Page 46 of 323
1 44 45 46 47 48 323

Chile: Los escenarios tras el rechazo al proyecto de ley de Educación Sexual Integral

El proyecto necesitaba un total de 89 votos y obtuvo 73, por lo que no pudo ser tramitado, a pesar de que la iniciativa fue aprobada en general por 71 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. Al someter a votación el articulado –que contenía disposiciones de Ley Orgánica Constitucional–, este no alcanzó el quórum requerido, siendo así rechazado y archivado. En ese contexto, en El Mostrador Braga conversamos con la diputada Camila Rojas –quien impulsó la idea– y la directora de la Asociación Chilena de Protección de la Familia, Débora Solís, quienes argumentaron sobre la importancia de este proyecto y, además, comentaron qué opciones se podrían tomar respecto a la materia.

El pasado 15 de octubre, el tan controvertido proyecto de ley de Educación Sexual Integral fue rechazado. La iniciativa fue aprobada en general por 71 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, sin embargo, al someter a votación el articulado 1, 2, 3, 4 y 7 –que contenía disposiciones de Ley Orgánica Constitucional– este no alcanzó el quórum requerido de 89 votos a favor, solo tuvo 73, con 67 en contra y 2 abstenciones. Siendo, así, rechazado y “archivado”, según decretó el vicepresidente de la Cámara, Francisco Undurraga (Evópoli), poniendo punto final a la tramitación.

Pero ¿qué significa que el proyecto haya sido “archivado”? ¿Se podrá volver a discutir a futuro? En estos y otros puntos fue que ahondaron la diputada Camila Rojas (Comunes) –quien impulsó la idea– y la directora de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), Débora Solís.

“Es terrible que la derecha cavernaria se imponga, pese a ser minoría. Ganamos por 71 votos contra 65, pero de todos modos ‘ganaron’ por la exigencia de un quórum supramayoritario, lo que es otra razón más para cambiar la Constitución del 80 y alterar la imposición de las minorías en estos temas. Y de pasada terminar con una libertad de enseñanza que da por entendido más derechos a los sostenedores que a estudiantes y que es la base que permite que diputados de Chile Vamos dijeran que el proyecto era totalitario”, expresó la diputada sobre la decisión que se tomó respecto a la iniciativa.

“Hace 100 años se negaban, basados en supuestos similares a la obligatoriedad de la educación primaria, y durante toda la historia republicana se han opuesto una y otra vez a los cambios. Esta vez no fue la excepción. No lo lamento por quienes impulsamos el proyecto, lo lamento por la negación de un derecho de niñas, niños y adolescentes, y por eso vamos a seguir dando esta pelea”, agregó Rojas.

En tanto, la directora de la Asociación Chilena de Protección de la Familia –una corporación de interés público, sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de atención, capacitación, y promover iniciativas, leyes y políticas en materias de salud y educación sexual y reproductiva– manifestó que “es muy lamentable, yo diría que por dos razones fundamentales. Una, porque estuvimos bastante cerca de que Chile dejara de ser uno de los países del mundo que no tiene ley de educación integral de la sexualidad en el ámbito educativo, y eso es una falta con el derecho a la información que podrían tener todos los estudiantes de nuestro país”.

Por lo tanto, a su juicio, “es lamentable en ese sentido, y también lo segundo, más lamentable aun, tiene que ver con que es un proyecto que se archiva, por lo tanto, tenemos que esperar un tiempo para volver a presentarlo. En el marco de que este proyecto de ley específicamente lo que buscaba era poder dar cuenta de la educación sexual  como un derecho humano fundamental, que es que haya obligatoriedad de entregar información a los y las estudiantes, que ellos puedan tomas decisiones sobre sus cuerpos y sobre sus vidas”.

Situación actual de la educación sexual en Chile

El proyecto que establece Bases Generales para la Educación Afectiva y Sexual de niños, niñas y adolescentes, en los establecimientos educacionales, y modifica normas legales que indica (Boletines Nº 11710-04, 12542-04, 12593-04 y 12955-04 refundidos) venía a enmendar la falta de educación sexual en nuestro país.

Situación que va más allá del embarazo adolescente o el contagio de infecciones de transmisión sexual y/o VIH, ya que la falta de conocimiento sustenta las relaciones violentas, estereotipadas, racistas, homofóbicas, patriarcales y prejuiciosas, como lo expresó Débora con anterioridad.

El vacío que existe sobre la educación en Chile es tan grande, que el 83% de jóvenes chilenos accede a información de sexualidad a través de redes sociales, un 71% de estos niños, niñas y adolescentes lo hace por medio de páginas de internet, según información de Injuv.

Además, actualmente la violencia sexual contra niñas y niños en nuestro país es alarmante, y la generalidad de los abusos se produce en un contexto intrafamiliar, según el informe «Cifra negra de violencia sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes: ocultamiento social de una tragedia», y este es uno de los factores que ha contribuido más fuertemente a su impunidad, por lo que solo un porcentaje menor de estas situaciones son detectadas y denunciadas a la justicia (se estima que las cifras de casos no denunciados fluctúan entre el 70 y 80 por ciento).

De esta manera, el espacio que debiera ser el de mayor seguridad se convierte en el más peligroso para niños y niñas. En ese sentido, cabe mencionar que durante el año 2016 en el país hubo una tasa de denuncias por el delito de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de 91,3 por cada 100 mil habitantes. La tasa más alta se ubica en la Región Metropolitana (108,8), seguida por la Región de Tarapacá (102,8), y en tercer lugar aparece la Región de Los Lagos (101,7). Las regiones que muestran tasas más bajas son Atacama (42,1), Aysén (64,2) y Maule (64,3).

Otra cifra no menor es que, de acuerdo a los “Informes Anuales de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género”, desde el 2002 al 2019 unos(as) 784 estudiantes o docentes han visto vulnerados sus derechos en sus establecimientos educacionales por casos de homofobia y transfobia.

En ese contexto, ante la interrogante ¿Qué le parece la normativa vigente en materia de educación sexual?, la directora de Aprofa señaló que “es absolutamente insatisfactoria, limitante, y no responde a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país”.

Además, subraya que esta normativa “llega tarde, cuando un gran porcentaje de los jóvenes que están en el sistema escolar chileno ya han iniciado su vida sexual, en un país donde las Infecciones de Transmisión Sexual en población juvenil crece, donde la transmisión del VIH crece. Entonces, llegar en segundo medio con la obligatoriedad a través de una circular, ni siquiera de una ley, sino que de una circular que invita a entregar contenido, más allá de que tengamos un marco curricular que posibilita un montón de oportunidades para trabajar esos temas en el currículum… pero mientras no tengamos docentes capacitados en sexualidad esos contenidos en el marco curricular son absolutamente insatisfactorios”.

Por lo que para ella lo que existe actualmente es “del todo insuficiente, no solamente dicho por Aprofa y los organismos que trabajamos en la educación sexual, sino que por organismos internacionales que están validando y haciendo chequeos de los avances de los países en este sentido y Chile desde luego es uno de los países de Latinoamérica y el Caribe que está más al debe con la educación sexual integral”.

“La educación sexual integral es un derecho humano”

Para Débora, que se aprobara este proyecto era fundamental, porque “es un derecho humano”, añadiendo que  “hoy día si tú te acercas a estudiantes, a jóvenes, a niños, a niñas, adultos, el nivel de desinformación en materia de sexualidad es muy alto y eso pone en riesgo sus vidas. Entonces, no se trata de, como se dijo en el Congreso tantas veces que asistimos, de ‘hipersexualizar’, ni de “homosexualizar” o “transgenerentar” a los niños y niñas, esos son puros estereotipos y mitos inexactos, tan inexactos como la ideología de género, sino que de lo que se trata es que las personas tengan la posibilidad de tomar decisiones”.

Y agrega que, cuando señalan que esto “debería ser obligatorio a partir de los primeros años de la enseñanza básica, tiene que ver con que se pueden entregar contenidos que permitan que niños y niñas detecten abusos, tengan libertad para decir si quieren darle un beso a esta persona o no, quiero darle la manito a esta persona o no, y cuiden su cuerpo. Efectivamente es fundamental y esperamos, tenemos muchísimas esperanzas, que en este nuevo proceso que estamos viviendo como país lo podamos lograr”.

¿Qué pasará con este proyecto después de haber sido rechazado?

En esta materia la diputada Camila Rojas afirmó que “seguiremos insistiendo en la importancia de la educación en sexualidad desde la primera infancia, de acuerdo a la etapa de desarrollo de cada niño y niña por supuesto, pero apostando por entregar información y orientación de un tema clave que puede permitir la detección temprana de abusos sexuales, que previene la violencia, que fomenta decisiones informadas en los adolescentes, que nos habilita para librarnos de estereotipos y disfrutar plenamente nuestra sexualidad”.

Y puntualizó que “antes de presentar un nuevo proyecto, les pediremos a todas las organizaciones y personas que colaboraron con darle forma a esta iniciativa, que evalúen el proceso que vivimos y propongan proyecciones. Si bien el proyecto tiene mi firma y por tanto fui la autora formal, esto no se trata de mí, se trata de un derecho humano que requiere ser ley, de modo que cada niño y niña del país tenga acceso igualitario a él, y esto no dependa del colegio donde estudia, como ocurre hasta ahora”.

Por su parte, la directora de Aprofa dijo que “lo que tenemos que hacer, en el marco de reponer el proyecto de ley, es conseguir que en un año más se pueda reponer la discusión, pero depende mucho de la voluntad de las parlamentarias y los parlamentarios. Creo que el camino que hoy día tenemos es una tremenda posibilidad en la construcción de una nueva Constitución, donde estas leyes, estas temáticas, queden plasmadas en el documento y no sean negociables por distintas posturas ideológicas, políticas, religiosas o lo que fuera, o sea, este es un derecho para todas las personas por igual”.

Si bien, como señala Solís, si es que se presenta el mismo proyecto (que fue rechazado y archivado), habría que esperar un año más para volver a discutir la materia, la diputada Rojas comenta que existen otras alternativas, como realizarle alguna modificación al proyecto o que ingresara por el Senado. Sin embargo, primero van a conversar con las organizaciones pertinentes el tema antes de tomar otra decisión.

Finalmente, Débora enfatizó que “la educación integral de la sexualidad es una oportunidad para las personas, les cambia la vida, nos hace mejores personas, más responsables, no solamente a las mujeres, sino que también a los varones, es una posibilidad de tener relaciones personales más sanas y de constituirnos como una ciudadanía más sana y por eso forma parte de los derechos humanos, porque tiene que ver con el derecho a construir un mundo mejor, donde cada uno pueda tomar decisiones, pero teniendo la información al respecto para tomar esas decisiones con libertad, con responsabilidad”.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/braga/2020/10/28/que-pasara-con-el-proyecto-de-ley-de-educacion-sexual-integral-luego-de-haber-sido-rechazado-y-archivado/

Comparte este contenido:

Chile y La Esperanza Renovada

Por: Cristóbal León Campos

La voluntad del pueblo chileno se ha expresado en las calles cubiertas de dignidad y conciencia arrebatando a la historia su lugar usurado, el voto por una nueva Constitución es apenas el inicio de un camino largo que corona y significa en cierta forma el fin de otro oscuro sendero atravesado, Chile ha dado el gran paso para finalizar con los resabios legales de la dictadura de Augusto Pinochet sustentados en la vigente Constitución de 1980, y que sin importar cuantas reformas haya tenido, sigue representando a la estructura económica-social del capitalismo neoliberal. La demostración del poder popular que hemos presenciado con la Rebelión de Octubre iniciada en 2019 es en realidad continuación de la resistencia a la opresión cuyo saldo registra miles de vidas arrancadas por la represión, la pobreza y la desaparición forzada, el voto emitido significa cuestiones profundas que no se resumen con simplicidad pero que explican el anhelo y la esperanza renovada de una mejor sociedad.

Un fragmento del último discurso de Salvador Allende a su pueblo resume con poética revelación lo acontecido: “mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”. Las alamedas se abrieron y dieron paso a las nuevas generaciones de la primera línea, vanguardia en las horas calcinantes del reclamo popular, acompañadas por la voz de Allende que retumba en el sentir proletario-popular y en la celebración de millones de chilenos, latinoamericanos y pobladores del mundo que hoy desde nuestros humildes rincones nos emocionamos y congratulamos por tan grande demostración de razón y humanidad.

El gran paso comienza a consumarse sin importar la obstinada vocación de Sebastián Piñera por perpetuar la opresión, la represión que su gobierno ha ejercido sirve al final para refrendar la necesidad de un nuevo orden con una lógica diametralmente opuesta a la que el imperialismo y la oligarquía-burguesía quieren sostener, la ruptura propiciada por una nueva Constitución será la alameda por donde pase el pacto de vocación social. El pueblo chileno ha sorteado todo tipo de adversidad y tendrá que seguir asiéndolo pues este es apenas el paso del reinicio, pero tal y como tantas veces cantó Víctor Jara, hoy reproducido en las protestas de su pueblo; “No me asusta la amenaza/patrones de la miseria/la estrella de la esperanza/continuará siendo nuestra”.

El fin de los resabios de la dictadura es un tránsito complejo que el pueblo chileno deberá asumir para constituir una verdadera Asamblea Constituyente, y para ello, requiere garantizar que sea justamente la representación proletaria-popular los sujetos primordiales en la toma de las decisiones y la guía hacia el definitivo adiós a la dictadura, sus leyes y su sistema económico-social. Nuevamente el socialismo se advierte como el camino de esperanza para andar en la búsqueda de concretar un Chile mejor. El reto sigue siendo grande, hacer del triunfo por la constituyente una realidad necesita no suspender las movilizaciones y sí incrementar la batalla de ideas, la voz de los pueblos latinoamericanos y del mundo acompaña y aprende de la fuerza proletaria-popular chilena que hoy tiene mucho para celebrar, pues como Pablo Neruda dijera en su Canto general: “Está mi corazón en esta lucha/Mi pueblo vencerá/Todos los pueblos vencerán[…]Aquí está mi ternura para entonces/La conocéis, no tengo otra bandera”.

¡Viva el pueblo chileno!

Comparte este contenido:

Ministro de Educación insiste en regreso a clases presenciales y Unesco declara que acompañará este proceso en Chile

América del sur/ Chile/Octubre 2020/https://www.infogate.cl/

Representante del organismo internacional señaló que la constitución de la mesa asesora para el retorno a clases presenciales en 2020-2021 «es un paso en la dirección correcta. Vamos a estar desde la mesa acompañando el proceso».

En La Moneda se celebró la primera reunión del consejo asesor para el “Plan Paso a Paso, Abren las Escuelas”, organizado por el Ministerio de Educación y la Unesco, y que fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

La instancia contó con la participación de los ministros de Educación, Raúl Figueroa -quien lidera el Consejo-; de Salud, Enrique Paris; la directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO, Claudia Uribe, y expertos del mundo académico y de la salud.

Al término del encuentro, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró una vez más la necesidad de que los colegios reabran las clases presenciales, indicando que las clases a distancia no tienen el mismo impacto y que eso afecta al aprendizaje de los niños.

En ese contexto indicó que 220 colegios ya están operando de forma presencial y que en el Mineduc han recibido 800 solicitudes para retornar a clases presenciales.

Este consejo va a colaborar en identificar las mejores prácticas y en recoger la evidencia y experiencia que permita que las escuelas estén disponibles para sus alumnos (…) Es clave, no solo desde el punto de vista de los aprendizajes”, subrayó la autoridad, recalcando que el consejo busca “acompañar el proceso de apertura de establecimientos educacionales y aprovechar esa experiencia para el próximo”.

Asimismo, el secretario de Estado manifestó que “durante este tiempo el Ministerio de Educación ha prestado todo el apoyo necesario para que las clases a distancia amortigüen el impacto de la pandemia (…) El tiempo que queda es tremendamente valioso”.

Bajo el mismo punto, Figueroa argumentó que había estado en colegios donde se ejecutó el regreso a clases presenciales, donde indicó que alumnos de cuarto medio habían agradecido la medida y que les permite “poder cerrar un ciclo escolar que es único para ellos”.

Unesco apoya el proceso

En tanto, la representante de Unesco, Claudia Uribe, comentó que “venimos trabajando desde hace varios meses desde que comenzó la pandemia con todos lo gobiernos del mundo acompañando este proceso para dar continuidad a los aprendizajes mientras que las escuelas del mundo han estado cerradas y, ahora, también acompañando a varios países de la región y el mundo que están iniciando su proceso gradual de reapertura para el retorno de los estudiantes. Nos ha complacido mucho esta iniciativa que está tomando en este momento el Gobierno de Chile para iniciar este proceso gradual de reapertura que sabemos por la experiencia internacional que se puede hacer de una manera segura”.

Además, destacó que la constitución de la mesa asesora “es un paso en la dirección correctaVamos a estar desde la mesa acompañando el proceso, escuchando a los múltiples actores que tienen sus perspectivas, sus propuestas y sus inquietudes para que se puedan dialogar, para poder brindar al país una tranquilidad respecto de las medidas que se tomen y además para avanzar en este proceso siguiendo todos los protocolos internacionales que se han desarrollado para esta materia“.

El Consejo Asesor sesionará una vez por semana y trabajará en cuatro ejes: Realizar un proceso de monitoreo del retorno a clases presenciales; analizar el impacto de la interrupción prolongada de las clases presenciales sobre el desarrollo de los niños y niñas; evaluar el desarrollo del retorno voluntario a clases presenciales en los establecimientos que ya han abierto; y comunicar las orientaciones propuestas y en proceso de implementación para el retorno a las aulas y la continuidad de los aprendizajes.

A la fecha, 863 establecimientos educacionales en Chile han solicitado abrir sus puertas para retomar gradualmente las clases presenciales y 238 ya lo han hecho.

Fuente: https://www.infogate.cl/2020/10/28/ministro-de-educacion-insiste-en-regreso-a-clases-presenciales-y-unesco-declara-que-acompanara-este-proceso-en-chile/

Comparte este contenido:

Plebiscito en Chile: ¿qué puede pasar después?

Por: TelesurTV

Este 25 de octubre el pueblo chileno protagoniza un acontecimiento histórico: decidir el futuro de la actual Constitución Política de la República, una Ley fundamental vigente desde 1980 y marcada por la dictadura del general Augusto Pinochet.

El plebiscito constitucional de este domingo tiene su origen en las masivas manifestaciones realizadas en Chile a partir de octubre de 2019. Las multitudinarias movilizaciones de hace un año se radicalizaron en sus demandas iniciales, exigieron acciones para eliminar la desigualdad en el país suramericano y protestaron contra las políticas neoliberales aplicadas por diferentes administraciones.

El estallido social fue reprimido por los organismos de seguridad, como Carabineros (policía militar). Las autoridades chilenas declararon el estado de emergencia e impusieron toque de queda en diferentes regiones del país.

Como resultado de la crisis, el 15 de noviembre y tras intensas negociaciones, el entonces presidente del Senado, Jaime Quintana, informó del acuerdo para someter a plebiscito la decisión respecto a la Constitución vigente, redactada durante la dictadura pinochetista.

Una primera convocatoria indicó el mes de abril de 2020, pero la misma fue pospuesta en el escenario de la pandemia de la Covid-19.

Las propuestas han recibido diversas críticas por sectores de izquierda, progresistas y populares, por las limitaciones que tiene. Asimismo, se consideró un acuerdo entre una parte de los sectores dominantes para frenar la creciente acción ciudadana.

Como resultado de la crisis, el 15 de noviembre y tras intensas negociaciones, el entonces presidente del Senado, Jaime Quintana, informó del acuerdo para someter a plebiscito la decisión respecto a la Constitución vigente, redactada durante la dictadura pinochetista.

Una primera convocatoria indicó el mes de abril de 2020, pero la misma fue pospuesta en el escenario de la pandemia de la Covid-19.

Las propuestas han recibido diversas críticas por sectores de izquierda, progresistas y populares, por las limitaciones que tiene. Asimismo, se consideró un acuerdo entre una parte de los sectores dominantes para frenar la creciente acción ciudadana.

En este caso, el voto popular debe definir si la redacción de la nueva Constitución será realizada por una Convención constituyente o una Convención constituyente mixta. Después de su redacción, la nueva Carta Magna debe someterse al voto popular mediante un plebiscito constitucional «de salida».

La victoria del Apruebo daría pie al proceso para cambiar la Carta Magna. El próximo paso sería la elección de los constituyentes, programada para abril del 2021. En este caso entraría a jugar el resultado del segundo voto.

Si la mayoría favorece la opción de una Convención Mixta Constitucional, deben elegirse 86 integrantes por el voto popular y el resto serían parlamentarios y parlamentarias designados por el Congreso. En la actualidad, la coalición oficialista Chile Vamos cuenta con 19 asientos (de los 43) en el Senado y 68 diputados y diputadas (de los 155 miembros del Congreso).

Por su parte, un resultado favorable a la Convención Constitucional implicaría la elección por voto popular de los constituyentes.

Mayoría por el Rechazo

Si por el contrario, este 25 de octubre resulta ganadora la opción del «Rechazo», la actual Carta Magna continuaría vigente. Estaría entonces la opción de que el Congreso realizara un grupo de reformas constitucionales.

No obstante, es necesario recordar que la actual Constitución ha sido reformada en varias ocasiones (35 para algunos especialistas y más de 100 para otros), incluyendo algunas de importancia como las de 1989 y de 2005.

Para la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, «No debemos olvidar jamás que tiene un origen ilegítimo y espurio. La Constitución del ochenta ha sido llamada por alguien, la constitución del gatopardismo, ya que es una Constitución que se cambia, se cambia, se cambia y todo sigue igual».

Por ello, si triunfa el «Rechazo», las limitaciones que llevaron al pueblo chileno a las calles en octubre de 2019 y, de una u otra forma, los mantiene movilizados hasta la actualidad quedarían vigentes.

El camino de una nueva Constitución que se dirime en Chile este 25 de octubre, se articula con los problemas en materia de violaciones a los Derechos Humanos, situación sanitaria por la Covid-19, desprotección de los trabajadores y desigualdad social que enfrenta en la actualidad el país suramericano.

*https://www.telesurtv.net/news/que-pasara-despues-plebiscito-chile-20201020-0012.html

Comparte este contenido:

Regiones chilenas muestran bajo desempeño en Índice que midió desarrollo medioambiental

Un pobre resultado registró la mayoría de las regiones chilenas en aspectos medioambientales, de acuerdo a los resultados del primer Índice Latinoamericano de Desarrollo Regional (Idere Latam). Este fue elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República de Uruguay.

El estudio -en el que participaron otras 6 universidades y centros de estudio de la región- incluyó a las provincias de Argentina, los estados de Brasil y México, las regiones de Chile y los departamentos de Colombia, El Salvador, Paraguay y Uruguay. Un total de 182 unidades de análisis a nivel subnacional que concentran al 82% de toda la población latinoamericana.

Si bien, en el global las regiones de Chile están entre las más aventajadas de América Latina, los resultados no tienden a ser tan optimistas si se analizan una a una las dimensiones consideradas en el Índice: Educación, Salud, Bienestar y Cohesión, Actividad Económica, Instituciones, Seguridad, Medio Ambiente y Género.

Es el caso de medio ambiente que analiza tres variables: Energías Renovables -porcentaje de uso en la matriz energética-; Áreas Protegidas -porcentaje de la superficie protegida para conservación de la biodiversidad- y Calidad de Recursos Naturales Valiosos -calidad del aire (media de concentración anual de PM 2,5)-.

Considerando todos estos factores, la Región de Antofagasta es la que alcanza la peor posición del país, ubicándose en el puesto 131 de 182 regiones medidas.

Asimismo, las de Los Ríos (120), Metropolitana (105) y Tarapacá (103) no lograron a entrar dentro del top 100.

Factores que influyeron

El coordinador de la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente (UCCMA) de la Universidad Autónoma de Chile, Carlos Esse, explicó que no es de extrañar la posición que ocupan en la tabla las regiones de Antofagasta y Metropolitana, debido a que ambas concentran el mayor consumo de energía en el país dada la diversidad de actividades productivas que en ellas se desarrolla.

En el caso de Antofagasta, comentó, la región “es responsable de una intensiva actividad minera, economía basada en la explotación de recursos naturales no renovables, y demandante de gran parte de la energía producida en el país. En la Región Metropolitana, en tanto, destaca la actividad industrial y comercial del gran Santiago que año a año crece de la mano del modelo económico imperante”.

En la variable energías renovables, si bien la región de Antofagasta en los últimos tres años ha incrementado en un 30,8% la capacidad instalada y la matriz se ha diversificado gracias a la incorporación de fuentes de energías renovables no convencionales, aún la reconversión es incipiente y tomará tiempo para cubrir la demanda con energía renovables. El mismo escenario se da en la región Metropolitana.

Otro de los factores que afecta el desempeño de la región de Antofagasta en la medición es la menor superficie de áreas silvestres que posee el norte versus el sur. De este modo, agregó el académico, “los ecosistemas y biodiversidad no logran protegerse adecuadamente lo que se traduce en la degradación de dichos ecosistemas. Lo anterior produce un escaso reconocimiento por parte de la sociedad del valor del entorno natural y por ende del flujo de bienes y servicios que estos otorgan a la comunidad”.

Con respecto a Calidad de Recursos Naturales Valiosos (calidad del aire), no es extraño que la Región Metropolitana obtenga una baja valoración, la que es coincidente con otros rankings como el «Informe Mundial de Calidad del Aire 2019 de IQAir AirVisual», dado a conocer en febrero de este año, donde se ubicó en el séptimo lugar entre las más contaminadas de América Latina.

Los mejores resultados

A nivel nacional, la mejor posicionada en medio ambiente es la región de Los Lagos, escalafón 21 del ranking general y único territorio del país que se ubicó en la categoría muy alto de desarrollo. A juicio del académico, uno de los motivos que explica estos resultados es que esta región posee grandes áreas silvestres protegidas, ricas en biodiversidad. “Las ciudades crecen -dijo- asociadas a los diversos ecosistemas, centrando el desarrollo económico local en función de la conservación de dichos ecosistemas naturales”.

Otro de los motivos, explica, es que los sistemas productivos de la región se centran en el uso de recursos naturales renovables o ligados al entorno natural, como son la pesca deportiva, turismo aventura y de montaña, caso muy distinto a las actividades extractivas del norte de nuestro país. Esta situación ha llevado a “una percepción de valor por parte de la sociedad hacia toda acción que aporte al cuidado y protección de la naturaleza”, detalló. 

En tanto, las regiones de Arica y Parinacota (35), Magallanes (40), La Araucanía (56) y Aysén (60), si bien presentaron un desarrollo alto, están muy lejos de los mejores resultados en el global.

Para mejorar estos indicadores, Carlos Esse sostuvo que lo más importante es contar con una ley de ordenamiento territorial, “que otorgue el marco regulatorio para una correcta planificación, conservación y uso de los territorios en materia de recursos naturales. Ello permitirá conocer y valorizar los bienes y servicios que los distintos ecosistemas aportan a la sociedad y a los territorios sin que estos pierdan su identidad”.

Del mismo modo, enfatizó que es relevante “invertir y generar incentivos en investigación para la conservación del medio ambiente, uso de energías renovables no convencionales, valorización de servicios ecosistémicos, cambio climático, manejo de cuencas hidrográficas y gestión de los recursos hídricos”.

Posición regiones de Chile en dimensión Medio Ambiente

Panorama en A. Latina

De los países considerados en la medición de Idere Latam, Colombia y Paraguay registraron en promedio un desarrollo alto en la dimensión Medio Ambiente, aunque con grandes heterogeneidades entre sus regiones, con algunas que muestran niveles medios, entre 0,4 y 0,5, inferiores al promedio Latinoamericano. 

Chile, Uruguay y Brasil obtuvieron promedios de sus regiones próximos a la media, mientras que El Salvador, Argentina y México anotaron promedios regionales situados entre niveles de desarrollo medio a medio bajo. A su vez, Brasil, Argentina y México muestran regiones con desarrollo bajo. 

“Si bien se trata de un subcontinente rico y diverso en ecosistemas, exuberante en cuanto a su flora y fauna y con gran abundancia en recursos naturales, durante décadas ha basado su sustento en base a cadenas extractivas y productivas poco o nada amigables con el medio ambiente, acompañada con crecimientos desbordados en buena parte de sus grandes ciudades, sin las debidas planificaciones y mitigaciones medioambientales producto de la desmesurada urbanización”, destaca el Índice.

¿Cómo se mide el Idere Latam?

Este índice es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial, desde una perspectiva multidimensional inspirada en el enfoque de desarrollo humano y sostenible, y diseñada para responder a las especificidades y características de los países latinoamericanos. El índice es una medida geométrica de subíndices normalizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el mínimo desarrollo y 1 el máximo).

Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2020/10/23/regiones-chilenas-muestran-bajo-desempeno-en-en-indice-que-midio-desarrollo-medioambiental/

Comparte este contenido:

«Chile le dio la espalda a sus jóvenes», dice el rector de la principal universidad chilena

El médico Ennio Vivaldi, referente mundial en trastornos del sueño, lleva desde 2014 al frente de la estatal Universidad de Chile, el centro de estudios más importante y contestatario del país y de donde han salido algunas de las mentes chilenas más brillantes, como el nobel Pablo Neruda.

En un momento de máxima efervescencia, con un primer aniversario del llamado «estallido social» ensombrecido por graves desmanes, Vivaldi (Concepción, 1950) reflexiona en una entrevista con Efe sobre el rol de los estudiantes en la convulsionada política chilena y su «necesaria» implicación en el proceso constituyente que se abrirá en el país con el histórico plebiscito del próximo domingo.

Pregunta (P): Los estudiantes llevan desde 2006 en las calles, primero con la «Revolución Pingüina» a favor de una mejor educación pública y luego con las marchas de 2011. La ola de protestas del año pasado, las más graves desde el fin de la dictadura (1973-1990), la detonaron los secundarios, pero enseguida se unieron los universitarios, ¿puede el Chile de hoy entenderse sin sus jóvenes?

Respuesta (R): Una de las grandes fallas que tuvo el sistema político chileno en los últimos tiempos fue no haberles prestado la atención que requerían, los partidos dejaron de tener eco dentro de la juventud y eso que, en Chile, los jóvenes están muy politizados, incluso los estudiantes de educación media ya tienen afinidades políticas.

El desencanto hoy en día total. Hay un desacoplamiento entre la política formal y la juventud. Lo que estamos viendo es muy grave y es una desconfianza en la posibilidad de conversación. Es fundamental abrirnos a un debate a fondo sobre qué sociedad queremos construir. Es esencial que los jóvenes perciban que hay un camino. Si no somos capaces de mostrárselo, como ocurre ahora, nos encaminamos hacia una situación nihilista y trágica para todos.

P: Pese a esa gran desafección hacia la política y a la alta abstención que los jóvenes han mostrado en elecciones pasadas, ¿cree que saldrán en masa a las urnas para decidir si quieren reemplazar o no la actual Constitución, heredada de la dictadura?

R: Espero que lo hagan y los llamo fervientemente a ello: por favor, vengan a votar. No importa lo que voten, solo que lo hagan y que demuestren que están disponibles para un proceso de conversación y dialogo.

P: Usted se ha mostrado partidario del cambio constitucional y de que el nuevo texto lo escriba un órgano integrado totalmente por ciudadanos electos para ese fin, ¿por qué necesita Chile una nueva Constitución?

R: Es fundamental preservar el carácter pluralista de la institución y entender que la Universidad de chile no es una pieza de ajedrez en la política, aquí vienen alumnos, profesores y trabajadores de todas las ideologías. Dicho esto, yo en lo personal obviamente voy a votar por una nueva Constitución y por una convención constituyente. Hay que repensar el modelo de sociedad.

«LA EDUCACIÓN PÚBLICA FUE ARRASADA»

P: ¿Qué cambios requiere la educación superior chilena?

R: Nuestros universitarios son los más endeudados de Latinoamérica y el costo de la educación superior es uno de los más altos del mundo en comparación con los ingresos. En Chile, la educación pública fue arrasada. Mi forma de ver Chile está indisolublemente ligada a la educación publica. Tuve como compañeros de curso tanto a los hijos de pescadores como a los hijos de profesionales y eso genera cohesión nacional, identificación recíproca y la necesidad mutua de entenderse los unos con los otros. Cuando destruyes la educación publica, también estás destruyendo el cemento de la sociedad.

A los jóvenes ahora se les está diciendo que se endeuden porque así van a conseguir más plata en el futuro. Eso es quitarle todo el sentido a la educación universitaria y transformarla en una transacción económica.

P: Algunos expertos están alertando sobre las altas expectativas que hay sobre el cambio constitucional, pues es un proceso largo que no soluciona todos los problemas del país de la noche a la mañana, ¿cree que los estudiantes son los que más expectativas tienen y que, en ese sentido, podrían sentirse defraudados por la velocidad de los cambios?

R: Depende de si somos capaces de convencerlos de que, si ponen su inteligencia al servicio de un proyecto de desarrollo de la sociedad, este va a tener una repercusión real. Ese es el gran desafío.

P: En una entrevista decía hace algunos meses que el modelo de economía neoliberal instalado en la dictadura creó una sociedad individualista, que hace «apología del egoísmo», ¿han cambiado los chilenos en este último año de crisis social y pandemia?

R: Durante la dictadura se hizo un trabajo ingente por cambiar un país que en su naturaleza es solidario, lo demostramos constantemente con nuestra respuestas a los terremotos. Es tal el desastre al que nos ha llevado este sistema que la gente entiende que o hacemos algo todos juntos o no vamos a salir de esta.

En las marchas del año pasado hubo un encuentro muy hermoso, impresionante, entre gente de sectores de altos ingresos y comunas vulnerables. Creo que claramente hay un cambio. Es fundamental que demos señales de que este proceso va a significar que la gente va a poder hablar y que va a ser escuchada.

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/chile-espalda-j%C3%B3venes-rector-principal-221245311.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAANXSIk8StTDHOFEavl9lrqW-Y6edCFZgcrVP4TVT4HQzoKXGC9M4zxJXKl–xmiqY9UFAMAK2r_j73vfdLNyQxXs7Q_HX_cekke4PBm7beyF7mlfoiHhGRyOXwbe7Qot6Zc-LA44YQFhJwb08gr8vvaJZh3vobkbsfQhUxQWWeG

Comparte este contenido:

Chile, China look to further academic, research cooperation

South America/Chile/23-10-2020/Author and Source: www.xinhuanet.com

Chile and China are accelerating scientific and academic cooperation in areas such as astronomy, medicine, science, technology, and art.

«Collaboration with Chinese universities is extremely relevant. For our university, the relationship with Asia and particularly with China is of great importance and we have already developed areas of work that have been strengthened in the last 14 years,» Rector of the Pontifical Catholic University of Chile (UC) Ignacio Sanchez said during a virtual conference on Wednesday.

Also on Wednesday, authorities from Chilean and Chinese universities participated in a panel that was part of a series of talks offered by UC’s Confucius Institute to commemorate 50 years of diplomatic relations between Chile and China.

On his visits to Chinese universities, Sanchez said that he was «greatly impressed by the development and work they have been doing,» such as Nanjing University, Fudan University and Tsinghua University, with whom UC has strong ties.

He noted that the COVID-19 pandemic has made it possible to have remote interdisciplinary cooperation with China on health and crisis management, and it is one of UC’s priorities to move towards digitization.

«While COVID-19 continues to affect the world and universities … cooperation between China and Chile in medical and public health studies may be a very important and urgent area in the near future,» said Vice President of Fudan University Chen Zhimin.

He also said that Fudan University «is very willing to work with other universities» in Chile to achieve «collaboration of the highest level,» with an emphasis on scientific-academic research, the social sciences, environmental studies, as well as innovation and technology, among others.

Vice President of Nanjing University Wang Zhenlin said that the joint work between China and Latin America to promote «a comprehensive partnership for common development, based on equity and mutual benefit» has opened opportunities for bilateral and multilateral cooperation in many areas.

Wang pointed out that ties between China and Chile have made it possible in recent years to improve cooperation in science, technology, education, and culture, thanks to the Belt and Road Initiative, through which Nanjing University cooperate with 31 universities in 11 countries.

The panelists also discussed fruitful diplomatic relations between the two countries, which have made it possible to build bridges of understanding, bring language and cultures closer together, and strengthen ties at all levels between Chile and China. Enditem

Source and Image: http://www.xinhuanet.com/english/2020-10/22/c_139458769.htm

Comparte este contenido:
Page 46 of 323
1 44 45 46 47 48 323