Page 1762 of 2998
1 1.760 1.761 1.762 1.763 1.764 2.998

El norte, la emigración inminente

Por: Ilka Olivia Corado

 El norte no siempre es Estados Unidos, el norte, para los migrantes y desplazados es un lugar lejano al que van en busca de la utopía. Obligados por las circunstancias, esas circunstancias tienen responsables: un Estado inoperante, un sistema avasallador por tradición y una sociedad inhumana e insensible.

Emigran forzadamente del pueblo a la capital o a otro país y les cambia la vida, desde que ponen un pie afuera de sus nidos, jamás desde instante volverán a ser los mismos. Algo se rompe, algo tan valioso e íntimo que es imposible reconstruir y recuperar. Se esfuma y nos parte en dos: un antes y un después; regresa de cuando en cuando en los suspiros tardíos de la nostalgia. Y como los recuerdos: no se puede tocar.

Las migraciones y desplazamientos forzados, son el exilio más doloroso; son una herida viva, sangrente, que jamás logra secar: ni con el retorno. Esta melancolía se convierte en un estado anímico cambiante, porque quienes se ven forzados a dejar sus nidos, son como árboles a los que se les arrancó de raíz y aunque se les trasplante en otro lugar, jamás crecerán frondosos. Aunque se les abone o cambie de tierra. Es lo mismo con los humanos, aunque tengan lujos materiales, aunque les cambie la vida laboralmente, jamás, nada ni nadie logrará llenar el vacío de la pérdida: la raíz es irremplazable.

Pero tristemente en los casos reales de la migración y el desplazamiento forzado, que son personas marginadas por el sistema quienes lo viven, se enfrentan con una post migración de humillación y explotación. Sin documentos y sin los recursos el desplazamiento se convierte en un infierno, estos migrantes son abusados de formas inimaginables, por las autoridades del país de tránsito, por bandas delictivas que los trafican para fines infinitos y también si logran entrar al país de llegada, los espera otro tipo de averno: el de la depresión post frontera sumado al temor y paranoia constante de una deportación y el día a día de la explotación laboral.

El país de llegada puede ser cualquiera, las migraciones internas también se sufren día a día. El campesino que deja el trabajo en el campo para internarse en la urbe de cemento. Eso aniquila cualquier espíritu. El envío de remesas, la sobrecarga de trabajo, el estigma de ser migrante indocumentado o desplazado. El eterno insomnio, la zozobra y el dolor perenne por el nido roto. Por la familia destrozada, porque cuando migra uno de los miembros, la familia se fragmenta y se pierde, se pierde algo que jamás se podrá recuperar. Con las migraciones y desplazamientos forzados perdemos todos, porque cuando emigra un ser humano, emigran las tradiciones, la identidad, la cultura, emigra el talento.

Ese talento que generalmente en el lugar de llegada no se puede desarrollar porque circunstancialmente las condiciones son también de explotación y abuso, sobre todo de invisibilidad y vivir en las sombras; en el caso de los indocumentados la marginación es atroz. Como lo es para un indígena o un afro descendiente que emigra internamente, llegar a una urbe donde los capitalinos los discriminan con el peor de los racismos, no por indocumentados, pero por su origen. Y ni qué decir si esta persona solo habla el idioma de su etnia.
Cuando emigra forzadamente un ser humano, perdemos todos.

¿Cuánto vale la vida de un paria? Para que mueran miles tratando de cruzar las fronteras de la muerte. ¿Cuánto vale la insensibilidad y doble moral de la población mundial como para que sigua siendo la migración y el desplazamiento forzado interno y externo un tema que no importe?

El norte no siempre es Estados Unidos.

Audio: https://cronicasdeunainquilina.files.wordpress.com/2017/05/el-norte-la-emigracic3b3n-inminente.m4a

Blog de la autora: ​https://cronicasdeunainquilina.com/2017/05/24/el-norte-la-emigracion-inminente/

Comparte este contenido:

Plantean reformas a Ley de Educación Superior

Ecuador / www.eltiempo.com.cu / 31 de Mayo de 2017

El presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Augusto Espinosa, explicó que entre las prioridades para el siguiente período están las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES; la Ley de Educación Intercultural, y dar seguimiento a la Ley de Cultura y al Código de Economía Social conocido como Ingenios.

En cuanto a la reforma a la Ley de Educación Superior, Espinosa manifestó que el objetivo es viabilizar la creación de 40 universidades técnicas y tecnológicas, “con absoluta calidad y la diferencia es que las carreras que oferten deben estar orientadas a la realidad productiva de cada territorio”.
Además queda por definir los mecanismos de financiamiento de estas universidades.
Se busca que se logre un mejor acceso a la educación superior y revisar junto a las universidades, que su oferta se ajuste a la demanda y también a la probabilidad de una inserción laboral futura.
Otra reforma a la LOES es referente al cogobierno, para incrementar la participación de estudiantes y docentes. Espinosa explicó que se esperan propuestas de parte de rectores de los centros de estudios de educación superior.
Los cambios en la Ley de Educación Intercultural se harán para garantizar una educación que use la lengua materna como primaria, el español como lengua de relación intercultural y el inglés como lengua de relación internacional. El objetivo dijo el presidente de la Comisión es fortalecer la identidad de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/413900/plantean-reformas-a-ley-de-educacion-superior

Comparte este contenido:

El acceso a la educación superior aumentó en toda América Latina

Latinoamerica / www.eltiempo.com.cu / 31 de Mayo de 2017

Un nuevo estudio del Banco Mundial (BM) destaca el incremento de estudiantes de tercer nivel, pero alerta sobre las dificultades para graduarse.

A pasos acelerados, América Latina y el Caribe experimentan un aumento en la cobertura de la educación de tercer nivel. Esto se evidencia en la tasa de matrícula, la cual pasó del 21%, a inicios de 2000 al 43% a finales de 2013. El alza equivale a más de 20 millones de estudiantes que actualmente asisten a una de las 10.000 instituciones de educación superior que operan en toda la región (ver infografía).

El informe, ‘Momento decisivo; la educación superior en América Latina y el Caribe’, publicado hace pocos días por el Banco Mundial, sostiene que quienes definen las políticas en la región, aprovecharon el período de crecimiento económico, para mejorar la accesibilidad al sistema universitario.

En promedio, el 78% del aumento de las matrículas se atribuye al incremento de bachilleres. El documento de 60 páginas señala que en Chile, Colombia, Ecuador y Perú se tomaron medidas agresivas para expandir el acceso a la enseñanza. En Ecuador, por ejemplo, el Estado se planteó asegurar que todos los niños completen la primaria. Datos del Ministerio de Educación (MinEdu) indican que la tasa neta de asistencia de alumnos en Educación General Básica (EGB) pasó en los últimos años (2006-2016) del 92,5% al 97,5%. El exministro de Educación, Augusto Espinosa, atribuyó el logro a la gratuidad de la formación académica en todos sus niveles. “Esto ubica al país en un nivel superior al promedio de América Latina, que llega al 92,3%. En el caso del bachillerato, aún hay un camino por recorrer para lograr los objetivos, la tasa neta de asistencia creció del 51,2% al 65,1% entre 2007 y 2014. Ya en la universidad, el exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez indicó que la matrícula creció 13 puntos porcentuales desde 2006. En la actualidad hay más de 303.000 nuevos estudiantes. Entre 2006 y 2014, la tasa bruta de matriculados pasó de 28% al 39% en ese período. Además, la población más pobre duplicó su matrícula.

El 70% de los universitarios son la primera generación de sus familias que acceden a la educación superior. Además de las políticas públicas a favor de la educación, la empresa privada juega un papel clave. La región registra un aumento de universidades particulares y emisión de préstamos educativos.

Según el informe del BM, la mayoría de los nuevos programas de formación superior son del sector privado, mientras que el público expandió los programas existentes. Las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), uno de los ocho centros cofinanciados del país, confirmaron que sí existe un aumento de estudiantes.

Esto se debe a un trabajo conjunto entre las universidades y el Estado. La titulación es un tema pendiente A pesar de que América Latina registra más estudiantes universitarios, apenas el 50% logra graduarse, entre los 25 y los 29 años. Esto refleja que aún queda mucho por hacer en términos de eficiencia y calidad señala el informe del BM. El porcentaje de deserción varía mucho entre países. Mientras México y Perú alcanzan tasas de graduación cercanas a la de Estados Unidos (70%), en Uruguay, Costa Rica, Honduras y Bolivia la tasa de graduación es solo del 40%.

En Ecuador, Ramírez informó que antes de la implementación del examen estatal de ingreso a la universidad el porcentaje de deserción era del 52%; ahora llega al 20%. Para la economista del BM y autora del estudio, María Ferreyra, algunas de las causas de la elevada tasa de abandono de la región incluyen la falta de preparación académica, la baja calidad de enseñanza que se da en la secundaria y la falta de medios económicos entre alumnos de escasos recursos. A esto se suma la larga duración de algunas carreras, así como la falta de flexibilidad para cambiar de profesión. Ramírez indicó que en el país, desde 2012, 180.000 jóvenes que aprobaron el examen de ingreso a la educación superior no aceptaron su cupo en una universidad pública. La razón: existen dificultades en cuanto a su orientación vocacional. Del 100% de alumnos que postulan, el 70% se inscribe en cinco opciones de diferentes áreas de conocimiento. Por ejemplo: cada uno escoge como primera opción medicina; como segunda, periodismo; y tercera, una ingeniería. Por su parte, el presidente Lenín Moreno indicó -durante su campaña electoral- que mantendrá el examen de ingreso a la universidad, pero evaluará el sistema de admisión, pues el objetivo del Mandatario es que todos los bachilleres estudien la carrera que eligieron. Las becas, claves en el alza de la cobertura

El informe del Banco Mundial resaltó que, los préstamos educativos al igual que las becas otorgadas ayudaron en el alza de la tasa de matrícula universitaria. En Ecuador, los bachilleres que pertenecen al programa Grupo de Alto Rendimiento (GAR) pueden acceder a una beca total para obtener su título de pregrado en una de las mejores universidades del mundo.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) entregó desde 2007 más de 20.000 becas de este tipo. El presupuesto anual que maneja esa entidad es de $ 200 millones. De esta cifra, $ 150 se invierten en los programas de becas. Por su parte, el experto en educación Leonardo Tobar sostiene que analizar los logros educativos en términos de acceso ya es viejo, porque el problema estructural de la actualidad se centra en la calidad.

En el caso del sistema universitario, las autoridades aseguran que se ha conseguido el mejoramiento de la calidad. Por ejemplo, el porcentaje de profesores con maestría o doctorado creció 20 puntos y el porcentaje de profesores a tiempo completo se duplicó. El estudio recomienda que para lograr eficiencia en la educación superior se debe diseñar políticas que no solo evalúen la calidad de los contenidos, si no que apoyen a los estudiantes que no están académicamente listos para la universidad. A esto se suman incentivos tanto para los centros de educación superior como para los estudiantes con el fin de terminar la carrera.

Fuente:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/413835/el-acceso-a-la-educacion-superior-aumento-en-toda-america-latina

Comparte este contenido:

Colombia: Qué pasa cuando no pasa nada

Por: Luis Salas Rodríguez

La entrada en Wikipedia dice que, oficialmente, a la ciudad de Buenaventura (Colombia) se le denomina “Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura”. “Aparte de esto –continúa la entrada- es el municipio más grande en toda la región del pacífico y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca”.

Entre esta descripción y el nombre uno pensaría que se trata de un lugar paradisíaco localizado a las orillas del pacífico colombiano. Y de alguna manera lo es. Solo que los paramilitares, narcotraficantes, políticos, autoridades y poderosos empresarios de la zona, se han empeñado en convertirlo en un verdadero infierno.

Buenaventura hoy es noticia porque su población encabeza un paro contra el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de una acción que ya habían practicado antes exigiendo seguridad. En este caso, sin embargo, la demanda pasa porque se decrete una emergencia económica, dados los altos índices de desempleo y pobreza de la zona. Pero la respuesta del gobierno fue un toque de queda para reprimir la protesta. Lo que contrasta abiertamente dicho sea de paso con sus “preocupaciones” en torno a la supuesta violación a los derechos humanos y la libre protesta en Venezuela, siendo el caso que el gobierno venezolano – enfrentando una situación de terrorismo callejero oposicionista- no ha recurrido todavía a tal extremo.

Ahora, este evento excepcional que más allá del colaboracionismo de los grandes medios con el gobierno de Santos atrajo la atención de la opinión pública mundial, no se entiende si no se le analiza sobre el contexto de un drama cotidiano generalmente ignorado por dicha opinión pública. Y cuando decimos drama no estamos exagerando y más bien puede que nos quedemos cortos, en la medida en que no existen calificativos que sirvan para describir a plenitud lo que ocurre en Buenaventura.

Y es que Buenaventura como decíamos, hoy día es víctima del ensañamiento de los señores del dinero y de las armas. Y no estamos hablando solo de los paramilitares y narcotraficantes, sino también y sobre todo de los señores ligados a la política y el poder económico formal. De hecho, esto es lo primero que hay que aclarar. Ya que contrario a lo que reza la matriz de medios como la revista SEMANA (ligada a la familia Santos y al uribismo), el terror no llegó a Buenaventura de mano de los paramilitares de la generación de los hermanos Castaños. El terror llegó antes: de la mano del propio gobierno nacional, las autoridades locales y los empresarios.

El drama de Buenaventura comenzó en los años 90. Hasta entonces, la ciudad había sido como siempre una zona pobre del pacífico colombiano, cuya buena parte de sus habitantes –afrodescendientes en su gran mayoría- vivían de la pesca. La gran actividad económica de la zona la representaba sin embargo el puerto, cuya administración en manos del Estado llegó a su fin en los tiempos en que Cesar Gaviria, en su condición de presidente de Colombia, nombró a Juan Manuel Santos ministro de comercio exterior.

Con la privatización del puerto impulsada por Santos llegaron las promesas de desarrollo. Pero los únicos que se desarrollaron fueron los bolsillos de las doce familias que manejan el negocio portuario tanto en lo que tiene de legal como de ilegal. Entre estos destacan los nombres de Luis Parody, papá de Gina Parody, política ligada al uribismo y ex ministra de Santos, así como también y sobre todo el de Oscar Isaza, amo y señor de Buenaventura, tanto en los negocios portuarios propiamente como los urbanísticos y hoteleros.

Con la privatización del puerto, el narcotráfico, que ya tenía presencia en la zona, creció exponencialmente y tomó el protagonismo. Y fue por esta razón según se dice que llegaron las guerrillas. Pero luego, atendiendo al llamado de los comerciantes y empresarios de la zona –según reza en distintos testimonios- llegaron más atrás los paramilitares. Y con los ellos las torturas, los secuestros, los desaparecidos, descuartizamientos y desplazamientos.

Todos los expertos plantean que la estrategia de terror paramilitar tenía y tiene un doble propósito: debilitar la base social de la guerrilla y hacerse con el control de las rutas del narcotráfico. Y ambas cosas sin duda son ciertas. Lo que no es cierto es que esos sean los únicos propósitos. También existe el de desplazar a la población de estas zonas costeras para avanzar en desarrollos urbanísticos y turísticos, cosa que actualmente obstaculizan las poblaciones que tienen décadas asentadas en las mismas. Por otra parte, es un mecanismo utilizado para garantizar el pago por extorsión y secuestros. Y no menos importante: un dispositivo de control mediante violencia salvaje que se ejerce contra líderes sociales, sindicales, comunitarios, defensores de derechos humanos, y en general, todo aquel que ponga en entredicho el poder de los amos y señores de la zona.

Así las cosas, Buenaventura no solo es un municipio que genera 2 billones de pesos en impuestos, y que mantiene en la pobreza a más del 64% de sus habitantes, en la miseria al 18% y en el desempleo al 60%, como lo denunció la ex senadora Piedad Córdoba. Es también el lugar de las tristemente célebres “casa de piques”, sitios a donde son llevadas personas para ser descuartizadas vivas por causas como cruzar la frontera invisible de alguno de los grupos en conflicto o ganarse la enemistad de algún poderoso [1] . Pero adicionalmente, es un lugar donde la población –sobre todo la más pobre- está atrapada entre el terrorismo paramilitar y la ambición de una clase política y económica en extremo corrupta, que pese a todas las promesas no está interesada en mejorar la situación de estos habitantes, pues en el fondo desean que se vayan para disponer de las tierras e instalar hoteles y otras logísticas asociadas a negocios de enclave tanto legales como ilegales.

En fin, hoy Buenaventura es noticia porque la gente en su desesperación cortó el flujo de los negocios millonarios que no solo no los benefician, sino que los perjudican. Por eso y no por otra razón el gobierno de Santos actuó con desafuero. Pero esta ciudad debería ser noticia exactamente por aquello que entre poco y nada sale en los medios hegemónicos: por el despotismo de una plutocracia que la convirtió de un paraíso natural en un infierno criminal.

Nota

[1] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/historia-de-una-casa-de-pique-articulo-521746

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=227142&titular=qu%E9-pasa-cuando-no-pasa-nada-

Comparte este contenido:

La OCDE pide regulación transnacional ante el rechazo de la globalización

OCDE/ www.hoylosangeles.com/31 de Mayo de 2017

La globalización ofrece beneficios para todos los países pero no para todo el mundo, reconoció la OCDE, que reclamó regulaciones transnacionales justas en el terreno empresarial y del sector financiero para hacer frente al creciente rechazo en diferentes sectores sociales.

Este es uno de los principales mensajes del informe anual de Perspectivas sobre las empresas y las finanzas presentado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que consideró que no se ha hecho lo suficiente para ayudar a los perdedores de la globalización.

«Los países que participan en los mercados globalizados deben comprometerse a instaurar reglas del juego justas en materia de comercio, de inversión y de comportamiento de las empresas», indicó.

El secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría, constató que tras el creciente rechazo a la globalización en muchos países está el hecho de que «se ha hecho demasiado poco para ayudar a más ciudadanos a afrontar (sus) consecuencias» derivadas de los intercambios internacionales, las inversiones extranjeras o los cambios tecnológicos.

Gurría hizo notar que la cooperación internacional ya ha ofrecido avances en los últimos años en el terreno económico o en el del cambio climático, y citó el Acuerdo de París de 2014 para limitar el calentamiento global.

Pero a continuación señaló que hay «un margen considerable para hacer más en muchos dominios».

Se trata -subrayó- de que todos los países cooperen para garantizar reglas «equitativas» en las transacciones internacionales, en la inversión o en el comportamiento de las empresas.

Eso pasa, entre otras cosas, por establecer unas normas de gobernanza de las empresas públicas, cuya acción puede suponer «distorsiones» por los subsidios u otras ventajas que reciben por parte de los Estados propietarios.

La OCDE indicó que esas empresas públicas, sobre todo asiáticas, han incrementado muy significativamente su peso en algunos sectores industriales clave (en los últimos años ha pasado de suponer el 9,8 % al 23 % en el palmarés Fortune Global 500)

Igualmente denunció los conciertos internacionales de empresas para falsear la competencia, que encarecen los precios y servicios para los consumidores.

La OCDE insistió en que uno de los aspectos más positivos de la globalización es que en el último par de décadas «millones de personas» en las grandes economías emergentes han podido salir de la pobreza, y paralelamente los consumidores en los países desarrollados se han beneficiado de productos más baratos.

Sin embargo, al mismo tiempo se ha ampliado la fractura entre una parte de las clases medias y bajas de los países ricos, cuyos ingresos se han estancado o han bajado, mientras los estratos más privilegiados «han prosperado, a veces de forma espectacular»

Fuente:http://www.hoylosangeles.com/noticias/internacional/efe-3281244-12981494-20170530-story.html

Comparte este contenido:

Brasil formaliza el pedido de adhesión a la OCDE

Brasil / www.terra.cl / 31 de Mayo de 2017

Brasil presentó oficialmente su pedido de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según informó hoy el portavoz del Gobierno, Alexandre Parola.

Según Parola, la solicitud de adhesión «sigue la exitosa ejecución del programa de trabajo que resultó del Acuerdo de Cooperación firmado entre Brasil y la OCDE en 2015».

El pedido de Brasil será evaluado por el consejo de la OCDE, considerado como el club de los países ricos, pero su análisis puede extenderse durante años.

Brasil tiene acuerdos con la OCDE desde mediados de los años 90 y en 2007 se convirtió en uno de los cinco socios clave de la organización.

Parola recordó que Brasil acompaña actualmente 23 comités y grupos de trabajos de la organización y adhirió 34 instrumentos de la OCDE.

«Brasil ya es considerado un socio clave en la organización», aseguró el portavoz en un pronunciamiento.

La solicitud de Brasil se produce en medio de una grave crisis política y un escándalo que ha salpicado directamente al presidente del país, Michel Temer, contra quien el Supremo ha abierto una investigación por los supuestos delitos de corrupción, asociación ilícita y obstrucción a la justicia.

En medio de ese escenario, Temer se reunió hoy con inversores extranjeros para transmitirles un mensaje de calma y les garantizó que el Gobierno llevará a cabo las prometidas reformas, las cuales incluyen una modificación de las leyes laborales y del sistema de pensiones y jubilaciones.

Fuente:https://www.terra.cl/noticias/mundo/latinoamerica/brasil-formaliza-el-pedido-de-adhesion-a-la-ocde,73041c2576dc40e2eb20bd979734eaebyaes5342.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Fuga de capitales y aumento de la deuda externa

Por: Fabian Kovacic

Argentina conoce un proceso de endeudamiento similar al observado poco antes de la debacle de 2001. La fuga de divisas y la falta de inversiones siguen deteriorando la economía cotidiana de los ciudadanos en el corto plazo.

Entre enero y marzo de este año la fuga de dólares del sistema financiero argentino alcanzó los 4.000 millones, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).(1) Un récord cuyo antecedente más cercano se dio en 2003, previo a la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia.

En los últimos diez años, según otro informe, titulado “Paro y blanqueo. La dialéctica de los dos paros”, de los economistas Tomás Raffo y Claudio Lozano (del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Ipypp, y ligados a la Cta), la fuga de dólares alcanzó unos 240.000 millones con un aceleramiento en los últimos tres meses. Cifras similares exponen también en su último informe el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) y estudios contables a los que consultó Brecha.

Dólares voladores

Datos como estos apuntan a un futuro incierto para la economía argentina. Según el informe de la Undav, la salida de 4.000 millones de dólares en dos meses supera en 83,9 por ciento al promedio de fuga de dólares de los últimos quince años, y los factores que provocan esa estampida financiera son los siguientes: una política de endeudamiento en pesos y en dólares; la apertura indiscriminada de la importación de bienes manufacturados que intensifica la salida de divisas y destruye el entramado industrial nacional; la eliminación de restricciones a la permanencia mínima de capitales que ingresan al país, lo que estimula la inversión especulativa y los llamados capitales golondrina (cortoplacistas) y, finalmente, el desmantelamiento de la Unidad de Investigaciones Financieras (Uif), que ha tenido como consecuencia la disminución de los controles que esa repartición estatal debiera ejercer para prevenir y combatir delitos económicos.

No obstante, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, insistió en considerar un logro el resultado de la colocación de bonos en lo que va del gobierno de Macri y el blanqueo de capitales pergeñado por su antecesor, Alfonso Prat Gay. Pasada la fecha límite del 31 de marzo para declarar bienes y capitales y acogerse al régimen de amnistía fiscal, la ley de blanqueo de activos generó un ingreso de 9.500 millones de dólares a las arcas estatales. A su vez, el titular del Banco Central (Bcra), Federico Sturzenegger, ensayó una cabriola gramatical para explicar la fuga de capitales. Frente al crecimiento de la deuda externa y la cantidad de dólares argentinos en cuentas extranjeras, Sturzenegger afirmó, en junio de 2016 durante un seminario en el Bcra organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), que “el país es acreedor neto respecto del resto del mundo”, porque sobre un monto de deuda externa cercano a los 160.000 millones de dólares (a fines de 2015; 2016 cerró con una deuda externa bruta de más de 192.000 millones de dólares) los activos privados argentinos radicados en cuentas y propiedades fuera del país superan los 226.000 millones. “Esto es ine-ficiente, es cierto”, reconoció, admitiendo la desconfianza en el sistema económico local. “Pero el aspecto positivo es que el ahorro está ahí: lo que enfrentamos es la elección de dónde invertir y cómo hacerlo en moneda local”, añadió quien fuera funcionario durante el gobierno de la Alianza (1999-2001) y procesado a propósito de la operación financiera conocida como “megacanje”, por la cual en 2001, mediante la emisión de bonos, se difirieron vencimientos por casi 17.000 millones de dólares, lo cual dio lugar al tristemente célebre corralito financiero, implementado por el ministro Domingo Cavallo, que terminó con una salida masiva de divisas del circuito financiero argentino y la debacle de diciembre de ese año, con la caída del gobierno. Recién en setiembre pasado Sturzenegger fue sobreseído por la justicia federal.

Mitad en blanco

La mirada del titular del Bcra sobre los bienes en moneda y propiedades de argentinos en el exterior se apoya también en los resultados del llamado “blanqueo de capitales”. La ley de sinceramiento fiscal sancionada en julio de 2016 permitía declarar cuentas bancarias y propiedades pagando por única vez un impuesto mínimo de 5 por ciento hasta un máximo de 15 por ciento, según el monto y la fecha en que fuera hecha la declaración patrimonial. El resultado festejado por el oficialismo deja en claro que efectivamente los bienes argentinos en el exterior superan ampliamente la deuda externa del país. Brecha realizó una encuesta entre estudios contables vinculados con estas operaciones de blanqueo. Éstos coincidieron en que “muchos clientes optaron por no declarar los bienes fuera del país y otros tantos sólo blanquearon una parte, lo cual eleva la cifra de fuga de capitales probablemente al doble de lo declarado”.

Pese a los acuerdos firmados en los últimos años entre Argentina y Uruguay para detectar bienes de argentinos en el país vecino, para muchos estudios contables y bufetes de abogados de Buenos Aires sigue siendo una plaza atractiva para “resguardar valores”, según describió un contador a Brecha. Incluso teniendo en cuenta el acuerdo firmado entre ambos gobiernos en 2012, por el cual Argentina puede solicitar datos puntuales sobre cuentas bancarias, propiedades y movimientos financieros de argentinos en Uruguay, la situación sigue siendo favorable para inversionistas de Buenos Aires.

Panamá Papers

El revuelo que generaron las revelaciones de los llamados Panama Papers sobre las empresas offshore creadas por el estudio Mossack Fonseca en Panamá alertó a los argentinos que utilizaban ese método para la fuga de dinero. “Esa vía no tiene buena prensa, digamos, pero sigue siendo legal”, subrayó un contador a Brecha, y reconoció que en los últimos tres meses, mientras pequeños ahorristas blanqueaban dinero que tenían depositado en Uruguay, al mismo tiempo medianas y grandes empresas utilizaban el país para transferir dinero hacia otros destinos. “Panamá o Uruguay son vías legales dentro del juego de salida de efectivo por la eterna falta de confianza en la situación económica y legal del país”, señaló.

En ese sentido, y como contracara de la interpretación de Sturzenegger, el informe elaborado por los economistas Claudio Lozano y Tomás Raffo señala que “se trata de una fuga de excedentes económicos y financieros que lleva cuarenta años de historia económica”. Lozano y Raffo indican que además de los 240.000 millones de dólares acumulados en el exterior en setiembre de 2016 (según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec), otras “estimaciones privadas ubican en 375.000 millones de dólares los activos de los millonarios argentinos en el exterior”.

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) confirma el fenómeno con otros datos reveladores. “Con la apertura de la economía en diciembre de 2015 y la salida del cepo al dólar impuesto por el kirchnerismo en 2011, se verificó que desde entonces por cada dólar ingresado como inversión salieron cinco fugados hacia el exterior”, sostiene en su informe de abril, titulado “Cinco por uno, no va a quedar ninguno”.

El informe muestra que está en obra un mecanismo de endeudamiento similar al practicado durante el gobierno de la Alianza, con un régimen de cambio flotante, inversiones extranjeras a corto plazo y compra de bonos argentinos de manera tercerizada, en el que el ciclo de salida de dólares se genera por la toma de deuda del Estado para pagar subsidios a empresas privadas contratistas de obras de infraestructura que luego salen del país a cuentas privadas en bancos extranjeros. El Cepa señala que “en este modelo, las reservas no tienen mayores utilidades dado que el Bcra no opera de manera directa en el mercado cambiario. El único fin del endeudamiento es el financiamiento artificial de la fuga de capitales”.Todos los informes mencionados señalan además de la fuga de capitales, la falta de inversiones o, en todo caso, que las inversiones de capitales golondrina volvieron a ser parte del panorama económico argentino desde que asumió Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015. La reciente visita del presidente argentino a su colega estadou-nidense Donald Trump para atraer inversión hacia Argentina es parte de una coreografía de anuncios poco factible para un modelo pensado para la especulación financiera similar a la implementada en los períodos 1976 y 1983, bajo la dictadura militar y en los años del menemismo, cuando Sturzenegger y Dujovne fueron funcionarios de sus segundas líneas. Mientras tanto la emisión de deuda sigue creciendo a ritmo sostenido.

Nota

1) Santiago Fraschina (coordinador), “Política monetaria y cambiaria”, Marzo de 2017.Argentina conoce un proceso de endeudamiento similar al observado poco antes de la debacle de 2001. La fuga de divisas y la falta de inversiones siguen deteriorando la economía cotidiana de los ciudadanos en el corto plazo.

Entre enero y marzo de este año la fuga de dólares del sistema financiero argentino alcanzó los 4.000 millones, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).(1) Un récord cuyo antecedente más cercano se dio en 2003, previo a la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia.

En los últimos diez años, según otro informe, titulado “Paro y blanqueo. La dialéctica de los dos paros”, de los economistas Tomás Raffo y Claudio Lozano (del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Ipypp, y ligados a la Cta), la fuga de dólares alcanzó unos 240.000 millones con un aceleramiento en los últimos tres meses. Cifras similares exponen también en su último informe el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) y estudios contables a los que consultó Brecha.

Dólares voladores

Datos como estos apuntan a un futuro incierto para la economía argentina. Según el informe de la Undav, la salida de 4.000 millones de dólares en dos meses supera en 83,9 por ciento al promedio de fuga de dólares de los últimos quince años, y los factores que provocan esa estampida financiera son los siguientes: una política de endeudamiento en pesos y en dólares; la apertura indiscriminada de la importación de bienes manufacturados que intensifica la salida de divisas y destruye el entramado industrial nacional; la eliminación de restricciones a la permanencia mínima de capitales que ingresan al país, lo que estimula la inversión especulativa y los llamados capitales golondrina (cortoplacistas) y, finalmente, el desmantelamiento de la Unidad de Investigaciones Financieras (Uif), que ha tenido como consecuencia la disminución de los controles que esa repartición estatal debiera ejercer para prevenir y combatir delitos económicos.

No obstante, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, insistió en considerar un logro el resultado de la colocación de bonos en lo que va del gobierno de Macri y el blanqueo de capitales pergeñado por su antecesor, Alfonso Prat Gay. Pasada la fecha límite del 31 de marzo para declarar bienes y capitales y acogerse al régimen de amnistía fiscal, la ley de blanqueo de activos generó un ingreso de 9.500 millones de dólares a las arcas estatales. A su vez, el titular del Banco Central (Bcra), Federico Sturzenegger, ensayó una cabriola gramatical para explicar la fuga de capitales. Frente al crecimiento de la deuda externa y la cantidad de dólares argentinos en cuentas extranjeras, Sturzenegger afirmó, en junio de 2016 durante un seminario en el Bcra organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), que “el país es acreedor neto respecto del resto del mundo”, porque sobre un monto de deuda externa cercano a los 160.000 millones de dólares (a fines de 2015; 2016 cerró con una deuda externa bruta de más de 192.000 millones de dólares) los activos privados argentinos radicados en cuentas y propiedades fuera del país superan los 226.000 millones. “Esto es ine-ficiente, es cierto”, reconoció, admitiendo la desconfianza en el sistema económico local. “Pero el aspecto positivo es que el ahorro está ahí: lo que enfrentamos es la elección de dónde invertir y cómo hacerlo en moneda local”, añadió quien fuera funcionario durante el gobierno de la Alianza (1999-2001) y procesado a propósito de la operación financiera conocida como “megacanje”, por la cual en 2001, mediante la emisión de bonos, se difirieron vencimientos por casi 17.000 millones de dólares, lo cual dio lugar al tristemente célebre corralito financiero, implementado por el ministro Domingo Cavallo, que terminó con una salida masiva de divisas del circuito financiero argentino y la debacle de diciembre de ese año, con la caída del gobierno. Recién en setiembre pasado Sturzenegger fue sobreseído por la justicia federal.

Mitad en blanco

La mirada del titular del Bcra sobre los bienes en moneda y propiedades de argentinos en el exterior se apoya también en los resultados del llamado “blanqueo de capitales”. La ley de sinceramiento fiscal sancionada en julio de 2016 permitía declarar cuentas bancarias y propiedades pagando por única vez un impuesto mínimo de 5 por ciento hasta un máximo de 15 por ciento, según el monto y la fecha en que fuera hecha la declaración patrimonial. El resultado festejado por el oficialismo deja en claro que efectivamente los bienes argentinos en el exterior superan ampliamente la deuda externa del país. Brecha realizó una encuesta entre estudios contables vinculados con estas operaciones de blanqueo. Éstos coincidieron en que “muchos clientes optaron por no declarar los bienes fuera del país y otros tantos sólo blanquearon una parte, lo cual eleva la cifra de fuga de capitales probablemente al doble de lo declarado”.

Pese a los acuerdos firmados en los últimos años entre Argentina y Uruguay para detectar bienes de argentinos en el país vecino, para muchos estudios contables y bufetes de abogados de Buenos Aires sigue siendo una plaza atractiva para “resguardar valores”, según describió un contador a Brecha. Incluso teniendo en cuenta el acuerdo firmado entre ambos gobiernos en 2012, por el cual Argentina puede solicitar datos puntuales sobre cuentas bancarias, propiedades y movimientos financieros de argentinos en Uruguay, la situación sigue siendo favorable para inversionistas de Buenos Aires.

Panamá Papers

El revuelo que generaron las revelaciones de los llamados Panama Papers sobre las empresas offshore creadas por el estudio Mossack Fonseca en Panamá alertó a los argentinos que utilizaban ese método para la fuga de dinero. “Esa vía no tiene buena prensa, digamos, pero sigue siendo legal”, subrayó un contador a Brecha, y reconoció que en los últimos tres meses, mientras pequeños ahorristas blanqueaban dinero que tenían depositado en Uruguay, al mismo tiempo medianas y grandes empresas utilizaban el país para transferir dinero hacia otros destinos. “Panamá o Uruguay son vías legales dentro del juego de salida de efectivo por la eterna falta de confianza en la situación económica y legal del país”, señaló.

En ese sentido, y como contracara de la interpretación de Sturzenegger, el informe elaborado por los economistas Claudio Lozano y Tomás Raffo señala que “se trata de una fuga de excedentes económicos y financieros que lleva cuarenta años de historia económica”. Lozano y Raffo indican que además de los 240.000 millones de dólares acumulados en el exterior en setiembre de 2016 (según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec), otras “estimaciones privadas ubican en 375.000 millones de dólares los activos de los millonarios argentinos en el exterior”.

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) confirma el fenómeno con otros datos reveladores. “Con la apertura de la economía en diciembre de 2015 y la salida del cepo al dólar impuesto por el kirchnerismo en 2011, se verificó que desde entonces por cada dólar ingresado como inversión salieron cinco fugados hacia el exterior”, sostiene en su informe de abril, titulado “Cinco por uno, no va a quedar ninguno”.

El informe muestra que está en obra un mecanismo de endeudamiento similar al practicado durante el gobierno de la Alianza, con un régimen de cambio flotante, inversiones extranjeras a corto plazo y compra de bonos argentinos de manera tercerizada, en el que el ciclo de salida de dólares se genera por la toma de deuda del Estado para pagar subsidios a empresas privadas contratistas de obras de infraestructura que luego salen del país a cuentas privadas en bancos extranjeros. El Cepa señala que “en este modelo, las reservas no tienen mayores utilidades dado que el Bcra no opera de manera directa en el mercado cambiario. El único fin del endeudamiento es el financiamiento artificial de la fuga de capitales”.Todos los informes mencionados señalan además de la fuga de capitales, la falta de inversiones o, en todo caso, que las inversiones de capitales golondrina volvieron a ser parte del panorama económico argentino desde que asumió Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015. La reciente visita del presidente argentino a su colega estadou-nidense Donald Trump para atraer inversión hacia Argentina es parte de una coreografía de anuncios poco factible para un modelo pensado para la especulación financiera similar a la implementada en los períodos 1976 y 1983, bajo la dictadura militar y en los años del menemismo, cuando Sturzenegger y Dujovne fueron funcionarios de sus segundas líneas. Mientras tanto la emisión de deuda sigue creciendo a ritmo sostenido.

Nota

1) Santiago Fraschina (coordinador), “Política monetaria y cambiaria”, Marzo de 2017.

Comparte este contenido:
Page 1762 of 2998
1 1.760 1.761 1.762 1.763 1.764 2.998