Page 1418 of 3012
1 1.416 1.417 1.418 1.419 1.420 3.012

Argentina: Evaluación Enseñar. Más de 24.000 futuros docentes tuvieron que dar una prueba de nivel

América del sur/Argentina/04 noviembre 2017/Fuente: La nación

Casi el 94% de los estudiantes del último año de los 510 institutos de formación docente de todo el país cumplieron con la evaluación de conocimientos adquiridos

Mas de 24.000 estudiantes del último año de las carreras de formación docente de educación primaria y de materias del ciclo básico del nivel secundario de 510 centros de formación de todo el país participaron ayer de Enseñar, la primera evaluación nacional que permitirá conocer el nivel de aprendizaje que tienen los futuros maestros.

Catamarca, Corrientes, San Juan, San Luis y Santiago del Estero fueron las provincias en que la prueba se realizó al 100 por ciento de los alumnos. Mientras que se estima que el promedio general será del 94%.

En tres institutos de formación docente de La Plata se demoraron las pruebas porque se recibieron llamados de amenazas de bomba y se debió proceder a cumplir con el protocolo de evacuación.

«Enseñar aportará insumos que nos permitan valorar el perfil del futuro docente. Se podrá contar con información acerca de perfiles de estudiantes, trayectoria educativa y percepciones sobre su formación en la carrera y el futuro ejercicio profesional», sostuvo Elena Duro, la secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

La evaluación, que se realiza una semana antes de Aprender (el operativo que medirá los conocimientos de los estudiantes de 6° grado del primario y de 5° y 6° año del secundario), evaluará «las áreas de comunicación escrita y criterio pedagógico a través de consignas abiertas y cerradas de opción múltiple», explicó la funcionaria.

Al igual que sucederá con Aprender, los estudiantes y los directores de los institutos de formación docente respondieron un «cuestionario complementario autoadministrado para conocer las condiciones en las que se llevan a cabo la enseñanza y el aprendizaje», añadió Duro.

Se estima que en abril próximo podrán conocerse de forma gradual y progresiva los resultados de Enseñar, pruebas que son de carácter anónimo y que tienen la aprobación unánime de los ministros del Consejo Federal de Educación. Cada instituto de formación docente recibirá un informe sobre el desempeño de los alumnos para poder trabajar en las mejoras que requieran los resultados tanto del nivel de conocimiento como de las condiciones del establecimiento.

Desde París, donde asiste al encuentro de la Unesco, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, destacó el sentido de la realización de ambas evaluaciones. «Necesitamos saber qué tenemos que cambiar, qué tenemos que perfeccionar y cómo vamos a formar a los docentes que van a protagonizar el cambio en la educación argentina.

Los elementos de diagnóstico que aporte Enseñar permitirán trazar políticas educativas que impulsen el crecimiento de nuestro país. Enseñar, al igual que Aprender, no persigue ningún sentido punitivo sino que busca devolverle al sistema información individualizada que sirva para mejorar».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2078082-ensenar-mas-de-24000-futuros-docentes-cumplieron-la-primera-prueba-nacional-de-nivel

Comparte este contenido:

Educación Comunitaria, la asignatura pendiente de la reforma educativa en Chile

Por: Meritxell Freixas Martorell

La educación comunitaria en Chile ha consolidado y promovido una gran diversidad de experiencias educativas basadas en la autogestión. Sin embargo –y pese a los esfuerzos del movimiento– no ha logrado convertirse en una opción educativa legitimada para competir con el sistema formal y ser parte de la Reforma Educativa impulsada por el actual gobierno.q

El pedagogo brasileño Paulo Freire escribía en el Chile de 1968 su obra Pedagogía del Oprimido, sobre la concienciación de las que él denomina “clases oprimidas” para liberarse de los “opresores” y transformar la realidad.

Desde entonces, su influencia marcó el impulso de la educación popular, comunitaria, alternativa, libre o autogestionaria –la denominación puede variar según los matices ideológicos del colectivo que la ponga en práctica– y adoptó un fuerte carácter político impulsado por movimientos de izquierda y comunidades cristianas de base.

En Latinoamérica las experiencias de educación comunitaria abarcan desde las 5.000 escuelas en los caracoles de Chiapas o las más de 1.000 escuelas rurales del Movimiento de los Sin Tierra (MST) en Brasil, hasta los cientos de jardines maternales y bachilleratos populares en el cono bonaerense argentino.

El reconocimiento a este tipo de prácticas desarrolladas en la región llegó en 1976 con la “recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos” de la Unesco. Luego, en 2009, en la Conferencia de Educación de Jóvenes y Adultos Confintea VI-Unesco, los países reconocieron a las organizaciones comunitarias como un socio clave en la provisión de aprendizajes y de educación.

En Chile, existen varias de estas experiencias destinadas a la educación no formal e informal para niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos a lo largo del país; además de bibliotecas, radios, editoriales o centros culturales sin fines de lucro que desarrollan acciones educativas concretas para complementar y/o transformar, el sistema escolar actual.

Sus impulsores coinciden en subrayar el proceso de aprendizaje que las prácticas autogestionadas educativas entregan tanto al educador como al educando. Además, defienden las lógicas de trabajo “solidarias, antipatriarcales, anticoloniales y sanadoras de la autoestima”.

Bolivia, referente regional

Sin embargo, a pesar de sus impactos y beneficios, la educación popular sigue siendo una práctica fuertemente silenciada y obviada por el sistema educativo formal.

En palabras de Henry Renna, exmiembro de la Oficina Regional de Educación de la Unesco, “en América Latina la educación sigue encerrada en el sistema escolar, subvalorando los aprendizajes que nacen en espacios no formales e informales y obviando un conjunto importante de saberes que nacen de la misma existencia humana”.

Para el experto, la región tiene una asignatura pendiente con la promoción de “un sistema educativo ampliado que garantice de forma efectiva, de una parte, el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, y de la otra, la libre producción y apropiación de aprendizajes, sin condicionamientos temporales ni espaciales, socializando democráticamente todas las formas, las expresiones y los momentos del acto educativo”.

La reforma educativa aprobada en Bolivia en 2010 y, según la historiadora argentina Laura Efron, basada en los principios de la pluralidad, la preservación de las diversidades culturales y lingüísticas y la autogestión participativa de la comunidad o las propuestas que los zapatistas en México están trabajando para su candidatura presidencial de 2018, son los únicos ejemplos que, en opinión de Renna, hoy podrían ser referentes en América Latina, con propuestas impulsadas incluso desde el propio Estado. “Incorporan a las comunidades de base y los saberes de los pueblos indígenas y populares en su modelo educativo”, sostiene.

Al margen de la Reforma Educativa

En Chile, el ejemplo más claro del desinterés de la educación comunitaria es su exclusión de la Reforma Educativa que el ejecutivo de Michelle Bachelet ha impulsado en el país suramericano. Tras años de discusión, finalmente el texto sale adelante sin que el concepto de “educación comunitaria” haya despertado el más mínimo interés a los que quieren cambiar la educación en Chile. Prueba de ello es que el proyecto se está cerrando sin incluir una palabra sobre educación autogestionada o comunitaria en el texto.

El movimiento educativo es mayoritariamente crítico con las nuevas medidas que implantará el gobierno porque considera que no rompen con el modelo de la dictadura y la concepción de la educación como bien de consumo. Creen que silenciará el rol de la sociedad organizada y su capacidad para “autoemanciparse y autoeducarse”.

Durante los últimos años, las organizaciones sociales educativas han intentado juntarse para crear redes y debatir sobre estrategias conjuntas en varias ocasiones. Pero –por ahora– la percepción general en el si del movimiento es de poca cohesión y de acercamientos con pocos resultados en lo práctico.

Desde el movimiento atribuyen esta lejanía a la distancia con las demandas y reivindicaciones de los movimientos estudiantiles, y opinan que aún no se considera la educación comunitaria como una alternativa real y concreta.

En esa línea, Carlos Pizarro, coordinador de la organización La Otra Educación, unas de las que trabaja en el ámbito comunitario, apunta: “Las organizaciones estudiantiles se preocupan de la calidad y del financiamiento pero no del contenido de la educación”. Y añade: “No puede ser que luchemos y se gane la batalla para seguir reproduciendo aquello con lo que estamos en contra. En algún momento tenemos que dar el salto y avanzar mucho más.”

Tampoco Henry Renna observa el escenario actual con demasiado optimismo. Para él, Chile pasa por “el peor momento de las últimas dos décadas respecto al desarrollo de la autogestión educativa”.

El panorama no parece muy alentador para el movimiento ante la más que probable llegada de la derecha, liderada por el empresario Sebastián Piñera, a partir del próximo año. Mientras los propios movimientos sociales no empiecen a ver los espacios autogestionados como una alternativa educativa real y concreta, será prácticamente imposible que el cambio llegue desde arriba.

Ya lo decía la reconocida poeta y pedagoga chilena Gabriela Mistral: “Enseñar siempre; en el patio y en la calle como en el salón de clase”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/30/educacion-comunitaria-la-asignatura-pendiente-de-la-reforma-educativa-en-chile/

Comparte este contenido:

¿Calificar o evaluar? A propósito del reciente debate en redes

Por: Julián de Zubiría

Los profesores dedicamos un tiempo inmenso a calificar, lo que no nos permite asumir responsablemente la tarea esencial de evaluar. El profesor Julián de Zubiría analiza esta tensión a partir del debate en redes que se dio a raíz de la respuesta de un niño mexicano a la pregunta de su docente de matemáticas.

La semana pasada, un trino de un padre de familia mexicano se viralizó en las redes, algo muy poco común en temas educativos. El problema se originó porque el profesor había señalado en un ejercicio colocado a niños pequeños que deberían indicar con cifras los “siguientes” números. De manera muy original, un niño de 7 años respondió una cifra siguiente a la que se señalaba en números, pero el profesor calificó como equivocada dicha respuesta. El padre, en cambio, sostenía que la respuesta de su hijo era correcta. El problema dividió a los tuiteros, ya que muchos estuvieron de acuerdo con el padre. En el debate terció la Real Academia de la Lengua en defensa del docente. Sin embargo, se puede plantear que, pedagógicamente, el debate está mal planteado.

Con frecuencia, los docentes dedicamos enorme tiempo a calificar trabajos y exámenes de nuestros estudiantes. El problema es que por estar tan obsesionados con la calificación, hemos terminado por descuidar lo esencial: la evaluación. Nos hemos dedicado a certificar los procesos de aprendizaje, cuando esa es la función menos importante de la evaluación a nivel escolar. Debido a ello, la relación que establecemos con estudiantes, y por lo tanto, con padres de familia, gira en torno a si “aprobaron” o “reprobaron” los exámenes, las asignaturas y los cursos. Este es un claro indicador del predominio que sigue teniendo el sistema educativo tradicional en Colombia y América Latina.

Desde el punto de vista pedagógico, la pregunta central es: ¿Para qué debemos evaluar en la escuela? La evaluación nos sirve fundamentalmente para dos grandes cosas: Para establecer cómo están los niños al iniciar un proceso educativo, en lo que se conoce como la evaluación diagnóstica; y para determinar en qué nivel del desarrollo se encuentra en un momento dado el estudiante, para saber cómo impulsarlo, en lo que se conoce como evaluación formativa. El fin de la escuela debería ser favorecer el desarrollo integral de los niños. Por tanto, la finalidad esencial de la evaluación debiera ser ayudar a determinar el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante, para jalonar su proceso educativo a partir de allí. Ninguna de estas dos funciones tiene que ver con el debate que se dio en las redes, ya que la escuela sigue obsesionada con la calificación y certificación de los aprendizajes, cuando hace mucho tiempo deberíamos haber relegado esa finalidad. Aun así, el peso de la tradición sigue siendo tan abrumador que seguimos debatiendo en torno a una pregunta equivocada: ¿Quién tenía la razón? ¿El profesor o el estudiante? ¿A quién, en últimas, había que certificar?

No usar pruebas diagnósticas sería análogo a que los arquitectos e ingenieros no realizaran estudios de suelos antes de levantar sus casas y puentes. Cualquier arquitecto que incumpliera este principio, sería despedido por irresponsable. Sin embargo, en la escuela tradicional, que sigue siendo bastante hegemónica en los colegios de América Latina, es poco frecuente que los maestros realicen evaluaciones diagnósticas al iniciar cada año y es todavía más raro que la realicen los docentes en las universidades. Allí la evaluación diagnóstica es casi inexistente, ya que, contrario a lo que se cree, en muchos aspectos sigue siendo el nivel del sistema educativo más tradicional de todos.

Las evaluaciones diagnósticas deberían realizarse no solo para conocer el nivel alcanzado de los estudiantes en los conceptos, procesos y competencias que se supone que ya deberían dominar, sino que, adicionalmente, deberían ayudarnos a determinar si los nuevos contenidos están muy por encima o muy por debajo de lo que podrían llegar a dominar los estudiantes, si contaran con la mediación adecuada. Pero si no se hacen las evaluaciones diagnósticas sobre las competencias previas, mucho menos sobre los contenidos por ser abordados, en lo que se conoce en educación como la determinación de la zona de desarrollo potencial.

Aun así, el papel fundamental de la evaluación debería ser formativo. Deberíamos determinar el nivel alcanzado por el estudiante en su desarrollo y estimar qué le falta para seguir avanzando. Deberíamos ayudar a precisar las dificultades del proceso hasta el momento desarrollado. La evaluación debería brindar la información necesaria para saber qué ajustes se deberían hacer al proceso por parte de los docentes, los padres y los estudiantes. En este sentido, todos deberíamos aprehender de ella.

Con seguridad, desde décadas atrás muchas innovaciones pedagógicas han explorado con evaluaciones centradas en el desarrollo, tal como se está haciendo actualmente en todos los colegios de Francia y Cataluña. Algo análogo está haciendo con rigor y responsabilidad el Icfes al evaluar competencias transversales para diversos grados y que no corresponden a asignaturas particulares, sino a procesos de carácter más general y estructural; por ello mismo, sus pruebas son más confiables para saber cómo van los procesos cognitivos y valorativos de los estudiantes colombianos en los diferentes momentos del proceso educativo. Pero, pese a estos avances, por lo general, las evaluaciones en los colegios y en las universidades siguen centradas en asignaturas y en conocimientos particulares y rutinarios, como vestigio de una escuela tradicional que se resiste a morir y de un paradigma que tiempo atrás deberíamos haber superado: El paradigma de la transmisión de la información.

Un docente preocupado por determinar el nivel de desarrollo alcanzado por su estudiante, no hubiera tachado la respuesta del alumno mexicano, sino que indagaría por qué la dio. Con seguridad, intentaría evaluar las estructuras profundas a nivel cognitivo, valorativo y comunicativo que subyacen a las respuestas de sus estudiantes. Necesariamente, elaboraría evaluaciones teniendo en cuenta el uso pedagógico que daría a sus resultados, involucrando diversas dimensiones y con adecuada retroalimentación para orientar el proceso de sus estudiantes.

En la universidad, el problema es aún más grave, ya que suele ser común que el docente entregue los resultados de exámenes y trabajos días antes de culminar el curso. Esas pruebas y esos trabajos carecen de cualquier valor, ya que, si el papel de la evaluación es estimar el nivel alcanzado –para determinar qué ajustes realizar–, cuando se entregan sus resultados, culminado el curso, dichas pruebas perdieron cualquier pertinencia pedagógica.

Esto es así, ya que, si hiciéramos una evaluación a un grupo de estudiantes y no brindamos ninguna retroalimentación de los aciertos y debilidades, y si, hipotéticamente, meses después volviéramos a hacer la misma prueba, los resultados serían exactamente iguales; es decir, que los estudiantes y el docente, no habrían aprehendido de la evaluación previamente realizada. En este caso, se perdió el tiempo, como suele pasar hoy en tantos procesos educativos desaprovechados para el desarrollo, por la inexplicable obsesión del sistema educativo en el aprendizaje.

Para terminar, si un docente no permite que sus estudiantes saquen calculadora, libros, cuadernos e internet es porque en sus evaluaciones los estudiantes no tienen que pensar. Y si la pregunta que hace en un examen se puede resolver directa y exactamente en Google, es porque tampoco fue diseñada para pensar, ya que Google no piensa.

Como puede verse, las evaluaciones rutinarias y tradicionales, que siguen dominando la educación colombiana, son una prueba más del peso que sigue manteniendo la educación tradicional en el país. Lo peor es que tenemos uno de los decretos más progresistas en materia de evaluación en el mundo (el decreto 1290 del año 2009), hasta tal punto que a los docentes europeos los asombra el saber que en Colombia podemos diseñar en cada institución libremente nuestro propio sistema de evaluación, pero que, por el peso abrumador de los enfoques tradicionales, la gran mayoría de evaluaciones en el aula sigue siendo informativa y fragmentada.

Tristemente, los profes, en pleno siglo XXI, seguimos dedicando excesivo tiempo a la calificación y muy poco a la evaluación. Por lo tanto, el debate en redes no lo perdió ni el niño ni el docente, sino la inaplazable revolución pedagógica que necesitamos en el país para centrar el trabajo de las escuelas en el desarrollo y no en el aprendizaje, como desafortunadamente ha sido la costumbre desde tiempos inmemoriales.  Algún día –y ojalá no esté muy lejano–, el énfasis de la educación será el de impulsar el desarrollo de los niños y jóvenes vinculados a dicho proceso. Uno de los requisitos para lograrlo es que comencemos a dedicar más tiempo a la evaluación y menos a la calificación.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/respuesta-viral-de-nino-mexicano-en-examen-de-matematicas/545593

Comparte este contenido:

Finlandia asesorará a la Argentina en el diseño educativo y la formación docente

América del sur/Argentina/04 Noviembre 2017/Fuente: La nación

Ambos países firmaron hoy un acuerdo de entendimiento en París para la cooperación en esta materia; el país nórdico está entre los mejores en las pruebas PISA

El Gobierno argentino firmó hoy en París un acuerdo de cooperación en materia de educación con Finlandia, uno de los países reconocidos mundialmente como ejemplos en la materia. El país nórdico asesorará en materia de diseño del sistema educativo, como en nuevas pedagogías o procesos de enseñanza, como en la formación docente, una de las polémicas que se coló en los últimos protestas docentes de la provincia de Buenos Aires. En Finlandia, además, los alumnos hacen prácticas en empresas en el último año del secundario.

Según confirmó LA NACION de fuentes del Ministerio de Educación local y de autoridades del gabinete finlandés, ambas partes sellaron el Momorándum de Entendimiento en el Ámbito de la Educación hoy en la capital francesa en el marco de un encuentro de la Unesco.

«Tenemos que tener la humildad de observar las buenas prácticas de otros países. No para copiarlas literalmente, sino para ver si algunas de ellas pueden adaptarse a nuestra realidad concreta», afirmó a este medio Alejandro Finocchiaro , ministro de Educación. La relación entre la Argentina y Finlandia en este materia ya tenía antecedentes: son ya conocidos los viajes de los maestros argentinos a ese país para tomar experiencias de las escuelas nórdicas. Además, el ex ministro de Educación y senador electo Esteban Bullrich , estuvo varias veces en ese país cuando estaba a cargo del área de Educación en la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo la «Sección 2» del documento firmado al que accedió LA NACION, las principales áreas de cooperación son:

A) El diseño del sistema educativo, incluyendo nuevas pedagogías, procesos de enseñanza, gestión pedagógica, desarrollo curricular, investigación, implementación y evaluación, con el objetivo de promover la educación de calidad y las prácticas educativas en general;

B) El desarrollo de la formación docente. Asimismo, las Partes fomentarán el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de nuevas tecnologías en el campo de la formación docente y promoverán la movilidad de estudiantes y profesores de las instituciones entre ambos países;

C) El fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos, incluyendo políticas de lucha contra el acoso escolar y la prevención de la violencia;

D) El diseño de la educación técnica, tecnológica, vocacional y profesional en áreas de interés mutuo, con el objetivo de fomentar la inclusión de los jóvenes al trabajo;

E) Fortalecer las relaciones entre las instituciones de educación superior e instituciones similares de las Partes, de acuerdo con sus respectivas legislaciones;

F) El intercambio de información y experiencias sobre entornos digitales de aprendizaje;

G) El intercambio de conocimientos en materia de promoción y desarrollo de la educación física curricular y extracurricular;

H) El diseño e implementación de sistemas de evaluación con el objetivo de obtener información estratégica para la toma de decisiones y el fortalecimiento de las instituciones educativas de ambas Partes y sus respectivos actores.

Además, según el memorándum, las partes promoverán actividades educativas (que podrán ser titulaciones conjuntas) para fomentar la movilidad y la cooperación. Estas actividades, se explica, respetarán «las normativas que rijan en la materia para cada parte». Además, según la Sección 4, se fomentará el intercambio de materiales sobre educación, metodología educativa, incluyendo el uso de las tecnologías de la comunicación de vanguardia. El memorándum fue firmado por Finocchiaro y la ministra de Educación de Finlandia, Sanni Grahn-Laasonen.

Un sistema modelo

En 2016 Finlandia terminó quinto en las pruebas PISA detrás de Singapur, Japón, Estonia y Taiwán (quedó 5° en Ciencia, 4° en Lectura y 12° en Matemáticas). Pero ese mismo año, el país apareció primero en el ranking de calidad de Capital Humano del World Economic Forum. Ese foro situó además a los nórdicos como los número uno a la hora de calificar la educación primaria, y la OCDE ubicó su régimen educativo como el mejor en su estudio Better Life. ¿La clave? Un sistema igualitario de alta calidad, plena confianza para los maestros con elevada cualificación y un régimen flexible en las aulas y fuera de ellas.

En Finlandia, la educación es 100% pública y gratuita. Pese a ser un país sin grandes inequidades, ricos y pobres están comprometidos a una educación pública de calidad. La obligatoriedad arranca a los 7 años y dura durante los siguientes 9. En los primeros años, los alumnos tienen libros de texto, una comida al día y el transporte sin costo. Tras ese período hay una educación secundaria de tres años que termina, según la vocación del alumno, en alguna práctica. Todos los egresados de las escuelas públicas de este país suelen hablar hasta cinco lenguas. La inversión en educación es de más de 6 puntos del PBI en este país.

En el centro de la educación finlandesa están los maestros. En la primaria, el maestro gana 3123 euros en promedio. En la secundaria, 3877 euros. Ya en terreno universitario, el salario llega a los 4241 euros por mes. Se trata de un sueldo por encima de la media finlandesa. No existen inspecciones, pero sí un respaldo permanente para trabajar en actividades para los alumnos que fomenten el pensamiento creativo y crítico, la innovación y la colaboración.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2078713-finlandia-asesorara-a-la-argentina-en-el-diseno-educativo-y-la-formacion-docente

Comparte este contenido:

Ecuador: Se fortalece Educación Intercultural Bilingüe

América del sur/Ecuador/04 Noviembre 2017/Fuente: El tiempo 

El Gobierno Nacional lleva adelante el plan de fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe, EIB, que tiene como finalidad construir un sistema de formación con identidad cultural. Actualmente, este método de estudios cuenta con 1.762 instituciones educativas, 8.747 docentes y 153.461 estudiantes.

El proyecto tiene como base varios ejes del sistema educativo como formación y capacitación, mejoramiento de la lectura, gestión y redes educativas, inclusión y la incorporación de saberes ancestrales al sistema educativo nacional, entre otros.
Fander Falconí, ministro de Educación, destacó que la Constitución del 2008 incluye a todas las nacionalidades y declara al Ecuador como un país intercultural. “Pagamos la deuda histórica que tiene el país con los pueblos y nacionalidades indígenas y minorías étnicas, vamos fortalecer las lenguas ancestrales”, expresó.
Pedro Cango, subsecretario de Educación Intercultural, señaló que en febrero 2018 se iniciará el programa de capacitación en quichua, dirigido a docentes y funcionarios monolingües.
«La educación Intercultural será parte del programa ‘Todos ABC’, por eso en abril de 2018, este programa se llevará a cabo en quichua y shuar”, manifestó.

Historia
En 1982, el Ministerio del ramo implementó la Educación Intercultural y en 1988 pasó a ser una Dirección dentro de la entidad. Las primeras escuelas bilingües nacieron en 1945, su fundadora fue Dolores Cacuango.
Cacuango junto con Tránsito Amaguaña fueron, después de la década de los 40, las primeras educadoras indígenas en formar centros y escuelas por y para los indígenas.
Ellas lograron una conexión social en diferentes comunidades indígenas del norte del país; cuyo objetivo, además de educar mediante una alfabetización bilingüe, era difundir, fortalecer y proteger la identidad quichua.
Para Juan Lincango, estudiante de décimo de Educación Básica del colegio los Shyris, norte de la capital, el fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe es un gran avance para los sectores indígenas del país.
«Yo soy de Otavalo, de la parroquia de San Pedro de Pataquí, por el trabajo de mi papá vine a Quito. Al inicio me costó bastante entender las materias, porque de donde yo vengo hablamos quichua, pero ya en dos años que estoy aquí entiendo más el castellano», dijo.

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/423689/se-fortalece-educacion-intercultural-bilinguee

Comparte este contenido:

Países latinoamericanos intervienen en Conferencia General en Unesco

Por: Prensa Latina/03-11-2017
París, 3 nov (PL) Varios países de América Latina intervendrán hoy en el Debate de Política General de la 39 Conferencia de la Unesco, entre ellos Cuba, Venezuela y Bolivia.
En la sesión plenaria del magno evento de esa organización de Naciones Unidas, también se pronunciarán en la jornada Uruguay, República Dominicana, México y Chile, además de decenas de naciones de otros continentes.

Por Cuba, está prevista la intervención de la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez, quien encabeza la amplia delegación del país caribeño que asiste la Conferencia.

En declaraciones recientes a Prensa Latina, la titular explicó que entre las prioridades de la participación cubana sobresale exponer los logros alcanzados en los ámbitos de competencia de la Unesco: la ciencia, la educación, la cultura y la comunicación.

La nación ha obtenido numerosos logros en esos campos a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que se mantiene vigente ya por más de 50 años, enfatizó.

Otra actividad importante fue la presentación de la Tarea Vida, un Plan de Estado del país antillano para enfrentar el cambio climático.

‘Expusimos este importante programa ante un amplio público de embajadores, pero también ante representantes de organismos a los que les pareció una iniciativa excelente y expresaron el interés de apoyarnos en el cumplimiento de este plan, lo cual para nosotros es muy relevante’, explicó.

Además de la ministra, la delegación cubana está integrada por otros representantes del CITMA, por viceministras de Educación y de Educación Superior, por la Comisión cubana de la Unesco y por la misión permanente de Cuba ante esta organización de Naciones Unidas.

Comparte este contenido:

En Venezuela: IV Congresillo de Educación Emancipadora y Pedagogía Militante se realizará en la UBV

América del Sur/Venezuela/PrensaMPPEUCT

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), realiza la 5ta edición del “Congresillo de Educación Emancipadora y Pedagogía Militante” este 2 y 3 de noviembre, este evento se efectúa desde hace 5 años en la UBV de Los Teques. Participan investigadores estudiantes y profesores de las diferentes universidades públicas y privadas del país.

La jornada es una gran oportunidad para socializar los trabajos de investigación, en las múltiples disciplinas del quehacer científico y académico que los docentes y estudiantes universitarios realizan como parte de sus labores cotidianas.

Angélica Henao, coordinadora territorial municipal del Eje Cacique Tiuna, hace extensiva la invitación a docentes, investigadores, estudiantes universitarios y público en general de Los Altos Mirandinos para que compartan y reflexionen con los ponentes y conferencistas invitados, interesantes temas: Educación emancipadora y pedagogía liberadora; Saberes populares e indígenas; Historia local, Comunicación alternativa y educomunicación, así como Pensamiento Político Latinoamericano.

Este es parte del temario programado para la quinta edición del “Congresillo de Educación Emancipadora y Pedagogía Militante”, a realizase en el auditorio de la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” en Los Teques, avenida Alí Primera, a partir de las 8:00 am hasta las 5:00 pm.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/iv-congresillo-de-educacion-emancipadora-y-pedagogia-militante-realizara-la-ubv

Comparte este contenido:
Page 1418 of 3012
1 1.416 1.417 1.418 1.419 1.420 3.012