Page 1965 of 3008
1 1.963 1.964 1.965 1.966 1.967 3.008

Educación superior: cambio de estrategia

Por: Carlos Willamson

EN UNA interesante entrevista en este medio la ministra de Educación, Adriana Delpiano, expresa un reconocimiento, tenue pero perceptible, de que la estrategia de reforma a la educación superior seguida hasta ahora está más cerca del fracaso que del éxito. La ministra señala que “la Presidenta ha sido partidaria de que la reforma (a la educación superior) sea un solo proyecto y hay que volver a discutir si eso es mejor o peor”. Ya es un avance que declare que puede haber sido un error. A estas alturas y luego de ocho meses de tramitación en el Congreso, sin que aún se vean luces para un posible acuerdo parlamentario que apruebe la idea de legislar, la fórmula de enviar un solo voluminoso proyecto, con las complejas aristas de una reforma con aspectos refundacionales, definitivamente, no resultó.
La ministra reconoce que el proyecto entra en detalles propios de un reglamento y requiere de una poda de artículos innecesarios. Y se entienden las razones: el sesgo “controlista” y el sello de la “desconfianza” que impregna todo el quehacer político del actual gobierno lo hacen fácil presa de un estilo que busca dejar enclaves legales que trasfieran mucho poder al Estado y al gobierno de turno, dejando escasos grados de autonomía a las instituciones e incluso invadiendo campos propios de las entidades regulatorias. ¿Qué sentido tiene definir en la ley las categorías de la acreditación o dejar en manos de la Subsecretaría los instrumentos de admisión?

La ministra indica que hay núcleos del proyecto referidos a la institucionalidad, como la Agencia de Calidad o la Superintendencia, “que para nosotros es clave” agrega, que deben quedar sí o sí en la ley, por su importancia para seguir consolidando las bases del sistema. Y tiene razón. Y es posible que en ambos planos se pueda llegar a un relativo consenso si existe voluntad para abrirse a distintas miradas técnicas sobre las atribuciones de ambas entidades.

Pero a la pregunta de qué cree que está entrampando la discusión, señala con franqueza que el punto de la discordia es “el crecimiento de la gratuidad”. Acepta que, por ahora, no se puede avanzar mucho, pero añade que la ley debe dejar diseñado el camino para llegar a la gratuidad universal, objetivo que tal vez no comparte la ministra si nos remitimos a la posición sobre esta materia de Educación 2020, su trabajo anterior, pero su lealtad la lleva a declarar que “la Presidenta tomó un compromiso en materia de gratuidad y el objetivo es cumplirlo”. Pero la ministra sabe bien, porque el ministro de Hacienda le habrá recordado, que cualquier camino hacia la gratuidad universal supone destinar un monto de recursos fiscales que solo una macro reforma tributaria podría allegar. Sin embargo, por largo tiempo no se verá por dónde el país podría embarcarse en una nueva aventura fiscal con mayores gravámenes, sin comprometer aún más nuestro lánguido crecimiento económico y tampoco es entendible que los recursos públicos pagarán en el futuro la educación de los ricos, habiendo tantas y tan urgentes necesidades insatisfechas en los sectores vulnerables.

Con tantas reformas mal diseñadas en un Congreso controlado por la Nueva Mayoría, es de esperar que impere la sensatez para llevar adelante una reforma a la educación superior que excluya de raíz la idea de la gratuidad universal y sus sucedáneos, como la fijación de los aranceles reales y las matrículas, que hoy entrampan la discusión sobre el financiamiento y frenan los avances en materias clave donde hay relativo consenso. ¿No habrá llegado el momento del cambio, Sra. ministra?

Fuente: http://www.latercera.com/voces/educacion-superior-cambio-estrategia/

 

Comparte este contenido:

Perú: Así de importante es la familia en la educación superior

Perú / www.radiopanamericana.com / 8 de Marzo de 2017

La cantidad de jóvenes entre 15 y 24 años que actualmente no estudian ni laboran es preocupante.

Así el joven piense que lo puede todo solo, es necesario contar con el apoyo familiar no solo es un tema de dinero sino de empuje y apoyo emocional para llegar a la meta.

Según el Instituto de Economía y Desarrollo (IEDEP) hasta el año 2015, un millón 30 mil jóvenes entre los 15 y 24 años no estudia ni trabaja, ellos conformarían el 19,9 % de peruanos.

“La familia se convierte en la marca diferencial para cualquier estudiante de pregrado que aspira a un desarrollo profesional. Está demostrado en diferentes investigaciones que el apoyo afectivo, social o moral contribuye bastante a la consolidación de un perfil de éxito y feliz”, sostuvo la Directora de Extensión y Bienestar Universitario de la UCV.

Además, la Dra. Aparcana Vergara dijo que el apoyo de la familia no solo debe estar ligado exclusivamente al factor económico: “Cuando hablamos sobre el apoyo familiar nos referimos a la presencia que deben tener los padres dentro del camino profesional del hijo. No solo es el apoyo económico, también debe estar presente la parte afectiva, la presencia social, incluso hasta la emocional. En otras palabras, es el estar junto al estudiante universitario; no se reduce solo a pagar las cuotas mensuales”.

Fuente:http://www.radiopanamericana.com/noticias/15129/asi-de-importante-es-la-familia-en-la-educacion-superior

Comparte este contenido:

Colombia: La calidad de la educación superior: ¿un eslogan?

Colombia / www.cronicadelquindio.com / 8 de Marzo de 2017

Las universidades colombianas han sido sometidas en los últimos años a la presión por la acreditación de alta calidad, que al lograrse se convierte en una llave que además del supuesto prestigio, les permite abrir puertas para acceder a recursos económicos del gobierno, empresas privadas y fundaciones. También pueden acceder a la ‘piñata’ de las regalías.

Asimismo, con ello se garantiza que su población estudiantil se incremente, pues es obvio que quienes sigan la formación universitaria aspiran ingresar a aquellas que ostentan la “medalla de excelencia”. Además, la que ha sido acreditada de alta calidad, no tiene escrúpulo, si es privada, en incrementar el valor de la matrícula.

Pero ¿qué se entiende por calidad de la educación superior? Hay varias respuestas: Una de ellas refiere a la eficacia en el logro de metas y objetivos, es decir, que el estudiante aprenda lo que se considera que debe asimilar.

Otra concepción de calidad es aquella que sustenta la excelencia en contenidos valiosos y útiles, de acuerdo a las necesidades sociales, y en particular, que forme al alumno según las necesidades de las empresas o como se dice en las últimas décadas, que adquiera la capacidad en desarrollar ideas de negocios.

De igual manera, se afirma que la universidad es de calidad si tiene una buena planta física, laboratorios, escenarios deportivos, sistemas de cómputos, profesores de tiempo completo y si todos o la mayoría con doctorado, mucho mejor. Además, que la relación docente-dicente sea la adecuada.

De nada sirven los laboratorios si no se usan

Puede haber más concepciones de calidad, sin embargo, esta no puede limitarse a una de las tres enunciadas. Y todas ellas juntas tampoco pueden sustentar la calidad si no se volaran. Por ejemplo, de nada sirve que la institución tenga laboratorios si estos no se usan adecuadamente o que sus profesores tengan formación a nivel de doctorado – Ph.D- si el título no es respaldado con lo que académicamente hace el docente.

Hay que acotar que el concepto de calidad, y por supuesto la universidad, no debe confundirse con un producto manufacturado en una fábrica, al que sí se le puede evaluar mucho más fácil. Las instituciones de educación superior deberían prestar un servicio a la sociedad y valorarlo es difícil. 

Un aspecto que debe estar implícito en la calidad de la enseñanza es el espíritu crítico, la creatividad, la iniciativa, etc. y que los estudiantes estén en condiciones de seguir aprendiendo y para ello debe amar el título que ha recibido. Otro aspecto muy importante cuando la corrupción está “oxidando la carcasa ética y moral de la sociedad”, es la formación en valores.

Esto último no se logra porque se den asignaturas de ética, sino porque se eduque con el ejemplo, no solo de profesores sino también de administrativos. De nada sirve formar un excelente ingeniero civil, por ejemplo, si no tiene escrúpulos en ingresar a la caravana de contratistas que aceptan ofrecer la ‘mordida’ para que les den un contrato o ahorran en la estructura de un edificio poniendo en peligro la vida de quienes lo ocupen.

Los alumnos deben adquirir habilidades cognitivas

Otro aspecto importante de la calidad, es que se desarrollen habilidades cognoscitivas complejas. Sin embargo, de acuerdo con la información disponible, la mayoría de los estudiantes universitarios no alcanza ese objetivo, como las ya mencionadas de ser reflexivo, crítico y tener iniciativas.

El problema de la apuesta que están haciendo las universidades colombianas por acreditarse en alta calidad, radica en que – en varios casos – aquella está más sustentada por un ‘excelente’ diligenciamiento de formularios y en disfrazar las exigencias, que por unos verdaderos requisitos.

El mismo Consejo Nacional de Acreditación – CNA -, que depende del Consejo Nacional de Educación Superior, no está tan acreditado como para hacer cumplir las exigencias.

Por ejemplo, se pide que la relación profesor-estudiante sea de uno a treinta, cuando la realidad de las mejores universidades del mundo, enseñan que esa relación es muy inferior, siendo de una media de 12 alumnos por docente, y en algunos casos, esa relación es de 3,5 como sucede en la universidad de Oxford.

Qué mejor norte para conseguir una universidad de alta calidad que imitar lo que hacen instituciones como Harvard, Stanford, Oxford, el Instituto Tecnológico de California – Caltech-, Cambridge, el Instituto Tecnológico de Massachusetts  – MIT – y las demás, que junto con las nombradas, siempre ocupan los primeros lugares en varios ranking.

El MIT vincula a excelentes profesores internacionales

Parte de la fórmula para lograr la calidad la tiene el MIT, que está comprometida en vincular a los mejores profesores y los estudiantes más sobresalientes que terminan la educación básica, no solo de EE.UU. sino también de todo el mundo, teniendo del orden de 3 mil alumnos de 90 países. Excelentes profesores y estudiantes, es lo que le ha permitido hacer grandes aportes científicos y tecnológicos a la sociedad.

Así que lo más importante no son los excelentes laboratorios, sino los atributos de los docentes y los estudiantes, para lograr la universidad de alta calidad. Y a eso es a lo que le debe apuntar la universidad colombiana, si quiere, al menos, parecerse a las mejores del mundo. Porque otro factor que se tiene en cuenta en los ranking es la presencia de premios Nobel, lo cual será muy difícil que, por ahora, eso se vaya a dar en al menos en una de nuestras instituciones.

Phil Baty, editor de los World University Rankings elaborados por THE, a partir de sus recientes  indagaciones, encontró que los primeros 200 establecimientos de educación superior tenían un ingreso anual de 751.139 dólares por académico, mientras que la que estaba en el top 400 era de 606.345 dólares. También halló que esas instituciones tienen un profesor por cada 11,7 estudiantes y la del top 400 el promedio es 12,5.

Además, contratan el 20% de su personal en el extranjero, y el 43 por ciento de sus investigaciones cuentan con coautores extranjeros. Afirma Baty: “Son universidades que para combatir desafíos globales reúnen a personas de distintas culturas”.

Diego Arias Serna
Profesor – investigador Universidad del Quindío
darias@fis.ucm.es – darias@uniquindio.edu.co
Especial para LA CRÓNICA

Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-la_calidad_de_la_educacin_superior_un_eslogan-nota-107909.htm

Comparte este contenido:

Chile: Reforma Educación Superior; Vicepresidente del Cruch sostiene que “el proyecto que se presentó tiene una ineptitud mayor”

Chile / www.elciudadano.cl / 8 de Marzo de 2017

«Es indispensable que se rectifique sustantivamente el proyecto, no basta con reducirlo o dividirlo, lo que se necesita es que cambie la orientación» sostiene el rector Valle.

El rector de la Universidad de Valparaíso (UV) y vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, en entrevista con El Mercurio de Valparaíso, criticó la forma en que se está implementando el proyecto de reforma de Educación Superior y lo calificó como un “fracaso”.

“Lo que ha quedado claro, sin duda, es que el proyecto de reforma de la educación superior que se presentó tiene una ineptitud mayor y eso ha dado lugar a que después de varios meses no haya avanzado en el Congreso”, sostuvo Valle.

La máxima autoridad de la Universidad de Valparaíso recalcó que “es indispensable que se rectifique sustantivamente el proyecto, no basta con reducirlo o dividirlo, lo que se necesita es que cambie la orientación de este proyecto de reforma de educación superior”, y, sobre la base de esto, “todos debemos contribuir y apoyar para dar con los mejores caminos y fórmulas y, así, avanzar en la reforma”.

Asimismo, el rector señaló que de haber más recursos para potenciar el carácter público más que otros aspectos universitarios, se debe “garantizar” que éstos estén destinados a tener un impacto “decisivo en la calidad del sistema de educación superior, en la responsabilidad y el carácter de función pública que se compromete cuando se autoriza, por ejemplo, una universidad”.

En ese sentido, “es evidente lo que está pasando hoy con la Universidad Arcis, lo que ocurrió con la Universidad del Mar. Aquí hay una desregulación absoluta”, sostuvo.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2017/03/05/363962/reforma-educacion-superior-vicepresidente-del-cruch-sostiene-que-el-proyecto-que-se-presento-tiene-una-ineptitud-mayor/

Comparte este contenido:

Chile:Educación superior y gratuidad; un enfoque integral

Por: Rodrigo Truper

Esta semana, más de 160.000 jóvenes que resultaron beneficiados con la gratuidad, becas o créditos van a estar ingresando a los Centros de Educación Superior, lo que significa que cerca de 50% de los estudiantes que pertenecen a las familias más vulnerables de Chile no pagarán la matrícula ni el arancel durante el tiempo que dure su carrera. Es un gran paso el que estamos dando como país, ya que nos acerca cada vez más a ser una nación donde todos tengamos las oportunidades de crecer, desarrollarnos y, sobre todo, de ser felices.

Un alto porcentaje de estos miles de estudiantes beneficiados con la gratuidad son primera generación que ingresa a la Educación Superior y, por ende, tienen un grado de responsabilidad y compromiso más importante que cualquier otro estudiante, porque quieren llegar a cumplir ese sueño tan anhelado que es transformarse en el primer profesional de su familia.

Estos jóvenes talentosos quieren por sobre todo vencer el círculo de pobreza, y ven en el hecho de recibir un grado universitario o técnico la única forma de poder lograrlo.

Sin embargo, muchas veces estos sueños quedan en el camino y hechos pedazos, ya que el 83% de los estudiantes que deserta de la universidad fue justamente el primero en su familia en llegar a la educación superior. Es una cifra alarmante que demuestra que la mayoría de los centros de educación superior están enfocados en fortalecer lo académico exclusivamente, y la vida es mucho más que eso. Si el Estado de Chile quiere que ningún joven que está en situación de pobreza o vulnerabilidad y que, además, sea talentoso deje de ingresar a la educación superior, no basta solamente con beneficiar a futuros estudiantes universitarios económicamente. Hay que ofrecer herramientas académicas, pero además apoyo personal y tutoría, para que todos los jóvenes puedan lograr la meta de terminar sus carreras.

Es por eso que el enfoque debe ser integral y no solamente basado en lo monetario. Venir de un contexto vulnerable, ser el primer profesional de la familia en llegar a la educación superior y, además, contar con los talentos y capacidades para ser un buen profesional es un salto exponencial. Pero si no entregamos a los jóvenes las condiciones humanas para poder titularse, las universidades se van a ir transformando en fábricas de frustraciones.

Creo que todos los chilenos anhelamos una sola cosa: que la reforma a la educación superior pueda construir un Chile más justo y equitativo, donde todos nuestros niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades y cada uno, independientemente de su procedencia, pueda recibir una educación de calidad.

Fuente: https://www.publimetro.cl/cl/opinion/2017/03/06/educacion-superior-gratuidad-enfoque-integral.html

Comparte este contenido:

Perú: ¿Lejos de la OCDE?: Así influyen las brechas de género

Perú / www.elcomercio.pe / 8 de marzo de 2017

La meta del Gobierno es incorporar al Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  «Alcanzar tal objetivo demandará una drástica reducción de la desigualdad en el Perú», indica Oxfam, tras sostener que luchar contra la desigualdad implica la reducción y erradicación de las brechas de género.

Según datos del Índice de Desigualdad de Género de las Naciones Unidas, en el Perú persisten fuertes disparidades entre hombres y mujeres. Mientras que en países de la OCDE como Suecia o Noruega el producto económico de una mujer es el 78% del de un hombre, en el Perú apenas equivale al 58%.

¿Lejos de la OCDE?: Así influyen las brechas de género

Las brechas laborales también son grandes. Mientras en promedio una trabajadora mujer en los países OCDE percibe alrededor del 80% del ingreso de un trabajador hombre, en el Perú recibe en promedio menos del 70%.

Esta disparidad económica también se expresa en la capacitación y educación técnica y profesional, que luego influye en el acceso a mejores puestos de trabajo.

La insuficiente oferta de formación laboral para las trabajadoras en el Perú implica que la mayoría ocupe empleos de nivel básico, con menores ingresos y beneficios. Se estima que por cada 10 trabajadores, profesionales o técnicos, hay apenas 7 mujeres.

¿Lejos de la OCDE?: Así influyen las brechas de género

«Si el Perú quiere acercarse a los niveles de los países OCDE, tiene que fortalecer sus políticas para reducir las brechas de género, especialmente en el plano económico», sostiene la organización.

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/peru/lejos-ocde-asi-influyen-brechas-genero-noticia-1973706

Comparte este contenido:

Según los expertos, una mayoría apoya el reclamo docente, pero no el método.

Si bien hay acuerdo en la necesidad de mejorar los sueldos, el 70% de los consultados rechaza la decisión de ir al paro.

Por: Marcelo Silva de Sousa.

La mayor parte de la sociedad, cerca de un 70 por ciento, percibe que los salarios docentes deberían ser más altos y considera legítimo el reclamo de los gremios. Sin embargo, la metodología adoptada por los sindicatos, con un paro nacional por 48 horas anunciado para mañana y pasado, genera un profundo rechazo y provoca descrédito en la mellada imagen de los jefes gremiales.

Ésa es la principal conclusión a la que arribaron los analistas consultados por LA NACION, que coincidieron en destacar como un «hastío» de la población argentina la repetición de escenarios de conflicto, año tras año, antes del comienzo del ciclo lectivo. Además, señalaron que la advertencia de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de descontar a los maestros cada día de paro «es bien recibida entre el núcleo de seguidores del Gobierno y profundiza el rechazo» de quienes no comulgan con el oficialismo.

«Cerca del 70% de la población está de acuerdo con el reclamo de los gremios y cree que deberían ganar más o que deberían recibir el mismo aumento que otros gremios que recibieron», consideró Mariel Fornoni, directora de Management & Fit. Al mismo tiempo, marcó que el paro como medida de fuerza cuenta con una alta desaprobación, sobre todo en el caso de los docentes.

«Dejar sin clases a los chicos nunca fue bien visto, más allá de la legitimidad del reclamo. La gente reclama que se deje de tomar como rehenes a los alumnos. La confianza en los gremios docentes disminuye notablemente, al margen de la poca credibilidad como institución que tienen los gremios de cualquier actividad», agregó Fornoni, doctora en Dirección de Empresas.

Fornoni vaticinó que la imagen y adhesión de la gobernadora bonaerense no sufrirá grandes variaciones una vez que se resuelva el conflicto. Y subrayó: «Las opiniones están muy divididas. Quienes aprueban la gestión de gobierno están de acuerdo con mantener una postura firme contra los gremios y confían en que Vidal está haciendo un esfuerzo por acercarles un salario digno. Para los otros, se está exponiendo una falta de capacidad para resolver los problemas».

Al igual que Fornoni, la socióloga Graciela Römer expresó que «la opinión pública tiene una percepción dual en relación al conflicto docente». Y agregó: «Hay actitudes aparentemente contradictorias. Se rechaza fuertemente la huelga docente, pero la mayoría de la población reconoce que los maestros deberían estar mejor pagos».

La directora de Römer & Asociados afirmó que pese a que existe consenso en mejorar los ingresos de los maestros, la canalización del conflicto a través de un paro «se asocia a intereses políticos más que educativos». Y coincidió con Fornoni respecto de que la resolución del conflicto «reforzará la adhesión del conjunto poblacional que simpatiza con Cambiemos y Vidal, y apuntalará negativamente a aquellos que simpatizan con alguna fuerza opositora».

Más descrédito

Römer explicó que los paros docentes «profundizan la distancia y el descrédito» de la mayoría de la gente con la dirigencia gremial y «maldispone fuertemente a aquellos que tienen hijos en edad escolar». Entre las causas, la socióloga señaló: «Los reclamos siempre suelen estar orientados a cuestiones salariales, y no a un reclamo de mejoras de la calidad educativa y del conjunto de los actores del sistema escolar. Cada vez crece más la consciencia de que las demandas se acotan nada más que al bolsillo de los docentes».

Jorge Giacobbe, director de Giacobbe y Asociados Opinión Pública, también subrayó que «la gente cada vez siente más que no tiene sentido discutir únicamente el salario docente». El consultor expresó: «Cuando aparece el conflicto surge el debate por la calidad educativa en general. Pero esa discusión se cierra cuando el docente logra su beneficio, entonces la gente se siente utilizada. No le ve al sindicalista la vocación de discutir cuestiones que puedan mejorar la suerte de los alumnos, más allá de su propio salario».

Giacobbe destacó que existe un amplio consenso alrededor de que «el docente, el enfermero y el policía deben ganar mejor». Pero remarcó que en el caso de la educación, existen otro tipo de discusiones pendientes. «Si bien es cierto que con un mal salario docente difícilmente pueda haber una buena educación, no es cierto para los padres que mejorando el salario docente mejore la calidad de la educación y entienden que no alcanza sólo con eso», sostuvo Giacobbe.

En el Gobierno apuestan a la baja consideración social que tienen los gremialistas y por eso ponen a la figura con mejor imagen como contrapeso.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1990164-segun-los-expertos-una-mayoria-apoya-el-reclamo-docente-pero-no-el-metodo

Imagen: http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/53/conflicto-docente-2371853w640.jpg

Comparte este contenido:
Page 1965 of 3008
1 1.963 1.964 1.965 1.966 1.967 3.008