Page 2947 of 3019
1 2.945 2.946 2.947 2.948 2.949 3.019

¿Qué se entiende por Historia Oral?

Publicado el 01 Abril 2016/ EducaBolivia

Oral_3_190La historia oral es la forma de hacer historia que recurre a la memoria y a la experiencia para acercarse a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales. Los recuerdos nos enseñan cómo diversas gentes pensaron, vieron y construyeron su mundo y cómo expresaron su entendimiento de la realidad.

La historia oral es la forma de hacer historia que recurre a la memoria y a la experiencia para acercarse a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales. Los recuerdos nos enseñan cómo diversas gentes pensaron, vieron y construyeron su mundo y cómo expresaron su entendimiento de la realidad.

Los relatos orales nos introducen al conocimiento de la experiencia individual y colectiva. Esta experiencia es un dato subjetivo, es decir no muestra verdades precisas o reconstrucciones veraces. La historia oral es subjetiva porque es individualista, frágil y cambiante debido a que se apoya en la memoria, que está en constante revaloración. Un testimonio oral da cuenta de las expectativas de las personas, sus emociones, sentimientos, deseos, etcétera. La historia oral se interesa precisamente por la vida en donde se manifiesta la experiencia propiamente humana.
La vida de una persona es una puerta que se abre hacia la comprensión de la sociedad en la que vive. La historia oral admite como narradores a los individuos más diversos y antagónicos de la escala social. Sin embargo, hay que estar conscientes de que la evidencia oral revela más sobre el significado de los hechos que sobre los hechos mismos. Muestra la relación del individuo con su historia, revela lo que la gente hizo, lo que deseaba hacer, lo que creyeron estar haciendo y lo que ahora creen que hicieron. La memoria de los informantes no es infalible y ella misma es histórica, el presente matiza el pasado, la selección de los recuerdos existe y generalmente ocultamos más o menos inconscientemente lo que altera la imagen que nos hacemos de nosotros mismos y de nuestro grupo social. Por ello, no hay fuentes orales «falsas». Las afirmaciones equivocadas constituyen verdades psicológicamente ciertas.
Si la memoria es falible y no aporta información segura o «útil» para reconstruir fielmente un acontecimiento histórico, ¿cuál es la importancia de la historia oral? Su importancia radica en que los testimonios orales transmiten algo que no está en los libros: el contacto directo y personal con un individuo o un grupo humano que recuerda el pasado, su pasado, y aporta una dimensión humana a la Historia. Todos somos sujetos de la historia, nuestra vida y experiencia se entreteje con la vida y experiencia de otras personas, y así se conforma la gran red de las sociedades en el tiempo. De ahí que nuestro testimonio de lo vivido es valioso y merece ser recordado en la reconstrucción del tiempo pasado. Es fundamental reconocer el valor de la palabra como fuente de la historia
El quehacer del historiador y el testimonio oral
El testimonio oral fue usado desde épocas muy antiguas, antes incluso que el escrito, para conocer el pasado. Sobre éste se apoyó Herodoto, «Padre de la Historia», para describir las Guerras Médicas, y su sucesor Tucídides, a propósito del conflicto del Peloponeso. Los cronistas medievales usaron también el testimonio oral. Incluso en el siglo XVIII el ilustrado Voltaire se sirvió a la par de las fuentes escritas y del relato de testigos para redactar su libro El siglo de Luis XVI, tal y como Michelet escuchó a su padre para entender mejor el espíritu de la Revolución.
En cambio, los historiadores del siglo XIX tuvieron desconfianza por las fuentes orales. El afán por hacer de la Historia una disciplina científica convenció a los profesionales del campo de que el mejor camino para ello consistía en tomar su materia prima -o sea, los hechos históricos- de los documentos escritos. En ese siglo y principios del XX, el buen investigador debía imitar el método de las ciencias naturales para conocer la verdad objetiva; es decir, observar y verificar directamente los hechos y, si esto era imposible, procurar indagarlos en las fuentes más confiables. De esta forma, los estudiosos llegaron a la conclusión de que el documento escrito era la vía más confiable para permanecer inmutable con el transcurrir de los años. Estos historiadores, preocupados por la veracidad de sus testimonios, renunciaron entonces a las fuentes orales, que consideraron subjetivas, variables e inexactas. Así se descalificó la validez de los relatos contados por la gente común y los clasificaron como literatura o folklore nacional.
Fue hasta la década de los años cuarenta del siglo XX cuando grupos de historiadores en Francia, Inglaterra y Estados Unidos (la escuela francesa de los Anales, la historiografía marxista británica y la nueva historia económica estadounidense) abrieron otras perspectivas para estudiar el acontecer humano. Las viejas obsesiones positivistas de reproducir el hecho tal y como sucedió, y contar la historia a partir de la vida de los «grandes hombres» de la sociedad y de la política -que anteriormente se suponía eran los verdaderos responsables del devenir- pasaron gradualmente a segundo plano. Esta Historia ya no busca la verdad absoluta, sino que le interesa todo cuanto el hombre dice, escribe, siente e imagina. Este nuevo enfoque abre un horizonte casi infinito de testimonios y fuentes para la Historia.
Una de las peculiaridades de los métodos de investigación que se impusieron en la segunda mitad del siglo XX es que consideran actores ignorados por la historia tradicional, como las minorías étnicas y sexuales, el mundo campesino, el obrero o el de las mujeres. Ahora muchas investigaciones se dedican a averiguar la historia de la vida cotidiana, de los campesinos, la familia, la mujer, el sexo, la moda, la cocina. Estos nuevos campos de estudio provocaron la revaloración de los testimonios y documentos verbales.
No es lo mismo escuchar el relato de la miseria obrera del que la ha vivido, que leer un artículo periodístico sobre el asunto. Así se prestó mayor atención a los recuerdos, experiencias y puntos de vista de los testigos y actores del acontecer contemporáneo. Es en los testigos que no se ven a sí mismos como fuentes históricas donde la investigación histórica ha puesto cada vez más su atención. Con ello se recuperó la vieja práctica de Tucídides y Herodoto de preguntar a la gente lo que vio y conoció, pero ahora el historiador interroga al testigo con una grabadora en la mano.
Comparte este contenido:

Argentina: Presentación del Centro para la Información y la Comunicación «Seán MacBride»

Argentina / 4 de Abril de 2016/

A la luz de la realidad que hoy campea en los países de Nuestra América, es innegable el rol que ejercen las corporaciones mediáticas en la formación de opinión y el cercenamiento de la libertad de expresión de los pueblos. Con la clara conciencia de la necesidad de reflexionar y crear pensamiento sobre esta cuestión cada día más urgente, la Universidad Nacional de Lanús se pone nuevamente a la vanguardia de los centros de enseñanza con la creación del Centro para la Información y la Comunicación Seán MacBride.

El nuevo organismo, de carácter transdisciplinario, se encuentra a cargo del doctor en Filosofía Fernando Buen Abad Domínguez. La presentación del Centro se realizó el jueves 31 de marzo en el Aula Magna Bicentenario del campus de Remedios de Escalada, junto con la conferencia “Comunicación y derechos humanos” a cargo de un panel en el que participaron Martín García -ex director de la agencia de noticias Télam y periodista de larga experiencia en nuestro medio-, Graciana Peñafort -una de las autoras de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual-, la rectora de la UNLa Ana Jaramillo y el director del flamante Centro. También se hizo presente en el evento el periodista Víctor Hugo Morales, a quien la Universidad entregó durante el acto la distinción de Profesor Honorario.

El nuevo Centro de la Universidad lleva el nombre de Seán MacBride en honor al creador del Informe que inauguró una nueva era en el estudio de la comunicación y la información, con la propuesta del NOMIC -Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación-. A más de 30 años del lanzamiento del Informe, es tiempo de volver sobre aquellos postulados para actualizarlos y retomarlos en pos de la libertad de expresión, información y comunicación de los pueblos de Nuestra América, y de todos aquellos del mundo cuyas voces resulten silenciadas por el discurso hegemónico de las grandes corporaciones.

Comparte este contenido:

Educación para la salud en el Amazonas venezolano

Por: Jorge Antonio González Carralero

Promotores culturales

La organización comunal de las poblaciones indígenas del Estado Amazonas es muy similar en casi todas las etnias de la región. Está constituida por un Capitán (conocido en otras regiones de Latinoamérica como Cacique), que es la máxima autoridad de la comunidad y persona muy sabia y respetable; un Chamán, sabio que aplica sus conocimientos sobre medicina tradicional y religión, y un Promotor Cultural, que se encarga de todas las actividades relacionadas con el mantenimiento de las tradiciones culturales propias de la etnia, así como de la educación y la preservación de los valores autóctonos del pueblo.

Por tanto, el promotor cultural fue un eslabón muy importante a tener en cuenta por los colaboradores cubanos del programa Yo, sí puedo en el momento de seleccionar al personal que servirá como Coordinadores Municipales y Supervisores de Rutas o Ejes fluviales, en el proceso de generalización de la campaña a todo el Estado.

Yo, si puedo – programa cubano de alfabetización.

En primer término, porque por lo general son personas muy bien preparadas para desempeñarse como promotores culturales de una comunidad. En segundo lugar porque dominan, además del idioma español, el dialecto de su comunidad y otros dialectos de pueblos indígenas vecinos, lo que les permite ampliamente capacitarse en métodos de programas para preparar a los facilitadores que trabajarán en ambientes multiétnicos y multilingües. Y en tercer término, porque son personas muy respetadas por sus semejantes dentro del pueblo de su etnia y sus diferentes comunidades.

Enormes obstáculos

El acceso desde los municipios selváticos hasta la capital del estado, es difícil. El único acceso es a través de la navegación por el río Orinoco o por vía aérea. Pero ese no es el único escollo. Las estructuras locales que ofrecen servicios de educación no son confiables; se observa una falta de atención médica y hospitalaria, así como la escasa o nula promoción de la educación para la salud en las comunidades alejadas y de difícil acceso. En conjunto, constituyen enormes obstáculos para cualquier iniciativa destinada a impartir alfabetización en la región.

En estas condiciones, los colaboradores cubanos aplicaron una estrategia de trabajo con acciones encaminadas a la preparación de los promotores culturales indígenas para la generalización del programa de alfabetización Yo, sí puedo, la que se sustentó, entre otros aspectos, en la preparación metodológica y en actividades de capacitación destinadas a los supervisores y facilitadores.

En una primera etapa de diagnóstico se determinaron las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con que se trabajaría; ellas se convirtieron en prioridades de trabajo para asegurar la retención escolar y por tanto el éxito del empeño.

Entre los graves problemas de salud comunitaria detectados pueden mencionarse el desconocimiento de elementales normas de higiene; la elevada mortalidad infantil y materna; el consumo de agua contaminada con heces fecales del rio Orinoco; la carencia en muchas de estas comunidades de letrinas sanitarias, así como las diferentes enfermedades endémicas que azotan la región. Todo lo anterior impulsó la necesidad de familiarizar a los habitantes con estos problemas y de promover la educación para la salud comunitaria en casi todos los encuentros presenciales del programa de alfabetización.

Dicho programa consta de 65 videoclases en las que la teleprofesora conduce el aprendizaje mediante el método alfanumérico, que relaciona a los números conocidos con las letras desconocidas. La flexibilidad con que se imparte permite incorporar temas de educación y promoción de salud, con el fin de valorar las alternativas que posibilitan la solución a los problemas frecuentes de salud de la comunidad indígena.

Graduación de patriotas.

Asistir a clases

En la teleclase #8 se introduce el estudio de la vocal “i”. La teleprofesora utiliza para ello la palabra FAMILIA, a partir de la frase: La familia y su importancia para la vida. En el encuentro presencial se proponen analizar conceptos como prevención, normas de higiene, salud y enfermedad.

La teleclase #17 se ocupa del estudio de la consonante “c”. Ella permite que sea tratado el tema de la Vitamina C, vinculándolo a la dieta de la comunidad, la propuesta del consumo de vitaminas y el cuidado del medioambiente.

La teleclase #34 lleva por asunto el estudio de la consonante “ch”, con el análisis del término LECHE, mediante la frase: La leche materna es el alimento más completo, protege al niño de las enfermedades: catarros, diarreas e infecciones. El análisis permite que el grupo reflexione sobre la importancia del consumo de alimentos bien cocinados y de agua limpia, y se sienta motivado para poner en marcha un proyecto de construcción de letrinas sanitarias en la comunidad. De este modo se evita que las constantes lluvias lleven las heces fecales depositadas en el suelo al rio Orinoco, de donde se toma el agua para el consumo humano (IPLAC 2003).

El programa cubano Yo, sí puedo posee la flexibilidad suficiente para que el intercambio entre facilitadores y estudiantes pueda llevarse a efecto desde el punto de vista bilingüe y multiétnico. De este modo fue posible elaborar un Glosario de términos propios de los diferentes dialectos que aportaron palabras para ser utilizadas por los facilitadores en los encuentros de intercambio de promoción y educación de salud comunitaria.

Palabras aprendidas

Abuje: Insecto que pica y provoca comezón y diferentes alergias e infecciones.

Ají: Variedad de pimiento muy picante y elemento fundamental en las comidas indígenas como el famoso ajicero, plato elaborado con ají y pescado. Además es usado en remedios caseros para combatir diferentes males.

Atol: Bebida hecha con harina de maíz, muy nutritiva para los niños.

Auyama: Calabaza, fruta que aporta elementos precursores
de la vitamina D y A, muy importantes para los niños.

Bagre: Pez de carne sabrosa y con pocas espinas, abundante en casi todos los ríos de América, rico en proteínas, calcio, fósforo y vitaminas liposolubles.

Caraota: Frijol, alimento que aporta vitaminas y minerales a la dieta.

Casabe: Torta de Yuca. Alimento principal de los pueblos indígenas.

Chamán: Sabio del pueblo indígena.

Chigüire: El mayor roedor del mundo. Vive a orillas de los ríos y las proteínas de su carne son muy apreciadas por los diferentes pueblos indígenas.

Conuco: Huerta familiar en terreno secano donde se cultivan frutos menores. Heredad de la yuca o de la labranza.

Danto: Tapir, especie de mamífero utilizado en la alimentación de las comunidades indígenas y que hoy se encuentra en peligro de extinción, por lo que debemos protegerlo.

Mañoco: Harina de yuca muy utilizada por los indígenas como espesante de las sopas u otros alimentos.

Yucuta: Mañoco diluido en agua; horchata. Bebida elaborada con polvo de yuca y agua que posee propiedades medicinales y refrescantes para la digestión.

Zancudo: Mosquito, entre los que se encuentra el Aedes aegypti, agente transmisor de muchas enfermedades como el paludismo o malaria, el dengue hemorrágico entre otras.

Resultados exitosos

Con la aplicación de esta experiencia se logró la alfabetización de 3.049 ciudadanos, de los cuales 322 continuaron el proceso hacia el sexto grado y hacia la Misión Ribas (Enseñanza Media Superior).

A la vez que se generalizó el programa de alfabetización se logró incentivar el desarrollo de proyectos comunitarios como la alfabetización informática en La Esmeralda, Alto Orinoco; el desarrollo de charlas sobre promoción de salud y prevención de enfermedades endémicas en Watamo, Tama Tama, Acanaña, Laja Lisa, Topocho, Platanillal, Buena Vista, Gavilán, así como la construcción de letrinas sanitarias en las comunidades.

La creación de equipos de trabajo para la protección de la salud comunitaria permitió vincular el proceso educativo con la misión de salud Barrio Adentro y con el estudio socio genético José Gregorio Hernández, llevado a efecto en los rincones más apartados del Estado Amazonas y en todo el país, por médicos especialistas de Cuba y Venezuela.

Yo sí puedo, representa un ejemplo exitoso de cómo llevar a cabo programas de alfabetización y educación para la salud en zonas remotas y en entornos aborígenes. Se trata de un método flexible, adecuadamente probado y exitoso al estar basado en el entendimiento cultural. Como dijo Martí: “Al venir a la tierra todo hombre tiene derecho a que se le eduque y en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás…” (Martí 1963).

Referencias

IPLAC (2003): Manual del facilitador. Programa Yo, sí puedo. La Habana.

Martí, J. (1963): Nuestra América. Obras Completas. Editorial Nacional de Cuba. Unidad 210-04 “Mario Reguera Gómez”. Tomo VIII.

Relys Díaz, L. I. (2005): Yo, sí puedo, un programa para poner fin al analfabetismo. La Habana: Editorial Abril.

Sobre el autor

Jorge Antonio González Carralero es licenciado en Educación en la especialidad de Biología y Máster en Ciencias de la Educación. Trabaja en la Dirección de Educación del municipio Puerto Padre en la provincia Las Tunas, Cuba. Entre los años 2007 y 2009 prestó servicios de colaboración internacionalista en el estado Amazonas de la República Bolivariana de Venezuela donde aplicó una estrategia para la incorporación y preparación de los promotores culturales indígenas a la campaña de alfabetización de esa hermana nación.

Contacto
Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)
Dirección de Educación
Puerto Padre, Las Tunas
Cuba
jagonzalez@pp.lt.rimed.cu

Revista Alemana de educación de Adultos y desarrollo Nº 81 año 2014

https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-812014-comunidades/articulos/educacion-para-la-salud-en-el-amazonas-venezolano/

Socializado por Oscar Fernández Galindez

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Brasil: Governo adia terceirização da educação em Goiás por falta de OS qualificada

Fuente: Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior – ANDES-SN

O governo de Goiás suspendeu o processo de terceirização da gestão da educação pública no estado, uma vez que nenhuma Organização Social inscrita no processo apresentar capacidade técnica que contemple as exigências da Secretaria de Educação. Na terça-feira (29), o governo goiano encaminhou à Assembleia Legislativa do estado um projeto de lei de autoria do Executivo que altera a Lei das Organizações Sociais estaduais.

Apesar da falta de qualificação, as entidades inscritas no processo continuam credenciadas para a área da Educação e poderão participar do novo edital que será lançado nas próximas semanas. De acordo com a secretaria estadual de Educação, será oferecia capacitação às entidades participantes do processo. 

Recentemente, a reportagem “Quem vai administrar as escolas de Goiás?”, da revista Nova Escola, denunciou o desastre do processo de terceirização da gestão da educação em Goiás. A publicação apurou informações sobre das dez OS que estavam credenciadas até aquele momento no processo. O levantamento mostrou empresas com menos de um ano de vida, com escassa experiência em Educação e com equipes técnicas ainda não definidas.

Professores e estudantes seguem mobilizados para barrar o processo de transferência da gestão da educação pública para as organizações sociais.  No final do ano, os estudantes promoveram a ocupação de diversas escolas no estado, em protesto à medida. O protesto foi duramente reprimido pelo governo, com pedidos de reintegração de posse executados com violência pela força policial do estado.

O modelo de gestão de serviços públicos via OS já se demonstrou problemático em muitos estados, em especial na área da saúde. Exemplos vindos do Rio de Janeiro, São Paulo e Paraná comprovam que a precarização do trabalho, a piora na qualidade do atendimento, a falta de transparência, a falta de controle social, a diminuição e atraso no pagamento de salários e o desvio de verbas públicas são práticas recorrentes dessas parcerias público-privadas. A entrega das escolas públicas para administração via OS transforma as escolas em empresas, que passarão a funcionar dentro de um modelo gerencial, preocupado com a lucratividade e o cumprimento de metas.

Leia mais:

Policiais militares expulsam estudantes à força de escola ocupada em Goiás

Estudantes ocupam escolas em Goiás contra terceirização via OS

Goiás repassará 25% das escolas estaduais para OS em 2016

Comparte este contenido:

En Argentina analizan el acceso abierto a la información científica

Buenos Aires, 23 de marzo de 2016 – Con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, se llevó a cabo la conferencia internacional «Acceso abierto a la información y a los datos científicos». El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia y fue organizado por la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica con el objetivo de analizar las políticas, estrategias y experiencias de acceso abierto a la información científica y la equidad en la distribución del conocimiento.

El eje central de la conferencia se desarrolló en torno a las implicancias de las tecnologías digitales en la proliferación de nuevas formas de hacer ciencia e investigar colaborativamente. En este marco se debatió sobre los avances y perspectivas de la implementación de la Ley 26.899 que obliga a las instituciones científicas del país a facilitar el acceso abierto a las investigaciones a través de la creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. Además, se destacaron las iniciativas que lleva adelante la cartera científica para garantizar el acceso a la información a la comunidad científica, como el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la gestión de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El encuentro contó con la participación de destacados especialistas en la temática, como el Dr. Cameron Neylon, reconocido mundialmente por su intensa actividad en defensa del movimiento de acceso abierto.

En su discurso, Barañao se refirió al rol del investigador en tanto proveedor de información científica, principal recurso para el avance del conocimiento, y afirmó: “Es importante que el Estado, que es quien financia, tenga conocimiento de aquello que se publica para que la inversión en investigación y desarrollo científico no pierda sustento y se considere una política de Estado”.

Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Lic. Agustín Campero, abordó aspectos del contexto en el que se inscriben las acciones del Ministerio de Ciencia para darle mayor visibilidad a las publicaciones científicas. Dichas iniciativas, señaló el Lic. Campero, buscan “profundizar el avance del conocimiento que tiene como objetivo más progreso y bienestar para las personas y los países”.

El Dr. Neylon brindó un panorama internacional sobre el impacto de estas prácticas de investigación en el progreso de la ciencia global. Al respecto, señaló que “el proceso por el cual promovemos que la información científica sea de acceso público implica un cambio en la cultura de la ciencia y la investigación para construir comunidades que estén por encima de las libertades individuales”.

Además, hicieron su aporte por parte de la cartera de Ciencia el subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos; el subsecretario de Evaluación Institucional, Prof. Lucas Luchilo; y el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Jorge Mariano Aguado. La diputada nacional, Dra. Karina Banfi, analizó el derecho a la información en tanto derecho humano; y el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización, Lic. Rudi W. Borrmann, se refirió a las iniciativas que lleva adelante este organismo.

Finalmente, representantes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Federada Latinoamericana de Repositorios “LA Referencia” y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Y Técnicas (CONICET), co-organizadores del encuentro, aportaron sus perspectivas sobre los acuerdos alcanzados en Argentina, en la región y en el mundo.

Fuente de la noticia: http://www.energypress.com.ar/81434-acceso-abierto-a-la-informacion-cientifica

Comparte este contenido:

Pedagogía del Silencio

Artículo Otras Voces en Educación
Pedagogía del Silencio
Venezuela/febrero 2016/Autor: Oscar José Fernández Galindez

Pedagogía del Silencio

No existe el silencio absoluto así como no existe el vacio absoluto. Tal vez se pueda alcanzar artificialmente o en el caso de personas con discapacidad auditiva, pero para la mayoría de nosotros siempre oiremos algo. ¿Entonces qué significa escuchar al silencio? Significa escucharnos a nosotros mismos, a sentir nuestra respiración, a oír el latido de nuestro corazón, a tratar de acallar el ruido interno de nuestras emociones, imágenes y sonidos que nos retumban diariamente y poder sintonizarnos con nuestra armonía interna. El silencio nos habla de lo que somos, ¿por qué sentirnos mal cuando estamos solos? ¿Por qué la soledad ha de verse como una enemiga? Ciertamente para aquellas personas que han tejido lazos afectivos de dependencia, la soledad parece un arma mortal o un castigo (eso para los que creen en la culpa), sin embargo la soledad y el silencio pueden ayudarnos a crecer y a ser mejores personas. ¿Quién enseña eso? El silencio en medio de una conversación o el silencio dispuesto a escuchar a otro(s), es también importante para reflexionar sobre que tiene o que necesita ese(a) otro(a) que yo también poseo y/o necesito. La palabra sin silencio se traduce en ruido que enferma y distancia a las personas. El silencio debe ser parte activa de nuestras vidas. Nuestro sistema educativo formal no enseña para disfrutar y entender el silencio, al contrario busca al ruido para luego hablarnos de incomprensión y malos entendidos. La palabra si se usa en exceso puede ser una trampa.

El silencio entre palabra y palabra, también nos habla de intenciones, de deseos, de emociones así como los diferentes tonos de voz que podemos usar nos hablan incluso de nuestro acento geográfico. Entonces el silencio presente en nuestras vidas se cruza con nuestras experiencias y siempre dice algo aunque en sentido estricto no digamos nada. La posibilidad de ir más allá de la mirada y romper con las prácticas tradicionales de decir y hacer también nos invita a repensar nuestros pensares/haceres/sentires. Somos hacedores de realidades y éstas se presentan ante nosotros no en pocas veces silenciosamente. Es la atención desde otras perspectivas la que nos permitirá identificar sensaciones antes invisibles/silenciosas y que ahora comienzan a sonar rítmicamente en y a través de nuestros sentidos. La vida puede ser armónica o atonal dependiendo qué, cómo y quién la perciba. de allí que el silencio es también música y es precisamente dicho silencio la esencia de toda la sonoridad que conocemos. así como la luz y la oscuridad son inevitablemente inseparables, el sonido y el silencio definen la sinfonía de la vida. Mostrar y entender la pedagogía del silencio es necesaria para traducir la metáfora de la vida y para comprender en definitiva que el silencio es mucho más que la ausencia de sonidos.

Oscar Fernández Galindez Educador e Investigador

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

El programa de becas de la UNESCO

Las becas son una modalidad efectiva de la UNESCO para mejorar los recursos humanos y crear capacidad de los Estados Miembros, especialmente los países en desarrollo. Las becas están especialmente adaptadas para quienes practiquen o se propongan ejercer una profesión en el ámbito de las prioridades del programa de la UNESCO y así tengan la oportunidad de recibir formación complementaria y práctica, contribuyendo así a la promoción y difusión de conocimientos y habilidades y promover el desarrollo comprensión internacional.

La Resolución 13.6 de la 28ª reunión de la Conferencia General dice: «Pide asimismo al Director General que considere a la Comisión Nacional como el conducto oficial en los Estados Miembros para la presentación de solicitudes de becas…». Es por ello que la Secretaría de la UNESCO no puede considerar la postulación de personas en forma independiente. Todas las solicitudes deben ser canalizadas a través de la Comisión Nacional para la UNESCO del país del candidato y sin este apoyo no serán consideradas.

I. Becas copatrocinadas

  • UNESCO/People’s Republic of China (The Great Wall)
  • UNESCO/Czech Republic Co-Sponsored Fellowships
  • UNESCO/Poland Co-Sponsored Fellowships
  • UNESCO/Republic of Korea Co-Sponsored Fellowships
  • UNESCO/ISEDC (Russian Federation) Co-Sponsored Fellowships
  • UNESCO/Israel (Mashav) Co-Sponsored Fellowships

II. Becas con fondos extrapresupuestarios

Más información

Comparte este contenido:
Page 2947 of 3019
1 2.945 2.946 2.947 2.948 2.949 3.019