Page 426 of 436
1 424 425 426 427 428 436

Lanzamiento de la obra La vida de los maestros colombianos. Interculturalidad y ciudadanía en la escuela de Rodrigo Parra Sandoval y Elsa Castañeda Bernal

CAB/ 16 de Abril de 2016

Las autobiografías de maestros de diferentes regiones, culturas y contextos sociales colombianos que se presentan en los cuatro volúmenes de la obra, es el resultado de un proceso investigativo que recoge a través del método biográfico, las narraciones de 73 maestros de diferentes generaciones de Bogotá, la Costa Caribe, el Pacífico y comunidades indígenas de Colombia.

Esta obra que presentan la Organización del Convenio Andrés Bello, la Universidad de Ibagué, la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Restrepo Barco fue realizada por los investigadores Rodrigo Parra Sandoval y Elsa Castañeda con la participación de Juan Carlos Tedesco, Rocío Rueda, Patricia Calonje y Angélica Campo, y la memoria visual del fotógrafo Carlos Mario Lema, a finales del siglo pasado y se convierte en documento fundamental para entender la educación en Colombia en la segunda mitad del siglo XX.

Para la Organización del CAB, promotora de la publicación, la obra contribuye a la comprensión de la escuela y de sus maestros, una labor fundamental en la reflexión sobre la formación para la ciudadanía en las instituciones educativas del siglo XXI.  Los textos en los siguientes enlaces

Maestros 01

Maestros 02

Maestros 03

Maestros 4

Comparte este contenido:

Cuatro claves para entender de dónde viene el talento

Recientemente, se ha reabierto el debate sobre si el talento sobresaliente es una característica fija e innata de una persona o si se puede desarrollar a lo largo de la vida y con apoyo de los sistemas educativos. Veamos a continuación algunas claves para resolver esta interrogante.

La Regla de las 10.000 horas

En 1993, se publicó un estudio del psicólogo K. Anders Ericsson donde se encontró que la diferencia entre músicos con diferentes niveles de desempeño radicaba en el número de horas de práctica deliberada que había tenido cada uno. El grupo con el desempeño más alto tenía un promedio acumulado de 10.000 horas de práctica frente a la mitad o menos del resto de los músicos observados. Así, el estudio concluía que el esfuerzo prolongado, y no el talento innato, era el que explica las diferencias entre un experto y un principiante. De este estudio surgió la famosa “Regla de las 10.000 horas” de Malcolm Gladwell.

La mielina es pasión y persistencia

En ese mismo sentido, el periodista del New York Times, Daniel Coyle, dedicó varios años a la exploración del talento en diferentes campos deportivos y artísticos y encontró que el elemento común entre artistas y deportistas con altos niveles de desempeño era el número de capas adicionales de mielina que tenían éstos, frente a sus pares con menores desempeños. La mielina es el recubrimiento que envuelve las terminaciones nerviosas de las neuronas por donde circulan los impulsos nerviosos que permiten las conexiones sinápticas. De acuerdo con las investigaciones de Coyle, estas capas se construyen con mucho tiempo y mucho esfuerzo, a partir de las horas de práctica profunda o consciente que se le dedican a un campo específico. Por ello, el segundo elemento para el aumento de la mielina es la pasión. La construcción de las capas de mielina requiere tanta energía y persistencia que nadie va a dedicar largas horas de esfuerzo a hacer algo que no ama profundamente. De esta forma, Coyle concluye que cualquiera puede alcanzar desempeños excepcionales si tiene una mezcla de pasión por su campo y de práctica profunda. Conclusión que corrobora la teoría de Gladwell.

Los genes importan

A pesar de lo anterior, dos estudios más recientes – presentados en Slate por Hambrick, Ferreira y Henderson – han encontrado que la práctica deliberada o profunda si bien es muy importante, no es la pieza central para el desarrollo del talento excepcional.  Uno de estos estudios descubrió que para llegar al mismo nivel de maestría, un jugador de ajedrez podía necesitar 22 veces más práctica deliberada que otro. Mientras que el otro estudio demostró que aunque más horas de práctica deliberada mostraban mejores resultados, este número adicional de horas sólo explicaba alrededor del 20% de la diferencia en campos como la música, el ajedrez y los deportes. En resumen, la práctica deliberada no garantiza que se pueda llegar a ser un experto porque existen otros factores que también influyen como la edad a la que se empieza la práctica y los genes.

Y el entorno también

En ese mismo sentido, Jairo Giraldo, físico colombiano experto en talento y nano-neurociencia, explica cómo además de la práctica y los genes juegan un papel muy importante el entorno y el cableado del cerebro. El entorno cultural es muy importante para que un talento pueda florecer o por el contrario extinguirse. Giraldo nos confirma como “el mismo Einstein…sin un ambiente familiar, escolar y social propicio no hubiera podido llegar a donde llegó”. Por su parte, el cableado del cerebro también es fundamental para explicar las diferencias de desempeño entre los individuos. Hay algunos cableados que son más eficientes que otros en un campo determinado. Mientras que para una persona puede ser muy fácil resolver incógnitas de biología molecular, puede que su nivel de competencia para meter un gol sea prácticamente nulo. El tipo de cableado que tenemos diferencia nuestros talentos y nos permite alcanzar niveles más sobresalientes en nuestro  campo o inteligencia predominante. Por eso, si bien la mielina es muy importante, no se puede pensar que tener buenos recubrimientos es suficiente: las conexiones sinápticas siguen siendo fundamentales.

En conclusión, saber que genes, cableado cerebral, entorno, práctica y pasión influyen es vital para potenciar los talentos en las escuelas. La política pública se enfrenta entonces a un gran reto: la necesidad de tener una educación más pertinente para los diferentes tipos de inteligencia con más tiempo para la práctica profunda del talento de cada niño, que para currículos estandarizados que no tienen mayor relevancia para ellos ni para las necesidades productivas de su entorno (verDesconectados, publicación del BID).

Y tú: ¿Qué iniciativas conoces para potenciar el talento de los niños en el sistema educativo?

Comparte este contenido:

Colombia-Bucaramanga: Le apuesta a una mejor educación para personas sordas.

www.vanguardia.com/16-04-2016/

La Escuela Normal Superior de Bucaramanga es una de las instituciones vinculadas al proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se implementa en diez ciudades del país.

Según datos oficiales, actualmente en la capital santandereana hay 140 estudiantes sordos que reciben formación en 25 instituciones educativas.

Los primeros resultados del proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se implementa en la ciudad desde agosto del año pasado, señalan que si bien esta población se encuentra vinculada al sistema educativo, la dispersión de estos estudiantes con particularidades lingüísticas dificulta que se atiendan de manera adecuada sus necesidades educativas.

Precisamente este será uno de los aspectos a mejorar en el marco del programa piloto que actualmente se encuentra en marcha en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, con 64 estudiantes sordos matriculados en diferentes grados de básica primaria y secundaria.

Durante una visita a la capital santandereana, la directora general del Instituto Nacional para Sordos -Insor-, Marcela Cubides Salazar, resaltó los avances del programa piloto en la ciudad como la caracterización de la oferta para la población sorda y la consolidación de una ruta de orientación dirigida a la Secretaría de Educación, para mejorar la oferta educativa de las personas sordas.

Asimismo Insor recomendó un plan de mejoramiento institucional para elevar la calidad educativa de la población sorda vinculada a la Escuela Normal Superior.

Cabe destacar que el proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se desarrollará hasta el año 2018, tiene como objetivo consolidar instituciones educativas como modelo de educación bilingüe para personas sordas y cuenta con recursos económicos del Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Nacional para Sordos.

De acuerdo con Holguer Cruz Bueno, secretario de Educación de Bucaramanga, el Insor resaltó la tarea que ejecuta la Escuela Normal Superior, destacando entre otras cosas la adecuación de las instalaciones del colegio para prestar una mejor atención a esta población.

Ante los avances logrados en la búsqueda de una educación más incluyente, Bucaramanga fue postulada para convertirse en sede del Encuentro Nacional de Sordos que se realizará en el mes de octubre.

Información de la imagen: En la Escuela Normal Superior se adelanta el proyecto piloto de educación para población sorda, con ayuda y recursos del Ministerio de Educación Nacional y el Insor.(Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/354780-bucaramanga-le-apuesta-a-una-mejor-educacion-para-personas-sor. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Comparte este contenido:

Colombia: La Gaboteca, una biblioteca virtual de García Márquez

Excelsior/15 de abril de 2016/

 

Se llama La Gaboteca y es un sitio web que la Biblioteca Nacional de Colombia presentará esta tarde en Bogotá para que toda la obra Gabriel García Márquez esté a tan solo un clic de sus lectores.

La idea de La Gaboteca surgió tras la muerte del autor colombiano laureado con el premio Nobel, el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México, explicó Nicolás Pernett, historiador e investigador del mencionado centro cultural.

En esta biblioteca virtual, los usuarios no solo encontrarán ordenadas las obras del autor, sino además libros que se han escrito sobre él y las traducciones de los unos y los otros.

Aunque la obra del Nobel es mundialmente conocida, la biblioteca ha dicho que en La Gaboteca también habrá rarezas, «como su obra de teatro (‘Diatriba de amor contra un hombre sentado‘), su guión nunca grabado aunque publicado como libro (‘Viva Sandino‘) o sus discursos y ensayos sobre la educación en Colombia».

A un clic de los lectores

La idea de La Gaboteca surgió tras la muerte del autor colombiano laureado con el premio Nobel, el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México. (Archivo)

Desde luego el lector también encontrará hasta el más mínimo detalle de la biografía de «Gabo«, como por ejemplo que nació en un remoto poblado del Caribe colombiano llamado Aracataca en 1927, que estuvo casado con Mercedes Barcha, que tuvo dos hijos llamados Rodrigo y Gonzalo y que a los 87 años murió en la capital mexicana.

«La viuda de Gabo, doña Mercedes, ha estado muy presente con la biblioteca y le ha donado muchos libros… También una de sus máquinas de escribir, la medalla del Premio Nobel. Ella ha estado muy pendiente de nuestro trabajo de divulgación de la memoria de García Márquez», indicó Pernett.

Recordó que el año pasado Barcha le regaló a la biblioteca 390 libros de las colecciones personales del autor de «Cien Años de Soledad» que no se consiguen en Colombia y que, en algunos casos, están en coreano y en indio.

El colombiano más universal

Considerado por muchos como el colombiano más importante de todos los tiempos y también como el escritor de habla hispana más grande de la historia después de Miguel de Cervantes, García Márquez fue laureado en 1982 con el Premio Nobel de Literatura por «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

Aunque aún no se ha concretado el hecho, su familia ha querido que sus cenizas reposen en el puerto de Cartagena de Indias, que fue su lugar de residencia en Colombia y el escenario de una de sus obras cumbre: «El Amor en los Tiempos del Cólera«.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/04/14/1086526

Comparte este contenido:

Los falsos positivos del Ministerio de Educación Nacional

Agencia Prensa Rural/Por: Juan Carlos Jaime Fajardo / Jueves 14 de abril de 2016

Una vez más las lógicas militares del conteo de cuerpos cabalgan en Colombia, esta vez desde el eficientismo neoliberal en la educación, promovido en el día E.

El llamado índice sintético de calidad que se quiere imponer como el funesto “decreto boina” en las fuerzas militares, para el logro de resultados econométricos en la escuela, plasmado en la resolución 2146 de 2016, pretende profundizar la precariedad educativa estableciendo una serie de indicadores en los procesos académicos a manera de la producción de mercancías, constituyéndose en una medida más del gerencialismo educativo distante de la reflexión pedagógica.

Como si fuésemos mercenarios del conocimiento, nos ofrecen recompensas tales como: bonificaciones, condecoraciones, ascensos y muchas cosas más, que se ferian en la difusión anual de resultados sin sonrojarse, pues vale recordar que la estrecha perspectiva de la política educativa del MEN es capacitar estudiantes que puedan generar valor agregado a las mercancías como lo propone la Fundación Compartir y como lo ha aprobado el actual PND del gobierno Santos, recortando los fines amplios y democráticos de la educación.

Para mencionar tan sólo uno de tales indicadores, la repitencia, que se ha tratado de disminuir de diferentes maneras, ha sido implementada por el nefasto decreto 230 de promoción automática que a pesar de su derogatoria se sigue aplicando por medio de los porcentajes de “pérdida” establecidos en diferentes circulares, hace parte de la política de rendición de cuentas de las instituciones. Tal meta no se da para mejorar los procesos educativos, sino para minimizar el gasto, sin importar que tan cualificado esté el estudiante.

Una jornada dedicada a trazar estrategias administrativas para evitar la repitencia, entrenarse para las evaluaciones externas, simular ambientes escolares ajenos al contexto social y propagandizar cifras; nada tiene que ver con mejorar los procesos escolares y menos con evaluar la política educativa actual tan lesiva para las comunidades.

A pesar de que “el día E” establece indicadores comparativos por institución, pone en una ridícula rapiña de recursos a quienes apliquen a pie juntilla la política del MEN, maquillando las cifras de la llamada calidad educativa, así la realidad sea distante: quienes no cumplan tales indicadores serán llamados a “calificar servicios” entregando los colegios al sector privado; quienes caigan en esta trampa de la mal llamada “excelencia educativa” terminarán como en la película de Chaplin, locos y fatigados. Las víctimas volverán a ser los jóvenes de los sectores populares, a quienes se pretende esta vez disfrazar con cifras y cobrar las recompensas justificando los menguados presupuestos educativos arrancándole aplausos a la OCDE.

Ante esta situación se hace necesario gritar ¡basta ya!, los maestros no somos las tuercas de la maquinaria educativa, no somos mercenarios de las competencias, no somos los apóstoles de la OCDE.

Si bien la reflexión pedagógica debe ser cotidiana, invito a los colegas a resistir las pretensiones del MEN en su jornada del “día E”, generando actividades de evaluación a la política educativa y proponiendo apuestas pedagógicas alternativas que aporten a la construcción de nuevas relaciones sociales en los territorios escolares y a distribuir el saber y el poder en y desde las aulas.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19125

Comparte este contenido:

FECODE: Sobre el proceso de la Evaluación con carácter diagnóstica formativa

El Icfes informó que el cronograma de grabaciones en el proceso de la ECDF avanza cabalmente en el país, es decir, deben contactar a los docentes restantes en las próximas semanas. El pico y placa en estos casos es para subir los archivos anexos a la grabación.

Desde Fecode, hay dos orientaciones. Si el docente decide esperar por el camarógrafo, deben responderle por su video. Ahora bien, Fecode acordó con el Ministerio de Educación que aquellos maestros que, aunque hayan solicitado camarógrafo, si desearan realizar su autograbación, esta sería recibida. En ese caso, el docente debe informar al Icfes sobre el cambio y proceder con la autograbación. El objetivo de Fecode es que el docente tenga diferentes opciones que le aseguren continuidad en el proceso.

Ahora bien, en reunión de Fecode con el MEN, se acordó que se eliminará el pico y placa para evidencias, las cuales podrán subirse en cualquier momento. Para los docentes que no pudieron cargar su video a la plataforma cuando les correspondía el pico y placa, se buscará otra alternativa. El viceministro de Educación se comprometió con Fecode que haría nueva convocatoria para la ECDF a todos los docentes del 1278 durante el primer semestre del año.

A los participantes de la ECDF, que entregaron videos de autograbación sobre la práctica educativa y pedagógica en el aula, durante diciembre de 2015, enero y febrero de 2016, que fueron recibidos y se encuentran en proceso de revisión técnica, de parte del Icfes se les informa que si no han recibido por correo certificado la respuesta del proceso de su video, revise la lista para confirmar que el ICFES tiene su video. El listado de casos ECDF con dirección errónea enviados a atención al ciudadano del Icfes se encuentra aquí:

Descargar Listado en PDF

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes rurales protestaron ante la Gobernación de Risaralda

Agencia Prensa Rural/14 de abril de 2016

Este miércoles 13 de abril, cerca de cien personas realizaron un plantón en la Plazoleta de la Gobernación de Risaralda, en Pereira, exigiendo unas mejores condiciones para los estudiantes que viven en el campo y que estudian a través del Bachillerato en Bienestar Rural. Cerca de 700 niños se educan en Risaralda a través de este mecanismo.

“La protesta fue de parte de estudiantes de bachillerato de Bienestar Rural para garantizar la educación de los jóvenes como un modelo pedagógico y flexible, pues hay un centro educativo que no cuenta ni siquiera con las instalaciones propias, funciona en casetas y espacios que la comunidad ofrece para atender a los niños. Allá existe una población de 700 y tiene 70 maestros provisionales y trabajan con la pedagogía de la educación campesina“, dijo Didier Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER).

Aseguró Valencia que, luego de la manifestación, la Gobernación prometió soluciones frente a la carencia de instituciones educativas para en el campo.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19136

Comparte este contenido:
Page 426 of 436
1 424 425 426 427 428 436