Page 1662 of 2999
1 1.660 1.661 1.662 1.663 1.664 2.999

El BID financiará proyecto en Argentina para educación temprana

América del sur/Argentina/15 Julio 2017/Fuente: wradio

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una financiación por 200 millones de dólares para un plan de educación temprana en Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una financiación por 200 millones de dólares para un plan de educación temprana en Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.

Según informó el Ministerio de Finanzas argentino, los recursos serán destinados a incrementar la cobertura de educación en niños de 0 a 5 años en situación de vulnerabilidad social.

El proyecto contará además con 26 millones de dólares aportados por Argentina y dará prioridad a zonas del noroeste y noreste del país y de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

«Este proyecto se enmarca en la necesidad de cerrar las brechas de desarrollo en las dos regiones de mayor prevalencia de pobreza en Argentina», indica el comunicado.

Según las autoridades argentinas, un 15 % de los niños de entre 3 y 5 años del país suramericano no alcanzan el nivel de desarrollo esperable para su edad, siendo más pronunciado para los niños de hogares de menor nivel socioeconómico.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/el-bid-financiara-proyecto-en-argentina-para-educacion-temprana/20170712/nota/3518111.aspx

Comparte este contenido:

Brasil: Entrenan a profesores de Río de Janeiro para situaciones de violencia armada

América del sur/Brasil/15 julio 2017/Fuente: efe

La Cruz Roja Internacional empezó hoy a impartir un curso entre los profesores de Río de Janeiro para que los docentes sepan cómo actuar durante los numerosos tiroteos que afectan a cerca de 400 escuelas situadas en áreas de enfrentamientos entre bandas armadas en la ciudad.

El delegado regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, el italiano Lorenzo Caraffi, aseguró que el curso es una adaptación para contextos de violencia urbana como el que vive Río de Janeiro, donde este año se han registrado ya unos 3.000 tiroteos.

Cursos similares ya fueron impartidos por la Cruz Roja en países que viven conflictos o violencia como Colombia, Honduras, Ucrania y Líbano, entre otros.

«Aquí en Brasil no hay una situación de conflicto armado, hay una situación de violencia en Río de Janeiro que tiene consecuencias humanitarias. El CICR se coloca a disposición de las autoridades para ayudarlas en la implementación de protocolos para mitigar la inseguridad», destacó Caraffi.

En el curso, que se realizará durante cinco días, participarán 41 profesores indicados por las 11 Coordinaciones Regionales de Educación (CREs) y que deberán explicar posteriormente los conocimientos adquiridos a sus compañeros.

«Los profesores entrenados serán multiplicadores en la red educativa, transmitiendo el aprendizaje de autoprotección y protocolos de seguridad para casos de emergencia a otros grupos de docentes», explicó el secretario municipal de Educación, César Benjamin.

«Nuestra red de educación es muy grande y dispersa, tenemos 1.537 escuelas en toda la ciudad, incluyendo las comunidades, y esto significa que queda muy expuesta a situaciones de violencia», lamentó Benjamin, para quien «la violencia afecta hoy a cerca del 20 % de la ciudad, aunque no sea muy visible».

Sobre el curso, el responsable de Educación de la segunda mayor ciudad de Brasil dijo que los participantes «aprenderán primero a prepararse para eventuales situaciones de emergencia, a elaborar planos para que no sean sorprendidos».

«Es una cosa muy práctica, son protocolos creados por la institución, por los propios funcionarios de la institución, en los lugares donde trabaja desde hace tiempo y que pueden ser extendidos a la administración pública, sea en educación o salud pública, para dar un mejor servicio a la población», resaltó Caraffi.

Según él, hechos como «analizar la seguridad, los problemas que pueden existir, las fuentes de riesgo, cómo actuar cuando hay un tiroteo alrededor de la escuela son cosas muy prácticas que pueden tener un impacto que hagan la diferencia en la vida de las personas que están en el centro escolar» durante los tiroteos.

El responsable de la Cruz Roja afirmó que «el curso no es académico, es una conversación con los participantes, en la que tienen que hablar de los problemas que existen en su territorio, y naturalmente, la aplicación de los protocolos son diferentes según las fuentes de riesgo o la naturaleza del riesgo en cada territorio».

Según datos de la aplicación OTT, Río de Janeiro registró unos 3.000 tiroteos apenas este año, que obligaron a muchas escuelas cercanas a las zonas de enfrentamientos a suspender las clases.

Hasta el pasado jueves, apenas en 7 días lectivos escolares no hubo ninguna escuela de Río de Janeiro que suspendiera las aulas debido a los tiroteos.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/entrenan-a-profesores-de-rio-janeiro-para-situaciones-violencia-armada/20000013-3322046

Comparte este contenido:

Muestra boliviana ilustrará primera escuela indígena de Latinoamérica

América del sur/Bolivia/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

El Museo Nacional de Arte de Bolivia inaugurará en las próximas semanas la muestra Imágenes de Warisata, un recorrido por la historia de la primera escuela indígena de América Latina, anunciaron hoy organizadores.
La exposición -que abrirá sus puertas en La Paz el 2 de agosto- narrará mediante fotografías el impacto de ese centro educativo, considerada la primera experiencia de educación rural.

Emplazada en territorio boliviano, la escuela de Warisata ofreció clases a los niños aymaras de las comunidades de Sorata desde 1931 hasta 1940, y fue reconocida a nivel latinoamericano sobre todo por investigadores de México, país que trató de imitar la iniciativa.

La exhibición constituye además un homenaje al profesor rural Elizardo Pérez, quien junto al campesino Avelino Siñani impulsó la construcción del centro cuando al indígena se le consideraba un ser inferior sin derecho al estudio.

Según datos históricos, la edificación de la escuela demandó del esfuerzo de maestros, estudiantes y padres de familia.

Después de concluida, desarrolló un modelo educativo innovador para la época pues los jóvenes podían realizar varias actividades y compartir los resultados entre ellos.

Pese a esto, los principales líderes del proyecto sufrieron constante acoso, y los estudiantes persecución y violencia, pues la sociedad exclusiva de aquellos tiempos no entendía el proyecto que hizo de Warisata un referente muchas personas en el mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=101096&SEO=muestra-boliviana-ilustrara-primera-escuela-indigena-de-latinoamerica
Comparte este contenido:

Promueven cooperación científica entre Ecuador e Italia

América del Sur/Ecuador/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Ecuador e Italia suscribirán el 18 de julio el Convenio Marco de Cooperación Científica dirigido a potenciar el intercambio en este sector, informó la cancillería de esta nación.
La firma del documento se llevará a cabo entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador (Senescyt) y el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR).

Ambos países trabajaron arduamente para alcanzar un acuerdo, y con la rúbrica de este instrumento se fortalecerá la cooperación en investigación científica, precisó el comunicado.

La negociación del Convenio Marco comenzó en septiembre de 2015 y la visita a Italia del vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, en septiembre de 2016 permitió retomar las conversaciones.

Como parte del acuerdo, Senescyt y CNR promoverán la cooperación entre científicos de ambas instituciones, desarrollarán proyectos de interés, trabajo conjunto entre centros de investigación, entre otras acciones.

Áreas de estudio como las ciencias biomédicas, química y tecnología de materiales, medio ambiente, energía, transporte, patrimonio cultural y la agroindustria se beneficiarán tras la firma del convenio entre ambas naciones.

Indicó la Cancillería que gracias a la investigación conjunta será posible la transferencia científica y tecnológica en temas cruciales para Ecuador e Italia como el estudio y tratamiento de enfermedades, seguridad alimentaria, nanotecnología y nuevas técnicas de control de la contaminación.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=100253&SEO=promueven-cooperacion-cientifica-entre-ecuador-e-italia
Comparte este contenido:

Colombia: Educación para la Esperanza

América del Sur/Colombia/Julio del 2017/Noticias/http://lasillavacia.com

Uno de los grandes retos de los educadores es enseñar a los estudiantes a cuestionar sus realidades, de manera crítica, con el fin de que sean capaces de iniciar y participar en procesos de cambio. Esto se puede lograr a través de procesos de concientización.  Poder leer primero nuestro propio mundo para poder leer el mundo externo. Casi siempre empezamos al revés.

La educación y su relación con el cambio social es un área  en donde todavía surgen más preguntas que respuestas. Muchas de las discusiones alrededor de políticas públicas educativas se mueven alrededor de los resultados, estadísticas y del área cognoscitiva. Aunque en estos años hemos visto una tendencia hacia la exploración y medición del área formativa de la educación, todavía falta mucho. Es necesario hacer énfasis en un concepto más holístico de las necesidades individuales y colectivas de las personas. En las experiencias de vida. Es importante retar las tendencias educativas tradicionales como la competencia, y enfatizar en temas como la empatía y la creación de ambientes de aprendizajes en donde la compasión, el cuidado y el auto-conocimiento sean las piedras angulares.  Ambientes en los que se promocione la imaginación, la curiosidad, y la esperanza. En donde las experiencias estén por encima del conocimiento.

Paulo Freire habla mucho sobre la esperanza. Dice que la esperanza es una necesidad ontológica. Cuando sentimos desesperanza nos paralizamos, nos volvemos fatalistas y se nos hace más difícil sacar la fortaleza que necesitamos para poder aportar prácticamente al mundo que queremos construir. La esperanza es esa idea de que las cosas pueden ser distintas, que somos capaces de romper viejos discursos y tomar acción para transformar. Es ver las situaciones de la vida como oportunidades y no como algo que ya esta determinado. Es vernos como agentes de cambio y no como sujetos. Es por esto que la esperanza está profundamente relacionada con nuestra voluntad para actuar. La esperanza entonces debe estar anclada en la práctica, debe ser construida diariamente.

Creo que uno de los grandes retos de los educadores es enseñar a los estudiantes a cuestionar sus realidades, de manera crítica, con el fin de que sean capaces de iniciar y participar en procesos de cambio. Esto se puede lograr a través de procesos de concientización.  Poder leer primero nuestro propio mundo para poder leer el mundo externo. Casi siempre empezamos al revés. Enseñando todo lo externo, y midiendo que tanto sabemos.

La educación no puede reducirse únicamente a estadísticas y conocimientos que sean medibles. El foco principal debería ser en la humanidad de cada persona. El bienestar y el crecimiento individual requiere que los procesos educativos tengan en cuenta las necesidades y particularidades de cada individuo para poder crear ambientes en donde cada uno pueda nutrir sus propios procesos de sanación y auto-conocimiento. Esta es la base para que pueda crecer la esperanza.

Esta  ´Educación para la Esperanza´ primero piensa en el bienestar de cada individuo. Propone que los procesos de educación promocionen la curiosidad y la imaginación, y den espacio para que las personas puedan hablar de sus experiencias y necesidades desde la práctica y no desde la teoría. La esperanza es muy importante para el cambio, el bienestar es fundamental para la esperanza, y el cambio social solo puede darse con cambios en los comportamientos y actitudes y retando los viejos discursos que tenemos. Solo se puede dar cuando estamos en contacto con nuestras propias experiencias de vida.

Es necesario tener nuevas generaciones que no pierdan la esperanza en el cambio para que puedan contribuir al mismo. Y no como una utopía, sino como un proceso práctico y experiencial. Como dice Freire “Para vivir necesitamos una esperanza crítica , así como los pescados necesitan agua limpia.

Fuente:

http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/educacion-para-la-esperanza-61700

 

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/JR_F9-IrxrcX80xu_pNFUyMsWedkfa0UUFxiidgST4WS0JezV5_JL_k63yrQxWGBimMy=s85

Comparte este contenido:

Brasil: Éntrevista preciso recuperar a disciplina e a autoridade na escola”:

América del Sur/julio del 2017/noticias/https://brasil.elpais.com

Não é fácil encontrar uma opinião como a de Inger Enkvist (Värmland, 1947). Enquanto a maioria dos gurus educacionais defende acabar com as fileiras de carteiras escolares e os formatos convencionais de aula e dar mais liberdade aos alunos dentro da classe, Enkvist, ex-assessora do Ministério de Educação da Suécia, acredita que é preciso recuperar a disciplina e a autoridade dos docentes na sala de aula. “As crianças têm que desenvolver hábitos sistemáticos de trabalho e para isso necessitam que um adulto as orientem. Aprender requer esforço e, quando se deixa os alunos escolherem, simplesmente não acontece.”

Catedrática de Espanhol na Univesidade Lund (Suécia), Enkvist começou sua carreira na educação como professora do ensino secundário e durante mais de trinta anos se dedicou a estudar e comparar os sistemas educacionais de diferentes países. Além da publicação de livros como Repensar a Educação (Bunker Editorial, 2014), escreveu mais de 250 artigos sobre educação.

Enkvist compareceu em março à Comissão de Educação do Congresso dos Deputados da Espanha para apresentar sua visão sobre o modelo educacional espanhol, no qual aponta falta de motivação por parte do professorado e a necessidade de reformulação dos graus de professor em Educação Infantil e Primário – correspondente aos anos de ensino fundamental no Brasil – para tentar atrair os melhores estudantes.

Pergunta. As novas correntes de inovação educacionalreivindicam um papel mais ativo por parte dos alunos. Acabar com as aulas expositivas e criar metodologias que impliquem ação por parte do estudante. Por que você se opõe a esse modelo?

Resposta. A nova pedagogia promove a antiescola. As escolas foram criadas com o objetivo de que os alunos aprendessem o que a sociedade havia decidido que era útil. Qual é o propósito da escola se o estudante decide o que quer fazer? Essas correntes querem enfatizar ao máximo a liberdade do aluno, quando o que ele necessita é de um ensino sistemático e bem estruturado, sobretudo se levamos em conta os problemas de distração das crianças. Se não se aprende a ser organizado e a aceitar a autoridade do professor no ensino fundamental, é difícil que se consiga isso mais tarde. O aluno nem sempre vai estar motivado para aprender. É preciso esforço.

P. Em seu livro a senhora questiona a crença de que todas as crianças querem aprender e, portanto, é uma boa opção deixar que tomem a iniciativa e aprendam sozinhos. Quais são seus argumentos contra isso?

R. Nunca foi assim. É uma ideia romântica que vem de Rousseau: dar como certo que o ser humano é inocente, bem-intencionado e bom. Uma criança pode concentrar-se em uma tarefa por iniciativa própria, mas normalmente será numa brincadeira. Aprender a ler e escrever ou matemática básica requer trabalho e ninguém se sente chamado a dedicar um esforço tão grande a assimilar uma matéria tão complicada. É preciso haver apoio, estímulo e algum tipo de recompensa, como o sorriso de um professor ou os cumprimentos dos pais.

P. O que se deveria recuperar do antigo modelo de educação?

Se no ensino fundamental não se aprende a ser organizado, é difícil conseguir isso depois

R. Ter claro que o professor organiza o trabalho da classe. Se os alunos planejam seu próprio trabalho, é muito complicado que obtenham bons resultados, e isso desmotiva o professor, que não quer responsabilizar-se por algo que não funciona. Essas metodologias estão distanciando das salas de aula os professores mais competentes. Já não se considera benéfico que o adulto transmita seus conhecimentos aos alunos e se fomenta que os jovens se interessem pelas matérias seguindo seu próprio ritmo. Em um ambiente assim não é possível ensinar porque não existe a confiança necessária na figura do professor. Viver no imediato sem exigências é bem o contrário da boa educação.

P. A senhora qualificou a autoaprendizagem como contraproducente. Mas uma vez terminada a formação obrigatória, e que os estudantes consigam um trabalho, o mercado de trabalho muda rápido e eles podem se ver obrigados a se reciclar e mudar de profissão. Não acha que é uma boa ideia lhes ensinar desde pequenos a tomar a iniciativa na aprendizagem?

R. Essa é a grande falácia da nova pedagogia. As crianças têm que aprender conteúdos, e não o chamado aprender a aprender. Não basta dizer aos alunos que devem tomar decisões. Não vão saber como fazer isso. Dou um exemplo. O Governo sueco oferece cursos de formação para adultos e é um desespero quando só se apresentam cidadãos com um perfil educacional elevado. Eles se interessam e acham útil, e por isso têm entusiasmo para começar. Se uma pessoa aprende um conteúdo, considera que é capaz e que no futuro poderá voltar a fazer isso. Quem é mais adaptável e mais flexível ao perder um emprego? Aquele que já tem uma base de conhecimentos, que conta com mais recursos internos, e isso é a educação que lhe proporciona. Quanto mais autodisciplina, mais possibilidades você tem pela frente e menos desesperado se sentirá diante de uma situação limite.

P. Há um grande debate quanto à utilidade dos exames. Alguns especialistas defendem que na vida adulta não ocorra esse tipo de prova e que o importante é ter desenvolvido habilidades para adaptar-se a diferentes entornos.

R. Essa é a visão de alguém que não sabe como funciona o mundo das crianças. Na vida adulta, todos temos prazos, momentos de entregar um texto, e isto se aprende na escola. Com os exames a criança aprende a se responsabilizar e entende que não comparecer a uma prova tem consequências: não será repetida para ele. Se não cumprimos nossas obrigações na vida adulta, logo nos veremos descartados dos ambientes profissionais. Os exames ajudam a desenvolver hábitos sistemáticos de trabalho.

P. Por que você considera que o momento atual da escola não permite que ninguém se destaque?

Os exames ajudam a desenvolver hábitos sistemáticos de trabalho

R. A escola não é neutra, nem todos vão aprender do mesmo modo. Nas classes há desequilíbrios enormes em um mesmo grupo, pode haver até seis anos de diferença intelectual entre os alunos. A escola deveria manter as crianças com diferentes capacidades juntas até os onze anos e, a partir daí, oferecer diferentes níveis para as matérias mais complexas. Isso é feito em algumas escolas públicas da Alemanha. Para os que não entendem, dou um exemplo. Imagine colocar em uma mesma classe 30 adultos com níveis socioculturais e interesses totalmente díspares e pretender que aprendam juntos. Isso é o que estamos pedindo a nossos filhos. Em menos de uma semana haveria uma rebelião.

P. A escola mata a criatividade, segundo o pedagogo britânico Ken Robinson.

R. O mais simples é pensar em um músico de jazz. Parece que está improvisando, brincando. Como pode fazer isso? Sabe 500 melodias de memória e usa pedaços dessas peças de forma elegante. Repetiu isso tantas vezes que parece que o faz sem esforço. A teoria é necessária para que surja a criatividade.

P. Quanto aos conteúdos que se aprende na escola, acha que seria necessário modernizá-los?

R. Uma professora espanhola me contou que um de seus alunos lhe disse na sala de aula: para que serviria estudar Unamuno? Que aplicação prática poderia ter? Precisamos conhecer a situação de nosso país, saber de onde viemos. Com Unamuno se aprende um modelo de reação, que não há motivo para ser adotado, mas conhecê-lo te ajuda a elaborar a sua própria forma de ver o mundo.

Fuente:

https://brasil.elpais.com/brasil/2017/07/10/economia/1499687476_336740.html

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/Uj4HYVFz4uCGAAXI37k4RY7ad0himeMUFagAzU0MDR4qE4v_eEfiDPIaoFftDMr3t4R1rw=s85

Comparte este contenido:

Argentina:Educación e innovación, los desafíos para el aula

América del sur/Argentina/Julio del 2017/Noticias/http://www.lanacion.com.ar

La innovación se ha convertido en un fetiche, en un riesgo porque hace parecer que todo es una innovación», afirma Axel Rivas, codirector del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) que hoy presentará su libro Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales en el XII Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana.

Enfocado para los docentes de escuelas secundarias, este trabajo de Axel Rivas buscar avanzar en anclajes concretos para que la innovación en el aula pueda ser posible y contribuya a mejorar el desempeño del aprendizaje.

«La escuela tiene que producir capacidades para que los alumnos tengan deseos de aprender», señala Rivas al advertir que «no hay verdadera innovación sino se llega a las prácticas de la enseñanza».

El libro que presentará a las 14, en el Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, «es un intento de puente entre la educación tradicional y la innovación», sostiene Rivas al considerar que hay al menos «dos condiciones que traban el avance de las innovaciones»: Una son la falta de conectividad en las escuelas, la sobrecarga docente y los costos. La otra es la necesidad de «separar el condicionante real como excusa paralizante».

Con suma diplomacia, plantea que los docentes tienen que «defender sus reclamos [gremiales] y separarlos de lo que obstaculiza». Y advierte: «El desafío de la política educativa es cómo lograr equilibrar una visión de la innovación con la capacidad de plasmarla en la práctica».

Hoy y mañana, a partir de las 13.30, funcionarios y especialistas en educación de nuestro país y del extranjero compartirán varias experiencias sobre el futuro de la educación y la innovación. Entre las ponencias más interesantes, se destaca la implementación de innovaciones educativas que ya se desarrollan en Innova Schools, en Perú; en el Colegio Fontán, de Colombia, y el Proyecto Horiztó 2020, en España. Los expertos Jessyca Sampe, Atanasio Roldán Botero y Xavier Aragay compartirán un panel mañana, a las 14.15.

La apertura de esta edición del Foro Latinoamericano de Educación estará a cargo del director de Educación de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero Blanco, junto con el director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la Argentina, Andrés Delich, y el secretario de Gestión Educativa de la Nación, Maximiliano Gulmanello. A las 16.10, la secretaria de Calidad e Innovación Educativa, Mercedes Miguel, se referirá a la gestión de la innovación educativa. El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, cerrará el encuentro.

Fuente:

http://www.lanacion.com.ar/2037039-educacion-e-innovacion-los-desafios-para-el-aula

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/A7IhCdHTHT9tU9loVbiS0Z2JiDyjaabdh95e3H77FLaM_9uYdNxWRDem9jGQ02fAAfa-tQ=s85

 

Comparte este contenido:
Page 1662 of 2999
1 1.660 1.661 1.662 1.663 1.664 2.999