Page 2976 of 3019
1 2.974 2.975 2.976 2.977 2.978 3.019

Mariano Herrera: «45 minutos de cada hora de clase en las escuelas, está dedicado a la copia y al dictado»

23 mayo 2014/ En el marco de la consulta internacional sobre la calidad educativa realizada por Luis Bonilla (LB) a propósito de la consulta nacional sobre la Calidad de la Educación realizada en Venezuela durante el 2014, se presenta a continuación la reseña de la participación del profesor Mariano Herrera (MH),  en el foro «Educación hoy: Retos y Perspectivas ,Preguntas y Respuestas»,que se llevó a cabo en el Centro Internacional Miranda. Bienvenido Dr. Herrera, Director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) de Venezuela.

MH: Gracias por la Invitación. En torno al tema que nos ocupa hoy en este foro, hay un enfoque que los educadores no tenemos y no es solamente el enfoque de la constitución, si no el enfoque de la justicia social y de la justicia educativa para los cuales recomiendo muchísimo una revista nueva iberoamericana que está saliendo con muchísimos autores de nuestro país, y también de España que se llama Revista Internacional de Justicia Educativa en la que se aborda el tema de las relaciones entre la educación y la justicia social. Nosotros somos parte del comité iberoamericano que la fundó en Madrid, pero quería traer esto a América Latina.

Hace muchísimos años, hace 15 años, todos los años estudiamos nosotros qué es lo que está asociado a las personas más pobres aquí en Venezuela, cual es el factor más común de la pobreza. Para hacerles el cuento corto, en Asia, en los países pobres como Afganistán, pero también en los de África, incluso en algunos de América Latina, la cara de un pobre es la de una mujer que vive en un medio rural, no tiene empleo y vive de los poquitos productos agricultores que produce. Eso digamos, es lo más frecuente cuando uno se imagina un pobre allá, lo que es mas asociado a la pobreza. Eso que es un factor más asociado a la pobreza, en Venezuela no tiene ninguna comparación, porque aquí lo que está mas asociado a la pobreza es el bajo número de años de estudios aprobados por el sistema educativo formal, y eso está muy por encima del hecho de ser mujer en esas regiones.

Cuando hablamos de menos del 10% es una cosa que no es excluyente o es muy poco, es decir, puede haber más hombres pobres, por el hecho de ser pobres más que por el hecho de ser mujeres, en cambio es indiscutible que lo que se asocia con el hecho de ser pobre en Venezuela, en primer lugar es que son datos de una encuesta que sacan todos los semestres que se llama Indicadores de la Fuerza de Trabajo, en donde se cuentan 38 mil familias todos los semestres desde el año 1974, de manera que se puede comparar muchísimo cómo ha ido evolucionando esto, y todos los años da esto, a veces da 24%, otros años 21%, otros años 22% y esté del que hablo fue el último semestre hace referencia al segundo semestre del año 2013.

Pero tenemos que ver entonces un asunto que es, cuántos años de escolaridad tienen los venezolanos y eso está relacionado con el fracaso que tiene la escuela en mantener a la mayoría de sus alumnos, especialmente a los más pobres dentro de su seno, que es precisamente el indicador que vimos está asociada a la pobreza en los años de escolaridad. En el último informe del Sistema SISO de Venezuela, el sistema de indicadores que produce el Ministerio de Planificación, es 8.9 por habitantes entre 15 y 25 años de edad, pero el 25% de los pobres no pasa de 1er año de bachillerato, que es 6.3 años, lo que quiere decir que pasó el 6to grado pero no el 1er año, y solo el 40% de quienes se inscriben en 1er grado, termina inscribiéndose en el 5to año de bachillerato en el año que le corresponde, el resto del 60% o repite o desertan del sistema educativo.

Estos son datos de este año 2014 que tuve mucho cuidado en revisarlos para que no hubiera ningún tipo de error en la información que les comparto. Al respecto, en el estudio que se hizo en el año 2004 sobre factores asociados a la deserción en Venezuela en el que se estudió a personas que en ese año tenían 15 años de edad y ya eran desertores escolares, el factor más común para la deserción escolar, no era el factor socioeconómico, lo que era más común a todos, sino que era el hecho de haber repetido algún año escolar o algún grado.

No sé si ustedes saben que en primaria el grado que más se repite en Venezuela es el 1er grado y es desde toda la vida, ahorita está prohibido repetir dada las leyes del Ministerio de Educación, sin embargo hay una población de repitientes, y en secundaria o en educación media como se llama hoy en día, es el primer año, y en este año sí que hay bastantes repitientes. A partir del primer año es donde el cambio es muy grande y es donde se va generando la deserción, es decir, cuando el sistema educativo excluye a la persona. A mí no me gusta la palabra deserción porque el desertor en el lenguaje militar es una persona que voluntariamente se quiere ir, un desertor educativo no se quiere ir voluntariamente, sino que es la escuela que lo expulsa, y por lo tanto esa palabra deserción deberíamos buscar cambiarla, y que no se llame más nunca deserción aunque yo no me atrevería a decir cuál es la palabra, pero claramente está más cerca de exclusión que de deserción.

Podemos ver entonces que hay una 5% de los estudiantes de primer grado que repiten y 18% entre desertores y repitientes del 1er año de bachillerato y entonces ahí vemos que esa repitencia o esa deserción son una conjunción de cuestiones que creo es uno de los elementos más importantes del por qué en 1er año los muchachos no aprueban las materias y son excluidos por el director de la escuela, y es que no dominan bien ni las Ciencias, ni las Matemáticas, ni el Lenguaje y son aplazados en esas materias, además de materias que nunca han visto como por ejemplo Ingles.

Entonces hoy en día ya no son 3, sino 4 las “Marías” Matemática, Ciencia, Lengua e Ingles, y cuando las reprueban eso es lo que hace que terminen yéndose, y a lo mejor no se van en 1er año sino que se van en el 2do o 3ro, dependiendo del liceo y la región en la que se encuentre, porque las cifras también varían dependiendo del Estado. Digamos entonces que estos tres primeros años son los años más críticos y de más exclusión educativa en Venezuela. Ese bajo nivel de rendimiento a su vez está relacionado con la poca preparación pedagógica de los profesores y maestros, o sea una pedagogía relativamente ineficaz, y eso tiene muchas razones de ser y podríamos analizarlo, pero el tema es que lo que está pasando en las aulas de clases es que un porcentaje muy elevado de los 45 minutos de cada hora de clase en las escuelas, está dedicado más que nada a la copia y al dictado, y muy pocas actividades retadoras, complejas, actividades que exigen esfuerzo, energía y además diversas, en las que pueden estar varios grupos de alumnos, haciendo distintas actividades, a la misma hora de clase y con el mismo profesor y con la misma materia. Eso no sucede, están los 32 alumnos o el número que fuere, todos copiando de la pizarra algo que para ellos es como si fuese en lenguaje chino, porque ninguno de ellos está entendiendo nada de lo que copian. En ese sentido es un problema pedagógico, es un asunto de cómo dar clases, y eso es una debilidad que es la que explica la falta de rendimiento, que a su vez explica la deserción, el fallo de escolaridad y por lo tanto la no sustracción de la pobreza. Esa es la cadena de secuencias, no tanto causa-efecto pero si factor asociado por factor asociado.

Otra de las cosas es que los maestros están en muy malas condiciones, las escuelas no están aireadas, no tiene bibliotecas, si acaso tienen un libro de texto, es decir, es todo un tema referido al ambiente físico y humano que la verdad es muy lamentable. En la mayoría de las escuelas hay ambientes calurosos, se filtra el agua, no hay pozo séptico, en fin. Y por supuesto a quien afecta es a los pobres, ya que mientras más lejana está la escuela de los sitios cercanos al poder, más lamentable es su situación.

Si la pobreza entonces está relacionada con la escolaridad la secuencia de esta es: 1) calidad del desempeño docente, 2) rendimiento escolar y si aquello falla, falla también el rendimiento y acá hay un tema que es la gestión escolar, o lo que hacen los directores y cómo se hace para que la escuela tenga supervisión escolar y apoyen a los maestros en sus trabajos, entonces eso tiene una taza de resistencia que influye en la taza de deserción que a su vez termina influyendo en los pocos números de años de estudio aprobados .

Si vemos por ejemplo la consecución de 1er grado a 5to año hay 639.208 en el año 2002-2003, niños que deberían haber estado de 1er grado a 5to grado en el año 2012-2013 pero están solamente 382.501. Esa es la memoria y cuenta que se dio este año 2014 con esos números, es el 40% que está afuera y que no siguió, están en algún sitio, algunos están repitiendo pero hay pocos repitientes, lo que quiere decir que la mayoría salió del sistema. En la siguiente lámina vemos que de 1er año a 5to año, del total de alumnos que están en 1er año en el año 2008-2009, en el año 2012-2013 hay un 30% menos de estudiantes, así que queda un 70%. Lo que quiere decir que en ese periodo de hace poco tiempo, hay una deserción clara.

Acá tenemos los resultados de la prueba PISA que se pasó en el Estado Miranda en el año 2009, con escuelas única y exclusivamente de la Gobernación, ya que no recibimos autorización del Ministerio de Educación para aplicar las pruebas a las escuelas que le pertenecen, entonces solamente la aplicaron en escuelas estadales y en las escuelas privadas, no en todas sino que esto tiene un procedimiento muestral. La prueba se aplicó a alrededor de cinco mil niños y vemos entonces la diferencia entre las escuelas públicas y las privadas. El promedio de las escuelas públicas de lectura fue de 312, y el promedio de la misma prueba en escuelas privadas fue de 445. El máximo puntaje en esta prueba lo tuvo Shangai con un promedio de 615. Luego Matemática tuvo un promedio de 317 en las públicas, mientras que en las privadas tuvo un valor de 415. En ciencias, las públicas tuvieron un valor de 320 mientras que en las privadas 443, en esta asignatura, mientras que el país que tuvo mayor promedio en el año 2012 fue Finlandia que tuvo alrededor de 600 puntos.

Comparando ahora a América Latina con los países desarrollados, en lectura y matemática, los promedios de las públicas fue de 399 en lectura y 382 en matemáticas y para los países desarrollados fue de 487 en lectura y 483 en matemáticas. Como podemos ver hay una diferencia grandísima entre los países de América Latina y el Estado Miranda, y les puedo decir que el Estado Miranda no es el primer estado en esta prueba, aunque puede ser relativamente promedio porque si ustedes ven lo que es Miranda es también Charallave, Los Valles del Tuy, Barlovento, Caracas, Petare, etc.

En la siguiente lámina también nos referimos al promedio de PISA pero ahora hace referencia a las escuelas privadas y nos damos cuenta que también las escuelas privadas de América Latina son mejores que las escuelas privadas del Este de Caracas. Las escuelas privadas de Miranda tienen 445 en Lengua y las privadas de América Latina tienen 476, en matemática 415 en Miranda y 472 comparándolo con América Latina, pero si lo comparamos con los países desarrollados pasa de 445 en Lengua a 482 y en el caso de matemáticas pasa de 415 a 519 en los países desarrollados, y estos son datos del año 2009. Entonces con este tipo de pruebas aunque yo en lo personal tengo mis críticas, pero me parecen interesantes algunas preguntas que se aplican en la prueba porque no son preguntas ni de caletre, ni de razonamiento mecánico, sino que son realmente unas preguntas en las que hay que pensar, y hay preguntas en la que las personas tienen que responder con sus propias palabras, y la manera de corregir esas preguntas a mí en lo particular me dio una lección de evaluación, porque realmente toman en cuenta muchísimas cosas, cada pregunta que nosotros tuvimos que poner en Venezolano, porque además las preguntas no se formulan es Español sino en Venezolano, pasa a su vez por tres institutos lingüísticos, uno en Bélgica, otro en Japón y otro en Australia, y ellos verifican que esa palabra sea exactamente la que está en el resto de los idiomas de los países que participan en la prueba. O sea que es realmente una cosa que se trabaja en serio, y tiene por lo menos ochenta factores asociados, que se estudian a parte, a través de cuestionarios a las escuelas, a los niños, a los docentes y a los directores y con eso se sabe algunos factores asociados que vamos a ver en breve.

Acá podemos ver que el 42% de los alumnos no superan las competencias mínimas y solamente el 1% de los estudiantes de Miranda superan las condiciones satisfactorias. En matemática el 60% no superan las competencias mínimas y el 0% las satisfactorias.

Esto que les voy a decir es una cosa importantísima que tiene que ver con dos cosas, sigue pasando en Venezuela que por desgracia el índice de vulnerabilidad es lo que más está relacionado con la posibilidad de sacar buenas notas. En las escuelas el 100% es el máximo de vulnerabilidad o máxima pobreza en esa escuela, es decir, la máxima posibilidad de ser excluido y fíjense ustedes que mientras más pobre es la escuela, menos puntaje tiene la prueba, y esto pasa con lengua, matemática, ciencias, etc.

Esos son algunos de los factores asociados, ahí estudiamos cómo salieron los alumnos en estas pruebas y son pruebas que se hacen a jóvenes de 15 años de edad, no puede tener ni 14 años ni 16 años, además que tienen que estar estudiando pero no menos de 1er año de bachillerato, pero si más de 3er año. Ahí vimos preocupados a Directores por la escasez de profesores de educación media, sobretodo en el área de física, química y matemáticas. Existe actualmente 80% de escasez de profesores en las escuelas oficiales, y vimos que hay una correlación directa entre escasez de profesores y puntaje de la prueba. El puntaje más alto de la prueba es donde hay poco porcentaje de escasez de profesores y el puntaje más bajo es donde hay mucho porcentaje de escasez de maestros, eso quiere decir que la falta de profesores explica parcialmente el bajo rendimiento de las pruebas.

Seguimos con la siguiente lámina donde vemos la escasez de materiales de estudio donde hay un 100% de escasez en las escuelas oficiales y 62% en las públicas, aquí también podemos apreciar la correlación donde las escuelas que tienen mayor escasez de materiales, tienen un puntaje más bajo en la prueba, esto a lo que nos referimos, son correlaciones estadísticas, lo que quiere decir que no estamos hablando de especulaciones.

En el clima escolar que tiene que ver con las relaciones entre los alumnos y los docentes, directores y docentes, alumnos y directores, alumnos y alumnos y docentes con docentes, tiene un 92% de clima malo a nivel escolar en las escuelas oficiales y 80,9% en las escuelas privadas, es realmente impresionante el mal clima que refleja la prueba, y este clima escolar también está relacionado con el bajo rendimiento en Venezuela, en Miranda en el año 2009.

¿Cuáles son entonces las causas de todos estos temas?, ¿Cuál es el problema del rendimiento escolar en las escuelas y que es una de las maneras de medir la calidad de la educación? Lo primero es que a criterio nuestro, hay un muy bajo desempeño de los docentes y lo primero que pasa es que no nos preguntamos quiénes son los bachilleres que quieren estudiar para ser maestros. El padre Ugalde lo dice de esta manera “Todos queremos para nuestros hijos los mejores maestros, pero ninguna familia quiere que sus mejores hijos sean maestros”. Entonces esté es uno de los problemas y debemos plantearnos cómo hacer atractiva la carrera del docente, las universidades hace tiempo que no especializan y que no enseñan a enseñar a leer. Entonces nos damos cuenta que es también un tema de dominio pedagógico, por parte del profesional de la docencia, que así como suena la pedagogía de bonito y fácil, es una cuestión que hay que saber hacerlo y tener conciencia por ejemplo de qué es lo que significa llevar a los niños a las comunidades, para qué es eso, con qué se relaciona eso en el aula de clase, cómo mantener las experiencias, y eso sencillamente es profesionalismo pedagógico. Eso es lo que está en peor situación ahorita en Venezuela por esas dos grandes causas, porque llegan unos bachilleres de muy bajo nivel a las escuelas de educación en cuanto a promedio de bachillerato y de otras cosas, y uno los ve cuando escriben en sus trabajos, el bajo nivel en lengua; y lo más grave de todo es cómo están siendo seleccionados los maestros, ya que en el año 2004 se eliminaron los concursos gerenciales de profesión y están siendo nombrados a dedo. Eso ha desprestigiado enormemente al docente, porque toda la comunidad sabe que a quien están nombrando no es por bueno sino porque es amigo del que nombran y cuando eso sucede se desprestigia la profesión, porque todo el mundo conoce a los docentes de la comunidad y se dan cuenta que así no es como se seleccionan, entonces nadie quiere ser docente porque el ejemplo que hay no es el mejor. Incluso los cargos de coordinador en las escuelas bolivarianas, que son los mejores pagados, están totalmente canibalizados por la política y esos son los que son nombrados por los grandes jefes de la zona educativa, y eso le hace un daño tremendo a la educación.

Las escuelas entonces están muy débiles, más o menos el 50% o 60% de las escuelas, no tienen directores nombrados oficialmente y a esos directores nunca nadie les ha dicho lo que tienen que hacer porque vienen de ser o docentes o subdirectores. Entonces ¿Qué hacer ante esta problemática? Evaluar las escuelas que tiendo el mismo rendimiento que sus pares equivalentes en términos de atención socioeconómica de alumnos y ver cuáles son las que tienen mejores notas en esa curva de rendimiento. Cuando se detectan esas se visitan y se estudia qué es lo que hacen de diferentes con respecto a aquellas escuelas que no salen tan bien. Podemos ver el rendimiento de las escuelas eficaces y las llamamos escuelas eficaces porque lo hacen mejor que el promedio de escuelas equivalentes a ella, siempre y cuando esté atendiendo a poblaciones socioeconómicas idénticas. Lo primero que vemos en ellas es un director que está siempre apoyando lo pedagógico, el trabajo en equipo, la diversidad pedagógica, conociendo a sus alumnos, atendiendo el clima escolar y muchos otros factores que están relacionados con la misma pedagogía. Son escuelas donde no se pierde tiempo en dictados ni en copias y además están centradas en lo pedagógico, cómo dar una buena clase, cómo enseñar fracciones sin estar multiplicando cifras imposibles, sino que la gente logre entender lo que está haciendo y para qué lo está haciendo. Son personas que tienen altas expectativas de sus alumnos: no les dicen “Tú eres malo en matemáticas” si no “Tú puedes ser buenísimo en matemáticas sino que no estás entendiendo el problema por lo que yo te voy a ayudar” y esas son altas expectativas de docentes con los alumnos, eso lo hacen en escuelas que tienen buenos resultados.

¿Qué creo yo que hay que hacer? Para mí lo más importante es elevar el nivel general de los docentes, tratar de atraer a mejores bachilleres, pero eso es lo más difícil y quizás es lo último que termine siendo. En segundo término cambiar la formación especializada de las universidades que tampoco es lo primero que se va a hacer porque las universidades son muy duras para cambiar sus currículos y sus maneras de hacer las cosas. Y por último, y esto si se puede hacer ya, me refiero a mejorar el sistema de selección de los docentes, tener inmediatamente un concurso transparente de credenciales para que la sociedad tenga la garantía de que se está seleccionando dentro de lo que se puede, al personal más idóneo y no al políticamente más conectado, y esto puede comenzar a partir de mañana mismo.

Por último seleccionar, y esto también se puede hacer ya mediante un concurso transparente, a los directores que están faltando y con muchos de los que están ahí y que también fueron seleccionados de mala manera, comenzar un trabajo de formación. Hay bastante material y voluntades para asumir esta responsabilidad, para que realmente se apoye a los maestros y que encuentre en las diversas fuentes la cantidad de recursos para ayudarlos, además de seleccionar supervisores que puedan acompañar tanto a las escuelas con sus directores como a los docentes. 

Para oir y ver la entrevista,a continuación el video de la misma:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Liliana de Luzón

Edición: Iliana Lo Priore

Comparte este contenido:

La educación, el gran desafío de Macri en Argentina

www.sumarium.com

Tenemos que ir logrando que todos los chicos comiencen la educación inicial a los 3 años.

(Buenos Aires, Argentina. EFE) .- El presidente argentino, Mauricio Macri, dio hoy inicio al ciclo lectivo de la Universidad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), con una conferencia frente a docentes, alumnos y autoridades en la que destacó que “la educación es la revolución más importante” que debe encarar la Argentina.

Junto con autoridades de la casa de estudios, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y los intendentes de Rosario, Mónica Fein, y de la Ciudad de Santa Fe, José Corral, entre otros, Macri habló de un gran “desafío” relacionado con que “uno de cada diez chicos termina siendo universitario”.

Además, advirtió que “la mitad de los chicos en la Argentina hoy terminan el colegio, y de los que terminan, solo la mitad comprende texto”.

El mandatario resaltó que, en busca de medidas para revertir la situación, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, reunió en Purmamarca, Jujuy (noroeste), a todos los ministros provinciales.

En el encuentro, los ministros acordaron las “bases de la revolución” educativa, que son la aplicación de una agenda pedagógica de innovación y la extensión de las jornadas horarias, “porque la mayoría de las escuelas no tienen doble escolaridad”.

Tenemos que ir entendiendo que lo más importante comienza en la primera infancia, por eso tenemos que ir logrando que todos los chicos comiencen la educación inicial a los 3 años

Asimismo, señaló que Argentina viene de años en los que se ha creído que “la solución es ocultar el problema”.

En ese sentido, el presidente argentino consideró “fundamental” tener un instituto de evaluación de calidad y equidad educativa, que sea independiente del poder político, para “empezar a corregir y recuperar el rol de lo más importante, que es el del docente”.

Argentina atraviesa un período de estancamiento en la educación, reflejado en las últimas pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que ubicaron al país entre uno de los diez cuyos estudiantes tienen un nivel más bajo en áreas como matemáticas, ciencias y lectura, sobre 64 naciones que participaron.

Fuentes de las imagenes:

http://www.libertadyprogresonline.org/2015/11/19/educacion-la-realidad-y-el-discurso/

http://www.radio.uchile.cl/

 

Comparte este contenido:

PERÚ: “Matemática es para razonar y no para memorizar”

matematico-Noticia-750118

 

Gaudencio Solís de la Cruz. Profesor de matemática

 

Lima, Perú /21 de marzo de 2016/ Eduardo Salinas/ Fuente: Diario la República

 

¿Usted depende de su memoria para resolver operaciones de matemática?

No, pero la mayoría apela directamente a la memoria, como es el sistema pitagórico que se aplica durante años. Este tiene un aprendizaje memorista. Creo que la matemática es para razonar y dejar de depender de la memoría de un estudiante.

 

Pero en otros países también enseñan con el sistema pitagórico, ¿usted cree que es la verdadera razón?

Claro, está vigente en Rusia, Japón y demás países desarrollados, pero debo decir que este sistema empírico dificulta el aprendizaje de los niños; mientras que el sistema del cálcu­lo proposicional, del cual soy autor, facilita enormemente la enseñanza de las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.

 

¿Quiere variar el sistema educativo en el campo de la matemática?

Sí, es necesario. No es suficiente  aprender por paporreta, sin razonar. El sistema educativo en el aprendizaje de la matemática elemental no ha cambiado, todos los esfuerzos que hace el Ministerio de Educación es cambio de ropaje, no se reforma el núcleo. Yo estoy convencido de que el motivo del fracaso escolar de nuestros alumnos es el sistema pitagórico de base empírica.

 

¿Cómo es su método?

En el sistema del cálculo proposicional se hace la operación con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, mientras que en el método pitagórico se trabaja con el resto de dígitos hasta el 9, todos. Mi teoría busca trabajar con enunciados, los últimos dígitos (5, 6, 7, 8, 9), pero el cálculo se realiza con los primeros dígitos, facilitando enormemente el aprendizaje.

 

Si yo quiero hacer una suma, por ejemplo, de 8+9, bajo su sistema, ¿cómo puedo lograr llegar al resultado?

Bien, para un niño de 6 años esta suma (8+9) puede ser complicada. Hay que flexibilizar. Por estrategia, hay que retirar de los números el dígito 5. Aquí  los alumnos razonan para buscar la respuesta, ¿cuánto le falta a 5 para llegar a 9 y luego 8? El primer resultado es 4 y 3, se suma nos encontramos que es 7 y agregamos el dígito 5 que retiramos de ambos componentes, convirtiéndolo en una decena. Al final nos encontramos con la decena y el 7, el resultado es 17.

 

¿Qué resultados obtuvo tras enseñar su sistema a niños de 7 años?

Muy óptimos, por ejemplo en la década del 70, cuando Juan Velasco Alvarado gobernaba el Perú, realizamos una huelga nacional indefinida de profesores. Pasadas unas semanas, muchos profesores regresaron a trabajar tras las amenazas del gobierno, pero algunos insistimos en nuestra petición. Yo tenía a mis hijos en la escuela y opté por no llevarlos a clases, para apoyar la huelga. Durante ese tiempo, mis hijos perdían valiosas clases de matemática, entonces yo les enseñé bajo mi sistema de enseñanza y cuando mis criaturas retornaron a las aulas, calculaban la suma y la resta mucho mejor que sus compañeros.

 

¿Qué otras experiencias logró con su método?      

Los alumnos que aprendían bajo mi método ganaron concursos de matemática en Jauja (Junín). Ellos resolvían de forma rápida y correcta sus operaciones.

 

¿Su método no confundiría a los niños?

No, porque mi método debe de ser aplicado para alumnos de tercero de primaria. En esa edad, los niños están más preparados para razonar durante el desarrollo de las operaciones aritméticas. Los más pequeños tienen que aprender mediante el método pitagórico.

 

¿Qué opinión tiene el Ministerio de Educación de su método?

Durante los últimos tres gobiernos he intentado que mi método entre a la currícula estudiantil, pero no lo he logrado. Incluso el ex viceministro Idel Vexler opinó de forma positiva sobre mi método y recomendó que en las escuelas se aplique mi teoría para simplificar las enseñanzas de los niños, pero no se ha logrado.

 

¿En este gobierno, qué respuesta le han dado?

En esta gestión han reconocido mi labor en la investigación, pero luego me alcanzaron un oficio indicando que mi método no aplica porque no se encuentra dentro de los estándares que buscan.

Debería de salir del país, para que su idea se aplique en las escuelas de las naciones vecinas.

Estuve en Bolivia hace unos años y vendí mi libro donde se explica detalladamente mi investigación. A las autoridades les expliqué mi método y lo tomaron de buena forma, también en Chile ocurrió lo mismo y en Colombia también. Han pasado varios meses de aquellas visitas, posiblemente en Bolivia y Chile se esté aplicando de forma experimental mi teoría.

 

La ficha

Nací en Jauja (Junín) y tengo 82 años. Mis mejores años los viví en  las aulas de los colegios enseñando matemática. Cuando me jubilé me dediqué a la investigación de ubicar un nuevo método para que los niños resuelvan las operaciones básicas y simplificar el aprendizaje. Considero que los números son mi pasión y seguiré mi labor por muchos años.

 

 

FUENTE DE LA NOTICIA:

http://larepublica.pe/impresa/la-contra/750118-matematica-es-para-razonar-y-no-para-memorizar

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://cdn2.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620x369/public/imagen/2016/03/20/matematico-Noticia-750118.jpg

 

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

PERÚ: Nuevo Secretario General del SUTEP Alfredo Velásquez anuncia participación del gremio en jornada de protesta del 5 de abril

sut1

 

Lima, Perú /21 de marzo de 2016/ Fuente: SUTEP.

 

La XVII Asamblea Ordinaria del SUTEP eligió este fin de semana a su nuevo Comité Ejecutivo Nacional cuya Secretaría General recayó en el profesor Alfredo Velásquez Acosta.

El dirigente electo transmitió uno de los primeros acuerdos  del Congreso: el gremio participará en la próxima  Jornada de Protesta del 5 de Abril  a 24 años del autogolpe de 1992 de Alberto Fujimori.

El Congreso realizado en Lima, contó con la asistencia masiva de más de 400  representantes de todas las regiones del país  quienes estuvieron reunidos del 17 al 19  del presente mes. En el encuentro se ratificó la decisión de seguir en la lucha para  lograr mejoras en el sistema educativo del país y las condiciones de vida del magisterio.  En ese sentido el nuevo CEN continuará con las tratativas dejadas por la directiva del saliente Sec. Gral. Hamer Villena, para logra la instalación oficial de la Mesa de Trato Directo MINEDU-SUTEP a través de la oficialización de un Decreto Supremo que entre otros, logre que los maestros en la primera escala perciban el 60 por ciento de la UIT.

En su primer discurso tras la elección mayoritaria, el Prof. Velásquez reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la revalorización y respeto al maestro peruano que no teme a las evaluaciones siempre que sean por el real desempeño en el aula.

El Prof. Alfredo Velásquez Acosta, electo Sec. Gral. del SUTEP  es natural de Ancash , región donde siguió sus estudios escolares y su formación  inicial como maestro docente en el Instituto Superior Pedagógico de Yungay . Velásquez ha experimentado el duro trabajo del maestro de aula en zonas difíciles de nuestro país de ahí su lucha por lograr que se revalore al maestro peruano.  Ex Secretario General del SUTE Lima, Velásquez es profesor de Educación Física en la IE Leoncio Prado del Rímac.

 

                                               Lima, 20 de marzo de 2016

 

Secretaría de Comunicaciones

Comparte este contenido:

Un nuevo intento de golpe

Hoy, en Brasil, se ha avanzado un paso más en el proceso de desestabilización institucional que pretende perpetrar un sector del Poder Judicial, la Policía Federal, los monopolios de prensa y las fuerzas políticas que han sido derrotadas en las últimas elecciones nacionales. Una desestabilización del orden democrático que tiene un objetivo principal: impedir que las fuerzas progresistas sigan gobernando el país y, especialmente, acabar definitivamente con el Partido de los Trabajadores y con su figura más emblemática, el ex presidente Lula.

Esto es lo que está en juego y es esto lo que explica una multiplicidad de acciones judiciales, denuncias de la prensa nunca demostradas, insultos, amenazas, ataques públicos y una persistente ofensiva parlamentaria por parte de las fuerzas más conservadoras y reaccionarias del país.

Se trata de criminalizar y de responsabilizar al PT y a su presidente honorario de actos de corrupción, usando hechos que la Justicia aún investiga como si fueran parte de un plan organizado desde el propio centro neurálgico del poder; esto es, los mandatos presidenciales de Lula y Dilma Rousseff. Encontrar una conexión entre ambos mandatarios y los hechos de corrupción analizados por la Justicia es la gran obsesión y, quizás, la única carta que hoy tiene la derecha brasileña para volver al poder, destruyendo los avances democráticos de la última década.

Lo que está en juego es el futuro de Brasil como nación democrática.

Obviamente, la oposición tiene todo el derecho de aspirar al poder. Pero después de 30 años de democracia, ya debería haber aprendido que la única forma de hacerlo es por el voto popular. Pero no lo aprendió. Después de su última derrota electoral pretende volver al poder por la vía de un golpe judicial o de un impeachment, cuya fundamentación jurídica y política no es otra que la necesidad de despojar al pueblo de su mandato soberano.

Nada se ha demostrado sobre la vinculación del ex presidente Lula o de la presidenta Dilma Rousseff con cualquier hecho ilícito. Pero decenas de calumnias se han formulado contra ellos.

Como quiera que sea, los poderes golpistas saben como actuar. Y actúan. Si no pueden encontrarse pruebas que confirmen las denuncias, pueden crearse hechos que, ante una opinión pública pasmada y desconcertada, hagan parecer culpables a quienes no lo son. El Estado de Derecho se desmonta cuando uno de los principios que lo sustentan se desintegra ante maniobras autoritarias del Poder Judicial y el sistemático abuso de poder de una Policía que ha demostrado ser más eficiente matando jóvenes pobres inocentes que controlando las principales redes del delito que operan en el país.

Ayer por la mañana, un amplio operativo policial irrumpió en la residencia del ex Presidente Lula y lo detuvo con un mandato de “conduçao coercitiva”. Dicho mandato de conducción coercitiva es un medio del que dispone la autoridad pública para hacer que se presente ante la Justicia alguien que no ha atendido la debida intimación y cuya declaración testimonial es de fundamental importancia para una causa penal. El riesgo de fuga o la peligrosidad del sujeto, así como su desatención a las intimaciones judiciales, obligan al uso de este mecanismo coercitivo.

¿Sería razonable aplicarlo a un ex presidente de la república que siempre se ha presentado a declarar cuando le fue solicitado?

Sí, si lo que se quiere es humillarlo, destituirlo de autoridad, desmoralizarlo, postrarlo ante la opinión pública brasileña y el mundo. Hoy, los diarios y noticieros de todo el planeta mostrarán a un Lula llevado por la Policía Federal en medio de un fuerte esquema de seguridad, como si fuera un delincuente. No fue preso ni es culpable de nada en términos jurídicos, es verdad. Pero eso, ¿a quién le importa? Parece preso y culpable. Con eso basta, al menos, por ahora.

No debe sorprender que el hecho ocurra menos de una semana después que, en el festejo de los 36 años del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Lula manifestó que si fuera necesario e imprescindible, será él quién asuma el desafío de presentarse como candidato de las fuerzas progresistas a la futura elección presidencial. Allí, miles de militantes le brindaron su apoyo y solidaridad ante los ataques recibidos.

La respuesta de la justicia golpista no demoró en llegar.

Aquí no está en juego ninguna causa por la justicia, la transparencia ni el necesario combate a la corrupción. Aquí está en juego un proyecto de país y, no tengo dudas también, un proyecto de región. El golpe judicial, policial y mediático que se lleva a cabo en Brasil no es ajeno a la situación que vive el continente y a los vientos que corren a favor de las fuerzas conservadoras y neoliberales en toda América latina.

Intentan cambiar la historia, torciéndola a favor de sus intereses antidemocráticos. No lo lograrán.

* Secretario ejecutivo de Clacso.  

Pubilcado originalmente en Pagina12

Comparte este contenido:

Para não reduzir crianças a consumidores

STJ classifica publicidade infantil como abusiva e rechaça esforço de empresas para “fidelizar” seres humanos desde cedo, associando-os a marcas e produtos

Por Lais Fontenelle

Nesta semana, quando celebramos 25 anos do Código de Defesa do Consumidor, uma notícia nos faz acreditar que a transformação é não apenas possível, como está próxima. Em 10 de março, pela primeira vez o abuso da publicidade voltada ao público infantil chegou a um tribunal superior e foi analisado em seu mérito. Por decisão unânime, o Superior Tribunal de Justiça (STJ), conhecido por ser o Tribunal da Cidadania, julgou abusiva uma publicidade de biscoitos da Bauducco.

A vitória é resultado de uma longa trajetória. Em 1983, a ONU reconheceu os direitos do consumidor e tornou a causa internacionalmente legítima. No Brasil, o Código de Defesa do Consumidor, um dos mais completos do mundo, foi publicado em 11.09.1990, mas só entrou em vigência em 11.03.1991, três anos após a promultação da Constituição Federal – uma resposta do poder público aos anseios da sociedade em relação aos avanços desgovernados da atual sociedade de consumo.

Data também do início dos anos 90, segundo alguns autores, a crise conceitual da infância – quando as crianças, que eram tidas como um vir-a-ser e precisavam ser preparadas para o mundo adulto, foram elevadas pelo mercado ao status de consumidoras, antes mesmo de estar aptas ao exercício pleno de sua cidadania. Vale destacar que a criança nem sempre foi vista da mesma forma no decorrer da História. A sociedade medieval, até aproximadamente o século XII, não costumava nem retratar as crianças – indicando que elas pareciam não fazer parte do espaço social. A infância era vista como um período de transição, logo ultrapassado.

De lá para cá, o cenário mudou. A criança perdeu o anonimato e tornou-se foco das atenções do mercado, que passou a enxergá-la como consumidora final, além de alguém com forte influência sobre amigos e família. É o que indica pesquisa da Interscience, segundo a qual elas influenciam 80% dos processos decisórios das compras da família, funcionando como promotoras de venda dentro de casa (1). Nesse contexto é que ganhou força a publicidade dirigida às crianças.

Hoje, a publicidade infantil não só invadiu a web, as escolas e os parques, como também passou a endereçar à criança mensagens sobre objetos do universo adulto, somadas às de produtos infantis. Além de porta de entrada para influenciar os hábitos de consumo da família, o mercado considera que, quanto mais cedo uma criança é fidelizada a uma marca, mais chances há de ela manter-se fiel por toda a vida. Assim, vendem-se para elas coisas como carros e seguros de vida, roubando-lhes a infância – fase essencial de desenvolvimento da capacidade crítica, intelectual e afetiva do ser humano.

Cabem aqui algumas perguntas. Como podem as crianças, antes mesmo de autorizadas a trabalhar ou compreender totalmente a persuasão contida nas mensagens publicitárias, exercer relações de consumo que envolvem diretamente trocas monetárias? Ou ser alvo de mensagens que necessitam de compreensão crítica e capacidade de abstração, que a maioria das crianças ainda não têm formadas até cerca de doze anos? Não podem. Tanto que o próprio Código de Defesa do Consumidor Brasileiro previu protegê-las, como fica evidente no Art. 37 ao afirmar que “é proibida toda publicidade enganosa ou abusiva”, e explicar, no parágrafo §2º, que “é abusiva, dentre outras, a publicidade discriminatória de qualquer natureza, a que incite à violência, explore o medo ou a superstição, se aproveite da deficiência de julgamento e experiência da criança, desrespeite valores ambientais ou seja capaz de induzir o consumidor a se comportar de forma prejudicial ou perigosa à sua saúde ou segurança. (…)”.

Vale destacar a declaração de voto do ministro Herman Benjamin, do Superior Tribunal de Justiça, na decisão que considerou a publicidade infantil abusiva:

“O julgamento de hoje é histórico e serve para toda a indústria alimentícia. O STJ está dizendo: acabou e ponto final. Temos publicidade abusiva duas vezes: por ser dirigida à criança e de produtos alimentícios. Não se trata de paternalismo sufocante nem moralismo demais, é o contrário: significa reconhecer que a autoridade para decidir sobre a dieta dos filhos é dos pais. E nenhuma empresa comercial e nem mesmo outras que não tenham interesse comercial direto têm o direito constitucional ou legal assegurado de tolher a autoridade e bom senso dos pais. Este acórdão recoloca a autoridade nos pais”.

O resultado de 5×0 na decisão do STJ é fruto de ação movida pelo Ministério Público de São Paulo contra a Pandurata, dona da marca Bauducco. A ação, de 2007, teve origem numa denúncia do Projeto Criança e Consumo do Instituto Alana contra promoção de venda casada em que cinco embalagens do pacote de biscoitos, cada um ao custo de R$ 5, davam direito a um brinde. O processo foi julgado também pela ministra Assussete Magalhães, presidente da Segunda Turma do STJ, que considerou “um caso típico de publicidade abusiva e de venda casada, igualmente vedada pelo Código de Defesa do Consumidor, numa situação mais grave por ter como público-alvo a criança”. Se a Pandurata recorrer, o processo seguirá para o STF (Superior Tribunal Federal).

Desde já, contudo, a decisão é um marco a ser comemorado, uma vez que poderá influenciar novas decisões para casos semelhantes que cheguem a esse tribunal superior e certamente influenciará tribunais estaduais, juízes de 1ª instância e quem mais tem autoridade para fiscalizar ou coibir os abusos publicitários.

Esperamos ainda que influencie as decisões das empresas que atuam no país, para que cumpram a legislação vigente e repensem a comunicação dirigida às crianças.

A conquista é fruto do trabalho de gente comprometida com a causa, mas também de uma sociedade que não tolera mais abusos, fruto de um momento histórico muito particular em nosso país em que a sociedade – e aí incluem-se as empresas – estão tendo de pensar mais na ética e na sustentabilidade, e menos no lucro. Vale lembrar também que, há duas semanas, a Abir (Associação Brasileira das Indústrias de Refrigerantes) anunciou que, a partir de agora, recomendará às marcas de refrigerantes que façam publicidade apenas para o público acima de 12 anos, e deixará de veicular propaganda em programas de tevê que tenham mais de 35% do público abaixo dessa faixa etária.

Como observou o advogado Pedro Hartung, do Instituto Alana, as empresas e as pessoas que nelas trabalham não podem mais se furtar à obrigação de cumprir a lei, mesmo que ela represente uma contrariedade aos seus interesses e uma suposta ameaça a seus ganhos econômicos. Ele explica: “Diz-se suposta ameaça, pois as normas existentes, inclusive a Resolução 163 do Conanda, não regulam a veiculação comercial de determinado produto ou serviço, mas sim seu direcionamento. Portanto, qualquer produto que hoje é massivamente direcionado às crianças – como macarrões instantâneos, frangos empanados, brinquedos ou até mesmo seguros ou carros –, continuará a ter publicidade, mas eticamente redirecionada aos adultos.”

Nesses 15 de março, Dia Internacional dos Direito do Consumidor, façamos então um brinde. Que essa decisão do STJ seja a primeira de muitas outras que honrem as crianças – não só como sujeitos de direitos, mas também como consumidoras. Façamos valer o que já está previsto na legislação.

Nota
(1) Interscience. Informação e Tecnologia Aplicada. Outubro de 2003

 

Publicado originalmente en http://outraspalavras.net/destaques/para-nao-reduzir-criancas-a-consumidores/

 

Comparte este contenido:

Bolivia: El preasidente Evo Morales pide a padres de familia buscar mecanismos para mejorar la educación

www.hoybolivia.com/18-03-2016/Bolivia

El presidente Evo Morales pidió el viernes a los padres de familia buscar más mecanismos para mejorar la educación y consolidar la liberación tecnológica.

El Jefe de Estado habló del tema en la inauguración del primer congreso de la Junta Nacional de Padres de Familia en la ciudad intermedia de Quillacollo, en el departamento de Cochabamba.

«Hermanas y hermanos sólo desear muchas felicidades y espero conocer las conclusiones (de este congreso) de un debate profundo para seguir mejorando la educación», urgió.

Morales destacó, sin precisar datos, el crecimiento de la población estudiantil en unidades educativas fiscales, además de la construcción de mayor infraestructura.

El Primer Mandatario afirmó que es mejor construir nuevas unidades educativas que remodelar las existentes.

«Hay que seguir dotándonos de equipamiento e infraestructura, de institutos tecnológicos «, complementó.

«A los padres de familia no quiero sus divisiones, en las ciudades haya dos grupos de padres de familia, tiene que ser una sola federación», reflexionó.

Fuentes de las imagenes:

http://www.joaquinpolo.net/2013/05/la-familia-y-la-educacion.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/21/actualidad/1353534871_248495.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 2976 of 3019
1 2.974 2.975 2.976 2.977 2.978 3.019