Page 24 of 3015
1 22 23 24 25 26 3.015

Gratuidad educativa en Colombia: una realidad inclusiva para los territorios

Por Carolina Bustamante

En Colombia, anualmente se matriculan más de 3 millones de estudiantes en Instituciones de Educación Superior. De estos, el 60% en centros de formación pública según el Ministerio de Educación Nacional, pero existe un subregistro sobre grupos étnicos, afrocolombianos, población Rom y campesinado vinculado a la academia.

Saldar la deuda, equilibrar la balanza de los beneficios, garantizar equidad o simplemente justicia social, es la forma como el Gobierno de Gustavo Petro, dentro de su nueva política de gratuidad educativa ´Puedo estudiar´, pretende avanzar hacia el acceso universal de la educación y cambiar un pasado de estancamiento profesional en los jóvenes del país.

Gratuidad educativa inicia con medio billón de pesos este 2024 en busca de cubrir el 95% de los estudiantes que están en las Instituciones de Educación Superior públicas. La meta para el 2026 es llegar al 97% y a los territorios afirma el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.

Lo anterior porque, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, de los 48 millones 258 mil ciudadanos que hay en Colombia, el 6 % corresponde a comunidades étnicas, representados en algo más de 1 millón 900 mil personas que se auto reconocen como indígenas de pueblos originarios diferentes, y 4.671.160 afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rom pero, ¿cuántos de estos han tenido, tienen o podrán tener acceso a educación superior?

¿Qué población será priorizada?

Jose Hildo Pete, secretario técnico de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas – Contcepi, no duda en señalar que cientos de jóvenes no han tenido acceso a educación: “muchos de los jóvenes terminan su colegio y se van a trabajar en floristerías, en el campo o en campos a raspar coca”.

No se conoce por la Autoridad Nacional Indígena las cifras de ocupación estudiantil en universidades del país afirma Hildo, pero la desocupación preocupa a los 115 pueblos indígenas. “Los pocos jóvenes que logran ir a estudiar a zonas urbanas o ciudades principales generalmente son financiados por la comunidad, su resguardo. Pero a veces solo logran llegar a cuarto o quinto semestre y se retiran, porque no es solo tener una matrícula, es cómo sostenerse durante el tiempo de estudio. A veces resulta imposible y desertan”.

Indica el Ministerio de Educación Nacional que esta estrategia busca llevar la educación superior a los territorios “la iniciativa elimina barreras de acceso y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad, se enmarca en la estrategia Universidad en tu Territorio” lo que sugiere infraestructura, capacidad técnica, docente y tecnológica que permita estar a la vanguardia de otros centros educativos del país, añade el secretario técnico de educación.

Otra de las barreras que se eliminan con esta nueva política es que podrá aplicar población de estratos 1, 2 y 3 dando especial prioridad a indígenas, pueblo Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; se suman víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, campesinos, aquellos privados de la libertad y grupos A,B y C del sisbén IV.

Una mirada desde las aulas de clase

Sara Jiménez, tiene 24 años, hace su último año de estudios en mecatrónica en la Universidad Nacional de Colombia donde además funge como representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario.

Asegura que los estudiantes reconocen las ventajas de la política de gratuidad ´Puedo estudiar´, señala que buscar mecanismos para conocer los resultados de las convocatorias rápidamente y los porcentajes reales que se consignan a las universidades por cada estudiante permitiría al beneficiario tener un control real de el rubro otorgado.

Indica que les preocupa que la política de educación del gobierno actual no es retroactiva “(…) los estudiantes tardan más de los 10 semestres en graduarse y la política actual contempla esas demoras, pero las anteriores no y esos estudiantes que son beneficiarios de gobiernos con políticas pasadas no tendrán gratuidad en 1 o 2 semestres extra que permite la política actual y quedaron por fuera”.

También piden a la cartera de educación nacional que se haga pública la forma y los porcentajes bajo los cuales los centros de educación superior, técnicos o tecnológicos recibirán los dineros para matrículas.

La reforma a la política de educación gratuita, en sus artículos 86 y 87 correspondientes a financiación, modifican la forma de medir los montos de financiación de beneficios del Índice de Precios al Consumo IPC al Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF, sin embargo, reclaman los estudiantes, bajo la vocería de Sara Jiménez, información pública al respecto porque a la fecha no se conoce.

Financiación y cobertura

Indican los estudiantes que los beneficios en educación no deben quedarse ligados a matrículas: “debería ampliarse la cobertura, es decir, porcentajes extra que permitan a las universidades públicas crecer, porque actualmente están estancadas o tienen que realizar más investigación para tener recursos. Ejemplo: en la Universidad Nacional el 40 % de los recursos son autofinanciados».

Añade la representante estudiantil que si a lo anterior se suman los ´pagos simbólicos´ como los denomina y que equivalen a matrículas de hasta 100 mil pesos para población de bajos recursos, pese a que tener a un estudiante todo un semestre cueste mucho más, esto obliga a la universidad a entrar en gastos que no asume el Estado. Consideran pertinente que el Ministerio de Educación pague por ese estudiante el costo real de su estadía en los centros de formación superior.

Pese a estas dudas y sugerencias cabe resaltar que otros de los cambios que esta política contempló están asociados a estudiantes con títulos de postgrados técnicos o tecnológicos que podrán acceder a educación gratuita. Finalmente, la comunidad educativa celebra que ya no habrá giros a instituciones educativas a través del Icetex sino directamente desde el Ministerio de Educación Nacional.

¿Cómo acceder a los beneficios?

El estudiante puede dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.

La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

Los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula. Se sugiere consultar directamente con la institución de su interés.

Radio Nacional de Colombia

Comparte este contenido:

Catástrofe climática en Brasil | El 5% de la población de Rio Grande do Sul tuvo que ser evacuada

Enchentes desalojaram uma a cada 20 pessoas no RS; 77.405 estão em abrigos

Matheus Alleoni e Hygino Vasconcellos

As enchentes no Rio Grande do Sul já desalojaram uma a cada 20 pessoas no estado, conforme dados da Defesa Civil estadual.

O que aconteceu

538.245 estão desalojadas no Rio Grande do Sul, segundo último balanço da Defesa Civil. Número corresponde a aproximadamente 5% da população do estado, que é de 10.882.965 conforme o último Censo do IBGE.

Os desalojados não necessariamente perderam suas casas, diferentemente dos desabrigados. O grupo é composto por pessoas que saíram de suas casas e, em muitos casos, estão na residência de parentes.

Número de desalojados deu salto e passou de 500 mil na noite de sábado (11). Antes, o total de pessoas nessas situações era de 339.925.

Quase 80 mil pessoas estão em abrigos. Em um deles, em Novo Hamburgo, uma grávida deu à luz. Já em outro, um filhote de porco está vivendo entre as pessoas.

No domingo (12), prefeitos pediram para moradores de áreas atingidas não retornassem para casa. O prefeito de Canoas (RS), Jairo Jorge (PSD) explicou que chuvas intensas podem provocar uma elevação de 5,5 metros no nível dos rios. O alerta também foi dado em outras regiões, como o Vale do Taquari. O prefeito Jonas Calvi (PSDB), de Encantado, disse que «há muita água para chegar». Já o prefeito de Lajeado, Marcelo Caumo (PP), ressalta que os moradores devem se manter nos abrigos.

Dos 497 municípios do RS, 450 foram afetados pelas enchentes causadas pelas fortes chuvas, conforme o último boletim.

Algumas cidades foram completamente alagadas. Eldorado do Sul, na região metropolitana de Porto Alegre, foi tomada pela água e virou um «cemitério de carros». O município tem cerca de 40 mil habitantes. Na terça-feira passada (7), quando começou a evacuação da cidade, municípios das redondezas ofereceram abrigo. Em Eldorado do Sul, mãe e filha conseguiram sair de uma região alagada após escreverem um pedido de socorro em batom.

Cidades planejam mudar de lugar. Os prefeitos de Muçum e Roca Sales, no Vale do Taquari, entendem que não adianta reconstruir prédios públicos e partes dos bairros residenciais no mesmo lugar de antes, como mostrou a Folha de S.Paulo. Em Roca Sales, 50% da cidade deve ser reconstruída em outro lugar, enquanto em Muçum são ao menos 30% das áreas.

Em Roca Sales, quatro integrantes de uma mesma família foram encontrados abraçados sob a terra. A casa em que estavam foi atingida por um deslizamento e ficou completamente soterrada. Um parente disse que eles eram «muito unidos».

Reconstrução das áreas afetadas deve levar pelo menos um ano. O alerta é da Federação Internacional da Cruz Vermelha (FICV).

Famílias buscaram refúgio no litoral do Rio Grande do Sul. Além dos alagamentos, moradores da região metropolitana de Porto Alegre passaram a enfrentar falta de água e luz. Muitos decidiram «migrar» para o litoral, que não foi tão atingido.

Número de mortos já supera total de óbitos por desastres de 1991 a 2022. No período, foram registrados 101 mortos. Agora, em menos de um mês, as chuvas já causaram 147 óbitos, segundo o boletim divulgado pela Defesa Civil às 18h desta segunda-feira (13).

Nível do Guaíba volta a subir. A elevação foi de 41 centímetros entre sábado (11) e a tarde desta segunda-feira (13). Às 15h15 de segunda-feira, o Guaíba marcava 5,01 metros. Projeção da Defesa Civil é de que água ultrapasse os 5,5 metros.

Resgates de laço, colchão inflável, barco e helicóptero

Muitos resgates de moradores ocorrem de barco. Porém, helicópteros também passaram a ser empregados – conforme o governo estadual são mais de 40 em uso atualmente. Antes, a retirada da população ocorria no improviso com o uso até de carrinho de mão, como ocorreu em Bento Gonçalves, na Serra gaúcha.

Amigos usam colchão inflável para resgatar 20 pessoas. Os amigos Maick Soares Moreira, 26, e Michel Chamberlain Ponciano, 36, fizeram os resgates na Ocupação Cobal, no Quarto Distrito, zona norte de Porto Alegre. Eles contam que não dormiram por causa dos salvamentos. «Quando a água chegou no peito, lembrei do colchão que estava guardado e a gente começou a usá-lo», conta Maick.

Cachorro foi resgatado após ser laçado. O animal estava em Canoas, na região metropolitana de Porto Alegre, e foi retirado da água por um policial militar. Segundo a Brigada Militar, o resgate aconteceu no último sábado (11). Em outro caso, um cachorro continua «nadando» no ar mesmo após ser retirado da água.

UOL

Comparte este contenido:

Argentina ¿Tiene futuro la democracia?

¿Tiene futuro la democracia?

Ángel B. Gómez Puerto

Recientemente he participado como ponente en un coloquio para abordar un asunto amplio, complejo, poliédrico, en permanente revisión y debate, la democracia. El oportuno evento ha estado organizado y moderado por el Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Córdoba y tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. En el mismo hemos participado docentes universitarios de Historia, Sociología y Derecho. El coloquio fue abierto por el Presidente del Consejo Social y por el Director General de Estudiantes de la Universidad de Córdoba

Pretendo expresar en este texto las respuestas a las preguntas formuladas y las conclusiones que expresé para mejorar nuestro actual Estado democrático.

En el debate se planteó, en primer lugar, la cuestión de qué es la democracia del siglo XXI, cuáles son sus actuales características identitarias y si cabe democracia sin la conocida separación o división de poderes del Estado. En este momento histórico, el reto democrático debería ser la ampliación de las posibilidades de participación política de la población y la mejora en la conexión pueblo-representantes políticos. A este respecto, considero que el principio democrático ha de estar presente en los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La separación de poderes es una de las características del Estado de derecho, el primer estadio de la organización racional del poder que conocemos como Estado, que tiene su origen en las revoluciones liberales de final del XVIII y el XIX. Luego vendrían el Estado democrático, acceso paulatino de la población al poder con el sufragio censitario (y capacitario), sufragio masculino, y sufragio universal, con la consecución, que no fue sencilla, del sufragio activo y pasivo femenino; y por último, el Estado social, con un componente activo para mejorar las condiciones materiales de la vida de la población, la felicidad. Estas dos dimensiones del Estado, democrática y social, son la clave para una conexión estrecha poder-pueblo.

En segundo lugar, se planteó también si es una utopía el sufragio universal y si existen sistemas alternativos de elección de los gobernantes como puede ser la lotocracia. Mi respuesta fue clara, el sufragio universal no es una utopía, es una condición básica, mínimo, para que podamos hablar de un Estado democrático. No creo que lotocracia, elección por sorteo de los representantes políticos, deba ser un sistema completamente alternativo, podría ser objeto de experimentación en comunidades pequeñas. Soy más partidario que las personas que quieran presentarse a unas elecciones lo puedan hacer como una candidatura uninominal y que se garantice igualdad de armas con los partidos políticos. Lo que creo que hay que revisar y reforma es el actual Estado de partidos, un régimen constitucional cuasi monopolístico para los partidos políticos fruto de un pacto entre partidos políticos (transición) tras 40 años sin partidos políticos.

En tercer lugar, se abordó el sistema de participación política y las implicaciones que presenta la democracia participativa. Afirmé en el coloquio que vivimos en una democracia típicamente representativa, democracia liberal, con algunas correcciones de democracia directa como el referéndum y la iniciativa legislativa popular (ILP). Pero, lamentablemente, el referéndum prácticamente no se ha utilizado en 45 años (1986, en el referéndum sobre la OTAN; y en 2005, Tratado de la Constitución Europea). Y el instrumento de la ILP, tiene demasiadas exigencias y con materias vedadas. Creo que hay que reformar ambos instrumentos de participación directa: el referéndum debería poder pedirse por una parte de la población (con firmas) y debería ser vinculante su resultado (actualmente consultivo), y deberían suavizarse las exigencias para la ILP (en estos 45 años se han presentado 60 y solo 2 la Mesa del Congreso autorizó pasarlas a debate).

En cuarto lugar, se nos preguntaba si España es una sociedad democrática avanzada, tal como establece el Preámbulo de nuestra Constitución de 1978. Considero que España sí es una democracia representativa clásica, pero no una sociedad democrática avanzada: no se ha dado opción al pueblo de participar en referéndum salvo en dos ocasiones excepcionales, en las escasas reformas constitucionales que ha habido (el artículo 13.2 en 1992 y el 135 en 2011, o la reciente reforma del artículo 49) no se consultó en referéndum al pueblo (es cierto que por el sistema de reforma constitucional no era preceptivo, pero los partidos proponentes podrían haber consultado, ni hubo un 10% de los diputados que lo pidieran).

Para ser una sociedad democrática avanzada no basta solo con votar. Además, uno de los tres poderes, el Judicial, no está realmente democratizado. Me explico, el poder judicial en España lo conforman los 5.500 jueces que juzgan y hacen ejecutar lo juzgado. Y su órgano de gobierno, el CGPJ, lleva 5 años fuera de la Constitución, con su mandato caducado. Yo propongo la elección popular de dicho CGPJ, de entre personas juristas de reconocida competencia que decidan presentarse a dicha elección.

Por último, se nos planteó qué limitaciones o déficit democrático presenta el actual funcionamiento del Estado constitucional y qué reformas podrían presentarse para conseguir un Estado más democrático. Expresé que es la poca participación de la población en la toma de decisiones relevantes, y el hecho de que los partidos políticos (o sus cúpulas) tengan actualmente mediatizado las posibilidades de participación política o la renovación parlamentaria de órganos constitucionales clave como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el Tribunal Constitucional (TC).

Estas son las propuestas que formulé, que de manera extensa se recogen en mi reciente ensayo “Los partidos políticos en la Constitución, las entrañas de la democracia (Dykinson, 2024 ): listas abiertas en todos los procesos electorales, eliminar las actuales listas cerradas y bloqueadas, que producen que las cúpulas de los partidos políticos sean, de facto, la dirección del Estado; primarias abiertas obligatorias para la elección de las candidaturas electorales; posibilidad de referéndum a petición del pueblo y que sea vinculante el resultado; posibilidad de candidaturas ciudadanas uninominales; que las promesas electorales tengan que registrarse en un registro público y que tenga consecuencias su incumplimiento injustificado (revocación del cargo, no pueda volver a ser candidato…); elección popular, de entre juristas, del CGPJ y del TC, o la elección popular abierta de la persona titular de la institución del Defensor del Pueblo.

Reflexiones finales que expresé en el coloquio

Democracia es poder del pueblo. Un Estado será democrático si se relacionan de manera efectiva, dinámica y participativa dos de los elementos esenciales de todo Estado: poder y pueblo, en el sentido de que el poder sea ejercido, al menos de manera indirecta, por la población mayor de edad de un territorio (tercer elemento).

Democracia no solo es votar de manera periódica para elegir a nuestra representación política. Este es el mínimo contenido para considerar que un Estado es democrático, en el sentido de democracia representativa liberal.

Para que podamos considerar que vivimos en una sociedad democrática avanzada se ha de contar con la voluntad del pueblo de manera permanente, o lo más constante posible: referéndum, ILP, órganos administrativos de participación, etc. La digitalización posibilita la implementación de herramientas de participación política.

Asunto clave también para que podamos disfrutar de una sociedad democrática avanzada es la educación / formación sobre la democracia, sobre la importancia de participar en la vida pública, política, en el cuidado del bien común, que también es contar con una democracia. Esto es clave para evitar futuros colapsos democráticos ante tentativas autoritarias.

En España, creo que es necesario que un nuevo poder constituyente ejerza sus facultades para una nueva Constitución. La inmensa mayoría de la actual población no pudimos votar, por razones naturales, la actual Constitución. Creo que esto dinamizaría nuestra democracia e implicaría a la población joven en el proceso democrático.

Realmente, este coloquio-debate sobre Democracia del pasado 13 de marzo (2024), resultó un espacio de libertad de expresión y reflexión muy interesante, con amplia participación del público en la fase de coloquio posterior a la intervención de las personas que tuvimos la oportunidad (y privilegio) de poder exponer nuestras consideraciones y propuestas.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/tiene-futuro-la-democracia/

 

 

Comparte este contenido:

Argentina – Entre Ríos: realizaron un encuentro para reducir el abandono de la escuela secundaria

Entre Ríos: realizaron un encuentro para reducir el abandono de la escuela secundaria

Con gran participación docente, el objetivo de estos encuentros fue fortalecer el acompañamiento a los estudiantes en la escuela secundaria

Con el objetivo de mejorar los indicadores de egreso y profundizar los procesos de innovación y transformación en la escuela secundaria, el Gobierno de Entre Ríos llevó a se a cabo dos encuentros virtuales con docentes de toda la provincia para debatir sobre esta problemática.

Buscando fortalecer la educación, este encuentro formativo del trayecto “Escuelas que Acompañan”, tuvo como resultado una colaboración entre el Consejo General de Educación (CGE) y la Fundación Cimientos. En estos debates, participaron más de 60 docentes se sumaron a través de la plataforma Atamá, con el objetivo principal de fortalecer el acompañamiento a las trayectorias escolares en la escuela secundaria.

“Tanto el Programa Cimientos como Red de Escuelas que Transforman son pilares fundamentales para nuestra gestión  y estamos trabajando de manera conjunta para alcanzar nuestros objetivos de mejora en la educación secundaria en la provincia de Entre Ríos”, expresó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

Acompañamiento a los jóvenes en la escuela secundaria

Esta iniciativa busca garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, asegurando aprendizajes sólidos acorde al nivel educativo. Por otro lado,  se llevó a cabo un segundo encuentro virtual enmarcado en el  Programa Red de Escuelas que Transforman, con la participación de más de 200 docentes conectados a través de la plataforma educativa.

Cabe destacar que ambos encuentros están alineados con la política educativa “Transformar la Escuela Secundaria”. En este sentido, el propósito de estos programas es crear equipos institucionales que guíen y acompañen a los estudiantes durante el recorrido educativo para poder garantizar el acceso a la educación.

Además, de esta forma el fortalecimiento, que busca erradicar el abandono escolar durante la adolescencia, no solo está dirigido a los estudiantes en general, sino especialmente a aquellos que enfrentan cursados intermitentes o desvinculaciones.

De esta manera, el objetivo de esta medida es sentar las bases para mejorar la trayectoria escolar de todos los estudiantes. Incentivando a los jóvenes a finalizar esta etapa en el tiempo establecido.

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/entre-rios-realizaron-un-encuentro-para-reducir-el-abandono-de-la-escuela-secundaria/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Abel Fernández: “Hoy luchamos por educación, por salud, por los derechos de los trabajadores”. Paraguay

Presentamos una entrevista realizada a Abel Fernández, referente estudiantil de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Asunción, Paraguay. En el vecino país el movimiento estudiantil, en unidad con sectores de trabajadores y jubilados desde febrero iniciaron una gran lucha contra las políticas de ajuste del presidente derechista Santiago Peña, quien recientemente estuvo en el Foro Llao Llao, junto a Javier Milei y lo dueños del país: el empresariado concentrado de Argentina.

 

Los estudiantes de Paraguay realizaron -desde febrero- masivas marchas que tuvieron su pico en abril, contra la ley “Hambre Cero” del derechista partido Colorado en el poder. Una ley sancionada sin debate ni consulta en el Congreso Nacional, que con un nombre demagógico encierra el desfinanciamiento de diversos programas sociales, sobre todo el llamado “Arancel Cero”, que como resultado de la lucha de los estudiantes había sido proclamado ley en plena pandemia y garantizaba el acceso a la educación universitaria de estudiantes que provenían de colegios nacionales y los subvencionados por el Estado, es decir: de bajos recursos. El programa “Arancel Cero” estaba financiado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y garantizaba que del pago que Brasil realiza a Paraguay por la venta de energía de la hidroeléctrica Itaipú, más del 70% estuviera destinado a las universidades con aquel fin, además de diferentes programas y políticas sociales, mientras el 28% se destinaba al Tesoro Nacional para inversión en infraestructura. Esto explica la masividad de la lucha estudiantil y por qué otros sectores del pueblo trabajador paraguayo, como los jubilados, se unieron a los estudiantes para pelear por el “Arancel Cero”.

 

Como veremos en esta entrevista, las políticas de Santiago Peña tienen mucha similitud con el plan de Javier Milei. En Argentina más de un millón de personas respondieron ganando las calles de norte a sur, contra el ataque a la universidad pública, en Paraguay los estudiantes también ganaron las calles enfrentando el desfinanciamiento de planes sociales y de la universidad.

 

¿Podés contarnos cuál es la situación hoy en Paraguay y por qué están luchando los estudiantes universitarios, cuáles son sus demandas?

 

Respecto a la situación que hay en Paraguay actualmente, los estudiantes universitarios hemos salido a las calles con distintas reivindicaciones. Pero esto al igual que lo que sucede en Argentina, debe ser comprendido de un contexto social o contexto histórico más amplio. El hecho de que se estén dando en Paraguay actualmente situaciones que demuestran un completo autoritarismo y una especie de dictadura parlamentaria, con una mayoría avasalladora que incluso llega a reclutar tránsfugas de distintos partidos. Partidos que supuestamente eran de oposición pero que hoy en día en el Senado y en Diputados renuncian a sus partidos, los partidos que los llevaron ahí por presentarse como una oposición, y pasan al oficialismo de la Asociación Nacional Republicana, o sea a los colorados, pero más específicamente al cartismo [por el expresidente Horacio Cartes, NdE]. Estos diputados y senadores, o incluso intendentes, renuncian en sus partidos para sumarse a las líneas del cartismo. Es decir que en el Parlamento, allí donde se hacen las leyes, tienen mayorías compradas para hacer lo que quieren con el Estado. Esta situación nos llevó a que en 8 meses de asumir el gobierno cartista [se refiere al Gobierno de Santiago Peña, NdE] hayan logrado derogar una ley, que es algo que a los universitarios nos conmocionó mucho, que es la ley del FONACIDE [Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, NdE]. Se trata de una de las primeras leyes en Paraguay que fue un proyecto de Estado, no proyecto de gobierno, no un caudillismo de cinco años, sino una ley que es para perdurar en el tiempo, para fomentar la investigación, las becas, los aranceles de la universidad pública, inversión a escuelas, alimentos escolares, inversión para infraestructuras en municipios, para medicina (como trasplantes de órganos trasplantes de tejidos y apoyo para pacientes oncológicos).

 

En síntesis, es una ley pensada para ayudar a sectores vulnerables a lo largo del tiempo, para poder cambiar la situación de nuestro país. Esta ley FONACIDE era financiada con los pocos fondos reales que Paraguay tiene. Paraguay es un país pequeño y tenemos pocos recursos. Actualmente la soja, que es uno de nuestros mayores productos de exportación, está a la baja; la carne vacuna también se encuentra a la baja, mientras que el petróleo está subiendo y Paraguay no tiene fuentes o recursos de petróleo, así que dependemos plenamente de su compra, y los recursos hidroeléctricos (ya sea Itaipú o Yacyretá, siendo Itaipú el que genera más excedente o royalty por venta) son prácticamente las únicas fuentes de financiamiento que nosotros tenemos.

 

Hay que entender también que nuestro presidente ha hecho más de 30 días de viajes al exterior, en sus 8 cortos meses de gobierno, promocionando al Paraguay como un paraíso fiscal donde no existen impuestos, y realmente en Paraguay los impuestos son muy bajos.

Beneficios para pocos y poca recaudación e inversión en infraestructura, salud, educación, para todo el resto de la población. Entonces estamos en una coyuntura de poca recaudación fiscal, que nosotros en Paraguay le denominamos «fuente 10», y por otro lado está la existencia de los excedentes de Itaipú, que le llamamos «fuente 30» (y el FONACIDE se financiaba con esta «fuente 30»). Ahora con la ley Hambre Cero de este Gobierno (que casualmente las iniciales son HC, como el ex presidente Horacio Cartes, acusado de corrupción en Estados Unidos y con causas en Colombia y Brasil), han desmantelado el FONACIDE y han desmantelado 10 años de una política de Estado. Se trata de una ley que fue aprobada en el Congreso sin debate, aprovecharon su mayoría, callaron las voces de la oposición, y la aprobaron en tiempo récord.

 

Entonces con esta ley Hambre Cero ellos desarticularon un proyecto de Estado para establecer un proyecto de gobierno que va a ser gestionado por el Tesorero del Partido Colorado (el partido oficialista) que tiene una trayectoria de corrupción impresionante. Entonces, él va a ser el que administre prácticamente los únicos recursos verdaderos que tenemos en Paraguay con la supuesta meta de distribuir y hacer llegar la alimentación a todos los niños y niñas de la educación básica y secundaria, lo cual según estadísticas y según los estudios que se estuvieron haciendo con investigadores, no va a alcanzar el dinero y, nosotros consideramos, que van a empezar a sacar de cualquier otro lado sin que nos demos cuenta y van a feudalizar la alimentación escolar. ¿Qué queremos decir con eso? Que por ejemplo, la gobernación del departamento central, que es la Gobernación con mayor población en todo Paraguay y cuyo gobernador es opositor a la ley Hambre Cero, no está considerado dentro del reparto como forma de castigo político.

 

Es decir que van a distribuir la alimentación a donde el Gobierno crea que «corresponda», es decir, entre sus aliados políticos. Esto les va a permitir también robar bastante dinero de nuestra única fuente legítima para los próximos dos años donde va a haber elecciones municipales.

 

Ante esta situación, lo que hoy se está dando y la lucha de los estudiantes universitarios se basa en volver a conseguir asegurar los fondos de los proyectos que quedaron desfinanciados con la aprobación de la criminal ley Hambre Cero. Los estudiantes universitarios reivindicamos la necesidad de políticas de Estado, no políticas del gobierno de turno. Políticas que financien la educación, la investigación, las becas, programas de salud, como los trasplantes de órganos, apoyar a los pacientes oncológicos, o los programas de ollas populares y maestras mochileras (que son docentes que van hacia los sectores más vulnerables).

 

En síntesis, nosotros buscamos que se vuelvan a financiar los proyectos de un programa de Estado que duró 10 años y que fue financiado con efectividad mediante la «fuente 30» durante ese tiempo. De la misma manera vamos a seguir peleando contra la ley HC porque consideramos que es una ley criminal.

 

Santiago Peña lleva adelante políticas de ajuste al pueblo trabajador. ¿Nos podés contar cuáles son esas políticas y cómo los afecta?

 

Santiago Peña lleva adelante políticas como la creación de la Superintendencia de jubilaciones que generó un malestar en los jubilados [que busca poner bajo un solo ente la supervisión de las ocho cajas jubilatorias que existen en el país y que también fue aprobada en tiempo récord y sin la participación de los afectados, NdE].

 

Esto se da al mismo tiempo que se niegan, por ejemplo, a aumentar los impuestos para sectores como el tabaco (que en nuestro país son los más bajos de la región, un 22%). Hay que tener en cuenta que aquí en Paraguay se producen cantidades como 10 veces mayores a las necesarias de cigarrillos y que hay noticias de narcotráfico, de que los cigarrillos sirven como moneda de cambio para distintas cosas, y el mayor financista, hoy presidente del Partido Colorado, es Horacio Cartes, que es dueño de enormes tabaquerías en todo el país. Quizás tenga que ver, quizás no, pero a los estudiantes universitarios nos parece interesante observar eso.

 

También es necesario añadir que la clase trabajadora está siendo amedrentada. Estamos además en un país con el 60% de trabajo informal, donde no existen derechos laborales, donde la cultura del sindicalismo es mal vista y es incluso atacada, donde el derecho a la protesta es amedrentado, donde se apunta a los referentes estudiantiles y sindicales y a cualquiera que levante la voz contra las políticas que está llevando a cabo el gobierno.

 

Tenemos entendido que otros sectores se unieron a la lucha, como los jubilados, ¿cuáles son sus demandas y si hay otros sectores que también salen a luchar?

 

Varios sectores se solidarizaron con nosotros como los jubilados, que ya fueron los primeros afectados por la creación de la Superintendencias. Nosotros nos solidarizamos con ellos cuando se aprobó esa ley súper rápido. Entonces los jubilados se solidarizaron con nosotros y empezamos a unirnos. Los campesinos también se acercaron a nosotros. Movimientos como el Frente Sindical Clasista, los gremios de los mayores Institutos de Salud del país, médicos, enfermeros, jubilados, padres de familia, docentes entre otros, se suman a nuestros movimientos y a nuestras marchas y reivindicaciones porque entienden que son las mismas. Todos perseguimos una mayor justicia social, políticas de Estado, derechos para los trabajadores, que la clase obrera pueda acceder a la universidad pública, laica y de calidad. Por otra parte nosotros como universitarios no podemos ser indiferentes a todo lo que ocurre, debemos unirnos a todos los afectados y luchar entre todos juntos para conseguir un país más justo.

 

¿Tienen algún tipo de coordinación, cómo van decidiendo los pasos de la lucha?

 

La lucha en la Universidad surgió de manera totalmente orgánica [se refiere al hecho de que surgió desde los estudiantes, desde abajo. NdT.] dadas las condiciones en las que nos encontramos.

 

Quizás Stroessner [Alfredo Stroessner, dictador paraguayo que gobernó desde 1954 hasta 1989. NdE.] se fue pero la dictadura jamás se fue, así que el coloradismo se perpetúa en el poder con la mediocridad y el clientelismo en todos los sistemas, en los sistemas de salud, educación, en los municipios, gobernanzas, etcétera. Así que también lo hicieron en los sistemas académicos.

 

Por eso, como se decía en la Revolución de los Claveles en Portugal, hay que entender que o cerramos la universidad y empezamos de nuevo o reconocemos que el enemigo está adentro. ¿Qué quiero decir con todo esto? Nuestro Centro de Estudiantes, nuestros representantes frente al Consejo Superior Universitario, que sería la segunda instancia de representación antes de llegar a los decanos y rectores nos traicionaron, se alinearon firmes al oficialismo cartista y vendieron a sus compañeros, esa es la verdad, nos vendieron porque ellos sirven a este clientelismo que existe y se extiende a todos los aspectos de la sociedad paraguaya. Por lo tanto, no les importó que sus compañeros íbamos a perder el arancel cero, no les importó que los jubilados tuvieran los ahorros de su vida en peligro, no les importó los pacientes oncológicos, no les importó la investigación, las becas, nada les importó. Porque esa sumisión al Partido Colorado les aseguraba, quizás, un puesto en el gobierno en el futuro o distintas prebendas que da el clientelismo Colorado. Así que nuestro enemigo está adentro y eso nos empujó -y realmente estoy alegre de eso-, estoy contento porque de esa situación tan difícil que se nos presentaba de no tener representatividad, de organizarnos por nuestra propia cuenta, actualmente los estudiantes que hicimos la toma, que estamos articulando con los otros sectores, nos denominamos autoconvocados. Las tomas, las medidas de fuerza, las manifestaciones, las mesas de investigación, las mesas de diálogo, todo surgió de manera orgánica en un ejercicio de democracia porque aprendimos sobre la marcha, nos equivocamos, pero ejercimos una democracia directa, asamblearia.

 

En la Facultad de Arquitectura existe el ágora, que es donde hacíamos las asambleas, y obviamente su nombre hace una referencia a los antiguos espacios de Grecia. Las circunstancias nos empujaron a hacer un ejercicio crítico de lo que es la democracia de verdad y a luchar y salir a las calles, tomar la facultades, unirnos a los demás que sufren las penas de un Estado corrupto, para alzar nuestra voz y luchar por lo que es justo, ante una circunstancia donde se ve todo tan difícil. Incluso los que te representan te fallan y te traicionan, te apuñalan por la espalda. Uno debe ser capaz de buscar que todas las voces escuchen y no ser cómo el presidente Santiago Peña que constantemente repetía que simplemente los estudiantes éramos una minoría ruidosa. Entender que en la democracia siempre va a haber minorías y mayorías, pero no porque sea una minoría sus reivindicaciones valen menos. Muchas minorías a lo largo de la historia pelearon por cosas que en un momento parecían simple ruido para el pensamiento colectivo mayoritario de la época. Por ejemplo, la esclavitud: hoy en día no podemos entender cómo durante tantos siglos estuvieron sin abolir ese crimen a la humanidad.

 

Hoy luchamos por educación, luchamos por salud, luchamos por derechos de los trabajadores, la posibilidad de manifestación, cosas que ya están dadas en otros países, pero aquí en la región, lastimosamente, siguen siendo amedrentadas. Lo cual debería no desmoralizarnos, sino motivarnos a pelear con más fuerza ya que si otros pudieron conseguir victorias sociales significativas, Latinoamérica lo puede hacer, a través de los estudiantes, a través de los trabajadores. Eso se demuestra en que, sin siquiera pensarlo, las manifestaciones y movilizaciones en Argentina [se refiere, sobre todo, a la manifestación del 23/4 que reunió a un millón de personas por el presupuesto universitario, pero que concentró las demás demandas contra el gobierno de Javier Milei NdeT.] también se dieron en Paraguay.

Fuente: https://www.izquierdadiario.es/Entrevista-Hoy-luchamos-por-educacion-por-salud-por-los-derechos-de-los-trabajadores

Comparte este contenido:

Colombia no logró cumplir con la meta de cobertura del 60% en educación superior según informe de la Contraloría

Aunque se ha aumentado el acceso a la educación superior, especialmente en posgrados, todavía la cifra de 53,9% está por debajo de alcanzar la meta.

Un informe detallado publicado por la Contraloría General de la República ha puesto de manifiesto las persistentes brechas y desafíos que enfrenta el sistema educativo en Colombia, especialmente en lo referente a la educación superior y la calidad de la formación ofrecida a los estudiantes.

 

Según el análisis, Colombia no logró cumplir con la meta de cobertura del 60% en educación superior para el periodo 2018-2022, alcanzando apenas un 55% a nivel nacional y un preocupante 37% en la región Caribe.

 

El estudio también resalta notables diferencias en los resultados educativos entre zonas rurales y urbanas, con puntajes promedio en las Pruebas Saber 11 de tan solo 243 puntos en la región Caribe, comparados con un promedio nacional de 259. Además, la concentración de instituciones educativas de alto rendimiento en Bogotá y Cundinamarca, donde se ubica el 54% de las 50 mejores, subraya la disparidad regional en la calidad educativa.

 

Entre los factores que influyen en el rendimiento estudiantil, el estudio identifica variables como el entorno socioeconómico, la formación académica de la madre, el acceso a internet y la disponibilidad de tecnología, lo que indica que la equidad en la educación aún es un objetivo lejano.

 

El informe también señala que se requieren $31.1 billones adicionales para alcanzar una cobertura educativa total, según lo propuesto por el Proyecto de Ley Estatutaria en Educación. Sin embargo, la deserción estudiantil continúa siendo alta, con un 17% en programas técnicos y tecnológicos y un 9% en el ámbito universitario, incumpliendo las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

 

En términos de empleabilidad, aunque entre el 50% y el 54% de los empleados formales son profesionales universitarios, la tasa de empleabilidad de los recién egresados ha caído del 77% en 2014 al 70% en 2021. La calidad de la formación también es una preocupación, con solo el 5% de los programas tecnológicos y el 26% de los universitarios acreditados como de alta calidad.

 

AHor abien, el órgano de control destacó que Colombia sí ha logrado aumentar el acceso a la educación a la educación superior, especialmente en pregrados, cuando la cifra llegó al 53,9%, sin embargo, sigue por debajo de la meta de alcanzar el 57%.

 

Estos hallazgos plantean interrogantes serios sobre la calidad de la educación superior en Colombia, con puntajes promedio en las pruebas Saber Pro y Saber TyT que reflejan desafíos en la preparación de los estudiantes para enfrentar el mercado laboral.

Fuente: https://www.agenciapi.co/noticia/academia/colombia-no-logro-cumplir-con-la-meta-de-cobertura-del-60-en-educacion-superior-segun-informe-de-la-contraloria

 

 

Comparte este contenido:
Page 24 of 3015
1 22 23 24 25 26 3.015