Page 2100 of 3012
1 2.098 2.099 2.100 2.101 2.102 3.012

FECODE Colombia: Escuela, territorio de paz

Fuwntw FECODE / 1 de Enero de 2017

¿Qué es la escuela como territorio de paz, cuál es su sentido? ¿Por qué y para qué hablamos de la escuela como territorio de paz? ¿Con quiénes y cómo construimos las Escuelas como Territorios de Paz? Estas preguntas sitúan la escuela en los territorios regionales y locales concretos y reales, de conflictos y de violencia de todo tipo2, que deshumanizan y deterioran las condiciones materiales y subjetivas de la vida. Estos interrogantes los proponemos para pensar, comprender y aprender de las realidades de las escuelas con relación a los contextos de guerra en donde han sido afectadas por la presencia de las víctimas y victimarios, por las acciones de las fuerzas armadas del Estado, la insurgencia y el paramilitarismo; también por las condiciones de desigualdad económica y social que se han venido profundizando con la implementación de las políticas neoliberales durante los últimos veinte años.

Y sobre todo, para imaginar y edificar la escuela en el posconflicto, con presencia creativa en la formación del pensamiento crítico y del ciudadano comprometido en la lucha política, social, cultural y pedagógica, teniendo en cuenta el reconocimiento de las víctimas, por la construcción de la paz con democracia integral, justicia social, dignidad humana y el Estado social de derecho. La escuela que investiga y aprende caminos alternativos para la resolución de los conflictos con el otro y no a costa del otro, en las posibles formulaciones del buen vivir.

Estas preguntas no tienen respuestas estandarizadas para todo el país, no encajan en las políticas de educación por competencias, ni de derechos básicos de aprendizajes –DBA-, ni de índices sintéticos de calidad –ISCE-. Son provocaciones e invitaciones para que los docentes juntos con las comunidades educativas, conciban la educación que necesitan para una vida digna, mediante el desarrollo de las dimensiones y capacidades humanas que posibiliten la transformación de los contextos en los que actúan las instituciones educativas.

Es importante aclarar que hablamos del posconflicto en el sentido de la terminación del conflicto armado entre las fuerzas del Estado y las guerrillas en Colombia y, en consecuencia, nos soñamos sin guerra, diferente al idealismo ingenuo de soñarnos sin conflictos, sobre todo, teniendo en cuenta los contextos de inequidad, exclusión y limitaciones en que se encuentran muchas comunidades del país. La vida es una sucesión compleja de conflictos en todos los campos de la actividad humana. Un acuerdo de finalización de la guerra, abre puertas para pensar nuestra contribución, como educadores, desde los ámbitos escolares en la transformación del conflicto; asumir la paz en vida la de las escuelas: la democracia escolar, la mediación de conflictos, la reconciliación social, la paz laboral, territorial, las diferencias culturales y todo lo que encierra la asunción integral de la paz en Colombia.

Comparte este contenido:

UNRISD Gender and Development

Fuente UNRISD / 1 de Enero de 2017

 

UNRISD research has both led and continually challenged the field of gender and development, contributing to feminist scholarship and activism, and bringing evidence to bear on the practice of development. Recent analysis of the gendered structure of social welfare regimes, and of the social and political economy of care, have shed light on how the unequal distribution of care work in the economy shapes gender and other inequalities. This work has elevated the issue of unpaid care on the global policy agenda, leading to its inclusion in the SDGs.

Gender equality is now a legitimate political claim at local, national and global levels. But despite progress and greater attention to some issues, such as violence against women, advances remain limited in others and reversals are frequent. Where women have gained voice through activism and increased political representation, this does not necessarily translate into substantive equality, or social and economic gains. Gender inequalities in resources, opportunities and power continue to be a persistent and integral feature of the modern world and its institutions.

For these reasons the UNRISD Gender and Development Programme focuses on the structures and relations that underpin gendered outcomes (and structure other inequalities), including the linkages between production and social reproduction, between economic and social policies, and between women’s movements and state institutions. The programme also focuses on the intersectionality of gender with factors such as age, class and ethnicity, leveraging its pioneering contributions and expanding the analysis of care policies in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.

Projects

When and Why Do States Respond to Women’s Claims? Understanding Gender-Egalitarian Policy Change in Asia

Feminization, Agricultural Transition and Rural Employment (FATE)

Innovations and Challenges in Care

Feminist Analysis of Social and Solidarity Economy Practices: Views from Latin America and India

Engaging with Beijing+20

Gender Dimensions of Food and Water Security in Dryland Areas

Labour Markets and Social Policy: Gendered Connections

Comparte este contenido:

El biólogo mexicano José Sarukhán Kermez gana máximo premio de medio ambiente de la ONU por su liderazgo en la conservación de la biodiversidad

Fuente PNUMA / 1 de enero de 2017

El biólogo José Sarukhán recibió el máximo premio ambiental de las Naciones Unidas por una vida de liderazgo e innovación en la conservación de la biodiversidad en México y en todo el mundo.

ONU Ambiente entregó el premio Campeones de la Tierra al Dr. Sarukhán, de 76 años, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su categoría de Carrera de Liderazgo.

A inicios de 1990, el Dr. Sarukhán convenció al gobierno mexicano para crear una comisión de alto nivel que conectara a ministerios, disciplinas académicas y sociedad que ayudase a comprender qué es la biodiversidad y cómo se puede proteger, algo que es hoy más apremiante que nunca.

“El Dr. Sarukhán estaba un paso por delante”, afirmó Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente. “Él creó esta comisión cuando la Cumbre de la Tierra de Río cristalizó su preocupación porque el mundo estaba siguiendo un curso insostenible. Y nos ha ayudado con una solución urgente: valorar apropiadamente la diversidad biológica y desarrollar políticas prácticas para protegerla”.

Como investigador de la UNAM, una de las mejores universidades de México, el Dr. Sarukhán llegó a ser Director del Instituto de Biología en 1979 y más tarde sirvió como su Coordinador de Investigaciones Científicas. Fue rector de la Universidad de 1989 a 1997, y sigue siendo uno de los científicos más reconocidos de México.

Al recibir su galardón, dijo: “La biodiversidad es valiosa en muchos sentidos, desde lo espiritual a lo económico, para el funcionamiento de los sistemas más fundamentales de la Tierra. Acepto este premio en reconocimiento a los expertos de muchos campos, incluyendo la biología, que han trabajado durante generaciones para crear el conocimiento esencial para la toma de decisiones y para sensibilizar a las personas sobre el valor fundamental de la naturaleza”.

Su trabajo académico en áreas como la ecología, la biodiversidad y el darwinismo le ha hecho merecedor de numerosos premios, y ha publicado más de 190 trabajos científicos, así como varios libros sobre temas que incluyen el capital natural y el cambio climático.

Sin embargo, su iniciativa más visionaria fue su propuesta al gobierno mexicano para crear la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, mejor conocida como la CONABIO. El Dr. Sarukhán fue nombrado como su primer coordinador nacional, un puesto que aún mantiene.

Con un fuerte apoyo por parte del gobierno (el presidente de México es también presidente de la CONABIO) y de la mano de varios donantes nacionales e internacionales, la CONABIO produce y recopila datos sobre la biodiversidad y las evaluaciones a través de variados ecosistemas de México y los pone a disposición de los responsables políticos y el público.

También administra o guía a una serie de proyectos de conservación y sostenibilidad biológica en México y en la región, y colabora en la protección de la biodiversidad a nivel internacional, incluso a través de la Convención sobre la Diversidad Biológica, que se estableció en la Cumbre de la Tierra de 1992.

El “Dr. Sarukhán no sólo fue rápido en reconocer la necesidad de integrar conocimientos de diversas disciplinas con el fin de gestionar de forma sostenible los ecosistemas”, expresó Solheim. “También lo puso en práctica de una manera de la que muchos gobiernos y políticos siguen aprendiendo”.

El Dr. Sarukhán ha recibido un importante reconocimiento dentro de México y a nivel internacional, incluyendo doctorados honorarios de 10 universidades nacionales y extranjeras.

Acerca de Campeones de la Tierra
El premio anual de Campeones de la Tierra se otorga a destacados líderes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado cuyas acciones han tenido un impacto positivo sobre el ambiente.

Desde que fue fundado hace doce años, el premio reconoció a 78 personas, que van desde líderes de naciones a activistas de base, en las categorías de política, ciencia, negocios y sociedad civil.

Los premiados de 2016 también incluyen a: Afroz Shah, organizador indio de limpieza de playas en Mumbai (Inspiración y acción); Berta Cáceres, activista ambiental hondureña y líder indígena (Inspiración y acción); Paul Kagame, Presidente de Ruanda (Liderazgo político); Masen, agencia marroquí para la energía sostenible (Iniciativa empresarial); y Leyla Acaroglu, estratega en sostenibilidad de Australia (Ciencia e innovación).

Los premios se entregaron en el marco de una recepción de alto nivel organizada por el Gobierno de México en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cancún.

Comparte este contenido:

Revelación de Expectativas en Latinoamérica (REVELA) – Número 68

Fuente BID / 1 de Enero de 2017

Revelación de Expectativas en Latinoamérica (REVELA) – Número 68


CÓDIGO: IDB-NW-182
AUTOR: Powell, Andrew , Sosa, Mariano
PUBLICACIÓN: diciembre 2016
IDIOMA: Inglés
TÓPICOS RELACIONADOS: Macroeconomía
DESCARGAR ARCHIVO EN: Ingles

Abstracto:

Las encuestas de expectativas de noviembre de 2016 de los bancos centrales de los ocho países de la región con regímenes de metas de inflación, cubiertos por REVELA, indican que la media simple de las expectativas de crecimiento para el año 2016 subió 0.1% desde 1.7% a 1.8% comparado con octubre, mientras que la media ponderada por PIB cayó 0.1% desde -0.5% a -0.6% en dicho periodo. Por su parte, las expectativas de inflación para la región en 2016 cayeron 0.1% desde 5.0% a 4.9% en el promedio simple mientras que se mantuvieron estables en 5.4% en el promedio ponderado por PIB. A nivel país, las expectativas de crecimiento subieron 0.3% en Paraguay, cayeron 0.2% en Brasil, y permanecieron constantes en 3.9% en Perú, 3.2% en Guatemala, 2.5% en Colombia, 2.1% en México, 1.7% en Chile y 0.4% en Uruguay. Las expectativas de inflación cayeron 0.4% en Uruguay, 0.3% en Colombia, 0.2% en Paraguay y 0.1% en Brasil. Subieron 0.1% en Guatemala y México y permanecieron constantes en 3.3% en Perú y 3.2% en Chile. Según las encuestas de noviembre, el crecimiento esperado en la región para 2016 se ubicó entre -3.4% en Brasil y 3.9% en Perú, mientras que la inflación esperada se situó entre 3.2% en Chile y 8.5% en Uruguay.

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40802999

Comparte este contenido:

Vivir en tiempos de incertidumbre

Fuente BID / 1 de enero de 2017

Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada incertidumbre.

Acercándonos a fin de año, y con uno nuevo por comenzar, veamos algunas estadísticas. El promedio simple del PIB per cápita a valores de PPA (tipo de cambio con paridad de poder adquisitivo) de los 26 países en América Latina y el Caribe es de aproximadamente USD14.000. Chile, Panamá y Uruguay han tenido notables resultados en los últimos años, y el ingreso per cápita se sitúa actualmente por encima de USD21.000 en los tres países y se prevé que supere los USD25.000 hacia 2020. Debido al fuerte crecimiento en la década de 2000, después de la desastrosa crisis de 2002, Argentina acaba de alcanzar la marca de USD20.000 y suponiendo que se recupere de la actual recesión, según las previsiones, podría llegar a los USD23.000 hacia 2020. Otros países no tienen resultados tan buenos. Por ejemplo, el PIB per cápita de Venezuela ha disminuido de un máximo de USD18.600 en 2013 a sólo USD15.000, según estas estadísticas.

 

snipimage-22

Sin embargo, ¿cómo son los resultados de la región en términos relativos? En el Gráfico 2 hemos normalizado el porcentaje de cada país en el PIB global per cápita según el promedio de cada país a lo largo de todo el período, de modo que si un país mantiene su porcentaje (o, en otras palabras, su ingreso per cápita sigue el ritmo del promedio global), el resultado es una línea horizontal en 1.

 

snipimage-23

Este gráfico ilustra los desastrosos años ochenta, la llamada década perdida, cuando el país típico en la región perdió aproximadamente el 30% de su porcentaje en el PIB global per cápita, pérdida que en algunos casos fue de hasta el 50%. En los años noventa, la región perdió algo más de terreno y la década de 2000, a pesar del auge de las materias primas, fue esencialmente plana. El rasgo destacable a partir de 2010 ha sido una notable divergencia. Panamá, República Dominicana y Costa Rica son los tres países con el nivel final más alto (es decir, la predicción para 2021) en comparación con los promedios del período, seguidos de cerca por Chile (que ha perdido cierto terreno en los últimos años) y Perú, que ha tenido resultados espectaculares desde 2001 según estas estadísticas. Estos países han aumentado su PIB per cápita de manera considerable en comparación con el resto del mundo. En el otro extremo, Venezuela, Brasil y Ecuador son los tres países que previsiblemente habrán perdido más terreno hacia 2021 en relación con sus promedios para el período. Desafortunadamente, se prevé que el promedio simple de los 26 países miembro prestatarios del BID disminuya aún más en relación con el resto del mundo en los próximos años.[1]

Sin embargo, estas predicciones vienen acompañadas de una seria advertencia en materia de salud. Seis países en la región se encuentran actualmente en recesión (Argentina, Brasil, Ecuador, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela) y es sumamente difícil prever una expansión cuando el crecimiento actual es negativo. Si bien la mayoría de los analistas prevé que sólo dos de los seis países seguirán en recesión en 2017 (Ecuador y Venezuela), la incertidumbre se cierne sobre sus perspectivas de crecimiento (probablemente negativo) y sobre la fortaleza de la recuperación de los otros cuatro. Si se retrasa la recuperación en Argentina y Brasil de tal manera que ambos países pierden media desviación estándar de su crecimiento a lo largo de los próximos dos años, la pérdida total del PIB en los próximos tres años equivaldría al 3,1% del PIB regional.[2] El crecimiento en 2017 sería de 0,7% en lugar de 1,7% del escenario base. Naturalmente, si la recuperación es más fuerte de lo previsto, el crecimiento regional aumentaría, como se ilustra en el Gráfico 3.

 

snipimage-24

También hay una incertidumbre considerable en relación con las perspectivas económicas en Estados Unidos, que son absolutamente cruciales para México, América Central y el Caribe, e importantes para prácticamente todos los países. El presidente electo de Estados Unidos ha mencionado un conjunto de ambiciosas intervenciones en las políticas de impuestos, infraestructura, comercio, desregulación y reforma migratoria, para nombrar sólo cinco ámbitos potencialmente importantes. Las medidas que impulsan el crecimiento de Estados Unidos deberían ser positivas para América Latina y el Caribe, aunque las mayores tasas de interés resultantes tendrían un efecto negativo. Sin embargo, las medidas que cierran Estados Unidos al comercio de bienes y al movimiento de personas podrían ser muy negativas para la región.

Los países se verán afectados de maneras diferentes. El impacto en México dependerá crucialmente de las futuras relaciones comerciales, dada la enorme importancia de Estados Unidos para las empresas localizadas al sur del Río Grande. En el Caribe, la ventaja podría ser un aumento de la demanda de exportaciones, incluyendo el turismo, versus el costo de tasas de interés más altas que tendrían impacto sobre todo en los países con mayores niveles de deuda. Los precios de las materias primas han aumentado desde la elección en Estados Unidos dada la mayor demanda prevista en este país (y a pesar de la apreciación del dólar y de tasas de interés más altas que tienden a deprimir al sector de las materias primas) y las recientes medidas de la OPEP para disminuir la producción de petróleo. Los precios más altos de las materias primas darán impulso a diversos países de la región, sobre todo en América del Sur.

Sin embargo, la incertidumbre persiste en relación con las políticas que realmente se llevarán a cabo en Estados Unidos. Esta incertidumbre es en sí misma perjudicial. El precio de los préstamos a los mercados emergentes ha aumentado, los flujos de capital han disminuido, las monedas se han depreciado y se ha observado una caída notable en la emisión de bonos soberanos de las economías emergentes en las últimas semanas. Si bien los mercados bursátiles se han disparado al alza en Estados Unidos, lo cual supuestamente anticipa lo mejor, los mercados emergentes han reaccionado muy negativamente, al parecer temiendo lo peor.

A medida que se muevan los engranajes de la compleja máquina de formulación de políticas en Estados Unidos y se definan más claramente las políticas públicas y las medidas, la incertidumbre debería disminuir. Como declaró la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen cuando esa entidad aumentó las tasas de interés el 14 de diciembre, en el futuro la política monetaria dependerá de lo que realmente suceda y, si bien actualmente el miembro medio del FOMC prevé tres subas de las tasas de interés en 2017, el famoso gráfico de “dots” revela diferencias de opinión entre los miembros del FOMC. Al igual que la política monetaria de Estados Unidos, las perspectivas económicas para la región en 2017 y años posteriores serán sumamente “dependientes de los datos”. América Latina y el Caribe está acostumbrada a tratar con la incertidumbre; puede que los próximos años pongan a prueba esa resiliencia, una vez más dependiendo de cuán improbable sea la realidad que se avecina.

 

[1] Si bien no es el objeto de este blog, esto subraya la necesidad de aumentar la inversión y la productividad, sobre todo teniendo en cuenta la desaparición prevista de un fuerte bonus demográfico que aumentó la contribución de la fuerza laboral en los últimos años. Para un debate, ver Anexo A (pp. 65-69) del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014.

[2] Media desviación estándar de crecimiento es 3% para Argentina y 1,5% para Brasil. El impacto regional total incluyó el shock en cada país y el impacto combinado en otros países de la región.

 

El autor de esta nota:

The Author

Andrew Powell

Andrew Powell

Andrew Powell es el Asesor Principal del Departamento de Investigación (RES). Llevó a cabo sus estudios de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Oxford. Hasta 1994 se dedicó a trabajar en la academia en el Reino Unido como becario en el Nuffield College de Oxford y fue profesor asociado (catedrático) en las universidades de Londres y Warwick. En 1995 trabajó en el Banco Central de Argentina donde fue nombrado Economista Jefe en 1996. A finales de los años noventa representó a Argentina como diputado G20/G22 y fue miembro de tres grupos de trabajo G22: resolución de crisis, fortalecimiento de sistemas financieros y transparencia. En 2001 regresó a la academia a la Universidad Torcuato Di Tella ( Buenos Aires, Argentina) como profesor y director del Programa de postgrados en finanzas. El Dr. Powell ha sido investigador visitante en el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Harvard. Él se vinculó a RES en 2005 como Economista Investigador Líder y en 2008 se desempeñó como Asesor Económico Regional para los países del Caribe, y luego regresó a RES como Asesor Principal. Ha publicado numerosos documentos académicos en prestigiosas revistas académicas en temas como mercado de materias primas, administración de riesgos, rol de las multilaterales, regulación, banca y finanzas internacionales. Recientemente editó el libro Calidad de vida en las ciudades latinoamericanas: mercados y percepciones. Actualmente su trabajo de investigación se enfoca en las consecuencias económicos de la reciente crisis financiera global, flujo de capitales y regulación macro prudencial y bancaria para las economías emergentes.

 

Comparte este contenido:

América Latina, el Caribe y PISA: un largo camino por recorrer

Fuente BID / 1 de enero de 2017

Durante los últimos 25 años, los países de América Latina y el Caribe han hecho una fuerte apuesta a la educación como un camino hacia sociedades más igualitarias y prósperas. Hoy, la región gasta en promedio 3 puntos porcentuales más de su PIB en educación que a comienzos de los años 90, y el gasto se aproxima con rapidez a los niveles del mundo desarrollado. La matriculación en escuelas primarias se ha vuelto casi universal y en escuelas secundarias ha aumentado notoriamente, a casi 80%. La educación se entiende como un derecho básico. Millones de niños, que en generaciones anteriores hubieran estado destinados a un futuro de trabajos manuales, ahora tienen muchas más oportunidades educativas y profesionales.

Sin embargo, los resultados recientes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) revelan que la región tiene un largo camino por recorrer para alcanzar los estándares educativos de muchas partes del mundo desarrollado. PISA consiste en pruebas de matemática, lectura y ciencia que se toman cada tres años entre estudiantes de 15 años y permiten realizar comparaciones entre países y elaborar rankings. Los resultados para América Latina y el Caribe son desalentadores como mucho. Según un análisis realizado por el Sector de Educación del BID, los 10 países de la región están en promedio 2,5 años de educación por detrás del promedio de la OCDE, con rankings bajos en las tres áreas. En ciencia, por ejemplo, la región se ubica en el tercio inferior del ranking. Chile tiene el mejor desempeño al ubicarse en el puesto 44, comparado con Singapur en el primer puesto, Estados Unidos en el puesto 25, y la República Dominicana en el último escalón, en el puesto 70. Además, la mitad de los estudiantes de la región no han alcanzado el nivel de ciencia más básico, donde pueden identificar una explicación apropiada, interpretar datos e identificar la pregunta que se aborda en un experimento simple. Los resultados en otras áreas son similares: alrededor del 46% de los estudiantes no alcanzan el nivel más básico en la prueba de lectura, al igual que el 63% en la de matemática, según un estudio del BID.

Los motivos de estos fracasos son complejos, y van desde un mal desempeño de los padres hasta baja calidad de enseñanza. Pero las ramificaciones se extenderán hacia el futuro. Si América Latina y el Caribe busca conseguir el nivel de ingresos del que disfrutan los países desarrollados, deberá mejorar su educación para que las personas lleguen al mercado laboral con habilidades mucho mejores.

Todo comienza en el hogar. Durante los años de escuela primaria, los padres en la región pasan en promedio 4,5 horas por semana ayudando a sus hijos con su tarea, una cifra comparable a la de Estados Unidos. Además, destinan en promedio alrededor de 6,5% del presupuesto del hogar a gastos relacionados con desarrollar habilidades, incluyendo útiles, transporte y gasto en escuelas privadas. Eso supera apenas el gasto en EE.UU., aunque parte de la diferencia se debe al mayor porcentaje de hogares de la región que envían a sus hijos a escuelas privadas. Pero los padres latinoamericanos sin dudas están comprometidos con la educación y el éxito de sus hijos. No está claro por qué ese compromiso no se traduce en mejores resultados.

Hay algunas pistas. Como reveló un estudio del BID sobre la primera niñez, la incidencia de los castigos corporales duros en ocho países de la región oscila entre 30% y 40%, y según sugieren algunos estudios puede tener efectos socio-emocionales y de aprendizaje duraderos, que se prolongan hasta la adolescencia e incluso la adultez. Además, hay una gran variación entre países y grupos socioeconómicos en la cantidad de tiempo que pasan los padres leyéndoles a sus hijos pequeños, práctica que los ayuda a desarrollar vocabulario y destrezas cognitivas.

En tanto, las escuelas primarias a menudo no logran preparar a los niños para los años posteriores de educación. Un instrumento conocido como Metodología de observación de Stallings ayuda a analizar cómo se utiliza el tiempo dentro de las aulas de escuelas primarias. Según un estudio del Banco Mundial que utiliza ese instrumento, los maestros en la región dedican a la enseñanza entre 25 y 35 puntos porcentuales menos que el nivel de referencia deseable, y de 10 a 20 puntos porcentuales más a la administración del aula. Además, una alta proporción de maestros, según otro estudio, enseña información incorrecta o no corrige a los estudiantes cuando se equivocan. Esos errores se magnifican. Los estudiantes de escuela primaria de la región suelen tener un mal desempeño en las evaluaciones internacionales de habilidades por área en comparación con sus pares de países desarrollados.

Para cuando los estudiantes llegan a la escuela secundaria, puede ser difícil ponerse al día, en especial cuando persisten algunas de las mismas fallas de enseñanza. Por supuesto, algunos sistemas escolares están adoptando ideas innovadoras y captando maestros talentosos para mejorar su desempeño. Y hay variación dentro de la región. A nivel nacional, por ejemplo, tanto Colombia como Perú han logrado mejoras significativas en las tres áreas de las pruebas PISA. Perú es uno de los seis países que mejoran más rápido entre todos los que rinden el examen. Pero al ritmo actual de mejora, Colombia necesitará 29 años para alcanzar los puntajes promedio de la OCDE y Perú necesitará 21 años, según el análisis del BID. Chile, que no ha registrado mejoras en ciencia ni en matemática desde 2000, nunca alcanzará el promedio de la OCDE. Tampoco lo lograrán Brasil, Costa Rica, México ni Uruguay.

La región debe trabajar para lograr un cambio contundente en sus sistemas educativos para poder reducir la pobreza de forma significativa e impulsar la productividad. Comprometerse es clave. No es casualidad que Singapur, que ha dedicado décadas a mejorar su sistema educativo, haya pasado de ser una sociedad mayormente analfabeta a mediados de los años 60 a convertirse en una potencia educativa que obtuvo los resultados de PISA más altos del mundo. Será un largo camino que requiere de investigación, desarrollo y el uso sistemático de evidencia como se sostiene en nuestro próximo libro insignia “Aprender mejor: políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, que será publicado por el BID a mediados de 2017.

 

 

Los autores de la nota:

The Author

Matías Busso

Matías Busso

Matias Busso es Economista Senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es también Economista Investigador en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de La Plata Argentina y miembro del comité ejecutivo del Network of Inequality and Poverty en LACEA. Su investigación utiliza teoría y evidencia empírica para analizar el diseño de políticas publicas más efectivas en áreas relacionadas con el mercado laboral, educación y productividad. Matias obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Michigan en 2008. Ha publicado artículos de investigación en la»American Economic Review» y en «The Review of Economics and Statistics» entre otros.

The Author

Steven Ambrus

Steven Ambrus trabajó como corresponsal de los medios masivos de comunicación de Estados Unidos y de Europa durante dos décadas en América Latina cubriendo política, educación, medio ambiente y otros temas. El trabaja actualmente en la unidad de comunicaciones y publicaciones del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Enlace: http://blogs.iadb.org/Ideasquecuentan/2016/12/13/america-latina-el-caribe-y-pisa-un-largo-camino-por-recorrer/
Comparte este contenido:
Page 2100 of 3012
1 2.098 2.099 2.100 2.101 2.102 3.012