Page 130 of 167
1 128 129 130 131 132 167

Entrevista: «No habrá democracia de calidad mientras no exista ética en la política»

América del Sur/ Ecuador/Diciembre 2016/Entrevista/Rebelion

Entrevista a René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología  e Innovación

Para el académico 2016 “puede ser leído como el año del fin del largo siglo XX en términos históricos”. Agrega que el Brexit, la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y la muerte de Fidel Castro simbólicamente marcan un parteaguas en la correlación de fuerzas a nivel mundial, tanto política como económica. Álvaro García Linera señala que es el fin de la globalización.

¿Cómo se llama su nuevo libro?

‘La gran transición: en busca de nuevos sentidos comunes’.

¿Por qué la gran transición?

En referencia al libro de Karl Polanyi  ‘La gran transformación’, ubico lo sucedido en Ecuador en esta década en el marco de la disputa política, de los antecedentes neoliberales que marcaron dos décadas perdidas para el país y América Latina. Existe un absurdo histórico de querer señalar que 10 años es suficiente para hacer una transformación estructural, como han mencionado ciertos políticos como María Paula Romo o Guillermo Lasso. Eso es no tener idea de la historia, ni ecuatoriana ni mundial. Aquello es imposible, más aún cuando se tuvo que desmontar una institucionalidad creada para generar una sociedad oligárquica y luego de destruirla volver a edificar otra que busque el bien común de las grandes mayorías.

Si alguien está siendo arrastrado por la corriente en dirección a una cascada, lo primero que tiene que hacer es enrumbar el barco para que tome otra dirección. Estos diez años han permitido re-direccionar el barco, navegando a contracorriente de las relaciones de poder mundial y generar la energía social suficiente para dirigirse hacia aguas pacíficas y poder anclar en buen puerto. Parte de la gran transición implica haber redireccionado el barco, al mismo tiempo que se mejoraba el bienestar de sus pasajeros.

¿Esto quiere decir que no existe una década ganada?

Claro que existe una década ganada y tenemos frente a nosotros otra década por ganar, pero es primero una década por disputar. No obstante, debemos hacer una lectura histórica de la década ganada. Más allá de los resultados sociales, que son a todas luces positivos (se ha reducido la pobreza, han mejorado los niveles de consumo, de ingreso, acceso universal a educación y salud, entre otros.), existe una década ganada en términos políticos justamente porque está viva la posibilidad de seguir disputando una transformación de las estructuras sociales para edificar un nuevo orden social: la construcción de una democracia humana sostenible; es decir, la sociedad del buen vivir.

¿Cuáles son las condiciones históricas que identifica en esta transición que viabilizan la gran transformación?

Que haya existido un momento destituyente/constituyente, donde la ciudadanía manifieste la necesidad de firmar un nuevo pacto social de convivencia que genere un nuevo orden social; que el nuevo pacto social viabilice una transformación estructural y que las decisiones políticas que acompañan al nuevo pacto hayan sido acciones estructurantes que permiten configurar las condiciones de posibilidad de poder disputar la gran transformación.

Está claro el momento destituyente/constituyente, ¿pero el nuevo pacto social viabiliza un nuevo orden social?

No me cabe la menor duda. El horizonte de sentido está plasmado en el nuevo texto constitucional. Los tránsitos para la transformación son algunos. Por ejemplo, debemos pasar: 1) del antropocentrismo al biocentrismo; 2) del colonialismo y patriarcalismo a la sociedad pluridiversa (plurinacional e intercultural); 3) de la democracia exclusivamente representativa (que es consustancial al capitalismo) a la democracia humana sostenible, basada en la participación y deliberación social; 4) del capitalismo de mercado (desmercantilización social) a la economía social y solidaria y, 5) del Estado corporativo mercantilista al Estado soberano popular garantizador de derechos.

Europa planteó la construcción del Estado de Bienestar y esa ha sido la última propuesta de construcción de un nuevo orden social (luego del fracaso de los ofrecimientos de sociedad realizados por el bloque soviético). Ahora parece que la derecha empieza a desmantelarlo. En este marco, el camino se basaba, entre otras aristas, en reconocer la igualdad de los ciudadanos frente a los derechos sociales basados en la democracia representativa. Sin lugar a dudas, las propuestas constitucionales de Suramérica avanzan en esa dirección y los gobiernos progresistas han avanzado rápidamente en reducción de pobreza, desigualdad y democratización de derechos. Pero en el mundo que vivimos aquello es insuficiente.

La “nueva modernidad”, si cabe el término, pasa por la construcción de sociedades plurinacionales. Eso plantean las Constituciones de Ecuador y Bolivia, que sin lugar a dudas están en la vanguardia en estos términos. Mientras esto planteamos en el Sur, en Europa la semana pasada en dos días murieron 340 migrantes tratando de llegar a sus tierras. De hecho, en  2016 se llegó a la cifra récord de 4.300 muertos en el Mediterráneo con tres veces menos llegadas de migrantes por el mar que en 2015. Europa ahora es sinónimo de oscurantismo y barbarie. La igualdad tiene que convivir con la diversidad y reconocer la diversidad de identidades que hay en el mundo. En este marco, la vanguardia está en reconocer la ciudadanía universal y el reconocimiento de que se pueden construir Estados Plurinacionales unitarios respetando la pluriculturalidad de identidades y de naciones que conviven en cada territorio.

En su diagnóstico del surgimiento del fascismo a mediados del siglo XX, Polanyi muestra cómo el nacionalismo xenófobo fue una reacción contra la enorme desigualdad provocada por el libre mercado, un mecanismo de defensa social. En nuestros días, salvando las distancias de la analogía, parece ser que la historia se repite.

¿Y en el ámbito económico qué implican las transiciones que viabilizan la transformación?

A nivel mundial, podría pensar que  2016 puede ser leído como el año del fin del largo siglo XX en términos históricos. El Brexit, la victoria de Trump y la muerte de Fidel simbólicamente marcan un parteaguas en la correlación de fuerzas a nivel mundial, tanto política como económica. Solo el rechazo de los tratados transatlántico y transpacífico y la salida de la UE de Gran Bretaña configuran otro escenario en el panorama mundial. García Linera señala que es el fin de la globalización. Personalmente creo que es el comienzo de otra globalización. Ecuador debe pensarse en ese marco.

En estos 10 años se ha podido caminar disputando el sentido de la barbarie de lo que es el capitalismo pero obviamente dentro del capitalismo. La izquierda autista cree que era viable hacerlo desde otro sistema. ¡Imposible! A veces siento que esta izquierda no entiende nada de lo que significa el poder, en tanto que la derecha tiene un gran entendimiento no solo de su significado sino también de cómo ejercerlo. En términos resumidos puedo señalar que en el libro planteo que en esta década se han realizado tres acciones (a diferentes velocidades) que son indispensables para seguir disputando una gran transformación: 1) una gran desconcentración del capital; 2) una nueva acumulación socio-ecológica originaria; 3) una gran acumulación de capital físico. Queda pendiente buscar edificar una forma de organización productiva en donde se redistribuya produciendo y se produzca distribuyendo. Planteamos la construcción de una economía social de los conocimientos construida desde una lógica colaborativa.

En estos procesos se tienen que configurar otros sentidos comunes que rompan la hegemonía del valor de cambio y se edifique una nueva apropiación social valórica basada en la vida y en el valor de uso. Debemos romper con la sociedad que sabe el precio de todo, pero conoce el valor de muy pocas cosas. La construcción y apropiación de tales sentidos es tarea pendiente de la segunda transición que se encuentra en disputa.

¿La izquierda que usted llama autista señala que los grandes ganadores son los capitalistas? ¿Qué opina frente a tal afirmación?  

La década es ganada porque ha ganado toda la sociedad. La diferencia es que en comparación con el período precedente a estos diez años hubo una prioridad deliberada: los pobres y los trabajadores. En el libro demuestro que el crecimiento de estos 10 años fue pro-pobre y pro-trabajador. La participación en el pastel (que, dicho sea de paso, se duplicó) disminuyó 10% para los capitalistas y se distribuyó en los trabajadores y en aquella economía denominada mixta (por ejemplo, economía popular, cooperativas, etc.).

En estos diez años se tomaron decisiones que disputaron una desacumulación de la lógica capitalista; es decir, que pase de manos —ya sea en stock o en flujos futuros— de los capitalistas hacia la sociedad, ya sea directamente o indirectamente a través del Estado. Para muestra unos botones: el resarcimiento de los dos mayores atracos sociales en la historia del país, con la auditoría de la deuda externa y el cobro del salvataje bancario de 2000; la recuperación social de las rentas petroleras; el financiamiento de la duplicación del bono de desarrollo humano destinado a los más pobres financiados con las utilidades de los bancos privados son ejemplos de esta desconcentración de capital. En términos estructurales, debemos estar vigilantes que el acuerdo comercial no conlleve una reconcentración de la acumulación en el capital transnacional y que aquella acumulación originaria producida en esta década no sirva para generar otra acumulación, sino que produzca reconcentración de la riqueza en donde se perpetúe el patrón de especialización del país.

Asimismo, se ha dado una nueva acumulación socio-ecológica originaria, sobre todo al democratizar capacidades humanas: acceso a educación, salud, seguridad social, o al evitar la emisión de 6,3 toneladas/año de CO2 como consecuencia del cambio en la matriz energética, etc. No es fortuito que el promedio de vida de los ecuatorianos haya aumentado 5,5 años. En esta transición, así no le guste escuchar a la izquierda autista, siempre será necesaria una acumulación importante de capital físico no especulativo que viabilice otra acumulación: carreteras, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, etc.

Lo que debemos tener claro es que en este escenario se ha producido una acumulación que no existía antes y que la derecha se está frotando las manos para servirse la mesa puesta. Luego que se creó una riqueza que no existía, la derecha busca concentrar los beneficios en pocas manos en capitalistas nacionales y/o transnacionales. Congelar el aumento del gasto social por 20 años, imponer eliminar la obligación de garantizar la educación inicial y media que sea pública y gratuita realizada por Temer; o la reducción de la inversión en Ciencia y Tecnología que realizó Macri o la propuesta de Lasso de privatizar la seguridad social para que cada “uno elija” su proveedor a nombre de la libertad (léase el que tiene plata elija y para los demás nada) es clara evidencia de una nueva acumulación que pretende hacer o ya lo está haciendo los grandes capitales en nuestro continente luego de la década social ganada por los gobiernos progresistas. La propuesta de la derecha: la apropiación de las capacidades humanas y las instituciones de interés común. Debemos darnos cuenta de que en Argentina, Brasil –por ejemplo- la disputa por la transformación se ha vuelto muy opaca.

¿Cuál debería ser la estrategia?

En la disputa de constitucionalizar a la sociedad ecuatoriana se debe tener claro el sentido de la historia que vivimos actualmente. La inserción en el mundo ya no pasa por permitir un libre flujo de bienes y servicios. Como señalé, parece ser que 2017 será el inicio del siglo XXI. Esa estrategia es del siglo pasado y nos sumiría en la peor de las dependencias de la historia. Cuando en el libro hablo de la gran transición también señalo que no se trata de una sola transición sino de dos: la que firmamos los ecuatorianos y que está plasmada en el texto constitucional y la que sucede a escala mundial: el tránsito del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo basados ambos en procesos de financiarización especulativa de la economía. La nueva política comercial pasará por el manejo de la propiedad intelectual, y la estrategia debe estar vinculada a una inserción inteligente en los grandes circuitos de generación de conocimiento, tecnología e innovación en el marco de las necesidades y potencialidades de nuestros pueblos. Lamentablemente, veo muy poco debate sobre cuál es el papel de la ciencia en la trasformación social y cuál es la estrategia de desarrollo tecnológico para las próximas décadas en Ecuador. Ecuador no saldrá de las trampas de desarrollo sino plantea una estrategia clara de cómo romper la dependencia tecnológica y cognitiva; pero tampoco saldrá adelante sino sabe defender y conocer la biodiversidad que tiene.

No es fortuito que en los tratados mundiales se obligue a los países a poner en los códigos orgánicos penales sanciones hasta con prisión cuando se atenta a los derechos de autor o de propiedad, en tanto que no se diga nada cuando se roba la biodiversidad de nuestros territorios (biopiratería). En el libro se plantea que la nueva geopolítica ya pasa por la disputa de la relación conocimiento-biodiversidad; es por eso, que la estrategia planteada es el bio-conocimiento para el buen vivir de nuestros pueblos y nacionalidades. Gracias a Dios tenemos petróleo pero debemos tener claro que únicamente gracias a una acción colectiva social deliberada podremos ser un país terciario exportador de conocimiento y tecnología. Gracias a Dios tenemos Galápagos, pero gracias a la voluntad de los ecuatorianos nos construiremos como Innopolis.

¿A qué se refiere cuando señala el poco debate que se da sobre estos temas en el proceso electoral?

Es muy triste ver cómo hemos caído en la democracia de la ‘encuestología’, que para el caso de la oposición al gobierno consiste simplemente en oponerse a todo lo que el gobierno ha hecho según sus encuestas. No existe ninguna propuesta. No solo eso. Si uno analiza lo que dicen los candidatos, el país quebraría más temprano que tarde. Ecuador no tiene política monetaria por tener el dólar, la política comercial podrá verse  cercenada por obvias razones y a su vez se escucha en las propuesta de los candidatos que van a bajar impuestos, van a quitar el impuesto a la salida de divisas o el del anticipo del impuesto a la renta, etc.

Cuando el gobierno puso las salvaguardias, entre otras razones, para defender la dolarización, la derecha inmediatamente salió a atacarlo. Se quiere garantizar derechos de calidad como en el ‘primer mundo’, con sistema de impuestos del cuarto mundo: ¡inviable! De concretarse tales acciones, en poco tiempo el Ecuador tendría que salir de la dolarización (sino varía el precio del barril del petróleo radicalmente hacia arriba). Creo que estamos en un debate poco serio en el campo económico en el proceso electoral.

Un punto más: se está disputando el pasado reprimido. La derecha dice: se gastó demasiado, ahora hay que enmendar a través del sacrificio. Es la moral punitiva, que busca inducir el temor y resolverlo señalando a un chivo expiatorio. En todos los discursos de oposición se anuncia un mesías negativo y se escucha el tono lastimero de miércoles de ceniza del carnaval revolucionario. La izquierda debe seguir disputando el futuro: la esperanza, inyectar la convicción de que es posible que todos vivamos bien, aquí, hoy y en esta tierra llamada Ecuador. ¡Dejemos que la esperanza venza al miedo!

¿Qué papel juegan los medios de comunicación en esta disputa?

Los medios de comunicación son la principal herramienta de poder usada por la derecha para producir desencanto y desesperanza. Los noticieros, los diarios intentan construir la sociedad del miedo, de la sospecha, de la desconfianza. Los noticieros que más crecen en audiencia son los que más sangre presentan. A esto se suman las redes sociales, esta nueva esfera pública que permite a través del anonimato (trolls) difamar sin ninguna responsabilidad pública. Las estrategias de piramidación cuando se intenta generar la noticia de la semana son claras: se usan los grandes medios masivos y los grandes ‘influenciadores’ que tienen muchos seguidores en sus cuentas de redes sociales y que no azarosamente suelen ser periodistas de medios privados. Por eso, hoy en día uno de los principales principios que hay que disputar en la democracia es la verdad y su defensa en la esfera pública.

Como ciudadano esperaría que cualquier candidato a la Presidencia de mi país siempre esté apegado a la verdad y tenga la valentía, en caso de haberse equivocado, de aclarar y pedir disculpas públicas por el error cometido. No que se utilice la mentira como estrategia deliberada de ganar votos. Es la estrategia de una derecha sin moral. Debemos tener claro que no habrá democracia de calidad mientras no exista ética en la política y mientras no reine la verdad en la esfera pública.

Existe una izquierda que señala que ha sido una década desperdiciada. ¿Qué opina?

Comparto lo señalado por Emir Sader: para quienes ha sido una década desperdiciada es para la misma izquierda que realiza tal afirmación. La pregunta que hace el sociólogo brasileño es pertinente: si gobiernos como el de la Revolución Ciudadana serían responsables por el retorno de la derecha como suelen afirmar estos grupos, entonces, ¿por qué esta ‘ultra izquierda’ no se ha fortalecido, no ha aprovechado el debilitamiento de los gobiernos progresistas y han ocupado su lugar? Simple, porque no tiene ninguna base popular y porque sus argumentos no han penetrado en ningún sector de la población. Esta izquierda debería aprender que también son responsables de sus acciones o no actuaciones.

Lamentablemente, la derecha ha sido mucho más astuta y eficiente en términos políticos que esta izquierda. No es casualidad que esta izquierda en las próximas elecciones no tenga ningún vocero directo como candidato presidencial. Una izquierda sin pueblo, no es izquierda. En este sentido, parece que les quedó grande el sustantivo izquierda. ¡Sí que han desperdiciado esta década!

¿Cuál es el papel de la política en este sentido?

Quizá tan importante como viabilizar la disputa es que la misma transición descrita ha sido realizada en el marco de una historia democrática y pacífica. El proceso de reconfiguración social, al tener estas características, ha permitido recuperar la confianza en el otro y sobre todo la capacidad de asombro ciudadano frente a la injusticia social, lo cual ha permitido transitar de la ira de los indignados a la esperanza ciudadana. La derecha tiene claro que la confianza, la esperanza ciudadana y la recuperación de la política son la principal arma que tienen los procesos progresistas para seguir avanzando.

En este marco, es vital para la derecha desencantar, desesperanzar a la ciudadanía y desmantelar la imagen de la política como espacio para crear un orden social justo.   En este marco, es necesario entender la acción política como medio pero también como fin del proceso de cambio. De esa manera, la acción política debe crear un círculo virtuoso, basado en actores que apoyen y empujen el cambio, y que el cambio que sostienen y auspician los fortalezca. Frente a la sociedad de la desconfianza y el miedo que busca instaurar como sentido común la derecha, uno de los principales retos que tiene Lenín Moreno es reseducir a la ciudadanía –como lo hace- para seguir con el espíritu esperanzador que hemos tenido en estos 10 años, lo que implica generar otra estética en la política.

Fuente

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219900

Imagen

https://lh3.googleusercontent.com/gVh6qu-DDAVN2qXDxQ0o16hSN783VGPQCasm_XOypOU5Y3Zf9LhKjiTINBjGxM5_IU5xZg=s85

Comparte este contenido:

Violencia de Género. 1 de cada 10 niñas en el mundo ha sufrido violencia sexual

Por: Plan Internacional

Según la ONG Plan International. Alrededor de 150 millones de niñas en todo el mundo (es decir, una de cada 10) han sufrido violaciones o algún tipo de violencia sexual y la mitad de las agresiones de este tipo las sufren las menores de 16 años, según denunció este jueves la ONG especializada en infancia Plan International con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este viernes.
Esta organización recordó que las niñas sufren en mayor medida formas de discriminación y violencia de género como el matrimonio infantil (que afecta a 15 millones de menores cada año), la mutilación genital femenina (con 200 millones de niñas y mujeres víctimas) y los embarazos adolescentes (que suponen la principal causa de muerte entre las menores de 19 años).
“La violencia de género es una pandemia que viola los derechos de las niñas en todo el mundo. Plan International solicita el compromiso de los gobiernos para poner en marcha las partidas y acciones necesarias para cumplir las promesas realizadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marcan como meta eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado para 2030”, explicó Concha López, directora general de Plan International en España.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que un 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de su vida, si bien algunos estudios nacionales indican que hasta el 70% de las mujeres son víctimas de actitudes violentas por parte de un compañero sentimental en algún momento de su vida.
Por otro lado, Plan International subrayó que la violencia de género en las escuelas es una violación de los derechos humanos y del derecho a la educación, y limita la participación y el acceso de las niñas a una educación segura y de calidad, además de incrementar las tasas de abandono y fracaso escolar.
Según el estudio ‘Escuchad nuestras voces’, elaborado por esta ONG en 2014 con entrevistas a niños y niñas de 11 países (Bangladesh, Pakistán, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Egipto, Uganda, Zimbabue, Benín, Camerún y Liberia), un 28% de las menores nunca se siente segura en el camino al colegio y una de cada cuatro jamás se siente cómoda usando los aseos de las escuelas.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/VIOLENCIA-GENERO-NINAS-SUFRIDO-SEXUAL_0_1693031221.html

Comparte este contenido:

Ecuador: INEVAL destaca avances y logros en sector educativo

Ecuador/Diciembre de 2016/Fuente: Ecuador Inmediato

El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, Harvey Sánchez, presentó los resultados obtenidos por el Instituto en las diferentes evaluaciones que se implementaron en el periodo 2012-2016.

Destacó los avances y logros en el sector educativo como por ejemplo el Sistema Nacional de Evaluación. Manifestó que con este Sistema la educación ecuatoriana inicia una nueva etapa, más dinámica e incluyente, impulsada por grandes ideales y enfocada en mejorar el aprendizaje efectivo en todo el territorio y permite contar con información valiosa sobre estudiantes, maestros y establecimientos educativos.

Panorama educativo

De los 3.337.249 estudiantes de educación inicial el 5,3% se encuentra en instituciones mixtas, el 17,2% en instituciones privadas y el 77,5% en establecimientos públicos. En Bachillerato General Unificado, BGU, hay 847 mil estudiantes, 6% en establecimientos fiscomisionales, 17 en privados y 76 en instituciones públicas.

Otro actor fundamental en el proceso educativo son los docentes. En ecuador existen 203.789 docentes; el 70,5% son mujeres y el 29,5% son hombre. 5,6% docentes laboran en establecimientos fiscomisionales, 23,6% en privados y 70,8% en educación pública.

La cobertura de la educación pública se ha incrementado debido a la inversión social en el sector, como consecuencia de una política pública que concibe a la educación como un derecho y un servicio que es obligación del Estado.

Resultados de evaluaciones de aprendizaje

En el encuentro, además, se presentaron cifras de las evaluaciones de aprendizaje. En Ser Estudiante, por ejemplo, los promedios globales en los ciclos 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016 son: 4° grado de EGB: 756, 776 y 776 puntos; 7° grado de EGB: 704, 735 y 739 puntos; 10° grado de EGB: 698, 724 y 721 puntos, respectivamente

En Ser Bachiller el promedio global en los ciclos 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016 en 3° de BGU fueron 730, 739 y 754 puntos. De esta manera se evidencia un mejor desempeño de 24 puntos entre los periodos 2013-2014 al 2015-2016.

Resultados de evaluación de desempeño a docentes

En 2016 Ineval evaluó a 92.892 maestros del magisterio fiscal en la dimensión Saberes disciplinares. Los resultados señalan que el 6,8% de los docentes se ubican en el nivel “En formación”, el 70,5% se ubica en el nivel “Fundamental”; el 22,4% en “Favorable”; y el 0,3% en “Excelente”. Los docentes mejor puntuados podrán acceder a programas de formación y quienes se ubican “En formación” deberán rendir una nueva prueba. Además, 715 profesores no se evaluaron porque resultaron exentos.

Factores asociados al aprendizaje

Para entender mejor los procesos de evaluación en Ecuador, Ineval propone el modelo CTRI (Contexto, Trayectoria, Resultados e Impacto) que permite considerar todos los elementos que rodean al sujeto, entre ellos el factor socioeconómico.

Todas las evaluaciones van acompañadas de una encuesta de Factores asociados que permite entender el por qué algunas personas obtienen mejores puntajes. Por esta razón Ineval desde 2013 ha aplicado 1.718.823 de estas encuestas en los procesos de Ser Estudiante, Ser Bachiller, Ser Maestro y proyectos internacionales.

Importancia de la información

El Director Ejecutivo de Ineval recalcó que esta información provee al Ministerio de Educación y a otras instituciones del sector, con las herramientas necesarias para tomar decisiones mejor informadas y con mayor evidencia. La información generada por Ineval permite conocer el estado de la educación a fin de implementar políticas públicas orientadas al mejoramiento de la educación en el país.

Ineval es un organismo autónomo que tiene la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación del Sistema Nacional de Educación y de todos sus componentes, orienta su trabajo a partir de los criterios de confiabilidad, objetividad, validez y pertinencia. (DRT)

Fuente: http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818812196

 

Comparte este contenido:

Ecuador incorporó a profesores con maestrías internacionales en educación

América del Sur/Ecuador/04 Diciembre 2016/Fuente y Autor:andes

Ecuador avanza en su programa de capacitación docente con la incorporación este viernes de un grupo de 140 docentes secundarios que obtuvo maestrías internacionales en pedagogía, didáctica y metodologías de enseñanza mediante becas gratuitas otorgadas  por el gobierno nacional.

Los maestros finalizaron sus maestrías luego de un año y tres meses de estudios en prestigiosas universidades como la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, la Nacional de Educación a Distancia y la de Barcelona.

En total han sido 2.482 maestros que se han beneficiado con este programa gubernamental, que se inició en 2014, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de su planta docente y que es financiado totalmente por el Ministerio de Educación.

Esta estrategia es parte de las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Educación como parte de la Revalorización dela carrera docente que tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo académico que deje atrás la docencia tradicional y promover un concepto de enseñanza más amplio, participativo y orientado a la innovación y la calidad, señaló el ministro del ramo, Freddy Peñafiel.

Reconoció, además, el esfuerzo realizado por los profesores, ya que mientras cursaban la maestría a distancia no dejaron de impartir la cátedra.

El ministro indicó que el programa continuará el próximo año hasta llegar al menos a un 10% de la planta docente (14.000 profesionales), por lo que los invitó a formar parte de este proceso inédito en el país.

Los maestros que obtuvieron su título de cuarto nivel coincidieron en agradecer al gobierno por esta oportunidad para mejorar sus conocimientos, algo que hasta 2006 fue imposible por la falta de apoyo de parte de los gobernantes de turno.

“Es una satisfacción y una enorme responsabilidad de contar con este nuevo título con el apoyo del Ministerio de Educación. Voy a aplicar los conocimientos adquiridos con mis alumnos”, expresó la maestra secundaria Judith Bravo.

De su parte, Pablo Martín González, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno por mejorar la calidad educativa en esta nación suramericana. “No hay mejor inversión que invertir en educación”, destacó el funcionario.


Fuente de la noticia:http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-incorporo-profesores-maestrias-internacionales-educacion.html

Fuente de la imagen:http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/maestros1.jpg?itok=GGa11wf

Comparte este contenido:

Ecuador propone cooperación en materia de educación superior, ciencia y tecnología a Universidad de Bolonia en Italia

América del sur/Ecuador/03 Diciembre 2016/Fuente: Ecuador inmediato

El beneficio será directo para estudiantes y profesionales del país

El Embajador del Ecuador en Italia, Juan Holguín, mantuvo, este 30 de noviembre, una reunión con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bolonia, Alessandra Scagliarini, y el Delegado para América Latina, Antonio Corradi, a fin de plantear un esquema de trabajo para la cooperación entre el Ecuador y este importante centro de estudios superiores, que es una de las universidades más antiguas del mundo.

Durante el encuentro, el Embajador Juan Holguín destacó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con la educación, conocimiento y el desarrollo del talento humano en el país, y el despliegue de una estrategia de internacionalización y excelencia académica que lleva a cabo.

En este contexto, reiteró el interés de iniciar un trabajo conjunto con la Universidad de Bolonia, que permita a futuro implementar acuerdos de cooperación específicos para becas de estudio, entre otras actividades académicas.

La Vicerrectora Scagliarini señaló que para la Universidad de Bolonia es importante iniciar una cooperación con el Ecuador, y que esa Universidad tiene el mayor índice de estudiantes extranjeros a nivel de Italia, con aproximadamente 7.500 de un total de 85.000.

Con este encuentro se da inicio a un trabajo conjunto que permitirá al Ecuador obtener cooperación directa en el área del conocimiento y el desarrollo del talento humano, que beneficiará a los estudiantes y profesionales ecuatorianos particularmente.

Fuente: http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818812192&umt=ecuador_propone_cooperacif3n_en_materia_de_educacif3n_superior2c_ciencia_y_tecnologeda_a_universidad_de_bolonia_en_italia

Comparte este contenido:

Ecuador: La educación y el trabajo inquietan al votante joven

América del  Sur/Ecuador/03 Diciembre 2016/Fuente: El comercio

Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dan cuenta de que en el 2017 un 33,5% de la población será joven (entre 16 y 29 años). Es decir, estará habilitado para votar. El Presidente puede ser elegido en primera vuelta con al menos el 40% de votos, por lo que ese grupo etario podría pesar en los comicios de febrero. Pablo Romero, docente de teoría política en la Universidad Salesiana y especialista en juventudes, sostiene que hay al menos dos inquietudes fuertes en los jóvenes frente a los comicios: educación y empleo. En el primer caso hay un énfasis en el libre acceso a las universidades públicas, que ahora se rige por los resultados del Examen de Educación Superior y en las críticas a la Secretaría de ese ramo. El segundo tema preocupa por los índices de desempleo en la juventud. En la Encuesta de Empleo del INEC, de septiembre pasado, se registra que el 29,8% de los desempleados corresponde a personas de entre 25 y 34 años, la categoría más joven. Además, según un estudio de la firma Deloitte, realizado en 29 países con 7 700 ‘millennials’ (18-24 años), hay un contraste entre lo que pasa con esta generación en Ecuador y el resto de países participantes. “Dos tercios de los ‘millennials’ manifiestan su deseo de marcharse de sus trabajos para el 2020. Y el 44% para el 2018 (…) Por su parte, en Ecuador no piensan en dejar sus trabajos porque todavía no tienen uno”, es una de las conclusiones del estudio, hecho en marzo. Además, según la encuesta de octubre de Cedatos sobre la situación del país, los jóvenes marcaron entre los principales problemas al empleo, con 27% y la educación, con el 6%. En lo político, en cambio, hay una polarización entre las principales organizaciones de jóvenes. Un sector pugna por la continuidad del Gobierno y otro por un cambio radical. En el último estudio de Cedatos también se consultó a los cerca de 2 200 encuestados ­cómo analizan la situación actual del país. Un 32% de jóvenes, de entre 16 y 25 años, consideró que el Ecuador va por buen camino con la dirección del Gobierno actual, mientras que el 60% consideró que iba por mal camino. La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) simboliza esas posiciones. Hay dos directivas. Una encabezada por Daniela Oviedo, quien es candidata alterna a la Asamblea Nacional por Alianza País. La otra la lidera Andrés Quishpe, que se reconoce como de oposición. Oviedo cuenta que su FEUE está elaborando un manifiesto de propuestas para los candidatos. Es el Mandato 2035, iniciativa paralela a la Agenda del Gobierno en temas educativos. En este programa, a través de reuniones provinciales y nacionales, delinean un plan sobre trabajo, salud, educación, ambiente, cultura, deporte y participación ciudadana. El documento final será entregado “a los candidatos que lo quieran”, dice Oviedo. Aunque no hay fecha definida. Quishpe, por su lado, explica que sus propuestas están listas. Las principales -relata- son la eliminación del Bachillerato Unificado y un plan de libre acceso a la universidad pública. En el tema de empleo, en cambio, su FEUE busca que se refuercen las pasantías y prácticas preprofesionales, para que sean pagadas y también para que sirvan como la primera experiencia laboral. “Cuando salimos de la universidad nos encontramos con que nos piden un título universitario, corta edad y experiencia laboral, pero con el actual régimen es difícil conseguirlo”, explica el dirigente. En el sector secundario el panorama es parecido. Coexisten la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), de oposición al actual Régimen; y la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios (Andes), afín al Gobierno. Luis Tacuri, titular de Andes, dice que en diciembre entregarán un manifiesto a los candidatos. Empezaron a construir estas propuestas con el aporte del exministro de Educación, Augusto Espinosa (candidato a la Asamblea por AP). La idea es reforzar las políticas de educación del actual Régimen. Romero añade que hay otros sectores de jóvenes que buscan presencia política en las “nuevas sensibilidades”. Por ejemplo, los derechos sexuales, el uso terapéutico del cannabis, el ambientalismo y los derechos de género. En contexto En las elecciones seccionales del 2014, el grupo de jóvenes representó el 30,6% del padrón. La mayoría de candidatos a la Presidencia ha incluido en sus discursos propuestas de educación y empleo para este grupo poblacional.

Fuente: http: //www.elcomercio.com/actualidad/educacion-elecciones2017-votante-joven-ecuador.html

 

Comparte este contenido:

Más de 38 mil estudiantes ecuatorianos se beneficiarán de proyecto de educación técnica y tecnológica

América del Sur/Ecuador/01 de diciembre de 2016/Fuente Banco Mundial

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de US$90,5 millones para incrementar la participación y permanencia de estudiantes en programas de educación pública técnica y tecnológica diseñados e implementados en colaboración con empleadores en Ecuador.  Adicionalmente, el proyecto apoyará el fortalecimiento  de la gestión institucional de la educación técnica y tecnológica en el país.

El Proyecto Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública que lleva a cabo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) fortalecerá  la optimización y mejoramiento de la oferta en provincias,  la calidad de la enseñanza y capacidad administrativa de los Institutos; la formación de docentes y directivos; así como el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación institucional con el sector privado.  Adicionalmente, el proyecto incluye un plan de género para monitorear las tasas de acceso y permanencia de estudiantes mujeres, para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a educación técnica.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, este financiamiento promueve el proceso formativo del talento humano ligado al cambio de la matriz productiva. Entre las principales actividades que se impulsarán a través del proyecto está el aporte en el diseño de un plan de estudios alineado con las necesidades  del mercado laboral. El proyecto también busca la dotación de infraestructura adecuada que facilite el aprendizaje, y la articulación entre los estudios de secundaria y terciaria, y el fortalecimiento de la gestión del sistema de educación técnica y tecnológica.

El proyecto apoyará los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad de los programas de educación técnica y tecnológica con el objetivo de incrementar el acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes a través de una alternativa a la formación universitaria tradicional que impulse la productividad. Para esto es muy importante la coordinación con los empleadores y el sector privado en particular.”, afirmó Alberto RodríguezDirector del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Con este préstamo se contempla la construcción y equipamiento de 11 Institutos Tecnológicos Superiores en las provincias de: Bolívar, El Oro, Guayas, Manabí, Pichincha, Tungurahua y Sucumbíos.

Este proyecto busca formar trabajadores con habilidades que requiere el sector laboral. El crédito del Banco Mundial asciende a US$102.47 millones, de los cuales la SENESCYT aportará US$11.97 millones.

El cierre del proyecto está previsto para el 2021. El plazo del préstamo es a 35 años, incluyendo un periodo de gracia de 17 años.

Contactos:

En Washington: Marcela Sánchez-Bender, (202) 473-5863, msanchezbender@worldbank.org,

En Quito: Cristina Medina, (593) 22943600 ext 676, cmedina1@worldbank.org

Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alc

Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial

Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC

Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC

Comunicado de Prensa

2016/255/LA

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/11/23/more-than-38000-ecuadorian-students-will-benefit-from-a-technical-and-technological-project

Imagen: www.bancomundial.org/content/dam/photos/780×439/2016/nov-2/ec-educacion-prestamo-780px.jpg

Comparte este contenido:
Page 130 of 167
1 128 129 130 131 132 167