Page 119 of 167
1 117 118 119 120 121 167

Ratifica vicepresidente de Ecuador compromiso nacional con educación.

América del Sur/Ecuador/26.02.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ratificó hoy el compromiso del gobierno nacional con el sector educativo, durante la inauguración de una escuela en la provincia costera de Manabí.

Glas, quien aspira a retener su puesto en la segunda vuelta de elecciones presidenciales, el venidero 2 de abril, asistió esta jornada a la apertura oficial del centro Kerly Solange Quijije, que toma su nombre por una niña de esa zona, fallecida durante el terremoto de 7,8 registrado en la región costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016.

‘Seguiremos inaugurando una escuela por día, no hay rincón de la patria a donde no llegue la obra de la Revolución Ciudadana’, afirmó el vicemandatario, quien asistió a la ceremonia junto al ministro de Educación, Freddy Peñafiel.

Durante su intervención, enfatizó que la Revolución Ciudadana, dirigida por el presidente, Rafael Correa, ha cumplido con fomentar la enseñanza, mediante políticas públicas que contemplan la docencia como un derecho.

Asimismo, manifestó confianza en que en los próximos cuatro años ese lineamiento se mantendrá.

Sobre la segunda vuelta de comicios presidenciales el próximo 2 de abril entre el binomio de gobierno que forma junto a Lenín Moreno, aspirante a mandatario; y el dúo de CREO-SUMA, Guillermo Lasso-Andrés Páez, advirtió que los ecuatorianos se enfrentan a dos modelos de vida.

En ese contexto, precisó que uno de los proyectos refleja políticas inclusivas como la educación, mientras el otro responde al ‘sálvese quien pueda’, como ocurría antes de la llegada de la Revolución Ciudadana al poder.

En esa misma línea, aprovechó la ocasión para agradecer a los manabitas por el respaldo ofrecido en las urnas y criticó los reclamos y ofensas de algunos opositores a los habitantes de esa provincia, por el voto mayoritario a favor del binomio Moreno-Glas.

La inauguración de la Unidad Educativa Kerly Quijije se suma a la reciente apertura, de manera simultánea, de 15 centros de ese tipo, por el jefe de estado, hecho inédito, recordado por el ministro del sector.

Cada nueva escuela que sembramos nos permite pensar que le futuro es todavía posible’, aseveró Peñafiel.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66334&SEO=ratifica-vicepresidente-de-ecuador-compromiso-nacional-con-educacion

Imagen: http://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/foto-conversatorio.jpg

Comparte este contenido:

Elecciones en Ecuador: un triunfo en riesgo

Juan J. Paz y Miño C.
Prensa Latina

El domingo 19 de febrero/2017 se realizaron en Ecuador las elecciones para presidente y vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional, Parlamentarios Andinos y una consulta popular para que los funcionarios públicos y dignatarios no puedan tener capitales en paraísos fiscales.

El SI ganó en la consulta (al menos 55%); y Alianza País (AP) tendrá mayoría en la Asamblea (proyectadas 64 de 138 curules) y gana en el Parlamento Andino.

¿Y el Ejecutivo?

Todas las encuestadoras anticiparon el triunfo del binomio de AP Lenin Moreno/Jorge Glas. Pero el conteo oficial, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sobre la base del 98.5% de las papeletas escrutadas (miércoles 22 de febrero, 08.53), ubicó a ese binomio con el 39.33% y al ex banquero Guillermo Lasso con el 28.19%. Moreno ha quedado prácticamente a un punto de llegar al 40% requerido (y además tener 10 puntos por lo menos sobre el candidato que le siga en votaciones), para ganar en primera vuelta. El CNE ha admitido que habrá segunda vuelta.

Pero esa diferencia ha destapado a la derecha política, económica y mediática que apoyó al banquero. En una bien orquestada estrategia, antes del proceso electoral no sólo lanzaron una “campaña sucia”, sino que sembraron la idea de que se preparaba un “fraude electoral”; y con los resultados en marcha, se activaron otros mecanismos indudablemente ya preparados: videos de individuos retenidos con mochilas llenas de votos premarcados; simpatizantes de Lasso convocados a tomar las calles, exigir la segunda vuelta aún antes de conocerse los resultados oficiales y vociferar contra el escandaloso “fraude”.

Asimismo hicieron circular supuestos pronunciamientos de las fuerzas armadas pidiendo “transparencia” del proceso, desmentidos por el Comando Conjunto; y levantaron la agresividad contra todo “cholo” y “correísta”. La “peluconería” (término que grafica a esos agresivos sectores de la “alta” clase) se ha movilizado tal como los “escuálidos” en Venezuela.

La derecha política ecuatoriana tiene larga experiencia histórica sobre el éxito que les puede proporcionar esas campañas, que cuentan ahora con el respaldo de una serie de medios de comunicación privados, que han pasado a ser sus instrumentos ideológicos. Las derechas promovieron una intensa campaña contra el referéndum constitucional de 1978 y atacaron de “comunista” a la nueva Constitución. El mismo año, en la primera vuelta quedó adelante el progresista Jaime Roldós, quien en la segunda debía confrontar con el socialcristiano Sixto Durán Ballén, cuyo partido levantó entonces la idea del “fraude”, al mismo tiempo que Durán era presionado para abandonar su candidatura y crear así un vacío que impidiera las elecciones. Finalmente ganó Roldós (1979-1981). Su gobierno y el del sucesor Osvaldo Hurtado (1981-1984) fueron sistemáticamente atacados de “comunistas” por las derechas políticas y empresariales.

En las elecciones de 1984, el perdedor en primera vuelta fue el socialcristiano León Febres Cordero y nuevamente sus partidarios vociferaron contra el “monstruoso fraude” electoral a favor de Rodrigo Borja, candidato de la Izquierda Democrática que fue el triunfador; pero como Febres ganó la segunda vuelta, nunca más volvieron a hablar del asunto.

El gobierno de Febres Cordero (1984-1988) fue el de los empresarios y así lo proclamaron. Con él hubo imposiciones violentas sobre el Congreso, donde no tenía mayoría. Y el país vivió una administración violadora de la Constitución y los derechos humanos, que inauguró la hegemonía del modelo empresarial/neoliberal, con varios escándalos de corrupción que involucraron a personajes del gobierno.

En cada elección posterior, las derechas se anticiparon a prever un “fraude”, cada vez que les convino Así volvieron a decirlo cuando triunfó Rodrigo Borja (1988-1992). Si ellos no están en el poder, no hay fraude. Esa es la consigna de su experiencia histórica. Hoy han preparado el camino con eficacia y, para la segunda vuelta, lanzarán todo su arsenal mediático y político a fin de impedir el triunfo de los candidatos de AP.

Es evidente que hay una alianza poderosa entre las derechas políticas, las elites empresariales de las cámaras de la producción y los medios de comunicación privados colocados a su servicio. No les preocupa carecer de mayoría en el Legislativo, ni la misma Constitución de 2008, sino el control del Ejecutivo en un sistema presidencialista en el cual el presidente es jefe del Estado y jefe del gobierno; y porque, además, saben cómo imponerse a toda institucionalidad contraria a sus intereses, sin descartar -como la experiencia histórica del país lo verifica-, el uso de la represión, el autoritarismo y la prepotencia.

En Ecuador está en juego un tipo de economía y de sociedad iniciado por la Revolución Ciudadana, que quedaría truncado si es que triunfa el otro proyecto del ex banquero Lasso y sus fuerzas de sustento. No solo eso. En Ecuador está en juego la vigencia del ciclo de gobiernos progresistas, democráticos y de nueva izquierda, a los cuales busca derrotar una internacional derechista y, sin duda, el imperialismo que pueden exhibir sus “triunfos” en Argentina y en Brasil.

Pero sobre todo está en juego la posibilidad de que la población ecuatoriana avance en mayores conquistas sociales, en institucionalidad y en democracia. Buena parte de los ciudadanos parecen olvidar la historia y se han dejado seducir por la idea de que el “cambio” ofrecido vendrá de la mano de las élites que siempre los han dominado.

El triunfo de AP en la primera vuelta no es garantía para la segunda, porque no sólo tendrá que enfrentar a las fuerzas poderosas antes señaladas, sino tratar de modificar la conciencia de amplios sectores de la población que votaron en su contra.

AP gana en las siete provincias de la Costa, lo que altera el predominio derechista en esa región, aunque la tradicional oligarquía costeña y particularmente de Guayaquil mantiene una base electoral nada despreciable. AP ha perdido en cinco de las 10 provincias de la Sierra, donde hay un giro conservador, incluso en provincias centrales con significativa presencia indígena donde gana Lasso; también pierde en Galápagos y en cinco de las seis provincias de la Amazonía, donde probablemente pesó el cuestionado extractivismo minero.

De modo que el triunfo en primera vuelta tiene algo de sabor amargo, al que hay que sumar el hecho de no haber alcanzado al menos el 40% de la votación para evitar la segunda vuelta.

No solo cuentan las fuerzas opositoras que han avanzado; han pesado también los dos últimos años de la administración del Presidente Rafael Correa, por ciertos giros conceptuales, decisiones sobre leyes laborales, el tratado comercial con Europa, las alianzas público/privadas, el endeudamiento, la fuerte recesión económica y las magnificadas denuncias opositoras sobre la corrupción que, al parecer, han alejado a los antiguos simpatizantes.

Todo ello no impide evaluar que en una década Ecuador ha tenido cambios económicos, sociales, políticos e institucionales inéditos en el siglo XX, algo reconocido incluso por distintos organismos internacionales como Cepal, Pnud, BM e incluso FMI.

Pero el balance de la gestión y los logros de una década indudablemente ganada -en la que el liderazgo del presidente Rafael Correa ha sido rector e indiscutible-, tampoco ha sido suficiente para crear una conciencia social que impida las posibilidades de reversión de lo logrado.

No cuenta, por tanto, sólo la política o la economía, sino la conciencia social; y trabajar sobre ella es un asunto arduo, difícil en el tiempo. En América Latina hay momentos de progreso democratizador y otros de largos retrocesos, que esperamos no se repitan por decisiones populares en la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 2 de abril. AP está optimista en que triunfará. Quito, 22 de febrero de 2017

Fuente: http://bit.ly/2kV3kjg

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes

Imagen tomada de: http://www.radioformula.com.mx/images/notas/20170219_16_08_VotoEcuador_NT.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: Un experimento para conocer el estilo de aprendizaje de cada alumno

América del Sur/Ecuador/24 de febrero de 2017/Fuente: Educación3.0.

Roberto Camana, docente investigador del Instituto Tecnológico Superior Aloasí, en Quito, Ecuador, ha realizado un experimento con un grupo de 30 jóvenes (14 hombres y 16 mujeres), entre 18 y 23 años, estudiantes de la asignatura de Ofimática II, segundo nivel, de la Carrera de Análisis de Sistemas. ¡Estos han sido los resultados!

ofimaticaEl objetivo de este experimento era reunir a los alumnos en grupos homogéneos de trabajo para medir el progreso de aprendizaje de la asignatura. Para ello, se utilizaron varios recursos tecnológicos. El primero de ellos fue realizar un test de 44 preguntas, basado en el modelo de Felder y Silverman, a través de encuestas on line con Google Forms. Este test constaba de dos opciones de respuesta (A y B), y cada estudiante sólo podía elegir una opción. Con esta información, se generó una base de datos almacenada en una plantilla de Microsoft Excel, que sirvió para la siguiente etapa de experimentación.

En segundo lugar, se utilizó Weka, un software libre y de código abierto, para implementar una variedad de algoritmos. Mediante esta técnica descriptiva, se crearon grupos de acuerdo a los datos obtenidos del estilo de aprendizaje de los encuestados y se propuso una serie de estrategias de enseñanza en base al perfil dominante.

Estilos de aprendizaje

ofimaticaEn base a estas agrupaciones, el estilo de aprendizaje dominante de los estudiantes fue Activo-Visual-Secuencial/Intuitivo. En la primera dimensión (más activo que reflexivo), los estudiantes prefieren un aprendizaje a través de una participación más activa: opinando, reflexionando y actuando. En la segunda dimensión (más intuitivo que sensorial), su tendencia es hacia lo innovador, comprenden rápidamente nuevos conceptos y odian la repetición. Estos alumnos se caracterizan por trabajar con abstracciones y fórmulas matemáticas. En la tercera dimensión (más visual que verbal), la información recibida por los estudiantes debe presentarse de una forma muy visual, con imágenes o diagramas. Y, por último, la cuarta dimensión (más secuencial que global), se recomienda que la información se proporcione de forma progresiva.

Asimismo, se plantearon 25 preguntas correspondientes a la asignatura de Ofimática II sobre temas de OpenOffice para conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes, las cuales se respondieron a través del smartphone, ordenador o tableta, en grupos y en menos de 30 minutos.

ofimaticaLos resultados obtenidos se clasificaron en: principiantes, intermedios y avanzados. El fin era que, una vez acabado el semestre, los alumnos pertenecientes al grupo de principiantes acabaran en el grupo de avanzados.

 

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/experimento-conocer-estilo-aprendizaje-alumno/43527.html

Fotografía: Educación

Comparte este contenido:

Competencias, educación y elecciones.

Por: Juan Morales Ordoñez.

En los años noventa del siglo anterior, el mundo empresarial posicionó una de las acepciones del término competencias capacidades, utilizándolo en los procesos de contratación y evaluación del desempeño de sus colaboradores. Posteriormente, a inicios de los dos mil, en Europa, se empleó esta palabra en el campo de la educación superior para significar que la formación universitaria debía buscar que los estudiantes adquirieran determinadas capacidades en los ámbitos del conocimiento, las destrezas y los comportamientos éticos. De hecho, en esa región y en esos tiempos, la obligatoria convergencia europea definió en el escenario de la educación superior, como mecanismo para que pueda concretarse, que las universidades de los diferentes países asuman un modelo educativo basado en competencias comunes y otros elementos educativos como una pedagogía que armonice aprendizaje con enseñanza y un sistema que acredite formalmente la calidad de sus procesos. Ese gran proyecto se denominó proceso de Bolonia, porque en esa universidad, considerada la más antigua de Occidente, se firmó ese convenio. Poco tiempo después, esa iniciativa se replicó en nuestra región con el proyecto Alfa Tuning América Latina, en el cual participaron profesores universitarios de 19 países, integrando más de 240 equipos de trabajo, en 16 carreras universitarias, por el lapso de 8 años.

Si relacionamos la educación por competencias con las capacidades de quienes pretenden obtener el voto popular, encontramos que al igual que lo que sucede en las universidades con los estudiantes, el análisis del valor de los candidatos está dado, para un gran sector de la opinión pública, por los conocimientos concretos que poseen y la habilidad para expresarlos en presentaciones o debates. El sistema de educación superior también está centrado esencialmente en desarrollar competencias cognitivas e instrumentales, sin abordar con el mismo interés las relacionadas con conductas éticas. En el ámbito electoral, la campaña ha sido pintada por discursos más o menos coherentes sobre economía, educación, medio ambiente, salud y otros temas; y, por la imagen o popularidad, la fluidez de palabra y la vehemencia, que han llegado a ser las competencias exigidas a los candidatos. Así, en los dos escenarios, en el de la educación y en el electoral, como sociedad, tenemos las mismas prioridades: el conocimiento y las destrezas o las destrezas y el conocimiento, quedando las competencias éticas en un plano secundario.

Debemos trabajar más, tanto en educación como en política en esas capacidades relegadas y que tienen que ver con la real búsqueda de la honradez, la probidad y la trascendencia moral. En la práctica educativa y en la justa electoral valoramos más el saber y el saber hacer, sin que ponderemos adecuadamente la importancia de la virtud y el mejoramiento moral que son características del saber ser personas y ciudadanos correctos. Esto pasa a nivel planetario, regional, nacional, grupal, personal y es un grave error para la sostenibilidad de la humanidad, pues el conocimiento y las destrezas, sin sustento moral, son instrumentos de la veleidad y el oprobio que afloran como rasgos distintivos de las débiles personalidades que sucumben fácilmente frente al dinero, el poder y la pompa insustancial de la posesión de bienes materiales.

Fuente: http://www.eluniverso.com/opinion/2017/02/16/nota/6049300/competencias-educacion-elecciones

Imagen: http://4www.ecestaticos.com/image/clipping/992/558/c44f9118a2f35e4df874314579dd419f/imagen-sin-titulo.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: Menos tiempo para licenciarse

Ecuador /20 febrero 2017/Fuente: El Dario

Profesores del país que ejercen con título de bachiller podrán licenciarse en menos tiempo tras nueva disposición.

Para aquello el jueves se presentó la carrera en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica y Educación Intercultural Bilingüe a distancia.

Este anuncio lo hicieron el ministro de Educación, Freddy Peñafiel; el ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Aráuz; y el Rector de la Universidad Nacional de Educación, Freddy Álvarez.
Éricka Zambrano, licenciada en Educación Primaria, cree que es una buena oportunidad, pues les ayudará profesional y económicamente a quienes ejercer con el título de bachiller.
“Yo estuve varios años de empírica y tuve que estudiar fuerte hasta conseguirlo, no fue fácil”, dijo.
Uno de los requisitos para la matriculación, según lo informado por las autoridades, es que la persona deberá tener 5 años de experiencia como docente; así podrá homologar los primeros cuatro ciclos y cursar solamente dos años y medio.
Homologación. Además, el presidente Rafael Correa anunció ayer durante el enlace ciudadano que el Gobierno Nacional  destinará 56 millones de dólares en la homologación del salario de los docentes del país.
Esta medida, según el primer mandatario, pondrá en igualdad de condiciones a los profesores de contrato con los que poseen nombramiento.
La medida establece que los docentes con título de tercer nivel que antes ganaban  530 dólares, pasarán a recibir 817 dólares; mientras que los profesores bachilleres que ganaban 430 ahora con esta medida ganarán 675 dólares.

Fuente:http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/422640-menos-tiempo-para-licenciarse/

Comparte este contenido:

Ecuador: Docentes se preparan para la educación intercultural

América del Sur/Ecuador/19 Febrero 2017/Fuente y Autor:.eltiempo.com.ec

La educación intercultural se ha convertido en una prioridad para los maestros de escuela, colegio y universidad, quienes señalan lo fundamental que resulta para la educación del país su formación en asuntos vinculados a la interculturalidad.

Así lo indica Cristóbal Cárdenas, director del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad de Cuenca, quien comenta la importancia de la capacitación a los docentes de todos los niveles mediante un estudio, análisis y propuestas de los grupos étnicos y nacionalidades.
El académico añadió que la docencia debe hacerse cargo de la realidad intercultural desde una perspectiva científica y académica trabajando con diversos sectores nacionales, de una manera interaccionada y considerando la situación de cada uno de estos grupos. “Uno de los elementos necesarios para encontrar la paz y la armonía en los pueblos es la educación intercultural”, dijo Cárdenas.

Niveles
El sistema de educación intercultural bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior. La Universidad de Cuenca ha trabajado en varios proyectos interculturales con nacionalidades quichua, shuar, waorani, zapara, que son importantes para el vinculo intercultural.
Sin embargo, recomienda emprender programas de capacitación y titulación a docentes de interculturalidad que no tienen estudios de tercer nivel y trabajan en comunidades, afirma.
Ruth Guachicullca, docente del colegio Benigno Malo, comenta que es necesario la constante preparación de un docente en educación intercultural, pero sobre todo ser conocedores de la riqueza cultural y étnica de nuestra Patria, así como investigar sobre las costumbres, tradiciones, gastronomía, formas de vida ancestrales, asegura.
Saúl Rubio, rector del colegio Benigno Malo, hace énfasis en la relevancia de una continua capacitación a la que el docente debe sujetarse en la interculturalidad. Afirma que debe conocer las leyes de la Constitución y los ejes transversales, pues en los lineamientos se toca el tema intercultural y los maestros deben dominarlo.
En la institución los docentes elaboran proyectos para el vínculo de los estudiantes de inclusión e intercambio para motivarles a participar en actividades lúdicas, educativas y de integración, dijo.

Escuela
En la escuela de Educación General Básica Panamá el docente está capacitado para trabajar en el tema intercultural, comenta María Elena Sigüenza, docente de la institución.
“Los profesores son conscientes de que deben prepararse en el tema intercultural en todos sus ámbitos. El Ministerio de Educación presenta herramientas para la capacitación”, afirma. No obstante, comenta, es necesario crear programas constantes en el tema.
Sigüenza indica que trabajan en proyectos estudiantiles con el fin de inculcar en los estudiantes valores como el respeto, que constan en el Sumak Kawsay.
Mientras, la Unidad Educativa Remigio Crespo Toral trabaja en actividades con los maestros vinculados a la educación intercultural y en especial en el tema de la inclusión.
Carlos Chica Cordero, rector de la institución, dice que en la institución los estudiantes de otras nacionalidades se han adaptado rápido al sistema, incluso destacándose en su desempeño.

Conocimientos
“Los profesores debemos conocer del tema intercultural para poder impartir las clases (…) nos quedarnos rezagados en temas presentes en la Constitución”, afirma la docente Maricela Barrera.
Ella considera fundamental conocer sobre diversidad cultural, identidad, género, etnias del Ecuador para poder identificarnos con los alumnos de las nacionalidades que se presenten en la escuela”. Los maestros, agrega, incluso deberían conocer palabras del idioma quichua para enseñar en los establecimientos, dijo Barrera. (RET) (F)

Maestría en Educación Intercultural

La Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca cuenta con la maestría en Educación Intercultural en la modalidad presencial.

El programa pretende formar educadores interculturales de segundo nivel y fomentar el desarrollo de habilidades para la mediación, comunicación intercultural y destrezas en investigación formativa, así como en educación multidisciplinaria.

Las lineas de investigación que se abordarán son interculturalidad y educación, interculturalidad y globalización, diálogo intercultural y proyectos regionales de educación intercultural.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/region/12/407877/docentes-se-preparan-para-la-educacion-intercultural

Fuente de la imagen:

http://www.eltiempo.com.ec/media/k2/items/cache/e234fdb2b9ec87e2b67c75a5fe6db06c_XL.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: Inicio 16 nuevas unidades educativas entrega el Gobierno Nacional a zonas pobres del país

América del Sur/Ecuador/18 Febrero 2017/Fuente: Andes

En un acto simultáneo, el presidente Rafael Correa inauguró este jueves 16 unidades educativas que beneficiarán especialmente a zonas rurales y urbanas de escasos recursos de siete provincias de distintas regiones del país.

“Hace 10 años esto parecía imposible. Parece un sueño pero es la realidad porque la Revolución Ciudadana es la Revolución de los sueños cumplidos”, expresó el jefe de Estado durante el acto central de inauguración que se desarrolló en la Isla Trinitaria, uno de los barrios más pobres de la ciudad portuaria de Guayaquil.

En total, durante este día el jefe de Estado dio apertura oficial a 10 unidades denominadas Siglo XXI especiales en la provincia de Esmeraldas; dos planteles repotenciados en las ciudades de Lago Agrio (Sucumbíos) y la isla Trinitaria, en Guayaquil (Guayas) y cuattro Unidades Educativas del Milenio en las provincias de Orellana, Los Ríos, Loja y Zamora Chinchipe.

En la infraestructura de estos planteles, muchos de los cuales se levantaron en zonas donde antes no existían centros escolares, el gobierno invirtió más de 17 millones de dólares.

El acto de inauguración se suma a otros tantos eventos que han llevado al presidente Correa a realizar en las últimas semanas un recorrido inédito y sin pausa por distintas localidades del país para inaugurar centenares de obras de infraestructura y equipamiento en salud, educación, vialidad, justicia y otras áreas de desarrollo productivo.

“Esta es la revolución de los récords”, dijo el propio mandatario, quien destacó que la inversión en educación es el pilar fundamental para salir del subdesarrollo.

Unidad educativa reconstruída en la isla Trinitaria, uno de los barrios más pobres de Guayaquil.

En su discurso, el jefe de Estado cuestionó las propuestas “irresponsables” de ciertos candidatos en el tema de la educación, como por ejemplo de la aspirante socialcristiana Cynthia Viteri de crear centros de educación tecnológica a distancia.

“Es como si le enseñaran a uno a conducir por correspondencia”, deploró el mandatario, al instar a los candidatos a hacer propuestas serias sobre un tema tan sensible como lo es la educación.

También se refirió a la idea de la misma candidata de volver a las escuelitas unidocentes del campo,  lo que sería condenar a una educación de pésima calidad a los pueblos rurales del país.

Por ello enfatizó en el plan diseñado por su gobierno de ir reemplazando a unos 21.000 planteles comunitarios que carecían de todo por las Unidades Educativas del Milenio (UEM), dotadas de infraestructura, laboratorios, internet, bibliotecas, áreas deportivas y alimentación, libros gratuitos, entre otros implementos para un efectivo aprendizaje.

La idea no es tener una escuela en cada equina, sino tener planteles con todos los servicios educativos, explicó el mandatario, al señalar que el proyecto de reordenamiento de la oferta educativa tiene como propósito llegar a tener unas 5.500 UEM con insumos suficientes y planta de profesores capacitada y uno por cada asignatura.

“La educación es la herramienta más poderosa para salir de la pobreza. La democracia plena solo se consigue con educación de calidad, de libre acceso y gratuita”, remarcó el presidente en distintas partes de su intervención.

El gobierno del presidente Correa ha construido 76 Unidades Educativas del Milenio, otras 48 están en obra y se espera entregar hasta mayo otras 38. También se reconstruyeron 9 planteles emblemáticos del país y actualmente se edifican centenares de planteles tipo Siglo XXI (de menor capacidad) en todo el territorio.

La inversión ecuatoriana en educación en la última década es de 22.000 millones de dólares en infraestructura, capacitación docente, becas estudiantiles, entre otros programas.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/16-nuevas-unidades-educativas-entrega-gobierno-nacional-zonas-pobres-pais.html

 

Comparte este contenido:
Page 119 of 167
1 117 118 119 120 121 167