Page 163 of 166
1 161 162 163 164 165 166

Ecuador se compromete a la transparencia

www.lahora.com.ec/11-04-2016/Tegucigalpa, EFE

Trece países de América Latina y España, entre ellos Ecuador, concluyeron ayer en Honduras un encuentro internacional sobre acceso a la información pública con el compromiso de promover mecanismos en la lucha por la transparencia en la región.
La próxima reunión de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) se celebrará en Ecuador entre septiembre y octubre de este año.
Los países latinoamericanos requieren “solidificar la transparencia” para hacer frente de manera efectiva a la lucha contra la corrupción, dijo a Efe el comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras, Damián Pineda, al concluir el evento en Tegucigalpa.
La región debe “promover mecanismos de transparencia gubernamental” basados en el libre acceso de los ciudadanos a la información pública, garantizando la rendición de cuentas, la gestión pública participativa y democrática, subrayó.
Además, es necesario procurar e impulsar “las buenas prácticas” que permitan “mejorar” la lucha por la transparencia y promuevan el derecho de acceso a la información pública, enfatizó el alto funcionario.
Destacó que la educación y un cambio cultural en la sociedad, son elementos claves para terminar con la corrupción en América Latina, uno de los flagelos que más afecta a la región.
También se requiere la participación de la sociedad civil, la construcción de instituciones fuertes de los Gobiernos y la honestidad de los funcionarios, señaló Pineda.
Apuntó que Latinoamérica ha experimentado avances a nivel legislativo en favor de la transparencia, pero considera que la región necesita “más voluntad política” para poner en práctica esas leyes.

 

Comparte este contenido:

¿Qué es educación de CALIDAD?

Calidad, asociada a educación, es entendida y manejada de maneras muy diversas. La mayoría de la población opina (muchas veces inducida por el gobierno, la empresa privada, un determinado plantel o las opiniones de otros), desconociendo la abundante investigación y los acalorados debates que vienen dándose al respecto durante varias décadas, en América Latina y en el mundo.
Las familias y los políticos tienden a fijarse en lo primero que está a la vista: la infraestructura. Se asume – equivocadamente – que si la construcción es moderna, la educación en su interior es buena. Y al revés: si el lugar es precario o la educación se hace al aire libre, se asume – también equivocadamente – que la educación es mala.

Ultimamente, las tecnologías son codiciadas: computadoras e internet en el plantel son sinónimo de modernidad (aunque se usen poco y mal).No obstante, puede hacerse muy mala educación en medio de aparatos electrónicos y educación excelente sin cables. Finlandia es ejemplo de un modelo escolar con muy bajo perfil tecnológico.

La evaluación está de moda. Muchos creen que a más evaluación (de alumnos, docentes, establecimientos), mejor educación. Pero no es así. Evaluar no conduce automáticamente a mejorar. Hay mucha evaluación mal pensada y mal hecha, cuyos resultados no llevan a correctivos y colocan la culpa en los evaluados, nunca en los evaluadores. La evaluación distrae de lo importante: el aprendizaje; resta sentido y placer a la lectura y al estudio, pone enorme tensión sobre alumnos, profesores y familia, y fomenta la competencia y el engaño. Estudiar para la prueba no es aprender.

Está extendida la idea de que la educación pública es mala y laprivada buena. Lo cierto es que hay pésima educación privada (incluso si es muy cara) y buena educación pública.

Muchos – pobres y ricos – dan por bueno al plantel que ofrece enseñar una segunda lengua (prestigiosa).  No obstante, lo primero es que los alumnos aprendan en su propia lengua y respetando su propia cultura. Esto es un derecho y elemento esencial de la calidad de la educación. 

CALIDAD aplica a todos los componentes de la educación. Debemos tener en cuenta la calidad de las políticas, de la gestión, de la investigación, de la asesoría, de la infraestructura, del currículum, del gasto, de la formación docente, de la participación ciudadana, etc. La calidad de la educación depende de todas esas calidades.

De malas políticas educativas no puede esperarse que resulte una buena educación. La buena política educativa implica participación social,diálogo y consulta permanente con la comunidad educativa y con la sociedad, y una adecuada priorización de la inversión. Recordemos: lo más importante no es cúanto sino en qué y cómo se invierte.

Suele haber gran distancia entre realidades y percepciones: en América Latina esa distancia es enorme. Hay excesiva satisfacción con una educación de mala calidad y bajos resultados de aprendizaje. A menor nivel educativo y a mayor pobreza, más satisfecha y más conforme están las personas con el sistema escolar.
Para los pobres, muchas veces la calidad de la escuela pasa simplemente por una comida segura al día, un profesor o profesora que no falte, que no maltrate mucho y que, ojalá, al menos entienda la lengua de los alumnos.

Por eso, no cabe confiar en la opinión como criterio para determinarcalidad. (El Foro Económico Mundial en su Informe Global de Competitividad rankea calidad de la educación a partir de un Executive Opinion Survey, no basándose en mediciones objetivas).

Muy pocos se preocupan y ocupan de lo importante: qué y cómo se enseña; qué y cómo se aprende; qué, cómo y para qué se evalúa. El afecto, el interés, el amor por la lectura, el gusto de aprender y la ausencia de maltrato y de miedo son ingredientes indispensables de una educación de calidad, a cualquier edad.

Vale por eso un breve repaso del tema calidad educativa a la luz del conocimiento acumulado a nivel internacional.

Avanzar hacia una educación de calidad implica, justamente, que la ciudadanía se informe mejor a fin de saber qué y cómo exigirla. 

Comparte este contenido:

Persiste la desigualdad de género en la educación

www.elnuevodia.com/06-04-2016/ Por: EFE

La desigualdad de género en la educación que impacta en los logros del aprendizaje por áreas de estudio es un gran reto en América Latina, dijeron hoy expertos en Santiago, reunidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) coordinado por la Unesco.

Según la especialista senior en educación de la OREALC/Unesco Santiago, Cecilia Barbieri, la temática de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación.

«Desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos, pues la participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible», añadió.

 Barbieri señaló que América Latina y el Caribe, enfrentan desafíos muy particulares en materia de género.

«Sabemos que han habido grandes avances en los últimos 15 años, y que nuestro progreso se debe al compromiso político de las autoridades, de la sociedad civil y de las distintas organizaciones, pero nuestros desafíos aún son grandes, la desigualdad, en múltiples niveles, sigue siendo uno de los mayores retos de la región», indicó.

Aseguró que la Unesco sigue y seguirá trabajando con todos los Estados miembros aportando conocimiento, información, recopilando datos y diseminando las experiencias de éxito para que los caminos a todas las personas, independientemente de su género, condición social, económica, sexual o ética, no sea una limitante a su desarrollo.

«Todas las personas importan, todas las personas nos importan. Y mientras la equidad no sea una realidad, nuestra deuda con la gente seguirá vigente. Ese compromiso ha asumido la Unesco con ustedes», enfatizó Barbieri.

En el evento denominado «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», participaron la subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, María Isabel Pérez; la ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente y especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), además de otros 150 participantes.

La ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente, se refirió al acuerdo mundial alcanzado en torno a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, e indicó que la educación es uno de los objetivos centrales para el Desarrollo Sustentable.

«Si los líderes mundiales, la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones no tomamos la educación como centro, estamos negando que hay vida sobre la Tierra», añadió.

Dijo que la educación es un bien común y público y el derecho a ella es potenciador del goce de los demás derechos.

«La equidad de género es parte de este esfuerzo y debemos revisar lo que estamos haciendo», resaltó.

El evento cerró con un panel de debate, donde participaron María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres; Carlos Eugenio Beca, de la secretaría técnica de la Estrategia Docente de la OREALC/Unesco Santiago; Gloria Calvo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Ministra de Educación de Paraguay, quienes profundizaron sobre los desafíos pendientes en materia de género en la región.

Comparte este contenido:

Hospitales y escuelas (no es lo mismo que salud y educación)

Es común que los gobiernos confundan escuela con educación y hospital con salud, reforma educativa con mejoramiento escolar, reforma de la salud con construcción y equipamiento de hospitales. También lo hacen los organismos internacionales. Y, por supuesto, periodistas y ciudadanos en todo el mundo.

Escuelas y hospitales son obras codiciadas y de alta visibilidad en las agendas políticas, ysiguen teniendo parecidos arquitectónicos notables para atender a los alumnos-pacientes: pabellones estándar, largos corredores, habitaciones en serie.

Hospital no es = a salud

Quien llega a un hospital buscando atención es porque está enfermo. Pero hay posiblemente muchas cosas que pudieron hacerse para evitar que llegara al hospital, mutando de persona a paciente. El principal cuidado de la salud está precisamente ahí: en lo que pudo y puede hacerse para evitar la enfermedad. El llamado ‘enfoque preventivo’.

Hospital no equivale a salud porque SALUD es mucho más que hospital, médicos y medicina. Estar y mantenerse sano implica entre otros comer y dormir bien, mantenerse activo, tener buenos hábitos de vida en el día a día.

Combatir eficazmente la pobreza salva millones de vidas y ahorra muchísimos hospitales. No pasar hambre, tener alimentacion adecuada, abrigo, un techo bajo el cual cobijarse, agua potable, letrinas, luz eléctrica, son condiciones esenciales de una vida digna y sana en el mundo de hoy. Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de comer no requiere hospitales sino información, educación y supervisión oportunas. Dormir más y mejor energiza, produce bienestar, reduce la probabilidad de la obesidad. Romper con el sedentarismo, ejercitar regularmente, hacer actividad al aire libre, jugar, reír, mantienen joven el cuerpo y la mente en todas las edades. Saber leer y escribir salva vidas y las enriquece abriendo infinitas oportunidades para el aprendizaje y el autoaprendizaje permanente.

La malnutrición infantil no se debe a la falta de hospitales sino a razones asociadas a la pobreza, la mala alimentación, la mala crianza, falsas creencias, ignorancias.

¡Cuántos hospitales y médicos ahorraríamos si todos aprendiéramos – en la casa, en la escuela, mediante campañas permanentes de información y educación ciudadana – a cuidar nuestra salud desde niños! Mucho más barato y mucho más efectivo.

Revolucionar la salud no es construir hospitales; es ante todo revolucionar la comprensión de lo que es la salud y educar a la población para que pueda cuidar mejor y responsablemente su propia salud y la de su familia.

Escuela no es = a educación

Escuela no es igual a educación en primer lugar porque no toda educación es educación escolar, realizada en institución y en aula. Por otro lado, ‘escuela’ remite a menudo al edificio más que a la educación propiamente tal (contenidos, relaciones, personas, procesos de enseñanza y aprendizaje).

Lo que usualmente se llama ‘reforma educativa’ es, por lo general, ‘reforma escolar’. Pero el sistema escolar no es el único sistema educativo. Relaciones y prácticas de enseñanza haytambién en la familia, en la comunidad, en la organización social, en el lugar de trabajo, enlos medios de comunicación, en la esfera de la política.

El edificio no es lo más importante cuando se trata de educación. Lo importante es quéocurre adentro (o incluso sin necesidad) del edificio: qué, cómo y para qué se enseña y aprende. Se puede tener excelentes escuelas y pésima educación, o al revés: modelos y experiencias educativas ejemplares en escuelas modestas y hasta precarias desde el punto de vista de la infraestructura y el equipamiento.

Si le preguntamos a una persona su opinión sobre las escuelas en su comunidad y sobre laeducación en su comunidad, posiblemente obtengamos respuestas distintas. Aunque no puedan diferenciar con claridad los conceptos, muchas personas perciben diferencias significativas entre hablar de escuela y hablar de educación.

No obstante, como ya hemos dicho: confundir escuela y educación sigue siendo común entregobiernos y organismos internacionales. ‘Calidad de la educación primaria’ es, por ejemplo uno de los indicadores que maneja el Foro Económico Mundial en el Informe Global de Competitividad que publica anualmente. La Encuesta de Opinión (Opinion Survey) que aplica a miembros de la ‘comunidad de negocios’ en cada país pregunta sobre la calidad de lasescuelas primarias pero las conclusiones se refieren a la calidad de la educación primaria. Las conclusiones resultan disparatadas y no son confiables. Gente opinando sobre la calidad de la educación primaria sin saber de educación, sin tener información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sobre los niveles de satisfacción de los usuarios. Un salto en el vacío que al FEM debe parecerle irrelevante, pues lo sigue haciendo, y sobre el cual nadie llama la atención.

 Publicado originalmente en el blog: http://otra-educacion.blogspot.com/2016/03/hospitales-y-escuelas-salud-y-educacion.html

 

Comparte este contenido:

Ecuador: Publicado el Boletín del Taller de Historia económica

T.H.E/4 de Abril de 2016/

El Taller de Historia Económica (THE), inició sus actividades durante el segundo semestre 1998-1999 (marzo), en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE- con sede en Quito.
En octubre de 2001 lanzamos nuestra página web, que fue la primera dedicada a la historia en Ecuador.
Desde sus inicios, el THE ha estado vinculado a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC).
En noviembre de 2004 el THE se integró a la Asociación de Historia Actual (AHA) de España.
También mantenemos vínculos directos y convenios académicos con las universidades de Cádiz y de Santiago de Compostela, en España.
Estamos en relación directa con un amplio número de académicos en diversos países de América Latina

Puede acceder al boletín en el siguiente enlace:

Taller de historia económica

Comparte este contenido:

Ecuador: Falsa alarma de bomba en el edificio del Ministerio de Educación.

www.elcomercio.com/01-04-2016/

Una amenaza de bomba se reportó la mañana de este viernes 1 de abril del 2016 en el edificio del Ministerio de Educación, en el norte de Quito.

La amenaza se registró a las 08:15 en el call center de esa institución gubernamental. «Fueron dos llamadas cortas con la alerta. Nos comunicamos con el ECU 911, la Policía y evacuamos (el edificio)», contó Maribel Guerrero, subsecretaria de Administración Escolar.

Cerca de 1 500 funcionarios públicos del Ministerio de Educación desalojaron el inmueble y se ubicaron en un terreno aledaño para precautelar su seguridad.
«Que se reactiven las actividades. La gente puede ingresar al edificio. Se hizo el registro con dos canes y cuatro técnicos», manifestó el cabo Luis Guamán del Equipo de Explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

La inspección del edificio, de 12 pisos y una terraza, duró 45 minutos aproximadamente. Las calles aledañas fueron cerradas por seguridad.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/falsa-alarma-bomba-ministerio-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 

Comparte este contenido:

Ecuador: Mujeres le dicen no al abuso sexual

Fuente: El Universo/

‘Que no te toque, en esta ciudad se respeta a la mujer’ es la campaña que se presentó ayer en contra del abuso sexual que sufren las mujeres en el servicio de transporte público.

La idea nació de un grupo de estudiantes de la Espol. La propusieron al Municipio de Guayaquil y la entidad la acogió. La Fundación Metrovía, Policía Nacional, la Fundación María Guare y el Cepam se sumaron a esta iniciativa y a trabajar en esta campaña que busca concienciar a los guayaquileños a no callar y a denunciar cualquier tipo de agresión.

En el evento, que se efectuó en el cine Imax, se anunció la ruta para denunciar en el servicio de la Metrovía. Primero, la víctima debe alertar al chofer del articulado; el conductor se contacta con el guardia de la siguiente parada para que llame a la Policía; el uniformado espera en la estación y lleva a la Fiscalía al agresor y a la víctima para que ponga la denuncia.

Tatiana Ortiz, del Cepam, definió que abuso sexual es todo acto en contra de la voluntad de la mujer que se realice sobre el cuerpo o sexualidad. Por ejemplo, las palabras obscenas, miradas morbosas y/o el manoseo, eso es violencia sexual, señaló.

Según la Espol, seis de cada diez mujeres han sido víctimas de estos abusos y el 84% desconoce la normativa legal, que establece –en el artículo 170 del Código Orgánico Penal– prisión de tres a cinco años. (I)

Comparte este contenido:
Page 163 of 166
1 161 162 163 164 165 166