Page 1761 of 2998
1 1.759 1.760 1.761 1.762 1.763 2.998

Uruguay: 29% de jóvenes de hogares más ricos no egresa de educación obligatoria

Uruguay / 31 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.elpais.com.uy/

Un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) sobre el estado de la educación entre 2015 y 2016 dejó en evidencia que el problema de egreso de la educación obligatoria en Uruguay trasciende las fronteras socioeconómicas.

Según los resultados presentados hoy martes, el egreso de la educación obligatoria refleja «importantes inequidades». A los 22 años, «mientras que entre los hogares del quintil de más bajos ingresos ha egresado un 15%, entre los de más altos ingresos lo ha hecho un 71%».

Si bien es conocido que entre los hogares de menor nivel socioeconómico hay problemas para el egreso, el dato deja en evidencia que la problemática trasciende las fronteras socioeconómicas, ya que un 29% de los jóvenes que residen en los hogares con más recursos no ha logrado egresar a esa edad.

«A los 22 años el abandono del sistema educativo en 2015 alcanzaba a la mayoría de los jóvenes (56%), un 7% continuaba asistiendo y solo un 37% había finalizado la educación obligatoria», consigna el estudio.

«La tasa de egreso de la educación media en Uruguay ha crecido muy lentamente desde la década de 1980. En 2015, el sistema educativo presentaba una baja tasa de egreso de su tramo obligatorio (31% a los 19 años y 40% a los 24 años)», agrega el informe.

También señala que Perú y Chile han logrado superar a Uruguay en la cantidad de años promedio de educación de su población, mientras que Costa Rica —si bien no lo superó— muestra una evolución más dinámica.

¿Qué saben?

En cuanto a los aprendizajes plantea que «pese a mantener una buena posición relativa en las evaluaciones internacionales entre los países de América Latina, tanto en educación primaria como en media se evidencia
un serio problema en el desarrollo de competencias básicas». Y lo complementa planteando que «el problema de los bajos rendimientos en materia de aprendizaje no se focaliza únicamente en la educación media, sino que ya se observa en educación primaria».

No obstante, a nivel de educación media sostiene que «aproximadamente un 40% de los estudiantes de 15 años no alcanza los logros mínimos en lectura y ciencias, mientras que un 52% no los logra en matemática».

En ese contexto el estudio sostiene que el mecanismo de la repetición no ha sido útil. «A la luz de los análisis presentados, el mecanismo de hacer repetir todo un ciclo lectivo a los estudiantes que —de acuerdo con el juicio evaluativo de los docentes— no han logrado suficiencia en los aprendizajes esperados aparece como una práctica educativa que tiende a reforzar la desigualdad de oportunidades. Luego de hacerlos repetir, el sistema educativo no logra que los alumnos compensen su desfasaje en relación al desempeño de otros niños, adolescentes y jóvenes que no lo han hecho», dice el informe.

El análisis también toma en cuenta las carencias que existen a nivel educativo. Sostiene que «los maestros y profesores titulados son insuficientes para cubrir las necesidades de personal de la educación primaria y media» y que «los docentes declaran haber recibido una formación centrada en los contenidos a enseñar y en su didáctica, que no los habría preparado adecuadamente para las complejas realidades que enfrentan en las aulas».

Fuente noticia: http://www.elpais.com.uy/informacion/jovenes-hogares-mas-ricos-no.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Egresados de Unasur sufren discriminación laboral

Paraguay / 31 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.hoy.com.py/

Los egresados de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) son víctimas de discriminación en sus puestos de trabajo, debido a los problemas de su ex casa de estudios.

Mirta Reyes, rectora de la institución, lamentó que el cierre de algunas carreras por parte del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) afecte a los exalumnos, cuyos títulos profesionales son válidos.

“Están sintiendo mucha discriminación en sus puestos de trabajo. Realmente eso escapa de la universidad”, consideró la representante.

Todos los títulos se reconocen porque hasta hoy en día se siguen registrando en el Ministerio de Educación y el de Salud, según resaltó Reyes.

Así también, la rectora desmintió que entregan títulos de licenciados en cinco meses, tal como se denunció en algunos medios de comunicación.

Fuente noticia: http://www.hoy.com.py/nacionales/egresados-de-unasur-sufren-discriminacion-en-sus-trabajos

Comparte este contenido:

Hablando de Formación Docente: Yo soy Sexo Diverso y ¿tú?

Luis Bonilla – Molina

Todos hablan de los derechos de los sexos diversos.  Ya casi nadie se atreve a hablar en público en contra de esta importante demanda social igualitaria. Aunque aún, los chistes homofóbicos siguen estando presentes en la cultura popular y, contradictoriamente,  ser LGTBQ es tema de creciente ataque en el mundo de la política.  Incluso algunos políticos –altos, medios y de base-  que se autodenominan “socialistas”, usan despectivamente el distintivo de “maricón” o “lesbiana”, cuando se refieren a sus opositores; la derecha ni para que mencionarlo, por esencia es discriminatoria de la sexo diversidad.  En realidad lo que ocurre, es que el discurso fanático religioso sigue hegemonizando la idea de diversidad sexual como problema, anormalidad o enfermedad, en el marco de los procesos de formación docente.

Pero ¿qué está pasando en la formación docente en este tema? El sistema educativo es el más grande sistema de gobernabilidad existente en nuestras sociedades.  No existe una comunidad que no cuente con un centro educativo, con un plantel escolar (desde la educación inicial hasta los estudios postdoctorales).  Y como el “conocimiento ilumina a los pueblos”,  es lógico pensar que las universidades, los centros de formación docente y los ministerios de educación estén formando a los futuros maestros y profesoras (desde el preescolar hasta la universidad) para incorporar el concepto de sexo diversidad al desarrollo integral de la personalidad y la construcción de ciudadanía crítica.  Desde esta perspectiva, el derecho a asumir plena y libremente una opción social permearía a todo el tejido social.

En ese contexto surge un debate sobre la externalidad de los procesos o la perspectiva desde adentro en los procesos de formación docente.  Quienes defienden la externalidad señalan que basta con mencionar que todos somos iguales y que a nadie se le niegue el derecho a la educación por su opción sexual; además que la objetividad es una mirada más científica que la subjetividad de actores de la sexo diversidad en la promoción de este derecho. Para quienes defendemos la perspectiva desde adentro, de educar con el ejemplo y desde la propia cotidianidad, consideramos fundamental preguntar: ¿Cuántos travestis, lesbianas, gay, bisexuales, reconociéndose abiertamente como tales, pueden y/o están estudiando en las universidades pedagógicas, los centros de formación docente o desde los programas que implementan los ministerios?  ¿La proporción de LGTBQ existente en la sociedad es la misma de LGTBQ que encontramos en estos centros de formación?   ¿Cuándo se coloca sexo del aspirante a entrar en programas de formación existe una denominación distinta a la de heterosexual?  ¿En los programas de formación docente existen ejemplos que incorporan la perspectiva LGTBQ a la resolución de temas pedagógicos?  ¿Cuántos profesores de los programas de formación inicial o permanente de docentes asumen abiertamente su condición de LGTBQ?  Allí es donde se evidencia, si en términos prácticos logramos avanzar en la igualdad de derechos de los LGTBQ respecto a los heterosexuales a ser parte de procesos de formación docente, tanto inicial como continua, sin que ello implique esconderse bajo una imagen de supuesta “normalidad”.

Las universidades pedagógicas, los centros de formación docente y los ministerios de educación en el siglo XXI, desde una perspectiva que rompa con la llamada “educabilidad del ser humano”  -como proceso normalizador y que sea capaz de entenderse en la perspectiva de desarrollo integral de la personalidad y la construcción de ciudadanía emancipada-   deberían resolver este tema abriendo sus puertas, sus procesos, sus perspectivas, a todas las expresiones de sexo diversidad, no como concesión graciosa de unos señores/as  “normales” sino como parte de un proyecto civilizatorio de nuevo tipo.

Sin embargo, la evidencia empírica, más allá de algunas honrosas excepciones, señala que son contados los casos en los cuales las universidades pedagógicas, los centros de formación docente o los ministerios de educación desarrollan una política abierta de incorporación de los LGTBQ a sus dinámicas.  Peor aún, ha surgido una epistemología del tema que señala que hay dos grupos de opción sexual, los Heterosexuales y los LGTBQ, según la cual unos representan la “normalidad” y otro la “anormalidad” a “incorporar progresivamente”.

Desde mi punto de vista la heterosexualidad es parte de la sexo diversidad. Todas las opciones sexuales liberadoras, no patriarcales, ni castradoras, son parte de la sexo diversidad. En formación docente deberíamos hablar de la compatibilidad de ser docente con el hecho de optar en lo personal por el derecho al goce y el placer y, fundamentalmente por entender el cuerpo como espacio de liberación.  Y en esa perspectiva nos unificamos como seres humanos, no para estandarizarnos sino para reconocernos como distintos hermosamente complementarios, diversos en un proyecto común de vida y sociedad, entendiendo que no importa nuestra opción como HLGBT (incorporando la H de heterosexualidad a la diversidad sexual que debe emancipar su sexualidad), pues al final todos somos hermanos que recorremos juntos un camino para ejercer en igualdad de condiciones para todos y todas la ciudadanía.  Por ello, digo Yo soy un docente sexo diverso ¿y tú como te defines?

Preguntas problematizadoras: ¿te consideras sexo diverso? ¿Por qué una u otra respuesta? ¿El centro del debate sobre la sexualidad está en la opción sexual o en el placer y el deseo como caminos de plena realización humana?  ¿Cuántos estudiantes de la carrera de educación conoces asumiendo abiertamente su sexualidad más allá de la heterosexualidad?  ¿Crees que alguien que se asuma LGTB tendrá las mismas oportunidades para conseguir empleo en la carrera docente que aquel que se define como heterosexual?

Fuente del Artículo: https://luisbonillamolina.wordpress.com/2017/04/04/hablando-de-formacion-docente-yo-soy-sexo-diverso-y-tu/

Comparte este contenido:

Uruguay: Presentación de datos críticos sobre educación con ausencia de autoridades

Uruguay / www.elobservador.com.uy / 31 de Mayo de 2017

No estuvieron la ministra María Julia Muñoz, el presidente del Codicen, Wilson Netto, ni la directora de Secundaria, Celsa Puente; si lo hicieron la subsecretaria Edith Moraes, los consejeros de Primaria Florit y Caggiani y el rector Markarian

Las principales autoridades de la educación no estuvieron presentes en la mañana de este martes durante la presentación del informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) sobre el estado de la educación en los últimos años, y que da cuenta del estado crítico de la educación uruguaya.

La convocatoria era a las 9 horas pero pasadas dos horas, ni la ministra de Educación, María Julia Muñoz, ni el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, ni la directora de Secundaria, Celsa Puente, se habían hecho presentes.

Sí estuvieron en el encuentro los consejeros de Primaria, Héctor Flórit y Pablo Caggiani, la subsecretaria de Educación, Edith Moraes, la Consejera del Consejo Directivo Central de ANEP, Margarita Luaces y el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian.

Entre otras cosas, el Informe del Ineed señala que al ritmo actual de los resultados será muy difícil cumplir con las metas de egreso de educación media superior planteadas por el gobierno, que pretenden llegar al 75%, y que todos los estudiantes de 17 años estén escolarizados a 2020.

Del análisis se desprende además que desde hace 36 años no ha habido una mejora en la escolarización de los estudiantes de entre 20 y 24 años, que solo pasó de 8 a 9 años en promedio, y que existen disparidades entre la tasa de egreso de los estudiantes de mayores y menores niveles socioeconómicos.

Según destacó en la presentación el director ejecutivo del Ineed, Mariano Palamidessi, mientras que los estudiantes de hogares más favorecidos presentan una tasa de egreso de un 70%, en los hogares menos favorecidos es de un 15%, y que marca una de las «diferencias más significativas» en el sistema.

Palamidessi indicó por otra parte que «hay una parte importante de los estudiantes que encuentra dificultades para desarrollar competencias básicas y eso ya se empieza a mostrar en Primaria».

Los profesores reclaman

En tanto, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secudaria (Fenapes) comenzó hoy martes en Montevideo una serie de paros regionales de 24 horas en reclamo por más presupuesto para la educación y de un ámbito real de negociación con el Poder Ejecutivo.

El dirigente del sindicato, José Olivera, aseguró a la prensa que al igual que como sucedió en 2015, el gobierno ha dilatado la convocatoria a los ámbitos de negociación. En ese año, dijo, se llevó los plazos «muy sobre la fecha de vencimiento de entrega del proyecto al Parlamento», y cuando se hizo, fue «con una actitud política de imponer y no de negociar», que derivó en un conflicto generalizado.

Así, aunque aún se desconoce la propuesta del ejecutivo, Fenapes definió hacer una serie de paros, que continuarán este miércoles y jueves en el litoral y sur del país, y realizar una asamblea el próximo viernes 2 de junio para analizar la profundización del conflicto.

Olivera destacó que se reclama además porque el compromiso de gobierno de llegar al 6% del PBI para la educación más un 1% para investigación y desarrollo, «está lejos de cumplirse».

A su entender, «hay que dar un salto sustantivo, y es lo que el gobierno está ocultando decir: `No vamos a poder cumplir con el compromiso electoral'», aseguró. Señaló asimismo que se necesita mejorar la infraestructura y que si bien hubo avances en el acceso al sistema educativo y en el flujo entre primaria y educación media, faltan políticas públicas de mediano y largo plazo.

“Lo que sigue estando en el debe es la definición de algún conjunto de políticas públicas en materia de educación con carácter de mediano y largo plazo, de carácter universal, y no tantas políticas focalizadas que dan una inestabilidad importante en el sistema educativo”.

Consultado por la prensa durante la presentación del informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, aseguró en el mismo sentido que el reclamo que hace el sistema público de eses 6%, «es un reclamo necesario».

«Quiero confiar en que lo vamos a seguir pidiendo y en que podemos convencer al Parlamento de que lo vote», indicó Markarian.

Si bien aseguró que no puede culparse a los niveles anteriores de los problemas de la educación universitaria, la masificación del sistema de enseñanza, «introduce ingredientes que al no ir acompañados de mejoría de los servicios, de los locales y de la calidad de los profesores puede ir en desmedro de la calidad de la educación que se da».

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/presentacion-datos-criticos-educacion-ausencia-autoridades-n1077786

Comparte este contenido:

Perú: Agradecen su apoyo al Programa de Educación Ambiental 2016

Perú / www.larepublica.pe / 31 de Mayo de 2017.

En la ceremonia de premiación de los “Logros Ambientales Destacados 2016”, Pluspetrol como operador de Camisea recibió por parte de la Dirección Regional de Ica y de la UGEL de Pisco, dos reconocimientos por su apoyo en la planificación y ejecución del Programa Educación Ambiental 2016.

El Programa de educación ambiental de Pluspetrol busca sensibilizar a la población estudiantil sobre la preservación del medio ambiente. Desde el 2009 a la fecha, se ha capacitado a más de 850 docentes y cerca de 12,000 estudiantes de diversas instituciones educativas pisqueñas. Solo en el 2016 se alcanzó un total de 120 docentes capacitados y la activa participación de niños y jóvenes de 56 instituciones educativas.

Este reconocimiento es concedido por el Ministerio de Educación a las instituciones que destacan en la aplicación del enfoque ambiental 2016, el cual se plasma en la gestión institucional y pedagógica, así como en la educación en salud, en ecoeficiencia y en gestión de riesgo de desastres, aportando a la formación de una cultura de conservación y valoración del ambiente.
Asistieron a la ceremonia, el Gobernador Regional de Ica, Fernando Cilloniz; la Directora Regional de Educación, María Victoria La Madrid; la Directora del Colegio José de la Torre Ugarte, Miriam Huasasquiche Ayona; y representantes de Pluspetrol.
Con el Programa de educación ambiental, la empresa alinea sus políticas de responsabilidad social, que promueven la preservación del medio ambiente, además de impulsar el respeto frente a la vida, los ecosistemas, los recursos naturales, los bienes culturales existentes, entre otros.
Fuente:http://larepublica.pe/reportero-ciudadano/881113-agradecen-su-apoyo-al-programa-de-educacion-ambiental-2016
Comparte este contenido:

Patrick Moulette sobre Argentina: «Hay que investigar y perseguir el soborno»

Por: Diario la Nación Argentina

Desde la oficina en París, entrevista al director de la División Anticorrupción de la OCDE para conocer su visión sobre la Argentina.

-¿Qué tiene que hacer la Argentina en materia de corrupción para formar parte de la OCDE?

– Debe ajustarse a los criterios antisoborno de la OCDE. Algunos son: ajustarse a la convención anticorrupción, donde se establecen procedimientos para criminalizar el soborno a funcionarios públicos; un marco legal para que las empresas sean responsables por el soborno a funcionarios públicos en el extranjero; un marco legal satisfactorio para combatir la corrupción a nivel doméstico; investigar y perseguir casos de soborno.

Si se aprueba la ley antisoborno y otras reglamentaciones sugeridas por la OCDE, ¿cuáles son los pasos a seguir?

-Depende de los tiempos del consejo de la OCDE y de la Argentina, una vez que se comience la etapa de discusiones de acceso. Cuando se inicia, el país tendrá que sobrellevar revisiones en profundidad por los comités técnicos de la OCDE.

-¿Cómo ve la OCDE los avances de la Argentina?

-Es notable que la Argentina estuvo entre los primeros países en América latina en adherir a la convención antisoborno de la OCDE, en 2001. Pero aunque se han hecho esfuerzos para implementar los requerimientos de la convención a partir de diciembre de 2015, todavía no puede penalizar a las empresas por soborno transnacional o acusar oficialmente a sus ciudadanos que cometen este crimen en el extranjero. Por eso debe asegurarse de que se apruebe la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas que se presentó al Congreso en 2016.

-¿Qué otras recomendaciones tienen para este país?

– Tomar medidas de manera urgente para mejorar la independencia judicial y de los fiscales. También, reducir el delay que existe en la investigación de delitos económicos complejos y investigar proactivamente los delitos relacionados con el soborno en el extranjero; reducir el altísimo nivel de vacantes en los juzgados y el uso de jueces subrogantes, y proveer los recursos necesarios para jueces y fiscales, entre otras medidas.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2027904-patrick-moulette-hay-que-investigar-y-perseguir-el-soborno

Comparte este contenido:

Desde 2010, los uruguayos mejoran en educación superior respecto a sus padres

Uruguay / www.montevideo.com.uy / 31 de Mayo de 2017

Cada vez más los estudiantes que provienen de hogares con niveles educativos bajos acceden a los niveles superiores de educación, según informe del PNUD.

Desde 1999 hasta 2010, la movilidad educativa que mide el avance de los hijos en el nivel universitario respecto a la educación de sus padres estuvo reducida, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado hoy en Montevideo.

El noveno cuaderno de desarrollo humano, titulado «Desigualdad y Movilidad Intergeneracional en la Educación Universitaria», fue encargado por el PNUD a tres investigadoras independientes: Helena Rovner, Fedora Carbajal y Caterina Colombo.

Las tres expertas se centraron en indagar sobre si los hijos de padres con menor nivel educativo acceden a la educación superior y cuál ha sido su evolución en la Universidad de la República (Udelar) desde 1999 hasta 2014.

En este sentido, concluyeron que Uruguay viene mejorando levemente su movilidad a partir de 2010, luego de más de diez años de «movilidad reducida».

Esto quiere decir que desde esa fecha cada vez más los estudiantes que provienen de hogares con niveles educativos bajos acceden a los niveles superiores de educación y logran avanzar en sus carreras.

Por su parte, Carbajal explicó que en 2010 hubo un «leve repunte», que hace pensar a las investigadoras que en la actualidad la tendencia de la movilidad reducida «se podría estar revirtiendo».

Rovner explicó que tradicionalmente existe la creencia, que además está comprobada, «que lo que hay dentro de un hogar determina a un joven que sale al mundo educativo».

La composición del hogar «determina mucho a dónde va a llegar la trayectoria de ese joven» aseguró la investigadora, aunque aclaró que ello «no puede ser determinante».

«La cuestión de la correlación que existe entre lo que un joven trae de su hogar y lo que puede lograr en el sistema educativo es el espacio de las políticas públicas», señaló.

Rovner sostuvo que antes se creía que los problemas que existían por fuera del sistema educativo, como la pobreza de un hogar, no eran responsabilidad de la Educación.

Sin embargo, en los últimos años «se desarrolló mucha literatura sobre lo que el sistema educativo sí puede hacer para igualar a esos jóvenes que, aunque no puede sacarlos de la pobreza, sí puede apoyarlos de manera indirecta con habilidades que no son estrictamente académicas».

La investigadora aseguró que allí es donde deben operar las políticas públicas para permitir que los jóvenes «lleguen igual al momento de acceso a la educación superior», ya que además los datos muestran que una vez que el estudiante accede, su nivel de avance es «considerable».

«Lo que hay es que ayudarlos a llegar», afirmó.

Las autoras del informe llamaron especialmente la atención sobre la escasez de datos que existe en Uruguay para estudiar la «transmisión intergeneracional de la desigualdad» en la educación superior.

Por esta razón, la investigación terminó poniendo el foco en la educación universitaria en Montevideo y específicamente la pública, es decir, la Udelar.

Además, el estudio reafirma que los problemas con los que llegan los estudiantes a la educación superior provienen del nivel secundario.

«La Educación Secundaria sigue siendo un drama bastante importante en Uruguay, porque los jóvenes llegan al nivel superior con una heterogeneidad muy grande, no solo socioeconómica sino también en términos de calidad», señaló la experta.

Rovner aseguró que hay dos factores importantes para las políticas públicas: mejorar la calidad de la educación y los niveles educativos de las mujeres.

«Es importante que una sociedad encare el tema de educar a las mujeres, porque eso tiene un efecto real en las trayectorias educativas de los niños hacia adelante», sostuvo la investigadora.

Dentro de la serie de determinantes que inciden en la trayectoria de un estudiante que proviene de un hogar de nivel educativo bajo, el informe señala a la existencia de becas, como las que otorga el Fondo de Solidaridad uruguayo, un sistema que brinda ayuda económica a estudiantes de bajos recursos.

Las becas que otorga este fondo fueron evaluadas por las investigadoras como un factor que actúa de «forma positiva».

«La relación que tiene el Fondo de Solidaridad con la movilidad es que hace que esta aumente», explicó Carbajal, que remarcó que las becas de ese sistema tienen un «efecto positivo».

Fuente:http://www.montevideo.com.uy/contenido/Desde-2010-los-uruguayos-mejoran-en-educacion-superior-respecto-a-sus-padres-344440

Comparte este contenido:
Page 1761 of 2998
1 1.759 1.760 1.761 1.762 1.763 2.998