es muy grave y es una desconfianza en la posibilidad de conversación. Es fundamental abrirnos a un debate a fondo sobre qué sociedad queremos construir. Es esencial que los jóvenes perciban que hay un camino. Si no somos capaces de mostrárselo, como ocurre ahora, nos encaminamos hacia una situación nihilista y trágica para todos.

P: Pese a esa gran desafección hacia la política y a la alta abstención que los jóvenes han mostrado en elecciones pasadas, ¿cree que saldrán en masa a las urnas para decidir si quieren reemplazar o no la actual Constitución, heredada de la dictadura?

R: Espero que lo hagan y los llamo fervientemente a ello: por favor, vengan a votar. No importa lo que voten, solo que lo hagan y que demuestren que están disponibles para un proceso de conversación y dialogo.

P: Usted se ha mostrado partidario del cambio constitucional y de que el nuevo texto lo escriba un órgano integrado totalmente por ciudadanos electos para ese fin, ¿por qué necesita Chile una nueva Constitución?

R: Es fundamental preservar el carácter pluralista de la institución y entender que la Universidad de chile no es una pieza de ajedrez en la política, aquí vienen alumnos, profesores y trabajadores de todas las ideologías. Dicho esto, yo en lo personal obviamente voy a votar por una nueva Constitución y por una convención constituyente. Hay que repensar el modelo de sociedad.

«LA EDUCACIÓN PÚBLICA FUE ARRASADA»

P: ¿Qué cambios requiere la educación superior chilena?

R: Nuestros universitarios son los más endeudados de Latinoamérica y el costo de la educación superior es uno de los más altos del mundo en comparación con los ingresos. En Chile, la educación pública fue arrasada. Mi forma de ver Chile está indisolublemente ligada a la educación publica. Tuve como compañeros de curso tanto a los hijos de pescadores como a los hijos de profesionales y eso genera cohesión nacional, identificación recíproca y la necesidad mutua de entenderse los unos con los otros. Cuando destruyes la educación publica, también estás destruyendo el cemento de la sociedad.

A los jóvenes ahora se les está diciendo que se endeuden porque así van a conseguir más plata en el futuro. Eso es quitarle todo el sentido a la educación universitaria y transformarla en una transacción económica.

P: Algunos expertos están alertando sobre las altas expectativas que hay sobre el cambio constitucional, pues es un proceso largo que no soluciona todos los problemas del país de la noche a la mañana, ¿cree que los estudiantes son los que más expectativas tienen y que, en ese sentido, podrían sentirse defraudados por la velocidad de los cambios?

R: Depende de si somos capaces de convencerlos de que, si ponen su inteligencia al servicio de un proyecto de desarrollo de la sociedad, este va a tener una repercusión real. Ese es el gran desafío.

P: En una entrevista decía hace algunos meses que el modelo de economía neoliberal instalado en la dictadura creó una sociedad individualista, que hace «apología del egoísmo», ¿han cambiado los chilenos en este último año de crisis social y pandemia?

R: Durante la dictadura se hizo un trabajo ingente por cambiar un país que en su naturaleza es solidario, lo demostramos constantemente con nuestra respuestas a los terremotos. Es tal el desastre al que nos ha llevado este sistema que la gente entiende que o hacemos algo todos juntos o no vamos a salir de esta.

En las marchas del año pasado hubo un encuentro muy hermoso, impresionante, entre gente de sectores de altos ingresos y comunas vulnerables. Creo que claramente hay un cambio. Es fundamental que demos señales de que este proceso va a significar que la gente va a poder hablar y que va a ser escuchada.

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/chile-espalda-j%C3%B3venes-rector-principal-221245311.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAANXSIk8StTDHOFEavl9lrqW-Y6edCFZgcrVP4TVT4HQzoKXGC9M4zxJXKl–xmiqY9UFAMAK2r_j73vfdLNyQxXs7Q_HX_cekke4PBm7beyF7mlfoiHhGRyOXwbe7Qot6Zc-LA44YQFhJwb08gr8vvaJZh3vobkbsfQhUxQWWeG

Comparte este contenido:

Chile, China look to further academic, research cooperation

South America/Chile/23-10-2020/Author and Source: www.xinhuanet.com

Chile and China are accelerating scientific and academic cooperation in areas such as astronomy, medicine, science, technology, and art.

«Collaboration with Chinese universities is extremely relevant. For our university, the relationship with Asia and particularly with China is of great importance and we have already developed areas of work that have been strengthened in the last 14 years,» Rector of the Pontifical Catholic University of Chile (UC) Ignacio Sanchez said during a virtual conference on Wednesday.

Also on Wednesday, authorities from Chilean and Chinese universities participated in a panel that was part of a series of talks offered by UC’s Confucius Institute to commemorate 50 years of diplomatic relations between Chile and China.

On his visits to Chinese universities, Sanchez said that he was «greatly impressed by the development and work they have been doing,» such as Nanjing University, Fudan University and Tsinghua University, with whom UC has strong ties.

He noted that the COVID-19 pandemic has made it possible to have remote interdisciplinary cooperation with China on health and crisis management, and it is one of UC’s priorities to move towards digitization.

«While COVID-19 continues to affect the world and universities … cooperation between China and Chile in medical and public health studies may be a very important and urgent area in the near future,» said Vice President of Fudan University Chen Zhimin.

He also said that Fudan University «is very willing to work with other universities» in Chile to achieve «collaboration of the highest level,» with an emphasis on scientific-academic research, the social sciences, environmental studies, as well as innovation and technology, among others.

Vice President of Nanjing University Wang Zhenlin said that the joint work between China and Latin America to promote «a comprehensive partnership for common development, based on equity and mutual benefit» has opened opportunities for bilateral and multilateral cooperation in many areas.

Wang pointed out that ties between China and Chile have made it possible in recent years to improve cooperation in science, technology, education, and culture, thanks to the Belt and Road Initiative, through which Nanjing University cooperate with 31 universities in 11 countries.

The panelists also discussed fruitful diplomatic relations between the two countries, which have made it possible to build bridges of understanding, bring language and cultures closer together, and strengthen ties at all levels between Chile and China. Enditem

Source and Image: http://www.xinhuanet.com/english/2020-10/22/c_139458769.htm

Comparte este contenido:

Primer año de la revuelta popular en Chile / 18-O: la lucha encendida

Por: Andrés Figueroa Cornejo

Miles de personas se congregaron en la Plaza de la Dignidad, ex Baquedano, situada en el epicentro de Santiago de Chile, este 18 de octubre de 2020, desde las 10am. 

Cuando se aproximaba la media tarde, miles de manifestantes se agruparon en torno a la bautizada popularmente Plaza de la Dignidad en el corazón de la capital del país andino.

La masiva movilización social conmemoró el primer año del inicio de la revuelta popular que sacudió la paz de cementerios en la que estaba sumida la sociedad chilena, luego de 30 años de administraciones civiles del ultra liberalismo que, independientemente de las componendas políticas institucionales pertenecientes al sistema de partidos políticos alternados en el Ejecutivo, caracteriza al país desde fines de los 70 del siglo XX.

La composición humana de la movilización tuvo de la diversidad del pueblo chileno: familias con sus hijos, organizaciones sociales y políticas, trabajadoras y trabajadores, ambientalismo, lucha mapuche e indígena, antipatriarcado, grupos que levantan distintos derechos sociales (salud, educación, vivienda, medioambiente sano, seguridad social, arte y cultura, trabajo seguro), libertad a las y los prisioneros políticos del estallido y mapuche, gente llamando a votar por el Apruebo y la Convención Constitucional la próxima semana; y sobre todo personas que buscan participación real y democrática para realizar transformaciones multidimensionales en todo el orden establecido.

La crisis económica, social y sanitaria, al igual que en el conjunto del sur global, ha golpeado ferozmente a las clases populares en Chile. La crisis capitalista en curso pretende resolver la caída de su tasa de ganancia mediante la imposición de políticas antipopulares y antisociales. De acuerdo a cifras de diversas entidades nacionales e internacionales, el desempleo escala a las dos millones de personas (más de un 20 % de la población económicamente activa). Igualmente, las mayorías sufren la intensificación del trabajo informal, precario, flexible, uberizado, de aplicaciones o plataformas; la destrucción de pymes y concentración corporativa; el encarecimiento del costo de las mercancías de primera necesidad y la reducción de salarios e ingresos. El fortalecimiento del dólar castiga a una sociedad que debe importar desde los alimentos hasta las tecnologías.

Sin una conducción política estructurada mediante un instrumento político amplio y federado por la conquista de los derechos sociales, libre de hegemonismos, caudillos y sectarismos, la manifestación autoconvocada dio una nueva muestra del crisol de opresiones que ilustran los efectos de un capitalismo de vanguardia donde incluso las relaciones entre las personas se han tornado una mercancía.

La movilización del primer año del 18-O se realizó pacíficamente. Hasta el cierre de esta nota, la policía militarizada se mantuvo relativamente alejada de la concentración, pese a que diseminó gases lacrimógenos con químicos no revelados, casi imperceptiblemente. Es sabido que, de manera habitual, la agresión y provocación represiva de la policía inicia los intentos de autodefensa social.

La autoconvocatoria llamó a expresar el descontento popular en los territorios de Santiago y las principales ciudades del país durante el resto de la jornada.

Por su parte, el régimen de extrema derecha de Sebastián Piñera, alineado con los gobiernos subordinados políticamente a los intereses de Washington en la región (Bolsonaro, Duque, JOH, Vizcarra, Lacalle, etc.), no ha realizado ningún pronunciamiento todavía.

PD: Se informó por redes sociales confiables que el productor cultural y legendario luchador social, «Toño» Kadima, que dirige el Taller Cultural Sol, en el cascarón antiguo de Santiago centro, fue alcanzado por un proyectil lacrimógeno. De acuerdo a su hija, «Toño» se encuentra estable y en observación en la Posta Central.

Comparte este contenido:

Chile: Un muerto y casi 600 detenidos durante disturbios en Chile

Un muerto y casi 600 detenidos durante disturbios en Chile

Santiago de Chile, 19 oct (Prensa Latina) Un muerto y 580 detenidos es el saldo de disturbios la víspera en esta capital y otras ciudades tras las manifestaciones pacíficas para conmemorar un año del estallido social del 18 de octubre de 2019.

 

Según informaron este lunes el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; y el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, del total de detenidos durante el domingo y madrugada del lunes 287 fueron en la región Metropolitana.

La mayoría de los arrestos, 250, se debieron a infracciones por ‘poner en peligro la salud pública’, pero también 183 personas fueron apresadas por desórdenes públicos y 95 por saqueos a establecimientos, según las autoridades.

Asimismo se reportó la ocurrencia de 107 hechos violentos, más de la mitad en esta capital), de los cuales –dijeron- 15 fueron saqueos a establecimientos y ocho ataques a cuarteles policiales, seis de estos en distintos puntos de la región Metropolitana.

Aunque no hicieron referencia a los posible heridos entre los civiles, indicaron que 116 carabineros resultaron lesionados, así como dañados más de medio centenar de vehículos oficiales.

La persona fallecida fue reportada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y ocurrió según dijo el subsecretario Galli, en medio de un ataque a un vehículo policial y se registró un intercambio de disparos con los uniformados, y el hombre ‘llegó fallecido al hospital’.

Según Galli la Policía permitió las manifestaciones sin incidentes, pero cuando comenzaron los hechos de violencia, ‘procedió conforme a lo que hemos aprendido durante este año. En primer lugar, resguardando los derechos de las personas’, dijo.

La versión del alto funcionario choca con lo expresado por muchos ciudadanos en lo referido a la ausencia casi total de carabineros en los lugares, donde ocurrían saqueos e incendios.

Coincidiendo con esto, la fiscal jefa en flagrancia de la Fiscalía Centro Norte, Macarena Cañas, en declaraciones a la prensa señaló la falta de arrestos como consecuencia del incendio y destrucción de dos iglesias.

La jurista detalló que ‘no hay detenidos por el momento, básicamente porque Carabineros detuvo ayer a una persona al interior de la iglesia de Carabineros, y resultó ser un fotógrafo, quien entregó los medios, lo que capturaba en sus cámaras, para facilitar la investigación’.

Asimismo indicó que 125 personas fueron detenidas bajo esa Fiscalía, por delitos comunes o por porte de bombas caseras o saqueos.

mgt/rc

Fuente de la Información: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=404885&SEO=un-muerto-y-casi-600-detenidos-durante-disturbios-en-chile

 

Comparte este contenido:

Chile. «Este 18 estaremos, como hace un año, en las calles movilizados contra Piñera»

Chile. «Este 18 estaremos, como hace un año, en las calles movilizados contra Piñera»

Marcelo Osses es uno de los referentes de la radio Plaza de la Dignidad, los colegas que transmiten cada vez que hay manifestaciones en esa Plaza que se ha convertido en referencia emblemática de la revuelta chilena. Hablamos con él a pocas horas del 18 de octubre, primer aniversario de aquel momento en que unos jóvenes estudiantes saltaron los molinetes del metro, y a partir de ese momento comenzó esta revuelta que se extiende hasta ahora.

–Marcelo ¿Cómo están palpitando este nuevo 18?

-Esta jornada de celebración provoca grandes expectativas a todo el país, tanto desde los participantes y protagonistas de la revuelta, como los que se oponen, todos están preparándose a su manera. Nosotros, que somos participantes activos de las movilizaciones hemos estado desde hace más de un mes saliendo a las calles y generando grandes y pequeñas movilizaciones. Sobre todo, en Santiago. Hay muchas regiones que están con cuarentena y cuesta más que la gente pueda salir porque tienen todas las restricciones propias del estado de excepción. Chile tiene estado de emergencia que ha sido nuevamente renovado, somos de los pocos países donde se impone un toque de queda nacional, no en algunas zonas, sino en todo el país. Estamos esperando con muchas ansias estos días. Las actividades han venido subiendo, sobre todo a partir del 3 de octubre, el día en que agreden a Antony Araya, un joven manifestante que fue arrojado desde más de 7 metros de altura al río Mapocho. Eso le provocó grandes heridas pero por suerte está en franca recuperación. Desde ese día la rabia contra la policía, contra el gobierno y contra el sistema ha ido manifestándose en todos los espacios. Desde las redes sociales hasta las manifestaciones callejeras. Este lunes tuvimos jornada de movilización de la resistencia de los pueblos indígenas, particularmente de los pueblos mapuches. Este viernes nuevamente nos movilizaremos en todo el territorio, el sábado también y por supuesto el domingo, día que celebramos este primer año, desde el inicio de la revuelta.

-Sin embargo, el gobierno está instalando un clima de guerra, amenazando con sacar a la calle muchos carabineros y también militares.

-Las amenazas por parte del gobierno han sido múltiples. La campaña mediática que han hecho arrancó hace varias semanas. Anunció el gobierno que va a tener más de 40 mil policías en la calle, militares también, porque el estado de excepción se lo permite. Este pasado miércoles hubo una gran movilización en Puente Alto, una comuna del sector sur de Santiago, con detenidos y heridos, en la que la intervención militar fue muy fuerte. Afortunadamente la gente los logró expulsar. Es noticia en nuestra prensa canalla esta confrontación que se produjo, la gente logró expulsar de la zona a los camiones militares. Los sacaron de la zona. Este es el nivel de confrontación que se está produciendo. De acá al domingo, pese a las amenazas, la campaña abierta de criminalización gubernamental, y también de buena parte de los partidos que se denomina de oposición pero que han sido parte de esta dictadura en democracia neoliberal, y que ahora han salido en bloque a denunciar la violencia del pueblo, por supuesto encubierta con la violencia “venga de donde venga”. En la práctica ha sido condenar la lucha callejera. Se han unido en un gran bloque sistémico para tratar de demonizar la movilización popular y tratar de impedir que el pueblo salga en estos días a las calles. Ese es el ambiente. Es un diagnóstico incierto lo que va a ocurrir. Cualquiera sea el caso, la movilización va a ser muy fuerte. No sabemos exactamente la profundidad y la dimensión que va tener pero va a haber movilizaciones en todo el territorio, sobre todo en los que no hay cuarentena. Porque donde hay cuarentena la gente, por ejemplo, en la Quinta región, que ha sido muy emblemática de las movilizaciones, los llamados son a una zona donde no hay cuarentena. Entonces la gente se va a concentrar ahí el día domingo.

-¿La radio que ustedes motorizan estará en el aire como siempre, transmitiendo desde el epicentro de las movilizaciones?

-Estamos todos a la expectativa de lo que va a ocurrir, tratando de hacer el aporte. Nosotros como Radio Plaza la Dignidad difundiendo y recordando lo que fue el proceso del año pasado. Como inicio de la revuelta, los días previos ya los jóvenes habían hecho sus acciones, en los liceos, los colegios, con la resistencia al interior posteriormente las tomas de los metros, los saltos de los torniquetes y el inicio de la movilización. Hemos estado recordando, con mucha fuerza los antecedentes de esta revuelta. Estamos con toda la disposición de estar mostrando lo que va a ocurrir y suponemos al igual que todo el espectro político, esta va a ser una jornada de movilización popular muy intensa.

-Una semana después, el 25/O está convocado el plebiscito constituyente, una fecha esperada también pero muy polémica, porque hay posiciones diferentes en la izquierda sobre si participar o no del mismo. ¿Cómo ves el panorama en ese sentido?

-Este plebiscito o este proceso constitucional que acordaron toda la casta política para salvarse literalmente, como lo dijo literalmente el que fuera candidato presidencial Alejandro Gullier. Lo dijo abiertamente, que se pusieron de acuerdo todos los dirigentes políticos para salvar al gobierno, para salvar a Piñera. Dijo directamente, porque si caía Piñera, era probable que cayera gran parte de la institucionalidad. Reconocen que se pusieron de acuerdo para eso. Él dice que estaba en posición contraria, que era pedir la renuncia de los cargos políticos, desde el presidente hasta el parlamento. Es evidente que así fue este acuerdo para salvarse. Lamentablemente para el movimiento popular. Por un sinnúmero de razones hay una tradición fuerte en el pueblo chileno de concurrir a los procesos electorales, y el proceso electoral primero que inicia este proceso, está bastante impuesto. Hay un gran debate y de alguna manera lo que importa finalmente es el segundo paso de este proceso, que será más largo. Para nosotros, la gente ya dijo que no quiere más esta Constitución, desde el mismo 18 de octubre pasado, no precisamos un plebiscito para saberlo, pero ahora ¿qué viene?

–Explícanos qué es lo que crees que viene y dónde está la trampa.

-Va creciendo muy fuerte la idea de que con el camino institucional a partir de una convención, una entelequia que crearon, no se va a lograr un cambio verdadero en la Constitución. Tanto por los mecanismos como por la disposición política que van a hacer. Mantendrán en la nueva Constitución la prerrogativa que tiene la actual para el manejo económico, político y cultural. No van a haber en la práctica cambios importantes en la nueva Constitución. De hecho, dicen que habrá cambios mínimos, con un articulo básico que en la práctica sean las leyes orgánicas constitucionales, o las leyes generales las que determinan la mayor parte de las cuestiones importante. Esas leyes no se eluden. No las han podido cambiar literalmente. Las que determinan las condiciones económicas, por ejemplo. Nosotros, el mundo popular, hemos ido creciendo en la influencia social, es decir la deslegitimación de esta convención ha ido creciendo. Mucha gente dice sí, voy a participar del plebiscito, pero no creo en lo que viene después, porque ha quedado en evidencia que la ley 21200 que es la que determina este proceso, está hecha para que sean los partidos políticos, ni siquiera los movimientos, los que van a definir quienes son los constitucionales. Se rige por la misma ley de elecciones de diputados al Parlamento. No hay independientes. La posibilidad de elegir personas que no sean definidos por los partidos es nula. Entonces va quedando más claro en el panorama que el segundo paso, es decir la elección de los convencionales no es democrática ni legítima.

-Frente a esto que comentas, ¿cuál es la alternativa?

-La única opción es la Asamblea Constituyente soberana, que tenga plenos poderes, que pueda fundar un nuevo Chile, que sea originaria, que ningún poder esté sobre ella. Es una opción válida que empieza a correrse en las asambleas territoriales populares, en un montón de instancias, empieza a crecer la idea que hay que crear órganos de deliberación que vayan, desde ahora y en cada espacio, discutiendo los problemas básicos discutiendo los problemas políticos y los problemas de todo Chile. Pero el proceso institucional que sigue está iniciándose con una ilegitimidad muy potente. Va a ser difícil para ellos producir esta legitimidad en la futura convención. Ya sabemos que la derecha está por el “Apruebo», porque la derecha de los grupos económicos y políticos significativos, salvo un pequeño sector, todos están por el “Apruebo”, porque ellos entienden que es una tabla de salvación. No hagan caso, va a ganar por un número muy significativo y un porcentaje muy alto. No está muy claro también cuanto porcentaje del padrón electoral va a participar. Los que vayan a participar van a votar por el “Apruebo». Van a votar por esta convención y se inicia el proceso. El proceso de legitimidad que va a tener es lo importante a considerar. Nosotros consideramos que nuestra tarea es ir constituyendo nuestro órgano de deliberación y empezar de manera más orgánica a discutir los temas al margen de este proceso constitucional.

-No abandonando la calle…

-Otro tema, están discutiendo, ha tenido acento público, ellos no saben qué va a ocurrir el mismo día 25. Toda esta casta política ha tratado de desmovilizarnos estos días. Los ideólogos del “Apruebo» de este sector social demócrata, de una izquierda que no es real, ellos han hecho toda esta campaña del terror en contra de la gente que se moviliza. “Estás cometiendo infracción sanitaria, no es necesario, quédense en sus casas”, nos dicen. Este es el discurso que están haciendo. El día 25 sería inédito, en los últimos 32 años, desde el plebiscito del año 88, que la gente salga a las calles el mismo día a manifestarse de manera distinta, temen que salga de manera violenta. Y es probable que eso ocurra. No ha pasado, no es tradicional que, al término de la jornada electoral, la gente salga. Este año, prevén que las movilizaciones en todas partes van ser importantes y hasta violentas. Entonces, va a ser inentendible que el pueblo que gana en las urnas, salga a su vez a manifestarse masiva y violentamente. Va a ser una situación muy paradójica el día 25. Será muy intenso probablemente.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/bloggers/Chile.-Este-18-estaremos-como-hace-un-ano-en-las-calles-movilizados-contra-Pinera-20201015-0004.html

Comparte este contenido:

Chile: Unidad Constituyente rechaza criminalización de la protesta y llama a conmemorar el 18 de Octubre

América del Sur/Chile/18-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.cronicadigital.cl

Por su interés, reproducimos la siguiente declaración de Unidad Constituyente, alianza formada por los Partidos Socialista, Progresista, Radical, Por la Democracia, Ciudadanos y Demócrata Cristiano.

Al cumplirse un año desde que comenzó el estallido social en todo el país, declaramos lo siguiente:

1. Creemos de vital importancia conmemorar el 18 de octubre y recordar que las demandas sociales siguen vigentes frente a un Gobierno y a una coalición oficialista inepta y fría, que no ha sabido atender las necesidades más mínimas de la ciudadanía, y que, sin embargo, sus portavoces siempre están desplegados en exceso en los medios de comunicación por razones a veces francamente nimias. La mejor forma de conmemorar es votar el 25 de octubre por una nueva Constitución y Convención Constitucional. Pero también hacemos un llamado a expresarnos con cacerolazos, bocinazos, cicletadas, caravanas y actividades culturales. Siempre resguardando la distancia social que la pandemia exige.

2. Revindicamos el derecho a la movilización ciudadana pacífica y rechazamos su criminalización. Las chilenas y chilenos fueron capaces de mostrar su mensaje con más de un millón y medio de personas en las calles, y no merecen la represión gubernamental ni tampoco la violencia que nada tiene que ver con las demandas sociales. Siempre rechazaremos esa violencia que ensombrece nuestra historia, sea ejercida por organismos del Estado o por particulares con mero afán de destrucción.

3. Reafirmamos nuestra irrestricta condena a las graves violaciones a los derechos humanos que el país ha presenciado y que significaron informes en contra del Gobierno de Sebastián Piñera y las Fuerzas de Orden y Fuerzas Armadas, que fueron emitidos por organismos tan fundamentales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Organización de Naciones Unidas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Todos ellos, han vuelto a advertir la recurrencia hoy de atentados contra la dignidad humana, cuestión que deben terminar ya.

4. Recibimos con humildad, reflexión y determinación el mensaje que la ciudadanía expresó ese día y los meses posteriores, como una forma urgente y clara de decir basta a los abusos, la inequidad e injusticia. Luego del fin de la dictadura, a pesar de los esfuerzos por construir un país pujante y próspero, no se cambiaron –la mayor parte de las veces, por el desvergonzado veto de la derecha, amparada en la Constitución de Pinochet– profundas injusticias e inequidades del sistema, como las bajas pensiones, una salud digna y oportuna, el acceso a la vivienda, educación pública de calidad y gratuita en todos los niveles, el sobreendeudamiento para acceder a la satisfacción de necesidades básicas, entre tantos otros. Tras el 18 de octubre de 2019, el país no volvió a ser el mismo y la deuda a la demanda social está aún vigente. Por lo tanto, todos debemos tener voluntad plena, compromiso y valentía, para realizar con unidad los cambios que Chile necesita.

5. Tenemos la convicción que debemos ser capaces de construir el camino hacia una nueva Constitución, nacida en democracia y a través del diálogo. Una Carta Fundamental que refleje una sociedad de derechos y también de deberes, y que debemos construir entre todas y todos. Confiamos en el poder de la Democracia para que ésta sea la forma en que nos organizamos y vivimos, pues es la única que garantiza el respeto a las garantías mínimas y el progreso de un país entero.

UNIDAD CONSTITUYENTE

Santiago, 15 de octubre 2020.

Crónica Digital.

Fuente e Imagen: https://www.cronicadigital.cl/2020/10/15/unidad-constituyente-rechaza-criminalizacion-de-la-protesta-y-llama-a-conmemorar-el-18-de-octubre/

Comparte este contenido:
Page 47 of 323
1 45 46 47 48 49 323