Page 1704 of 2999
1 1.702 1.703 1.704 1.705 1.706 2.999

Argentina: La UNL presentó «Aportes para una ley de educación»

América del Sur/Argentina, 24 de junio de 2017. Fuente: La capital.

El documento contiene un análisis sobre la normativa vigente, asuntos comunes y tensiones entre los proyectos a nivel legislativo, así como puntos de partida y dimensiones a tener en cuenta en la formulación de la futura ley de educación provincial.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) entregó sus «Aportes para una ley de educación provincial». Fue la semana pasada en un encuentro entre el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga, y la ministra de Educación, Claudia Balagué. Desde la UNL señalan que el documento pretende sumar una mirada al debate político-educativo.

El documento contiene un análisis sobre la normativa vigente, asuntos comunes y tensiones entre los proyectos a nivel legislativo, así como puntos de partida y dimensiones a tener en cuenta en la formulación de la futura ley de educación provincial. A través del documento presentado se propone «hacer hincapié en un análisis político de los textos legales, antes que una mirada jurídico-legal, de los cinco proyectos de ley que se han presentado en la Legislatura provincial».

A partir de la lectura de los proyectos, el equipo de trabajo de la FHUC identificó ejes sobre los cuales se especifican acuerdos y tendencias, tensiones y vacancias u omisiones. Ellos son: objetivos, propósitos y rol del Estado; gobierno y financiamiento de la educación; igualdad y calidad educativa; educación superior y formación docente.

En el documento se destaca que «es preciso tener presente que no se legisla sobre el vacío. Santa Fe cuenta con un sistema educativo dinámico y completo, se despliega en numerosos establecimientos, miles de agentes, todos los niveles y modalidades. Esas realidades y su trayectoria deben ser respetadas y reconocidas».

Además, se sugiere que «la política pública en educación también debe ser periódica. Los cuatro años del mandato de las autoridades políticas podrían ser tomados como referencia. Eso ayudaría al tono republicano de la rendición de cuentas, la competición democrática y la continuidad de las políticas. Un gobernador y su legislatura debieran emplear su primer año de gestión para proponer un plan de desarrollo educacional. Podría dar lugar a una ley periódica o la simple aprobación de un plan con propósitos y metas. La información estadística y de las evaluaciones institucionales de los cuatro años podrían ser insumos para un informe complejo que dé cuenta del grado de cumplimiento de las metas trazadas en aquel plan».

Desde 2016, un equipo de especialistas de la FHUC trabajó en la elaboración de este documento que aporte al debate de la futura ley. El trabajo partió del análisis de los cinco proyectos de ley presentados a lo largo del año pasado, provenientes de distintas fuerzas políticas: Alejandro Boscarol (Unión Cívica Radical / Frente Progresista Cívico y Social); Rubén Giustiniani y Silvia Ausgburger (Bloque Igualdad y Participación); Verónica Benas (Pares); Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) y Patricia Chialvo y Silvia Simoncini (Frente Justicialista para la Victoria). El documento se puede consultar en el sitio www.unl.edu.ar

Fuente noticia: http://www.lacapital.com.ar/educacion/la-unl-presento-aportes-una-ley-educacion-n1421360.html

Comparte este contenido:

Perú: Piden interpelar a ministra de Educación

América del Sur/Perú/24 Junio 2017/Fuente: La República

Compromiso. Fuerza Popular, Frente Amplio y APP prometieron hacerlo si no atiende huelga de profesores en Cusco.

No hay tregua. Los maestros agrupados en el Sute Regional Cusco no suspenden la huelga indefinida que cumplen desde el 15 de junio pasado, pese a que la medida de lucha fue declarada ilegal  por el sector Educación. Los docentes piden suba de salarios.
La dirigencia solicitó  apoyo a bancadas de Fuerza Popular, Frente Amplio y Alianza Para el Progreso (APP) para impulsar una interpelación a la ministra de Educación, Marilú Martens, por no atender las demandas de los docentes cusqueños.
 
La respuesta de esas bancadas fue rápida. El secretario general del Sute Regional, Ernesto Meza Tica, informó que los tres grupos parlamentarios se comprometieron a interpelar a la ministra si hasta hoy no se sienta a dialogar con los maestros. «Si no viene hasta mañana (hoy), al día siguiente (mañana) estarán presentando la moción de interpelación. No estamos solos, compañeros».
Mientras tanto, mediante un comunicado, el Ministerio de Educación  (Minedu) sostuvo que han declarado ilegal la huelga del magisterio. En ese sentido, instan a los maestros a que vuelvan a las aulas y se siga conversando en las instancias correspondientes.
Ayer los docentes rechazaron ese comunicado y ratificaron la huelga. Por la mañana marcharon por las calles de la ciudad y por la tarde intentaron llegar nuevamente al aeropuerto Alejandro Velasco Astete. Esta vez la policía se los impidió.
Fuente: http://larepublica.pe/impresa/politica/888183-piden-interpelar-ministra-de-educacion
Comparte este contenido:

Educación colombiana: más privada que pública

Por: José Darwin Lenis Mejía

“Invertir en educación si paga, si se comprende que una sociedad educada es menos conflictiva, más democrática y más dispuesta al progreso”

La educación en Colombia constitucionalmente es un servicio público, así reza en el artículo 67 “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a los demás bienes y  valores de la cultura.” esto significa que siendo un derecho fundamental, de forma amplia debe estar en todo momento y lugar al alcance de cualquier ciudadano. Sea porque la persona tiene como pagar o “comprar” educación o porque el Estado la provee por ser inherente a su finalidad social. Para el caso colombiano, aún las condiciones para su ofrecimiento completo están entre dicho, porque en el país entre tantas dificultades educativas se incumplen cuatro (4) obligaciones básicas para  garantizar su  efectividad y desarrollo.

  1. Obligación Asequibilidad: es de obligatoriedad que gobierno nacional disponga y asegure hayan instituciones y programas educativos en calidad y cantidad suficientes por vías públicas o privadas con el fin de asegurar que para todos-as la educación sea asequible.
  2. Obligación Accesibilidad: se comprende como la necesidad que la educación sea accesible para todos-as, sin ningún tipo de discriminación, sin menoscabo de marginación por situaciones económicas, étnicas, de seguridad y/o físicas entre otras.
  3. Obligación Adaptabilidad: referida a que la educación sea flexible y responda a las requerimientos, particularidades y ritmos de aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de manera que sea pertinente y llena de sentidos para los estudiantes, de manera que impulse la permanencia y el éxito escolar.
  4. Obligación Aceptabilidad: tipificada como contar con las condiciones efectivas para asegurar que la educación sea de buena calidad, por lo que es importante hacer inspección y vigilancia, acompañamiento, seguimiento, apoyo y control en los momentos requeridos para que las instituciones cumplan sus misiones y proyectos educativos.

Estas cuatros A, como conceptos son fundamentales para hacer real el derecho a la educación en un país que tiene como apuesta prioritaria alcanzar la meta “mejor educado en el año 2025” cuya política educativa además de ambiciosa, es al mismo tiempo desproporcionada, ya que al planificar un asunto de tal envergadura se requiere conjugar en acción elementos básicos que todo proyecto serio medianamente se plantea en términos de ser realizable, alcanzable, costeable y medible en su pertinencia política, social e histórica.

Educación “superior” en contexto

Para hablar de este nivel educativo, cabe preguntarnos ¿por qué es  importante intervenir y transformar la educación superior? Un gran número de la población sabemos que las 32 universidades públicas están en crisis de existencia por sus bajos ingresos por matrícula y sostenibilidad, a pesar de la sobrepoblación estudiantil.

El Estado gira un ingreso per cápita al año por estudiante de 2.600 dólares en un presupuesto promedio de 500.000 millones de pesos para las universidades más grandes, a excepción de la Uninacional que pasa de un (1) billón de pesos; dineros con destinación a funcionamiento, gastos administrativos, actualización docente, investigación o procesos de extensión a comunidad. Estos presupuestos tan integralmente pírricos  hacen que proyectos de desarrollo universitario, sentidos y acciones de transformación en entornos, población y conocimientos quedan a la suerte. Por ello, las universidades públicas se ven obligadas a vender servicios e incrementar costos de matrícula como forma de subsistir a sus altos gastos de funcionamiento, aunado a una burocracia sindical que ayuda poco y pone en riesgo su viabilidad y/o pertinencia social  convirtiendo las universidades públicas en altamente costosas para que los más pobres  accedan a las mismas.

Según cifras del Ministerio de Educación, con corte al mes de agosto del 2015, solo el 41,2 % de los estudiantes de colegios oficiales y el 56,4 % de no oficiales ingresan a la educación superior, lo que equivale a una tasa de absorción 48,5%. Esto quiere decir que de 100 estudiantes que finalizaron grado 11, solo 48 ingresaron a la educación superior el año inmediatamente siguiente a culminación de la media. Lo anterior,  que urgente necesidad de construir en el país mínimo 40 universidades para satisfacer a más de 923.076 estudiantes que actualmente se encuentran sin atención. Situación que el país mitiga a través del SENA, algunas instituciones universitarias e institutos con programas por competencias laborales. Por ello, propuestas como la de “ser pilo paga” requiere sostenerse y ampliarse, inclusive pensar ya en un proyecto de gratuidad nacional del nivel técnico profesional, como primer peldaño de ciclo propedéutico superior. Recordemos que la última universidad pública creada en Colombia, hace casi 30 años, es la Universidad del pacífico, fundada en 1988.

 TASA DE CRECIMIENTO UNIVERSITARIO POR SECTOR
Sector 2011* 2012* 2013* 2014* 2015*
Pública   7,4% 2,1% 7,2% 4,8% 2,3%
Privada 15,7% 5,6% 9,9% 7,5% 4,4%
Fuente, MEN-SNIES, Corte a mayo de 2016. 

El crecimiento de las universidades no oficiales es casi el doble de la pública, según cifras Ministerio de Educación Nacional-MEN, 2016.

Los datos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-SACES, indica con claridad que las 50 universidades no oficiales son aliadas estratégicas en el cumplimiento de las distintas  grandes metas para el país, competitividad, paz-posconflicto, equidad, desarrollo social y educación. Aquí lo que hay que revisar es el efectivo aseguramiento de la calidad, si las universidades acreditan calidad como principio de mejorar la matrícula, porque es indudable e incuestionable el bien que hacen a lo largo y ancho de la nación en acceso a este derecho como bien público, por lo que la regulación, el seguimiento y acompañamiento son importantes para determinar una verdadera inclusión y equidad educativa, y no una privación de un derecho que es pilar fundamental para el desarrollo de otros derechos humanos.

CANDIDAD DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
Carácter Oficial No Oficial Régimen Especial Total
Universidad 31 50 1 82
Institución universitaria/Escuela tecnológica 16 92 12 120
Institución tecnológica 6 39 6 51
Institución técnica profesional 9 25 34
Total general 62 206 19 287
Fuente: SACES Fecha de corte: Diciembre 2015

Realmente, el análisis de la educación superior muestra que el acceso en su concreción efectiva, es un beneficio de unos pocos, una exclusividad y un privilegio que determina en el futuro cercano mejores posibilidades de calidad de vida para una “élite” que puede alcanzar mejor empleabilidad, acceso a bienes y servicios o capitales socio-culturales. Aunque no se garantice en un 100% todos los beneficios directos e indirectos de recibir buena educación, al estar más educado es más probable conseguir un empleo mejor remunerado o disfrutar de más bienes. Económicamente esto se refleja en la estructura de valoración laboral, por ejemplo un técnico gana en promedio máximo 1.5 SMLV, mientras un profesional obtiene en promedio de 3 a 3,5 SMLV. Finalmente, invertir en educación si paga, si se comprende que una sociedad educada es menos conflictiva, más democrática y más dispuesta al progreso. En ello, la educación como bien público-común, cumple una finalidad vital para comprender mejor ¿Qué país tenemos y cuál queremos? allí reposa la relevancia de apostarle a la innovación, al aseguramiento y mejoramiento de la calidad y hacerla más alcanzable para la población, en especial para los jóvenes que se encuentran por diferentes condiciones sin continuidad educativa universitaria, pero sobre todo porque no hay universidades públicas en cantidad/calidad suficientes y alcanzables para todos-as.

Fuente: https://www.las2orillas.co/educacion-colombiana-mas-privada-publica/

Comparte este contenido:

Uruguay: Piden mayor inversión educativa para afrontar desafíos laborales

América del Sur/Uruguay/24 Junio 2017/Fuente: El observador

Trabajadores y empresarios advirtieron la necesidad de prepararse
En medio del conflicto que los gremios de la enseñanza mantienen con el gobierno por la Rendición de Cuentas, representantes del sector empresarial y sindical reclamaron una mayor inversión educativa e instancias de formación profesional de cara a los desafíos laborales que Uruguay deberá afrontar a futuro.
«El país no está preparado para afrontar los problemas que se nos vienen en los próximos 5 o 10 años. Ni los empresarios ni los trabajadores estamos en condiciones», dijo a la prensa el presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), Fernando Rachetti, a la salida de la presentación del informe Aportes para construir la cultura del trabajo 4.0.
El rápido avance tecnológico y las transformaciones que genera en el mercado de trabajo es una problemática de la que el país no escapa ya que, según un estudio del Banco Mundial (BM) presentado el mes pasado, en Uruguay deben repensarse las políticas públicas en materia de empleo y educación para que el mercado laboral del futuro evite la pérdida de empleo y la desigualdad social.
Frente a este panorama, ACDE convocó una instancia de reflexión donde empresarios y trabajadores enfatizaron la necesidad de capacitar cada vez más a la sociedad para el trabajo del futuro.
El primero en ahondar este punto fue el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, quien durante su exposición advirtió que «el trabajo del futuro va a estar casi íntimamente ligado a formaciones de nivel terciario» y que si los sindicatos no procesan rápido ese cambio corren el riesgo de no poder representar a los trabajadores que puedan verse afectados. «Los acuerdos que se logren hacer hoy son los que fijen condiciones de trabajo y vida a las nuevas generaciones», expresó.
En ese sentido, Pereira abordó el tema de la enseñanza y formación profesional de los trabajadores como el camino principal para construir una sociedad capaz de competir en el mercado de trabajo que se viene. Para eso, remarcó la importancia de que se asignen más recursos a la educación.
«¿Por qué se esperan resultados formidables cuando se invierte paupérrimamente?», cuestionó el dirigente, que además sostuvo que temas como el trabajo y la educación «no deberían ser temas de botín electoral». «Hay resultados educativos positivos donde efectivamente se han adecuado cambios tecnológicos, donde los sindicatos han encauzado su organización en el nuevo mundo del trabajo. Es en aquellos países donde tienen inversiones educativas de más de 6% del PBI», agregó.
Quien adhirió a sus palabras fue Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva la empresa Atma, que no dudó en afirmar que Uruguay se enfrenta a una cuarta revolución industrial y ya hay industrias que enfrentan «cambios profundos» en la forma de trabajar.
En ese sentido, Chaquiriand aseguró que «esta revolución va a generar millones de puestos de trabajo para aquellos que tengan capacidades y la formación adecuada». Sin embargo, advirtió la necesidad de trabajar para que esa transformación «gire en torno al empoderamiento» de todos los trabajadores y no sea «divisoria y deshumanizante».
«Empresarios y líderes de gobierno van a tener que adaptarse a estos modelos de innovación permanente. Para eso, uno de los principales desafíos es capacitarse -trabajadores, empresarios y gobernantes- en las capacidades que se van a hacer importantes. El talento más que el capital va a ser el factor productivo crítico», señaló.
El último en tomar la palabra fue el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien admitió que «Uruguay debe mejorar y profundizar» su cultura y calidad de trabajo; y que si bien se están tomando acciones al respecto, hay limitaciones dado que es uno de los ministerios que tiene «menor presupuesto».
En ese sentido, informó que el próximo martes 27 de junio se convocará una instancia de trabajo multipartito con empresarios, trabajadores e incluso miembros del Ministerio de Educación, para empezar a delinear un sistema nacional de formación profesional continua que permita abarcar esta problemática desde una política de Estado.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy/piden-mayor-inversion-educativa-afrontar-desafios-laborales-n1088304
Comparte este contenido:

“Dialéctica de una aventura”, una historia universitaria

Por: Eduardo Paz Rada

La universidad pública boliviana y especialmente el movimiento universitario ha tenido un rol protagónico en los procesos políticos del país en el contexto de las movilizaciones obreras y campesinas por definir un horizonte socialista, en la lucha contra las dictaduras y en la construcción de la democracia, sin embargo en las dos últimas décadas ha perdido su relación con los movimientos vitales de las organizaciones populares de la sociedad y un proceso de despolitización ha marcado las tendencias de su existencia, reduciendo así su potencial de referencia reflexiva e intelectual.

Los pactos obrero-campesino-universitarios y la participación de la Federación Universitaria Local (FUL) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) en la Central Obrera Boliviana (COB) de los años sesenta fueron clave para la derrota de la dictadura barrientista, para la formación de la Asamblea Popular, para la nacionalización de la Gulf Oil, para el debate en torno a la liberación nacional y el socialismo, en los años setenta para la resistencia y reconquista de la democracia y los derechos sindicales y políticos y en los ochenta frente al neoliberalismo.

El periodo neoliberal ha influido fuertemente para desmontar la tradición universitaria de los debates nacionales y estratégicos presentes en la Revolución Universitaria de 1970, en la resistencia a las dictaduras proimperialistas de Banzer Suarez y Garcia Meza que intervinieron violentamente las Universidades y en la recuperación de la democracia como tribuna de análisis de las perspectivas políticas propuestas por organizaciones políticas, sindicales y populares.

En este marco de referencia se ha publicado el libro “Dialéctica de una aventura: Cincuenta años de historia de la Carrera de Sociología de la UMSA”, cuyo autor es quien escribe esta columna en La Época, en el que la problemática planteada establece que, en el proceso socio-histórico de Bolivia y de la UMSA, la Carrera de Sociología ha conseguido ubicarse en un lugar centra en la constitución y el desarrollo de la disciplina sociológica en el país y como referente latinoamericano, e identifica y analiza los factores de continuidad y ruptura que han atravesado su existencia institucional y académica, tomando en cuenta los ritmos históricos producidos en Bolivia.

Se trata de una investigación en torno a los distintos aspectos y dimensiones de la vida universitaria, ampliándose hacia una perspectiva más profunda y de largo plazo, especialmente si tomamos en cuenta los cambios y reformas en la Carrera han estado condicionados, en muchos casos, por los procesos políticos del país, ascenso popular y revolucionario, golpes militares y dictaduras, apertura y reapertura democrática, liberalización y privatización de la educación superior en Bolivia y ascenso de movimientos sociales y populares en contextos de fortalezas y debilidades institucionales universitarias.

De ahí que, aprovechando la celebración de los cincuenta años de creación de la Carrera de Sociología, se pretende realizar un aporte para estudiar, analizar y debatir el lugar de la universidad en nuestro país, con una perspectiva crítica y autocrítica y una reflexión orientada a recuperar las tradiciones de compromiso y lucha del movimiento universitario con los ideales mayores del pueblo boliviano.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228298&titular=%93dial%E9ctica-de-una-aventura%94-una-historia-universitaria-

Comparte este contenido:

Colombia: MinEducación propone que los estudiantes regresen a clase antes del 27 de junio

América del Sur/Colombia/24 Junio 2017/Fuente: Semana

Con esta propuesta, la cartera educativa planea que la reposición de clases se debe hacer por jornadas completas, sin usar los días sábados y tampoco festivos.

Después de que finalizó el paro de maestros, los estudiantes pasaron 37 días sin clases. La mayor duda ahora y la más urgente por resolver ha sido la reposición de estos días de clase. Aunque ya varias secretarías de educación del país ya definieron qué día regresaran los niños a las aulas el Ministerio de Educación propuso hoy un plan para ello.

Según el Ministerio de Educación, en este momento se encuentran evaluando las propuestas de modificación del calendario escolar que deberán presentar las 95 secretarías de educación del país, para la recuperación de las clases que se dejaron de dictar desde el 11 de mayo. Sin embargo, hasta el momento solo 25 secretarías de educación han enviado a la cartera educativa sus propuestas de ajuste al calendario escolar.

Además, el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Juan Pablo Jaramillo pidió a las 95 secretarías de educación que reinicien las actividades académicas antes del próximo martes 27 de junio, de tal forma que se garantice la efectiva reposición de los días de clase. “De esta manera, el calendario escolar se extendería máximo hasta el 22 de diciembre. De lo contrario, los estudiantes estarían en clase, en algunos casos, hasta el 29 de diciembre”, explicó el funcionario.

El Ministerio de Educación precisó que la reposición se debe hacer por días o jornadas completas y no por horas. Además explicó que la recuperación del tiempo con estudiantes no se podrá realizar los días sábados ni días festivos. Por el contrario, los docentes sí podrán hacer uso de estos días para las jornadas de planeación y desarrollo institucional.

Por otro lado, el Ministerio de Educación modificará el Decreto 1075 de 2015 por este año, únicamente como medida transitoria, para que los cinco días de receso estudiantil en el mes de octubre puedan ser usados para la reposición de clases en las Secretarías de Educación que así lo necesiten.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/cuando-retoman-los-estudiantes-sus-clases/529328

Comparte este contenido:

El principal error en el acuerdo entre Fecode y el gobierno

Por: Julián de Zubiría

Después del paro de maestros, diferentes acuerdos surgieron entre las partes para mejorar la educación en el país. Sin embargo, la propuesta de llevar a los niños menores de 5 años a los “colegios oficiales grandes” resulta perjudicial para su desarrollo.

Tras 37 días de negociaciones, culminó el paro del magisterio. En términos generales es una excelente noticia para el país, ya que contamos ahora con más mecanismos para fortalecer la educación y dignificar la profesión docente. Gracias al acuerdo, se crea una Comisión para reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que debería permitir contar con mayores recursos para infraestructura escolar, la ampliación de la jornada, culminar la nivelación salarial de los docentes y resolver el tema de las primas extralegales que se usaron en las regiones para compensar los bajos salarios históricos.

Tenía toda la razón el ex presidente Mujica cuando declaraba: “Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. En Colombia, la baja calidad educativa es uno de los elementos esenciales para entender la subsistencia de la corrupción, el engaño y la manipulación que siguen carcomiendo la vida política nacional.

Un estudio de la Fundación Compartir estimó en 2013 que los salarios de los docentes estaban, en promedio, 18% por debajo de los que devengaban otros servidores públicos con el mismo nivel de formación y antigüedad. Hasta el momento se ha convenido una nivelación salarial del 12%, la cual culminará en el año 2019; pero seguiría pendiente un 6% para los años 2020 y 2021, lo cual sólo es posible con una reforma al SGP. También es muy positiva la creación de una bonificación anual a los docentes, la que crecerá hasta llegar al 15% en 2020.

Es igualmente positivo que se garantice el derecho a la educación inicial desde los 3 años, tal como fue establecido en la Ley General de Educación hace 23 años, pero que solo se cumple para el grado cero o inicial. Se prevé abrir los primeros grados de jardín en el 2022 y los de prejardín dos años después. Aun así, la manera que se acordó dar cumplimiento a este derecho evidencia poca comprensión pedagógica sobre el proceso de formación que requieren los niños pequeños. Por ello, en esta nota argumentaré por qué es un acuerdo que, en este aspecto, tendremos que reestructurar.

Múltiples estudios en el mundo han revelado la importancia que tiene para el desarrollo de los niños recibir una educación inicial de calidad. Se calcula que por cada dólar invertido en educación inicial retornan 17 en el largo plazo, lo cual no es de extrañar si se tiene en cuenta que esos niños disminuyen significativamente la reprobación de año y la deserción escolar.

La educación inicial es esencial para que el niño capte los matices, grados y “colores” que tiene lo real, lo cual no puede hacer por sí solo. Es fundamental para cualificar sus clasificaciones y fortalecer las nociones espacio-temporales que consolidarán su pensamiento. También le facilita el aprendizaje de la escritura y su comprensión lectora gracias al trabajo que se hace en los “jardines” a nivel de motricidad fina y gruesa y lo que se adelanta en vocabulario. Precisamente por eso, las Pruebas Pisa estiman que los niños de 15 años que tuvieron educación inicial alcanzan, en promedio, 32 puntos superiores en matemáticas y en lenguaje, frente a quienes no ingresaron a la educación “preescolar”.

A nivel emocional, la educación inicial es determinante para brindar seguridad y fortalecer la comprensión del otro y la convivencia sana y tolerante entre compañeros. Un niño que recibe el acompañamiento y la mediación desde sus primeros años es más equilibrado emocionalmente, más sensible y más tranquilo.

 Por eso es tan grave que la mayoría de los niños que no van a la escuela en edades iniciales pertenezca a los estratos más bajos de la población. En los grandes centros urbanos, pese a la gratuidad del servicio integral, la oferta privada sigue cubriendo la mayoría de los niños en estas edades y, pese a la alta calidad observada en algunos centros infantiles privados, sigue siendo frecuente el “jardín” de barrio que funciona en un garaje, ofreciendo “guarderías” para los niños de estratos medios, pero con muy poco impacto en su desarrollo integral.

Garantizar los tres años de educación inicial que estableció la Ley General de Educación sin reparo de estrato, género ni región es una de las mejores maneras de acrecentar la democracia, disminuir la inequidad y mejorar la calidad de la educación en Colombia.

Sin embargo, el acuerdo entre Fecode y el Ministerio, estableció algo especialmente grave para los niños: Que los jardines estarán integrados a los “colegios oficiales del país”. Con seguridad, ni los hijos de los directivos de Fecode ni de los funcionarios del MEN van a asistir a dichos centros escolares; de lo contrario, no habrían tomado una decisión tan perjudicial para el desarrollo de niños de 3 a 5 años. Estos requieren un espacio propio que les garantice seguridad, un currículo flexible acorde a su nivel de desarrollo y un trabajo en las diversas dimensiones humanas, algo de lo cual, tienden a carecer los “colegios oficiales del país”.

Necesitamos maestras y directoras concentradas en jalonar su desarrollo integral, que garanticen un seguimiento constante y que lleven a cabo un trabajo conjunto con los padres de familia para fortalecer el desarrollo. Por ello, sin duda, se equivocaron Fecode y el MEN. Lo que necesitamos es crear una oferta educativa amplia, diversa, pertinente y de calidad que brinde atención integral a la primera infancia, que respete las condiciones de desarrollo de los niños, así como la diversidad geográfica y cultural del país. Es necesario que los niños a esta edad se acerquen al arte, que exploren y jueguen —en especial juegos de roles que jalonen su proceso de descentralización social—. Esta es la actividad rectora que deberían realizar los niños menores, y los colegios oficiales no cuentan con las condiciones para impulsarla.

A Fecode podríamos decirle algo análogo a lo que ellos dicen de la Jornada única: “Educación inicial sí, pero no así”. No es de extrañar que un sindicato que se ha concentrado en las últimas dos décadas en reivindicar lo gremial acierte al pensar arreglos económicos para la educación, pero se equivoque al pensar las soluciones que se requieren para transformar la calidad de la educación del país.

La tarea que tendremos entre todos es fortalecer la educación de niños menores en los nuevos y diversos centros que habrá que crear para brindarles los espacios, los proyectos, los currículos flexibles, las actividades, el trabajo con los padres, las maestras, las directoras y la formación que ellos requieren para impulsar su desarrollo integral.

De antemano, aseguro que, aunque he sido fuerte defensor de la educación oficial, aspiro a que ninguno de mis nietos llegue a los actuales colegios oficiales “grandes” a los tres años, porque sé que, a esa edad, no sería lo más conveniente para su desarrollo integral.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/el-principal-error-del-acuerdo-entre-profesores-y-gobierno/529388

Comparte este contenido:
Page 1704 of 2999
1 1.702 1.703 1.704 1.705 1.706 2.999