El arte como imaginación política para pensar el mundo que queremos vivir

Casi un centenar de personas acompañaron el acto de inauguración de “Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad”, la muestra que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta este año en su Museo de Arte y Memoria. Compuesta por obras de 20 artistas, la exposición propone pensar el presente y la violencia y desigualdad que generaron, desde la última dictadura militar, los proyectos económicos liberales.

“Desde la Comisión Provincial por la Memoria queremos destacar la sensibilidad artística de estas obras que nos ayudan a prestigiar nuestro museo y nos hacen sentir que es posible construir otro mundo a través del arte, la lucha y la organización”, señaló el integrante de la CPM Víctor Mendibil durante la inauguración que se realizó el pasado sábado.

Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad reúne las obras de 20 artistas, producidas en distintos tiempos pero que, en su conjunto, tienen una absoluta vigencia. A través de dibujos, objetos, instalaciones, escultura, grabados, xilopintura y video, las y los artistas de esta muestra representan y denuncian el hambre, la deuda externa, el saqueo de recursos naturales y la violencia estatal como consecuencias de un modelo liberal de acumulación del poder y la riqueza.

“Tenemos que pensar de manera urgente cómo aprovechar nuestros recursos que es una pregunta sobre el cómo queremos vivir. Esta cuestión significa, para mí, la defensa del territorio y de una forma de vida distinta al modelo usurero del extractivismo. Tenemos que resistir a la violencia y tener la imaginación política para pensar otra realidad en donde queramos vivir”, dijo Azul Blaseotto, una de las artistas que forma parte de la muestra colectiva, con la exposición de los dibujos de la obra del año 2023 Vidas de litio.

Desde su nombre, la muestra remite a la denuncia de Rodolfo Walsh sobre el plan económico liberal de la dictadura y que hoy vuelve a estar vigente. Las obras que componen la muestra permiten reconstruir también la denuncia y la resistencia desde el arte al neoliberalismo en los 90s y en un presente marcado por un nuevo gobierno que, desde sus discursos y políticas, promueve el individualismo y el mercado como ordenador de la vida.

“Quienes planifican la miseria son los mismos que planifican sus ganancias y esa forma de la explotación se puede remitir hasta la dictadura y mucho antes también. Esa planificación ahora tiene algo que yo nunca había vivido que es la perversión, cierto disfrute por la pobreza que generan estas políticas”, agregó Javier Del Olmo que expone en esta muestra su serie de afiches Biolencia.

Además de Del Olmo y Blaseotto, participaron del acto de inauguración el resto de los artistas que integran la muestra: Martín Di Girolamo, Pablo Páez Riva, Diego Fontanet, Agustín Sirai, Verónica Dillon, Héctor Puppo del Grupo Escombros, Guillermina Mongan y Victoria Musotto de Cromoactivismo, además estuvieron la hija de Alfredo Benavídez Bedoya que permitió la exposición de la obra y la compañera de vida de Eduardo Iglesias Brickles. Además en la muestra se exhibe la obra 1984 de George Orwell de Luis Scafati.

Por parte de la CPM, estuvieron junto a Víctor Mendibil el integrante y secretario ejecutivo Roberto Cipriano García, el coordinador del área de comunicación y cultura Diego Díaz y la directora del museo Laura Ponisio.

“La policía no mata por la espalda porque sí, los pibes no duermen en la calle porque sí, hay un mecanismo planificado que permite esas violencias. Tenemos el desafío de construir un mundo en el que podamos enamorar a nuestros pibes con un futuro que no sea el de la droga y la decadencia como las salidas que les ofrece este sistema”, cerró Mendibil.

La muestra está disponible para ser recorrida de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N° 984 de La Plata. Además, las escuelas y organizaciones pueden coordinar una recorrida participativa escribiendo a museo@comisionporlamemoria.org

Fuente de la información e imagen:  https://argentina.indymedia.org

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.