Page 1680 of 2999
1 1.678 1.679 1.680 1.681 1.682 2.999

Educación no descarta ampliar vacaciones en el altiplano boliviano

Bolivia/03 julio 2017/Fuente: Eju.tv

El ministro de Educación Roberto Aguilar recibirá la siguiente semana informes de los Servicios Departamentales de Salud, del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para asumir una decisión al respecto.

El Ministerio de Educación no descarta ampliar el periodo de descanso pedagógico de invierno en regiones frías del altiplano, indicó este miércoles su titular Roberto Aguilar, quien analizará la situación el miércoles de la próxima semana con base en reportes de salud y meteorología.

“No lo descartamos en  los lugares más fríos, pero en los otras regiones que son de temperaturas más altas o por lo menos intermedias, el descanso pedagógico será de las dos semanas”, anunció este miércoles la autoridad gubernamental al término de la reunión del Gabinete Ministerial.

Las denominadas vacaciones de invierno comenzaron el lunes 3 de julio y culminarán formalmente el viernes 14 del mismo mes. Si la cartera de Educación opta por ampliar ese periodo, la nueva fecha del cierre del descanso será el 21.

Aguilar recibirá la siguiente semana informes de los Servicios Departamentales de Salud, del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para asumir una decisión al respecto.

“Vamos a tener un informe (…) y con esto establecer un mecanismo que nos permita determinar en qué zonas se debe ampliar el descanso pedagógico”, sostuvo Aguilar.

Su colega de Salud, Ariana Campero, informó este miércoles que en los departamentos con temperaturas frías como La Paz, Oruro y Potosí, además de Santa Cruz “se reportan el mayor número de casos IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) en grupos escolares”.

Fuente: https://eju.tv/2017/07/educacion-no-descarta-ampliar-vacaciones-en-el-altiplano-boliviano/

Comparte este contenido:

Colombia: El 93% de las Secretarías de Educación ya reiniciaron clases tras el paro de maestros

Colombia/03 julio 2017/Fuente: RCN Radio

Luego de las vacaciones de mitad de año que tomaron la mayoría de estudiantes de los colegios oficiales tras el paro de maestros que duró poco más de un mes, el Ministerio de Educación reveló que este 4 de julio, el 93% de las Secretarías de Educación ya reiniciaron clases.

“Las modificaciones a los calendarios aprobadas por el Ministerio de Educación no incluyen reposición de clases los días sábados ni festivos”, explicó Pablo Jaramillo, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.

Por tanto, son 88 Secretarías de Educación que han indicado que los colegios a cargo ya iniciaron una nueva jornada académica.

Las 7 Secretarías restantes, es decir, Buga, Cartago, Guainía, Popayán, Tolima, Vaupés y Vichada empezarán el próximo 10 de julio.

Con el ajuste de calendarios escolares, la mayor parte de las regiones del país finalizarán sus clases entre el 15 y el 22 de diciembre.

Fuente noticia: http://www.rcnradio.com/educacion/93-las-secretarias-educacion-ya-reiniciaron-clases-tras-paro-maestros/

Fuente Imagen: http://www.lafm.com.co/wp-content/uploads/niños-colegio-Colprensa.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Más de un millón de niños y jóvenes promovidos entre primaria y secundaria durante año escolar 2016-2017

Venezuela/03 julio 2017/Fuente: RNV

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes que en el año 2017 más de 500 mil estudiantes de sexto grado se gradúan.

“Este año con sabotaje, guerra económica y guarimba se están graduando de sexto grado 526 mil 855 niños y niñas de nuestra amada Venezuela. La educación inicial y la educación primaria deben seguir consolidándose en calidad, en escolaridad”

Asimismo el presidente Maduro, informó que más de 400 mil bachilleres se han graduado en el presente año escolar.

“En educación secundaria se están graduando 477 mil 84 nuevos bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela (…) Más de un millón promovidos entre primaria y secundaria”

El Jefe de Estado reconoció el esfuerzo de los padres y representantes por el avance de la niñez y la juventud del país. Además hizo un llamado a la población escolara para que en cada escuela exista un conuco escolar para que los niños conozcan desde pequeño la importancia de la tierra y la agricultura.

A su vez el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro aseguró que todo el esfuerzo desplegado en el ámbito educativo forma parte fundamental de la construcción de la Venezuela potencia.

 

Fuente: http://rnv.gob.ve/mas-de-un-millon-de-ninos-y-jovenes-promovidos-entre-primaria-y-secundaria-durante-ano-escolar-2016-2017/

Comparte este contenido:

Gira Nacional 2017 (Guanare). Apagón Pedagógico Global. Dr. Luis Bonilla- Molina

Venezuela – Guanare/05 de julio de 2017/Fuente: Prensa OVE

El portal Otras Voces en Educación te invita a participar en la Gira Nacional titulada el «Apagón Pedagógico Global» presentada por el Dr. Luis Bonilla – Molina, el día viernes 07 de julio del año 2017, en la Aldea Universitaria «Francisco de Miranda», en la ciudad de Guanare del estado Portuguesa a las 9:00 am.

Apagón Pedagógico Global (APG)

Luis Bonilla – Molina

Las reformas educativas en clave de resistencias

Una vorágine de mutaciones culturales presiona a los sistemas escolares en el siglo XXI, impulsando su transformación de manera acelerada; lo que permanece invariable, en la inmensa mayoría de lugares del mundo, es el sistema económico, político, social y cultural de explotación del hombre por el hombre.

El cambio educativo suele venir en presentaciones de reformas y en algunos casos de revoluciones. A veces las reformas son lo más revolucionario posible en un momento histórico dado; en otros casos las reformas sólo intentan impedir revoluciones y contradicen la propia esencia etimológica de ‘acción para volver a formar’ reproduciendo las mismas políticas y prácticas que enuncian cambiar.  Muchas reformas son en realidad contrarreformas que procuran eliminar o minimizar el impacto en la acumulación de capital, de importantes conquistas sociales. Dialécticamente hablando, todos estamos de acuerdo en cambiar constantemente, sólo que algunos abiertamente aspiramos que la transformación sea el camino para construir otro mundo posible de solidaridad y justicia social en el cual el ser humano deje de ser considerado un simple consumidor de mercancías.

Respecto al cambio educativo actual Unesco (2015) plantea:

Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los conflictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las dificultades son arduas y complejas. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. (p.3)

En el presente, es creciente el interés del capitalismo globalizado por generar una centralización de las reformas educativas a escala mundial que le permita introducir de la manera más homogénea y rápida los cambios educativos que demanda el modelo de producción del siglo XXI. En contraposición, ciudadanos y magisterio entienden cada vez de manera más nítida, la urgencia de construir una agenda internacional alternativa en defensa de la educación pública.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los países miembros de la ONU en Septiembre de 2015, expresan la tensión actual entre aspiraciones ciudadanas e intereses del gran capital. Los ODS o nueva versión de las llamadas metas del milenio[i], incorporan en esta oportunidad un objetivo específico dedicado a la educación, el cuatro, que contiene diez metas[ii] las cuales exigen ser leídas, valoradas y trabajadas con una clara visión política.

Hasta hace tan solo un par de décadas, el proceso de reformas había construido una imagen-pinza pública de cambios “generados” desde el nivel nacional, los cuales en la medida que fueran progresistas contarían con el respaldo de los organismos internacionales especializados en la agenda educativa. Hoy, se construye una imagen pública para las transformaciones educativas diametralmente opuesta. Las reformas educativas aparecen ahora como resultantes de un consenso mínimo internacional que guiará los procesos de cambio de los sistemas escolares nacionales.

No es una novedad que el centro capitalista le imponga a la periferia la ruta de las adaptaciones que requiere el modelo de producción y sus sistemas de engranaje, en este caso el educativo. La variante en el presente viene dada por el hecho de legitimar ante el público en general, los mecanismos de determinación de la agenda de cambios desde el propio centro de gobernanza global.

Ministerios de Educación Nacionales -o sus equivalentes-  aparecen ahora interpelados a cambiar; ya sea conforme a las orientaciones que dictan los organismos económicos internacionales o, en la dirección convergente que acordaron sus gobiernos a través de los ODS, cuyo monitoreo, supervisión y evaluación –en el último de los casos- está a cargo del sistema de Naciones Unidas.

Al ser los sistemas escolares parte sustantiva de los mecanismos de gobernabilidad de los Estados Nacionales, ello impone dinámicas de alianzas y acuerdos entre perspectivas e intereses comunes a escala planetaria por parte de quienes gobiernan; lo cual debería hallar un correlato entre quienes resistimos. El curso que tomen los cambios educativos en cada lugar dependerá, en gran medida, de la correlación de fuerzas que caracterice al mundo político en un momento histórico dado y de las tensiones existentes entre las clases en esa sociedad.

Pero, ¿cuál es el lugar de enunciación de las reformas educativas? Ante todo es importante destacar el papel de la ex URSS en el triunfo del paradigma de la educación para todos y todas. En 1917 los bolcheviques toman el poder en la Rusia Zarista e inician la revolución socialista en uno de los países más atrasados, económicamente hablando, sin acueductos, electricidad y con muy pocas escuelas. En solo décadas logran concretar una política pública que hasta ese momento parecía ser una utopía a nivel mundial: hacer llegar la educación a todo el territorio de Rusia y la Unión Soviética, es decir lograr la masificación educativa en un país. La educación para todos y todas dejó de ser una aspiración de ilustrados, maestros(as), sectores progresistas y políticos radicales en el mundo, para convertirse en un paradigma emergente de la gestión pública.

Al culminar la Segunda Guerra Mundial creció la esperanza de los pueblos del mundo respecto a las posibilidades de la educación para evitar otra confrontación a gran escala y como camino para mejorar sus sociedades. No es osado señalar que la educación de masas es una conquista del socialismo, independientemente de la degeneración burocrática y liquidacionista de la experiencia soviética desde el periodo post leninista.

Por ello, el surgimiento del paradigma mundial de la educación de masas debemos ubicarlo en el marco de las tensiones propias de la crisis capitalista que llevó a las dos guerras mundiales del siglo XX y la insurgencia de la revolución rusa.

En ese contexto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial los sectores capitalistas más conservadores se vieron forzados a aceptar, no sólo la creación de la UNESCO, sino el impulso de la masificación de la educación a escala planetaria.

Con la creación de la ONU se estructuran un conjunto de organismos especializados en las distintas áreas de gobierno e interés político, los cuales fueron delineados a partir de los acuerdos de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas (1944). En el caso de la educación se asume que la tarea central le corresponde a UNESCO, quien puede establecer alianzas en determinados casos con otras agencias dependientes del sistema de Naciones Unidas e incluso más allá.

Sin embargo, con el desembarco del neoliberalismo educativo en la década de los ochenta del siglo XX, organismos económicos globales como el Banco Mundial (BM) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, decidieron fortalecer sus oficinas de educación y asumir un mayor protagonismo en las propuestas, diseños y orientación de las reformas educativas globales. De esa etapa hasta el presente han evolucionado adquiriendo un protagonismo central que amenaza, incluso, la continuidad de convergencia de la agenda educativa en UNESCO.

Es necesario señalar que UNESCO sigue siendo -por carencia de otro espacio mundial similar o parecido-  el lugar privilegiado para expresar las tensiones entre lo económico, lo político, lo pedagógico y lo social; por ello, mantiene su carácter progresivo respecto a las instancias económicas señaladas. El creciente protagonismo en la agenda educativa de los organismos económicos globales amenaza con sustraerle a UNESCO su papel de líder en el sector, dejándole sólo protagonismo en cultura y comunicación.

Hoy en casi todos los sistemas educativos del mundo se habla de calidad de la educación como preocupación central de las reformas y el mecanismo hegemónico que se está utilizando para determinar su curso es el modelo del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o PISA (por sus siglas en inglés). PISA es diseñada y puesta en marcha por la OCDE, convirtiéndose su propuesta en el paradigma de la medición y estandarización educativa a nivel global. La direccionalidad estratégica de la política educativa suele ser decidida por el centro de poder del sistema mundo derivado del acuerdo de Bretton Woods (1944)[iii].

La bitácora de las reformas educativas se inicia en las reuniones del G7 (o G8); su memorándum activa al Fondo Monetario Internacional (FMI) quien delinea la ruta de solución a los “problemas” y transformaciones que requieren los sistemas educativos nacionales para satisfacer las demandas del modelo de producción. Estas recetas generan demandas concretas para los sistemas escolares, vistos como lugares donde se forma la mano de obra especializada y/o calificada que requiere el capital en la coyuntura.

El Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros, estructuran y coordinan las políticas económicas y sociales, así como escenarios presupuestarios financieros por regiones y países, para los sistemas educativos a partir de los acuerdos del G7 (ó G8) y el FMI.

Luego, estas decisiones y orientaciones son legitimadas ante el público en general, mediante documentos, discursos, libros, declaraciones, noticias, estudios, que circulan de manera profusa en la organización y desarrollo de Conferencias internacionales, regionales, especiales, sectoriales organizadas según la magnitud de la transformación requerida, en la telaraña de instituciones pertenecientes a:

(1) el sistema de Naciones Unidas (UNESCO, FAO, UNICEF, PNUMA, entre otras);

(2) muchas organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales;

(3) las cada día más influyentes Fundaciones Filantrópicas pertenecientes a grandes magnates industriales y financieros.

Los debates, acuerdos y resoluciones que acompañan esta operación son difundidos de manera profusa en formatos de noticias, estudios especializados, artículos de opinión, programas especiales de TV y radio, colecciones bibliográficas, videos, hasta en canciones y películas por parte de la industria cultural. El propósito es construir hegemonía cultural que propicie la cimentación de consenso social, respecto a la inminente necesidad de emprender cambios en una determinada dirección y  sector, en este caso el educativo.

Esta dinámica permea los debates nacionales y construye “viabilidad política” para emprender los cambios: La narrativa de presentación en cada país, solía ser la propia de un clamor de la ciudadanía local, ocultando –en la mayoría de los casos- su lugar de enunciación real, la teleología del cambio propuesto y la dependencia nacional respecto a centros de poder económico mundial. Estas iniciativas que antes se imponían bajo el formato inicial de “Comisiones Nacionales de Currículo” y “Comisiones de Estado para la Reforma Educativa”; hoy suelen presentarse como “Comisiones por la Calidad Educativa” y, la narrativa que las alimenta es la de la estandarización de los aprendizajes.

Reformas, contrarreformas y educación publica

Las reformas y contrarreformas educativas se convirtieron en los mecanismos que expresaban las tensiones entre educación para élites y educación para todos y todas. Desde la perspectiva de los intereses del gran capital se procuró hipotecar las reformas educativas a los requerimientos del modo de producción; desde las resistencias al modelo capitalista, las reformas fueron consideradas oportunidades para avanzar en el concepto de educación pública, gratuita, popular y de la calidad incluyente.

Al analizar los procesos de reformas educativas generadas desde el surgimiento del Sistema de Naciones Unidas podemos identificar tres grandes ciclos, un número similar de operaciones de control de destino y cinco modas.

El primer ciclo fue el de la masificación de la educación. Éste aparece vinculado a la reestructuración del mundo capitalista post segunda guerra mundial; el cual demandaba mano de obra más especializada, burocracia gubernamental capaz de absorber y comunicar los nuevos códigos de gobernanza mundial y, la generación de una inmigración masiva de sectores de la población del campo a la ciudad en los países de la periferia capitalista que posibilitara la industrialización de la agricultura.

El segundo ciclo, es el de las reformas educativas neoliberales que se inicia en los ochenta con la crisis de las deudas externas, la revolución de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información y, la reestructuración económica global. El propósito de este ciclo es la promoción de la privatización y la mercantilización educativa como mecanismos para liberar al sector público de la “carga” presupuestaria que implicaba la educación pública.

El tercer ciclo, se inicia a finales de los noventa e inicios del siglo XXI; siendo éste el ciclo el de la estandarización de la evaluación de docentes y estudiantes, la expansión acelerada de la mercantilización, la virtualización de la educación y del Apagón Pedagógico Global (APG).

En este ciclo se concreta el abandono de la agenda de la educación superior o universitaria por buena parte de los organismos educativos internacionales, dejando a merced del mercado y los rankings universitarios el destino del sector. UNESCO, por ejemplo, una vez culminada la primera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES, 1998) paradójicamente cierra su dirección de educación superior.

Por otra parte, en las últimas décadas se distinguen tres grandes operaciones de control de destino caracterizadas por: (a) la creciente centralización internacional de la agenda de reformas de los sistemas escolares nacionales, (b) la homogenización de las narrativas ciudadanas y gubernamentales respecto a la educación y, (c) la determinación del uso de los recursos del PIB y el presupuesto público en educación a través de la imposición de las llamadas “tendencias” del cambio.

En el primero de los casos se logra construir una lógica mediante la cual las Conferencias Mundiales, Regionales y/ o  Sectoriales constituyen el espacio privilegiado para consensuar las rutas marco de las reformas educativas nacionales. En ese sentido se oculta el papel de la economía en la orientación estratégica de las reformas, dotando a algunos organismos internacionales del sector educación con una especie de aureola de “neutralidad” que les faculta para elaborar documentos base, permeados por la agenda económica en educación, los cuales son presentados con el lenguaje propio de los educadores y el sector educativo.

En el segundo, se logra construir un sentido común de lo educativo que tiene como rango distintivo “despolitizar” el debate en el sector. La despolitización procura ocultar la dependencia de los sistemas educativos respecto a las agendas de dominación política global. Si éstas se ocultan resulta más limitadas las posibilidades de que emerjan propuestas alternativas al modelo hegemónico de dominación, de neo colonización cultural y –como lo alerta Henry Giroux- de conformación de zombis políticos como sustitutos de la ciudadanía crítica. Un indicador claro de ello, son las dinámicas mediante las cuales los sistemas escolares fueron abandonando -progresiva y aceleradamente- –   las finalidades, tareas y estrategias vinculadas al pleno desarrollo de la personalidad que les caracterizó a sus inicios.

En el tercero, se logra consensuar la determinación de un monto mínimo del PIB (6%) y del presupuesto público (20%) para el sector de educación. Detengámonos brevemente en este último aspecto. Esta conquista de carácter progresivo, que sintetizaba una aspiración histórica del magisterio y sus organizaciones sindicales para garantizar el funcionamiento de robustos sistemas escolares nacionales y la ampliación de la cobertura de la educación pública, comenzó a ser vista como una importante porción del presupuesto público por parte de las grandes transnacionales del sector y para los empresarios locales.

Cada vez más economistas, administradores, especialistas en informática, comienzan a ocupar los cargos de Ministros de Educación o sus equivalentes; en muchos casos ya ni los viceministros del sector son educadores, ni tienen experiencias mínimas de aula en los sistemas escolares.

El Foro Mundial de Educación realizado en Incheon, Corea (2015)   -donde se consensuaron las metas y el Marco de Acción 2030 para el sector-   contó con la casi nula presencia de docentes en comparación con el protagonismo de los directores de los organismos económicos globales, los representantes de la filantropía empresarial y grandes transnacionales del sector educativo[iv]. En este sentido, el logro más importante de este Foro que fue consensuar un monto mínimo del PIB y del presupuesto para alcanzar metas en EPT 2030, resultó ser un escenario privilegiado para allanarle el camino a las grandes transnacionales del sector tecnológico y de la medición estandarizada, quienes entienden el 6% PIB y el 20% del presupuesto público educativo, como un mercado global a disputar.

Hoy buena parte de este monto –del PIB y el presupuesto público en educación-  está siendo invertido en la compra de chatarra tecnológica de rápida obsolescencia, el cual va a parar a las finanzas de las grandes trasnacionales informáticas. Otra porción es destinada a la aplicación de las pruebas estandarizadas (PISA y Ranking universitario, como ejemplos) cuyos resultados vienen prediseñados con orientaciones  para las políticas públicas educativas. Crecientes montos del presupuesto educativo se destinan en compras de materiales bibliográficos a los grandes consorcios editoriales, así como a las corporaciones de alimentos que invaden el mercado de las llamadas políticas compensatorias y los programa sociales que se viabilizan a través de la educación. Finalmente, otra porción importante del PIB y el Presupuesto Público del sector se utiliza en infraestructura y actualización de las condiciones de planta física para albergar plataformas tecnológicas. Todo en nombre del necesario cambio educativo.

Paradójicamente, en momentos en los cuales se logra acordar un piso mínimo de inversión en educación, se genera una desinversión en salarios y condiciones de trabajo de los docentes y, en requerimientos que emanen de la determinación de necesidades, prioridades y aspiraciones desde las propias escuelas.

Analizados los ciclos y las operaciones de control a distancia, veamos ahora el último de los elementos: las modas educativas.  Ellas se convierten en elemento discursivo central sobre el cuál gravitan las reformas educativas en cada uno de los ciclos y operaciones de control.

 Las modas educativas que fragmentan la pedagogía

El fragmento es la herramienta ontológica y epistemológica predilecta del capitalismo para imponer su dominio. Por su parte el análisis de la realidad como totalidad y la dialéctica entre lo global y lo local, emergen como antítesis de ese proceso epistémico de dominación. Por caminos distintos a los de otros campos profesionales, la pedagogía se auto constituyó en la ciencia o la convergencia de ciencias que estudian al ser humano en su proceso de aprendizaje no limitándose a lo cognitivo, sino relacionando la organización escolar con la realidad histórica, política, económica y social concreta.

Esta comprensión de la relación entre el todo y las partes, dota a la pedagogía de perspectivas políticas no siempre compatibles con el sistema. Por ello, se inicia un proceso inducido desde esferas económicas, tanto en el magisterio como en las políticas públicas, de ruptura con la posibilidad de interpretación holística de la realidad. Las modas y “novedades discursivas acompañan y hacen “creíbles” para el público en general, las contrarreformas educativas que debilitan los avances progresistas precedentes.

Desde los años cincuenta del siglo XX las reformas dejan de hablar de las pedagogías, sustituyéndolas en distintos momentos por alguno de sus componentes como epicentro de la actividad de cambio educativo. Se habla de la importancia de trabajar un determinado fragmento de la pedagogía y se desacredita el potencial del conjunto de ellos actuando en la cotidianidad educativa. No desconozco con ello que detrás de cualquier enfoque pedagógico subyace una ontología y una epistemología política que condiciona su teleología. Lo que pretendo subrayar es el desarrollo de contrarreformas educativas que se fundamentan en modas educativas para romper cualquier posibilidad de interpretación de la realidad como totalidad.

Primero fue la moda de las didácticas (´50s), seguida de la moda de la formación de directores, supervisores y planificadores (´60s), posteriormente las modas del gerencialismo y la evaluación cualitativa (´70s). En la década de los ochenta del siglo pasado desembarca la moda educativa de más larga duración, la del currículo, la cual se instaló en los sistemas escolares durando casi treinta años, además con concepciones curriculares separatistas de las políticas y prácticas pedagógicas.

En cada una de estas modas se nos dijo que el fragmento era el epicentro de la actividad pedagógica y el elemento más importante para las reformas educativas. El común identificador de las modas educativas lo constituye, la concepción nomotética del ser humano, la invisibilización de la tríada contexto-docente-estudiante en interacción, y especialmente, la ruptura con la interpretación de la relación entre lo general y lo particular, del todo con las partes, de lo escolar con el contexto, es decir de la totalidad con lo cotidiano del hecho educativo.

Esta dinámica logró permear la estructura y el diseño organizacional de muchos Ministerios de Educación, los cuales cuentan, con direcciones de planificación, currículo, evaluación, supervisión, entre otros, pero no cuentan con una instancia organizacional que las integre; peor aún aparecen separadas administrativamente en vice ministerios distintos que no se articulan entre sí. El objetivo de romper con la mirada integral e integradora del hecho educativo fue realizado mediante la imposición de modas a partir de fragmentos de la pedagogía.

La moda más reciente es la de la evaluación de los sistemas educativos (dos primeras décadas del siglo XXI) con dos aristas centrales: la del rendimiento de los aprendizajes; limitándolo a cuatro áreas (lectura y escritura, matemáticas, tecnología y nociones de ciencia) y, de los docentes (uso del tiempo escolar, rendimiento estudiantil, mecanización de la carrera docente). En el caso de la educación superior se impone el modelo de los rankings. Se pretende ahora  decir que lo importante son los resultados de estas evaluaciones y clasificaciones.

A tal punto han logrado construir hegemonía para sus propósitos que buena parte de las reformas y/o contrarreformas educativas que vienen generándose gravitan y son determinadas por los resultados de las pruebas PISA/OCDE y los rankings universitarios surgidos del tejido de sistemas estadísticos internacionales promovidos por el Banco Mundial y la OCDE.

Paralelo a las modas educativas, y con el propósito de destruir cualquier resistencia a la regresión educativa en marcha, se ha generado una renovada ofensiva contra el magisterio y la idea de planteles escolares. Estos mecanismos buscan socavar y destruir el espacio de la educación pública. Veamos las expresiones de cada una de ellas.

La docencia una profesión en riesgo de desaparición

La dominación y las resistencias son procesos objetivos y subjetivos, que se expresan en la realidad social, en este caso educativa. Los docentes somos actores/autores fundamentales en la construcción de ciudadanía no domesticada, interpretación científica del mundo, el aprender a aprender y el desarrollo del pensamiento crítico. Si se indaga con meridiana precisión, encontraremos que detrás de cada proyecto emancipatorio colectivo ha sido notoria la presencia de docentes, quienes coadyuvaron a abrir -desde las ideas y el ejemplo de sus posiciones- el camino. Por ello, el capitalismo desprecia tanto a los docentes.

El capitalismo ha querido arrebatar hasta la identidad a quiénes ejercen la docencia. Los apologistas del capitalismo han señalando, en distintos momentos y regiones –incluso desde paradigmas aparentemente progresistas-  que, por ejemplo, no es correcto llamarse maestro o profesor. Esta línea discursiva se complementa con la que señala que “cualquiera puede dar clase y no se requiere mayor formación profesional que aquella propia de la transferencia de conocimientos” –como si la docencia y la pedagogía fueran simples tecnologías de enseñanza de contenidos-  o que “la docencia es una seudo profesión de paso, es decir, para ejercerla mientras se alcanza el dominio de otra profesión de larga duración”.

Lo que está ocurriendo en muchos países donde se presentan las contrarreformas neoliberales de nueva generación (siglo XXI), no es otra cosa que un gigantesco ensayo del gran capital para aplicar la más feroz involución educativa en el plano de la educación pública con un capítulo especial en la eliminación de la profesión que lo ha caracterizado: la docencia. Si logran imponerlo en algunos países procurarán generalizarlos como nuevo modelo para América Latina y el Mundo.

Estas contrarreformas en marcha en distintas latitudes del planeta, son para el capitalismo en educación del presente, lo que en los noventa fue la Chile de Pinochet. El centro de las reformas neoliberales de nueva generación apuntan a la destrucción de la profesión docente atacando:

(a) El prestigio, la tradición y el reconocimiento social de los centros de formación profesional, especialmente aquellas caracterizadas por su perfil crítico como las normales y muchos institutos pedagógicos;

(b) la estabilidad laboral, que en las décadas precedentes había logrado un estatus singular en buena parte de las legislaciones nacionales; el Caballo de Troya que utilizan para ello son las evaluaciones docentes, la imposición de nuevos modelos de sistemas de ingreso y ascenso, el horizonte difuso de los sistemas de jubilaciones y pensiones docentes, muchos de ellos generados en la frontera de lo extra jurídico.

Paralelo a ello, en muchos lugares se está procediendo a la creación de un “ejército de reserva docente” que trabajaría por periodos cortos de 1 a 6 años, para lo cual son preparados mediante modelos Fast Track de enseñanza de técnicas básicas de transferencia de conocimiento. Finalmente, mediante el impulso de modelos de virtualización educativa.

Si no son necesarios docentes, no existe razón en las políticas públicas para financiar o poner en marcha normales o universidades pedagógicas. Para su progresiva sustitución se diseñan programas de formación docente inicial y de formación permanente de los docentes en servicio, paralelos o independientes a los que se realizan en las normales o universidades pedagógicas en la Región.

Los administradores de los sistemas educativos nacionales comienzan a aplicar el modelo norteamericano de formación docente Fast Track,  cuyo rasgo más distintivo es la sustitución de lo pedagógico por tecnología de la enseñanza administrados por ahora en la mayoría de los casos, por y desde los Ministerios de Educación Nacional o sus equivalentes, pero que seguramente serán privatizados en el corto plazo;

(c) a las organizaciones sindicales autónomas del magisterio. Para ello coaptan, condicionan o desprestigian a las direcciones sindicales más patronales, persiguen  a las más combativas y colocan nuevos mecanismos y obstáculos para limitar la sindicalización y las posibilidades de procesar cotizaciones sindicales. Sindicatos débiles o sumisos no serán herramientas eficaces del magisterio para resistir;

(d) el concepto de lo público, abriendo paso a la idea de mercado educativo. La profundización de las iniciativas de mercantilización y privatización educativa son crecientes, en las cuales el docente es un simple asalariado condenado a trabajar un fragmento de la mercancía educativa, objetivada en títulos.

El propósito de cada una de estas iniciativas no es otro que poder mostrar que se pueden administrar y llevar adelante sistemas educativos sin maestros(as), sin profesoras(as) y sin la profesión docente. Pero la ofensiva de las contrarreformas de nueva generación no se detiene allí. El nuevo espacio de desmantelamiento de la educación pública es el plantel y el aula como lugares de encuentro y construcción del imaginario colectivo de los sistemas escolares masificados.

Plantel educativo o pantalla virtual: la tecnología acecha a la escuela

Si la prospectiva planificadora de los sistemas educativos, desde la lógica capitalista, ya no requiere normales ni universidades pedagógicas porque la docencia deja de ser una profesión, el capítulo siguiente de la contrarreforma neoliberal será la destrucción del plantel escolar como espacio educativo socialmente construido para la enseñanza-aprendizaje durante los siglos XIX y XX.

La virtualización juega un papel especial en esta tarea. Un dato ilustra esta tendencia, durante el año 2014 desde el Banco interamericano de Desarrollo (BID) se promovió el modelo de enseñanza de “pirámide invertida” que en esencia y síntesis planteaba que dada la proliferación de computadores caseros y portátiles, los teléfonos celulares inteligentes y las tabletas electrónicas, así como la expansión de la internet y el wifi, estaba llegando el momento de desarrollar un modelo de aprendizaje “casero” basado en videos masivos y uniformes de enseñanza, en el cual la escuela se convierta fundamentalmente en un espacio de evaluación.

Evidentemente, ello se alimenta de la tendencia a sustituir inversión en infraestructura escolar por servicios tecnológicos  -hardware y software- para mantener la expansión económica de la industria de las tecnologías de la comunicación y la información a escala global.  La disputa por las partes del PIB y el presupuesto público en educación es cada vez más feroz y como en los demás campos confronta al capital nacional con el trasnacional.

Apagón Pedagógico Global (APG)

Todos los procesos descritos anteriormente nos han permitido señalar, desde hace ya varios años, el riesgo cierto, que en el marco de las transformaciones del capitalismo mundial del siglo XXI se genere un Apagón Pedagógico Global (APG). En la carta que el 9 de julio de 2015 doscientos treinta y seis educadores e investigadores educativos de todo el mundo le entregáramos a la señora Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, así lo alertamos. Esta tendencia a generar un APG se expresa en:

(a) la fragmentación de la pedagogía, en el impulso de modas temporales de algunos de sus componentes (didácticas, planeación, gerencialismo, evaluación, currículo, sistemas de evaluación escolar) que terminan generando una despedagogización de la educación y especialmente de la escolaridad;

(b) una desvaloración institucional y social de la profesión docente que conlleva a impulsar la idea que cualquier titulado puede ejercer la docencia, rompiéndose la noción de profesionalidad en el sector y de carrera docente e, incluso cuestionando la existencia de normales y universidades que forman docentes;

(c) un creciente discurso de desvaloración de la escuela, del centro educativo, con alternativas que golpean la noción de educación pública, como lo son la virtualización, la educación en casa o el concepto de espacios de aprendizajes como sustitutos permanentes de plantel y aula;

(d) la evaluación de aprendizajes en dos áreas cognitivas (pensamiento lógico matemático / lectura y escritura), una informativa (conocimiento sobre ciencias) y una instrumental (uso de tecnología) creando la noción que el resto de los aprendizajes son de segundo orden. Todo aquello que apunte al desarrollo integral del ser, individual y social, y la construcción de ciudadanía pasa a ser accesorio y prescindible. La estandarización de los criterios y valores de estas cuatro áreas de aprendizajes se presentan como equivalentes a la calidad educativa como aspiración ciudadana colectiva.

No es osado ni delirante plantear que de continuar esta tendencia al APG capitalista en educación, en las próximas décadas podría desaparecer la escuela y la escolaridad como las hemos conocido en los últimos siglos. El sustituto de los sistemas educativos pareciera ser una especie de apartheid educacional que llevaría la exclusión educativa a un nivel inimaginable en el presente, conduciendo a la humanidad a una barbarie civilizacional sin precedentes.

El giro economicista de las contrarreformas educativas que se está imponiendo de manera abierta y sin medias tintas, obliga a abrir un debate mundial respecto a su impacto en el corto y mediano plazo.

No es tiempo de lecturas románticas o aparentemente “despolitizadas”. Ni las reformas educativas ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son neutros y los resultados de su implementación dependerán en buena medida de la orientación política que alcance la sociedad mundial en el corto y mediano plazo..

Lo que está en juego, es el futuro de la educación pública de masas en el mundo. Es tiempo de revisar, analizar y proyectar el papel de las resistencias en la actual coyuntura de las reformas y contrarreformas educativas a escala global. Las reformas educativas que no se piensan, diseñan y aplican democráticamente con los y las docentes, terminan en dominación y conflictos para las sociedades.

Quizá sea tiempo de soñar con una organización de los educadores a nivel mundial que no esté atrapada por las lógicas de los partidos del status quo mundial ni por las trasnacionales económicas; es tiempo de pensarnos desde el protagonismo central de los docentes de aula. Las resistencias son la única garantía de una educación pública para todos y todas como camino para construir juntos otro mundo posible.

 Lista de referencias y trabajo recientes vinculados

Bonilla-Molina, L. (2015). Calidad de la educación: Ideas para seguir transformando la educación. Ediciones CIM. Caracas Venezuela.

Bonilla-Molina, L (2016). Educación en la agenda para la elección del nuevo(a) Secretario (a) General de Naciones Unidas. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/ archivos/99542

Bonilla-Molina, L. (2016). No dejemos solos a las maestras y maestros(as). (Carta a los candidatos a la secretaría general de la ONU). Disponible en http://questiondigital.com/?p=34137

Bonilla-Molina, L. (2016). La universidad Latinoamericana ¿Tiene falla de origen?  Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/101099

Bonilla-Molina, L. (2016). Universidad, apertura, cierre de carreras y programas de formación. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/108540

Giroux, Henry (2011). Zombie Politics and Culture in the Age of Casino Capitalism. Series: Popular Culture and Everyday Life – Volume 23- EEUU.

ONU (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education

UNESCO (2015). Replantear la educación: ¿Hacia el bien común mundial? Ediciones Unesco. París. Francia.               Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/ 0023/002326/232697s.pdf

UNESCO  (2016). Unesco Science Report: Towards 2030.  Ediciones Unesco. Paris Francia.  Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235406e.pdf

[i] Su análisis específico escapa a los propósitos y límites de extensión de este trabajo por lo que lo desarrollaré en otro artículo.

[ii] Ver las metas en  http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

[iii] La Conferencia de Bretton Woods deliberó en Julio de 1944 sentando las bases del sistema monetario, financiero y de gobernabilidad que rige al capitalismo mundial desde ese momento.

[iv] Esto generó una firme carta de rechazo de centenares de educación en el mundo, la cual me correspondió consignar el 9 de julio de 2015 ante la Directora General de la UNESCO y actual candidata a la Secretaria General de la ONU Dra. Irina Bokova.  Pueden leer y firmar la carta en la siguiente dirección electrónica https://www.change.org/p/maestros(as)-as-profesoras-es-investigadores-as-en-educacion-estudiantes-familias-organizaciones-del-magisterio-centros-de-investigacion-educativa-organizaciones-y-movimientos-soci-si-compartes-el-contenido-por-favor-expresa-tu-adhesion

Publicado originalmente en la Revista Viento Sur N° 147

 

Comparte este contenido:

Bolivia y Guatemala intercambian experiencias en educación indígena

La Paz / 05 de julio de 2017 / Fuente: http://www.jornadanet.com

Una delegación del ministerio de Educación de Guatemala llegó a Bolivia para intercambiar experiencias sobre programas educativos para los sectores indígenas, informaron ayer fuentes oficiales.

«Bolivia es un referente porque ha avanzado en la educación básica alternativa que permite a los adolescentes y jóvenes terminar sus niveles de estudio cuando ya están fuera de edad», declaró el viceministro Técnico de Educación de Guatemala, Héctor Canto.

La misión está formada por siete personas, entre ellas el viceministro de Educación Bilingue Intercultural, Carlos Coz y la representante de Educación de Unicef en ese país, Ileana Cofiño.Entre los temas de interés de la delegación guatemalteca está conocer los avances en las políticas de educación intracultural, intercultural y plurilingüe de Bolivia y hablar con los Consejos Educativos de Pueblos Originarios.A su turno, el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, señaló a los medios que los viceministros de ambos países expondrán los «criterios generales» sobre la educación intra e intercultural.La delegación se reunirá con el Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura para intercambiar experiencias en educación.»Vamos a intercambiar experiencias y sobre la base de ello poder incorporar los contextos que sean favorables de uno y otro país», explicó Aguilar.Bolivia y Guatemala son dos países con una significativa población indígena.

Fuente noticia: http://www.jornadanet.com/n.php?a=141963-1

Imagen: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0703/imprimir.php?nota=223551.php

Comparte este contenido:

Proyecto Equidad

05 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Ana Mercedes Díaz Blanco

Implementar en el colegio un proyecto de derechos humanos y educación sexual con enfoque de género para promover una convivencia respetuosa y solidaria en la comunidad educativa. 

Los tres últimos gobiernos de Bogotá Distrito Capital contribuyeron a dar viabilidad a las propuestas de las mujeres, quienes hemos venido trabajando en el logro de metas reivindicativas de derechos y propuestas, hace ya varias décadas.

De igual manera, hemos aportado a los procesos de visibilización e inclusión de grupos minoritarios discriminados, los cuales han avanzado, paso a paso, en el logro de sus derechos Después de más de treinta años de procesos organizativos del movimiento social de mujeres y el feminismo4 , en estos gobiernos en Bogotá, se comenzó a concretar la construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, la cual ha logrado una institucionalidad que se cristalizó en 2010, con la aprobación del decreto 166 “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.

Además, en el proceso de sustentar los derechos humanos, se crea la Secretaría de la Mujer (Acuerdo 490 de 2012), como instancia rectora de las diversas políticas de protección para las mujeres en la ciudad. Es de resaltar que estas políticas son un resultado del sentir y de la lucha de las mujeres, desde el ámbito nacional e internacional, de la reflexión y acción por la liberación de las opresiones, exclusiones, discriminaciones y violencias a las que hemos sido sometidas por siglos y que en una revolución pacífica , hemos logrado transformaciones que benefician no solo a las mujeres sino a la economía, la calidad de vida, la organización institucional, el conocimiento y las relaciones humanas, en todos los espacios de la sociedad que ocupamos, incluidos los escolares.

Sin embargo, en este proceso tan ambicionado, todavía estamos a medio camino, pues seguimos asistiendo a realidades duras para las mujeres, que van desde el irrespeto a su cuerpo, a su palabra, a su forma de ser, estar y actuar en su cotidianidad, por medio de chistes denigrantes, la explotación, los maltratos físicos, psicológicos y verbales.

También se ve desde el no reconocimiento de sus capacidades y de sus aportes a la sociedad, hasta la violación sexual y el feminicidio, el cual es visto como unos de los crímenes más atroces que muchas veces toman la forma de saña, haciendo pensar que el sistema patriarcal estuviera enraizado hasta en las conciencias y nos cobrara con creces la emancipación.

El anterior proceso sirve de referente primordial al Proyecto Equidad: “Con respeto y con amor, todo en la vida es mejor”, planteado en un espacio concreto como es el colegio Prado Veraniego y la comunidad circundante, pero que considera marcos amplios como son las políticas nacionales, las convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres, los Planes Distritales de Política Educativa y los derechos de los sectores sociales históricamente discriminados, para contribuir a crear, en la comunidad educativa, un proceso de concienciación, por los valores de la equidad de género, por la convivencia pacífica y por el pleno ejercicio de la ciudadanía para todas y todos, desde la cotidianidad, las actitudes y las relaciones humanas.

Este trabajo surge por iniciativa de las orientadoras del Colegio, una de las cuales presentó una primera propuesta a la Secretaría de Educación Distrital (SED), por medio de la convocatoria Prometeo, la cual buscaba incentivar proyectos de Derechos Humanos y asignó recursos que motivaron la reestructuración del proyecto, a partir de las necesidades detectadas en el trabajo de orientación, de la experiencia de las orientadoras en esta clase de proyectos y de la participación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes dieron sugerencias y respondieron un cuestionario tomado de Amnistía Internacional, que evalúa los colegios en derechos humanos, al cual se le hicieron algunas modificaciones.

El proyecto resultante se formuló a partir de seis grandes temas que se transformaron en dimensiones de la propuesta, a la vez, algunos son estrategias metodológicas para trabajar los derechos humanos de manera innovadora. En este sentido, el objetivo de implementar en el colegio un proyecto de derechos humanos y educación sexual con enfoque de género, recoge estas dimensiones, desde la ética y los valores como bases para promover una convivencia respetuosa y solidaria en la comunidad educativa.

Además se han planteado objetivos específicos para cada dimensión o estrategia, desde la creación de espacios de formación y debate, la producción artística y pedagógica, el cine y la comunicación como sustentos de este trabajo que se está desarrollando desde finales de 2010.

Lea la experiencia completa en este enlace.

Comparte este contenido:

Perú: más de 300 mil escolares afectados por huelga de docentes que lleva 19 días

Cusco / 05 de julio de 2017 / Por: MIGUEL NEYRA / Fuente: http://elcomercio.pe

Todavía no hay negociaciones entre el sindicato de profesores del Cusco y el Ministerio de Educación. Docentes de Arequipa y Puno se sumarán a protesta

Estuvieron en el mismo edificio, pero no dialogaron. En la mañana de ayer los técnicos de la alta dirección del Ministerio de Educación (Minedu) y el sindicato de profesores de Cusco que está en huelga hace 19 días coincidieron en las oficinas de la Dirección Regional de Educación (DRE). No obstante, no hubo conversación.

La cita entre el Minedu y el Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación (SUTE) del Cusco se había pactado en un documento el miércoles pasado. Aunque los representantes del Minedu no firmaron ese día el acta de compromiso (ellos pedían que los profesores levantaran la huelga antes de empezar el diálogo), sí asistieron ayer a la cita.

Por su parte, Ernesto Meza Tica, dirigente del SUTE Cusco, llegó ayer a la sede de la DRE, pero solo se reunió con los maestros de las provincias cusqueñas. Luego, Meza dijo que no había recibido una invitación formal para el diálogo con el Minedu y se marchó.
“Ellos [el Minedu] plantean que tengamos que levantar la medida de lucha, pero ya tenemos la experiencia de que cuando dejamos la huelga, no se resuelven nuestras demandas”, indicó.

En efecto, la posición del Minedu es que los maestros levanten la huelga y que sus representantes participen en mesas técnicas. “Una necesidad para continuar el diálogo es que los docentes vuelvan a las aulas. Este [ayer] es el día 18 del paro y más de 400 mil estudiantes no están recibiendo clases [según el censo escolar del 2016, en el Cuscohay 317.962 alumnos en colegios públicos]”, dijo Sofía Prudencio, jefa del gabinete de asesores del Minedu.

Tras rechazar asistir a las mesas técnicas, Meza Tica se dirigió a la Plaza de Armas del Cusco, que se encontraba abarrotada de profesores. Allí exigió la presencia de la titular del sector, Marilú Martens, en la Ciudad Imperial.

Según se supo, si la medida de fuerza de los profesores se levantaba ayer y empezaba el diálogo, la ministra de Educación iba a viajar al Cusco para firmar varios acuerdos este 6 de julio. El diálogo, al parecer, está en un punto muerto.

—Los pedidos—
La principal exigencia de los maestros es que el piso salarial (lo mínimo que gana un docente) sea S/4 mil mensuales. Es decir, más del triple de lo que ganan actualmente: S/1.200.

Cabe resaltar que en agosto de este año, los maestros tendrán un piso salarial de S/1.781, por 30 horas de clases, y a partir de enero ganarán S/2.000, según lo programado por el Ministerio de Educación.
“[Los incrementos] son demandas que se han llevado a cabo a través de mesas técnicas con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú [Sutep] en Lima”, dijo Prudencio.

La funcionaria explicó que los aumentos salariales no los otorga el Minedu, sino que son canalizados por el sector y –a través de una propuesta técnica– expuestos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que da un visto bueno si es viable.

Cuando el MEF autoriza el aumento, el Ejecutivo hace la propuesta a través de un proyecto de ley al Congreso, que a su vez, dentro de sus facultades, la aprueba o no, explicó Sofía Prudencio.

—Se unen a la huelga—
Mientras se demora el diálogo entre los profesores y el Gobierno, la huelga se complica más. Ayer se confirmó que desde hoy se suman a la protesta los maestros de Arequipa y Puno. De hecho, un representante del SUTE de Arequipa estuvo presente en la manifestación de ayer en el centro del Cusco.

Y, por si fuera poco, algunas organizaciones de trabajadores del Cusco han convocado a un paro para el 12 y 13 de este mes.

En los últimos 19 días, el paro de profesores en Cusco ha tenido algunos momentos de violencia. La semana pasada, por ejemplo, la policía dispersó con bombas lacrimógenas a unos 500 docentes que llegaron hasta el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete para protestar. Asimismo, también hubo un enfrentamiento en la fortaleza inca de Sacsahuamán.

Ayer la protesta de los docentes complicó la visita de los miles de turistas que llegaron al Cusco. Los manifestantes marcharon por varias avenidas y generaron caos vehicular.

—Cifras—
317 mil alumnos de colegios públicos hay en la región Cusco, según las cifras del Ministerio de Educación. Son el 79% del total de escolares.

20 mil profesores tiene, aproximadamente, el Cusco. El sector público da trabajo al 71% del total de docentes de la región.

3.495 locales escolares hay en Cusco, entre la gestión pública y privada, según las cifras del Ministerio de Educación.

—Padres piden que se reanuden las clases—
No solo los profesores marchan por las calles del Cusco. Ayer, decenas de padres de familia también salieron a pedir que el Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación del Cusco y el Ministerio de Educación lleguen a un entendimiento.

Según dijeron los representantes de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafa), la huelga está dañando severamente la educación de sus hijos. “Nuestros hijos quieren estudiar”, “¡No a la pérdida de horas!”, se leía en las pancartas que enarbolaban.

La marcha de los padres de familia se encontró ayer con la de los profesores. No obstante, El Comercio constató que no hubo tensiones entre ambos grupos y varios padres de familia arengaron en favor de los docentes públicos.

Así como los padres, los estudiantes de los colegios Garcilaso de la Vega, San Borja y Ciencias también se manifestaron a favor de que se reanuden las clases.

Fuente noticia: http://elcomercio.pe/peru/cusco/cusco-300-mil-escolares-afectados-huelga-docentes-lleva-19-dias-439538

Comparte este contenido:
Page 1680 of 2999
1 1.678 1.679 1.680 1.681 1.682 2.999