Page 22 of 3015
1 20 21 22 23 24 3.015

La Amazonia no solo tiene retos ambientales: urge atención a la educación

Historia de Paula Casas

Un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró una radiografía de la educación en la región amazónica. Se centró en los ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), donde se estima que viven 37 millones de personas, de los cuales un tercio son menores de 18 años, es decir, están en edad escolar. De acuerdo con el BID, la región enfrenta dos problemáticas: las bajas tasas de terminación y los bajos resultados de aprendizaje.

El panorama de la educación en la región amazónica, que comprende territorios de ocho países, es un tema que aún sigue inquietando. En esta zona hay casi 37 millones de habitantes, un tercio de ellos son menores de 18 años, por eso, la importancia de superar los dos principales desafíos que enfrentan en este ámbito.

Con el objetivo de tener una radiografía más amplia de los problemas educativos que enfrenta la región, recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe, en el que, además, explica cuáles son los principales factores que han desencadenado esta problemática.

En el documento, explica el banco, lo primero que hicieron fue comparar los datos educativos disponibles en cinco de los territorios amazónicos de cada uno de los ocho países que conforman la cuenca Amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) con las medias nacionales y los datos de los territorios no amazónicos.

Tras los análisis, el BID sugirió que, en el ámbito educativo, la cuenca amazónica enfrenta dos problemáticas. La primera de ellas, señala el banco, es las bajas tasas de terminación, pues, según sus cifras, en esta región “hay menos estudiantes que completan sus estudios en la edad teóricamente esperada en comparación con otras regiones”.

Es decir, la tasa de terminación de la educación secundaria en la Amazonia es inferior a los promedios nacionales (54% frente al 69%). A los ojos del banco, “aunque completar la educación secundaria sigue siendo un reto para toda la región latinoamericana, la situación se vuelve más crítica en la Amazonia, especialmente en sus áreas rurales”.

Tasas de asistencia para la educación primaria y secundaria.© Proporcionado por El Espectador

En Colombia, los principales motivos de los estudiantes para abandonar el colegio son los desafíos de acceso y distancia, la falta de interés en el estudio y los problemas económicos. A estas razones, dice el BID, se suman otros factores, como la exclusión educativa y la situación de extra-edad, es decir, que tienen una edad mayor a la de sus compañeros de curso.

Según el BID, “los niños y adolescentes que son mayores que sus compañeros y tienen dificultades para seguir el ritmo del plan de estudios, son más propensos a experimentar sentimientos de fracaso académico” y por eso, añade, que la consecuencia es que aumenta la probabilidad de no completar sus estudios.

Por ejemplo, en Colombia el porcentaje de estudiantes con extra-edad en educación primaria y secundaria es del 28% en la población de indígena amazónica, mientras que la tasa nacional es del 15%.

En cuanto a las mujeres, el BID determinó que cuentan con un factor de impacto adicional y es el embarazo adolescente, pues “la maternidad a edades tempranas tiene un efecto perturbador en la trayectoria educativa de las madres jóvenes”.

Un estudio de 2021 del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) estimó que cerca del 36% de los abandonos escolares entre las niñas en la región estaban relacionados con el embarazo adolescente. En este reciente análisis, el BID señaló que de la región amazónica solo cuatro países tenían información (Perú, Brasil, Colombia y Ecuador) y que estos datos muestran que “las tasas de embarazo adolescente entre las jóvenes superan significativamente los promedios nacionales”.

Estas son las principales razones de los estudiantes parta abandonar sus estudios.© Proporcionado por El Espectador

Entre las recomendaciones que ofrece el BID está garantizar un aprendizaje que sea mucho más atractivo y pertinente para los estudiantes y que esté alineado con sus intereses, especialmente los de aquellos que están en secundaria. También propone implementar intervenciones que ayuden a los estudiantes a alcanzar los niveles de aprendizaje esperados para su edad y grado, reduciendo la repetición y el rezago escolar.

Además del tema de robustecer el aprendizaje, el BID añade que es esencial que se proporcione apoyo económico a los estudiantes, “ya sea mediante transferencias monetarias o becas, para asegurar los recursos financieros necesarios”. Asimismo, señala que es fundamental que los padres se involucren en todo el proceso educativo.

El otro problema en educación que resalta el BID es la falta de acceso a las escuelas, ya sea por la distancia de estas o por la falta de plazas disponibles. La Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2022, por ejemplo, mostró que en Colombia “la ausencia de una escuela cercana es una de las razones más citadas para la no asistencia de los estudiantes a la escuela primaria”.

En cuanto a la región amazónica del país, el 21% de los niños en edad de cursar primaria aseguraron que no iban a estudiar por este motivo, mientras que en otras zonas del país solo el 8% de los alumnos encuestados señaló que este era el factor para abandonar el colegio. Un panorama similar se registró en la educación secundaria: el problema afecta al 17% de los niños de la región amazónica y al 5% en otras partes del país.

Este es el porcentaje de la población en edad escolar según la distancia al centro educativo más cercano.© Proporcionado por El Espectador

Las cifras del estudio muestran que casi 1 de cada 4 niños en edad de asistir a educación primaria, vive a más de 5 km de la escuela primaria más cercana. Es decir, al menos el 23% de los niños que viven en esta zona deben caminar, al menos, una hora para llegar a sus clases y eso en caso de que sean rutas directas y no deban pasar por trochas o emplear otros medios de transporte.

En Ecuador, por ejemplo, el 85% de los niños vive a menos de 2,5 kilómetros de su escuela más cercana, mientras que en Venezuela, el 32% de los niños vive a más de 20 kilómetros del colegio más cercano. Uno de los factores de los desplazamientos tan largos que deben realizar los estudiantes, a los ojos del BID, se debe a la baja oferta escolar. El acceso al transporte escolar también es menor en la Amazonia.

Para el BID, una de las principales soluciones a este problema podría ser los internados, sin embargo, advierte que estos suelen ser más caros y complejos de gestionar. Por eso, plantea que una buena alternativa es apostarle a la enseñanza a distancia sincrónica y experiencias de aprendizaje híbrido; además de implementar calendarios y organización que se adapte a estos territorios.

Estos dos factores, en opinión del BID, desencadenan en que los resultados de aprendizaje persisten en los territorios amazónicos. Esto, añade, básicamente quiere decir que “incluso cuando los niños asisten a la escuela, es probable que no estén adquiriendo los conocimientos y habilidades esperados”.

Sobre esta consecuencia se identificaron tres causas principales: la falta de una educación pertinente; limitaciones en la disponibilidad y calidad de los docentes; y la baja calidad de la infraestructura. Entre las soluciones que ofrece el banco está implementar programas de aceleración de aprendizajes; prevenir el embarazo y fomentar la continuidad educativa para madres adolescentes; además de provisionar los colegios con docentes cualificados.

*Imagen de referencia

El estudio se basó en ocho países de la Amazonia, que son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.© Mauricio Alvarado Lozada

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/la-amazonia-no-solo-tiene-retos-ambientales-urge-atenci%C3%B3n-a-la-educaci%C3%B3n/ar-BB1nHjz8

Comparte este contenido:

Fecode confirmó paro de maestros este miércoles: esto es lo que le critican a la reforma a la educación de Petro

Por: Paula Valentina Rodríguez

La aprobación de la reforma a la educación en la Comisión Primera del Senado supuso que el Gobierno cediera a conciliaciones con la oposición, pero esas enmiendas al texto original son la principal fuente de incomodidad para el sindicato de maestros.

Comparte este contenido:

¡Viva la huelga docente! ¡Vivan las maestras misioneras!

Luego de diferentes instancias fallidas, donde el gobierno de Rovira y Passalacqua ofrecen aumentos miserables, no quieren devolver los días de huelga descontados de manera ilegal que representan entre 30.000 y 40.000 pesos por cargo y sigue profundizando su línea represiva criminalizando la protesta social, con causas a las y los luchadores docentes, los cortes de ruta se masifican. En este corte de la ruta 12, las organizaciones sociales y la comunidad educativa se han sumado a la ruta y al reclamo de las y los docentes.

 

A las 14:00 de este viernes, en Posadas, los docentes podrán trasmitir al titular de Hacienda sus inquietudes a cambio de reducir la tensión en las calles y rutas, liberando los pasos cortados. Desde TFEL y Autoconvocadxs se mostraron incentivados por el acuerdo rubricado por los gremios oficialistas, que acumula un 84% en lo que va del año, «lo que firmaron es producto de nuestra lucha», dijeron desde la Asamblea.

 

Si bien habían anunciado una marcha a la Legislatura provincial el jueves,los docentes depusieron la actitud de protestar frente a Cámara y también de obstruir la fecha del Argentino de Rally en San Javier.

 

En San Ignacio ocurrió una asamblea provincial de docentes en lucha, para coordinar acciones tendientes a definir un plan de lucha extra salarial.

 

Comunicado del bloque combativo de docentes protagonistas de las protestas:

 

A TODO EL PUEBLO DE MISIONES:

 

Por estas horas los operadores políticos y mediáticos buscan instalar la idea de que el conflicto salarial con los trabajadores de la educación está resuelto. Esto no es así.

 

Quisieron presentar el fin del acampe de la Av. Uruguay como parte de un amedrentamiento judicial y sinónimo de fin del conflicto, cuando en realidad significó culminar una etapa de 15 días de ardua lucha para pasar a otra instancia que nos permita realizar nuevas acciones, tales como las que se pautan para las próximas horas.

 

Creemos que la lucha hasta aquí, a través de cada acción impulsada por cada docente hasta en el rincón más recóndito de la provincia ha contribuido a alcanzar importantes avances, como ser: la derogación de la Resolución 241/24; el hecho de desnudar un sistema político clientelista, prebendario y explotador; exponer la connivencia entre los gobiernos nacional y provincial; visibilizar el conflicto a nivel nacional e internacional, rompiendo el cerco mediático; avanzar en el proceso de unidad de los trabajadores en lucha a través de acciones comunes y la concreción de Mesa Salarial Unificada entre los sectores docentes combativos (FTEL, AUTOCONVOCADOS DE SIEMPRE, AUTOCONVOCADOS 100%, MPL, ATE); haber logrado la solidaridad entre distintos sectores -incluso a nivel nacional- y la sociedad en general con la justa causa de la docencia misionera; interpelar a los dirigentes sindicales afines al Gobierno desde sus propias bases, entre otros.

 

En materia salarial, cada centavo que rubricó la Intersindical, hoy toda alineada a los caprichos del poder político, es producto del proceso de lucha que hasta aquí venimos transitando. Lograr la inyección de importante masa salarial en mayo, abriendo la discusión de junio con un incremento (única vez en la historia) para que impacte en SAC fue fenomenal.

 

Ahora bien, a luz y sombra de este proceso, tenemos que decir que al momento solamente cubrimos el acumulado de inflación de 2024, pero quedamos lejos del costo de vida y aún no hemos recuperado nada del 2023 (cosa que hasta el propio poder político reconoce), siendo materia pendiente.

 

Más allá de la importante masa de básico que obligamos a ejecutar de casi 50 puntos entre mayo y junio, el incremento en 69% del recién iniciado, pero de 35% del de máxima antigüedad nos pone ante un problema que debemos atender, que tiene que ver con el achatamiento de la pirámide de antigüedad. Y es que la diferencia entre el recién iniciado y el de máxima es de 27%, muy lejos del ideal. Asimismo, es urgente corregir distorsiones entre distintos cargos.

 

Ante este panorama, no tenemos otro camino más que continuar luchando y persistiendo, abogando por la aparición de alguna instancia que allane el camino para discutir en lo sucesivo. La persecución y la judicialización se han hecho una constante, cosa que no contribuye a desescalar el conflicto. Repudiamos ello enérgicamente. Por eso acompañamos a Leandro Sánchez y Mónica Gurina que comparecieron ante el Juzgado de Instrucción N° 7 por una causa de «desobediencia judicial».

 

¡Abajo todas las causas contra los compañeros luchadores!

 

Fieles a nuestros principios, seguimos abogando por el diálogo y estamos dispuestos a rever determinadas acciones en pos de sentarnos a discutir, con sensatez y criterio real, con interlocutores que tengan capacidad de brindar soluciones. Ojalá encuentre eco.

 

FTEL, UDNAM, UTEM-CTA A, TRIBUNA DOCENTE, CONTI SANTORO, AUTOCONVOCADOS, AUTOCONVOCADOS ASAMBLEARIOS, DOCENCIA Y VOCACIÓN, MAREA BLANCA.

 

Pronunciamiento Nacional en Solidaridad con el pueblo Misionero

 

Quienes firmamos este pronunciamiento queremos expresar nuestra total solidaridad con los trabajadorxs docentes y de salud que se encuentran en lucha hace semanas.

 

La gravísima crisis que atraviesa la provincia de Misiones, que se ahonda por la política económica perversa del gobierno nacional, se suma a la precariedad estructural histórica en la que viven los sectores populares de nuestro hermano pueblo misionero.

 

Cuando la atención mediática sobre los acontecimientos se ha disipado, mientras continúan la grave crisis alimentaria y salarial, las autoridades provinciales han optado por victimizarse y dilatar las soluciones al conflicto vigente.

 

Recurren a la estigmatización, la descalificación y criminalización de los sectores en lucha, apuntando con énfasis en los principales referentes sindicales que se encuentran en los acampes y cortes de ruta.

 

Esto nos preocupa sobremanera, dado que lo sucedido hasta ahora es solo un síntoma de una crisis que puede agravarse cuando otros sectores sociales y de la producción se vean obligados a salir al espacio público a pedir medidas ante la agresividad de las políticas nacionales que les están acorralado y diezmando.

 

Quienes firmamos este comunicado reivindicamos y defendemos el derecho inalienable a la protesta como forma de defender y conquistar derechos. El derecho a la vida digna, la vivienda, la salud, la alimentación, el trabajo decente no pueden ser subordinados, ni siquiera igualados al derecho a la circulación vehicular.

 

Instamos a las autoridades provinciales a tomar intervención con la responsabilidad política que les cabe, a generar los ámbitos necesarios para dar salida a la crisis que se vive en la provincia sin recurrir a la violencia ni a promover el enfrentamiento entre sectores de la sociedad civil.

 

Repudiamos vehementemente el comunicado mentiroso emitido por Fuerza Liberal y Generación Liberal que afrenta la dignidad de los laburantes misioneros.

 

*Alertamos al gobierno sobre la peligrosidad que implica para la población, que se promuevan desde distintas intendencias la conformación de «comités antipiquete» para intentar violentar la protesta genuina y acorde a derecho que ejercen lxs trabajadorxs. Estos comités promueven grupos para-estatales y de confrontación entre vecinxs con la intención de desligar la responsabilidad estatal en la resolución pacífica del conflicto.

 

* Por último, expresamos nuestro apoyo y respaldo a las organizaciones y referentes criminalizados por tomar parte de la protesta social.

 

Estaremos atentos y a disposición con lxs trabajadorxs en lucha. No a la Ley Bases Abajo el DNU 70/23 No al Protocolo Antiprotesta Cese de la persecución a los luchadorxs Desprocesamiento ya de lxs referentes judicializadxs.

 

Algunas firmas:

 

Myriam Bregman. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Christian “Chipi” Castillo. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Nicolás del Caño. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Alejandro Vilca. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Carlos del Frade. Diputado Provincial Frente Amplio por la Soberanía. Santa Fe Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CeDEMS). Jujuy Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina Frente Patria Grande Asociación Civil Juanito Laguna. Ciudad de Santa Fe Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos. Sindicato de Trabajadores de la Educación de La Pampa (SiTEP) Desde el Pie. La Pampa Frente Popular Dario Santillan – CP Foro Por los Derechos de la Niñez Unión de Trabajadores de la Educación. (UnTER). Río Negro Marabunta. Corriente Social y Política Colectivo de Comunicación Contrahegemoniaweb Perycia. Periodismo y Justicia CTA Bahía Blanca Encuentro Militante Cachito Fukman Ex Acampe Daniel Solano. Rio Negro Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud Che Pibe – Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo Obra del Padre Cajade. La Plata Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS) Coordinadora por los Derechos y la Justicia de Corrientes (CO.DE.JU)22:46Asamblea por la vida Chilecito. La Rioja Colectiva de Mujeres Defensoras del Agua. La Rioja Docentes Grierson por la Memoria – D.G.M Secretaría de Trabajadorxs migrantes y Refugiadxs en la Utep Colectivo Write like a girl (Escritoras). Mendoza Clase Pública, colectivo de docentes Universitarixs Colectivo Docentes Tucumanxs en lucha Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza Coordinadora Independiente de Trabajadorxs de la Educación Media Estatal (C.I.T.E.M). Tucumán Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital (adherida a la Federación Obrera Regional Argentina) Secretaría de Derechos Humanos de la CTAA provincia de Buenos Aires Asamblea Trabajo y Dignidad. (ATD) Abya Yala Joven Insurgente 20 de Diciembre (AJI20) Jujuy Biblioteca Niñxs Pájaros. Jujuy Radio Pueblo. Jujuy

 

Acuerdo salarial con un sector

En una semana de importantes avances, el Gobierno de Misiones también alcanzó un acuerdo salarial con un sector de los docentes. La reunión tuvo lugar en el Salón Oval del ministerio de Educación de Posadas, donde se discutió la recomposición salarial para junio. Entre los compromisos asumidos se incluye la corrección de la pirámide salarial y ajustes específicos en diversos conceptos de liquidación.

 

En la reunión participaron el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, la presidenta del Consejo General de Educación (C.G.E.), Daniela López, el secretario general de UDPM, Rubén Darío Caballero, y representantes de otros sindicatos.

 

Caballero destacó la voluntad de la mesa de continuar construyendo acuerdos consensuados, subrayando la importancia de discutir próximamente la corrección de la pirámide salarial que respeta la antigüedad docente. Además, señaló que se cierra el semestre con un incremento del 84,5% en el salario básico y del 80% en el salario inicial.

 

Fuentes: La Izquierda Diario, Anred, Red Eco Alternativo, Perfil, Resumen Latinoamericano

¡Viva la huelga docente! ¡Vivan las maestras misioneras!

Comparte este contenido:

Ecuador: En segundo registro para acceder a educación pública hubo menos aspirantes anotados

El siguiente paso le corresponderá a cada entidad educativa superior.

Un total de 351.846 aspirantes completaron el Registro Nacional en el segundo periodo académico 2024 para el ingreso a la educación superior pública.

 

Este corresponde al régimen de la Sierra y Amazonía. Estuvo habilitado entre el 28 de mayo y el 2 de junio.

En el primer periodo de admisión para el régimen Costa y Galápagos, que fue entre el 29 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024, hubo 394.222 aspirantes.

 

El Registro Nacional incluye datos personales, lugar de residencia, correo electrónico, números de contacto, autoidentificación étnica, si poseen o no discapacidad y si tienen o no internet en sus domicilios.

Es la primera fase del proceso de admisión que continuará en cada universidad y escuela politécnica pública. Hay 31 universidades públicas y escuelas politécnicas en Ecuador. Cada aspirante deberá ahora contactar con cada entidad educativa para conocer cuál es el siguiente paso.

En tanto, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) mantendrá un proceso para 55 institutos tecnológicos estatales.

 

Las fases que siguen serán la de inscripción, evaluación, postulación a cupos, asignación, aceptación y matrícula, cuyas fechas serán dadas a conocer próximamente.

 

Según la Senescyt, en el primer periodo 2023 en universidades y escuelas politécnicas públicas hubo 98.675 cupos ofertados, mientras que en el primer periodo 2024 hubo 100.090. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-postulacion-universidades-segundo-periodo-2024-nota/

Comparte este contenido:

Perú: De la exclusión a la expulsión

De la exclusión a la expulsión

Alberto Vergara

El último reporte del INEI no solo señala el incremento de la pobreza sino que muestra un deterioro económico general de la sociedad peruana. Vergara propone una interpretación sobre lo que significa pasar de la exclusión social a la expulsión social.

En un texto de 1987, Hugo Neira proponía que era muy difícil para las ciencias sociales estudiar la acelerada decadencia peruana de aquella época. En la medida que sus premisas y vocabulario se asientan en la idea del progreso estaban muy mal equipadas para observar un país marcado por el deterioro que imponían la violencia senderista y la anomia que la subyacía (que era el tema de aquel artículo).

37 años después nos ocurre algo semejante. La nueva normalidad es el retroceso. Nos cuesta asomarnos a ese proceso, no sabemos cómo nombrarlo, queremos considerarlo un accidente y no una tendencia. El Perú posterior a los años ochenta se asentó de manera decisiva sobre la idea del progreso, del desarrollo, de la mejora, de dejar en el espejo retrovisor aquellos años sombríos que desalentaban al sociólogo Neira y al país entero. Pero no solo se trató de una “narrativa” o embeleco ideológico; el Perú, efectivamente, prosperó, se hizo menos pobre; el desgobierno económico y la violencia fueron superadas. Desde luego, esta nueva prosperidad fue desigual, imperfecta, insuficiente, y contenía los elementos que eventualmente podían servir a su propia destrucción.

Con todo, el Perú de las últimas tres décadas anduvo con las muletas del progreso; progreso tanto en su dimensión de creencia colectiva, como de experiencia a nivel individual. Para decirlo de otra manera, durante las últimas décadas fuimos una sociedad donde habitaba la creencia según la cual, de una manera u otra, progresábamos.

Pero ahora estamos subdesarrollándonos. Rápido. Y no estamos preparados para observar el declive y, mucho menos, terminar de aceptarlo. Brillamos en el oficio de dorar la píldora: encontramos consuelo en las bases macroeconómicas aún estables, nos repetimos que la capacidad de endeudamiento del Estado todavía es importante; nos confortamos resaltando que nuestra tasa nacional de homicidios es aún menor que la de otros países; el cobre, Chancay y el litio devienen amuletos mitológicos de la resurrección; y nunca falta quien convierte a Basadre en gurú de autoayuda para reiterarnos que, además de problema, somos posibilidad. Como no hemos experimentado un crack definitivo, negamos que esté preparándose. Para que sea imposible, lo hemos convertido en impensable. El Perú de estos años es como ese personaje que caía desde un piso cincuenta y al pasar por el 25 reflexionaba: hasta aquí, todo bien.

Los resultados del informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicado hace un par de semanas, son un pedacito de esta historia. Como sabemos, la señora que funge de presidenta quiso ocultar el reporte. Cuando finalmente se hizo público, el dato del aumento de la pobreza atrajo todas las miradas: de 2022 a 2023 se agregaron algo más de medio millón de peruanos en condición de pobreza. Hoy una de cada tres personas es pobre. Más de tres millones de pobres adicionales en relación con el 2019. (Nuestros niveles de pobreza han regresado a los de 2010). Por mucho, la peor performance de la región.

Y aquí es importante subrayar que el umbral metodológico que divide a la pobreza de la no-pobreza es bajísimo. A veces en la discusión pública –y lo noto con mis estudiantes– se desconoce el monto de esa línea divisoria y se piensa que únicamente esos 10 millones de pobres pasan penurias. La gente a penas si cree cuando nota que alguien que gana 500 soles al mes ya no califica como “pobre”. Para decirlo con el lenguaje oficial y tecnocrático, tenemos diez millones “vulnerables” (además de los diez millones de “pobres”). O sea, otro grupo marcado por la carestía. De hecho, somos un país tan misio que los estudios de mercado consideran sector socioeconómico A –que agrupa al exclusivo 1% de las familias peruanas– a hogares con ingresos que apenas si arañarían la clase media en países desarrollados. Pero esto no suele aparecer en la conversación nacional. Aunque sabemos que somos un país pobre, en los sectores con más influencia en la vida nacional no se aquilata cuán pobres somos. Muchos años con el cuento de la nueva clase media.

Ahora bien, menos discutido que el incremento de la pobreza ha sido otro resultado del mismo informe que resulta espeluznante: a todo el mundo le va peor en el Perú de estos días. Como es evidente, esto no equivale a decir que las consecuencias de esto sean homogéneas o análogas. En los sectores más bajos se traduce en decisiones de corto plazo que a la larga reproducen la pobreza. Por ejemplo, se retira a la hija del colegio para que trabaje o, directamente, se recorta el consumo de comida –y, sobre todo, de aquella con mayor valor alimenticio– pues se debe mantener el dinero para ir a trabajar, costear vivienda, etc…

Sin embargo, la disminución transversal del ingreso tiene consecuencias importantes en todos los estratos. Según el reporte, todos los deciles económicos del país –todos– gastan hoy aproximadamente 10% menos que en 2019. Esto es una paliza para la sociedad.

Pero no solo se trata de una paliza para la situación material de las personas. Este retroceso generalizado frustra las expectativas de las familias, trunca los proyectos personales y destila una amargura nociva. A la crisis económica sigue la crisis de nervios.

En otras palabras, una sociedad que estaba acostumbrada a incrementar sus ingresos –aun si de manera modesta y desigual– y a planificar el futuro desde esa premisa, ahora debe reajustar a la baja cada una de sus expectativas, decisiones y proyectos. Si antes te iba mal, al menos veías que alrededor tuyo había otros mejorando. No más. Ahora, lo que me pasa a mí le está ocurriendo a todos. Es una situación nueva. Ya no podemos pensarnos desde el progreso, sino desde el retroceso. Y no estamos acostumbrados.

Estamos poniendo pie en terra incognita. Es decir, en el Perú siempre existió y existe exclusión. Pero ahora llega otra cosa: la expulsión. Carlos Pagni lo ha señalado sobre el conurbano de Buenos Aires. Quedar fuera de lo que habías planeado y deseado. A todos los sectores sociales –probablemente con la excepción de los descomunalmente ricos, unos cuantos miles– los define más la expulsión que la exclusión. Una sociedad gradualmente expulsada de ciertas promesas o esperanzas y empujada a administrar el declive. Personas y familias expulsadas de sus anhelos y obligadas a lidiar con la frustración. Como señala un libro excelente sobre la pobreza en Argentina, a la carestía material se suma la consciencia del deterioro; una ciudadanía que sufre la escasez, pero también la amargura de recordar cuando podía comer milanesas y que considera tener derecho a ellas. (Cómo hacen los pobres para sobrevivir, Javier Auyero y Sofía Servián, Siglo Veintiuno, 2023).

Es importante notar que el retroceso mayor está ocurriendo en el Perú urbano y no en el rural. Obviamente, la pobreza es una calamidad en cualquier lugar, pero experimentar el retroceso en las ciudades necesariamente afecta un cúmulo más complejo de expectativas, en especial de los jóvenes.

Y todo esto sucede, hay que recordarlo, en medio de dos procesos. De un lado, el oro y el cobre alcanzan precios excepcionalmente altos. Hay que esforzarse para empobrecer a un país e instaurar la expulsión social cuando las condiciones internacionales son así de favorables. Dina, sus sobones del Ejecutivo y sus waykis del Legislativo –y sus valedores en distintos ámbitos– están logrando que al desmantelamiento del Estado siga la destrucción de la sociedad. Y les da igual.

De otro lado, este nuevo fenómeno de expulsión social ocurre cuando las economías ilegales se expanden a toda velocidad. 44% del oro ilegal producido en Sudamérica es exportado desde el Perú. En una encuesta 87% de peruanos asegura que algún negocio ilegal dinamiza la economía de su región. Se trata de una ecuación para el susto: el Estado es cómplice de la expansión del crimen, al tiempo que pauperiza a una sociedad que se vuelca a las economías criminales. Un atado de cables pelados.

Si todo esto no se altera pronto, el declive proseguirá. No solamente el incremento de la pobreza, sino la frustración y angustia que impone una normalidad marcada por la zozobra. Un deterioro que hay que enfatizarlo no es solo monetario, sino uno que alcanza múltiples ámbitos de la vida nacional. Nos queda aún por descubrir las consecuencias de esta nueva época marcada por el declive y la expulsión.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/opinion/2024/06/02/de-la-exclusion-a-la-expulsion-por-alberto-vergara-16538

 

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes universitarios van al paro ante «la falta de respuestas del Gobierno al reclamo salarial»

Desde CONADU Histórica ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades del país para el 4 y 5 de junio.

Docentes universitarios de todo el país realizarán un paro activo este martes 4 y miércoles 5 de Junio, así lo definieron el jueves en el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica ante “la persistente falta de respuestas del Gobierno Nacional al reclamo salarial”.

En la reunión paritaria que se realizó el 28 de mayo, estuvieron presentes Sandra Petovello, Ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Dichas autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única “respuesta” oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía.

En este sentido, la federación ratificó la continuidad del plan de acción, reafirmando que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, indicaron.

Desde el gremio también manifestaron que “la persistencia en la unidad y la solidaridad de la comunidad universitaria derrotó las maniobras divisionistas que el Gobierno pretende instrumentar. Y permitió un triunfo sobre la porción del presupuesto de gastos de funcionamiento”.

“Sin embargo, es necesario señalar que esa porción representa el 8% del presupuesto total. El 92% restante corresponde a salarios del personal docente y nodocente. La lucha conquistó un triunfo parcial, muy importante: Impidió que la universidad se cierre. Pero el conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva”, aclararon.

Y agregaron: “Por el momento, se resolvió el 8% del problema. Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y pre-universitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”.

En este marco, desde CONADU ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio. «Por aumento salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales».
https://www.adnsur.com.ar/sociedad/docentes-universitarios-van-al-paro-ante–la-falta-de-respuestas-del-gobierno-al-reclamo-salarial-_a665b1b7961bafac661d950fc
Comparte este contenido:

El sistema educativo y la educación

No hay dudas que para estos modelos de país la educación no es importante más que en los discursos de la dirigencia que administra los asuntos públicos.

 

El sistema educativo se define por su organización administrativa y política, organización alejada de quienes hacen al cotidiano educativo (docentes y estudiantes).

 

Las luchas por la emancipación educativa son las marcas contra las especulaciones políticas por subsumir la educación pública a intereses meramente sectoriales.

 

Una tensión que fue definiendo el sistema hacia procesos de privatización creciente, porque ya no se trataba solamente del sector clerical como motor de diferenciación ideológica, como fue la disputa que se conoció como “Laica o Libre” en la década del 50 del siglo pasado de una profunda lucha que venía desde el primer Congreso Pedagógico de 1882 en el que se debatieron las bases de la que después fuera la Ley 1420 de educación común, laica y gratuita, sino de la creación del mercado educativo, con la expansión de la educación privada durante la década de 1990 (exoprivatización) y la apertura al universo de las ong y fundaciones para operar dentro del sistema vía convenios ministeriales (endoprivatización) y la injerencia empresarial directa en el contexto universitario.

 

En ese contexto las universidades nacionales también entran en una dinámica de sumisión, que bajo el eslogan de vincular esas casas de estudios con las (dudosas) “demandas sociales”, comenzaron a perder la autonomía conquistada en 1918, la que se dio en llamar, Reforma Universitaria y así quedó la marca de la lucha de la “revolución de las conciencias” registrada en la historia y que fue fuente de inspiración en Latinoamérica y el mundo.

 

En la década del 50 se triplica la matrícula universitaria tras la supresión de los aranceles, los trabajadores se vieron beneficiados por la accesibilidad a los estudios universitarios, hasta que en 1966 el general golpista, dictador Juan Carlos Onganía, decidió terminar con la autonomía en las universidades nacionales, mediante el decreto ley 16.912 que determinaba la intervención, prohibía la actividad política en las facultades y anulaba el gobierno tripartito. Ese 29 de junio mandó a desalojar y ordenó la “depuración académica”.

 

Hubo resistencia en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Arquitectura, Ingeniería, Filosofía y Letras y Medicina de la UBA y la primera consecuencia fue la feroz represión sobre estudiantes y profesores; la segunda, la renuncia de miles de profesores y el inicio de éxodo académico.

 

Tal vez ese haya sido el antecedente de lo que vendría con la dictadura genocida y desaparecedora de Jorge Rafael Videla y su banda a partir de 1976, no sólo con la intervención de las universidades sino con la militarización dentro de las propias facultades, con “oficinas” improvisadas en algún aula y un par de soldaditos con los fusiles en mano al lado del bedel que recibía las libretas universitarias de lxs estudiantes para poner en un cajoncito y retirarlas después de la clase correspondiente (como le ocurría a quien escribe estas líneas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA).

 

Cabe aclarar que, en 1975, la autodenominada Alianza Anticomunista Argentina de José López Rega, ministro de Bienestar Social del tercer mandato de Juan Domingo Perón, también conocida como la Triple AAA, tenía las mismas prácticas represivas, usando como fuerza de choque a la Policía Federal con los parapoliciales y los camiones “celulares” esperando en la puerta de la facultad.

 

Este muy breve e incompleto recorrido sobre algunos de los hitos que marcaron la vida de la universidad pública tiene la intención de exponer porqué el conocimiento, en sentido amplio, es un problema para el poder y los poderosos. Porque forma en el desarrollo de la inteligencia, porque cuando es colectivo genera fuerza social, como se demostró en la multitudinaria Marcha Universitaria del 23 de abril que convocó a miles y miles universitarios, trabajadorxs, familias, estudiantes secundarios, jubiladxs; aunque para el poder, que el conocimiento sea fundamental para el mejoramiento de la sociedad, es el problema, porque eso implicaría socializar los frutos de ese conocimiento cuya finalidad, también sería, el bienestar general del conjunto de la población.

 

Pero no, esos son objetivos que deben desaparecer del imaginario popular, por eso la reforma educativa globalizada, a la que Argentina adhirió formalmente en la década del 90, durante el gobierno de Carlos Menem, vino a hacer lo que los gobiernos dictatoriales no pudieron terminar de plasmar, más que en algunos aspectos de la reorganización, como fue el principio de la fragmentación con el traspaso de las escuelas primarias a las provincias en 1979, tarea que se completa durante el “menemato” con la transferencia de los secundarios y terciarios, terminando el proceso de fragmentación educativa, que mantiene la Ley Nacional de Educación (2006). Mientras que a las universidades se las encorsetó con la Ley de Educación Superior (1.995).

 

La intervención de las universidades (en las instancias dictatoriales) siempre tuvo como finalidad no solo el control sobre el conocimiento, sino la direccionalidad del mismo, lo que significa, a grandes rasgos, el desarrollo intelectual en función social.

 

No les resultó tan sencillo imponer sus obscenos deseos, porque siempre hubo una línea de fuga en la que la resistencia se materializaba, incluso en grupos de estudio “clandestinos”. Parece un argumento para una película, pasar a la clandestinidad para estudiar, pero eso es lo que sucedía en los llamados “años de plomo”.

 

A pesar de la resistencia histórica, los principios postulados en la reforma universitaria de 1918 no pudieron filtrar el aire de los tiempos neoliberales, fueron traicionados por las políticas de la democracia y ya no se necesitaron las dictaduras cívico-militares para imponer el ordenamiento, porque el discurso de la eficiencia y la eficacia había ganado la batalla, aún con los resultados de generación de pobreza y los indicadores de indigencia.

 

El mercado comenzó a ser el ordenador del sistema educativo, ministros de educación de los distintos colores políticos de los partidos del establishment accediendo a firmar convenios con fundaciones, ong y universidades privadas de elite, en algunos casos; con empresas EdTech, que nos “aseguran el futuro” de los “aprendizajes” desde la versión del capitalismo de plataformas, como es el caso de TICMAS, con récord de audiencia de especialistas en educación y dirigentes políticos en la Feria del libro.

 

Una nueva redefinición de aquello de Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje” para la comunicación, que en la nueva clave post-educativa debería ser “la plataforma es el aprendizaje”, donde el otro formante del binomio dialéctico queda borrado, la “enseñanza”.

 

El fin de la docencia se viene anunciando desde hace décadas, primero con las campañas de desprestigio organizadas desde el discurso transpolítico, Banco Mundial, OCDE, UNESCO, dirigentes políticos, funcionarios de turno, periodismo “independiente” y la lista sigue…

 

Mientras escribo este artículo, está finalizando la jornada del paro docente en todos los niveles de la enseñanza, por demandas salariales y laborales, también piden un aumento de emergencia para los docentes jubilados y el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), además de infraestructura, entre otras demandas y a un mes de la Marcha Universitaria.

 

En la semana de la pueblada en Misiones donde los docentes y lxs trabajadores de la Salud hicieron punta con los reclamos salariales a los que se sumaron la policía y los tareferos. Los docentes, con salarios de $270.000, fueron reprimidos por sus reclamos en la legislatura y en la casa del gobernador (como venimos informando en tramas).

 

También finalizó el debate en diputados, se reunieron de manera conjunta la comisión de educación y la de presupuesto por la emergencia presupuestaria en universidades. La reunión finalizó con tres dictámenes, el de la mayoría es de Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda (FIT-U) en el que se pide la inclusión del FONID. El próximo encuentro será el martes 28.

 

Esta es, simplemente, una parte del panorama actual en relación con la historia, signada por el control administrativo de la burocracia y la dominación de la colonialidad del poder en beneficio de intereses espurios. Un oxímoron en el que el sistema educativo confronta y desafía lo único por lo cual tiene significación, la escuela y la universidad públicas, que bien podrían funcionar en otro contexto, sin el peso de un sistema que lejos de sostenerlas e impulsarlas, las agrede, las ahoga y las degrada.

 

Eso es lo que estos sistemas tienen para ofrecernos, los beneficios de los intereses privados en los asuntos públicos, los negocios empresariales a expensas de las investigaciones científicas realizadas en las universidades públicas, como los convenios celebrados con la corporación minera, en algunos casos o con la generación de transgénicos en otros.

 

Son algunas de las formas “eficientes” de financiamiento al que están sometidas las universidades y de las que también tiene que dar respuestas el propio Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), como promotor de ese maridaje público/privado, que desvirtúa la esencia de la universidad.

 

Para cerrar, si el 90% del presupuesto universitario es para pagar los deprimidos salarios docentes, que ni siquiera el gobierno debate convocando a paritarias, es porque su representante máximo, autopercibido anarco capitalista, pretende, como lo escribió Onganía, una “limpieza académica” y el cierre programado de las universidades o su reconversión en unidades de conocimiento aplicado a los intereses empresariales y financiar las carreras que el mercado demande.

 

Solo haber escuchado lo que el señor presidente dijo en el marco del Congreso del Instituto de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), frente a la posibilidad de que de la Cámara surja la emergencia presupuestaria para la universidad, “Cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quieran romper la caja y hacer volar este país por los aires,lo voy a vetar, me importa tres carajos”, nos dice todo sobre su interés por rol social del conocimiento y por la educación como derecho humano.

 

Después de todo, el evento que protagonizó el autor del libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en el Luna Park, también constituyó un hecho pedagógico, nos enseñó que Narnia no solo es un relato fantástico, también puede ser fatalmente político.

 

Fuente: https://tramas.ar/2024/05/24/el-sistema-educativo-y-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 22 of 3015
1 20 21 22 23 24 3.015