El Conocimiento Libre desde el Imaginario Rentista Venezolano (Parte 1)

 Aidalız Guarisma CENDITEL

aguarisma@cenditel.gob.ve

 Introducción

Nos proponemos esta sencilla reflexión develar cómo la cultura rentista petrolera venezolana y el imaginario que se ha construido en torno a esta, se manifiesta como un obstáculo para avanzar en  los procesos emancipatorios desde el punto de vista ideológico. Creemos que nuestro apego a ese  “derecho” a percibir la renta petrolera ha fragmentado las posibilidades de comprensión de nuestra  realidad, de lo que verdaderamente somos y que, solamente siendo pertinaces podemos revertir esta situación. Para ello, evocaremos al Conocimiento Libre para presentarlo como un modo que puede  activar la fractura de esos esquemas de pensamientos heredados incluso desde tiempos de la colonia y haremos evidente que el descuido o falta de atención a este tema pueda hacer aún mas escabroso el camino hacia la consolidación de una verdadera independencia y soberanía.

Aproximación epistemológica a los imaginarios.

 Hablar de los imaginarios no es algo nuevo, su estudio viene desarrollándose  ágilmente desde  hace cuatro décadas aproximadamente. La palabra imaginario tiene sus orígenes en el psicoanálisis  lacaniano y junguiano, pero fue Gilbert Durant quien en el ano 1960 se configura como el mayor exponente de este campo de investigación dentro de los estudios psíquicos.

Lo imaginario pasa a ser un concepto antropológico que facilita comprender las ideas estructuralmente racionales y suprarracionales. Se sostiene ademas, que lo imaginario debe estudiarse paralelamente junto al concepto de memoria, pues históricamente se ha expuesto el problema sobre la relación entre memoria e imaginación y, basándonos en la herencia epistemológica de la sociología de la memoria, existe una memoria social, una memoria colectiva y una memoria individual. La memoria individual no es posible sin la memoria social, por lo que podríamos afirmar que esa misma suerte corre el imaginario, así tendremos un imaginario social, un imaginario colectivo y un imaginario individual, el cual necesariamente se construye a partir de la consciencia y experiencia de las relaciones e intercambios sociales.

Ahora bien, García Canclini afirma, en términos generales, que no es posible imaginar lo que desconocemos o aquello que no existe o que esta en proceso de existir, es decir, lo imaginario refiere a un campo de imágenes diferenciadas de lo que puede ser observable a través de la experiencia. Entonces, los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que observamos o de lo que nos causa miedo o de lo que anhelamos que exista. Cabe destacar, que el estudio del imaginario atraviesa un filtro dentro del pensamiento actual en el cual se decanta lo que se conoce como “totalizaciones y destotalizaciones”, toda vez que no podemos conocer la totalidad de lo real y que las principales corrientes de hoy en día, son escépticas de las visiones totalizadoras, pues en cuanto a la producción de conocimiento se refiere, las disciplinas se han afanado por producir totalizaciones de contenidos, ubicar en bloques las teorías y desarrollos epistemológicos, pero que en la realidad se ven fragmentadas porque se topan con una serie de narrativas que pueden también dar cuenta de los fenómenos y que son relativas y cambiantes. Allí el imaginario y las ideas que nos creamos de la realidad se presentan como elementos importantes pues vendrían a jugar un papel supletorio en el que compensa u ocupa aquellos espacios vacuos dejados por lo que nos es conocido.

Así bien, en aras del propósito de la presente reflexión, construiremos la siguiente definición: “Es una representación creada a partir de la experiencia colectiva y social, que permite generar referencias en torno a lo desconocido y que tiene impacto o influencia en la conducta tanto individual como colectiva”.

2. El imaginario venezolano y su grillete mas pesado: la cultura rentista petrolera.

No pretendemos hacer una descripción antropológica acerca del imaginario venezolano, pues esa compleja tarea implicaría un estudio mas riguroso, nos centraremos en esbozar el imaginario actual del venezolano común como expresión propia de la cultura rentista petrolera. Para esto, nos vemos en la imperiosa necesidad de recontar como nace la idea del petróleo como expresión cultural.

El proceso independentista y emancipador liderado por Bolívar para romper las cadenas con España apenas representa el inicio de un largo recorrido hacia la emancipación y esa extensión del transitar hacia la justa liberación, la marcó decisivamente la lógica desarrollista que se impone tras la aparición del negro mineral. Un tesoro anhelado y codiciado por muchos, ahora representaba la principal fuente de energía y riqueza para la nación. Pasó de ser un misterio a ser algo vivo que bastaba con sacarlo del suelo nacional. Ahora, este grato hallazgo tenia que ser apropiado por el interés nacional y tal responsabilidad configuró la prioridad del Gobierno de Juan Vicente Gómez.

He aquí los primeros pasos que generaron las condiciones para incorporar al país al sistema capitalista mundial y por ende, la transformación de su economía y su sistema de producción Los intereses colectivos comienzan a migrar del agro hacia el petroleo y, en consecuencia, comienzan también en a modificarse las relaciones sociales y las representaciones colectivas.

El estado Zulia, hacia las Riberas del Lago de Maracaibo (ano 1917) es el primer escenario en ˜ el que el Petroleo hace su mejor y más trascendental aparición, y para mediados de los a nos 20, el ˜ preciado mineral había desplazado al Café, el cual había sido nuestra principal fuente de ingresos como producto de exportación trayendo consigo también en un desplazamiento de la cultura -que hasta ese momento había sido rentista agraria- hacia otro tipo de cultura con ímpetu industrial y de bonanza la cual no tardara mucho en manifestarse en la conducta y cosmovisión del venezolano.

La explotación petrolera y su cultura irán vertiginosamente modelando al país y se expresaran en su dinámica institucional, social y cognitiva, pues, rápidamente logra determinar por una parte, el privilegio del Estado como propietario de los recursos derivados del petroleo y como principal actor responsable de orientar al país a partir de la “bondad ” petrolera y por la otra, el cómodo sitial de las venezolanas y los venezolanos como receptores legítimos de las resultas de tal “bondad”, tan solo la venezolaneidad otorgaba la plena potestad de ser acreedor de todos los beneficios venidos de la actividad petrolera, como vital derecho.

Es así, como a la par del desarrollo de todas las actividades inherentes a la explotación de este mineral , también en ir a elaborándose nuevas estructuras colectivas, nuevos esquemas de pensamiento social e individual, nuevos imaginarios y, una nueva dependencia.

 ¿Por que esta nueva cultura rentista es un grillete?

Siendo que la sociedad venezolana hasta principios del siglo XX se desempeñó como una sociedad fundamentalmente agraria, la estructura de pensamiento ancestral es la que dirige el accionar cotidiano y los imaginarios del pueblo venezolano. Para aquella época, prevaleció la existencia de los mitos primarios, del realismo mágico, creencia de lo supersticioso y evidentemente eso se manifiesta en las practicas colectivas. Con el hallazgo del preciado mineral, este país en una suerte de proceso metamorfósico, pasa de ser netamente agrario para volcarse a ser un país mineral, en el que sustituye el trabajo de la tierra por maquinas, la partera por el ginecostetras y algunas prácticas colectivas que fomentaban la comunicación entre vecinos y familiares por la radio o la televisión y es así como este nuevo país con una opulencia fácil sustituye también en las actividades de producción para afianzar la actividad rentística la cual adormece, acomoda y enceguece.

Se instaura una nueva ideología que supuestamente ofrece un salto a la modernidad, pero que ademas se sirve como escenario adecuado para la alienación permeando los tentáculos del imperialismo capitalista. Nosotros, que venimos de ser una colonia y que nuestro entendimiento responde justamente a ese proceso de subyugar nuestro pensamiento y despojarlo de identidad, ahora nos enfrentamos a esta nueva lógica que además de incentivar actitudes egoístas, parasitarias, de entorpecimiento y desprendimiento de nuestro contexto, nos aniquila cualquier posibilidad de generar procesos de comprensión a partir de lo que realmente somos, de nuestras realidades y no de lo que equivocadamente creemos ser: legítimos poseedores de una renta infinita que garantizara un nivel de vida deseado sin ejecutar menor esfuerzo.

Esta manera de pensar, que ademas atraviesa toda la concepción y accionar de venezolanas y venezolanos, es lo que consideramos el mas pesado grillete obstaculizador de cualquier propuesta que desee subvertir los esos modos de existencia impidiendo ser soberanos e independientes.

¡A Romper el Grillete! (El Conocimiento Libre como punta de lanza para subvertir los embates de la cultura rentista petrolera)

Ahora nos permitimos presentar al Conocimiento Libre como una posibilidad de revertir la situación antes dibujada. La búsqueda del Conocimiento Libre pudiera describirse como una rebelión en respuesta a los procesos de colonización del continente, los cuales han degenerado al individuo hasta convertirlo en un ente alienado, cosificado y disociado de la realidad. Visto de esta manera, el Conocimiento Libre nace para sacudir concepciones venidas de las políticas imperialistas que esgrimen una visión homogeneizante del mundo, con el propósito de controlar a los individuos en función de intereses particulares en los cuales, todas las acciones giran en torno al capital y no entorno al ser humano.

En ese afán de manipulación y dominación se busca controlar todas las relaciones sociales de producción, entre ellas, la producción y reprodureproducción del conocimiento. Así, el conocimiento dentro de esta lógica se manifiesta como:

• Mercancía: el conocimiento se vende y se compra y solo aquellos que pueden pagar, tendrán acceso a el.

• Parcelas fragmentadas que explican la realidad y el individuo yace en ellas sintiéndose ajeno.

• La expresión mas acabada del egoísmo, formando al individuo como un agente dominador dentro de su contexto social, es decir, quien conoce tiene mayor credibilidad frente a quien no conoce y ademas, un franco defensor de las políticas de dominación

De esta manera, siendo el conocimiento controlado por los grupos de poder, se sirve este como una eficaz herramienta de dominación, entre tanto, los individuos creyéndose cultos, o con posibilidades de realizar oficios o profesiones, o simplemente por realizar actividades que generen materialidad para el mantenimiento dentro del “sistema de vida”, caen en la trampa de concebirse como seres “libres”. El conocimiento (no-libre) se presenta también como un medio para la división de clases sociales y eso genera una relación distinta entre cada individuo y el “saber”.

Se trata entonces de una trampa alevosamente preparada para convertir al sujeto en un objeto autómata del sistema de dominación sin que se de cuenta de ello y asumiéndose, ademas, completamente ajeno a ese proceso, pero ¿como puede darse esto?. En la medida en que una información sea considerada como valida para todos, es posible ganar mayor legitimidad y habiendo legitimidad sobre la base de la convicción, se puede avanzar en los planes de dominio, pues el dominado acepta sin censura alguna, cualquier acción

Así, por ejemplo, trabaja la academia tradicional la cual promueve un distanciamiento del sujeto que conoce respecto al objeto de estudio; presenta una fragmentación de la realidad y, en consecuencia, hace que el individuo no comprenda los fenómenos desde sus contextos históricos perdiendo el sentido holostérico de la realidad y ademas, a discreción, selecciona cuáles contenidos se pueden ensenar y cuales no, es decir, hay un secuestro del conocimiento a favor de los intereses que se busque salvaguardar.

Ahora bien, al hablar de Conocimiento Libre subyace el concepto de libertad ¿el conocimiento libre para que? ¿qué sentido tiene la libertad cuando hablamos de conocimiento libre? Cabe entonces destacar, que cambiar nuestra visión sobre el conocimiento desde la estructura heredada de la dominación es profundamente difícil, pero ya dar cuenta de ello es un valioso avance.

La libertad toma el sentido de emancipación, entonces, ese conocimiento privativo y manipulador pasa de ser una herramienta controladora a un medio emancipatorio, es decir, un conocimiento liberador, puesto que su manifestación será el de generar posturas criticas orientadas al crecimiento y fortalecimiento del individuo en tanto parte de una sociedad que busca subvertir los efectos de las acciones imperialistas que se manifiestan en las relaciones de explotación vigentes a un.

Esto trae como consecuencia la posibilidad de crear otras relaciones sociales de producción, así como también incentivar el sentido de pertenencia y pertinencia en la producción del conocimiento asumiéndolo como un proceso de construcción y (re) construcción colectiva. Vemos entonces que el conocimiento es liberado (se pudiera hablar en términos de soberanía del conocimiento) pero también es libertario, en una relación dialógica y con un propósito claro: generar procesos de emancipación en los individuos hacia un estado de consciencia tal que permita, en su accionar colectivo, revertir los nefastos efectos de las políticas imperiales en nuestro continente.

Hemos afirmado que la instauración de una cultura rentista petrolera ha servido de acicate para entorpecer la visión del pueblo venezolano, nos creemos libres pero actuamos como esclavos mentales de un imaginario construido a partir de la seguridad que tenemos venezolanas y venezolanos de saber que el Estado recibe cuantiosos ingresos en virtud de la propiedad que tiene sobre el petroleo, naciendo como consecuencia, la obligación de distribuir lo que le es proporcionado por la natura de la nación, a cada uno de nosotros y hemos afirmado también que esta concepción vital entorpece cualquier proceso de entendimiento critico de nuestra realidad.

He aquí donde nos valemos del Conocimiento Libre para insistir en que -a través de su ejercicio y apropiación- nosotros podemos iniciar un movimiento emancipatorio que de cuenta de cual es nuestra situación y como nos podemos hacer conscientes de ello para ir poco a poco desprendiéndonos de esas ataduras mentales. En este sentido, el Conocimiento Libre se presenta como un mecanismo que mediante los saltos cualitativos en los procesos de compresión, pueda ir permeando la estructura de pensamiento, modificando la Si no avanzamos en la emancipación de la idea, en la revolución cultural, a un con condiciones materiales favorables no podremos alcanzar una verdadera soberanía e independencia.

Finalmente, esta modesta reflexión persigue como propósito hacer un toque de clarín para no descuidar las propuestas que estén orientadas a incentivar o generar nuevos modos de comprensión a partir del análisis critico de nuestro devenir histórico, porque creemos que es allí donde se encuentra el nudo dramático de la concreción o no de la transformación ideológica incisivamente necesaria para cualquier intención de revolución Si no existe la convicción de nuestra condición de dominados, no sera posible lograr los cambios definitorios transformadores del sistema hegemonía y su lógica: la del capital; e indudablemente, nuestra cultura rentista petrolera alimenta esa lógica la cual es contraria a la supervivencia de la especie y la del Planeta Tierra.

Bibliografía

[1] ARENAS, N. (1999), La Venezuela rentista: imaginario político y populismo. Cendes, serie Temas para la discusión

[2] BETANCOURT, R. (1969), Venezuela, política y petroleo. Caracas Senderos.

[3] CASTORIADIS, C. (2003), La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria. Vol. 1, Buenos Aires, Tusquets.

[4] DAVILA , L. (2005), Petroleo, Cultura y Sociedad en Venezuela. Mérida, Venezuela Ediciones de la Universidad de Los Andes.

[5] DAVILA , L. (1996), Venezuela: la formación de las identidades políticas. Mérida, Venezuela Ediciones de la Universidad de Los Andes.

[6] DURAND, G. (2000), Lo imaginario. Barcelona, Ediciones del Bronce. [7] PEREZ ,

C (2006), Siembra petrolera utiliza recursos de crudo como palanca del crecimiento. Disponible en: www.soberania.org.

Artículo publicado en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigacion en Tecnologías Libres (CENDITEL) Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) Mérida – Venezuela ISSN: 2244-7423
Fuente del artículo: http://convite.cenditel.gob.ve/files/2015/12/RevistaCLIC10.pdf

Fuente de la Foto: 

http://elregional.net.ve/2013/03/aie-sucesor-de-chavez-tendra-desafios-abrumadores-los-comentaristas-y-analistas-petroleros-predicen-casi-unanimemente-una-victoria-facil-del-sucesor-designado-de-hugo-chavez-nicolas-maduro/

Comparte este contenido:

Aidalız Guarisma

Investigadora de CENDITEL