Page 2231 of 2991
1 2.229 2.230 2.231 2.232 2.233 2.991

Guyana reducirá índices de mortalidad materno-infantil con apoyo del BID

América del Sur/Guyana/Octubre de 2016/Fuente: BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$8 millones para un programa que ayudará a reducir las muertes maternas, perinatales y neonatales en Guyana. Este programa busca mejorar la calidad de atención de 140 centros de salud y en 88 comunidades, alcanzando a por lo menos 140.000 mujeres y 9.000 recién nacidos, al año.

A pesar del progreso que vio la última década, Guyana aún experimenta uno de los mayores índices de mortalidad materno-infantil de toda América Latina y el Caribe, calculándose las muertes en 121 cada 1.000 nacimientos vivos, en el caso de las madres, y 22 cada 1.000 nacimientos vivos en el caso del infante. Dado que el 93 por ciento de las muertes de bebés menores a un año ocurre durante el período neonatal, el programa apoyará y buscará mejorar el cuidado de la salud infantil haciendo hincapié en mejorar el acceso a servicios de salud neonatal de calidad, y en ofrecer un mejor camino para acceder a servicios eficientes de salud reproductiva y materna.

Esta operación deriva de experiencias del BID con la Iniciativa Mesoamericana de Salud e incorpora lecciones aprendidas basadas en evidencia biomédica e intervenciones operacionales. Se monitorearán de cerca los resultados para garantizar que dichas intervenciones contribuyan al éxito del programa.

El costo total del proyecto es de US$8 millones a financiarse del siguiente modo: US$4 millones provenientes de recursos del capital ordinario del BID, y US$4 millones del Fondo para Operaciones Especiales (FOE) del Banco. El empréstito proveniente del capital ordinario del Banco cuenta con un período de gracia de seis años y un plazo de cancelación de 30 años. El del FOE es a 40 años de plazo, con 40 años de gracia, y a un interés anual fijo del 0,25 por ciento.

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-10-27/guyana-reducira-indices-de-mortalidad-materno-infantil,11622.html

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Venezuela: CEI Ángel de la Guarda abrió sus puertas en la Guajira

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Autora: Karen Jiménez/Fuente: MPPE

Para beneficiar a un total de 133 niños y niñas del pueblo wayuu con espacios educativos de calidad, fue inaugurado el Centro de Educación Inicial Ángel de la Guarda, ubicado en el municipio Guajira del estado Zulia.

La rehabilitación de este centro educativo fue posible gracias a una inversión de más de 26 millones de bolívares, y consta de cuatro aulas, cocina, áreas verdes, y cuenta con 13 docentes y tres madres procesadoras que garantizan la alimentación de los pequeños.

El ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, señaló que a pesar de las dificultades que atraviesa nuestro país como consecuencia de la guerra económica, “se han mantenido todos los programas, se ha mantenido el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el programa de los uniformes y los útiles escolares; eso es lo que hay que resaltar”, afirmó.

“Estamos distribuyendo canaimas y la Colección Bicentenario, este año vamos a entregar 20 millones de libros y a elaborar más de 7 millones de piezas de uniformes escolares. Eso sale del petróleo de Venezuela, y va para los chamos, para la gente trabajadora”, expresó el titular del despacho educativo.

Pérez reiteró que gracias a la voluntad del Presidente Nicolás Maduro, más de 7 millones y medio de estudiantes están en las aulas de clase, a diferencia de otros países latinoamericanos donde los trabajadores de la educación tienen que ir a la calle para que se respeten sus derechos.

Asimismo, la autoridad educativa reiteró que “frente a la intención de desconocer la voluntad de vivir en paz y en democracia de nuestros enemigos, se levanta la dignidad de los obreros, los administrativos, las cocineras y cocineros de la Patria, los maestros y las maestras, siendo acompañados por la voluntad del Presidente Nicolás Maduro de no echar para atrás el derecho a la educación”.

El ministro Rodulfo Pérez reiteró que a pesar de los focos de desestabilización promovidos por la derecha venezolana, Venezuela no se ha detenido, y en ese sentido, desde el despacho educativo continúa la rehabilitación de la infraestructura, de la mano con los consejos comunales”.

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/68-noticias-2016/octubre/2205-cei-angel-de-la-guarda-abrio-sus-puertas-en-la-guajira

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

En el marco de la construcción de (M T C), Memoria Territorio y Ciudadanía. Maracay ciudad donde naci

Por: Gerson Gómez

En el marco de la reflexión teórica y poética que devela la necesidad de hacer transformaciones a la malla curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico como ocurre actualmente en Venezuela, surge la idea de desarrollar este breve Ensayo, que incluye elementos de corte Histórico -geográficos con la visión de crear una nueva cultura local, que visibilice de manera breve, el ideal de rescate de nuestra memoria histórica, en un mundo donde el desarrollo de competencias para la vida es fundamental.

En este sentido,  se  comentara algunos rasgos históricos de la  ciudad de Maracay,  la cual se funda por petición formal el 5  de marzo de 1701, ante el Arzobispo Don Diego Soto Mayor.  Asimismo, pocos años antes de la fundación de  La Capitanía General de Venezuela, nace la parroquia San José.

La dinámica geo-económica de la ciudad, va  evolucionando en función de una dinámica comercial.  El asentamiento poblacional originario, a inicios de la época colonial y antes de esta, tenía un profundo vínculo entre los pobladores y la naturaleza. De hecho, el nombre proviene de uno delos caciques más valerosos Maracaya, que en lengua autóctona significa: Cuanguaro, especie felina propia de nuestras latitudes.

 Cuando nace la parroquia, como lo señala Oldman Botello, en su libro “Historia de Maracay”,  solo cuenta con diez calles. Cabe destacar que, hay muchos elementos de corte histórico, que permiten dilucidar el crecimiento de esta, durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, en donde la dinámica fundamental giraba alrededor del comercio y el paso de mercaderes y comerciantes por el Camino Real, la producción de añil,  caña de azúcar, café y cacao.  Sin embargo,  el crecimiento poblacional fue lento hasta el siglo XX,  asegurando con toda certeza que el desarrollo demográfico se vio mermado durante todo el siglo XIX  por las enfermedades endémicas y las constantes guerras.

Por otra parte,  es importante resaltar que los terrenos de lo que corresponde a la hoy Ciudad de Maracay, son de alta vocación agrícola,  no obstante,  la dinámica económica permitió, lo que en términos geográficos se define como la sustitución de uso del espacio agrícola por el desarrollo de un espacio urbano-industrial.

Hablar de la ciudad de Maracay es hablar de su enamorado predilecto, Juan Vicente Gómez, quien siendo vicepresidente, se enamoró de los valles y estando en el poder creó el Proyecto Ciudad Jardín, impulsando el inicio de la actividad manufacturera en el país a través del establecimiento de industrias como: Lactuario de Maracay.  De hecho, el 21 de Junio de 1916 es decretada la ciudad capital del estado, crea la Fuerza Aérea  y convierte a la ciudad en la Cuna de la Aviación Militar, crea la empresa “Telares de Maracay”, para elaborar la tela de los militares; el Hotel Jardín, La Plaza Bolívar, El boulevar Pérez Almarza, La Maestranza Cesar Girón, la avenida las Delicias, El Toro, entra otras cosas que hoy, develan a la ciudad como una de las infraestructuras de corte histórico más importantes del país.

En tal sentido quiero aportar este poema de mi autoría “Poesía para cantar” dedicado a esta ciudad:

 

A Maracay

I

Es para ti Maracay

Este mi cantar señero

Con la venia del creador

Y el cuatrito bullaguero

El Arpa que esta sonora

Esta sonora repicando;

Su cuerdero, el tinar de las maracas

Y el bajo de compañero.

Hermosa tierra jardín

Piedra de amolar

Vegueros

En ti se han ido formando

colegas y compañeros

Que hoy defienden el folklore

Con orgullo y con esmero,

Rescatando lo más puro y bello

Nuestro acervo

II

 En una noche de Abril

Del año setenta y tres

Fue que nació este coplero

Que hoy defiende

Nuestra música

Con orgullo y con esmero

Hermosa plaza de toros

Y orgullo textilero

Telares de Maracay

Recuerdan tiempos otreros

Allá en la Plaza Bolívar

O en Las Delicias

Disfrutemos de lo bello

De las bonitas muchachas

bellas mujeres

Que hoy habitan en mi pueblo

Que se pasean por sus calles

Hay por sus calles

Con orgullo con talento

Como hermosas orquídeas

Que alumbran el firmamento.

III

Plaza del Libertador

Barrio del Libertador

Donde tiene  su aposento

El cacique Maracaya

Defensor de nuestro pueblo

Que a las riveras del lago

Defendiera lo que es nuestro

 Con coraje, con valor

Con orgullo y mucho esmero

Y ya para despedirme le pido a Aragua

 Mi estado

Defendemos nuestro lago

Defendamos nuestro lago

Que se encuentra descuidado

Si Maracaya viviera

Con  orgullo cunaguaro

De seguro defendiera

La hermosa

Cuenca lacustre

Y toditas sus riveras.

San Rafael

En tono de DO menor

SACVEN12926

Es de hacer notar, que muchos de los habitantes de esta Ciudad, son de los llanos venezolanos quienes llegaron en décadas anteriores y hoy la música llanera forma parte de la cultura e idiosincrasia de esta localidad. de la misma manera se debe resaltar que a las riveras de la Cuenca Lacustre «Los Tacarigua» o «lago de Valencia» en donde antes de la colonización la dinámica económica giraba alrededor, de esta excelente fuente de proteínas. El cual llego a ser centro de adoración de las tribus que se asentaron en sus riveras, y que actualmente se encuentra en franco deterioro y hoy dia se asientan a sus riveras comunidades como: San Vicente, Brisas del Lago, La Punta, La Esmeralda, Palma Real, Los Cocos,  Paraparal, urbanismos  cercanos a la ciudad,  que se formaron del éxodo causado por la dinámica económica de la comercialización petrolera.

 

Profesor: Gerson Gomez

Correo:gersonjosegomezescobar@gmail.com

Twiter

@gersonjosegomez

Comparte este contenido:

Libro: Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad

Por: Cepal. 29-10-2016
Autor: Céspedes, Catalina – Robles, Claudia
Páginas: 100 p.
Editorial: CEPAL
Tipo: Asuntos de Género

Resumen

El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcción de su autonomía y ciudadanía, y por otra parte, para el desarrollo social y económico de los países en el presente y futuro, comprendiendo que las desigualdades que se padecen desde la infancia, además de ser fuente de injusticia en esta etapa de la vida, se proyectan y amplifican hasta la edad adulta. La información que se presenta busca aportar al diseño de políticas públicas pertinentes y eficaces que permitan garantizarles la realización de sus derechos con miras a cimentar en la región un desarrollo con igualdad, más aún en el contexto de la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015).

Índice

Resumen .– Introducción .– I. Ser niña, ser adolescente en América Latina y el Caribe .– II. Los hogares donde transcurre la vida de las niñas y las adolescentes .– III. El acceso a la educación y a la salud .– IV. La maternidad infantil y adolescente: implicancias para el ejercicio de derechos .– V. El tiempo interrogado para vivir la infancia y la adolescencia .– VI. Violencia de género en la infancia y la adolescencia .– VII. Reflexiones finales y recomendaciones de políticas.

Descargar el libro en el siguiente link: libro-ninas-y-adolescentes-en-america-latina

Fuente: http://www.cepal.org/es/publicaciones/40180-ninas-adolescentes-america-latina-caribe-deudas-igualdad

Comparte este contenido:

Unesco hace mapeo de Tiwanaku en Bolivia

América del Sur/Bolivia/Octubre de 2016/Fuente: Telesur

Con el uso de la tecnología satelital y de un dron, la Unesco realiza un mapeo del sitio arqueológico de Tiwanaku, cuna de una milenaria cultura preincaica en Bolivia, para establecer si hay más estructuras lícitas u otras construcciones enterradas.

El arqueólogo y consultor de la oficina de la Unesco dijo este martes que, «el mapeo del sitio permitirá guiar las investigaciones y pensar en futuros proyectos», y precisó que el equipo tecnológico que se usa puede arrojar «informaciones de estructuras de piedras enterradas».

El proyecto de la Unesco fue coordinado con el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat) y financiado con fondos donados por el Gobierno de Japón.

Tiwanaku o Tinahuanaco, a 70 kilómetros al oeste de La Paz y cercano al Lago Titicaca, tuvo en tiempos de su apogeo una extensión aproximada de 400 a 600 hectáreas. El complejo religioso abarca unas 30 hectáreas y cobija la conocida Puerta del Sol, la Pirámide de Akapana, el Templo de Kalasasaya y otras estructuras.

Gallego informó que en el complejo arqueológico, patrimonio de la Unesco, «hay zonas no comprendidas en la declaratoria» y que el trabajo de mediación sobre una superficie de 400 hectáreas permitirá tener una visión más completa de lo que pudo ser el lugar.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Unesco-hace-mapeo-de-Tiwanaku-en-Bolivia-20161025-0053.html

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Perú Catástrofe ambiental amenaza al lago Titicaca: más de 10 mil ranas muertas

América del Sur/Perú/Octubre de 2016/Fuente: Excelsior

Más de 10 mil ranas de una especie en peligro de extinción han muerto en días recientes en un río de Perú, generando alarma entre las autoridades ambientales y las comunidades de la zona.

Ejemplares muertos de la ‘rana gigante del Titicaca’, que desde 2004 fue declarada en grave riesgo de desaparecer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, han tapizado una franja de 50 kilómetros del río Coata, afluente del lago Titicaca, al sureste de Perú.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que ya realizan una investigación para determinar la causa de las muertes, que comenzaron a ser reportadas desde la semana pasada en la región de Puno.

Aunque aún no se ha llegado a una conclusión, se sabe que poco antes de que empezaran a aparecer ejemplares muertos, las autoridades de varios ayuntamientos que comparten el río Coata realizaron labores de limpieza con una draga, una maquinaria pesada que sirve para remover el lecho de un río.

La remoción del fondo fluvial habría liberado algún tóxico que desencadenó la muerte de las ranas, de acuerdo con los expertos.

La zona que rodea al río Coata registra mucha producción agrícola y minera, y todos los residuos de las minas y las ciudades aledañas van a parar a sus aguas.

Sin embargo, aún se desconoce qué es lo que ha matado a las ranas exactamente.

Los primeros registros de muertes masivas de ranas en la zona comenzaron en 2008, aunque en esta ocasión se trata de la más grande hasta ahora.

Ante tal situación, ambientalistas y ciudadanos han lanzado un llamado a los gobiernos de Perú y Bolivia, países que comparten el lago Titicaca, para elaborar un plan conjunto de conservación antes de que ocurra una catástrofe irreversible.

Estudios elaborados en los últimos años dan cuenta de la progresiva desaparición de estos anfibios en la región.

La rana gigante del Titicaca se caracteriza por su gran tamaño y por los pliegues de su piel, de la que extrae todo el oxígeno que consume.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/global/2016/10/26/1124543

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Venezuela: Comunidad educativa venezolana unifica criterios para el impulso de Conucos Escolares

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Fuente: Aporrea

La comunidad educativa nacional se reunió este lunes para coordinar, organizar y unificar criterios, capacidades y potencialidades en un solo plan para impulsar al cierre de este año y en 2017 los Conucos Escolares, de desarrollo de la agricultura en los planteles, en función de coadyuvar a la producción de rubros alimenticios que permitan la regionalización del menú en las escuelas y contrarrestar la guerra económica.

En contacto con Venezolana de Televisión desde la sede del Ministerio para la Educación, donde se efectuó el encuentro, el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jehyson Guzmán, explicó que han analizado más de 6 mil experiencias en escuelas del país que tributan a la soberanía alimentaria y al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Otro aspecto que se aborda en este encuentro es la articulación con las micromisiones para la recuperación y recolección de las semillas desde los planteles, dijo.

En el contacto informativo, el coordinador del programa Manos a la Siembra, Carlos Lanz, apuntó que actualmente hay 2.400 escuelas, 20 planteles por estado, «que son escuelas punto y círculo que tributan a la alimentación escolar en pequeña escala».

«La siembra es una estrategia curricular del Ministerio de Educación y eso involucra entonces que tenemos que formar las madres procesadoras, la gente que trabaja en la Misión Robinson Productiva, y vincularnos a la formación permanente (…) Tenemos que trabajar por producir nuestras propias herramientas, sembrar ciclos cortos o rubros priorizados», expresó.

A esta reunión asistieron los responsables de la Misión Robinson Productiva, los coordinadores del plan Manos a la Siembra, del PAE, así como madres procesadoras, entre otros.

Fuente: http://www.aporrea.org/pachamama/n299140.html

Imagen de archivo

Comparte este contenido:
Page 2231 of 2991
1 2.229 2.230 2.231 2.232 2.233 2.991