Page 2946 of 3019
1 2.944 2.945 2.946 2.947 2.948 3.019

El Conocimiento Libre desde el Imaginario Rentista Venezolano (Parte 1)

 Aidalız Guarisma CENDITEL

aguarisma@cenditel.gob.ve

 Introducción

Nos proponemos esta sencilla reflexión develar cómo la cultura rentista petrolera venezolana y el imaginario que se ha construido en torno a esta, se manifiesta como un obstáculo para avanzar en  los procesos emancipatorios desde el punto de vista ideológico. Creemos que nuestro apego a ese  “derecho” a percibir la renta petrolera ha fragmentado las posibilidades de comprensión de nuestra  realidad, de lo que verdaderamente somos y que, solamente siendo pertinaces podemos revertir esta situación. Para ello, evocaremos al Conocimiento Libre para presentarlo como un modo que puede  activar la fractura de esos esquemas de pensamientos heredados incluso desde tiempos de la colonia y haremos evidente que el descuido o falta de atención a este tema pueda hacer aún mas escabroso el camino hacia la consolidación de una verdadera independencia y soberanía.

Aproximación epistemológica a los imaginarios.

 Hablar de los imaginarios no es algo nuevo, su estudio viene desarrollándose  ágilmente desde  hace cuatro décadas aproximadamente. La palabra imaginario tiene sus orígenes en el psicoanálisis  lacaniano y junguiano, pero fue Gilbert Durant quien en el ano 1960 se configura como el mayor exponente de este campo de investigación dentro de los estudios psíquicos.

Lo imaginario pasa a ser un concepto antropológico que facilita comprender las ideas estructuralmente racionales y suprarracionales. Se sostiene ademas, que lo imaginario debe estudiarse paralelamente junto al concepto de memoria, pues históricamente se ha expuesto el problema sobre la relación entre memoria e imaginación y, basándonos en la herencia epistemológica de la sociología de la memoria, existe una memoria social, una memoria colectiva y una memoria individual. La memoria individual no es posible sin la memoria social, por lo que podríamos afirmar que esa misma suerte corre el imaginario, así tendremos un imaginario social, un imaginario colectivo y un imaginario individual, el cual necesariamente se construye a partir de la consciencia y experiencia de las relaciones e intercambios sociales.

Ahora bien, García Canclini afirma, en términos generales, que no es posible imaginar lo que desconocemos o aquello que no existe o que esta en proceso de existir, es decir, lo imaginario refiere a un campo de imágenes diferenciadas de lo que puede ser observable a través de la experiencia. Entonces, los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que observamos o de lo que nos causa miedo o de lo que anhelamos que exista. Cabe destacar, que el estudio del imaginario atraviesa un filtro dentro del pensamiento actual en el cual se decanta lo que se conoce como “totalizaciones y destotalizaciones”, toda vez que no podemos conocer la totalidad de lo real y que las principales corrientes de hoy en día, son escépticas de las visiones totalizadoras, pues en cuanto a la producción de conocimiento se refiere, las disciplinas se han afanado por producir totalizaciones de contenidos, ubicar en bloques las teorías y desarrollos epistemológicos, pero que en la realidad se ven fragmentadas porque se topan con una serie de narrativas que pueden también dar cuenta de los fenómenos y que son relativas y cambiantes. Allí el imaginario y las ideas que nos creamos de la realidad se presentan como elementos importantes pues vendrían a jugar un papel supletorio en el que compensa u ocupa aquellos espacios vacuos dejados por lo que nos es conocido.

Así bien, en aras del propósito de la presente reflexión, construiremos la siguiente definición: “Es una representación creada a partir de la experiencia colectiva y social, que permite generar referencias en torno a lo desconocido y que tiene impacto o influencia en la conducta tanto individual como colectiva”.

2. El imaginario venezolano y su grillete mas pesado: la cultura rentista petrolera.

No pretendemos hacer una descripción antropológica acerca del imaginario venezolano, pues esa compleja tarea implicaría un estudio mas riguroso, nos centraremos en esbozar el imaginario actual del venezolano común como expresión propia de la cultura rentista petrolera. Para esto, nos vemos en la imperiosa necesidad de recontar como nace la idea del petróleo como expresión cultural.

El proceso independentista y emancipador liderado por Bolívar para romper las cadenas con España apenas representa el inicio de un largo recorrido hacia la emancipación y esa extensión del transitar hacia la justa liberación, la marcó decisivamente la lógica desarrollista que se impone tras la aparición del negro mineral. Un tesoro anhelado y codiciado por muchos, ahora representaba la principal fuente de energía y riqueza para la nación. Pasó de ser un misterio a ser algo vivo que bastaba con sacarlo del suelo nacional. Ahora, este grato hallazgo tenia que ser apropiado por el interés nacional y tal responsabilidad configuró la prioridad del Gobierno de Juan Vicente Gómez.

He aquí los primeros pasos que generaron las condiciones para incorporar al país al sistema capitalista mundial y por ende, la transformación de su economía y su sistema de producción Los intereses colectivos comienzan a migrar del agro hacia el petroleo y, en consecuencia, comienzan también en a modificarse las relaciones sociales y las representaciones colectivas.

El estado Zulia, hacia las Riberas del Lago de Maracaibo (ano 1917) es el primer escenario en ˜ el que el Petroleo hace su mejor y más trascendental aparición, y para mediados de los a nos 20, el ˜ preciado mineral había desplazado al Café, el cual había sido nuestra principal fuente de ingresos como producto de exportación trayendo consigo también en un desplazamiento de la cultura -que hasta ese momento había sido rentista agraria- hacia otro tipo de cultura con ímpetu industrial y de bonanza la cual no tardara mucho en manifestarse en la conducta y cosmovisión del venezolano.

La explotación petrolera y su cultura irán vertiginosamente modelando al país y se expresaran en su dinámica institucional, social y cognitiva, pues, rápidamente logra determinar por una parte, el privilegio del Estado como propietario de los recursos derivados del petroleo y como principal actor responsable de orientar al país a partir de la “bondad ” petrolera y por la otra, el cómodo sitial de las venezolanas y los venezolanos como receptores legítimos de las resultas de tal “bondad”, tan solo la venezolaneidad otorgaba la plena potestad de ser acreedor de todos los beneficios venidos de la actividad petrolera, como vital derecho.

Es así, como a la par del desarrollo de todas las actividades inherentes a la explotación de este mineral , también en ir a elaborándose nuevas estructuras colectivas, nuevos esquemas de pensamiento social e individual, nuevos imaginarios y, una nueva dependencia.

 ¿Por que esta nueva cultura rentista es un grillete?

Siendo que la sociedad venezolana hasta principios del siglo XX se desempeñó como una sociedad fundamentalmente agraria, la estructura de pensamiento ancestral es la que dirige el accionar cotidiano y los imaginarios del pueblo venezolano. Para aquella época, prevaleció la existencia de los mitos primarios, del realismo mágico, creencia de lo supersticioso y evidentemente eso se manifiesta en las practicas colectivas. Con el hallazgo del preciado mineral, este país en una suerte de proceso metamorfósico, pasa de ser netamente agrario para volcarse a ser un país mineral, en el que sustituye el trabajo de la tierra por maquinas, la partera por el ginecostetras y algunas prácticas colectivas que fomentaban la comunicación entre vecinos y familiares por la radio o la televisión y es así como este nuevo país con una opulencia fácil sustituye también en las actividades de producción para afianzar la actividad rentística la cual adormece, acomoda y enceguece.

Se instaura una nueva ideología que supuestamente ofrece un salto a la modernidad, pero que ademas se sirve como escenario adecuado para la alienación permeando los tentáculos del imperialismo capitalista. Nosotros, que venimos de ser una colonia y que nuestro entendimiento responde justamente a ese proceso de subyugar nuestro pensamiento y despojarlo de identidad, ahora nos enfrentamos a esta nueva lógica que además de incentivar actitudes egoístas, parasitarias, de entorpecimiento y desprendimiento de nuestro contexto, nos aniquila cualquier posibilidad de generar procesos de comprensión a partir de lo que realmente somos, de nuestras realidades y no de lo que equivocadamente creemos ser: legítimos poseedores de una renta infinita que garantizara un nivel de vida deseado sin ejecutar menor esfuerzo.

Esta manera de pensar, que ademas atraviesa toda la concepción y accionar de venezolanas y venezolanos, es lo que consideramos el mas pesado grillete obstaculizador de cualquier propuesta que desee subvertir los esos modos de existencia impidiendo ser soberanos e independientes.

¡A Romper el Grillete! (El Conocimiento Libre como punta de lanza para subvertir los embates de la cultura rentista petrolera)

Ahora nos permitimos presentar al Conocimiento Libre como una posibilidad de revertir la situación antes dibujada. La búsqueda del Conocimiento Libre pudiera describirse como una rebelión en respuesta a los procesos de colonización del continente, los cuales han degenerado al individuo hasta convertirlo en un ente alienado, cosificado y disociado de la realidad. Visto de esta manera, el Conocimiento Libre nace para sacudir concepciones venidas de las políticas imperialistas que esgrimen una visión homogeneizante del mundo, con el propósito de controlar a los individuos en función de intereses particulares en los cuales, todas las acciones giran en torno al capital y no entorno al ser humano.

En ese afán de manipulación y dominación se busca controlar todas las relaciones sociales de producción, entre ellas, la producción y reprodureproducción del conocimiento. Así, el conocimiento dentro de esta lógica se manifiesta como:

• Mercancía: el conocimiento se vende y se compra y solo aquellos que pueden pagar, tendrán acceso a el.

• Parcelas fragmentadas que explican la realidad y el individuo yace en ellas sintiéndose ajeno.

• La expresión mas acabada del egoísmo, formando al individuo como un agente dominador dentro de su contexto social, es decir, quien conoce tiene mayor credibilidad frente a quien no conoce y ademas, un franco defensor de las políticas de dominación

De esta manera, siendo el conocimiento controlado por los grupos de poder, se sirve este como una eficaz herramienta de dominación, entre tanto, los individuos creyéndose cultos, o con posibilidades de realizar oficios o profesiones, o simplemente por realizar actividades que generen materialidad para el mantenimiento dentro del “sistema de vida”, caen en la trampa de concebirse como seres “libres”. El conocimiento (no-libre) se presenta también como un medio para la división de clases sociales y eso genera una relación distinta entre cada individuo y el “saber”.

Se trata entonces de una trampa alevosamente preparada para convertir al sujeto en un objeto autómata del sistema de dominación sin que se de cuenta de ello y asumiéndose, ademas, completamente ajeno a ese proceso, pero ¿como puede darse esto?. En la medida en que una información sea considerada como valida para todos, es posible ganar mayor legitimidad y habiendo legitimidad sobre la base de la convicción, se puede avanzar en los planes de dominio, pues el dominado acepta sin censura alguna, cualquier acción

Así, por ejemplo, trabaja la academia tradicional la cual promueve un distanciamiento del sujeto que conoce respecto al objeto de estudio; presenta una fragmentación de la realidad y, en consecuencia, hace que el individuo no comprenda los fenómenos desde sus contextos históricos perdiendo el sentido holostérico de la realidad y ademas, a discreción, selecciona cuáles contenidos se pueden ensenar y cuales no, es decir, hay un secuestro del conocimiento a favor de los intereses que se busque salvaguardar.

Ahora bien, al hablar de Conocimiento Libre subyace el concepto de libertad ¿el conocimiento libre para que? ¿qué sentido tiene la libertad cuando hablamos de conocimiento libre? Cabe entonces destacar, que cambiar nuestra visión sobre el conocimiento desde la estructura heredada de la dominación es profundamente difícil, pero ya dar cuenta de ello es un valioso avance.

La libertad toma el sentido de emancipación, entonces, ese conocimiento privativo y manipulador pasa de ser una herramienta controladora a un medio emancipatorio, es decir, un conocimiento liberador, puesto que su manifestación será el de generar posturas criticas orientadas al crecimiento y fortalecimiento del individuo en tanto parte de una sociedad que busca subvertir los efectos de las acciones imperialistas que se manifiestan en las relaciones de explotación vigentes a un.

Esto trae como consecuencia la posibilidad de crear otras relaciones sociales de producción, así como también incentivar el sentido de pertenencia y pertinencia en la producción del conocimiento asumiéndolo como un proceso de construcción y (re) construcción colectiva. Vemos entonces que el conocimiento es liberado (se pudiera hablar en términos de soberanía del conocimiento) pero también es libertario, en una relación dialógica y con un propósito claro: generar procesos de emancipación en los individuos hacia un estado de consciencia tal que permita, en su accionar colectivo, revertir los nefastos efectos de las políticas imperiales en nuestro continente.

Hemos afirmado que la instauración de una cultura rentista petrolera ha servido de acicate para entorpecer la visión del pueblo venezolano, nos creemos libres pero actuamos como esclavos mentales de un imaginario construido a partir de la seguridad que tenemos venezolanas y venezolanos de saber que el Estado recibe cuantiosos ingresos en virtud de la propiedad que tiene sobre el petroleo, naciendo como consecuencia, la obligación de distribuir lo que le es proporcionado por la natura de la nación, a cada uno de nosotros y hemos afirmado también que esta concepción vital entorpece cualquier proceso de entendimiento critico de nuestra realidad.

He aquí donde nos valemos del Conocimiento Libre para insistir en que -a través de su ejercicio y apropiación- nosotros podemos iniciar un movimiento emancipatorio que de cuenta de cual es nuestra situación y como nos podemos hacer conscientes de ello para ir poco a poco desprendiéndonos de esas ataduras mentales. En este sentido, el Conocimiento Libre se presenta como un mecanismo que mediante los saltos cualitativos en los procesos de compresión, pueda ir permeando la estructura de pensamiento, modificando la Si no avanzamos en la emancipación de la idea, en la revolución cultural, a un con condiciones materiales favorables no podremos alcanzar una verdadera soberanía e independencia.

Finalmente, esta modesta reflexión persigue como propósito hacer un toque de clarín para no descuidar las propuestas que estén orientadas a incentivar o generar nuevos modos de comprensión a partir del análisis critico de nuestro devenir histórico, porque creemos que es allí donde se encuentra el nudo dramático de la concreción o no de la transformación ideológica incisivamente necesaria para cualquier intención de revolución Si no existe la convicción de nuestra condición de dominados, no sera posible lograr los cambios definitorios transformadores del sistema hegemonía y su lógica: la del capital; e indudablemente, nuestra cultura rentista petrolera alimenta esa lógica la cual es contraria a la supervivencia de la especie y la del Planeta Tierra.

Bibliografía

[1] ARENAS, N. (1999), La Venezuela rentista: imaginario político y populismo. Cendes, serie Temas para la discusión

[2] BETANCOURT, R. (1969), Venezuela, política y petroleo. Caracas Senderos.

[3] CASTORIADIS, C. (2003), La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria. Vol. 1, Buenos Aires, Tusquets.

[4] DAVILA , L. (2005), Petroleo, Cultura y Sociedad en Venezuela. Mérida, Venezuela Ediciones de la Universidad de Los Andes.

[5] DAVILA , L. (1996), Venezuela: la formación de las identidades políticas. Mérida, Venezuela Ediciones de la Universidad de Los Andes.

[6] DURAND, G. (2000), Lo imaginario. Barcelona, Ediciones del Bronce. [7] PEREZ ,

C (2006), Siembra petrolera utiliza recursos de crudo como palanca del crecimiento. Disponible en: www.soberania.org.

Artículo publicado en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigacion en Tecnologías Libres (CENDITEL) Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) Mérida – Venezuela ISSN: 2244-7423
Fuente del artículo: http://convite.cenditel.gob.ve/files/2015/12/RevistaCLIC10.pdf

Fuente de la Foto: 

http://elregional.net.ve/2013/03/aie-sucesor-de-chavez-tendra-desafios-abrumadores-los-comentaristas-y-analistas-petroleros-predicen-casi-unanimemente-una-victoria-facil-del-sucesor-designado-de-hugo-chavez-nicolas-maduro/

Comparte este contenido:

La educación para incluir a los jóvenes

Leo Graciarena/LA CAPITAL/ 02/04/ 2016

Ser un pibe sin futuro es entender el alcance de la metáfora “estoy jugado” porque la vida se desenvuelve permanentemente en el calvario del fracaso

“Pibes con futuro contra pibes sin futuro”. La simple formulación de esa ecuación, que se vive con crudeza diariamente al menos en la Argentina, coloca a quien la dice al borde de una denuncia por discriminación. Sin embargo es la propia sociedad la que decreta esa idea con la fuerza de un axioma. Basta sólo pensar en el estereotipo que se tiene socialmente del pibe chorro. Un negrito de gorrita. Dos en moto con gorritas: motochorros. Un pibe que corre un colectivo es un chorro. No hay espacio para segundas miradas.

En el tránsito por las calles de los barrios ejerciendo el oficio de periodista policial puede verse nítidamente como una sociedad espasmódica es la que señala quién se salva y quién es condenado, tan solo por pertenecer a un estamento social determinado. En el caso de los condenados, claramente la clase pobre. Aunque no todos los pibes pobres estén criminalizados y sufran en carne propia el desprecio en la mirada del vecino que se siente ciudadano sólo porque está al día con el pago de impuestos. Muchos pibes se lookean para no desentonar con la moda de su barrio. No se les teme a pibes de clase media que usan gorritas caras en las puertas de los shoppings rosarinos o en los boliches en boga.

No es casualidad que las cárceles estén repletas de pobres y que en las audiencias imputativas en los Tribunales los acusados sean pobres con estudios parciales, mínimos o ausentes. La mayoría sin superar el primario completo. Con acceso a abogados de la defensoría pública en lugar de privados.

jove2

 

El pibe sin futuro es pobre, vive en la periferia, no tiene acceso a educación por la pobreza estructural en la que se desarrolla o porque los modelos de consumo terminan siendo tan asfixiantes que la vida vale menos que un par de zapatillas de primera marca. Lo que en el barrio se llama “alta llanta”. Pibes que vieron pocas veces trabajar a alguien de su familia. Y si son de familias laburantes, padecen que para el resto del barrio su referente sea tratado de “gil laburante”.

Ser un pibe sin futuro es entender el alcance de la metáfora “estoy jugado” porque la vida se desenvuelve permanentemente en el calvario del fracaso. El sistema determina que al bienestar individual lo garantizan los bienes. Se es lo que se tiene, no lo que se es. Y el pobre por definición posee poco. Ahí es vital qué modelo seguir. Y el modelo que se presenta en los barrios periféricos es el del narco o el del ladrón exitoso. Aquel que tiene todo a su alcance, que puede comprar voluntades y que puede tomarlo todo. Hasta la vida misma. El berretinudo que se hace cartel a sangre y fuego solo para ganarse un lugar de visibilidad y poder en la calle.

Porque la realidad (la única verdad tanto para Aristóteles como para el general Juan Domingo Perón) indica que los pibes sin futuro no necesitan una dádiva como paliativo. Sino que necesitan un proyecto de vida que les ponga en el horizonte el futuro. No hay recetas mágicas. Debe haber una planificación que los tenga en la mira y que les ofrezca un proyecto realizable. Que sientan que pueden cumplir. Con un Estado que no piense en cómo encerrarlos sino en incorporarlos. La única solución es la inclusión de la mano de la educación.

Porque la inclusión y el rol que desempeñen los jóvenes en cada país es clave recomendamos desde otras voces en educación escuchar las propuestas de esta población y aprovechar sus potencialidades para alejarlos de la violencia e incluirlos en alternativas de estudio y trabajo, Pedagogía alternativa, en donde preeminente es que los jóvenes aprendan algún oficio que permita contribuir con formas de economía, actividades formativas, acompañadas de recreación. La inclusión de los jóvenes no solamente se debe dar en la política, también tiene que estar en distintos estamentos como la Iglesia, las empresas y, fundamentalmente la familia, debemos como educadores emprender la labor desde otros espacios para la formación que no necesariamente se circunscriben a las aulas de clase.

Fuente:http://www.lacapital.com.ar/educacion/La-educacion-para-incluir-a-los-jovenes-20160402-0047.html

Imagen 1: http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/Imagen/ver?image_id=43f8bcc7-ab0f-4bb4-8294-ae06dc6d855a

Imagen 2: http://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2013/08/11/2013081120071596722.jpeg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas

Comparte este contenido:

Sociedad, Escuela y Pedagogía Maldita (II)

Sociedad, Escuela y Pedagogía Maldita

(Otra Forma de Entender algunos Fenómenos Educativos del Siglo XXI)

Dibujo   Marcelo Valko

 

(SEGUNDA DE SEIS PARTES)

Continuando la reflexión de la semana anterior, la Pedagogía Maldita es como una forma de deshumanización del hombre propiciada por la irracionalidad y la codicia de ciertos grupos, de ciertos personajes que apuestan por formas de convivencia basadas en la sumisión, la sinrazón, la violencia, la “conquista” y, el “poder”, pero nunca en un saber que lleve al hombre a la constante búsqueda de la perfección de su propio ser.

Partiendo de lo anterior, podríamos observar que existen diferentes escuelas, con desiguales objetivos y por lo tanto, modelos educativos referidos a la construcción de las personas y de los estados. Por ejemplo, en la Paideia, Werner, nos menciona la descomposición “interior” de la sociedad y de todas las relaciones humanas, incluso de la familia, a consecuencia de la disgregación política cada vez más profunda;que a través de la acción de los sicofantes (impostores), se  acentúa lo insoportable: la inseguridad del individuo, como un ente aislado. Lo cual no está alejado de las actuales sociedades. Sociedades corrompidas, dirigidas por políticos o ciudadanos sicofantes a merced de la ignorancia, que refleja un sistema conformista que produce, un hombre que vive en mediocridad.

¿Y a qué nos lleva todo ello?, Pues, aunque la respuesta sea obvia, nos lleva a puntualizar una sociedad concreta, en donde la escuela está en función de la idea que se tenga de la sociedad, como apunta Lonergan en su libro de Filosofía de la educación. Pero, ¿si esto es cierto? Si la escuela está en función del desarrollo ideal del hombre, ¿en dónde quedan estas escuelas o empresas de instrucción, que capacitan a hombres y mujeres para la construcción o utilización de bombas, de armas, de substancias químicas, que sirven para dañar a los demás?, o, ¿en dónde podríamos ubicar estas escuelas regidas por la Ley de Talión en donde no existeel hombre racionaly bondadoso?

Recordemos que en la Edad Media, la mayoría de las personas no sabían leer y escribir, a diferencia de los sacerdotes y monjes, y que fue con Carlomagno que dio inicio la escuela Palatina, que tenía como objetivo hacer renacer la cultura, para fortalecer su imperio, por lo que las escuelas eran consideradas como cuerpos militares de élite (Frank, R. I., 1969).

Por lo tanto, hablar de los males crónicos de las sociedadeses hablar de diferentes tipos de escuelas  y sociedades que se han dado a través de los años: de diferentes pedagogías que no sólo remiten al orden, como búsqueda ideal del bien; sino, al desorden, al caos, en manos de estructuras organizadas que se fundamentan en la destrucción.

Actualmente, nuestras sociedades están inmersas antes los males de la humanidad, males que propician la existencia del terrorismo y el antiterrorismo, en donde las primeras se legitiman a través de los argumentos religiosos. En ellas el requisito es tener un líder carismático que defienda los “valores de la sociedad” al enseñar a niños a matar, como apunta el Instituto de Investigación sobre los Medios de Oriente Medio (con sede en Washington), quien denuncia que uno de los últimos libros de textos elaborados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), para los estudiantes palestinos, incita a la “guerra santa” y al “martirio” (MENRI, 2015).En el segundo caso, se puede leer en Internet noticias como esta:

AUTODEFENSA: Clases de “emergencia” con armas de fuego.

Primero fueron las maestras las que empuñaron fusiles de asalto y aprendieron a usarlos. Ahora les toca a los estudiantes. La campaña de Pakistán para reforzar la seguridad de las escuelas pasa por enseñar a los menores cómo disparar armas de fuego. Las autoridades ofrecen clases de entrenamiento para que estén preparados ante posibles ataques terroristas. Son lecciones «de emergencia» (…) (El Mundo, 2015).

Para finalizar esta segunda parte, cito el siguiente pasaje de “Emilio” de Rousseau:

Sepa que, naturalmente, es bueno el hombre; siéntalo en sí y juzgue de su prójimo por sí mismo; pero vea cómo deprava y pervierte la sociedad a los hombres; encuentre en las preocupaciones de éstos la causa de todos sus vicios, tenga consideración a estimar a cada individuo, mas desprecie a la muchedumbre; vea que todos llevan casi una misma máscara, pero sepa que hay rostros más hermosos que la máscara que los encubre (2000, p. 303).

Las sociedades han sido el reflejo de sus instituciones educativas, escuelas con premisas platónicas, aristotélicas, rousserianas, marxistas, deweynianas, skinnerianas, cristianas…, que siempre han remitido al ideal de la construcción de una sociedad concreta. Pero, también han existido escuelas con programas nazis,  y actualmente de Al Qaeda, ambas basadas en una “Pedagogía Maldita”.

FIN DE LA SEGUNDA PARTE

Referencias

 

El Mundo. (2015). Entrenamiento antiterrorista para escolares en Pakistán. Recuperado de: http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/21/54e8664eca47416d228b4572.html

Jaeger, Werner. (1985). Paideia. México: Fondo de Cultura económica.

Lonergan, Bernard. (2006). Filosofía de la educación. México: Universidad Iberoamericana.

MENRI. (2015). Un libro de texto para niños palestinos incita a la «guerra santa» y al «martirio». Recuperado de: http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=2078

Rousseau, Juan Jacobo. (2000). Emilio o la educación. Editado por elaleph. Com. Recuperado de: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf

  1. I., Frank. (1969).ScholaePalatinae. The Palace Guards of the Later Roman Empire Rome.Recuperado de: http://en.wikipedia.org/wiki/Scholae_Palatinae

 

 

Comparte este contenido:

Convocatoria Nuevas Publicaciones de la Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño

CONVOCATORIA A NUEVAS PUBLICACIONES DE LA
COLECCIÓN ANTOLOGÍAS

del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño

CLACSO convoca a la presentación de propuestas de nuevas publicaciones temáticas en el marco de la Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño. La colección dispondrá de más de 50 obras de referencia y ya cuenta con 23 libros publicados y 15 en proceso de edición.

«PENSAMIENTOS SILENCIADOS»

Esta nueva serie tiene como objetivo compilar textos sobre temáticas y autores invisibilizados por la investigación y la producción académica tradicional de las ciencias sociales.
Se convoca a la presentación de propuestas para la publicación de las siguientes antologías:

– Intelectuales negros y negras de América Latina y el Caribe
– Jóvenes intelectuales de América Latina y el Caribe
– Mujeres intelectuales de América Latina y el Caribe
– Intelectuales indígenas de América Latina y el Caribe

«MIRADAS LEJANAS»

Continuando la tarea emprendida con el lanzamiento de las publicaciones con compilaciones de autores/as noruegos/as y suecos/as sobre América Latina, esta serie se propone realizar antologías con contribuciones intelectuales de autores/as que, desde otras latitudes y tradiciones epistemológicas, abordan diversas problemáticas latinoamericanas.
Se convoca a presentar propuestas para los siguientes volúmenes:

– Miradas desde Estados Unidos sobre América Latina
– Miradas desde Rusia sobre América Latina
– Miradas desde China sobre América Latina
– Miradas desde España sobre América Latina
– Miradas desde Francia sobre América Latina
– Miradas desde Alemania sobre América Latina
– Miradas desde Italia sobre América Latina

Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional – Asdi

Informes:
antologias@clacso.edu.ar

FECHA DE CIERRE: 18 DE ABRIL DE 2016

Comparte este contenido:

Doctorado Honoris Causa a Zygmunt Bauman

Doctorado Honoris Causa a Zygmunt Bauman

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) tiene el agrado de invitar a usted al acto académico en el que distinguirá con el título de Doctor Honoris Causa a Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista de reconocimiento mundial.

RSVP: eventos@untref.edu.ar

8 de abril – 10 hs.

Hotel Meliá Buenos Aires, Salón Tirso de Molina
Reconquista 945 – C.A.B.A.

Comparte este contenido:

Ecuador: Publicado el Boletín del Taller de Historia económica

T.H.E/4 de Abril de 2016/

El Taller de Historia Económica (THE), inició sus actividades durante el segundo semestre 1998-1999 (marzo), en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE- con sede en Quito.
En octubre de 2001 lanzamos nuestra página web, que fue la primera dedicada a la historia en Ecuador.
Desde sus inicios, el THE ha estado vinculado a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC).
En noviembre de 2004 el THE se integró a la Asociación de Historia Actual (AHA) de España.
También mantenemos vínculos directos y convenios académicos con las universidades de Cádiz y de Santiago de Compostela, en España.
Estamos en relación directa con un amplio número de académicos en diversos países de América Latina

Puede acceder al boletín en el siguiente enlace:

Taller de historia económica

Comparte este contenido:

Venezuela: taller El lenguaje de la fotografía en el cine

Te invitamos al taller:

EL LENGUAJE DE LA FOTOGRAFÍA EN EL CINE.

A realizarse ​desde el 15 de abril ​al 15 de mayo,

los días viernes de 5:00 a 8:00 pm ​y ​los sábado​s de 4:00 a 7:00 pm.

El taller tiene el propósito de acercar a la comunidad participante

a la comprensión del funcionamiento del lenguaje fotográfico

en la significación cinematográfica.

 

Está estructurado en las siguientes unidades temáticas:

El dispositivo de la representación fotográfica​,

la fotogenia, el signo fotográfico, significación fotográfica​,

semántica fotográfica y propuesta estética.

 

El taller es dictado por: César Padilla.

Quien estudió lenguaje cinematográfico en la ENERC-Argentina.

Iluminación y cámara en la Universidad Nacional de las Artes y

dirección de fotografía en el Sica—Apma-Argentina.

​César se define como

«necio sentí pensante por el fílmico en un mundo donde

la maravilla digital del progreso avasallante amenaza con anular

el ejercicio crítico de la ejecución artística».

​Es ​director de fotografía ​de ficción y documental.

Docente de cinematografía ​en ​UNEARTE y

docente de la asignatura Imagen en nuestro

Curso Integral de Documental.

Duración del taller: 40 horas académicas.

 

Costo y formas de pago: 8.000 mil Bsf,

que pueden ser cancelados depositando​ en la cuenta que te sea más cómoda:​

  • 100%banco. Cuenta de ahorro: LG 0156 0005 56 1000142597
  • BFC Fondo Común. Cuenta de ahorro: 0151 0103 25 4001856516
  • Mercantil. Cuenta de ahorro 0105 0017 61 0017 512654
  • Banesco. Cuenta de ahorro 0134 0359 75 3592143021
  • BOD/Corpbanca. Cuenta de ahorro 0121 0100 78 0193153076
  • Venezuela. Cuenta de ahorro 0102 0140 3801 0600 6033

Ojo: es importante verificar que le estas depositando a

Liliane Marie Blaser Aza

(No hay cuentas de ahorro institucionales, por eso está personalizado)

Si haces la transferencia vía internet:

CI V-3.663.470 Teléfono: 0416 406 36 18

Correo: lilianeblaser2015@gmail.com.

 

Debes enviar el comprobante de depósito o 

transferencia por correo electrónico a la dirección: cursosencotrain1@gmail.com

También puedes hacerlo en efectivo acercándote​ a​ nuestra dirección

(entre 2 a 5pm).

 

Para cualquier información escríbenos a cursosencotrain1@gmail.com

ó comunícate a través de los contactos:

Indhira Libertad Rodríguez 04267059141

Kelly Jiménez 04269048464

ó Génesis Rivera 04241919696.

 

Dirección de COTRAIN: Av. Las Acacias, Núm. 59, Qta El Campito, 

Urb. La Florida, Caracas.

(Metro La Previsora, subiendo y atravesando la av. Libertador, 

subiendo y atravesando la av. Andrés Bello. 

Del lado norte de «Su farmacia» y frente a Mato Suplidores).

Tlfs: 0212 730 17 86/ 02127316669

 

TE ESPERAMOS!!!

Comparte este contenido:
Page 2946 of 3019
1 2.944 2.945 2.946 2.947 2.948 3.019