Page 160 of 167
1 158 159 160 161 162 167

Ecuador: Se reanudaran clases en mayoría de zonas afectadas

América del Sur/Ecuador/Mayo 2016/Fuente y Autor: Informador.MX

 Los estudiantes serán reubicados en las nuevas unidades educativas provisionales

El 75% de la población escolar de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril pasado en Ecuador reanudará clases el próximo lunes, informó hoy el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

«Reiniciamos con la educación formal en las zonas de desastre, en la provincia de Manabí, y el cantón Muisne», señaló Espinosa durante el Enlace Ciudadano realizado este sábado por el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, desde el puerto pesquero de Jaramijó (Manabí).

El ministro Espinosa había comentado la víspera que el 30% restante de la población escolar regresará a clases de manera progresiva, ya que los estudiantes serán reubicados en las nuevas unidades educativas provisionales y campamentos temporales.

A fin de cubrir la demanda estudiantil, las autoridades de Ecuador construirán 25 unidades educativas provisionales en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el sismo de 7.8 grados de abril pasado, indicó la agencia oficial ecuatoriana Andes.

Durante el Enlace Ciudadano en Jaramijó, el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, reportó por su parte que se construyen además 18 albergues para recibir a unas 30 mil personas que se quedaron sin vivienda o cuyas casas sufrieron graves daños.

«Tenemos 18 albergues que se están construyendo en Muisne, Chamanga (Esmeraldas), Pedernales, Jama, Canoa, Matal, San Isidro, Manta, San Vicente, Bahía de Caráquez, Portoviejo, Calceta, Chone, Rocafuerte, Flavio Alfaro, Tosagua, Jaramijó y El Carmen (Manabí)», precisó Navas.

«En estos albergues hemos instalado contenedores de tal manera que los ciudadanos puedan guardar sus pertenencias las que han podido rescatar de sus hogares», acotó el vicepresidente Glas, quien llamó a la población a acudir a estos centros en vez de otros lugares que no brindan condiciones mínimas de habitabilidad.

Al presentar el informe semanal de labores del gobierno, el vicepresidente destacó que la rápida acción del Sistema de Salud de Ecuador ante el terremoto evitó la pérdida de más vidas humanas.

Glas manifestó que desde el momento en que se registró el desastre natural se desplegaron unidades móviles de salud a las zonas afectadas.

La ministra de Salud, Margarita Guevara, apuntó que fueron desplegados cinco hospitales móviles: tres nacionales y dos extranjeros; 19 unidades móviles  generales, unidades móviles quirúrgicas y ambulancias.

Según el más reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el sismo de 7.8 grados Richter que azotó la costa norte de Ecuador el 16 de abril pasado dejó 660 muertos, 15 desaparecidos y más de 30 mil damnificados.

Fuente de la noticia:http://www.informador.com.mx/internacional/2016/659986/6/ecuador-reanudara-clases-en-mayoria-de-zonas-afectadas.htm

Fuente de la imagen:  http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/370×277/1308/1307121.jpg

Comparte este contenido:

España: Fundación Mapfre lanza una nueva edición de su concurso internacional de cuentos para concienciar sobre la educación

Madrid/ España/05 ded Mayo de 2016/informativosteleecinco.com

Fundación Mapfre ha puesto en marcha una nueva edición de su concurso internacional de cuentos con el objetivo de concienciar a los jóvenes escolares sobre su futuro a través de la creatividad, según informa la entidad.

Para ello, los participantes deberán imaginar un mundo mejor, a través sus relatos que versen sobre la prevención de accidentes y la seguridad vial, la acción social (cooperación para el desarrollo y la inclusión social), el arte como forma de conocimiento, la cultura aseguradora y los estilos de vida saludables.

El certamen, de ámbito internacional, está dirigido a alumnos de educación primaria y secundaria de centros de educación públicos, concertados o privados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y España.

El concurso contempla más de un centenar de premios entre bicicletas, ordenadores portátiles, tablets, cámaras deportivas y material educativo para los ganadores, recompensando no sólo a los alumnos, sino también a sus profesores y a los centros educativos en los que cursan estudios.

La selección de los ganadores se llevará a cabo en dos fases: la primera, desarrollada desde el 22 de abril hasta el 15 de noviembre, en la que la selección de los cuentos se hará mediante votación popular a través de la web destinada al concurso ‘http://concursodecuentos.fundacionmapfre.org’.

En la segunda, se seleccionarán los 20 cuentos que más puntuación hayan obtenido en cada país: 10 cuentos de Primaria y 10 cuento de Secundaria. Para finalizar, un jurado seleccionado por Fundación Mapfre en cada país, evaluará los cuentos finalistas y elegirá el ganador de cada categoría. Entre estos cuentos ganadores se elegirá el ganador absoluto del concurso, de primaria y secundaria.

Este concurso forma parte del proyecto ‘Educatumundo, una iniciativa que engloba todas las actividades educativas que Fundación Mapfre lleva a cabo en los centros escolares en los ámbitos de la prevención de accidentes, la seguridad vial, la cultura y la salud, entre otros.

Para poder participar, los interesados deberán inscribirse en la página web ‘http://concursodecuentos.fundacionmapfre.org’.

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Fundacion-Mapfre-internacional-concienciar-educacion_0_2174550403.html

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?q=cuentacuentos&biw=1024&bih=489&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi1-K7PtMXMAhWFVT4KHXcPDYcQ_AUIBigB#imgrc=3tfaNkNYUo4UNM%3A

Comparte este contenido:

Libro. Movimiento indígena y educación intercultural en Ecuador

Movimiento indígena y educación intercultural en Ecuador

María Isabel González Terrero. [Autora]
…………………………………………………………………………
Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-607-4919-4
CLACSO. Universidad Nacional Autónoma de México.
México D.F..
Noviembre de 2011

Aunque el tema de los movimientos indígenas ha sido muy estudiado en los últimos años, tanto en América Latina como en todo el mundo, la mayoría de esos estudios se han centrado en los temas de la lucha por la tierra y el territorio, o en sus demandas políticas. En cambio, el tema de la educación, propuesta e implementada por esos movimientos, ha sido mucho menos problematizado e investigado. Y ello, a pesar de que según esos mismos movimientos indígenas, la educación es uno de los espacios privilegiados de definición del tipo de nación, de Estado y de sociedad, que cada grupo humano desea construir como su marco de convivencia social general. Siguiendo esta pista fundamental de los diversos proyectos de educación reivindicados por las comunidades indígenas en lucha, este estudio se centra en el caso de los conflictos y disputas que en Ecuador, se han generado como resultado de los esfuerzos y conquistas prácticas de las organizaciones indígenas, frente, tanto a las inercias de la obsoleta educación tradicional, como a los embates y la resistencia de los diferentes gobiernos.
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=644&campo=titulo&texto=educaci%F3n
Comparte este contenido:

En Ecuador, talleres de capacitación y recorridos por albergues buscan prevenir la violencia contra las mujeres post-terremoto.

www.unwomen.org

El 16 de abril, Ecuador fue sacudido por un terremoto devastador de magnitude 7.8 (escala Richter), provocando más de 650 muertes estimadas y dejando más de 25.000 personas viviendo en albergues. [1]

Las emergencias tienden a profundizar las vulnerabilidades a la violencia existentes, ya que los sistemas de protección social e institucional pueden ser seriamente affectados, aumentando el riesgo de violencia de género en todas sus formas. [2]

Actuando rapidamente para asegurar la protección de las mujeres y las niñas luego del terremoto, la Representante de ONU Mujeres en Ecuador, Moni Pizani, viajó a la zona afectada para coordinar las acciones que se realizarán durante las próximas semanas de modo que se pueda garantizar un proceso de reasentamiento y recuperación seguro para las mujeres. Recorrió algunos de los albergues temporales y por los sitios donde se planifica instalar nuevos para brindar asistencia técnica en la implementación de recomendaciones para mejorar la seguridad de las mujeres y las niñas en estos espacios de acogimiento.

“El rol de las mujeres en la recuperación después de una catástrofe es fundamental, pues construyen tejidos sociales fuertes y resilientes”, dijo Pizani al llegar a la devastada ciudad costera de Pedernales. “Debemos garantizar su seguridad y bienestar de modo que puedan contribuir con todo su potencial”.

Los Ministerios de Defensa y del Interior del Ecuador, con el apoyo de las oficinas de ACNUR, UNFPA y ONU Mujeres en el país iniciaron este fin de semana talleres de capacitación en prevención de violencia contra las mujeres y las niñas durante la emergencia y en situación de acogimiento. Los talleres tienen la finalidad de establecer los principios y mecanismos para que las y los oficiales del órden puedan ayudar a prevenir y actuar en casos de violencia contra las mujeres y las niñas.

La coordinación con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas para considerar las necesidades diferenciadas de las mujeres en todas las fases de la atención humanitaria y posterior a la crisis también ha permitido incorporar acciones específicas de prevención de violencia sexual, física y psicológica en los albergues en el llamado urgente de apoyo financiero presentado por el Sistema de las Naciones Unidas.

En todos ámbitos de la respuesta, ONU Mujeres está abogando por la incorporación del enfoque de género y las prioridades de las mujeres y las niñas en las operaciones de emergencia y en los planes de respuesta para las acciones de reconstrucción y recuperación en el corto y mediano plazo.

Notas

[1] OCHA (24 de abril de 2016) Terremoto en Ecuador: Reporte de Situación No. 6.

[2] Gender equality and the empowerment of women in natural disasters-Report of the Secretary-General. E/CN.6/2014/13 (p. 9).

Foto:La Representante de ONU Mujeres en Ecuador, Moni Pizani (primera a la derecha) visita una albergue en Pedernales. Foto: ONU Mujeres Ecuador.

  • See more at: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2016/4/ecuador-post-earthquake-workshops-and-shelter#sthash.AQCQzQKB.dpuf
Comparte este contenido:

Ecuador: Educación Superior analiza la emergencia por el terremoto.

www.eluniverso.com/03-05-2016/

Análisis de riesgos sísmicos, evaluación de estructuras, reconstrucción urbana y planificación futura, alimentación y nutrición; y, salubridad e higiene pública fueron los temas que abordaron ayer expertos de varias universidades del país que se dieron cita en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), sede Guayaquil, para elaborar propuestas ante la emergencia en Manabí y Esmeraldas.

Por cada temática se formaron cinco mesas de trabajo.

El sismólogo Hugo Yepes, geólogo de la Escuela Politécnica del Ecuador, expresó que no hay que dejar pasar esta oportunidad, muy triste pero muy importante que da la naturaleza, para entender por qué las ondas sísmicas tienen esas características, pero también porqué el tipo de construcción es tan susceptible de daños.

El investigador, durante la charla que dio sobre la sismología del terremoto del 16 de abril pasado, mostró notas de prensa de los daños registrados en el terremoto de 1942.

“Aquellas construcciones que se cayeron eran las mal estructuras y las mal construidas, (…) sin hablar de manera específica (…) lo que estamos viendo es que se repite esta falta de calidad, esta falta de prolijidad y esta falta de control en zonas sísmicas que (…) se sueltan cada 50, 70, 80, 100 años y que hacen que nos olvidemos de los efectos (…), volvemos a hacer los mismos errores y la naturaleza se encarga de recordárnolos (…)”, dijo.

Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca, manifestó que entre las propuestas analizadas en la institución figura el vínculo que deben tener la parte arquitectónica con lo estructural y que estos diseños tengan control municipal.

Indicó que estudiantes de la Facultad de Ingeniería, que visitaron Bahía de Caráquez y otras zonas, detectaron que en algunas construcciones se utilizó arena de mar, lo que no es adecuado porque se corroen las estructuras. Por ello, uno de los temas que se debe considerar es el tema de la estructura factible para el tipo de suelo, dijo.

Anadió que en la Universidad de Cuenca se ha formado un equipo con los decanos de las facultades de Ingeniería, Economía y Arquitectura para proponer ideas en la mesa de reconstrucción urbana. (I)

Comparte este contenido:

La sociedad civil: ¿una causa para los ciudadanos o para el Estado?

Fausto Segovia

Nuevas lecturas sobre la sociedad civil frente al ocaso de los partidos políticos, y la influencia notoria de las redes sociales en una sociedad conectada.

El discurso oficial y las supuestas contradicciones entre una revolución ciudadana y el ejercicio de una ciudadanía plural que intenta participar sin la tutela estatal. Elementos para un debate abierto. La pregunta es pertinente, cuando los vientos de las reformas se cuecen no tanto en las ‘cúpulas’ como antaño –hoy casi desaparecidas-, sino en las calles donde se manifiesta la gente, gracias a un adminículo súper moderno –el celular- que es la ‘estrella’ de las redes sociales.

• El desarrollo humano: el contexto

La sociedad civil – ahora cuestionada en foros internacionales por el oficialismo – no nació de la nada. Fue en la década de los setenta, gracias a Manfred Max-Neff, un científico sueco que lideró un grupo de especialistas patrocinado por las Naciones Unidas, cuando el concepto y praxis de un nuevo modelo de desarrollo, tomó fuerza en nombre de la denominada tercera vía, ante el supuesto fracaso del socialismo y el capitalismo. Su trabajo se expresó en el libro ‘El desarrollo a escala humana’, que es un verdadero referente para el diseño de las políticas públicas de desarrollo hasta nuestros días, especialmente en el Tercer Mundo.

Asumida por las Naciones Unidas esta teoría se expresa en los Índices de Desarrollo Humano –IDH- que ubica a los países según tres variables fundamentales: la escolaridad (educación); la esperanza de vida (salud y nutrición); y el empleo (trabajo), que se complementa con algunos indicadores. La satisfacción de las necesidades básicas de las personas constituye la calidad de vida, que es el propósito central del desarrollo humano sustentable.

En este escenario, la sociedad civil organizada asume un papel importante, no tanto como contrapoder frente al Estado tradicional, sino como una instancia visible de la organización popular, antes liderada exclusivamente por los gremios de artesanos, comités de empresa y sindicatos. Y comenzó a hablarse de tres sectores plenamente definidos: el público, representado por el Estado; el privado, con sus cámaras y gremios instalados en la lógica del mercado; y la sociedad civil, abierta y plural que, en principio, halló un desfogue en las llamadas organizaciones no gubernamentales o ONG y en otras expresiones de militancia, cuyo eje articulador es algo difuso todavía, pero de gran significación social y política: la ciudadanía.

• Democracia y ciudadanía

Y con la ciudadanía –más allá de un eslogan electoral- surge una nueva expresión de concebir y hacer política, dentro de los parámetros democráticos. Veamos por qué: la ortodoxia consideraba que la democracia era el conjunto de procedimientos para elegir gobernantes. Esta teoría elitista de la política fue cuestionada por la teoría participativa que, sin salirse del enfoque institucional, intentó recuperar la acción política para los ciudadanos, pero dentro del ámbito del Estado y sus instituciones.

El resultado ha sido exitoso para el oficialismo, y un fiasco para el pensamiento alternativo. El supuesto éxito del modelo estriba en que los ciudadanos ahora ejercen el poder, con énfasis en una nueva institucionalidad derivada de la Constitución de 2008, mientras la otra concepción plantea lo contrario: desestatizar la política, en el sentido que los asuntos públicos, en esencia, conciernen no solo exclusiva y excluyentemente al Estado, como plantea la teoría tradicional, sino al pueblo (ciudadanos y ciudadanas conscientes y libres). De ahí la interrogante de este ensayo: La sociedad civil, ¿una causa para los ciudadanos o para el Estado?

• Una mirada académica

Ángel Sermeño en el ensayo ‘Democracia y participación política: los retos del presente’ sostiene que ‘como sabemos, la exitosa y oportuna invocación de la noción de sociedad civil a lo largo de los ochenta y noventa estuvo acompañada de evidentes desventajas analíticas y conceptuales en razón de la extraordinaria y laberíntica polisemia del término y por el abuso de su instrumentalización, así como de su usualmente pésima operativación (Honnet, 1999; Giner, 1996: 117–146; Olvera, 2003)’. ‘Sin embargo, más allá de esos usos erróneos, la categoría de sociedad civil, con su indiscutible riqueza normativa, posibilitó fundamentar el principio antiautoritario de autonomía de la esfera de lo social, sin el cual es impensable concebir un nuevo tipo de orden político genuinamente democrático.

En consecuencia, diferenciar la sociedad del Estado y del mercado permitió, por una parte, teorizar el rol de las redes de asociaciones independientes del Estado que, no obstante, persiguen influir en la definición de las políticas públicas; pero, por otra parte, también permitió caer en la cuenta de la importancia estratégica del espacio público y de la opinión pública para la ampliación del discurso democrático. Es decir, hizo posible tomar conciencia de la importancia para la democracia y la ciudadanía de una esfera pública asentada sobre la sociedad civil’, concluye Sermeño.

• La opción por la solidaridad E

En esa perspectiva, Agapito Maestre, investigador de renombre, siguiendo a Hannah Arendt, visualiza dos grandes corrientes: las democracias liberables que padecen una grave crisis de representatividad, y la sociedad civil, que busca denodadamente espacios que intentan resolver el dilema de los que creen -y hay muchas razones para ello- que la política equivale a corrupción, es decir, a una perversión de lo político.

Si la política es ‘materialmente de nadie y potencialmente de todos’, en la feliz expresión de Dubiel, está en los sujetos concretos y no en algunas instituciones -virtualmente desacreditadas- la construcción de una democracia posible. ¿Qué hacer entonces para lograr que ese ‘privatismo apolítico’, esto es, aquel en el que el individuo se refugia en lo privado, sin ningún contacto con lo social ni con lo político, tenga una salida hacia una participación real en las cuestiones que interesan a todos?

La respuesta no es fácil, porque este tipo de individuo -ensimismado y sin proyección histórico-social- está, en cierto modo, favorecido por el sistema que sacraliza el voto (El voto es igual a democracia, lo cual es un sofisma, porque el sufragio no pasa de ser para muchos un mero ejercicio formal de elección a cambio de un certificado).

Otra razón es que los llamados políticos profesionales nos tratan en época de elecciones como infantes o clientes, donde las demandas de los ciudadanos no aparecen. La alternativa es, según Maestre, a contrapelo de las tendencias privatistas, proponer la solidaridad como esencia de la democracia, sobre la base de animar la participación efectiva; no la manifestación ni el griterío, sino la generación de propuestas y acciones que ayuden a creer y crear oportunidades para construir una sociedad mejor.

• Cultura política

Pero la solidaridad no basta, según Jesús Martín Barbero: ‘Tenemos una cultura política trasplantada que se condensó en instituciones formales necesarísimas, pero profundamente ajenas, distanciadas de los modos de ver, de sentir, de decir, de estos países’. Así, los partidos tradicionales no sintonizaron con la cultura política del pueblo y se produjo una especie de simulación, que dio origen a los populismos puramente gestuales, sin contenidos y definitivamente antidemocráticos y antisociales. El resultado no pudo ser más cruel: la democracia se volvió insignificante, en términos de participación de los bienes sociales. Y el populismo -que sigue vivo- tuvo la ventaja de ‘conectarse’ con la cultura política del pueblo, mientras en la otra orilla, la hegemonía del discurso ortodoxo e intelectual, convirtió a los ciudadanos en audiencias y públicos. En ambos casos la participación ciudadana quedó en el limbo.

 El despertar de la sociedad civil

La expresión sociedad civil tiene diversas connotaciones. En lo conceptual es un grupo humano constituido por ciudadanos y ciudadanas, libres e iguales, que participan, asumiendo derechos y obligaciones, en la construcción del bien común, que actúa –debe actuar- en espacios propios, no estatales ni centrados en la empresa o el mercado. A diferencia de la sociedad armada, la sociedad civil es deliberante y actúa dentro de espacios plurales, diferentes o divergentes al discurso oficial, donde la no violencia activa y la resistencia son estrategias reales, incluso garantizadas por la Constitución. La participación ciudadana es entonces una respuesta creativa frente al desgaste de los mecanismos de representación formal, porque intenta una acción directa sobre la base del reconocimiento de las diversidades políticas, económicas, sociales y culturales.

En ese despertar de la sociedad civil, las redes sociales ocupan un lugar protagónico. Pero ese es otro tema. Hasta pronto.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-ElComercio.com

Fuente de la imagen: http://laboratoriosdepaz.org/wp-content/uploads/2013/10/sociedad_civil.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador atenderá a estudiantes afectados por el terremoto

Ecuador/ 25 de Abril de 2016/Telesur

El Gobierno ecuatoriano habilitó aulas móviles para atender a los estudiantes mientras se restablece el orden total luego del terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter que golpeó al país suramericano.

El ministro de Educación de Ecuador, Augusto Espinosa, anunció este lunes que los estudiantes de zonas afectadas por el terremoto que sacudió al país el pasado 16 de abril recibirán atención socioemocional y recreativas a través del programa “Escuela para todos, juntos nos levantamos”.

Desde el cantón de Portoviejo, el ministro explicó que el objetivo de ese programa es convertir a los centros educativos en espacios de unión que les permita desarrollar mecanismos para afrontar las secuelas del terremoto, donde unas 655 personas perdieron la vida y más de 17 mil 600 resultaron heridas.

Recalcó que la participación no es obligatoria y que podrán acudir todos los jóvenes que lo deseen. El programa “Escuela para todos, juntos nos levantamos” tendrá una duración de cuatro horas diarias y se extenderá por dos o cuatro semanas desde el próximo 2 de mayo de 2016.

Detalló que la segunda etapa iniciará en junio, donde se dará paso de la educación no formal  a la apertura a la educación formal. «El 4 de julio iniciarán las clases normales para los estudiantes con un currículo ajustado por el Ministerio de Educación», dijo Espinosa.

El ministro de Educación informó que unas 2 mil 426 instituciones educativas sufrieron daños por el sismo de 7.8 que sacudió al país. Otras mil 618 no tienen afectación; 394 tuvieron daños leves, 78 sufrieron daños medios que pueden recuperarse a corto plazo, 88 tienen daños severos y otras 248 todavía están en evaluación.

La ayuda humanitaria de todas partes del mundo ha llegado al país para atender a las víctimas del terremoto que sacudió la costa norte de Ecuador y que, además, es considerado uno de los de mayor intensidad registrado en América Latina en los últimos 20 años.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Ecuador-atendera-a-estudiantes-afectados-por-el-terremoto-20160425-0052.html

Comparte este contenido:
Page 160 of 167
1 158 159 160 161 162 167