Saltar al contenido principal
Page 1419 of 3012
1 1.417 1.418 1.419 1.420 1.421 3.012

Estudio Chileno desmitifica uso de videos en el aprendizaje

¿Son los videos la mejor forma de aprender/enseñar? La siguiente nota del CIAEabordar este interesante tema y nos invita a reflexionar sobre cómo aprenden nuestros estudiantes.

América del Sur/Chile/eligeducar.cl

Experimento con un grupo de universitarios encontró que éstos recordaban más las imágenes fijas que las en movimiento. La explicación está en la teoría de la carga cognitiva, que plantea que nuestra memoria de trabajo, aquella con la que procesamos.

Vivimos en un ambiente donde lo visual se impone cada vez más. Por eso, los videos, animaciones y otras imágenes en movimiento son cada vez más usados como herramientas educativas. Sin embargo, un reciente estudio advierte sobre los mitos acerca de la efectividad del uso de videos y animaciones en el aprendizaje.

Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)

El estudio, elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile, de la Universidad Erasmus Rotterdam (Holanda) y de las universidades de New South Wales y Wollongong (Australia), reclutó a un centenar de estudiantes universitarios—hombres y mujeres—quienes debían someterse a dos tareas de memorización de doce símbolos abstractos que les presentaban en un computador. En la primera tarea, los estudiantes debían observar una animación en la cual se mostraba cada símbolo, uno por uno, hasta completar 96 segundos. En la segunda tarea, se les presentaba la totalidad de los símbolos en una sola imagen fija, por los 96 segundos totales. La mitad de los estudiantes hicieron, primero, el ejercicio de observar y memorizar la animación, mientras que la otra mitad realizó en primer lugar la tarea de las imágenes fijas.

Los investigadores encontraron que los estudiantes recordaban menos símbolos correctamente tras observar la animación que cuando miraban la imagen estática.

La explicación está en la memoria de trabajo y en la teoría de la carga cognitiva (ver infografía), una teoría de la sicología educativa comenzada hace más de 30 años, que formula que nuestra capacidad de procesar información es limitada, explica Juan Cristóbal Castro Alonso, investigador del CIAE, quien participó del estudio. La memoria de trabajo es aquella memoria de corto plazo, que nos permite integrar información nueva con los conocimientos previos, y por tanto, aprender. Al igual que un computador, la memoria de trabajo tiene límites de capacidad: es capaz de procesar aproximadamente un máximo de 5 conceptos nuevos y retener la información por menos de 20 segundos, tras los cuales, otra información interfiere y hace olvidar la información previa (ver infografía).

En el ejercicio al que se sometieron los estudiantes universitarios, frente a una imagen fija, la memoria se puede tomar todo el tiempo del mundo para analizar y memorizar, lo que no sucede con las imágenes transitorias que generalmente se incluyen en animaciones. Además, muchas veces la animación obliga a seguir cierta secuencia que podría no ser la más óptima para aprender.

En consecuencia, los investigadores recomiendan que el diseño de materiales educativos debe tomar en cuenta estas limitaciones en la memoria de trabajo, y no siempre privilegiar animaciones o videos sobre imágenes fijas.

“Estos resultados son coincidentes con la evidencia internacional y sugieren que el uso de videos y/o imágenes con fines educativos debe hacerse tomando ciertas precauciones. Muchas veces un exceso de información visual puede dificultar el aprendizaje”, dice Castro-Alonso.

En otro estudio relacionado, un equipo liderado por Castro-Alonso recopiló y analizó más de 20 estudios que comparaban el impacto en el aprendizaje de imágenes fijas versus imágenes en movimiento, muchos de los cuales encontraban que las imágenes transitorias eran más efectivas. Sin embargo, los investigadores encontraron que dichos estudios no controlaban de manera adecuada factores anexos que sí influyen en la percepción y en la memoria. Por ejemplo, comparaban imágenes monocromáticas versus imágenes en blanco y negro; imágenes pequeñas con otras más grandes; o imágenes impresas con otras en computador.

“Esta revisión muestra claramente el impacto de muchos factores que inciden en el aprendizaje y cómo no controlarlos puede producir efectos instruccionales no esperados”, dice el investigador.

Fuente: http://www.eligeeducar.cl/estudio-desmitifica-uso-videos-aprendizaje-3

Comparte este contenido:

Colombia: El compromiso de las nuevas generaciones con el medio ambiente y la sociedad

Colombia/Noviembre de 2017/Fuente: El Espectador

Los jóvenes entre 18 y 35 años han sido reconocidos como una generación con alta conciencia ambiental por ser consumidores responsables y cambiar sus hábitos con el fin de cuidar el planeta y aportar a la sociedad.

Todos los años el Foro Económico Mundial se encarga de difundir la encuesta Global Shapers Survey, realizada en 180 países, con el fin de conocer las percepciones de los jóvenes acerca del mundo. El resultado, presentado en el mes de agosto, ratificó que los llamados millennials, jóvenes que tienen actualmente entre 18 y 35 años, están preocupados, especialmente, por los efectos que ha tenido el cambio climático en el medio ambiente.

De los 31.000 encuestados un 48,8% respondió que el cambio climático y la destrucción de la naturaleza era uno de los asuntos más graves a nivel global. A este problema le siguen los grandes conflictos sociales con un 38,9%, y en tercer lugar se ubica la desigualdad y la discriminación con un 30,8%. En total fueron 31.000 jóvenes los encuestados.

Ser testigos de catástrofes naturales, y otras situaciones, ha hecho que aquellos que nacieron entre 1981 y 1995 decidan cambiar su estilo de vida y quieran llevar el planeta hacia un futuro más sostenible. Esta generación, que ha sido definida por el estudio Trendsity como los “nativos sustentables” , expone que éstos han asumido un compromiso activo respecto a lo que significa la sustentabilidad y la preservación de lo que conocemos para las futuras generaciones.

El Instituto de Inversión Sostenible de Morgan Stanley reveló que, en una encuesta aplicada a mil inversores activos, el 9% de la inversión sostenible era impulsada por las nuevas generaciones, pues son ellos los primeros interesados en adquirir carteras sostenibles y productos como bonos verdes.

Todos ellos representan una generación con conciencia ambiental, lo que significa que han sido capaces de cambiar sus hábitos y reconocer que sus acciones tienen efectos directos en el medio ambiente. Ahorrar agua y energía, reciclar y buscar medios de transporte ecoeficientes han sido sus primeros pasos en ese plan por prevenir y mitigar los impactos negativos.

Su compromiso con cuidar y preservar el planeta los ha convertido en consumidores diferentes, lo que hace que muchos de ellos sientan mayor compromiso con las empresas que públicamente han sido reconocidas por contribuir con el medio ambiente y la sociedad.

Este nuevo relacionamiento con el entorno ha hecho que las grandes marcas transformen sus modelos de producción y empiecen a desarrollar prácticas centradas en impactar de forma positiva a nivel social y ambiental, no solamente económico. Hoy se habla de marcas sostenibles, las que han incorporado en sus operaciones diarias todos los temas relacionados con la prevención y mitigación de sus impactos negativos.

“Las nuevas generaciones representan un consumidor que tiene mayor conciencia de sus acciones en términos del impacto ambiental y social, de este modo son más exigentes con las marcas y con los productos que consumen. Más allá de comprar, ellos esperan tener una relación de confianza y honestidad por parte de la marca en lo que tiene que ver con acciones responsables y concretas alrededor de la sostenibilidad. Estos jóvenes han entendido que cuidar el entorno es cuidarse a ellos mismos”, explican desde la Dirección de Marca Corporativa de Bancolombia.

Ese compromiso que tienen las empresas con la sociedad y el medio ambiente fue reconocido en septiembre de este año por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que reveló el listado de las empresas con mejor percepción en responsabilidad social en Colombia durante el 2016.

El primer lugar fue ocupado por el Grupo Bancolombia que ha emprendido estrategias en pro del bienestar social, el cuidado del medioambiente y la inclusión financiera. Esta es una entidad que tiene como pilar fundamental la sostenibilidad, esto quiere decir que se preocupa por contribuir a la transformación de la sociedad y aporta al cambio a través de sus clientes por medio de iniciativas como: Vinculación a BanCO2, esta es una estrategia de pago por servicios ambientales con la que empresas y personas pueden medir su huella de carbono y compensarla con dinero, el cual posteriormente es entregado a familias campesinas que forman parte del programa y se dedican a cuidar los recursos naturales

Además, la Línea verde para vivienda y construcción sostenible ofrece beneficios en su tasa de financiación a quienes construyan y adquieren vivienda, considerada como construcción sostenible, a través de crédito o leasing con Bancolombia.

Las pymes y grandes empresas que requieren una financiación para mejorar la eficiencia energética, implementar energía renovable, un modelo de producción limpia y realizar proyectos de construcción sostenible, pueden beneficiarse de las Líneas ambientales. Por otro lado, el Programa Mide lo Importante está enfocado en los proveedores y clientes pyme para que puedan autoevaluar su desempeño económico, social, ambiental y de gobierno corporativo, e implementar criterios de sostenibilidad en su gestión.

A estas iniciativas se suma la Fundación Bancolombia, entidad que busca conectar el campo con el mundo y hacerlo protagonista por medio de tres pilares: educación, emprendimiento rural y modelo de asociatividad, y alianza y cooperación, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país.

Bancolombia es una marca que, más allá de ser reconocida como una entidad financiera, se ha convertido en un agente movilizador de acciones positivas que invitan y contagian a las personas para que se unan a las iniciativas sociales y medioambientales que quieren promover. Así logran una transformación positiva en el país entre los diferentes actores de la sociedad.

Compañías privadas y públicas, y la misma academia, han empezado a hablarle a las nuevas generaciones para que cada vez sean más personas las que se comprometan en el cuidado de los recursos naturales.  De este modo la influencia de los niños sobre sus padres, la de los jóvenes sobre sus compañeros y la de los adultos sobre los más ancianos, crea un ciclo que permite garantizar a futuro los recursos suficientes para vivir de forma digna.

Fuente: https://www.elespectador.com/es-el-momento-de-los-que-transforman/noticias/medio-ambiente/el-compromiso-de-las-nuevas-generaciones-con-el-medio-ambiente-y-la-sociedad-articulo-720935

Comparte este contenido:

Colombia: La huerta con la que siembran paz en un colegio de Santander de Quilichao

Colombia/Noviembre de 2017/Autoras: Carolina Sterling y Valentina Maza/Fuente: El País

Rodeado de grandes montañas se encuentra el corregimiento de Mondomo en Santander de Quilichao y al subir la ‘trocha’ por la vía El Turco se comienzan a escuchar las risas de los niños, el sonido que produce el balón al patearlo en la arena y los cánticos de los menores que expresan el dolor que ha vivido esta pequeña comunidad a causa del conflicto armado. Se trata de la Institución Educativa Agropecuaria Las Aves, más conocida como la Escuela Rural El Arbolito.

Uno de los cuatro maestros que se encuentran en esta escuela es el líder y creador de una estrategia innovadora para transformar positivamente la vida de los niños y familias que habitan en este lugar tratando de superar un triste pasado, pues donde anteriormente se sembraba terror, hoy se siembra paz.

“El sistema educativo tradicional no estaba calando en los niños, queríamos que el aprendizaje fuera significativo para que pudieran poner en práctica lo aprendido, así escogimos la huerta escolar”, expresó el profesor y líder Jorge Campo Noguera, quien tuvo la iniciativa de crear una huerta en la escuela ‘El arbolito’.

Para llegar al centro educativo se debe hacer un recorrido de una hora y quince minutos desde el municipio de Jamundí, luego al llegar a Mondomo, se sube una carretera destapada por la vía El Turco en donde se pierde completamente la señal del celular y se comienzan a ver algunas casas construidas en barro y a niños que juegan descalzos.

Al subir la trocha por más de veinte minutos se visualiza al fin la escuela rural en medio de la nada, donde 71 niños toman clases hasta el mediodía y almuerzan en los mismos pupitres donde estudian o incluso, en el suelo, pues no cuentan con un comedor, ya que las ayudas que se les ha brindado han sido pocas.

La vereda ‘El arbolito’ hace 6 años sufrió el conflicto armado y la escuela no fue la excepción, constantes enfrentamientos entre las Farc y el Ejército hicieron que los niños vivieran la guerra con normalidad, haciendo que muchos tuvieran como aspiraciones
– y limitados por las faltas de oportunidades en la región- el deseo de pertenecer a grupos armados (Ejército o Farc).

“No estamos educando niños para la guerra”, decía Jorge con una expresión de tristeza al recordar aquel estudiante que por voluntad propia quiso hacer parte de un grupo armado, pues sus esperanzas por un mejor futuro se habían desvanecido. De ahí surge la necesidad de incentivar a los niños a que vean en la agricultura una posibilidad de llevar una vida digna y borrar de su mente alternativas como el uso de drogas o pertenecer a grupos delincuenciales.

Huerta Santander de Quilichao

Con la huerta florecen nuevas esperanzas para una mejor calidad de vida.

Carolina Sterling / especial para El País

Al llegar a la escuela, los niños expresaron su deseo por cantar. La gran sorpresa fue la letra de sus canciones, las cuales llevan plasmada la violencia que ha vivido el territorio “…Al llegar a casa se dio cuenta de que había muerto su mamá, encima de una mesa una carta encontró, decía: ‘hijo yo te amo con el corazón’…”

Con el deseo de transformar la historia, nació la idea de sembrar un camino diferente y de cosechar un futuro de paz para los niños que habitan esta zona, a través de la huerta, en donde florecen nuevas esperanzas para una mejor calidad de vida.

En los niños se está tratando de rescatar la imagen del campesino para recuperar los valores propios de la comunidad, pues socialmente se piensa que son personas con pocas oportunidades, pero gracias a la huerta, muchos niños expresan el gran deseo de ser agricultores y de querer llevar la siembra a sus casas. De esta manera, Jorge ha demostrado que a través de la enseñanza y el respeto por cuidar la tierra, el agua y el medio ambiente se brinda una mejor educación y se van transformando los sueños de los niños, quienes antes querían cargar fusiles, ahora cargan semillas, regaderas y palas con las que aran la tierra.

“Lo que buscamos con la huerta es que los estudiantes no vean la agricultura como un trabajo, sino como la posibilidad de abastecerse de alimentos para el consumo diario”, expresó la profesora Saida Yalanda.
Los padres de familia, por su parte, al ver la pequeña producción que se hizo el año pasado, han venido apoyando la huerta con sus conocimientos, ya que es una práctica que a futuro se piensa llevar a los hogares.

A través del trabajo que se ha venido desarrollando con padres de familia, estudiantes, profesores y líderes de la comunidad se fue visualizando el trabajo de la huerta y fueron invitados para participar en ‘Líderes solidarios’ por la Fundación Internacional América Solidaria. Debieron entonces realizar un video sobre el manejo que le hacen a la huerta y los propósitos que persiguen a través de ella.

El 14 de agosto pasado, el profesor Jorge Campo recibió la noticia de que el proyecto de la ‘Huerta para la paz’ clasificó entre los 20 ganadores de 435 proyectos de la convocatoria realizada por la mencionada fundación, que trabaja para la superación de la pobreza infantil en América. Se ganaron como premio el derecho de tener una capacitación en Chile sobre gestión de proyectos y liderazgo social. Y por supuesto, fue recibida por el profesor Jorge Campo para que sigan trabajando con la comunidad en proyectos educativos.

A futuro, ‘Huerta para la paz’ tiene como propósito agrandar el espacio para establecer una parcela donde se siembren las plantas medicinales que ancestralmente ha tenido la comunidad para sanar enfermedades y armonizar el cuerpo. Así la huerta se convertirá en lo que los indígenas llaman ‘Tul tradicional’, que combina los saberes de antaño con la dimensión espiritual; recogiendo una gran cosecha de paz, fruto del trabajo que entre maestros, padres de familia y estudiantes están sembrando hoy.

Fuente: http://www.elpais.com.co/colombia/la-huerta-con-la-que-siembran-paz-en-un-colegio-de-santander-de-quilichao.html

Comparte este contenido:

A pobreza do Estado

A pobreza do Estado 
Reconsiderando o papel do Estado na luta contra a pobreza global

Alberto Cimadamore. Hartley Dean. Jorge Siqueira. [Organizadores] 

Hartley Dean. Anete Brito Leal Ivo. Paulo Henrique Martins. Virgilio Álvarez Aragón. Nélson Arteaga Botello. José Graziano da Silva. Walter Belik. Maya Takagi. Tarcisio Patrício de Araújo. Roberto Alves de Lima. Mayra Paula Espina Prieto. Einar Braathen. Hulya Dagdeviren. Rowan Ireland. John Andrew McNeish. [Autores de Capítulo]

Colección CLACSO-CROP. 
ISBN 987-1183-59-3
CLACSO.
Buenos Aires.
Agosto de 2006

A pobreza tem estado presente em toda a história da humanidade. Porém, na atualidade existem os recursos para erradicar a probreza extrema em um lapso razoável. Os discursos predominantes nas organizações internacionais, os governos existe para erradicar a necessidade e a vontade que aparentemente existe para erradicar a pobreza. Quais são os fatores que estão impedindo o sucesso de uma meta tão amplamente aceita? É difícil dar una resposta exaustiva e precisa a esta pregunta. Não obdtsnte, uma parte substancial da explicação pode estar en uma das estruturas mais significativas do mundo moderno. o Estado. Este livro explora, desde diversas perspectivas disciplinarias e teóricas, o debate em torno do papel central que o Estado tem na luta contra a pobreza, apesar das limitações presentes e passadas que esta estrutura política tem exibido em distintos contextos históricos e geográficos.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=301&campo=titulo&texto=pobreza
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

“María” ¿tiene vigencia?

Por: Gloria Hurtado

Asociar a Jorge Isaac y “María” es inevitable. Sin embargo no creo que su único mérito  fuera escribir “María”: su vida está llena de situaciones significativas que fueron  divulgadas en los últimos días. Por ello cuestionar la vigencia de “María” no significa cuestionar los méritos del autor. Debo confesar, entonces, que no entiendo cómo hoy las nuevas generaciones leen “María”. ¡Sin dormirse! Se que el texto es representativo del Valle, sé que adoro a mi tierra, pero también es válido que aquí en un Valle incluyente y tolerante, podemos tener maneras diferentes de “mirar” el acontecer regional.  La obra como trabajo literario es una cosa, la región que describe es otra y la actualidad del manuscrito, otra. Reunir los tres componentes y hacer una amalgama  para justificar su vigencia, lo considero una equivocación, o mas suave, un despropósito.

Personalmente, no la soporto. No me la imagino en el mundo de hoy. No sé cómo un joven del siglo XXI puede digerirla. No entiendo cómo se le ocurre a un profesor exigirla como texto para una clase de español. No logro asimilar qué podrían hacer hoy María y Efraín en el acelerado mundo actual. Cómo, un muchachito o  muchachita de 14 años, en el mundo de los juegos electrónicos, la época de los animados japoneses, la era de las galaxias, o en los mundos llenos de colores, movimiento y empuje, pueda resistir dos páginas seguidas de “María”. Sí, que estoy diciendo algo que para muchos sonará a blasfemia, pero ¡es real!  Que la obra es poética, que transcribe paisajes increíbles del Valle del Cauca, también es cierto. Pero en el trepidar del mundo de hoy, qué difícil es poder digerir “María” y descubrir su valor como obra perenne. Como  texto representativo para las generaciones  del siglo XXI.

“María” es un referente vallecaucano y debería ser consultada para estudiosos de Literatura o interesados en temas de vallecaucanidad. Es un texto para “expertos” o especialmente motivados. Pero pretender que “guste”, que  la “disfrute”, un joven en bachillerato lo considero un poco pretencioso. ¡El mundo cambió! No podré renunciar nunca a mi profesión inicial de profesora de Literatura (con título) y por ello entiendo que sintonizar con el momento del estudiante es vital. No educamos tan sólo para llenar de conocimientos sino también para darle sentido a sus vidas. Y “Maria está a “años luz” de la vida de los jóvenes de hoy. O en términos de la novela, su idealismo termina siendo chocante precisamente por iluso. Salido de la realidad, el mundo de hoy “no soporta” la lentitud de “María”.  En el mundo real  para un adolescente es mas fácil acercarse en vivo y en directo a “El Paraíso” que digerir  la novela. Donde no pasa nada. Donde las descripciones requieren de la fantasía del lector para suponer lo que sucede. “María” es vallecaucana, si,  pero hay que buscar “adaptarla” al mundo de la juventud de manera que dé información sobre la historia del Valle, pero que no se “duerman” en el aprendizaje. Leerla por obligación puede “matar” el gusto por la lectura. Hay textos maravillosos que pueden consultarse pero “imponerlos” en procesos educativos es un suicidio. Lo importante es que las nuevas generaciones conozcan y valoren  nuestra historia. Pero que no se aburran con ella. ¡Ni se duerman!

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:

Venezuela: Inicia cayapa conuqueras en la ETI Rafel Vegas de Caracas

Venezuela/Noviembre de 2017/Fuente: MPPE

Desde la Escuela Técnica Rafael Vegas, ubicada en el sector El Cuartel de Catia, Caracas; se realizó una Cayapa Conuquera para promover la conciencia de la siembra y la producción a nivel nacional, con la finalidad de avanzar en la consolidación de los conucos escolares.

La viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Rosángela Orozco mencionó que en cumpliendo a la instrucción del presidente Nicolás Maduros de hacer posible una patria libre, una patria soberana; «desde estos espacios se busca garantizar la alimentación de el pueblo, todos aquí vemos un ejemplo del oeste caraqueño como avanzamos en las diferentes parroquias donde son ejemplos alusivos a la organización popular, a la construcción de una patria, gracias a la Revolución Bolivariana y al socialismo”.

Prosiguiendo Orozco indicó que al articular el Movimiento Bolivariano de Familia (MBF),los consejos educativos, la familia y la comunidad, se puede llevar acabo un trabajo productivo de lo más pequeño a lo más grande en una cultura de producción, en un proceso educativo bolivariano con la oportunidad a la construcción de una política importante, como la de combatir la guerra económica y combatir el bloqueo haciendo una patria productiva.

“Nuestro compromiso está sellado a ser parte y protagonista de la meta de esos 20 mil Conucos Escolares, hay un reto importante para diciembre y para el año que viene, hay que rescatar nuestro cultivo y con ellos también nuestro patrón alimenticio, llevaremos los conucos escolares a toda los rincones del país”, señaló la funcionaria.

Por su parte, el coordinador nacional del Programa Todas las Manos a la Siembra, Carlos Lanz, explicó que esta es una acción mancomunada del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana, y el Ministerio del Poder Popular Para la Educación (MPPE), para resaltar las acciones de trabajo en los Conucos Escolares y garantizar la formación en las siembras, con la finalidad de brindar un cambio en los patrones de consumo y la producción de los alimentos”.

En tal sentido, el ministro de Agricultura Urbana, Freddy Bernal indicó que “el Ministerio de Agricultura se pondrá a la orden para la formación de la producción de los alimentos, señaló que los venezolanos y venezolanas deben salir de la cultura portadora rentistas a la cultura post petrolera”.

Bernal, expresó que el presidente Maduro dictó la tarea de la P de Producción, en donde los Claps deben articularse con los Conucos Escolares en el punto y círculo, y la Escuela Técnica Industrial, Rafael Vegas; es una escuela Agroindustrial que tiene terreno para producir alimentos, esta es una de la primeras escuelas pilotos en producción en el Distrito Capital, la ciudad de Caracas en una patria productiva, la producción se puede dar en todo espacio libre” concluyó.

Fuente: http://me.gob.ve/index.php/noticias/88-noticias-2027/noviembre/3546-inician-cayapa-conuqueras-en-la-eti-rafel-vegas-de-caracas

Comparte este contenido:

Paraguay: Jaque mate a la educación

Paraguay/Noviembre de 2017/Fuente: La Nación

Una comisión del Senado recomendó rechazar un proyecto de ley que plantea instalar el ajedrez como una actividad de apoyo para escuelas de enseñanza básica. Mientras tanto, en varios países del mundo, este juego va ganando mayor espacio como herramienta educativa.

Como para que el hecho tenga una mayor carga tragicómica e ironía, la que hizo semejante recomendación fue la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores. Este selecto grupo recomendó, en su reunión del pasado 30 de agosto, rechazar el proyecto de ley “que establece el Ajedrez como actividad de apoyo pedagógico en el contexto de Adecuación curricular en los 1ros. y 2dos. ciclos de la Educación Escolar Básica”. Una normativa que tiene como objetivo primordial promover la práctica de este juego como un estimulante para ayudar a los adolescentes a resolver problemas a partir de razonamientos y sobre todo, para ayudarlos a pensar.

Un primer proyecto sobre la introducción del ajedrez al programa educativo nacional y que había sido aprobado por el Congreso en el 2013, ya había sufrido un primer revés con el veto del presidente de la república, Horacio Cartes. Luego, en la Cámara de Diputados, se hicieron algunas modificaciones al proyecto, que nuevamente fue aprobado en junio de 2017 por la Cámara Baja con los cambios introducidos y se corrió su traslado a Senadores.

Gentileza
Gentileza

En este cuerpo legislativo, dos comisiones asesoras estudiaron la futura normativa; la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aprobó el documento y la ya mencionada de “Cultura, Educación, Culto y Deportes” que solicitó rechazar la futura ley. Los notables integrantes de esta Comisión son: Esperanza Martínez (FG), Blanca Fonseca (PLRA), Alfonso González (ANR), José Manuel Bóbeda (UNACE), Blanca Lila Mignaro (PLRA), Miguel Ángel Perito (AP) y Lilian Samaniego (ANR).

En la argumentación del proyecto, se lee algunos de los beneficios que trae para los estudiantes la práctica de este juego. Los mismos están basados en proyectos científicos que dieron resultados en otros países, como Dinamarca, en donde los niños empezaron a tener un rendimiento académico mucho más alto a partir de la práctica del ajedrez. En ese sentido, en la argumentación se menciona, entre otros aspectos, que el ajedrez ejercita la memoria, mejora la capacidad de concentración, el razonamiento lógico-matemático y permite una mejor resolución de problemas para la toma decisiones. Esto, a partir de estudios que se hicieron sobre las bondades que tiene el ajedrez.

En efecto, la UNESCO, viene insistiendo desde 1995 en instalar este juego como parte del proceso educativo de los países. Actualmente, cerca de 30 naciones en todo el mundo ya implementa la práctica del ajedrez como un sistema de apoyo educativo para los estudiantes.

En una nota del diario El País de España del pasado 8 de setiembre, este medio resalta los logros obtenidos por el sistema educativo del gobierno de la Junta de Andalucía en la implementación del ajedrez como juego educativo. Actualmente, en Cataluña hay más de 300 escuelas implicadas en el sistema, mientras que existe un 85% de satisfacción de los docentes, según las encuestas de la Generalitat, según El País.

Para tomar un ejemplo más cercano; En Córdoba, Argentina, desde el 2016 están con un plan piloto de insertar el ajedrez como una actividad más del plan educativo para estudiantes de escuelas humildes. El resultado, hasta ahora, resulta alentador, según lo que publica el medio La Tinta de dicha ciudad.

los ayuda a concentrarse, a respetar al otro y las reglas de juego, a pensar lógicamente, a mejorar la memoria, la autoestima, entre otras muchas ventajas que favorecen el desarrollo integral del niño y les ofrece nuevos recursos para un mejor aprendizaje. Implementamos este proyecto en una escuela primaria donde asisten chicos de barrios muy humildes, he visto que facilita mucho la inclusión social” expone uno de los docentes de Córdoba que lleva adelante este proyecto.

Por el momento, el ministro de Educación, Enrique Riera, dijo en la red social twitter que van a luchar desde el MEC para que se logre la aprobación de la ley, tras darse a conocer el rechazo de esta comisión.

De acuerdo con el orden del día de mañana jueves 2 de noviembre de la Cámara Alta, en el punto 7 está previsto tratarse en plenaria el proyecto de ley que cuenta con la recomendación de rechazo, por un lado, y de aceptación por el otro. Los demás senadores tienen en sus manos dejar sin efecto este jaque mate a la educación paraguaya.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/11/01/jaque-mate-a-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 1419 of 3012
1 1.417 1.418 1.419 1.420 1.421 3.012
OtrasVocesenEducacion.org