Page 1682 of 2999
1 1.680 1.681 1.682 1.683 1.684 2.999

El improbable retorno del «lulismo»

Por: Raúl Zibechi

Brecha (Uruguay)

 

Aunque gane las presidenciales en 2018, como lo indican las encuestas, y eluda el encierro en una celda, el expresidente Lula no tiene condiciones económicas y políticas para revivir el “milagro” que le permitió mejorar la situación de los pobres sin tocar a los ricos. Su hipotético gobierno no contaría con las bases empresariales, militares y sociales que dieron vida al proyecto Brasil-potencia.


 

Desde que Joesley Batista, Ceo del principal frigorífico del mundo (JBS), difundiera la grabación de una reunión que mantuvo con el presidente Michel Temer, el frágil gobierno brasileño entró en una pendiente que puede llevarlo a su destitución. Los niveles de aprobación del presidente son más bajos aun que los de Dilma Rousseff días antes de su caída, y se acercan a la nada: menos del 5 por ciento.

Lo que mantiene al gobierno de Temer es la respiración asistida de dos partidos: el suyo (PMDB), maestro en los malabares de una gobernabilidad trucha; y el socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (PSDB), que, increíblemente, sostiene a un gobierno corrupto con el pésimo argumento de que si cae las cosas serían aun peores.

Sin embargo el propio Cardoso tomó distancia del gobierno, dando marcha atrás a declaraciones hechas apenas tres días antes, y le exigió “un gesto de grandeza” a Temer para que renuncie y anticipe las elecciones generales (Brasil 24/7, 17-VI-17).

Resulta evidente que la política brasileña atraviesa una situación sumamente compleja, y sobre todo imprevisible. Dos factores de poder, como la cadena Globo y el ex presidente Cardoso, demandan la salida del presidente que lucha denodadamente por permanecer en el cargo contra viento y marea. Lo peor es que puede conseguir llegar al fin de su mandato, algo que habla muy mal de la clase política norteña.

Tres son las razones que explican una crisis política que parece no tener fin: el pantano económico del que no se ve la salida, las continuas denuncias de corrupción que van a más, y el renovado activismo de la sociedad brasileña. En este panorama, las encuestan dicen –de forma consistente en los últimos meses– que Lula es el político más popular de Brasil, que ganaría la primera vuelta y aun el balotaje, contra todos los demás políticos.

Así las cosas, vale la pena indagar qué chances tiene Lula de repetir la presidencia y de hacerlo de forma más o menos exitosa, luego de los agudos cambios que ha experimentado la sociedad desde junio de 2013, cuando 20 millones de brasileños, en 353 ciudades del país, se lanzaron a las calles contra la represión policial y la desigualdad, bajo el último gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).

La segunda cuestión es cómo podría un hipotético gobierno de Lula relanzar la economía, que bajo su mandato vivió un período de excepcionales precios de los commodities (soja, minerales y alimentos), que ahora se han hundido evaporando los anteriores superávits comerciales y los balances de cuentas de la federación.

¿Volver a 2003?

El gobierno inaugurado el 1 de enero de 2003 tuvo una fuerte base parlamentaria en la que, a lo largo de las dos presidencias de Lula, contó con más de 15 partidos a su favor. La habilidad política de Lula en un momento en el cual la sociedad pedía cambios en la aplicación de las recetas neoliberales privatizadoras, estuvo en la base de ese amplio respaldo parlamentario.

Era una base muy heterogénea, prendida con alfileres, ya que suponía entregar parcelas de poder a partidos esquivos y corruptos, como el Pmdb, de Temer. Esos barros trajeron lodos que fueron regados por la crisis económica de 2008, hasta convertir la gobernabilidad lulista en una ciénaga hedionda.

Pero lo principal del gobierno de Lula no giraba en torno a las alianzas parlamentarias, sino que se fundaba en un proyecto de largo aliento apoyado en un trípode que parecía sólido: alianza con la burguesía brasileña, desarrollo de un proyecto industrial-militar para garantizar la independencia de Estados Unidos, y una paz social asentada en políticas contra la pobreza que permitieron a 40 millones de brasileños su integración social a través del consumo.

La primera pata implicaba utilizar los cuantiosos fondos del banco estatal de desarrollo (BNDES) para seleccionar a las empresas que Lula llamó “campeonas nacionales” y lanzarlas al mercado mundial con la marca Brasil-potencia. Ellas fueron un puñado de firmas de la construcción (Camargo Correa, Odebrecht, OAS, Andrade Gutierrez, entre las más conocidas), procesadoras de alimentos (como JBS), algunas grandes del acero (Gerdau), además de la petrolera estatal Petrobras, que llegó a figurar entre las primeras del mundo.

La palanca estatal (y de los fondos de pensiones controlados por sindicatos) lubricó fusiones, capitalizaciones y obras públicas (en Brasil y sobre todo en Sudamérica) que permitieron el despegue de estas “campeonas”. Los cientos de obras de infraestructura de la región (siguiendo los lineamientos del COSIPLAN, ex IIRSA), fueron financiadas por el BNDES con la condición de que se contratara a empresas brasileñas para su ejecución.

La segunda pata implicaba una alianza con las fuerzas armadas, que se consolidó en 2008 con la publicación de la “Estrategia nacional de defensa” –que propuso la creación de una potente industria militar–, y los acuerdos con Francia, también en 2008, para la construcción de submarinos convencionales y nucleares. Se trataba de modernizar a las tres armas para defender a la Amazonia verde y la azul –o sea los cuantiosos yacimientos petrolíferos off shore descubiertos por Petrobras en la década de 2000.

Poco importaba que la estrategia de defensa fuera una reedición apenas maquillada de los ambiciosos planes expansionistas de los militares conservadores liderados por el geoestratega Golbery do Couto e Silva, implementados por la dictadura militar instaurada con el golpe de 1964.

La empresa seleccionada por el Ejecutivo para construir los astilleros donde se harían los submarinos fue Odebrecht, sin que mediara licitación alguna. Se propuso también que creara un área militar para desarrollar otros proyectos, que iban desde cohetes hasta aviones de combate, ya que la ex estatal Embraer se mostraba remisa a colaborar con algunos proyectos que implicaban la cooperación con la fuerza aérea rusa.

Un sociedad diferente

La tercera pata de la gobernabilidad lulista estaba lubricada por el plan Bolsa Familia, que llegaba a 50 millones de personas y fomentaba el consumo de los sectores populares. La pobreza cayó más aun que durante el período de Cardoso, pero las familias se endeudaron: en 2015 su endeudamiento con la banca consumía el 48 por ciento de sus ingresos, más del doble que en 2006.

La crisis hizo que buena parte de esas familias volvieran a caer en la pobreza, y la ilusión del consumo se desvaneció, dejando un reguero de resentimientos que fue aprovechado, inicialmente, por las derechas.

Percibiendo que la desigualdad seguía creciendo y que no tenían futuro en un país que se desindustrializaba para exportar soja, carne y minerales, millones de jóvenes se lanzaron a las calles en el invierno de 2013, en plena Copa de las Confederaciones que debía colocar al país en la vidriera exitosa de la globalización. La represión fue la única respuesta del PT, justificada con el peregrino argumento de que “le hacen el juego a la derecha”.

En los años siguientes quedó en evidencia que junio de 2013 no era apenas una despistada golondrina. En ese año se registró el récord de huelgas, superando incluso los guarismos de 1989 y 1990, cuando el movimiento obrero tuvo su pico de activismo, a la salida de la dictadura. Pero ahora eran las capas más pobres de los asalariados las que irrumpían en la vida colectiva, como los recogedores de basura de Rio de Janeiro, casi todos negros y favelados.

La pregunta del millón

¿Cómo podría Lula reconstruir un proyecto de gobierno cuando las tres patas que sostuvieron su anterior gestión se vinieron abajo? Las denuncias de corrupción despatarraron a sus “campeonas nacionales”, que se encuentran a la defensiva, en particular Odebrecht, que era, a la vez, el sostén de su proyecto industrial-militar. El daño infligido torna imposible que vuelva sobre sus pasos en ambos casos.

Pero lo más significativo es que la paz social que había conseguido con sus políticas sociales la han quebrado los beneficiarios de éstas al comprobar que aquello era insuficiente si no se atacaba la brutal concentración de riqueza en uno de los países más desiguales del mundo. El “milagro lulista” consistió en mejorar la situación de los pobres sin tocar los privilegios de los ricos. Apenas desvanecido, los de abajo salieron de sus barrios para comprobar la mala calidad de la educación y los servicios de salud, el pésimo transporte público y el racismo imperante en la sociedad que se revitalizaba apenas “invadían” espacios nuevos, como las salas de espera de los aeropuertos.

Al quiebre de las tres patas de la gobernabilidad petista habría que sumar otros tres hechos: la economía atraviesa su peor momento en un siglo, con tres años seguidos de recesión; no hay recursos para sostener una nueva onda de ascenso social de los más pobres, sumado al hecho de que las familias sufren un fuerte endeudamiento.

La tercera es la brutal polarización social. El racismo, que es una marca fundacional e institucional de Brasil, se ha intensificado hasta extremos inimaginables años atrás. Las principales víctimas son las mujeres y los jóvenes negros y, por lo tanto, pobres.

El lema de la campaña electoral de 2002, “Lula paz y amor”, sonaría como una burla grotesca en estos momentos. Ya no hay margen político para atender la pobreza sin realizar reformas estructurales. Gobernar para los de abajo supone, en las condiciones actuales, pelear contra los de arriba. ¿Será Lula capaz de tomar el camino de la lucha de clases, que no transitó ni siquiera cuando era sindicalista?

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación del Ecuador expresa cero tolerancia a casos de violencia sexual.

Ecuador / www.andes.info.ec / 5 de Julio de 2017

 El viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, participó este lunes en el acto de reparación simbólica y develación de la placa en memoria de las víctimas que sufrieron abuso sexual en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra), de la ciudad de Quito.

La ceremonia, que tuvo lugar en presencia de los padres de familia de los niños afectados, autoridades y profesores del plantel así como medios de comunicación, se dio en cumplimiento de la providencia emitida por el Tribunal de Garantías Penales del cantón Quito de colocar una placa para que el caso no se olvide y no se repita nunca más en el sistema educativo.

Sáenz manifestó que se ha dispuesto a todo el sistema educativo que se establezca mecanismos de prevención y reacción inmediata si se conoce de estos sucesos. “En todos los casos que se han judicializado, ha habido las sentencias respectivas”, afirmó la autoridad, y añadió que se ha emprendido una revisión de todo el proceso educativo, y la supervisión del cumplimiento de las medidas preventivas.

Lea: Ministerio de Educación de Ecuador dicta instructivo para proteger de abusos a estudiantes

Explicó además que para enfrentar esta problemática se ha trabajado en cuatro frentes. A través de dos acuerdos ministeriales, se ha recogido y codificado los protocolos de acción en casos de violencia sexual, y se ha asegurado que el ingreso de docentes implique la mayor de las precauciones. Por otro lado, se coordina el trabajo con instituciones de derechos y justicia, para poder actuar en conjunto ante cualquier tipo de situación.

“Estamos actuando en varios frentes, para poder responder de la manera más seria y responsable, y evitar que haya violencia sexual en el sistema educativo”, puntualizó Sáenz.

El rector de la institución, Luis Naranjo Paredes, expresó las disculpas públicas a los padres de las 41 víctimas de abuso sexual perpetrado por un docente en un aula de clases de esa institución, entre 2010 y 2011.  “Es grato asumir la responsabilidad, en mi calidad de rector, y pedirles las disculpas necesarias que estipulan por ley”, afirmó.

Por su parte, Amparo Molina, representante de los padres de las víctimas, reconoció el fortalecimiento de las políticas públicas implementadas por el MinEduc, en procura de la prevención de casos de violencia sexual en el sistema educativo. “Esta es una medida de reparación simbólica que representa un paso fundamental para que nuestros hijos puedan reconstruir su proyecto de vida”, aseguró.

Fuente:.https://www.andes.info.ec/es/noticias/ministerio-educacion-ecuador-expresa-cero-tolerancia-casos-violencia-sexual.html

Comparte este contenido:

Bolivia: En educación universitaria, vamos peor que en fútbol

Bolivia / www.lostiempos.com / 5 de Julio de 2017

NINGUNA UNIVERSIDAD BOLIVIANA SE UBICA ENTRE LAS MIL MEJOR CLASIFICADAS DEL MUNDO POR LAS CONSULTORAS ACADÉMICAS | SOLAMENTE DOS ROZAN EL PUESTO 3.000. APENAS OCHO INSTITUCIONES DE ESTUDIOS SUPERIORES DE BOLIVIA SE UBICAN ENTRE LAS MEJORES 300 DE LATINOAMÉRICA.

El mundo del siglo XXI es el de las insufribles comparaciones. Estadísticas, procesadores e internet conmueven, por ejemplo, cada nada al fútbol. Y en Bolivia se sufre pues es el deporte más practicado y, según varios expertos, cuenta con gran potencial, pero, sabe regularmente a frustración. Tras 93 años de competencias, en torneos de clubes y selecciones, ostenta escasos cinco títulos internacionales y tres subcampeonatos.

Suman más de 250 las ocasiones en las que nuestros representantes fueron eliminados en las primeras rondas de clasificación. En las tablas de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) la mejor ubicación en el área de selecciones fue 18, en julio de 1994. El peor lugar del seleccionado boliviano ha sido el 115, entre 211, en octubre de 2015. En el ranking de equipos el mejor lugar resultó el 32, sobre 990 clubes, y lo ocupó el club Bolívar el año 2005.

Actualmente la selección ocupa la posición 73; y The Strongest, Wilsterman y Bolívar los puestos 362, 465 y 738, respectivamente. Por ello, futbolistas y técnicos, quienes son exportados con poca frecuencia y rara vez a instituciones importantes, suelen ser criticados por aficionados y periodistas. Basta un par de nuevos tropezones internacionales para que se desate un festival de la discriminación en tribunas, redes sociales y medios de comunicación. Se les cuestiona desde la edad y el origen hasta la falta de disciplina o valor, entre otras cosas aún menos amables.

¿Qué pasaría si en este siglo de las tormentosas comparaciones computarizadas, en un ejercicio similar se evaluase a otras instituciones bolivianas? Hoy existen rankings casi para todas las actividades humanas. Como buena parte de éstas se modelan en las aulas universitarias, pues bien valdría hasta hacer un ejercicio de imaginación con barras incluidas y preguntarnos: ¿y cómo marchan nuestras universidades en las tablas comparativas mundiales y regionales?

CELEBRACIONES POR EL RANKING

La figura no resulta tan ficticia. En diversas partes del mundo, cada vez que las consultoras académicas actualizan sus publicaciones se desata una especie de euforia deportiva.

“La UNAM ‘la rompe’ en este ranking mundial de universidades”, celebraba, por ejemplo, el diario digital Nación 321 en México hace 10 días. Destacaba así que aquella casa de estudios alcanzó el tercer lugar en Latinoamérica, según el ranking de la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS). El texto cita las 10 universidades mexicanas clasificadas por QS y recuerda que la UNAM estuvo entre las 95 mejores del mundo en 2005.

En Chile, El Dinamo publicaba: “La UC sube 10 puntos en ranking mundial de universidades”. Luego, como quien describe un estilo de juego, el texto detalla las virtudes que le fueron consideradas a esa universidad católica. Finalmente, habla de las 12 instituciones educativas chilenas que forman parte de las 800 mejores del planeta. Es posible hallar publicaciones similares de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, cada vez que se pronuncia el QS.

En este ranking de las 959 mejores universidades del mundo incluso figuran países sufridos como Uganda o Palestina, todos con su respectiva banderita nacional. La única roja, amarilla y verde corresponde a la Universidad de… Ghana, en el puesto 801, por si sirva de algún consuelo. Es decir, ninguna universidad boliviana clasifica en la tabla inglesa de las mejores del planeta. Habrá que esperar que QS amplíe sus mediciones hacia las regiones y a nivel global, como suele hacerlo.

clases.jpg

Sólo ocho universidades bolivianas, de las 55 reconocidas oficialmente, fueron clasificadas por QS
Archivo

MÁS ALLÁ DEL PUESTO 17 MIL

En 2016, por ejemplo, cuando publicó su tabla latinoamericana, seleccionó a las 394 mejores universidades. No permitió un mayor entusiasmo nacional porque entre los 100 primeros puestos no figuró ninguna institución boliviana. La primera de las nuestras en aparecer en el ranking resultó la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se ubicó en el puesto 108. Fue además la única entre las primeras 170 de la región. El lugar 171 correspondió a la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el 181 a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Sólo ocho universidades bolivianas, de las 55 reconocidas oficialmente, fueron clasificadas por QS, ninguna se ubicó más abajo del puesto 301. A las citadas se suman la Universidad Privada del Valle (Univalle), Universidad Privada Boliviana (UPB), Tomás Frías de Potosí, Juan Misael Saracho de Tarija, Técnica Oruro y la beniana José Ballivián. QS no señala las ubicaciones de estas universidades en el contexto mundial. Sin embargo, otra de las consultoras académicas, la webometrics del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), publicó dichas posiciones en días recientes.

Este 25 de junio último, la página web de la CSIC invitó indirectamente a la humildad y los súper esfuerzos a la educación superior boliviana. Entre 21 mil universidades del planeta, sólo ocho de las nuestras se encuentran antes del puesto 10.500. Treinta casas superiores de estudio bolivianas se hallan más abajo del puesto 17.000. Y mejor no entrar en detalles sobre las últimas posiciones.

En ese escenario de goleada académica en contra, el honor lo salvan de alguna manera las ya citadas en el ranking QS más dos universidades cruceñas: la Gabriel René Moreno y la Privada de Santa Cruz. En el ranking CSIC sólo la UMSS (puesto 2.994) se ubica entre las 3.000 mejores universidades del planeta. Apenas la UMSA (puesto 3.308) y la UCB (4.184) están entre las 5.000 mejor clasificadas. En síntesis, si se tratara de fútbol, para nuestra educación superior el mayor logro nacional no serían ni campeonatos ni subcampeonatos siquiera muy ocasionales.

Casi nada se exporta pues las consultoras académicas (son cinco activas regularmente) valoran factores como la visibilidad y la actividad de las universidades. Se centran en la medición de aspectos como el impacto, la calidad de los contenidos, los premios alcanzados, el prestigio internacional y el rendimiento académico. Cuentan también el valor de la información, la utilidad de los servicios y la presencia total de páginas alojadas en el dominio web principal. Y claro, consideran especialmente la apertura a crear repositorios institucionales de investigación y la excelencia, con trabajos académicos publicados en prestigiosas revistas internacionales.

LAS LIGAS MAYORES

Si de algo de consuelo adicional sirve, en general, las universidades latinoamericanas no clasifican entre las mejores 100 del mundo. En estos años sólo han entrado en ese grupo la Universidad de Sao Paulo (USP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la UC de Chile y la UNAM. Los primeros 20 puestos constituyen un virtual monopolio de EEUU e Inglaterra más alguna institución suiza o canadiense. Entre los 50 ya se inscriben varias universidades del Asia, especialmente chinas.

Desde hace años permanecen en el podio de los rankings casi inamovibles cuatro celebridades casi míticas: Harvard, Standford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), por EEUU, y la británica Cambridge. Lo propio en Latinoamérica donde se sitúan recurrentemente a la cabeza las cuatro ya mencionadas (USP, UBA, UC y UNAM). Allí la disputa de calidad se centra entre Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia.

Por ello, si fuera fútbol, probablemente nos quedaría como mérito mayor eso de “lo importante no es ganar, sino competir”, sin ir más lejos. Las universidades bolivianas todavía no compiten ni en grandes ni en medianas ligas. Algo que, para mayor pesar, incluso no existe un escalón más abajo, en la educación escolar, considerada una de las causales del bajón universitario. En ese nivel, las autoridades bolivianas desde hace más de una década se han negado a aceptar mediciones internacionales de suficiencia y calidad académica.

¿Cómo vamos en educación básica y secundaria? La respuesta constituye un misterio relativo y tardíamente descifrable en las pruebas de ingreso a las universidades. Por ello, así como en el fútbol a los dirigentes, quizás quede la mirada inquiridora en autoridades y empresarios. Seguramente también sea necesario reflexionar constantemente a esas virtuales divisiones infantiles con un: “¡Esfuércense muchachos, que algún día llegaremos a un (ranking) mundial!”.

Y, claro, probablemente habría que pensar y recordar más la próxima vez que surja la intención de lanzar alguna hiriente crítica a nuestros futbolistas. Corren tiempos de tormentosas y generalizadas comparaciones.

(Con datos de http://iffhs.de/club-world-ranking-2016/,

http://www.webometrics.info/es/world,

http://www.universia.es/ranking-universidades-mundo/sect/1121699,

https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-ran… y http://www.shanghairanking.com/es/)

“En este ranking de las 959 mejores universidades del mundo incluso figuran países sufridos como Uganda o Palestina, todos con su respectiva banderita nacional. La única roja, amarilla y verde corresponde a la Universidad de… Ghana, en el puesto 801, por si sirva de algún consuelo”

“En Latinoamérica se sitúan recurrentemente a la cabeza las cuatro ya mencionadas (USP, UBA, UC y la UNAM). Allí la disputa de calidad se centra entre Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia ”

“En diversas partes del mundo, cada vez que las consultoras académicas actualizan sus publicaciones se desata una especie de euforia deportiva. “La UNAM ‘la rompe’ en este ranking mundial de universidades”, celebraba, por ejemplo, el diario digital Nación 321”

Fuente:http://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20170703/educacion-universitaria-vamos-peor-que-futbol

Comparte este contenido:

Cuba: PYMES estatales

Por: Joaquín Benavides Rodríguez

No estoy seguro de llamarlas así. Más bien son empresas pequeñas, medianas y grandes de propiedad del estado.

Ahora, como yo lo veo, antes de poderlas clasificar habría que resolver un problema: el de la tasa de cambio de las empresas estatales.

Si para la población y el sector privado, la tasa de cambio en CADECA es de 24-25 CUP x1 CUC, la de las empresas del estado debe ser la misma: 24-25×1. Hay que poner a los dos sectores en las mismas condiciones ante el mercado externo en divisas. En mi opinión no hay otra alternativa que permita comenzar a poner en su lugar a la economía cubana.

Esta decisión nos llevará: 1ro, a poder conocer el nivel real de inflación que tiene la economía. 2do: determinar cuáles empresas, por ser exportadoras, aportan utilidades reales en términos internacionales y 3ro. la situación del resto de las empresas, que por ser importadoras tendrán una situación financiera desfavorable. Las que tengan más dependencia de las importaciones, tendrán más dificultades; las que dependan menos de las importaciones y puedan abastecerse más con la producción nacional, tendrán menos dificultades.

El primer problema que aparecerá es el exceso de trabajadores en cada una de las empresas y las dificultades para pagar el salario a todos los ocupados en la plantilla. Por ahí es por donde hay que comenzar el trabajo de racionalización.

El objetivo es que las empresas que queden sean capaces de pagar sus salarios. Para ello tendrán que aplicar todos los mecanismos y fórmulas para incrementar la productividad. En la economía cubana, la productividad que dan las máquinas y la técnica moderna se “diluye” en el exceso de personal y la baja calificación. Además, hay que garantizarle a las máquinas y a los hombres la materia prima necesaria para que puedan producir con la capacidad diseñada. Hay que garantizar la materia prima para que las máquinas no dejen de producir ni un minuto por esa causa y a los obreros, en especial a los ingenieros y obreros especializados, un salario suficiente para que no les pase por la cabeza irse a trabajar a una empresa privada.

Con un millón de trabajadores sobrantes en las plantillas de las empresas, hay que crear las condiciones para que encuentren empleo en las PYMES. Y mientras tanto, subsidiar a los trabajadores sobrantes durante un tiempo, no mayor de un año, con el salario que han venido ganando. Teniendo aprobadas las PYMES, sin que sientan temores los inversores privados de que la política va a cambiar, en un período relativamente corto de tiempo pueden absorber el personal sobrante y comenzar a producir bienes y servicios.

Esta sería la condición necesaria para que la empresa propiedad del estado comience a renacer, pero no es suficiente.

Otras Condiciones:

Determinación de la capacidad real de producción en base a la tecnología con que cuenta.

  1. Determinar los costos materiales para cada producto, utilizando para los bienes importados los precios internacionales a la tasa de cambio oficial (25×1)
  2. Aplicación de nuevas tarifas salariales oficiales. Determinación de los costos salariales para cada producto.
  3. Determinar el tamaño de mercado
  4. Estado financiero estimado utilizando los precios oficiales y los costos laborales con las nuevas tarifas y los costos materiales con las importaciones a precios internacionales utilizando la tasa de cambio oficial.
  5. Determinar la utilidad y/o la pérdida de cada producto.
  6. Determinar el capital de trabajo necesario
  7. Determinar el financiamiento requerido.

La distorsión que se ha producido durante años, y sobre todo después del período especial, con la utilización de una tasa oficial de cambio para las empresas estatales de 1USD=1CUP no permite determinar a priori el tamaño económico de las empresas, su rentabilidad. etc. Si a ello se añade que los salarios se han mantenido prácticamente inmóviles durante casi 30 años, la dificultad es mayor.

Todas las actuales empresas estatales, serían consideradas empresas públicas cuyo propietario es el Estado cubano. A partir de ello sanear su contabilidad. Las pérdidas, de haberlas, tendrían que ser asumidas por una sola vez por el Presupuesto. Ningún Ministerio tendría facultades para intervenir en su funcionamiento.

La función principal de los Ministerios sería presentar al Gobierno la política de desarrollo de las ramas asignadas a los mismos y la evaluación periódica de la ejecución de la política y las inversiones relacionadas con la política aprobada. Ello facilitaría disminuir significativamente el número de Ministerios, así como la plantilla de los mismos, lo que permitiría que una buena cantidad del personal técnico y administrativo de experiencia pasase a trabajar en las grandes empresas que definen el desarrollo de las ramas fundamentales de la producción del país.

Las empresas tendrían autonomía para la administración corriente de las mismas. Los Directores de las empresas y sus Consejos de Administración responderían personalmente por las decisiones que adopten para el cumplimiento de los planes productivos, financieros y fiscales. Tendrían facultades para negociar y acordar con los bancos el financiamiento de sus operaciones corrientes, así como el de las inversiones que les hayan sido aprobadas por las instancias del Gobierno que correspondan. Importarían todo lo necesario para sus planes corrientes y para la ejecución de las inversiones que les hayan sido aprobadas. Responderían administrativa y penalmente por la legalidad de sus decisiones.

Al ser empresas públicas, el Órgano correspondiente del Estado, le aprobaría a cada empresa su capital de trabajo y el monto de las inversiones y el destino de ellas, cuyo financiamiento debe ser gestionado y negociado por ellas con la banca inversionista nacional y extranjera y aprobado por el Banco Central y el Ministerio de Economía. La obtención de los recursos financieros corrientes por encima del capital de trabajo aprobado, deben ser obtenidos por las empresas a través del crédito bancario y de organizaciones financieras autorizadas a operar en el país. La tasa de interés para el crédito corriente será aprobada por el Banco Central y se revisará una vez al año.

En resumen, una vez reestructuradas las empresas, valorar sus activos y convertirlos en acciones. El depositario de esas acciones seria el Consejo de Estado. Anualmente habría que actualizar el valor de las acciones.

En el caso del sector agropecuario, salvo las grandes empresas pecuarias, arroceras y forestales y alguna que otra que haya demostrado su eficiencia productiva y económica, transformarlas todas en verdaderas cooperativas. El resto de los pequeños agricultores que posean tierras de su propiedad o en usufructo, convertirlos en pequeños empresarios agrícolas. Todas tendrían facultades de negociar entre sí y con las empresas de los demás sectores, incluyendo las comerciales mayoristas. Habría un Banco de Fomento Agrícola con unidades bancarias en todos los municipios del país, donde todas las empresas y cooperativas abrirían cuentas y que se encargaría de financiarles mediante crédito las cosechas y además las inversiones vinculadas a las producciones a las que se dedican.

El sistema bancario tiene que desarrollarse. Una cosa es la sucursal bancaria que cobra impuestos, paga la seguridad social a jubilados y participa en la compra venta de viviendas y otra cosa es la banca comercial que atiende a las empresas, sean estatales o privadas, negocia los créditos corrientes con ellas y les controla el pago; que negocia garantías para importaciones y que le financia inversiones a mediano plazo, con la garantía de sus fondos propios. No se puede pensar en empresas estatales con autonomía, ni con empresas privadas que funcionen sin trampas, sin un sistema bancario que funcione como en cualquier parte. Los bancos son indispensables para que un sistema empresarial funcione eficientemente. Pero este es otro tema al que habría que dedicarle unas cuartillas. Aunque no soy bancario tengo alguna experiencia de cómo deben funcionar.

No soy enemigo de las OSDE, pero por supuesto no estoy de acuerdo con las que se han creado, que en la práctica son pequeños ministerios para dirigir las empresas. Un ejemplo de lo que no debería ocurrir es lo que ha sucedido con COPEXTEL. Esa es una gran empresa fundada desde finales de los 80. Pasó todo el periodo especial y creció. Cuando a su fundador y Director lo nombraron Ministro de Comunicaciones la empresa pasó a ese Ministerio, aunque conservó su autonomía. Ahora la han incluido en una OSDE. ¿Por qué no la han dejado como la empresa que era desde su fundación?

Sin embargo, para las empresas estatales medianas y pequeñas quizás harían falta OSDEs que actuaran sobre bases autofinanciadas a nombre del Estado como dueño.

En la década del 90, en respuesta al Período especial, el Ministerio del Transporte se racionalizó y de 750 trabajadores que tenía en el Organismo Central, quedó en 150 trabajadores. Todas las grandes empresas excepto el ferrocarril, se convirtieron en pequeñas y medianas empresas. El Gobierno autorizó que los ingresos que obtenía en divisas la flota fueran administrados por el Ministerio y que le entregara un aporte en esa moneda a la Salud Pública. El Ministro de Transporte decidió separar la administración de las empresas del Organismo Central y creó una entidad que se llamó CADE, para que se ocupara de aprobarles los planes a las empresas y controlar el cumplimiento de ellos. Designó al Viceministro de Economía para que en su nombre atendiera el sistema empresarial, sin que por ello tuviera facultades de intervenir en las decisiones de los directores de las empresas. El Presidente del Banco Nacional aprobó constituir una entidad financiera que se llamó TRANSFIN que se convirtió en la financiera en moneda extranjera de todo el sistema empresarial del MITRANS.

El CADE tenía en su plantilla 15 trabajadores y 12 en TRANSFIN. Con eso se le aprobaban los planes y se controlaba todo el sistema empresarial del Ministerio del Transporte y se presentaba a la JUCEPLAN de aquella época todos los planes consolidados. Además, el Ministerio de Transporte tenía a ACEMEX que todavía existe como una entidad extranjera de capital cubano que administraba una parte importante de la flota que se le transfirió al comienzo del periodo especial para burlar el bloqueo, que en buena medida se consiguió. En aquellos años, en medio del feroz bloqueo, con ACEMEX, se consiguió constituir una empresa mixta entre los Astilleros de la Habana y los de Curazao, construir la Terminal de Cruceros con participación de capital extranjero y crear el banco Netherland Caribbean con participación del 50% con Curazao, que nos facilitó obtener financiamientos para pequeñas inversiones y vías para burlar el bloqueo financiero.

En la misma época, el MINFAR creó el GAE, con funciones similares con respecto a sus empresas civiles agrícolas, industriales y del turismo. También con una financiera RAFIN, que todavía existe.

No tengo dudas de que es posible concebir y lograr un esquema de empresas estatales pequeñas, medianas y grandes, que actúen con autonomía comercial y financiera y donde organizaciones dependientes de la Dirección del Estado les aprueben las inversiones propias y con capital extranjero, así como les controlen el desempeño, sin que por ello puedan intervenir en las decisiones corrientes. No deben tener limitaciones para crecer ni para relacionarse con el comercio exterior, siempre que cuenten con el financiamiento requerido.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228683

Comparte este contenido:

A no callar los actos de terrorismo

Por: Juan Carlos Monedero

Cada vez que toleramos en Venezuela la quema de instituciones, la violencia callejera, los asesinatos, el asaltos a instalaciones militares, el desconocimiento de las leyes, nos estamos haciendo un enorme daño a nosotros mismos.

Nunca escarmentamos en cabeza ajena. Quizá por eso los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres. Ya en el siglo XVI se preguntó un joven francés por qué los pobres escogen a sus verdugos. Le echó la culpa a la rutina. En Venezuela rompe la rutina un helicóptero robado y piloteado por un golpista que dispara contra el Tribunal Supremo de Justicia, unos opositores que prenden fuego vivo a un chavista, gente que odia tanto a Maduro que disparan desde las ventanas de los barrios caros y matan a los suyos.

Cuando Ulises y su tripulación llegaron a la isla de la hechicera Calipso, el problema no fue la hermosura del paisaje o la suculencia de los manjares, sino que la búsqueda de la patria había sido derrotada por la desmemoria. La maldición del olvido detiene el viaje. Sin memoria no hay proyecto y sin historia la nave se queda parada en un lugar sin gloria. En Venezuela llevan más de diez años repitiendo un manual de guerra escrito en las cancillerías imperiales.

Ocurrió en España en julio de 1936, cuando las potencias occidentales decidieron abandonar a la II República argumentando que se había escorado a la izquierda. Ocurrió en septiembre de 1973, cuando las democracias occidentales decidieron abandonar al Chile de Allende y el Frente Popular porque la Guerra Fría dictaba sus claves. Lleva pasando en Venezuela desde diciembre de 1998 cuando Hugo Chávez rompió la maldición que condenaba a la soledad a Venezuela y a América Latina y el “mundo libre” entendió que la libertad no se comparte con las mayorías.

El modelo neoliberal no aguanta. Por eso cada vez está más violento. Y por eso las victorias cada vez son más luminosas.

Ahí está Lenín Moreno en Ecuador y Evo Morales en Bolivia. Ahí está Jeremy Corbyn en Gran Bretaña, Bernie Sanders en Estados Unidos, Podemos en España, como señales que avanzan frente a la decadencia de Theresa May, la insania de Donald Trump o la corrupción de Mariano Rajoy. Ahí están igualmente los pueblos alzados de América Latina enfrentados al corrupto Temer en Brasil, al envilecido Macri en Argentina, al peluche Peña Nieto en México o al mentiroso de Santos en Colombia. Y también están en las calles de Santiago defendiendo el Frente Amplio o en las calles de Caracas sosteniendo el gobierno de Nicolás Maduro porque saben que los corsarios de la oposición vienen con el cuchillo en la boca y pasaporte norteamericano.

En Caracas hay un choque de legitimidades: el Legislativo no reconoce al Ejecutivo, y el Ejecutivo busca salidas que todavía tiene que explicar mejor. También en España hay un choque de legitimidades. El gobierno catalán no reconoce la Constitución española ni las órdenes emanadas del gobierno. El gobierno de Rajoy apela a la ley en España. Calla sin embargo cuando la oposición comete actos de terrorismo en Venezuela. La oposición venezolana está buscando un golpe de Estado como en España en el 36, en Chile en el 75, en Venezuela en 2002. ¿Por qué calla la OEA? ¿Por qué calla Estados Unidos? ¿Por qué calla España? Solo hay una explicación: tienen una comunidad de intereses con los terroristas venezolanos. Es impensable que en España alguien contrario al gobierno robara un helicóptero y lanzara granadas y disparara contra instituciones del Estado. Sería señalado como un intento de golpe de Estado y como un acto de terrorismo. La Unión Europea se pronunciaría. Las policías se pondrían en alerta para detener a los terroristas. Pero Almagro calla, Rajoy calla, Trump calla. ¿Qué comparten con los golpistas?

Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío no dije nada… Así explicó el clérigo Martin Niemöller el nazismo. Cuando se dieron cuenta era demasiado tarde. Cualquier demócrata que calle ante lo que está sucediendo en Venezuela está comportándose como aquellos temerosos alemanes.

Sólo hay una solución en Venezuela: paz, diálogo y respeto a la ley. Y los opositores que están anegando una salida, que no son todos los que se sienten contrarios al gobierno de Maduro, debieran saber que en ningún lugar del mundo pueden tener favor ni apoyo. Cada vez que un gobierno recibe a golpistas, cada vez que un gobierno silencia actos terroristas, cada vez que una democracia mira para otro lado ante actos contrarios a la democracia, cada vez que toleramos en Venezuela la quema de instituciones, la violencia callejera, los asesinatos, el asaltos a instalaciones militares, el desconocimiento de las leyes, nos estamos haciendo un enorme daño a nosotros mismos. Es legítima y necesaria la oposición a cualquier gobierno. Pero cuesta demasiado levantar una democracia para no darnos cuenta de que hay en marcha un intento claro de tumbarla en Venezuela. Y si cae Venezuela, los autoritarios de siempre en América Latina creerán que les ha llegado la hora de la venganza.

Ha pasado en muchos otros lugares en muchos momentos de la historia. Hay gente en Venezuela que quiere salir del gobierno de Maduro con un golpe de Estado, con una guerra civil como en Libia o en Siria, con una golpe parlamentario como en Brasil. Es momento de que cada demócrata del mundo deje claro que eso no puede ocurrir con su silencio.

* Politólogo. Miembro de Podemos, España.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228605

Comparte este contenido:

De la cumbre el abismo.

Por: Ricardo Sarasty.

17 años después de la llamada Cumbre del Milenio,las metas propuestas, entre  ellas erradicar la extrema pobreza, lograr la educación básica universal y promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, consideradas necesarias para el logro del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, hoy son solo frustraciones. Pues dos años después del tiempo previsto para su logro la respuesta a la pregunta ¿cuánto se ha avanzado en el esfuerzo con miras a su cumplimiento? la dan las estadísticas, los análisis y estudios realizados por diferentes instituciones, tanto del orden oficial como de sectores no gubernamentales.

Pues ninguna de ellas permite ser optimista. En lo relacionado con la disminución de la pobreza en Colombia no corresponden al tope previsto como logro mínimo. Si hasta el 2011 el 10,6 por ciento de los colombianos vivían en la extrema pobreza y el 34.1 por ciento en la pobreza, 6 años después los números muestran creciente la cantidad de población rural en las ciudades intermedias y  capitales donde los desplazados ya han borrado los límites entre el área urbana y rural. El desplazamiento forzado durante estos 10 últimos años promovido por los grupos armados y la pobreza generada por las economías de enclave o expoliación, propias de actividades como la minería y el narcotráfico, han obligado a los gobiernos municipales a aumentar las dimensiones del área urbana de manera súbita, sin planeación y a enfrentar problemáticas del orden social con los mismos recursos de cuando eran pequeñas aldeas. Consecuencias de este fenómeno son el desbarajuste del orden estructural y el estado ruinoso de la infraestructura.

Necesidades como las de vivienda, salud, educación, recreación y surtimiento de agua potable son cada vez más difíciles de atender. En tanto que el desempleo en el nivel profesional como no especializado se convirtió en un factor generador de violencia, además de alimentar sectores  que se lucran de la criminalidad, el comercio informal y el trabajo tercerizado. Pese a cuanto se muestre y se diga sobre logros alcanzados por el Gobierno nacional y regional hoy existen argumentos con los cuales se puede sustentar que la meta de la cumbre del milenio no se cumplió, al menos en Colombia, pues sí aumentó la cobertura  en educación básica el avance es pírrico en tanto que por meter más niños a las instituciones escolares se sacrificó la calidad académica y de vida en ellas porque el hacinamiento y la atención de 40 estudiantes por profesor nunca garantizará bienestar alguno y menos calidad verdadera. En cuanto a la reducción de la mortalidad infantil y el mejoramiento en el manejo de la salud sexual y reproductiva, no han dejado de ser problemas que si bien son motivo de preocupación en la agenda del gobierno, su atención no pasa de ser un punto sobre el cual se planean diferentes estrategias y se diseñan programas, pero sin prestarle la atención que ameritan y sin comprometer recursos.

En cuanto a las metas relacionadas con la mujer. Los indicadores propuestos para evaluación de los logros alcanzados son solo buenas intenciones ante hechos tozudos, como los más de 200 feminicidios cometidos durante lo corrido del año, más los 731 presentados durante el 2016 que visibilizan el grado de violencia ejercido sobre ella. Si a esta situación la juntamos con su ocupación en  tareas que implican liderazgo y calidad de empleo, la tasa deuda social no se ha saldado. Pues los resultados dependen de patrones culturales sustentados en criterios religiosos y políticos discriminatorios. Aquí la educación juega un papel fundamental en el cambio de esos patrones y la instauración de nuevas posturas.  ¿Cómo se educa? Responsabilizando de la formación a la sola institución educativa. Como si las transformaciones culturales no estuvieran también ligadas a acciones propias  de la familia y los medios de comunicación y entretenimiento. Pero familia y medios de comunicación son hoy garantes del poder político y por ello intocables.

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/opinion/de-la-cumbre-el-abismo-321347

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR9x3BKintNl0VUumfwzx2cUsHrACD05o53QJ-5lwZmi-szA1G-

Comparte este contenido:

Venezuela: Plan Cayapa fortalece universidades de Portuguesa.

Instituciones reciben insumos para recuperar los espacios académicos,La atención, en una primera fase, abarca el núcleo Araure de la Universidad “Simón Rodríguez” y la UPT de Portuguesa ”J. J. Montilla”

América del Sur/Venezuela/04.07.2017/Autor y Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/

En cumplimiento de la instrucción del ministro de Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, en instituciones universitarias del estado Portuguesa inicia el Plan Cayapa con acciones de conservación, recuperación y embellecimiento de los espacios, mediante la participación activa y voluntaria del sector estudiantil .

El coordinador nacional del Plan Cayapa, Frank Méndez, acompañado del presidente de la Unidad Territorial del Mppeuct en Portuguesa, José Gerónimo Jiménez y Alexis Montañez, del equipo técnico de la Oficina de Planificación del Sistema Universitario (Opsu), entregan los insumos y utensilios requeridos para remozar las sedes educativas de la región, que en una primera fase abarca el núcleo Araure de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y la Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa ”JJ Montilla”.

El Plan Cayapa Universitaria se concibe como un encuentro colectivo que estimula el trabajo comunitario recíproco y voluntario, que contribuye a mejorar las instalaciones universitarias, con sentido de corresponsabilidad y pertenencia. Comprende labores de pintura, recuperación del sistema de iluminación y de tomacorrientes en las aulas, salas de baño y espacios de circulación, reparación de botes de agua y limpieza, entre otras.

En la jornada participan los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente por el sector estudiantil: Eduardo Pérez, José Miguel Olivares, Janmar Rojas y Johan García.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/plan-cayapa-fortalece-universidades-de-portuguesa

Imagen: https://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/media/images/cayapa_portuguesa1.png

Comparte este contenido:
Page 1682 of 2999
1 1.680 1.681 1.682 1.683 1.684 2.999