Page 25 of 3019
1 23 24 25 26 27 3.019

Sindicatos argentinos convocan huelga de 24 tras fracasar las negociaciones con el gobierno

Debido al paro, 331 vuelos nacionales e internacionales fueron cancelados y 24 mil pasajeros quedaron varados en los aeropuertos.

 

Después del fracaso de las negociaciones entre los sindicatos y el gobierno de Argentina, los empleados iniciaron una huelga general de 24 horas.

 

Según noticias de los medios nacionales, las negociaciones que se llevan a cabo desde hace un tiempo entre sindicatos y funcionarios del gobierno para exigir un aumento salarial han fracasado.

 

Tras estos acontecimientos, la Confederación General del Trabajo (CGT) del país convocó ayer una huelga general de 24 horas.

 

Además del personal del transporte aéreo, también apoyaron este llamado empleados de diversos sectores.

 

Desde primeras horas de la mañana, los empleados iniciaron una huelga general en muchas ciudades, especialmente en la capital, Buenos Aires.

 

Por otro lado, en el comunicado de la Confederación de Empleados de la Educación de la República Argentina (CTERA), se informó que los empleados de la educación también participaron en el paro.

 

Después de que la inflación subiera hasta el 254% en Argentina, miles de personas de diferentes sectores se han echado a las calles para exigir un aumento en sus salarios.

https://www.trt.net.tr/espanol/economia/2024/03/01/sindicatos-argentinos-convocan-huelga-de-24-tras-fracasar-las-negociaciones-con-el-gobierno-2109367

Comparte este contenido:

Colombia: Rector de la Universidad Nacional expresó su preocupación por dos artículos de la ley estatutaria de educación

Leopoldo Múnera afirmó que los artículos incluyen términos que “desconocen la complejidad y los alcances sociales de las funciones misionales de investigación y extensión”

En un comunicado divulgado el jueves 13 de junio, el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, se refirió al tema de debate en el magisterio, la ley estatutaria de educación, por la cual la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) entró en paro indefinido desde el miércoles 12 de junio, al también expresar desavenencias.

 

“(El Ministerio de Educación) incluyó inconsultamente el mandato de los organismos multilaterales de subordinar la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica, sino de múltiples factores asociados a la educación que le corresponde garantizar al Estado, convirtiéndose de facto en perversa y punitiva, desconociendo su carácter pedagógico transformador y constructivo”, fue una de las inconformidades que expresó Fecode.

 

De otro lado, en la misiva, Múnera indicó que siente preocupación por la inclusión del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) “como eje estructurante del sistema educativo, y por las posibles consecuencias que esto podría acarrear para la educación superior y el rol docente”. Además, enfatizó su crítica en dos artículos puntuales en el proyecto de ley estatutaria de educación.

Fecode también tiene reparos a la ley estatutaria de educación - crédito Luisa González/REUTERSFecode también tiene reparos a la ley estatutaria de educación – crédito Luisa González/REUTERS

El artículo 4 del proyecto de educación propone mantener el Marco Nacional de Cualificaciones, y el artículo 18 incluye el derecho fundamental a la educación terciaria. Según el rector de la universidad, estos artículos podrían conducir a la pérdida de la singularidad de la universidad pública, sometiéndola a una “armonización” formativa con la educación no formal y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

“También la manera en que conceptos cuestionables de ‘educación para el trabajo’ e ‘internacionalización’ desconocen la complejidad y los alcances sociales de las funciones misionales de investigación y extensión”, apuntó el rector y añadió que “todos estos son aspectos que resultan lesivos para la autonomía universitaria y la libertad de cátedra”.

Por último, el rector de la universidad hizo un llamado a que se considere la opción de retirar dichos artículos, “pues debido a las razones expuestas, son contrarios al propósito que el mismo proyecto de ley enuncia con respecto al desarrollo del derecho fundamental a la educación”.

Leopoldo Múnera se refirió a la ley estatutaria de educación – crédito @Unal/X

La Asociación Colombiana de Universidades se pronunció por el polémico proyecto de ley

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), a través de una carta, expresó su descontento con el proyecto de ley estatutaria de educación. Según Ascun, el proyecto propuesto no incorpora las modificaciones acordadas en debates previos, lo que ha generado “desazón y desconfianza”.

 

Ascun, que agrupa a 95 instituciones de educación superior tanto públicas como privadas en Colombia, destacó en su misiva que en los debates se había logrado un “hecho histórico” con la enmienda 274 de 2024, aprobada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado.

 

El documento también resalta varias preocupaciones. Una de ellas es cómo el Gobierno garantizará el derecho a la educación para estudiantes de instituciones privadas sin ánimo de lucro que dependen de créditos o apoyos estatales. Además, cuestionan la falta de acuerdo para reconocer otras formas de educación más flexibles y orientadas al trabajo, así como los esquemas formativos que benefician a miles de colombianos bajo el actual Sistema Nacional de Cualificaciones.

 

Ascun cuestionó algunos puntos de la ley estatutaria de educación – crédito Visuales IA Infobae

Otro punto de preocupación es la interpretación de la autonomía universitaria en la nueva propuesta que, aunque está contemplada en la Constitución Política, podría verse limitada por requisitos de “democracia directa” y la prohibición de la representativa. Finalmente, Ascun teme que la inclusión de temas que deberían tratarse en leyes ordinarias pueda limitar el desarrollo futuro del sector educativo y complicar la revisión constitucional del proyecto.

 

“Si la autonomía universitaria está reconocida en la Constitución y tiene desarrollos jurídicos importantes, a través de las diferentes sentencias de la Corte Constitucional, ¿por qué incluir en esta Ley una interpretación controversial que exige procesos de democracia directa y prohíbe la representativa?”, hizo parte de los cuestionamientos de Ascun plasmados en la carta.

https://www.infobae.com/colombia/2024/06/14/rector-de-la-universidad-nacional-expreso-su-preocupacion-por-dos-articulos-de-la-ley-estatutaria-de-educacion/

Comparte este contenido:

El arte como imaginación política para pensar el mundo que queremos vivir

Casi un centenar de personas acompañaron el acto de inauguración de “Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad”, la muestra que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta este año en su Museo de Arte y Memoria. Compuesta por obras de 20 artistas, la exposición propone pensar el presente y la violencia y desigualdad que generaron, desde la última dictadura militar, los proyectos económicos liberales.

“Desde la Comisión Provincial por la Memoria queremos destacar la sensibilidad artística de estas obras que nos ayudan a prestigiar nuestro museo y nos hacen sentir que es posible construir otro mundo a través del arte, la lucha y la organización”, señaló el integrante de la CPM Víctor Mendibil durante la inauguración que se realizó el pasado sábado.

Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad reúne las obras de 20 artistas, producidas en distintos tiempos pero que, en su conjunto, tienen una absoluta vigencia. A través de dibujos, objetos, instalaciones, escultura, grabados, xilopintura y video, las y los artistas de esta muestra representan y denuncian el hambre, la deuda externa, el saqueo de recursos naturales y la violencia estatal como consecuencias de un modelo liberal de acumulación del poder y la riqueza.

“Tenemos que pensar de manera urgente cómo aprovechar nuestros recursos que es una pregunta sobre el cómo queremos vivir. Esta cuestión significa, para mí, la defensa del territorio y de una forma de vida distinta al modelo usurero del extractivismo. Tenemos que resistir a la violencia y tener la imaginación política para pensar otra realidad en donde queramos vivir”, dijo Azul Blaseotto, una de las artistas que forma parte de la muestra colectiva, con la exposición de los dibujos de la obra del año 2023 Vidas de litio.

Desde su nombre, la muestra remite a la denuncia de Rodolfo Walsh sobre el plan económico liberal de la dictadura y que hoy vuelve a estar vigente. Las obras que componen la muestra permiten reconstruir también la denuncia y la resistencia desde el arte al neoliberalismo en los 90s y en un presente marcado por un nuevo gobierno que, desde sus discursos y políticas, promueve el individualismo y el mercado como ordenador de la vida.

“Quienes planifican la miseria son los mismos que planifican sus ganancias y esa forma de la explotación se puede remitir hasta la dictadura y mucho antes también. Esa planificación ahora tiene algo que yo nunca había vivido que es la perversión, cierto disfrute por la pobreza que generan estas políticas”, agregó Javier Del Olmo que expone en esta muestra su serie de afiches Biolencia.

Además de Del Olmo y Blaseotto, participaron del acto de inauguración el resto de los artistas que integran la muestra: Martín Di Girolamo, Pablo Páez Riva, Diego Fontanet, Agustín Sirai, Verónica Dillon, Héctor Puppo del Grupo Escombros, Guillermina Mongan y Victoria Musotto de Cromoactivismo, además estuvieron la hija de Alfredo Benavídez Bedoya que permitió la exposición de la obra y la compañera de vida de Eduardo Iglesias Brickles. Además en la muestra se exhibe la obra 1984 de George Orwell de Luis Scafati.

Por parte de la CPM, estuvieron junto a Víctor Mendibil el integrante y secretario ejecutivo Roberto Cipriano García, el coordinador del área de comunicación y cultura Diego Díaz y la directora del museo Laura Ponisio.

“La policía no mata por la espalda porque sí, los pibes no duermen en la calle porque sí, hay un mecanismo planificado que permite esas violencias. Tenemos el desafío de construir un mundo en el que podamos enamorar a nuestros pibes con un futuro que no sea el de la droga y la decadencia como las salidas que les ofrece este sistema”, cerró Mendibil.

La muestra está disponible para ser recorrida de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N° 984 de La Plata. Además, las escuelas y organizaciones pueden coordinar una recorrida participativa escribiendo a museo@comisionporlamemoria.org

Fuente de la información e imagen:  https://argentina.indymedia.org

Comparte este contenido:

Argentina: Arrancó la medida de fuerza. Universidades y colegios en pie de lucha por 48 hs

La medida, impulsada por la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), reclama mejoras salariales «urgentes» para docentes y nodocentes universitarios.

Desde hoy y hasta mañana, colegios y facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se veran afectados por el paro de 48 horas, el cual se replicará en todo el país.

La decisión de adherirse a esta medida de fuerza fue tomada tras un plenario realizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) el fin de semana pasado. Según Carlos De Feo, representante de Conadu, esta acción es una respuesta al constante deterioro salarial que enfrentan los trabajadores universitarios frente a la falta de respuesta por parte del gobierno.

Además del paro, Conadu declaró estado de alerta y movilización, convocando a una concentración junto con la CTA en el Congreso Nacional, donde se discutirá la Ley Bases, la cual, de aprobarse, tendría un impacto negativo en los trabajadores y la sociedad en general. También se acordó acompañar a los docentes de la Universidad Nacional de Las Madres en un reclamo por salarios adeudados y convocar a un nuevo plenario para evaluar las medidas tomadas.

Esta acción no solo refleja el malestar de los trabajadores universitarios, sino que también pone de manifiesto la preocupación por el futuro de la universidad pública argentina.

https://www.puntocapitalnoticias.com/arranco-la-medida-de-fuerza-universidades-y-colegios-en-pie-de-lucha-por-48-hs/

Comparte este contenido:

La Amazonia no solo tiene retos ambientales: urge atención a la educación

Historia de Paula Casas

Un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró una radiografía de la educación en la región amazónica. Se centró en los ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), donde se estima que viven 37 millones de personas, de los cuales un tercio son menores de 18 años, es decir, están en edad escolar. De acuerdo con el BID, la región enfrenta dos problemáticas: las bajas tasas de terminación y los bajos resultados de aprendizaje.

El panorama de la educación en la región amazónica, que comprende territorios de ocho países, es un tema que aún sigue inquietando. En esta zona hay casi 37 millones de habitantes, un tercio de ellos son menores de 18 años, por eso, la importancia de superar los dos principales desafíos que enfrentan en este ámbito.

Con el objetivo de tener una radiografía más amplia de los problemas educativos que enfrenta la región, recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe, en el que, además, explica cuáles son los principales factores que han desencadenado esta problemática.

En el documento, explica el banco, lo primero que hicieron fue comparar los datos educativos disponibles en cinco de los territorios amazónicos de cada uno de los ocho países que conforman la cuenca Amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) con las medias nacionales y los datos de los territorios no amazónicos.

Tras los análisis, el BID sugirió que, en el ámbito educativo, la cuenca amazónica enfrenta dos problemáticas. La primera de ellas, señala el banco, es las bajas tasas de terminación, pues, según sus cifras, en esta región “hay menos estudiantes que completan sus estudios en la edad teóricamente esperada en comparación con otras regiones”.

Es decir, la tasa de terminación de la educación secundaria en la Amazonia es inferior a los promedios nacionales (54% frente al 69%). A los ojos del banco, “aunque completar la educación secundaria sigue siendo un reto para toda la región latinoamericana, la situación se vuelve más crítica en la Amazonia, especialmente en sus áreas rurales”.

Tasas de asistencia para la educación primaria y secundaria.© Proporcionado por El Espectador

En Colombia, los principales motivos de los estudiantes para abandonar el colegio son los desafíos de acceso y distancia, la falta de interés en el estudio y los problemas económicos. A estas razones, dice el BID, se suman otros factores, como la exclusión educativa y la situación de extra-edad, es decir, que tienen una edad mayor a la de sus compañeros de curso.

Según el BID, “los niños y adolescentes que son mayores que sus compañeros y tienen dificultades para seguir el ritmo del plan de estudios, son más propensos a experimentar sentimientos de fracaso académico” y por eso, añade, que la consecuencia es que aumenta la probabilidad de no completar sus estudios.

Por ejemplo, en Colombia el porcentaje de estudiantes con extra-edad en educación primaria y secundaria es del 28% en la población de indígena amazónica, mientras que la tasa nacional es del 15%.

En cuanto a las mujeres, el BID determinó que cuentan con un factor de impacto adicional y es el embarazo adolescente, pues “la maternidad a edades tempranas tiene un efecto perturbador en la trayectoria educativa de las madres jóvenes”.

Un estudio de 2021 del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) estimó que cerca del 36% de los abandonos escolares entre las niñas en la región estaban relacionados con el embarazo adolescente. En este reciente análisis, el BID señaló que de la región amazónica solo cuatro países tenían información (Perú, Brasil, Colombia y Ecuador) y que estos datos muestran que “las tasas de embarazo adolescente entre las jóvenes superan significativamente los promedios nacionales”.

Estas son las principales razones de los estudiantes parta abandonar sus estudios.© Proporcionado por El Espectador

Entre las recomendaciones que ofrece el BID está garantizar un aprendizaje que sea mucho más atractivo y pertinente para los estudiantes y que esté alineado con sus intereses, especialmente los de aquellos que están en secundaria. También propone implementar intervenciones que ayuden a los estudiantes a alcanzar los niveles de aprendizaje esperados para su edad y grado, reduciendo la repetición y el rezago escolar.

Además del tema de robustecer el aprendizaje, el BID añade que es esencial que se proporcione apoyo económico a los estudiantes, “ya sea mediante transferencias monetarias o becas, para asegurar los recursos financieros necesarios”. Asimismo, señala que es fundamental que los padres se involucren en todo el proceso educativo.

El otro problema en educación que resalta el BID es la falta de acceso a las escuelas, ya sea por la distancia de estas o por la falta de plazas disponibles. La Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2022, por ejemplo, mostró que en Colombia “la ausencia de una escuela cercana es una de las razones más citadas para la no asistencia de los estudiantes a la escuela primaria”.

En cuanto a la región amazónica del país, el 21% de los niños en edad de cursar primaria aseguraron que no iban a estudiar por este motivo, mientras que en otras zonas del país solo el 8% de los alumnos encuestados señaló que este era el factor para abandonar el colegio. Un panorama similar se registró en la educación secundaria: el problema afecta al 17% de los niños de la región amazónica y al 5% en otras partes del país.

Este es el porcentaje de la población en edad escolar según la distancia al centro educativo más cercano.© Proporcionado por El Espectador

Las cifras del estudio muestran que casi 1 de cada 4 niños en edad de asistir a educación primaria, vive a más de 5 km de la escuela primaria más cercana. Es decir, al menos el 23% de los niños que viven en esta zona deben caminar, al menos, una hora para llegar a sus clases y eso en caso de que sean rutas directas y no deban pasar por trochas o emplear otros medios de transporte.

En Ecuador, por ejemplo, el 85% de los niños vive a menos de 2,5 kilómetros de su escuela más cercana, mientras que en Venezuela, el 32% de los niños vive a más de 20 kilómetros del colegio más cercano. Uno de los factores de los desplazamientos tan largos que deben realizar los estudiantes, a los ojos del BID, se debe a la baja oferta escolar. El acceso al transporte escolar también es menor en la Amazonia.

Para el BID, una de las principales soluciones a este problema podría ser los internados, sin embargo, advierte que estos suelen ser más caros y complejos de gestionar. Por eso, plantea que una buena alternativa es apostarle a la enseñanza a distancia sincrónica y experiencias de aprendizaje híbrido; además de implementar calendarios y organización que se adapte a estos territorios.

Estos dos factores, en opinión del BID, desencadenan en que los resultados de aprendizaje persisten en los territorios amazónicos. Esto, añade, básicamente quiere decir que “incluso cuando los niños asisten a la escuela, es probable que no estén adquiriendo los conocimientos y habilidades esperados”.

Sobre esta consecuencia se identificaron tres causas principales: la falta de una educación pertinente; limitaciones en la disponibilidad y calidad de los docentes; y la baja calidad de la infraestructura. Entre las soluciones que ofrece el banco está implementar programas de aceleración de aprendizajes; prevenir el embarazo y fomentar la continuidad educativa para madres adolescentes; además de provisionar los colegios con docentes cualificados.

*Imagen de referencia

El estudio se basó en ocho países de la Amazonia, que son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.© Mauricio Alvarado Lozada

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/la-amazonia-no-solo-tiene-retos-ambientales-urge-atenci%C3%B3n-a-la-educaci%C3%B3n/ar-BB1nHjz8

Comparte este contenido:

Fecode confirmó paro de maestros este miércoles: esto es lo que le critican a la reforma a la educación de Petro

Por: Paula Valentina Rodríguez

La aprobación de la reforma a la educación en la Comisión Primera del Senado supuso que el Gobierno cediera a conciliaciones con la oposición, pero esas enmiendas al texto original son la principal fuente de incomodidad para el sindicato de maestros.

Comparte este contenido:

¡Viva la huelga docente! ¡Vivan las maestras misioneras!

Luego de diferentes instancias fallidas, donde el gobierno de Rovira y Passalacqua ofrecen aumentos miserables, no quieren devolver los días de huelga descontados de manera ilegal que representan entre 30.000 y 40.000 pesos por cargo y sigue profundizando su línea represiva criminalizando la protesta social, con causas a las y los luchadores docentes, los cortes de ruta se masifican. En este corte de la ruta 12, las organizaciones sociales y la comunidad educativa se han sumado a la ruta y al reclamo de las y los docentes.

 

A las 14:00 de este viernes, en Posadas, los docentes podrán trasmitir al titular de Hacienda sus inquietudes a cambio de reducir la tensión en las calles y rutas, liberando los pasos cortados. Desde TFEL y Autoconvocadxs se mostraron incentivados por el acuerdo rubricado por los gremios oficialistas, que acumula un 84% en lo que va del año, «lo que firmaron es producto de nuestra lucha», dijeron desde la Asamblea.

 

Si bien habían anunciado una marcha a la Legislatura provincial el jueves,los docentes depusieron la actitud de protestar frente a Cámara y también de obstruir la fecha del Argentino de Rally en San Javier.

 

En San Ignacio ocurrió una asamblea provincial de docentes en lucha, para coordinar acciones tendientes a definir un plan de lucha extra salarial.

 

Comunicado del bloque combativo de docentes protagonistas de las protestas:

 

A TODO EL PUEBLO DE MISIONES:

 

Por estas horas los operadores políticos y mediáticos buscan instalar la idea de que el conflicto salarial con los trabajadores de la educación está resuelto. Esto no es así.

 

Quisieron presentar el fin del acampe de la Av. Uruguay como parte de un amedrentamiento judicial y sinónimo de fin del conflicto, cuando en realidad significó culminar una etapa de 15 días de ardua lucha para pasar a otra instancia que nos permita realizar nuevas acciones, tales como las que se pautan para las próximas horas.

 

Creemos que la lucha hasta aquí, a través de cada acción impulsada por cada docente hasta en el rincón más recóndito de la provincia ha contribuido a alcanzar importantes avances, como ser: la derogación de la Resolución 241/24; el hecho de desnudar un sistema político clientelista, prebendario y explotador; exponer la connivencia entre los gobiernos nacional y provincial; visibilizar el conflicto a nivel nacional e internacional, rompiendo el cerco mediático; avanzar en el proceso de unidad de los trabajadores en lucha a través de acciones comunes y la concreción de Mesa Salarial Unificada entre los sectores docentes combativos (FTEL, AUTOCONVOCADOS DE SIEMPRE, AUTOCONVOCADOS 100%, MPL, ATE); haber logrado la solidaridad entre distintos sectores -incluso a nivel nacional- y la sociedad en general con la justa causa de la docencia misionera; interpelar a los dirigentes sindicales afines al Gobierno desde sus propias bases, entre otros.

 

En materia salarial, cada centavo que rubricó la Intersindical, hoy toda alineada a los caprichos del poder político, es producto del proceso de lucha que hasta aquí venimos transitando. Lograr la inyección de importante masa salarial en mayo, abriendo la discusión de junio con un incremento (única vez en la historia) para que impacte en SAC fue fenomenal.

 

Ahora bien, a luz y sombra de este proceso, tenemos que decir que al momento solamente cubrimos el acumulado de inflación de 2024, pero quedamos lejos del costo de vida y aún no hemos recuperado nada del 2023 (cosa que hasta el propio poder político reconoce), siendo materia pendiente.

 

Más allá de la importante masa de básico que obligamos a ejecutar de casi 50 puntos entre mayo y junio, el incremento en 69% del recién iniciado, pero de 35% del de máxima antigüedad nos pone ante un problema que debemos atender, que tiene que ver con el achatamiento de la pirámide de antigüedad. Y es que la diferencia entre el recién iniciado y el de máxima es de 27%, muy lejos del ideal. Asimismo, es urgente corregir distorsiones entre distintos cargos.

 

Ante este panorama, no tenemos otro camino más que continuar luchando y persistiendo, abogando por la aparición de alguna instancia que allane el camino para discutir en lo sucesivo. La persecución y la judicialización se han hecho una constante, cosa que no contribuye a desescalar el conflicto. Repudiamos ello enérgicamente. Por eso acompañamos a Leandro Sánchez y Mónica Gurina que comparecieron ante el Juzgado de Instrucción N° 7 por una causa de «desobediencia judicial».

 

¡Abajo todas las causas contra los compañeros luchadores!

 

Fieles a nuestros principios, seguimos abogando por el diálogo y estamos dispuestos a rever determinadas acciones en pos de sentarnos a discutir, con sensatez y criterio real, con interlocutores que tengan capacidad de brindar soluciones. Ojalá encuentre eco.

 

FTEL, UDNAM, UTEM-CTA A, TRIBUNA DOCENTE, CONTI SANTORO, AUTOCONVOCADOS, AUTOCONVOCADOS ASAMBLEARIOS, DOCENCIA Y VOCACIÓN, MAREA BLANCA.

 

Pronunciamiento Nacional en Solidaridad con el pueblo Misionero

 

Quienes firmamos este pronunciamiento queremos expresar nuestra total solidaridad con los trabajadorxs docentes y de salud que se encuentran en lucha hace semanas.

 

La gravísima crisis que atraviesa la provincia de Misiones, que se ahonda por la política económica perversa del gobierno nacional, se suma a la precariedad estructural histórica en la que viven los sectores populares de nuestro hermano pueblo misionero.

 

Cuando la atención mediática sobre los acontecimientos se ha disipado, mientras continúan la grave crisis alimentaria y salarial, las autoridades provinciales han optado por victimizarse y dilatar las soluciones al conflicto vigente.

 

Recurren a la estigmatización, la descalificación y criminalización de los sectores en lucha, apuntando con énfasis en los principales referentes sindicales que se encuentran en los acampes y cortes de ruta.

 

Esto nos preocupa sobremanera, dado que lo sucedido hasta ahora es solo un síntoma de una crisis que puede agravarse cuando otros sectores sociales y de la producción se vean obligados a salir al espacio público a pedir medidas ante la agresividad de las políticas nacionales que les están acorralado y diezmando.

 

Quienes firmamos este comunicado reivindicamos y defendemos el derecho inalienable a la protesta como forma de defender y conquistar derechos. El derecho a la vida digna, la vivienda, la salud, la alimentación, el trabajo decente no pueden ser subordinados, ni siquiera igualados al derecho a la circulación vehicular.

 

Instamos a las autoridades provinciales a tomar intervención con la responsabilidad política que les cabe, a generar los ámbitos necesarios para dar salida a la crisis que se vive en la provincia sin recurrir a la violencia ni a promover el enfrentamiento entre sectores de la sociedad civil.

 

Repudiamos vehementemente el comunicado mentiroso emitido por Fuerza Liberal y Generación Liberal que afrenta la dignidad de los laburantes misioneros.

 

*Alertamos al gobierno sobre la peligrosidad que implica para la población, que se promuevan desde distintas intendencias la conformación de «comités antipiquete» para intentar violentar la protesta genuina y acorde a derecho que ejercen lxs trabajadorxs. Estos comités promueven grupos para-estatales y de confrontación entre vecinxs con la intención de desligar la responsabilidad estatal en la resolución pacífica del conflicto.

 

* Por último, expresamos nuestro apoyo y respaldo a las organizaciones y referentes criminalizados por tomar parte de la protesta social.

 

Estaremos atentos y a disposición con lxs trabajadorxs en lucha. No a la Ley Bases Abajo el DNU 70/23 No al Protocolo Antiprotesta Cese de la persecución a los luchadorxs Desprocesamiento ya de lxs referentes judicializadxs.

 

Algunas firmas:

 

Myriam Bregman. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Christian “Chipi” Castillo. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Nicolás del Caño. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Alejandro Vilca. Diputada Nacional (PTS-FIT-U) Carlos del Frade. Diputado Provincial Frente Amplio por la Soberanía. Santa Fe Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CeDEMS). Jujuy Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina Frente Patria Grande Asociación Civil Juanito Laguna. Ciudad de Santa Fe Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos. Sindicato de Trabajadores de la Educación de La Pampa (SiTEP) Desde el Pie. La Pampa Frente Popular Dario Santillan – CP Foro Por los Derechos de la Niñez Unión de Trabajadores de la Educación. (UnTER). Río Negro Marabunta. Corriente Social y Política Colectivo de Comunicación Contrahegemoniaweb Perycia. Periodismo y Justicia CTA Bahía Blanca Encuentro Militante Cachito Fukman Ex Acampe Daniel Solano. Rio Negro Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud Che Pibe – Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo Obra del Padre Cajade. La Plata Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS) Coordinadora por los Derechos y la Justicia de Corrientes (CO.DE.JU)22:46Asamblea por la vida Chilecito. La Rioja Colectiva de Mujeres Defensoras del Agua. La Rioja Docentes Grierson por la Memoria – D.G.M Secretaría de Trabajadorxs migrantes y Refugiadxs en la Utep Colectivo Write like a girl (Escritoras). Mendoza Clase Pública, colectivo de docentes Universitarixs Colectivo Docentes Tucumanxs en lucha Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza Coordinadora Independiente de Trabajadorxs de la Educación Media Estatal (C.I.T.E.M). Tucumán Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital (adherida a la Federación Obrera Regional Argentina) Secretaría de Derechos Humanos de la CTAA provincia de Buenos Aires Asamblea Trabajo y Dignidad. (ATD) Abya Yala Joven Insurgente 20 de Diciembre (AJI20) Jujuy Biblioteca Niñxs Pájaros. Jujuy Radio Pueblo. Jujuy

 

Acuerdo salarial con un sector

En una semana de importantes avances, el Gobierno de Misiones también alcanzó un acuerdo salarial con un sector de los docentes. La reunión tuvo lugar en el Salón Oval del ministerio de Educación de Posadas, donde se discutió la recomposición salarial para junio. Entre los compromisos asumidos se incluye la corrección de la pirámide salarial y ajustes específicos en diversos conceptos de liquidación.

 

En la reunión participaron el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, la presidenta del Consejo General de Educación (C.G.E.), Daniela López, el secretario general de UDPM, Rubén Darío Caballero, y representantes de otros sindicatos.

 

Caballero destacó la voluntad de la mesa de continuar construyendo acuerdos consensuados, subrayando la importancia de discutir próximamente la corrección de la pirámide salarial que respeta la antigüedad docente. Además, señaló que se cierra el semestre con un incremento del 84,5% en el salario básico y del 80% en el salario inicial.

 

Fuentes: La Izquierda Diario, Anred, Red Eco Alternativo, Perfil, Resumen Latinoamericano

¡Viva la huelga docente! ¡Vivan las maestras misioneras!

Comparte este contenido:
Page 25 of 3019
1 23 24 25 26 27 3.019