Page 46 of 322
1 44 45 46 47 48 322

Primer año de la revuelta popular en Chile / 18-O: la lucha encendida

Por: Andrés Figueroa Cornejo

Miles de personas se congregaron en la Plaza de la Dignidad, ex Baquedano, situada en el epicentro de Santiago de Chile, este 18 de octubre de 2020, desde las 10am. 

Cuando se aproximaba la media tarde, miles de manifestantes se agruparon en torno a la bautizada popularmente Plaza de la Dignidad en el corazón de la capital del país andino.

La masiva movilización social conmemoró el primer año del inicio de la revuelta popular que sacudió la paz de cementerios en la que estaba sumida la sociedad chilena, luego de 30 años de administraciones civiles del ultra liberalismo que, independientemente de las componendas políticas institucionales pertenecientes al sistema de partidos políticos alternados en el Ejecutivo, caracteriza al país desde fines de los 70 del siglo XX.

La composición humana de la movilización tuvo de la diversidad del pueblo chileno: familias con sus hijos, organizaciones sociales y políticas, trabajadoras y trabajadores, ambientalismo, lucha mapuche e indígena, antipatriarcado, grupos que levantan distintos derechos sociales (salud, educación, vivienda, medioambiente sano, seguridad social, arte y cultura, trabajo seguro), libertad a las y los prisioneros políticos del estallido y mapuche, gente llamando a votar por el Apruebo y la Convención Constitucional la próxima semana; y sobre todo personas que buscan participación real y democrática para realizar transformaciones multidimensionales en todo el orden establecido.

La crisis económica, social y sanitaria, al igual que en el conjunto del sur global, ha golpeado ferozmente a las clases populares en Chile. La crisis capitalista en curso pretende resolver la caída de su tasa de ganancia mediante la imposición de políticas antipopulares y antisociales. De acuerdo a cifras de diversas entidades nacionales e internacionales, el desempleo escala a las dos millones de personas (más de un 20 % de la población económicamente activa). Igualmente, las mayorías sufren la intensificación del trabajo informal, precario, flexible, uberizado, de aplicaciones o plataformas; la destrucción de pymes y concentración corporativa; el encarecimiento del costo de las mercancías de primera necesidad y la reducción de salarios e ingresos. El fortalecimiento del dólar castiga a una sociedad que debe importar desde los alimentos hasta las tecnologías.

Sin una conducción política estructurada mediante un instrumento político amplio y federado por la conquista de los derechos sociales, libre de hegemonismos, caudillos y sectarismos, la manifestación autoconvocada dio una nueva muestra del crisol de opresiones que ilustran los efectos de un capitalismo de vanguardia donde incluso las relaciones entre las personas se han tornado una mercancía.

La movilización del primer año del 18-O se realizó pacíficamente. Hasta el cierre de esta nota, la policía militarizada se mantuvo relativamente alejada de la concentración, pese a que diseminó gases lacrimógenos con químicos no revelados, casi imperceptiblemente. Es sabido que, de manera habitual, la agresión y provocación represiva de la policía inicia los intentos de autodefensa social.

La autoconvocatoria llamó a expresar el descontento popular en los territorios de Santiago y las principales ciudades del país durante el resto de la jornada.

Por su parte, el régimen de extrema derecha de Sebastián Piñera, alineado con los gobiernos subordinados políticamente a los intereses de Washington en la región (Bolsonaro, Duque, JOH, Vizcarra, Lacalle, etc.), no ha realizado ningún pronunciamiento todavía.

PD: Se informó por redes sociales confiables que el productor cultural y legendario luchador social, «Toño» Kadima, que dirige el Taller Cultural Sol, en el cascarón antiguo de Santiago centro, fue alcanzado por un proyectil lacrimógeno. De acuerdo a su hija, «Toño» se encuentra estable y en observación en la Posta Central.

Comparte este contenido:

Chile: Un muerto y casi 600 detenidos durante disturbios en Chile

Un muerto y casi 600 detenidos durante disturbios en Chile

Santiago de Chile, 19 oct (Prensa Latina) Un muerto y 580 detenidos es el saldo de disturbios la víspera en esta capital y otras ciudades tras las manifestaciones pacíficas para conmemorar un año del estallido social del 18 de octubre de 2019.

 

Según informaron este lunes el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; y el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, del total de detenidos durante el domingo y madrugada del lunes 287 fueron en la región Metropolitana.

La mayoría de los arrestos, 250, se debieron a infracciones por ‘poner en peligro la salud pública’, pero también 183 personas fueron apresadas por desórdenes públicos y 95 por saqueos a establecimientos, según las autoridades.

Asimismo se reportó la ocurrencia de 107 hechos violentos, más de la mitad en esta capital), de los cuales –dijeron- 15 fueron saqueos a establecimientos y ocho ataques a cuarteles policiales, seis de estos en distintos puntos de la región Metropolitana.

Aunque no hicieron referencia a los posible heridos entre los civiles, indicaron que 116 carabineros resultaron lesionados, así como dañados más de medio centenar de vehículos oficiales.

La persona fallecida fue reportada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y ocurrió según dijo el subsecretario Galli, en medio de un ataque a un vehículo policial y se registró un intercambio de disparos con los uniformados, y el hombre ‘llegó fallecido al hospital’.

Según Galli la Policía permitió las manifestaciones sin incidentes, pero cuando comenzaron los hechos de violencia, ‘procedió conforme a lo que hemos aprendido durante este año. En primer lugar, resguardando los derechos de las personas’, dijo.

La versión del alto funcionario choca con lo expresado por muchos ciudadanos en lo referido a la ausencia casi total de carabineros en los lugares, donde ocurrían saqueos e incendios.

Coincidiendo con esto, la fiscal jefa en flagrancia de la Fiscalía Centro Norte, Macarena Cañas, en declaraciones a la prensa señaló la falta de arrestos como consecuencia del incendio y destrucción de dos iglesias.

La jurista detalló que ‘no hay detenidos por el momento, básicamente porque Carabineros detuvo ayer a una persona al interior de la iglesia de Carabineros, y resultó ser un fotógrafo, quien entregó los medios, lo que capturaba en sus cámaras, para facilitar la investigación’.

Asimismo indicó que 125 personas fueron detenidas bajo esa Fiscalía, por delitos comunes o por porte de bombas caseras o saqueos.

mgt/rc

Fuente de la Información: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=404885&SEO=un-muerto-y-casi-600-detenidos-durante-disturbios-en-chile

 

Comparte este contenido:

Chile. «Este 18 estaremos, como hace un año, en las calles movilizados contra Piñera»

Chile. «Este 18 estaremos, como hace un año, en las calles movilizados contra Piñera»

Marcelo Osses es uno de los referentes de la radio Plaza de la Dignidad, los colegas que transmiten cada vez que hay manifestaciones en esa Plaza que se ha convertido en referencia emblemática de la revuelta chilena. Hablamos con él a pocas horas del 18 de octubre, primer aniversario de aquel momento en que unos jóvenes estudiantes saltaron los molinetes del metro, y a partir de ese momento comenzó esta revuelta que se extiende hasta ahora.

–Marcelo ¿Cómo están palpitando este nuevo 18?

-Esta jornada de celebración provoca grandes expectativas a todo el país, tanto desde los participantes y protagonistas de la revuelta, como los que se oponen, todos están preparándose a su manera. Nosotros, que somos participantes activos de las movilizaciones hemos estado desde hace más de un mes saliendo a las calles y generando grandes y pequeñas movilizaciones. Sobre todo, en Santiago. Hay muchas regiones que están con cuarentena y cuesta más que la gente pueda salir porque tienen todas las restricciones propias del estado de excepción. Chile tiene estado de emergencia que ha sido nuevamente renovado, somos de los pocos países donde se impone un toque de queda nacional, no en algunas zonas, sino en todo el país. Estamos esperando con muchas ansias estos días. Las actividades han venido subiendo, sobre todo a partir del 3 de octubre, el día en que agreden a Antony Araya, un joven manifestante que fue arrojado desde más de 7 metros de altura al río Mapocho. Eso le provocó grandes heridas pero por suerte está en franca recuperación. Desde ese día la rabia contra la policía, contra el gobierno y contra el sistema ha ido manifestándose en todos los espacios. Desde las redes sociales hasta las manifestaciones callejeras. Este lunes tuvimos jornada de movilización de la resistencia de los pueblos indígenas, particularmente de los pueblos mapuches. Este viernes nuevamente nos movilizaremos en todo el territorio, el sábado también y por supuesto el domingo, día que celebramos este primer año, desde el inicio de la revuelta.

-Sin embargo, el gobierno está instalando un clima de guerra, amenazando con sacar a la calle muchos carabineros y también militares.

-Las amenazas por parte del gobierno han sido múltiples. La campaña mediática que han hecho arrancó hace varias semanas. Anunció el gobierno que va a tener más de 40 mil policías en la calle, militares también, porque el estado de excepción se lo permite. Este pasado miércoles hubo una gran movilización en Puente Alto, una comuna del sector sur de Santiago, con detenidos y heridos, en la que la intervención militar fue muy fuerte. Afortunadamente la gente los logró expulsar. Es noticia en nuestra prensa canalla esta confrontación que se produjo, la gente logró expulsar de la zona a los camiones militares. Los sacaron de la zona. Este es el nivel de confrontación que se está produciendo. De acá al domingo, pese a las amenazas, la campaña abierta de criminalización gubernamental, y también de buena parte de los partidos que se denomina de oposición pero que han sido parte de esta dictadura en democracia neoliberal, y que ahora han salido en bloque a denunciar la violencia del pueblo, por supuesto encubierta con la violencia “venga de donde venga”. En la práctica ha sido condenar la lucha callejera. Se han unido en un gran bloque sistémico para tratar de demonizar la movilización popular y tratar de impedir que el pueblo salga en estos días a las calles. Ese es el ambiente. Es un diagnóstico incierto lo que va a ocurrir. Cualquiera sea el caso, la movilización va a ser muy fuerte. No sabemos exactamente la profundidad y la dimensión que va tener pero va a haber movilizaciones en todo el territorio, sobre todo en los que no hay cuarentena. Porque donde hay cuarentena la gente, por ejemplo, en la Quinta región, que ha sido muy emblemática de las movilizaciones, los llamados son a una zona donde no hay cuarentena. Entonces la gente se va a concentrar ahí el día domingo.

-¿La radio que ustedes motorizan estará en el aire como siempre, transmitiendo desde el epicentro de las movilizaciones?

-Estamos todos a la expectativa de lo que va a ocurrir, tratando de hacer el aporte. Nosotros como Radio Plaza la Dignidad difundiendo y recordando lo que fue el proceso del año pasado. Como inicio de la revuelta, los días previos ya los jóvenes habían hecho sus acciones, en los liceos, los colegios, con la resistencia al interior posteriormente las tomas de los metros, los saltos de los torniquetes y el inicio de la movilización. Hemos estado recordando, con mucha fuerza los antecedentes de esta revuelta. Estamos con toda la disposición de estar mostrando lo que va a ocurrir y suponemos al igual que todo el espectro político, esta va a ser una jornada de movilización popular muy intensa.

-Una semana después, el 25/O está convocado el plebiscito constituyente, una fecha esperada también pero muy polémica, porque hay posiciones diferentes en la izquierda sobre si participar o no del mismo. ¿Cómo ves el panorama en ese sentido?

-Este plebiscito o este proceso constitucional que acordaron toda la casta política para salvarse literalmente, como lo dijo literalmente el que fuera candidato presidencial Alejandro Gullier. Lo dijo abiertamente, que se pusieron de acuerdo todos los dirigentes políticos para salvar al gobierno, para salvar a Piñera. Dijo directamente, porque si caía Piñera, era probable que cayera gran parte de la institucionalidad. Reconocen que se pusieron de acuerdo para eso. Él dice que estaba en posición contraria, que era pedir la renuncia de los cargos políticos, desde el presidente hasta el parlamento. Es evidente que así fue este acuerdo para salvarse. Lamentablemente para el movimiento popular. Por un sinnúmero de razones hay una tradición fuerte en el pueblo chileno de concurrir a los procesos electorales, y el proceso electoral primero que inicia este proceso, está bastante impuesto. Hay un gran debate y de alguna manera lo que importa finalmente es el segundo paso de este proceso, que será más largo. Para nosotros, la gente ya dijo que no quiere más esta Constitución, desde el mismo 18 de octubre pasado, no precisamos un plebiscito para saberlo, pero ahora ¿qué viene?

–Explícanos qué es lo que crees que viene y dónde está la trampa.

-Va creciendo muy fuerte la idea de que con el camino institucional a partir de una convención, una entelequia que crearon, no se va a lograr un cambio verdadero en la Constitución. Tanto por los mecanismos como por la disposición política que van a hacer. Mantendrán en la nueva Constitución la prerrogativa que tiene la actual para el manejo económico, político y cultural. No van a haber en la práctica cambios importantes en la nueva Constitución. De hecho, dicen que habrá cambios mínimos, con un articulo básico que en la práctica sean las leyes orgánicas constitucionales, o las leyes generales las que determinan la mayor parte de las cuestiones importante. Esas leyes no se eluden. No las han podido cambiar literalmente. Las que determinan las condiciones económicas, por ejemplo. Nosotros, el mundo popular, hemos ido creciendo en la influencia social, es decir la deslegitimación de esta convención ha ido creciendo. Mucha gente dice sí, voy a participar del plebiscito, pero no creo en lo que viene después, porque ha quedado en evidencia que la ley 21200 que es la que determina este proceso, está hecha para que sean los partidos políticos, ni siquiera los movimientos, los que van a definir quienes son los constitucionales. Se rige por la misma ley de elecciones de diputados al Parlamento. No hay independientes. La posibilidad de elegir personas que no sean definidos por los partidos es nula. Entonces va quedando más claro en el panorama que el segundo paso, es decir la elección de los convencionales no es democrática ni legítima.

-Frente a esto que comentas, ¿cuál es la alternativa?

-La única opción es la Asamblea Constituyente soberana, que tenga plenos poderes, que pueda fundar un nuevo Chile, que sea originaria, que ningún poder esté sobre ella. Es una opción válida que empieza a correrse en las asambleas territoriales populares, en un montón de instancias, empieza a crecer la idea que hay que crear órganos de deliberación que vayan, desde ahora y en cada espacio, discutiendo los problemas básicos discutiendo los problemas políticos y los problemas de todo Chile. Pero el proceso institucional que sigue está iniciándose con una ilegitimidad muy potente. Va a ser difícil para ellos producir esta legitimidad en la futura convención. Ya sabemos que la derecha está por el “Apruebo», porque la derecha de los grupos económicos y políticos significativos, salvo un pequeño sector, todos están por el “Apruebo”, porque ellos entienden que es una tabla de salvación. No hagan caso, va a ganar por un número muy significativo y un porcentaje muy alto. No está muy claro también cuanto porcentaje del padrón electoral va a participar. Los que vayan a participar van a votar por el “Apruebo». Van a votar por esta convención y se inicia el proceso. El proceso de legitimidad que va a tener es lo importante a considerar. Nosotros consideramos que nuestra tarea es ir constituyendo nuestro órgano de deliberación y empezar de manera más orgánica a discutir los temas al margen de este proceso constitucional.

-No abandonando la calle…

-Otro tema, están discutiendo, ha tenido acento público, ellos no saben qué va a ocurrir el mismo día 25. Toda esta casta política ha tratado de desmovilizarnos estos días. Los ideólogos del “Apruebo» de este sector social demócrata, de una izquierda que no es real, ellos han hecho toda esta campaña del terror en contra de la gente que se moviliza. “Estás cometiendo infracción sanitaria, no es necesario, quédense en sus casas”, nos dicen. Este es el discurso que están haciendo. El día 25 sería inédito, en los últimos 32 años, desde el plebiscito del año 88, que la gente salga a las calles el mismo día a manifestarse de manera distinta, temen que salga de manera violenta. Y es probable que eso ocurra. No ha pasado, no es tradicional que, al término de la jornada electoral, la gente salga. Este año, prevén que las movilizaciones en todas partes van ser importantes y hasta violentas. Entonces, va a ser inentendible que el pueblo que gana en las urnas, salga a su vez a manifestarse masiva y violentamente. Va a ser una situación muy paradójica el día 25. Será muy intenso probablemente.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/bloggers/Chile.-Este-18-estaremos-como-hace-un-ano-en-las-calles-movilizados-contra-Pinera-20201015-0004.html

Comparte este contenido:

Chile: Unidad Constituyente rechaza criminalización de la protesta y llama a conmemorar el 18 de Octubre

América del Sur/Chile/18-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.cronicadigital.cl

Por su interés, reproducimos la siguiente declaración de Unidad Constituyente, alianza formada por los Partidos Socialista, Progresista, Radical, Por la Democracia, Ciudadanos y Demócrata Cristiano.

Al cumplirse un año desde que comenzó el estallido social en todo el país, declaramos lo siguiente:

1. Creemos de vital importancia conmemorar el 18 de octubre y recordar que las demandas sociales siguen vigentes frente a un Gobierno y a una coalición oficialista inepta y fría, que no ha sabido atender las necesidades más mínimas de la ciudadanía, y que, sin embargo, sus portavoces siempre están desplegados en exceso en los medios de comunicación por razones a veces francamente nimias. La mejor forma de conmemorar es votar el 25 de octubre por una nueva Constitución y Convención Constitucional. Pero también hacemos un llamado a expresarnos con cacerolazos, bocinazos, cicletadas, caravanas y actividades culturales. Siempre resguardando la distancia social que la pandemia exige.

2. Revindicamos el derecho a la movilización ciudadana pacífica y rechazamos su criminalización. Las chilenas y chilenos fueron capaces de mostrar su mensaje con más de un millón y medio de personas en las calles, y no merecen la represión gubernamental ni tampoco la violencia que nada tiene que ver con las demandas sociales. Siempre rechazaremos esa violencia que ensombrece nuestra historia, sea ejercida por organismos del Estado o por particulares con mero afán de destrucción.

3. Reafirmamos nuestra irrestricta condena a las graves violaciones a los derechos humanos que el país ha presenciado y que significaron informes en contra del Gobierno de Sebastián Piñera y las Fuerzas de Orden y Fuerzas Armadas, que fueron emitidos por organismos tan fundamentales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Organización de Naciones Unidas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Todos ellos, han vuelto a advertir la recurrencia hoy de atentados contra la dignidad humana, cuestión que deben terminar ya.

4. Recibimos con humildad, reflexión y determinación el mensaje que la ciudadanía expresó ese día y los meses posteriores, como una forma urgente y clara de decir basta a los abusos, la inequidad e injusticia. Luego del fin de la dictadura, a pesar de los esfuerzos por construir un país pujante y próspero, no se cambiaron –la mayor parte de las veces, por el desvergonzado veto de la derecha, amparada en la Constitución de Pinochet– profundas injusticias e inequidades del sistema, como las bajas pensiones, una salud digna y oportuna, el acceso a la vivienda, educación pública de calidad y gratuita en todos los niveles, el sobreendeudamiento para acceder a la satisfacción de necesidades básicas, entre tantos otros. Tras el 18 de octubre de 2019, el país no volvió a ser el mismo y la deuda a la demanda social está aún vigente. Por lo tanto, todos debemos tener voluntad plena, compromiso y valentía, para realizar con unidad los cambios que Chile necesita.

5. Tenemos la convicción que debemos ser capaces de construir el camino hacia una nueva Constitución, nacida en democracia y a través del diálogo. Una Carta Fundamental que refleje una sociedad de derechos y también de deberes, y que debemos construir entre todas y todos. Confiamos en el poder de la Democracia para que ésta sea la forma en que nos organizamos y vivimos, pues es la única que garantiza el respeto a las garantías mínimas y el progreso de un país entero.

UNIDAD CONSTITUYENTE

Santiago, 15 de octubre 2020.

Crónica Digital.

Fuente e Imagen: https://www.cronicadigital.cl/2020/10/15/unidad-constituyente-rechaza-criminalizacion-de-la-protesta-y-llama-a-conmemorar-el-18-de-octubre/

Comparte este contenido:

Aumenta la represión a manifestantes en Santiago, Chile

América del Sur/Chile/11-10-2020/Autora(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Según referentes de la protesta, esta puede ser la mayor manifestación desde el comienzo de la cuarentena.

Miles de manifestantes fueron reprimidos por las autoridades policiales de Chile tras tomar la antigua Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, en Santiago (capital), con motivo de cumplirse una semana de la agresión cometida por un integrante de Carabineros contra un menor de edad al lanzarlo al río Mapocho, ubicado en el puente Pío Nono de la capital.

La manifestación se expandió por la avenida Alameda y fue contenida con gases lacrimógenos lanzados por tropas del cuerpo policial Carabineros de Chile, apoyados por carros lanza aguas.

Según referentes de la manifestación y representantes de organizaciones políticas presentes, esta podría ser la protesta con mayor cantidad de participantes, realizada en Santiago, desde el comienzo de la cuarentena.

Esta vez, la manifestación también estuvo motivada por acercarse el primer aniversario del levantamiento popular chileno, el cual tomó lugar desde el 18 de octubre de 2019 hasta marzo de 2020.

Debido a que la rebelión chilena del pasado año comenzó un viernes, este día de la semana sirve de convocatoria, desde el pasado 11 de septiembre, para que movimientos sociales y partidos políticos de izquierda convoquen a manifestarse en la actual Plaza Dignidad.

Dichas manifestaciones suceden a menos de un mes de celebrarse el plebiscito convocado para el próximo 25 de octubre, en el cual la ciudadanía chilena decidirá si es preciso una nueva Constitución para el país.

El plebiscito también decidirá la modalidad en que se redacte la nueva Carta Magna, si en Convención Mixta Constitucional, la cual estaría compuesta por ciudadanos electos y legisladores, o en una Convención Constitucional, compuesta solo por funcionarios.

Sin embargo, se ha levantado también el reclamo de una llamada Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin la presencia de los partidos tradicionales, en la cual los movimientos sociales y una amplia representación de la ciudadanía, redactarían una Carta Magna más radical.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/manifestantes-chilenos-toman-plaza-dignidad-20201009-0042.html

Comparte este contenido:

UNESCO evidenció sobrecarga laboral de docentes chilenos

Los problemas se dan al realizar feedback con los alumnos y combinar labores administrativas con la teleeducación. Entidad indicó que profesores han hecho su mejor esfuerzo.

El contexto de la pandemia ha generado un cambio rotundo en la educación primaria y secundaria, puesto que no todos los establecimientos, como también los profesores, estaban en condiciones de cambiar la rutina de la sala de clases, por una de forma online. Ello acrecentó las brechas sociales en la educación, como también en la carga laboral de los docentes.

Lo anterior quedó en evidencia tras la toma de datos de la encuesta llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco, que monitoreó la experiencia de los docentes entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre en varios países de Latinoamérica. En el caso de Chile, el sondeo concluyó que los docentes reconocen una sobrecarga del 70%, al realizar feedback (retroalimentación) con sus alumnos, así lo indicó el coordinador del Llece, Carlos Henríquez.

“Recogimos la experiencia de 10.300 profesores latinoamericanos. En el caso de Chile, se recogió la visión de 81 docentes y directivos, quienes dieron a conocer una sobrecarga administrativa importante, puesto que ha sido complejo el tener que disponer de más tiempo para realizar su trabajo, esto porque no todos los alumnos tienen las herramientas de conectividad, lo que ha significado un problema”, manifestó.

Retroalimentación

El directivo de la Unesco explicó que “si bien los profesores han hecho su mejor esfuerzo, es necesario replantear desde los establecimientos qué queremos que los estudiantes aprendan, para así alivianar la carga de los docentes, esto ya que la sobrecarga para retroalimentar la materia con cada estudiante genera un estrés del 70% en los docentes. La autoevaluación es una muy buena alternativa, por lo que se deben generar metas de aprendizaje, que no pasan necesariamente por una evaluación”.

Gabriel, docente dependiente del Daem Concepción, contó que “para nosotros los profesores de colegios municipales, ha sido bien complejo, puesto que en el caso de Concepción nos han pedido notas, no conceptos como trabajan otros establecimientos, lo que ha significado una sobrecarga, puesto que la asistencia de las alumnas es bastante irregular, por lo que la retroalimentación no es tan efectiva y de las que se conectan, no todas prenden las cámaras, lo que es bien incómodo a la hora de interactuar”.

Visión que comparte Ignacia, también docente del Daem Concepción, quien sostuvo que la carga es aún mayor cuando deben cumplir con los plazos establecidos por los directivos. “Tenemos reuniones con nuestros equipos de trabajo y, también, debemos preocuparnos por los quehaceres del hogar y nuestras familias, lo que genera que la mayor parte del tiempo durmamos poco. Yo, por ejemplo, varios días a la semana termino de trabajar alrededor de las 3 o 4 de la mañana y al otro día tengo que estar a las 8 despierta y lista para la nueva jornada”, relató.

Se debe hacer un cambio de paradigma en la educación

Carlos Henríquez argumentó que la pandemia significa un cambio de paradigma, salir de la conversación del instrumento de la nota, para entrar a la conversación del aprendizaje.

“La nota no asegura el aprendizaje efectivo. Lo que podemos hacer entre todos es lograr que los estudiantes se vuelvan más autónomos y se centren en aprender y, para que ellos avancen en esa dirección, hay que dejar las actividades por rúbrica, calificando lo justo y necesario, mejorando la retroalimentación, para que así los equipos directivos, transformen la pandemia en una oportunidad para avanzar en la cultura de que lo importante está en el aprendizaje de los estudiantes, más que en el instrumento o una prueba que deriva en una calificación”, sentenció el directivo de Unesco.

Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/10/09/unesco-evidencio-sobrecarga-laboral-de-docentes-chilenos.html?utm_source=Clipping+prensa&utm_campaign=1585c26774-EMAIL_CAMPAIGN_2020_10_09_11_17&utm_medium=email&utm_term=0_3a1aa6af36-1585c26774-399926401&fbclid=IwAR34qZfAUIXKkrF7UFqI1kWB8y5kKcAvS493zo0_5gEYhMo1zn0jDNuRwhA

Comparte este contenido:

VEINTE PROFESORES FUERON SELECCIONADOS COMO SEMIFINALISTAS DEL GLOBAL TEACHER PRIZE CHILE 2020

Desde distintas regiones de Chile, los semifinalistas de este año han encontrado otras formas de enseñar, transformando la vida de sus estudiantes y sus comunidades, a pesar del contexto actual de pandemia Estos docentes ahora serán parte de un proceso que concluirá con la selección de los cinco finalistas.

Más de 9.500 docentes de todo el país fueron nominados este año al Global Teacher Prize Chile. En julio pasado se inició este proceso de nominaciones que, especialmente en un contexto de pandemia, permitió a la ciudadanía reconocer el gran trabajo que realizan todos los días profesores y profesoras del país.

Tras un proceso de minuciosa revisión y evaluaciónse eligieron 20 docentes que destacaron por su profesionalismo, su impacto en el aprendizaje de sus estudiantes, compromiso y su enseñanza innovadora. Desde distintas regiones de Chile, los semifinalistas de este año han encontrado otras formas de enseñar, transformando la vida de sus estudiantes y sus comunidades, a pesar del contexto actual.

Estos docentes se someterán a un nuevo proceso de evaluación que concluirá con la elección de los 5 finalistas de este año. El ganador o la ganadora, será anunciado en la ceremonia de premiación a finales de noviembre.

SEMIFINALISTAS ZONA NORTE

Jorge Moisés Castillo- La Serena, Región de Coquimbo

Este educador diferencial trabaja desde el año 2016 en el colegio municipal Manuel Rodríguez, donde ha logrado que sus estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) –como  Síndrome de Down, Mosaico, Autismo, Síndrome de Rubinstein, Síndrome de Alexander– se integren a la comunidad, gracias al gran trabajo que realiza con clases interactivas, actividades en contextos fuera del aula y articulación de contenidos con profesores de otras materias.

Dentro de sus estrategias destaca el desarrollo de contenidos mediante la simulación de un set de televisión. Los refuerzos positivos constantes, la oportunidad de equivocarse como estrategia de aprendizaje, el trabajo colaborativo y el espacio para el juego, mediante los disfraces para recrear otras culturas o personajes, han dado muy buenos resultados, logrando que sus estudiantes participen en algunas ferias artísticas de la zona.

Sebastián Fernández – Coquimbo, Región de Coquimbo

La comunidad educativa rural –Escuela Puerto Aldea–, en la que trabaja Sebastián, está conformada por 32 estudiantes de básica, donde él y tres docentes más trabajan con distintos profesionales como una psicóloga y un fonoaudiólogo, entre otros. Con ellos, este profesor ha logrado instaurar el juego como una importante herramienta de aprendizaje.

Además, ha logrado crear talleres de ajedrez, cine y de autocuidado. Uno de los trabajos clave que ha realizado Sebastián, ha sido incentivar espacios para que los familiares de sus estudiantes sean más partícipes en los procesos de aprendizaje de sus hijos. Por ejemplo, durante la pandemia ha desarrollado programas en la radio comunitaria de la localidad, para apoyar en la contención emocional de todas las familias.

SEMIFINALISTAS ZONA CENTRO

Manuel Ignacio Calcagni – Santiago, Región Metropolitana 

Es profesor de Historia del Instituto Nacional desde 2013. Ahí, gracias a un taller extracurricular de Cine –llamado Creavisión– ha logrado que sus estudiantes participen en festivales de cine, conversen con grandes directores y sean capaces de ver la historia con mayor sentido crítico. Ha llevado a sus estudiantes a crear podcasts, conversatorios e importantes alianzas con espacios como la Cineteca Nacional.

Para Manuel, el cine sigue siendo un recurso para innovar en sus clases a estudiantes de educación media. Su invitación constante es que se conviertan en críticos de los materiales audiovisuales que consumen y los comparen con los hechos históricos.

Rodrigo Dahmen – Valparaíso, Región de Valparaíso 

Los trabajos con mayor reconocimiento de los estudiantes de este profesor de Física y Computación son gracias a un equipo de robótica llamado Bunki Suru. Todo empezó en abril de 2012 con un kit de robótica LEGO NXT Mindstorm y algunos estudiantes motivados, que nunca imaginaron lo lejos que llegarían, al representar a Chile en distintas competencias de Estados Unidos y América Latina. Ahora el equipo está formado por más de 40 alumnos, de los 400 que tiene el Colegio Patricio Lynch.

Rodrigo no solo trabaja la robótica con sus estudiantes de básica y media, también busca que se involucren en proyectos transversales como el cuidado del medioambiente. Por eso, desde que es Jefe y Coordinador del Departamento de Matemática –hace 5 años– busca que el intercambio de ideas y trabajo, sea la clave del trabajo en equipo.

Lorena Guzmán – La Florida, Región Metropolitana 

El trabajo de esta profesora se divide de la siguiente forma: 44 horas en el Colegio Santiago, donde trabaja con estudiantes de media y 9 horas en el Liceo Vespertino Liceo Poeta Neruda, que dedica a la educación de adultos, que trabajan tiempo completo, con hijos y tienen problemas económicos.

Como profesora de Lenguaje y Comunicación, su interés en ambos contextos está en que los estudiantes aprendan mediante experiencias. Una de ellas, fue lograr que sus estudiantes del Colegio Santiago presentaran proyectos para la Dirección de Desarrollo Social de La Florida, departamento que se encarga de buscar soluciones para las necesidades y carencias de los habitantes de la municipalidad.

Marjorie Lara – La Pintana, Región Metropolitana

Esta educadora diferencial trabaja desde el año 2014 en el Centro Educacional Jorge HuneeuS Zegers, que cuenta con más 3.500 estudiantes con un índice de vulnerabilidad del 90%. En ese espacio, ha logrado –mediante el trabajo colaborativo– que todos los  docentes del establecimiento tomen en cuenta la importancia de adaptar sus metodologías para que todos quienes tengan NEE, puedan ser partícipes de todos los espacios.

Gracias a sus gestiones, para las salidas pedagógicas ahora existe un transporte adecuado para los estudiantes con problemas de movilidad, quienes también empezaron a ser incluidos en las actividades de baile. De esta forma, esta educadora ha llevado su trabajo del Programa de Integración Escolar (PIE) mucho más allá y ha logrado, por ejemplo, que una ex-alumna que estudió Bibliotecología, ahora esté contratada en el colegio, bajo la ley de inclusión laboral.

Pablo Malhue – San Antonio, Región de Valparaíso 

Pablo fue biólogo antes de ser profesor, lo que le dio todas las herramientas para su desempeño profesional actual: docente de Ciencias Naturales en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, un establecimiento escolar municipal técnico profesional con carreras afines a empresas marítimo-portuarias.

Entre las diversas actividades que desarrolla con sus estudiantes, una que destaca es un taller de ciencias –conocido como Academia de Ciencia Escolar Yecos del INCO, perteneciente a la Red de academias Explora– donde se investigan temas científicos vinculados al territorio. Mediante esa instancia, sus estudiantes han ganado financiamientos para el desarrollo de prototipos y actividades, relacionadas en gran parte con el conflicto socioambiental de la expansión portuaria.

Joyce Andrea Maturana Ross – Quilpué, Región de Valparaíso

Las clases de Ciencias Naturales de Joyce, en el Colegio José Miguel Infante, son un espacio de constante investigación y trabajo colaborativo con sus estudiantes de básica, siempre con el foco puesto en la importancia de crear conciencia medioambiental y trabajar por un entorno sostenible.

En una oportunidad llegó a la clase con una muestra de agua, diciéndole a sus estudiantes que era de una escuela rural y una pregunta clave: “¿Qué podemos hacer?”. El curso llegó a la conclusión de que debían crear un filtro de agua para que esa comunidad pudiera beberla. Entre todos, desarrollaron varios prototipos con variados materiales y comprobaron su uso, hasta que lograron que el agua estuviera apta para el consumo humano. Así, esta profesora marca la diferencia con pequeñas acciones que trascienden de la sala de clases.

Ghilian Navea – Puente Alto, Región Metropolitana

Esta profesora de Inglés decidió ser un agente de cambio tras no ser comprendida durante sus años de colegio, al ser una persona con diagnóstico de espectro Autista funcional (Asperger). Por eso, su principal estrategia en todos los contextos que ha trabajado, ha sido conocer la historia, emociones e intereses de sus estudiantes, especialmente de aquellos que se consideran complicados.

Ghilian ya es conocida por miles de usuarios de Instagram por su trabajo de visualización del Trastornos del Espectro Autista (TEA), labor que también lleva a cabo desde el año 2019 en la Fundación Autismo Puente Alto – PlanTea, donde es la encargada de recepción e ingreso de niños y niñas con necesidades de terapia de acompañamiento y contacto directo con las escuelas.

Pamela Sánchez – Los Andes, Región de Valparaíso 

Inspirada en su madre normalista con mención en Lenguaje, Pamela decidió seguir su camino, como profesora de Lenguaje y Comunicaciones, desempeñándose desde el año 1989 en el Liceo Politécnico América. Ahí, le ha tocado enfrentar el gran reto de motivar con la lectura a estudiantes de un contexto vulnerable.

Para su trabajo, ha sido clave la colaboración con profesores de otras materias –Historia, Religión y Artes–, el Aprendizaje Basado en Proyectos y la invitación a indagar con preguntas sencillas como: “¿Por qué no nos alcanza la plata?” y “¿Cómo influyen los medios de comunicación en nuestras decisiones?”. Para responder, deben pasar por un largo proceso de investigación y comprensión de distintas aristas. Actualmente, sus estudiantes no solo tienen mejores resultados en sus evaluaciones, sino que ellos y sus familiares, están motivados con la educación.

Natalia Navarro – Chépica, Región de O’Higgins

Crear una línea de cosméticos a partir de cebollas y la preparación de una barrita de cereal con el Hongo Ganoderma Austral –propio de Chépica–, han sido algunos de los proyectos en los que se han visto involucrados los estudiantes de esta profesora de Ciencias Naturales y Química del Liceo Fermín del Real Castillo. Esos y otros proyectos, han contado con reconocimientos en países como Japón y Estados Unidos.

La intención de Natalia es que sus estudiantes de media se transformen en los protagonistas de sus conocimientos. Por eso siempre los impulsa a crear proyectos transformadores, tomando en cuenta siempre el contexto local mediante la metodología indagatoria, científica y experimental.

Leonardo Vásquez – Viña del Mar, Región de Valparaíso 

Este profesor de Ciencias Naturales, Tecnología y Robótica le ha dejado claro a sus estudiantes que pueden alcanzar todas las metas que se propongan. Los ha llevado a competencias internacionales en Estados Unidos, China y Perú; también los ha convertido en tutores de otros colegios, en las áreas de investigación científica y robótica.

Todo esto pasa en el Colegio Alemán de Valparaíso, donde en espacios como una selección de robótica –con estudiantes de 6 a 18 años, hombres y mujeres– los aprendizajes están enfocados también en la importancia de la empatía, el trabajo en equipo y el liderazgo.

SEMIFINALISTAS ZONA SUR 

Paz Burgos – Valdivia, Región de Los Ríos

Para esta profesora de Lenguaje y Comunicación es importante vivir y sentir el aprendizaje, para ello la motivación es clave. También asegura que la educación debe desarrollarse con perspectiva de género, en un espacio transformador, con el juego como centro y con el equipo educativo trabajando en conjunto.

Por eso,  junto a sus estudiantes del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos –donde es docente desde 2016–  ha leído cómics y novelas gráficas; transformado memes en microcuentos; relatado viajes imaginarios y actuado algunas historias. Todo en equipo y con la consciencia sobre el contexto en el que se desarrollan sus estudiantes, que aunque se encuentra inserto en un espacio urbano, algunos de sus estudiantes son parte de las comunidades indígenas costeras. También ha creado ferias de libros, revistas digitales, antologías literarias y mucho más.

Camila Cárdenas- Chiloé, Región de Los Lagos

Camila es profesora de educación general básica en el Liceo Bilingüe Teresa de los Andes, donde trabaja en un contexto con 96% de vulnerabilidad. Para lograr la motivación de sus estudiantes, la metodología clave ha sido el Aprendizaje Basado en Proyectos, que ha logrado mantener aún en contexto de pandemia.

“Rincón de recitadores”, ha sido uno de los proyectos que ha llevado a sus estudiantes a ser reconocidos en la zona. El trabajo fue investigar sobre los poetas conocidos de la zona y realizar una exposición. Durante su desarrollo, recibieron la vista de la poeta chilota Sonia Caicheo, quien les enseñó a crear versos. Además, Camila es desde el año 2017 Coordinadora del Medio Ambiente de la escuela, lo que la ha impulsado a generar diversas actividades con estudiantes, profesores y familiares.

Leonardo Contreras – Talca, Región del Maule 

Desde el año 2011 este educador diferencial trabaja en la Escuela Diferencial los Geranios, COANIL. Ahí, se ha destacado por la implementación de distintos recursos tecnológicos para brindarle a sus estudiantes sistemas de comunicación alternativos. Así, ha logrado que sus alumnos con discapacidad intelectual –en los rangos de moderada a severa– puedan comunicarse con mayor facilidad en todos los contextos.

Ha recibido varios reconocimientos por sus trabajos, como el Primer Lugar en la Categoría de Contextos Desafiantes en Foro Latinoamericano de Microsoft Partners in Learning, en el año 2011, gracias a un sistema de comunicación por intercambio de imágenes con tecnologías de bajo costo.

Luis Norambuena – Chillán, Región de Ñuble 

Aunque Luis es profesor de Artes del Liceo Narciso Tondreau, con sus estudiantes ha trabajado temas relacionados con los derechos y deberes de los niños, respeto a la mujer, tenencia responsable de mascotas, apoyo a personas en situación de calle y la donación de órganos. Todo, a través de proyectos artísticos, porque según este profesor, las expresiones artísticas ayudan a crear conciencia social, empatía, pensamiento crítico y mucho más.

Basado en el Modelo Creativo Flexible, ha logrado que sus estudiantes realicen proyectos que le han dado visibilidad a la comunidad, como cuando en el año 2015 obtuvieron el primer lugar del concurso Alianza Verde, organizado por Educar Chile y TVN, gracias a un proyecto de murales realizados con tapas de botellas.

Militza Saavedra – Concepción, Región del Bíobío

Militza ha logrado que los familiares y estudiantes de la comunidad educativa Colegio Villa Nonguén comprendieran la importancia y alcance de las artes y la tecnología. Como profesora líder del equipo de innovación, ha logrado que los 315 estudiantes que pertenecen a una zona periférica de Concepción, se conviertan en los defensores de su educación.

Con la Metodología Design Thinking, o pensamiento del diseño, ha logrado que sus estudiantes empaticen con las necesidades de su comunidad. Uno de los mayores logros de Militza y su equipo, es que el 100% de los estudiantes, de enseñanza media del colegio, tienen entre sus expectativas continuar con estudios universitarios o técnico profesionales. La mayoría de ellos, se convertirán en los primeros en su núcleo familiar en lograrlo.

Carolina Sandoval – San Pablo, Región de Los Lagos

La principal práctica innovadora de esta profesora de Historia y Ciencias Sociales es lograr la recuperación y conservación de tradiciones campesinas y mapuches. Lo hace en el Colegio Quilacahuin, un establecimiento rural de familias campesinas y de pueblos originarios.

Una de sus formas de trabajar la aceptación y conservación de estas culturas milenarias, es a través del Nütram, una forma de conversación colectiva y ancestral, que se basa en la dinámica de tomar mate y compartir la palabra y la experiencia sobre un tema. Con una práctica tan sencilla, no solo ha logrado que sus estudiantes acepten y respeten a los pueblos originarios, sino que el respeto y la empatía sean valores cotidianos de sus estudiantes.

Andrea Torrealba – Quinchao, Región de Los Lagos

La Escuela Teresa Cárdenas de Paredes, donde trabaja Andrea, se encuentra en la Isla de Quinchao, la tercera más grande del archipiélago de Chiloé. Ahí, reparte sus horas entre clases de Lenguaje, Artes e Inglés, en niveles de básica e inicial.

A pesar de la lejanía, Andrea ha logrado que la escuela participe en instancias artísticas en el Museo de Arte Moderno de Castro –a hora y media de la isla– y tenga material pedagógico de la Universidad de Oxford, entre otras gestiones. Con sus clases, sus estudiantes –aún en pandemia– también han trabajado temáticas globales como la crisis medioambiental, los problemas de inclusión, tipos de estereotipos y muchos más. De esta forma, esta profesora conecta a sus estudiantes con el mundo.

Juan Carvajal – Mulchén, Región del Bío-Bío

El foco del trabajo de este profesor está en la enseñanza lúdica y contextualizada de la matemática. A través de  juegos de mesa, pizarras interactivas, celulares, tablets, disfraces y otros, ha motivado a sus estudiantes de la Escuela Villa Las Peñas.

Durante la pandemia, lanzó una potente aplicación gratuita llamada MATLAPP, que incorpora el juego y el aprendizaje móvil al proceso de aprendizaje. A través de esta idea, no solo ha logrado mantener a sus estudiantes de básica motivados, sino a MUCHOS más, porque ya suma más de 2.600 descargas.

Fuente:http://www.lanacion.cl/veinte-profesores-fueron-seleccionados-como-semifinalistas-del-global-teacher-prize-chile-2020/

Comparte este contenido:
Page 46 of 322
1 44 45 46 47 48 322