Page 2320 of 2991
1 2.318 2.319 2.320 2.321 2.322 2.991

Libro. Serie: Calidad Educativa. Postdoctorado en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa.

Autores:

Luis Bonilla Molina, Jesús Campos, Lermit Rosel,

Marianicer Figueroa y María Magdalena Sarraute

Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes – IESALC – UNESCO

ISBN: 978-980-7050-62-3

Caracas, mayo 2016.

Conseguir una educación de calidad para todos y todas es una de las metas centrales de toda sociedad que se proyecta justa y democrática, de allí que pueda asumirse como un anhelo compartido por todos los países de la región. El principal desafío de los sistemas educativos es generar condiciones y recursos para que el derecho a una educación con calidad sea algo efectivo, cuyo resultado se refleje en el acceso equitativo de niños y jóvenes, hombres y mujeres a las oportunidades de estudio e inserción en los diferentes ámbitos de accionar de la vida social, lo que desde una perspectiva de género, etnia y clase, implica la reorganización de los recursos educativos, económicos y políticos que aseguren la movilidad e inclusión social para todos y todas.

A pesar de las inmensas riquezas generadas en el mundo, aún millones de niños y niñas, jóvenes, hombres y mujeres son excluidos de la educación, vista ésta como un poderoso instrumento que contribuye a la emancipación, la libertad, la igualdad y la justicia social.  Para estas mayorías de la población mundial, la educación continua siendo un instrumento válido y necesario para construir inclusión, felicidad y una concepción de sociedad basada en el conocimiento, las ciencias y la ética del bien común. Otros tantos, reciben una educación que poca relación tiene con su entorno, con su realidad concreta y débilmente comprometida con la sustentabilidad ecológica de la vida en el planeta. Ello plantea enormes retos y desafíos para las y los educadores y ciudadanos comprometidos con una educación de calidad con pertinencia en un marco de inclusión.

Ello precisa impulsar un debate que recupere las claves educativas del tema de la calidad, que repiense y reconstruya esa otra política, la que sirve para convivir no para confrontar, para que todos conozcamos no para engañar, en la cual todas y todos seamos sujetos y actores y no simples consumidores de ideas; esa otra política desde la gente, para los seres humanos y entre ciudadanos plenos. Es decir, pedagogizar la política para lograr politizar la pedagogía. Ello demanda recolocar la pedagogía en el centro del debate educativo, esa pedagogía con “P” de política de la resistencia, de la emancipación y contra toda forma de opresión.

En este sentido, entendiendo por una parte que la calidad de la educación no es un término neutro en tanto es reconocido como proceso de carácter político y pedagógico cuyo desarrollo y evaluación se configura a su vez a partir de la perspectiva política-ideológica desde donde se piensa la educación y por ello no escapa a la dicotomía dominación/liberación, y por otra reconociendo el lugar que tienen los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, como impulsores de las tendencias internacionales sobre la evaluación de la calidad que no siempre coinciden con la premisa de la educación como derecho fundamental, surge la propuesta del programa de estudio postdoctoral en: Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE).

Este, inspirado en el aporte revolucionario que constitucionalmente el sistema nacional de educación todo, debe ofrecer al país, se plantea como propósito fundamental que maestros y maestras, investigadores(as), académicos(as), doctores(as) y ejecutores(as) de las políticas públicas,  juntos y juntas, nos dediquemos a la tarea periódica y sistemática en primer lugar de problematizar y problematizarnos(as) con todo aquello que en materia de calidad educativa se pretende erigir de forma hegemónica, y en segundo lugar para también interrogar e interrogarnos sobre los intereses y límites que han configurado históricamente a la educación y la valoración de su calidad. Con ello esperamos acercarnos de manera deliberadamente a hacer el ejercicio de “pensar de otro modo” al estado y su vinculación con los organismos internacionales, a los sistemas y políticas educativas, a la formación docente, a la escuela y su relación con lo político, a los recursos educativos, económicos y presupuestarios asignados a la educación,  así como también a la labor de directivos, maestros y maestras, estudiantes,  padres y madres, entre otros actores cuyos roles requieren ser replanteados desde lo que Deleuze (1995) llama acontecimiento y vida, al referirse con ello a la  liberación de la vida de aquello que la aprisiona.

Es desde este lugar de enunciación que consideramos se justifica el nacimiento de una plataforma investigativa y formativa, cuyo cimiento principal sea el debate permanente y el análisis crítico y la de-construcción de las tendencias existentes sobre la calidad de la educación, para con ello aportar al proceso de construcción de alternativas concebidas como miradas otras, miradas propias, quizás complementarias a lo existente, con las cuales avanzar en la transformación de nuestros sistemas educativos desde una perspectiva política socialista y pedagógica emancipadora, desde una narración que nos acerque a la realidad de lo que somos, más allá de lo instituido y de lo que históricamente se ha consolidado como lo correcto, eficaz y productivo en esta materia.

Ante todo lo anteriormente expuesto, el Centro Internacional Miranda institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, cuya misión es la “promoción y difusión nacional e internacional de los valores del sistema político de democracia participativa y protagónica, mediante el impulso de la investigación, la reflexión y la formación sobre cuestiones estratégicas del proceso de transformaciones políticas y de su vinculación con las transformaciones económicas, sociales y culturales emprendidas por la Revolución Bolivariana”, y consiente de su rol en la elaboración de parámetros epistémicos propios del proceso político que vivimos, diseña este Postdoctorado en aras de construir y aportar a nuevas conceptualizaciones de lo que se entiende por calidad y de cómo evaluarla, desde la mirada desde las teorías de la resistencia, la ciencia crítica de la escolarización, el  paradigma liberador, el discurso de la alteridad y al de la emancipación.

En este sentido, con estos estudios posdoctorales, esperamos crear un espacio académico en el que se discuta, analiza, de-construya, profundice y genere aportes sobre el conocimiento profundo y comparado y el estado del arte, propiamente de la diversidad de dimensiones de análisis y temas vinculados a la calidad educativa. En consonancia, el posdoctorado busca profundizar y fortalecer las habilidades y competencias metodológicas, de sujetos políticos pertenecientes el mundo educativo, académico e investigativo, quienes al inscribirse en este espacio de investigación-formación  y con el enriquecimiento del estado del arte sobre la calidad educativa, así como en la definición de nuevas líneas y parámetros epistémicos-políticos al respecto, suscriben un compromiso para impactar en la comunidad científica internacional, en las y los decisores de las políticas públicas a nivel regional, nacional, el concierto mundial que se construye y operacionaliza sobre la calidad educativa,

De igual manera se pretende innovar desde nuestra realidad nacional, proponer desde lo concreto. Para ello, nuestras líneas de investigación se orientan a la solución de problemas de la vida cotidiana, de lo socio productivo y de la integración investigativa con los organismos de base y de participación comunitaria.

Para descargar el libro, haga cliquee aquí:

sece-oirepod-cim

Comparte este contenido:

La ciencia para el desarrollo sostenible (Agenda 2030) – Parte 1

Por Hebe Vessuri

Resumen
Si aceptamos que un tema se convierte en una cuestión científica “emergente” o “nueva” cuando la comunidad científica lo considera importante, entonces en base a distintas perspectivas científicas, el compromiso experto y otras visiones estándar, la idea de que el continuado funcionamente del sistema Tierra, que ha sostenido el bienestar de la civilización humana en siglos recientes está en riesgo, es una de esas cuestiones.

Si no se desarrollan acciones serias, la implicación es que pudiéramos enfrentar amenazas adicionales al agua, los alimentos, la biodiversidad y otros recursos críticos: estas amenazas podrían intensificar las crisis económicas, ecológicas y sociales, creando el potencial de una emergencia humanitaria a escala global. La Declaración del 2012 sobre el Estado del Planeta es un hito significativo en esta mayor toma de conciencia.

Hemos llegado a reconocer que nuestros sistemas económicos, sociales, culturales y políticos, crecientemente interconectados e interdependientes, han ejercido presiones sobre el ambiente que pueden causar cambios fundamentales en el sistema Tierra y llevarnos más allá de los límites naturales seguros. Pero la misma interconectividad proporciona el potencial de encontrar soluciones: pueden surgir nuevas ideas y diseminarse rápidamante, creando el impulso para la mayor transformación requerida hacia el logro de un planeta verdaderamente sostenible. El desafío definitorio de nuestra era es salvaguardar los procesos naturales de la Tierra para asegurar el bienestar de la civilización erradicando la pobreza, reduciendo el conflicto sobre los recursos, y dando soporte a la salud humana y de los ecosistemas.

La elaboración de agendas de la ciencia para la sostenibilidad en el año 2030 no es soñar despiertos o imaginarnos futuros abiertos. Aunque las líneas gruesas de continuidad con el pasado reciente y el presente son difíciles de cambiar, siempre hay cambio y transformación. El Sistema de las Naciones Unidas se ha comprometido en esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible hasta el 2030 y más allá. Quince años son un período breve cuando observamos la velocidad con la que cambia la ciencia. De este modo, los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible y las 169 Metas en el Documento de Naciones Unidas Transformando Nuestro Mundo: la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 (2015) buscan construir sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio y completar lo que ellos no consiguieron. La agenda, puede entenderse como contribuyendo a un mapa de ruta para las acciones en el campo de las políticas en áreas de importancia crítica para la humanidad y el planeta.

Contexto e importancia del problema

Dentro de quince años, imaginemos un mundo crecientemente urbano de más de 8 mil millones de habitantes, con un crecimiento poblacional todavía concentrado en las regiones menos desarrolladas que luchan para proveer incluso a su población actual. Esta población mundial explosiva creará mayores presiones sobre los recursos que ya son escasos de agua, alimentos y energía, conduciendo potencialmente a crecientes niveles de pobreza y conflictos.

Se requerirán nuevos avances tecnológicos para superar las limitaciones en la producción de alimentos, asegurar recursos energéticos sostenibles, y enfrentar las necesidades médicas de una población en aumento y cada vez más vieja. A pesar de los adelantos médicos y las campañas de vacunación, las enfermedades infecciosas y las pandemias globales seguirán siendo una amenaza seria mientras que habrá un creciente predominio de enfermedades
crónicas asociadas con la edad y estilos de vida sedentarios.

Como si esto no fuera suficiente desafío, la mitigación y adaptación al cambio climático, la lucha contra la contaminación, la preservación de hábitats naturales, y el mantenimiento de un elevado nivel de biodiversidad demandarán acciones globales, en el clima político y económico impredecible del futuro.

El progreso en ciencia y tecnología continuará siendo una fuerza importante que dará forma al desarrollo social y económico. Por otro lado, la sociedad juega un papel importante en influenciar la agenda de investigación, facilitando o impidiendo el desarrollo de la ciencia a través de decisiones de financiamiento, y en promover u obstaculizar la colaboración internacional. Nuestra sociedad global, altamente interconectada, tiene el potencial de innovar rápidamente. Un nuevo paradigma de la ciencia para sostenibilidad ha estado adquiriendo mayor importancia. La comunidad científica internacional debe reorganizarse rápidamente para enfocarse en las soluciones de la sostenibilidad global. Debemos desarrollar una nueva estrategia para crear y traducir rápidamente el conocimiento en acción, en un nuevo contrato entre la ciencia y la sociedad, con compromisos de ambas partes.

“A medida que el consumo se acelera en todas partes y surge una población mundial, ya no es suficiente trabajar hacia un ideal distante de desarrollo sostenible. La sostenibilidad global debe volverse un fundamento de la sociedad. Puede y debe ser parte de la base de los estados nación y del tejido de las sociedades” (Declaración del Estado del Planeta 2015).

La confianza en la ciencia y la credibilidad de los científicos a los ojos del público y los tomadores de decisiones son cruciales para que la ciencia florezca y tenga una influencia sobre la política. Sin embargo, han sido afectados por un poderoso ataque caracterizado por la negación del cambio climático y la fijación ideológica sobre ‘los libres mercados’ y el auto-engaño por parte de los industriales, banqueros, financistas y agencias “reguladoras” gubernamentales ligados al complejo de la combustión del carbono, en nombre del empleo, el crecimiento y la prosperidad. Mientras que hay conocimiento sobre lo que está ocurriendo, la sociedad humana parece incapaz de detenerlo. En efecto, el aspecto más sorprendente de la situación es cuánto la gente sabe y cuán incapaces parecen ser de actuar sobre lo que conocen. Claramente, el conocimiento no se traduce de manera simple en poder. Para modificar positivamente la cultura organizacional, para racionalizar el ecosistema institucional responsable de formular, monitorear y evaluar la política de la ciencia, la tecnología y la innovación y los instrumentos de política, y para mejorar la gobernanza con todo lo que implica en términos de estabilidad política, efectividad de gobierno y control de la corrupción, el nexo entre las ciencias naturales, las ciencias sociales y las ciencias económicas es crucial.

La escala y ambición de la nueva Agenda requiere un Partenariado Global revitalizado para asegurar su implementación trabajando en un espíritu de solidaridad, especialmente con los más pobres y las personas en situaciones vulnerables. Necesita reunirse a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, el sistema de Naciones Unidas y otros actores movilizando todos los recursos disponibles. Cada país es primordialmente responsable de su propio desarrollo
económico y social, pero guiado por el nivel global de ambición. De eata manera, el financiamiento público, nacional e internacional, jugará un papel clave en proporcionar servicios esenciales y bienes públicos y en catalizar otras fuentes de financiamiento. El sector privado diverso, desde las micro-firmas a las cooperativas y las multinacionales, y las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones filantrópicas todos tienen un papel en la implementación de la Agenda 2030.

Megatendencias observables relacionadas con los objetivos y metas del desarrollo sostenible 

La consideración de una cantidad de megatendencias observables relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODSs) parece un ejercicio relevante. Las tendencias demográficas pueden delinearse bastante bien hasta más allá de los próximos 15-20 años. Hacia el 2030, la población mundial se espera que supere los 8,3 mil millones de personas. La mayor parte del crecimiento total abarcará la población en regiones menos desarrolladas, pasando de 5,6 mil millones a 7 mil millones en 2030. Africa sub-sahariana, que incluye algunos de los países más pobres del mundo, se proyecta que experimente más de un 50 por ciento de aumento en su población (ODS 1). En contraste, la población de las regiones más desarrolladas se espera que cambie mínimamente, ampliando más la brecha entre las naciones ricas y pobres. La población del 2030 será más urbana que nunca. En las próximas dos décadas la población urbana se proyecta que crezca firme hasta ser el 60 por ciento de la población mundial, con la mayor parte del crecimiento ocurriendo en las regiones menos desarrolladas. En general, las áreas urbanas se espera que absorban todo el crecimiento poblacional global, y que atraigan algo de la población rural. La urbanización rápida, en particular el crecimiento acelerado de las grandes ciudades y de las áreas pobres asociadas, plantea desafíos específicos que incluyen
el transporte, el desempleo, la pobreza, el acceso al agua limpia y la sanidad, la degradación ambiental y la contaminación, y cuestiones asociadas de salud (ODS 11, 8).

Globalmente, el predominio de los desafíos de la salud asociados con la edad está creciendo. En las regiones más desarrolladas, la población de 60 años o más se espera que aumente 40 por ciento en las próximas dos décadas, pasando
del 21 por ciento de la población en 2009 a casi el 29 por ciento en 2030. La población mayor de las regiones menos desarrolladas se proyecta que aumente más del doble, desde el 8 por ciento de la población en 2009 a más del 14 por ciento en 2030. Aunque la población de todos los países está envejeciendo, seguirá siendo relativamente joven en países donde la fertilidad todavía es alta. La población más joven se encontrará entre los países menos desarrollados, en su mayoría en Africa Sub-Sahariana.

El rápido crecimiento poblacional junto con una estructura de edad joven plantean desafíos a la provisión de educación, empleo, salud y servicios de seguridad social. Sobre todo, va a cambiar la naturaleza de los problemas de salud. El envejecimiento de la población resultará en aumentos significativos de la mayoría de las enfermedades no trasmisibles, en particular los cánceres. Las cuatro principales causas de muerte globalmente (incluyendo los países de bajos ingresos) en 2030 se proyecta que sean la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular (infarto cerebral), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las infecciones respiratorias inferiores (principalmente neumonía). En países de bajos ingresos la lucha contra una cantidad de enfermedades trasmisibles mortales y ampliamente difundidas, que incluyen infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, tuberculosis, malaria, sarampión y SIDA, continúa.

Las enfermedades epidémicas ampliamente distribuidas y las pandemias globales siguen siendo una amenaza, en parte debido al crecimiento poblacional mal manejado en los ambientes urbanos del mundo en desarrollo (ODS 3). El crecimiento poblacional y la continua urbanización aumentará mucho la presión sobre los ecosistemas (ODS 6, 14, 15). Numerosos servicios ecosistémicos de los cuales dependemos, ya están siendo degradados o usados de maneras insustentables, incluyendo las pesquerías de captura y la provisión de agua. En la actualidad hay especies que se extinguen a la tasa más elevada desde del último evento global de extinción masiva. La conversión de tierra a usos agrícolas continúa siendo el principal factor que amenaza la biodiversidad, pero en algunas regiones otros factores, como la acumulación de nitrógeno y fósforo en ríos, lagos y aguas costeras, la acidificación de los océanos y los efectos potenciales del cambio climático, se vuelven crecientemente importantes, también con serias consecuencias para la salud humana. Los escenarios de cambio ambiental más publicados proyectan continuos niveles elevados de extinciones y pérdida de hábitats, con reducción asociada de algunos servicios ecosistémicos importantes para el bienestar humano.

Si se empuja a los ecosistemas más allá de ciertos umbrales o puntos de inflexión, hay un riesgo elevado de pérdida dramática de biodiversidad y la degradación subsiguiente de una amplia gama de servicios ecosistémicos. La degradación ecosistémica no es lo mismo que la escasez de recursos. Los recursos disponibles a la humanidad aumentan
constantemente, y es probable que continúen haciéndolo Esta es la razón por la cual las profecías catastróficas de escasez de recursos probablemente estén fuera de lugar.

En cambio el temor de una degradación ecológica está demasiado bien fundado. El futuro puede ver al Homo Sapiens logrando el control sobre una cornucopia de nuevos materiales y fuentes de energía, mientras que simultáneamente destruye lo que queda del hábitat natural y llevando a la extinción de la mayoría de las especies restantes. De hecho, el desorden ecológico puede poner en riesgo la vida misma del Homo sapiens.

La importancia de entender y abordar problemas de gobernanza y seguridad son ilustrados por los desarrollos con cultivos genéticamente modificados, los xeno-transplantes, la expropiación de genes humanos por el patentamiento, la ingeniería eugénica de la empresa privada. Los rasgos estructurales de la economía global del conocimiento fuerzan a los gobiernos a roles contradictorios, actuando a la vez como promotores de la empresa de negocios global en el sector del conocimiento y también como reguladores a favor de un público sofisticado y desconfiado que demanda seguridad.

A medida que la tecnología se hace más sofisticada en su manipulación de la información biológica y electrónica, las posibilidades de efectos inesperados se ramifican fuera de control. Las cuestiones sobre la seguridad pueden parecer
paradójicas y plantean nuevos desafíos en el manejo de la incertidumbre, la ignorancia y el peligro (ODS 16). La producción total de alimentos ha aumentado dos veces y medio mientras que la cantidad de personas en el mundo se ha más que duplicado desde 1960. Sin embargo, esto ha sido parcialmente a costas de otros servicios ecosistémicos. E independientemente del aumento de la producción de alimentos, luchamos para alimentar a la población global. El aumento reciente en la inseguridad alimentaria no fue resultado de la disminución de la producción de alimentos sino que se debe a que los precios elevados de los alimentos y los ingresos más bajos han reducido el acceso a los alimentos.
En 2009, poco más de mil millones de personas estaban desnutridas en el mundo. Para alimentar a la población en creciente aumento, la producción de alimentos tienen que aumentar un 40 por ciento hasta el 2030. Esto crea un desafío importante para las próximas décadas.

En un mundo crecientemente urbano, se necesitarán nuevas tecnologías para cultivar en menos tierra disponible, con menos manos. Al mismo tiempo, el cambio climático y una producción de biocombustible incrementada representan amenazas importantes para la seguridad alimentaria en el largo plazo (ODS 2, 5). La provisión de agua insuficiente y contaminada sigue siendo una preocupación mayor en muchas regiones, junto con recursos y capacidades inadecuados para gestionar este recurso. Hoy el 13 por ciento de la población mundial vive sin accesso al agua potable mejorada, y el 39 por ciento no tiene acceso a la sanidad mejorada. En ausencia de políticas y acciones de gobierno adecuadas, casi la mitad de la población mundial en 2030 se proyecta que viva en áreas de elevada presión por el agua.

La agricultura es el mayor consumidor de agua fresca; el 70 por ciento de todas las captaciones de agua fresca van a la agricultura de riego. Como en las décadas venideras la demanda de alimentos irá en aumento, será necesaria la eficiencia del uso del agua mejorada para asegurar una adecuada producción y oferta de alimentos. El impacto combinado de los cambios globales, incluyendo el crecimiento poblacional, la urbanización y el cambio climático, plantean enormes presiones sobre los sistemas de agua fresca, mientras que crecen los riesgos de inundaciones y sequías (ODS 6, 12).

Hay un marcado crecimiento en la demanda de bienes de las industrias mineras y metalúrgicas. Una cuestión crítica es la distribución geográfica de los recursos. De esta forma, la provisión es particularmente vulnerable a cambios en los marcos económicos-geopolíticos. Adicionalmente, muchas reservas conocidas están ubicadas en regiones en desarrollo con condiciones políticas inestables y donde una falta de infraestructura plantea desafíos a la extracción, procesamiento y transporte. La explotación de recursos naturales en las Regiones Polares es un área de creciente debate (ODS 9, 10).

En los próximos años, el logro de la seguridad energética global, el enfrentamiento de las crecientes necesidades energéticas de los poderes económicos en ascenso en el mundo en desarrollo, al igual que la atención del cambio climático y otras cuestiones ambientales serán las principales preocupaciones en el sector de energía. Con las tecnologías actuales, la continua dependencia de los combustibles fósiles probablemente tendría consecuencias críticas
para el cambio climático, la acidificación de la tierra y el agua y la salud humana. En ausencia de cambios de política y con limitaciones de la oferta de energía, la demanda energética mundial proyecta elevarse un 40 por ciento hacia el 2030, donde los países no OCDE representarían más del 90 por ciento. La China y la India solas representan una mitad de la demanda incremental y así es como los combustibles fósiles se espera que sigan siendo la fuente dominante de energía mundialmente. Sin embargo, en un país como Alemania, ubicado en segundo lugar en Europa en relación con los elevados precios de la electricidad de consumo doméstico, el apoyo público de su energiewende –una transición agresiva a la energía renovable- se encuentra en un impresionante 92 por ciento. El apoyo se enraiza en una cultura eco-amigable, un deseo colectivo de abandonar la energía nuclear, y leyes que permiten a los ciudadanos beneficiarse de vender su energía a la grilla eléctrica. Aproximadamente el 27 por ciento de la electricidad de Alemania en 2014 provenía de fuentes renovables; el objetivo es lograr que lo sea al menos el 80 por ciento en 2050 (ODS 7, 13).

La población del 2030 creará nuevas demandas masivas de transporte.

En los próximos años, el transporte de personas y bienes crecerá rápidamente, impulsado principalmente por el rápido crecimiento económico en el mundo en desarrollo. La infraestructura de transporte necesaria, sin embargo, se desarrolla más lentamente, generando congestión del tráfico, contaminación y elevadas tasas de accidentes. Los accidentes de tránsito vial se espera que se eleven de ser la novena causa de muerte globalmente en 2004 a la quinta en 2030. En ausencia de cambios de política, la cantidad total de vehículos utilitarios se proyecta que crezca de un estimado de 650 millones en 2005 a 1,4 mil millones en 2030. La mayor parte de este incremento proviene de países no OCDE, con China sola dando cuenta de casi un cuarto de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía global. Dadas las tendencias actuales, se espera que el uso de energía de transporte y las emisiones de CO2 aumenten un 50 por ciento en 2030. Combustibles más limpios y vehículos más eficientes serán críticos en la mudanza hacia un transporte más sostenible (ODS 11, 13).

El futuro es más caliente. Hasta el 2030, se proyecta una elevación de la temperatura de aproximadamente 0,2°C por década para una gama de escenarios de emisiones. Después, las proyecciones de temperatura se hacen crecientemente dependientes de escenarios de emisiones específicos. Se espera que el calentamiento será mayor en la tierra y en las latitudes nórdicas más altas, y menor en el Océano Sur y en el norte del norAtlántico, continuando tendencias recientes. El calentamiento reducirá la resiliencia de muchos ecosistemas, aumentará el riesgo de extinción de especies, agravará la presión sobre los recursos de agua y alimentos, y posiblemente aumentará la cantidad e intensidad de patrones de tiempo extremos. Las regiones menos desarrolladas son particularmente vulnerables y Africa probablemente sea el continente más vulnerable, en parte porque la capacidad adaptativa de Africa es relativamente baja debido a sus recursos y gobernanza limitados, con conflictos que exacerban la situación. Mientras que en latitudes medias y altas la producción de alimentos pudiera incluso aumentar, en latitudes más bajas, especialmente en regiones estacionalmente secas y tropicales, la productividad de los cultivos se proyecta que disminuya incluso con relación a pequeños aumentos locales de la temperatura.

En los años por venir, en algunos países africanos, los rendimientos de la agricultura de temporal pudieran reducirse hasta el 50 por ciento. Esto, combinado con el rápido crecimiento poblacional en las áreas ya inseguras en términos de energía y alimentos, pudiera tener consecuencias desastrosas con una cantidad de conflictos y refugiados relacionados con el cambio climático (ODS 13, 12).

Fuente: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/PolicyPapersCILAC-CienciaAgenda203-ES.pdf

Imagen de dominio publico tomada de: https://pixabay.com/p-1182713/?no_redirect

Comparte este contenido:

Banco Mundial: La paz de Colombia puede conducir a un crecimiento económico inclusivo

Colombia/29 septiembre 2016/Fuente: Banco Mundial

El presidente del Grupo del Banco Mundial Jim Yong KimPortafolio.

La paz está al alcance de Colombia. Poner fin a un conflicto armado que se ha apoderado del país por más de 50 años y ha afectado la vida de tres generaciones, es más que una buena noticia para los colombianos. Una paz duradera será la base sólida para el progreso contra la pobreza y para un desarrollo inclusivo, estableciendo un bastión contra las fuerzas que originan la violencia.

Por décadas, Colombia ha estado atrapada en un ambiente de violencia arraigada en la desigualdad, la pobreza y en instituciones locales débiles que el conflicto armado sólo ha empeorado. Con el recién anunciado acuerdo de paz, el país está más cerca que nunca de poner fin a este círculo vicioso, y de iniciar el largo y difícil proceso de transformación y desarrollo territorial.

Hasta ocho millones de personas han sido afectadas directamente por el conflicto y más de cinco millones han sido desplazadas internamente. Estas víctimas están entre los ciudadanos más pobres y vulnerables de Colombia. Se estima que los desplazados internos representan la mitad de las personas en extrema pobreza en Colombia. No tienen acceso a una vivienda digna, educación de calidad ni oportunidades económicas.

Y Colombia se enfrenta a enormes retos para compensar y reintegrar a esta población. La etapa del posconflicto traerá consigo retos, pero también será un período de oportunidades para abordar importantes asuntos pendientes tales como el desigual desarrollo territorial, la equidad y la pobreza extrema.

Ahora será crítico para Colombia apoyar la estabilidad y construir la confianza de las víctimas a través de la prestación efectiva de servicios sociales. La reconstrucción del tejido social permitirá que todos los colombianos comiencen a darse cuenta de su potencial. Alcanzar el potencial pleno del país requerirá la participación de todos, de cada región, de todas las partes de la sociedad.

El Banco Mundial ha estado trabajando con Colombia para construir una estrategia de desarrollo que beneficie a los pobres y colaborar con el país para aprovechar las posibilidades que trae la paz. En los últimos años, hemos trabajado para construir y mejorar la actividad económica y los servicios públicos en las regiones menos desarrolladas y en las afectadas por el conflicto, con un enfoque especial en las necesidades de las víctimas a través del Proyecto Reparación Colectiva de Víctimas.

A principios de este año, tuve la oportunidad de ver el potencial de este enfoque cuando visité la comunidad afrodescendiente de Guacoche, al norte de Colombia. Esta sufrió extrema violencia por parte de grupos paramilitares en la década de los 90 y se está beneficiando de los esfuerzos del Gobierno en la reconstrucción del tejido social, compensación económica, restitución de tierras, rehabilitación y seguridad personal de las víctimas. Esta forma de reparación colectiva sirve como un ejemplo para otros esfuerzos en el país y en el mundo donde los conflictos similares se enconan.

La construcción de una paz estable también requerirá un enfoque en la infraestructura vital: los servicios de agua y saneamiento, electrificación, transporte y la revitalización del segundo puerto más grande (Buenaventura),-todo lo cual beneficiará a una comunidad predominantemente afrodescendiente y a una gran población de desplazados.

La agenda de desarrollo del posconflicto seguirá siendo el centro de nuestra alianza con Colombia, que se enfoca en apoyar los esfuerzos del país para mantener y fortalecer el desarrollo, tales como movilidad social, desarrollo territorial, productividad y política macroeconómica.

La experiencia internacional ofrece algunos ejemplos positivos de negociaciones exitosas y de transiciones a la paz después de largos períodos de conflicto. Aceh en Indonesia y Mindanao en Filipinas son dos casos en los que los gobiernos nacionales usaron a la comunidad internacional para apoyar las bases de la estabilidad y para hacer frente a los objetivos de desarrollo a largo plazo.

En su larga historia de trabajo con los países en etapas de posconflicto, el Grupo del Banco Mundial ha elaborado una serie de lecciones claves. Éstas incluyen:

  • Las inversiones se deben adaptar a los contextos regionales y locales para construir credibilidad y propiedad.
  • Los resultados rápidos ayudan a establecer las bases para la estabilidad y el cambio en el mediano plazo.
  • El gobierno debe participar en la construcción de la confianza pública.
  • Incluir a los ciudadanos y a agentes no estatales relevantes en las decisiones y en la asignación de recursos amplía la propiedad, mejora la precisión de los programas de intervención y fortalece la confianza.
  • Las encuestas periódicas son esenciales para medir el progreso y el impacto.

Las autoridades colombianas han esbozado un camino seguro para la transición del conflicto a la paz. Y nosotros en la comunidad internacional estamos listos para a apoyar un plan de paz y de desarrollo integral que contempla abordar algunas de las causas fundamentales de la violencia.

La paz y el desarrollo van de la mano -una agenda de desarrollo fuerte y sostenible es fundamental para el éxito continuo-. La paz en Colombia ofrece una oportunidad para demostrarle al mundo que es posible sanar a través de la inclusión y el desarrollo equitativo.

Fuente noticia: http://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2016/09/26/op-ed-colombias-peace-can-lead-to-inclusive-economic-growth

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1412165904679/sites/telesur/img/news/2014/09/25/colombia_-_paz.jpg_1718483346.jpg
Comparte este contenido:

Paraguay: Docentes irán al paro a finales de octubre

Paraguay/29 septiembre 2016/ Fuente: Paraguay

Luego de que el MEC no incluyó en su presupuesto del próximo año USD 150 millones que iba dirigido al rubro docente, los mismos paralizarán las labores educativas por tres días a fines de octubre.

Antes de volver a asistir a cualquier mesa de trabajo junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), los educadores decidieron retirarse y tomar como medida de fuerza el paro de actividades.

Los miembros del MEC prometieron agregar el monto por medio de adendas. No obstante, no cumplieron con lo prometido, informó la periodista de latele Susana Arévalo.

Este monto forma parte de los USD 450 millones que van dirigidos a la carrera docente y que debe ser incluido por ley en el presupuesto en forma progresiva durante tres años.

Entre los huelguistas se encuentran varios gremios y además, los docentes aseguraron que buscarán el apoyo de los estudiantes secundarios organizados.

Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/docentes-iran-al-paro-en-octubre-151564

Comparte este contenido:

La Araña Feminista: Interrupción del embarazo (Opinión)

Alba Carosio/ Araña Feminista

Durante el siglo XX se publicaron varios libros sobre el tema de la interrupción del embarazo en nuestro país. En 1979, se publicó el libro En Defensa del Aborto en Venezuela de Giovanna Mérola, maestra fundadora del feminismo de la segunda ola (años 70); en 1986, salió El Aborto: Aspectos Historiográficos, Legales, Éticos y Científicos de Sonia Sgambatti y también en 1986, el médico y profesor universitario Edilberto Pacheco publicó El aborto en Venezuela: problema de salud pública y expresión de la desigualdad social.

En 1981, en Maracaibo, la Federación Médica Venezolana, presidida por el doctor Rosendo Castellanos, propuso la despenalización del aborto en las siguientes situaciones: malformación congénita, cuando peligre la vida de la madre, por violación, por incesto, para ser incluido en la Ley de Ejercicio de la Medicina. Pero en el Congreso Nacional de la época esta propuesta de la Federación Médica Venezolana, proveniente de su Asamblea Anual, no contó con los votos necesarios para su aprobación.

Durante el inicio del proceso constituyente de la República Bolivariana de Venezuela las mujeres organizadas que fueron parte de la participación popular incluyeron el derecho a decidir sobre el propio cuerpo entre sus demandas. Se incorporaron a la nueva Constitución los derechos sexuales y reproductivos en el Artículo76, que garantiza el derecho de las parejas a decidir libre y responsablemente el número de hijos y la protección integral de la maternidad. Esta protección se indica de manera general desde la concepción, concepto que no tiene un significado biológico preciso. La CRBV no avala ni prohíbe el derecho de las mujeres a decidir la interrupción de su embarazo.

Desde 2004, los colectivos feministas han realizado diferentes acciones para despenalizar la interrupción del embarazo, pero, no se ha logrado abrir un debate social sincero y sin cálculos políticos. En 2004, una comisión dirigida por el magistrado Alejandro Angulo Fontiveros despenalizaba el aborto terapéutico, eugenésico, por angustiosa necesidad social hasta la semana 12 del embarazo; y penalizaba el realizado sin consentimiento de la mujer o después de los tres meses de gestación.

En 2011, el Colectivo Faldas en Revolución creó la “Línea Aborto Información Segura”, para informar a las mujeres sobre el uso del misoprostol. A su vez, los datos que ha recogido esta organización muestran las características de las venezolanas que buscan detener su embarazo: 15% no tienen ingresos propios, 33% tienen dificultades económicas, 38% trabaja, 52% tienen entre 21 y 30 años, 40% ya son madres, 38% usaron anticonceptivos, 78% tienen entre tres y 10 semanas cuando acuden a la línea. Esta información permite romper con el mito de que son las adolescentes quienes acuden a esta opción.

La Araña Feminista ha presentado en 2010, 2011 y en los años siguientes, una propuesta para el Código Penal que despenaliza la interrupción intencional del embarazo hasta la 12 (doceava) semana de gestación, y hasta la 20 (veinteava) semana en los casos de violación, malformación fetal o peligro de la vida de la madre.

La interrupción del embarazo sigue siendo un tema tabú: cuando aparece suele despertar la agresión militante de quienes plantean la defensa confesional de la vida en abstracto, y ponen el derecho del no nacido por encima del derecho de las mujeres a su propio cuerpo.

Como sostiene Sor Teresa Forcades “…hay fariseísmo en invocar de forma rígida el respeto a la vida”, defendiendo una vida en potencia y sin respeto por la vida existente. No es cierto que un óvulo fecundado sea una persona. Mientras éste no sea viable fuera de ella, la decisión de abortar es indisociable de la autodeterminación de la madre, de su libertad personal.

Hay mucha hipocresía social en penalizar la no continuación de embarazos, pero deja solas y sin apoyo a las madres de carne y hueso. Proteger la maternidad, no significa maternidad obligatoria, significa crear condiciones para una maternidad libre, segura y feliz.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/arana-feminista-interrupcion-embarazo-opinion/

Comparte este contenido:

El 93,2% de los maestros evaluados en Ecuador cuentan con fundamentos para la enseñanza

Ecuador/29 septiembre 2016/Fuente:andes.info

Un 93,2% de los profesores ecuatorianos que fueron evaluados con las pruebas Ser Maestro cuentan con los conocimientos fundamentales para impartir la enseñanza, así aseguró el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, en su diálogo de los lunes con los medios de comunicación.

“Este es un proceso inédito, nunca antes en América Latina se ha hecho una evaluación tan grande, tan amplia a los docentes (…) Y lo otro que también es importante es que en términos generales el 93% de nuestros docentes están en capacidades de impartir clases porque tiene un nivel desde mínimo hasta excelente”, dijo Espinosa, aunque señaló que el objetivo es que todos alcancen la excelencia.

Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) 140.915 maestros fueron convocados para rendir las evaluaciones, de ellos un total de 104.800 fueron evaluados en saberes disciplinarios. Unos 6.339 reprobaron las evaluaciones y tienen la última oportunidad de pasar el próximo año. Otros 3.713 no se presentaron al examen y 134 fueron suspendidos por fraude académico.

Del 7 al 23 de octubre los maestros serán evaluados en el tema de realización de portafolios de enseñanza y del 4 al 20 de noviembre rendirán una autoevaluación y se conocerá la opinión de alumnos y padres de familia para evaluar el liderazgo y habilidades emocionales que poseen los profesores.

Estas evaluaciones se realizan con la consigna de que todos los profesores ecuatorianos estén completamente preparados para impartir clases, los que no se encuentren completamente preparados recibirán cursos de capacitación profesional de 330 horas para elevar sus niveles de conocimiento.

Según el ministro Espinosa los resultados de las pruebas demuestran que los profesores que han ingresado al Magisterio a través del programa Quiero Ser Maestro tienen mejores resultados que los maestros que ya se encontraban en el Magisterio. Esto porque el programa premia la meritocracia y además capacita a los maestros antes de ingresar a impartir la enseñanza.

Es decir que los resultados de las evaluaciones Ser Maestro demuestran también si las políticas implementadas por el Ministerio de Educación (MinEduc) como la actualización profesional y formación en cuarto nivel están funcionando.

“Efectivamente lo que nosotros descubrimos es que los docentes que pasaron por esta formación y los que  culminaron su maestría obtienen mejores resultados que los docentes que no ingresaron a estos programas”, dijo el ministro.

En este sentido dijo que el Ecuador necesita invertir al menos 230 millones de dólares durante los próximos 10 años para alcanzar que todos los maestros acudan a cursos de formación profesional y unos 980 millones de dólares para que todos alcancen el cuarto nivel. Solo de esta forma Ecuador lograría tener el mejor sistema educativo de América Latina hasta 2025.


Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/932-maestros-evaluados-ecuador-cuentan-fundamentos-ensenanza.html

Comparte este contenido:

Unesco: Perú tiene el gran desafío de cerrar la brecha de aprendizaje

Perú/29 septiembre 2016/Fuente: Diario Correo

La directora de la Unesco en Perú, Magaly Robalino Campos reconoció algunos avances de nuestro país en el tema educativo, pero consideró que el gran desafío es cerrar la brecha del aprendizaje para cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Los avances que ha tenido el Perú en términos de cobertura, de matrícula. Va subiendo también los índices de atención a la primera infancia, en la secundaria y en logros académicos que es lo que miden algunas de las pruebas, es cierto también que el Pérú como otros países tienen grandes desafíos y uno de estos es el cierre de brechas en el término de aprendizaje», dijo al programa Los Desayunos de Correo y USIL.

Magaly Robalino Campos explicó que existen 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental aprobados en el marco de la Agenda 2030.

 «En el caso de educación es un tema central para nosotros y está reflejado de manera clarísima en el objetivo 4 que habla precisamente de un esfuerzo mundial para garantizar educación gratuita y de calidad para toda la población», sostuvo.

Asimismo, la directora de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Perú resaltó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se comprometió, el día de su juramentación ante el Congreso, a alinear su gestión con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Es un elemento de indicador importante porque además el Perú fue parte del proceso de construcción de los objetivos de Desarrollo Sostenible, esta es una agenda que fue construida por los países durante mucho tiempo que recoge toda la trayectoria de los objetivos del milenio», expresó.

Fuente: http://diariocorreo.pe/politica/unesco-peru-tiene-el-gran-desafio-de-cerrar-la-brecha-de-aprendizaje-700895/

Comparte este contenido:
Page 2320 of 2991
1 2.318 2.319 2.320 2.321 2.322 2.991