Page 396 of 440
1 394 395 396 397 398 440

Profesores de música, danza y arte, también, son claves para la calidad de la educación

América del Sur/Colombia/Julio de 2016/Autor:Ángel Pérez Martínez/Fuente: Dinero.com

En las instituciones escolares oficiales de Colombia las posibilidades para aprender y desarrollar las expresiones artísticas como medio para potenciar a los seres humanos y mejorar la calidad de la educación son poco valoradas y evaluadas.

En el mundo existe evidencia, a través de diversas investigaciones, de las relaciones entre el arte, la educación y la formación de buenos seres humanos. Por ejemplo, la inclusión en la escuela de actividades pedagógicas y de formación en música ayudan a los niños y jóvenes a desempeñarse mejor en diversas actividades relacionadas o no con la música, frente a aquellos niños que no reciben tales beneficios.

El profesor Glenn Schellenberg, de la Universidad de Toronto Mississauga, junto con otros investigadores, encontró que la educación en música está asociada de manera positiva con el rendimiento académico de los niños y jóvenes; la capacidad cognitiva general; el procesamiento del lenguaje (lectura, vocabulario, ortografía, adquisición de un segundo idioma);  habilidades para manipular, ordenar y situar las cosas en el espacio y; además, él señala que la formación musical en grupos facilita la cohesión social, el desarrollo de habilidades prosociales, lo cual genera mayores niveles de simpatía y conductas de ayuda y de cooperación entre estudiantes.

En Colombia, los colegios privados de buena calidad incluyen la formación artística, el bilingüismo y las actividades recreativas y deportivas como un plus para avanzar y consolidar procesos educativos de calidad para sus estudiantes, estas instituciones ofrecen jornada única. En los colegios oficiales, a donde asisten los niños y los jóvenes más pobres, las anteriores 3 áreas casi no existen y lo más grave donde se practicaban tienden a desaparecer, en algunas ocasiones, con apoyo de los directivos docentes y de las secretarias de educación.

En educación inicial y en primaria las relaciones alumno docente establecidas por ley, un solo profesor por aula de primaria, impide que los más de 4 millones de niños y niñas que asisten a los colegios públicos tengan docentes extras en áreas de artes, deportes y segundo idioma en primaria. En el nivel de secundaria y media cada vez más los colegios están interesados en matemáticas, ciencias, lenguaje, y un segundo idioma, estas son las competencias que se miden y determinan la calidad de la educación en Colombia y en el mundo, por ello, los directivos docentes prefieren cerrar cursos de artes y ampliar en las áreas que determinan los resultados de calidad.

Recordemos que los sistemas educativos de diversas maneras (políticas, asignación de recursos, premios, reconocimientos) obligan a las escuelas y a la comunidad educativa a establecer prioridades. Para los estudiantes que quieran ser pilos o quienes aspiran a ingresar a una buena universidad, lo que ellos valoran son los resultados que obtengan en las pruebas de competencias en matemáticas, lectura y escritura y una segunda lengua (ciudadanía e inglés), esto es lo que mide las pruebas SABER, ellas determinan los resultados de calidad de la educación. También, el MEN, las secretarías de educación y otras organizaciones premian a directivos docentes, maestros, estudiantes e instituciones escolares por los resultados que logren en dichas pruebas. Así mismo, los medios de comunicación y diversas organizaciones elaboran rankings de colegios clasificando como buenos, regulares o malos, a partir de los resultados de los estudiantes en las pruebas.

Sin embargo, a pesar del abandono de la escuela pública por el arte, no deja de sorprender y hasta emociona la cantidad de niños y jóvenes que en pueblos y regiones de Colombia se preparan con esfuerzo y dedicación en la ejecución y el desarrollo de la música tradicional de sus regiones, labor que realizan junto con padres de familia y profesores en escuelas, casas de la cultura, fundaciones o universidades.

Los recientes festivales de San Pedro, en el Tolima; el Porro, en San Pelayo Córdoba; el Festival Vallenato, en Valledupar, así como los más de 50 encuentros de música llanera en el Meta y la Orinoquía, además, de las innumerables fiestas de música y danza que se realizan por el todo el país son expresiones artísticas que cuentan con la participación de maestros y miles de niños y jóvenes, a quienes el sistema educativo no premia o destaca porque van en contravía de lo que determinan para el país los hacedores de políticas educativas.

Por último, ojalá en tiempos de paz, el programa de Jornada única para los estudiantes de la educación oficial, que empezó este gobierno, se convierta en una oportunidad para la fortalecer la formación artística. El Ministerio de Educación Nacional, las secretarias de educación, los directivos docentes y los maestros conocen la importancia de la educación artística. En efecto, en los lineamientos Curriculares para la Educación Artística se cita como siguiendo la tradición “filosófica se llegó a precisar que el arte tenía por objeto lo bello y lo natural y se llegó a establecer que el conocimiento de lo bello y lo natural en cuanto bello era susceptible de una inteligencia sistematizable a la cual se le denominó estética. Además, Kant situó con certera perspicacia la actividad estética como punto intermedio entre el conocimiento científico y el desarrollo sin confines de la moral, dejando abierta la reflexión en la modernidad sobre el lugar del arte y sobre sus posibilidades”. Arte, educación y estética son parte de lo humano, para mejorar la calidad de la educación necesitamos más profesores y niños en clases de música, danzas, teatro, pintura y otras manifestaciones artísticas.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/profesores-de-musica-danza-y-arte-tambien-son-claves-para-la-calidad-de-la-educacion/225526

Fuente de la imagen: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/danza-y-musica-folclorica-colombiana-en-bogota

 

Comparte este contenido:

Icfes Pruebas Saber 11: consejos para preparar la prueba de sociales y ciudadanas

Colombia/08 de Julio de 2016/Universia

Entrevista a: Andrés Gutiérrez

Aplica estos consejos para afrontar las principales dificultades que presenta la Prueba Saber 11 de sociales y ciudadanas.

El director de evaluación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), Andrés Gutiérrez, compartió con Universia Colombia las principales dificultades que se presentan a la hora de realizar la Prueba Saber 11 de sociales y ciudadanas. Si estás preparando la prueba que te permitirá ingresar a la universidad, es conveniente que tengas en cuenta estos consejos para superarla con éxito.

¿Qué estructura posee la Prueba Saber?

La mayoría de las preguntas de sociales y ciudadanas presentan la modalidad de múltiple selección, donde elegirás la respuesta que consideres correcta entre un menú de cuatro opciones. Además, te formularán unas pocas preguntas abiertas que contestarás en pocas palabras.

¿Cuáles son las principales dificultades que se detectaron en los estudiantes cuando enfrentan la prueba de sociales y ciudadanas?

1. Respecto de la interpretación

Una de las dificultades detectadas es consecuencia de la mala interpretación que se hace de la prueba misma. A pesar de que existen especificaciones claras sobre las competencias que evalúa la prueba, en muchos escenarios se la conceptualiza como una prueba de “desarrollo moral” y del “deber ser” (forma socialmente correcta de actuar o pensar) y en esta medida, el estudiante no realiza el análisis o el ejercicio que se plantea.

Adicionalmente, se piensa que la evaluación competencias ciudadanas, indaga sobre la opinión del estudiante y su perspectiva frente a las problemáticas que se le plantean, generalmente temas polémicos y altamente debatibles. Este problema se hace aún más evidente con las preguntas abiertas, en tanto que se las considera como espacios para desarrollar la posición propia, lo que impide que el estudiante cumpla con el ejercicio específico que se le solicita.

2. Respecto de las habilidades y conocimientos que involucra la prueba

La localización en el tiempo y el espacio de procesos, sucesos o prácticas sociales, así como el uso de modelos conceptuales de las ciencias sociales (modelos como democracia, desarrollo sostenible, globalización, liberalismo económico, entre otros), son las principales dificultades a la hora de enfrentar la evaluación.

¿Qué competencias se evalúan en la prueba?

  • Pensamiento social.
  • Interpretación y análisis de perspectivas.
  • Pensamiento reflexivo y sistémico.

 1. Pensamiento Social

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para rendir la prueba de sociales y ciudadanas?

En la competencia pensamiento social se evalúa si el estudiante identifica y utiliza conceptos básicos de las ciencias sociales que sirven para analizar, comparar y explicar situaciones económicas, políticas, culturales y geográficas. Además, se espera que el estudiante localice en el tiempo procesos, sucesos o prácticas sociales y que comprenda la dimensión histórica de dichos procesos

Aunque no se pide que memorice fechas o datos puntuales, se espera que reconozca las principales características de eventos históricos del siglo XX y que, a partir de ello, pueda realizar ejercicios tales como establecer relaciones entre eventos históricos interconectados o ubicar fuentes primarias en su contexto histórico.

También se evalúa que el estudiante conozca los principios básicos de la Constitución política de Colombia y sepa identificar situaciones donde se vulneran o respetan los derechos ciudadanos. Asimismo, es deseable que el estudiante comprenda el modelo del Estado Social de Derecho para aplicarlo en diferentes situaciones.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de pensamiento social

  • Oferta y demanda.
  • División del trabajo.
  • Democracia.
  • Monarquía.
  • Federalismo.
  • Centralismo.
  • Colonización.
  • Migración.
  • Segregación espacial.
  • Representaciones sociales.

¿Cuáles son las principales dificultades que se enfrentan en esta competencia?

Resulta difícil para los estudiantes precisar y utilizar conceptos básicos de las ciencias sociales (económicos, políticos, culturales y geográficos). Esta dificultad puede estar asociada con el grado de abstracción de los conceptos (migración forzada, nación, identidad, etc.), con el hecho de que para entenderlos, es necesario conocer conceptos relacionados y comprender sus usos en contextos específicos que pueden resultarle ajenos. Por ejemplo, la discriminación en Colombia es diferente a la discriminación en un país como Estados Unidos.

Del mismo modo, es difícil para los evaluados conocer la organización del Estado colombiano, sus funciones y alcances de las ramas del poder y de los organismos de control. Lo anterior requiere no solo de la capacidad de entender conceptos abstractos que sustentan principios como la división de poderes, sino comprender modelos conceptuales relacionados con el funcionamiento del Estado.

2. Interpretación y análisis de perspectivas

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para afrontar la evaluación?

En la competencia de interpretación y análisis de perspectivas se evalúa si el estudiante puede inscribir fuentes primarias (discursos, documentos históricos) y secundarias (libros, artículos) en contextos económicos, políticos y culturales. De igual forma, se valora si el estudiante es capaz de analizar las posibilidades y limitaciones de dichas fuentes. Por otra parte, se requiere identificar y contrastar las perspectivas de diferentes actores y grupos sociales, frente a problemas y temas sociales, políticos, culturales y económicos.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de interpretación y análisis de perspectivas

  • Partidos políticos.
  • Sindicatos.
  • Actores armados y el conflicto en general.
  • Problema agrario en Colombia.
  • Pobreza.
  • Narcotráfico.
  • Fuentes primarias y secundarias.

¿Cuáles son las principales dificultades que se presentan en esta competencia?

En este caso, las habilidades y conocimientos más difíciles para los evaluados se vinculan con la capacidad de ubicar una fuente primaria en un contexto económico, político o cultural. También resulta dificultoso evaluar posibilidades y limitaciones del uso de una fuente para apoyar argumentos o explicaciones.

La dificultad en este tipo de preguntas podría estar asociada a dos factores: las características de las fuentes utilizadas en los contextos, y el desconocimiento de eventos históricos incluidos en los estándares de competencias de los grados décimo y undécimo en Colombia.

3. Pensamiento reflexivo y sistémico

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para superar la prueba de sociales y ciudadanas?

En la competencia de pensamiento reflexivo y sistémico se evalúa si el estudiante puede analizar modelos conceptuales y sus usos en escenarios sociales. Por otra parte, se espera que reconozcan un problema o propuesta de solución que involucran diferentes aspectos y ámbitos como el económico, social o cultural, entre otros.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de pensamiento reflexivo y sistémico

  • Democracia.
  • Proteccionismo.
  • Apertura económica.
  • Capitalismo.
  • Desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las principales dificultades que se despliegan en esta competencia?

Resulta arduo analizar modelos conceptuales y sus usos en decisiones sociales, lo cual puede estar relacionado con la dificultad de procesar conceptos abstractos. Este ejercicio implica, no solo identificar conceptos básicos de las ciencias sociales, sino relacionarlos entre sí, a partir de conocimientos previos de los mismos, para entender un modelo conceptual más complejo y su posible aplicación en un determinado contexto social e histórico.

Gutiérrez recomienda que los estudiantes tengan en cuenta que en las preguntas de la prueba de Sociales y competencias ciudadanas NO se piden opiniones ni juicios de valor sobre los temas planteados

Tips para superar con éxito la prueba de sociales y ciudadanas de Saber 11

Antes de presentar la prueba de sociales y competencias ciudadanas, es fundamental que el estudiante lea los documentos de orientación y se familiarice con los temas que se evalúan y tipos de preguntas que se plantean

Se recomienda tener en cuenta que en las preguntas de la prueba de sociales y ciudadanas no se piden opiniones ni juicios de valor sobre los temas planteados. Por lo tanto, las respuestas deben enfocarse en contestar o cumplir con lo solicitado en el enunciado o pregunta.

Es importante recalcar que los temas evaluados corresponden a los estándares del Ministerio de Educación, de modo que la prueba se ajusta a lo que se espera que sepan los estudiantes en cada grado.

Fuente: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/07/08/1141614/icfes-pruebas-saber-11-consejos-preparar-prueba-sociales-ciudadanas.html

Comparte este contenido:

Drones para llegar donde nadie ha llegado en Colombia

Colombia/09 Julio 2016/Fuente: Semana

Una iniciativa de la sede en Medellín de la Universidad Nacional quiere emplear estos aparatos electrónicos para llegar a los lugares más aislados del territorio y referenciarlos en mapas.

La geografía de Colombia es extensa y diversa: llanuras, cordilleras y planicies que se combinan para configurar una extensión territorial, que no marítima, de 1.141.748 kilómetros cuadrados.

Una complejidad geográfica que en ocasiones dificulta el acceso a determinadas zonas del territorio. El conflicto armado que se perpetúa desde hace más de 50 años tampoco ha facilitado el ingreso a determinadas zonas de las que apenas se tiene información. Mucho  menos referencia a nivel de mapeo.

Para suplir todas estas deficiencias de la cartografía de Colombia, la Universidad Nacional con sede en Medellín ha desarrollado una iniciativa que emplea la la tecnología más avanzada de los drones con el objetivo de actualizar los mapas del país y llegar a lugares aislados que no aparecen detallados en la cartografía colombiana.

Quizá le interese: ‘¡Llegaron los drones a Colombia!‘

Desde  1950, la institución educativa cuenta con el Laboratorio de Geomática dedicado, entre otras tareas, a obtener mediciones del terreno y producir cartografía en la región utilizando fotografías aéreas e imágenes satelitales. Ahora, la idea es aprovechar la tecnología de los vehículos aéreos no tripulados para conseguir imágenes más detalladas y reales del territorio.

“El territorio que manejan estas áreas es muy grande y no se puede abarcar todo desde el suelo, porque el terreno no se lo permite, entonces debemos mirar el espacio desde arriba y por eso el dron se constituye en una herramienta de punta necesaria en fotogrametría y generación de un modelo digital del terreno para obtener cartografía con precisión”, explicó el profesor Luis Jairo Toro Restrepo, del departamento de Ciencias Forestales.

Según comentó el ingeniero topográfico Miguel Idrobo a la agencia de noticias de la Universidad Nacional, en el país hay un atraso en cartografía de aproximadamente 30 años. “Hay zonas como el Amazonas, la Orinoquía, algunas áreas del Pacífico y otras donde no existe cartografía, porque son de difícil acceso y estos procesos de actualización cartográfica requieren muchos recursos financieros. Es precisamente ahí donde los vehículos aéreos no tripulados podrían ser un gran apoyo para obtener información”, resaltó. (‘La revolución de los drones a la vuelta de la esquina‘).

Se espera que el proyecto comience a brindar resultados próximamente.  Y es que contar con mapas actualizados no sólo sirve para conocer el territorio, el entorno, sus características y extensión. La importancia del mapeo es esencial para el desarrollo de un país: los datos que brindan estas representaciones geográficas ayudan a reducir costos, solucionan problemas espaciales, ambientales y sociales, y facilitan la toma de decisiones a todos los niveles.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/drones-para-actualizar-mapas-en-colombia/480858

Comparte este contenido:

La educación superior colombiana, muy rezagada en Latinoamérica

Colombia/09 Julio 2016/Fuente: Semana

Estos son los resultados de la clasificación de universidades elaborado por The World University Rankings, en el que a varias instituciones del país se rajaron.

La Universidad de los Andes es la única colombiana entre las diez primeras. Foto: SEMANA.

El balance es preocupante, solo cuatro instituciones de educación superior colombianas se encuentran en el ranking de las cincuenta mejores de América Latina, según The World University Rankings. La Universidad de los Andes es la única que aparece entre las diez primeras, la Universidad de Antioquia está en el lugar número 15, la Universidad del Norte de 44, y la Pontificia Universidad Bolivariana de 45.

Preocupa, además, que el país esté en la cola de una de las regiones más rezagada en los estándares internacionales. Mientras que Brasil ha posicionado a sus universidades públicas entre las mejores; en Colombia, la Universidad de Antioquia es la única institución financiada por el Estado que se encuentra entre las cincuenta primeras.

Brasil lidera la clasificación con una amplia ventaja, le sigue Chile. Y en tercer lugar está México que ha descendido, a pesar del tamaño de su economía, de su población, y de su importancia cultural para la región.

Los criterios de clasificación del World University Rankings se dividen en: 36% entorno de aprendizaje, medido por el prestigio de enseñanza de la institución y programas de doctorado, entre otros; 34% en volumen y reputación de las publicaciones;  20% en la influencia de las investigaciones, medida por el número de veces que estas se citan; 7.5% en el reconocimiento internacional; y 2.5% en transferencia de conocimientos hacia los sectores productivos.

Esta es la clasificación de las 50 mejores universidades de América Latina, según The World University Rankings:

1. Universidad de Sao Paulo
2. Universidad Estatal de Campinas
3. Pontificia Universidad Católica de Chile
4. Universidad de Chile
5. Universidad Federal de Río de Janeiro
6. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro
7. Universidad Federal de Minas Gerais
8. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
9. Universidad Nacional Autónoma de México
10. Universidad de los Andes
11. Universidad Estatal de Sao Paulo
12. Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil)
13. Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)
14. Universidad de Concepción (Chile)
15. Universidad de Antioquia
16. Universidad Federal de Vicosa (Brasil)
17. Universidad Austral de Chile
18. Universidad Federal de ABC (Brasil)
19. Universidad de Santiago (Chile)
20. Universidad Estatal de Río de Janeiro
21. Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)
22. Universidad Federal de Lavras (Brasil)
23. Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (Brasil)
24. Universidad de Talca (Chile)
25. Pontificia Universidad Católica de Perú
26. Universidad de Costa Rica
27. Universidad Federal de Goiás (Brasil)
28. Universidad Federal Fluminense (Brasil)
29. Universidad de la Frontera (Chile)
30. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
31. Universidad Autónoma del Estado de México
32. Universidad Federal de Paraná (Brasil)
33. Universidad Federal de Río Grande del Norte (Brasil)
34. Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil)
35. Universidad Simón Bolívar (Venezuela)
36. Universidad Diego Portales (Chile)
37. Universidad de Guadalajara (México)
38. Universidad Estatal de Londrina (Brasil)
39. Universidad Estatal de Maringá (Brasil)
40. Universidad Autónoma de Yucatán (México)
41. Universidad de los Andes (Venezuela)
42. Universidad Autónoma de Puebla (México)
43. Universidad del Desarrollo (Chile)
44. Universidad del Norte (Colombia)
45. Pontificia Universidad Bolivariana (Colombia)
46. Universidad de Colima (México)
47. Universidad Autónoma Estatal de Hidalgo (México)
48. Universidad 9 de Julio (Brasil)
49. Universidad Federal de Ouro Preto (Brasil)
50. Universidad de Vale de Sinos (Brasil)

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/ranking-de-universidades/480923

Comparte este contenido:

La paz con justicia social y los estudiantes

Colombia/09 Julio 2016/Fuente: Prensa Rural

El estudiantado de Colombia debe apostarle a construir un movimiento estudiantil que luche por la paz en todo el territorio nacional, pero una paz con justicia social. No puede solo ser una paz en la que la insurgencia deje las armas y el Estado deje de combatir a la insurgencia. Esta paz sin soluciones de raíz es la que le gusta a la oligarquía colombiana. La paz con soluciones genera propuestas para construir una nueva sociedad que excluya todo tipo de privilegios, iniquidades e injusticias. Esta nueva sociedad debe surgir de una paz con justicia social.

Una paz con justicia social requiere corregir las iniquidades del sistema capitalista.

La justicia social incluye la reforma agraria para solucionar los problemas derivados de la tenencia de la tierra, la producción campesina, la soberanía y seguridad alimentaria. Todos los problemas del campesinado se deben en muchos casos a la ausencia de propiedad sobre la tierra, ya que el Estado prefirió vender la tierra a los terratenientes o a las empresas trasnacionales para el monocultivo, antes que adjudicarle la propiedad al campesinado.

Algunos campesinos han osado con fuerza y resistencia ocupar tierras. Sin embargo, los campesinos ocupantes no han podido contar con ayudas económicas del Estado que faciliten el cultivo y comercio de los productos de la tierra. El campesinado dedica su esfuerzo a sembrar cultivos de uso ilícito o a trabajar para una terrateniente o en la agro-industria porque no puede ni tiene facilidades para producir la tierra y vivir bajo los parámetros de la economía campesina.

La economía del monocultivo se está apoderando de la industria alimentaria del país. Ya no existe la diversidad de alimentos que solía existir. Las familias campesinas han sido desplazadas por la violencia o las trasnacionales. El Estado colombiano está creando leyes que deterioran la economía campesina, exigen al campesino pobre utilizar maquinaria, herramientas, pesticidas o normas fitosanitarias de alto costo. A los campesinos no les alcanza para comprarlas. Una de las últimas exigencias del Estado, tipificada en el decreto 790, exige a los campesinos comprar semillas certificadas, ya no pueden seguir utilizando las semillas obtenidas en cada cosecha. En últimas instancia a las familias campesinas les cuesta más producir alimentos.

En 1964 el gobierno creyó que con el bombardeo de Marquetalia, Río chiquito, Guayabero, etc, podía acabar con las necesidades del campesinado. Así continúo durante todo el siglo XX y el XXI. Creyendo que con la guerra solucionaba los problemas o exterminaba a la población campesina que exigía condiciones materiales para la vida digna.

Nada de lo exigido por el movimiento campesino lo ha cumplido el Estado, por el contrario la precariedad material y económica sigue siendo una constante en la situación de las comunidades campesinas. Por ello el campesinado organizado, con la colaboración del movimiento estudiantil y obrero, se levantó en el 2013, exigiendo soluciones concreta a los problemas del campo. El gobierno prometió mucho pero no cumplió, por eso en este 2016 vemos nuevamente al campesinado retomar la lucha popular.

Así mismo, la justicia social requiere de condiciones de vida digna para las familias trabajadoras. La mayoría de las familias en el país no tienen vivienda. Miles de trabajadores de todas las ramas de la economía: las finanzas, el comercio y la industria viven en cambuches sin electricidad, en tugurios que no poseen agua y ni gas natural. Viven alejados de las zonas urbanas, en los cordones de miseria, alejados de los mercados, los trabajos, las escuelas, los centros de salud. Es una existencia de carencias materiales.

La vivienda es una necesidad de millones de personas. Gran parte del pueblo trabaja 12 o más horas al día para poder pagar el arriendo del mes. Muchos tienen que abandonar las casas por falta de dinero para el arriendo y los que tienen vivienda, la pierden como consecuencia de los onerosos créditos, o la usura o la avaricia de los bancos.

El empleo digno y bien remunerado es otra exigencia para luchar por una con justicia social. Los trabajadores no tienen un empleo seguro, viven a diario luchando por sobrevivir en un trabajo donde no firman ningún tipo de contrato y en el que el empleador los puede apartar del trabajo sin explicación alguna. Muchas empresas no le dan seguros de vida, de salud o pensiones a los trabajadores. Estos viven diariamente soportando la explotación laboral y recibiendo los insultos de los gerentes, para poder llevar algo de comida a la mesa de las familias. La lucha por mejorar la situación económica del trabajador está incluida en la justicia social y la paz.

Una educación de calidad, gratuita y al servicio del pueblo es otra necesidad para la justicia social y la paz. La educación en Colombia camina cada día hacía la privatización. Al gobierno de Santos, y antes al de Uribe, no les importó la educación del pueblo colombiano, ni de sus jóvenes, ya que entre más ignorancia exista, más posibilidades tienen ellos de poder gobernar sin oposición. Un pueblo que estudia sabe cómo funciona el Estado, la economía y el capitalismo, así no se dejan engañar fácilmente de las artimaña de los que quieren que continúe el mísero modelo económico y social.

Sin embargo, educación debe garantizar trabajo para los profesionales graduados. Los profesionales graduados no tienen empleo y muchos ganan míseros sueldos realizando trabajos ocasionales. El sistema económico de carácter extractivista y neoliberal, unido a leyes como la del Primer Empleo, han conseguido que Colombia tenga muchos graduados desocupados o realizando otras labores. Egresados que muy bien podrían estar trabajando por el desarrollo industrial del país para convertir a Colombia en una sociedad prospera. Es justo que el profesional piense en su futuro, pero también en el de la colectividad, ya que el futuro de la colectividad es el destino de la persona.

Los diálogos de paz entre la insurgencia de las FARC-EP y el Estado colombiano, es el suceso más importante del panorama nacional. La necesidad y utilidad de la paz se expresa por un lado en lo simbólico: la posibilidad de ver una imagen diferente al conflicto cotidiano. La violencia se ha convertido en la forma adecuada de mantener a un pueblo sumiso y controlarlo.

Esta paz camina paralelamente a la necesidad de que el pueblo comience a participar en las decisiones políticas, que construya poder popular y gestione proyecto. Por ello el pueblo, y los estudiantes, deben construir un movimiento político que demuestre la relevancia de una alternativa al capitalismo.

La paz solo va a ser posible cuando las condiciones materiales y económicas que dan origen a los conflictos políticos y militares cambien. Si la paz no es posible en el capitalismo, habrá que idear un nuevo sistema donde la paz sea una realidad. A esta nueva realidad debe apostarle el movimiento estudiantil de secundaria.

Por una educación para la segunda y definitiva independencia

Por una educación para la paz

Viva la Federación de Estudiantes de Secundaria

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19744

Comparte este contenido:

Llegó a Colombia último grupo de formadores nativos en inglés

America del Sur/Colombia/Julio de 2016/ColPrensa

La ministra de Educación, Gina Parody, recibió este jueves en Bogotá el tercer y último grupo de 240 Formadores Nativos Extranjeros como parte de la estrategia Colombia Bilingüe, y con la cual se quiere fomentar la enseñanza de ese idioma en 176 mil estudiantes.
“Con la llegada de este tercer grupo, completamos la promesa para este año. Damos la bienvenida a los 240 formadores extranjeros que se unen para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Tenemos la meta de lograr que 32 mil de nuestros estudiantes de grado 11 tengan un nivel Pre Intermedio B1 de inglés para 2018”, afirmó Parody. Estos formadores estarán en 21 departamentos del país.
Este programa del Gobierno Nacional cuenta con el método de coenseñanza que permite que los Formadores Nativos trabajen junto a 1300 docentes de 378 instituciones educativas oficiales de Colombia.
“Queremos nivelar la cancha de juego para que los niños con menos oportunidades tengan un alto nivel de inglés, y con esto se destaquen y progresen. En la medida que los estudiantes de colegios públicos hablen inglés, podrán acceder a becas en universidades internacionales, obtener empleos mejor remunerados y crear relaciones comerciales y profesionales con personas de todas partes del planeta.”, indicó la ministra.
Este proyecto es realizado entre el Ministerio de Educación, la Corporación Volunteers Colombia y la Fundación Heart For Change, y para este se destinó un inversión de 25 mil millones de pesos y ya completa 600 voluntarios en el país.
Esta estrategia se viene implementando desde 2015, año en el que 350 nativos acompañaron el proceso de 98 mil estudiantes de los grados noveno y décimo, y fortalecieron la labor de 1050 docentes de inglés colombianos.
Los 240 nativos que llegaron este jueves provienen de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Ghana, Irlanda, Nigeria, Kenia, Jamaica, República Checa, Nueva Zelanda, Italia, India, España, Alemania, Irán, México, Suiza, Trinidad y Tobago, Argentina, Camerún, Holanda, Islandia, Kazajstán, Serbia, Eslovaquia, Sudáfrica, Suecia y Zimbabue.
Departamentos y municipios a donde llegarán
– Antioquia: Envigado, Itagüí, Medellín y Sabaneta.
– Boyacá: Paz de Río, Aquitania, Miraflores, Moniquirá, Paipa y Villa de Leyva.
– Caldas: Manizales.
– Cundinamarca: Facatativá, Girardot, Cajicá, Funza y Mosquera.
– Huila: Neiva.
– Meta: Villavicencio y Acacías.
– Norte de Santander: Cúcuta.
– Quindío: Armenia, Circasia, Montenegro y La Tebaida.
– Risaralda: Pereira, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas.
– Santander: Bucaramanga, Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Barichara.
– Tolima: Ibagué.
– Atlántico: Barranquilla y Baranoa.
– Cesar: Valledupar.
– Córdoba: Montería.
– La Guajira: Riohacha.
– Magdalena: Santa Marta.
– Sucre: Sincelejo.
– San Andrés y Providencia: San Andrés y Providencia.
– Cauca: Popayán.
– Nariño: Pasto e Ipiales.
– Valle del Cauca: Cali, Guadalajara de Buga, Palmira, El Cerrito y Ginebra.
Foto: La ministra de Educación, Gina Parody, recibió este jueves en Bogotá al tercer y último grupo de 240 Formadores Nativos Extranjero como parte de la estrategia Colombia Bilingüe, para fomentar la enseñanza de este idioma a 176 mil estudiantes.
/ Foto: Colprensa
http://static.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640×370/public/2016/07/07/imagen/ministra1.jpg
Fuente: http://www.laopinion.com.co/colombia/llego-colombia-ultimo-grupo-de-formadores-nativos-en-ingles-114929#ATHS

Comparte este contenido:

Colombia: Huelga de hambre triestamentaria en la Universidad del Tolima

Colombia/7 de julio de 2016/Fuente: kaosenlared

El miércoles 6 de julio, a las 2:00 p.m, estudiantes, profesores y trabajadores se declararon en huelga de hambre triestamentaria por la defensa de la Universidad del Tolima.

Los estudiantes, los trabajadores y los docentes, reunidos el día 6 de julio en la puerta de la Universidad del Tolima, y luego de valorar el comunicado del rector José Herman Muñoz, en donde solo manifiesta su intención de participar en una asamblea triestamentaria, sin darle respuesta positiva al primer punto del pliego (y el único que le compete resolver), le comunicamos a la comunidad que no se considera al rector interlocutor válido, razón por la que reiteramos la exigencia de su renuncia; además, al leer el último comunicado emitido por el Consejo Académico, donde se mantiene la línea de no ofrecer respuestas claras y concretas sobre la viabilidad de la terminación del semestre A y las garantías de la realización de semestre B de 2016, lo que se suma al absoluto silencio del Consejo Superior, hemos decidido radicalizar  nuestra protesta…

A partir de las 2:OO pm, del día de hoy, los estudiantes, los trabajadores y los docentes NOS DECLARAMOS EN HUELGA DE HAMBRE hasta que recibamos respuestas claras, concisas y afirmativas a nuestro pliego triestamentario de peticiones.

Del mismo modo, le informamos a toda la comunidad que las puertas están abiertas a partir de ahora, a fin de promover la discusión y el debate y contar con el apoyo solidario de quienes quieran sumarse a la huelga, cuyo fin único es la defensa de la Universidad del Tolima.

Ahora bien, porque el Gobierno Nacional y Departamental son responsables también de la actual crisis por la que atraviesa nuestra amada Institución, y la única del pueblo y para el pueblo, los huelguistas exigimos la presencia de los Ministros de Hacienda, de Educación y de Trabajo, lo mismo que la presencia el Consejo Superior Universitario, ello con el propósito de resolver de manera inmediata, concertada y definitiva la crisis por la que atraviesa la Universidad del Tolima y que se sintetiza en el pliego del Estamento Triestamentario.

COMUNICADO TRIESTAMENTARIO NÚMERO 2

POR LA DEFENSA DE LA UNIVERISDAD EL TOLIMA NO CLAUDICAREMOS

                                      INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD A UNIRSE                        

Ibagué, julio 6 de 2016

Fuente: http://kaosenlared.net/105893-2/

Imagen: http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/07/huelga-de-hambre-300×169.jpg

Comparte este contenido:
Page 396 of 440
1 394 395 396 397 398 440