Page 3 of 3008
1 2 3 4 5 3.008

Chile: Entre la esperanza y la desazón: la lucha de los profesores a 43 años de la deuda histórica

Por: Barbara Paillal

Como cada jueves, representantes del gremio llegaron hasta La Moneda para presionar por un reconocimiento y recordar al Presidente Boric su compromiso. Para el Magisterio, el plazo para que el Gobierno ingrese el proyecto es antes de fin de año.

Como cada jueves -desde hace 17 años- las y los profesores afectados por la deuda histórica se reunieron cercano al mediodía en Plaza de la Constitución, para presionar por un reconocimiento económico. Esto, a 43 años desde que la dictadura civil-militar decidiera traspasar la administración de los establecimientos desde el Estado a las municipalidades.

Esta medida impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial en 1981, que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), conllevando un perjuicio que arrastran hasta la actualidad.

Patricia Garzo, dirigente de las profesoras afectadas por la deuda histórica, asiste todas las semanas a las afueras del Palacio de La Moneda. Junto a un megáfono, suele ser la voz del cántico: “Y la deuda, que la paguen ¡Ahora ya!“. Desde la organización, contemplan que la cifra alcanza más de 94 millones a cada docente.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, y frente a una intervención con cruces blancas que realizaron desde la agrupación para recordar a los docentes fallecidos, relató que han sido más de 30 mil los que se han ido sin recibir una reparación.

Se han muerto muchos colegas y de las que estamos aquí, éramos muy numerosos pero se han ido enfermando, muriendo, han quedado postradas también, pero estamos bien optimistas”, dijo.

Intervención en Plaza de la Constitución en recuerdo de docentes fallecidos

Intervención en Plaza de la Constitución en recuerdo de docentes fallecidos. Foto: propia.

“Todos los presidentes desde Aylwin hasta Piñera siempre prometieron pagarlo, pero cuando llegaba el término de su mandato decían ‘no alcanza la plata’, incluso Piñera dijo que no existía“, afirmó.

En esa línea, sostuvo que: “Boric ha sido el único presidente que realmente se ha interesado por nosotros. Nos ha invitados dos veces a La Moneda (…) Así que tenemos la esperanza de que esta vez sí ocurra, porque hemos esperado ya 43 años. Antes había unanimidad en el Parlamento para pagarla, pero cuando llegaba al Ejecutivo decían ‘no hay plata’, y ahora pasa todo lo contrario, y al final la pelea de ellos, las pagamos nosotros”.

Cabe destacar que fue en la última Cuenta Pública donde el Presidente Gabriel Boric reiteró su compromiso de presentar un proyecto de ley para reparar la deuda histórica con los profesores afectados, con un financiamiento gradual y excluido del Pacto Fiscal, priorizando a los mayores de 80 años.

Sin embargo, el Colegio de Profesores señaló que desde marzo no han sostenido ninguna reunión con el Gobierno que dé cuenta de avances en deuda histórica. Por tanto, se mantienen a la espera del ingreso del proyecto por parte del Ejecutivo.

El secretario del directorio del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz, apuntó a un incumplimiento por parte del Gobierno en esta materia. “Miles de profesores han esperado que el Estado se haga cargo de esto, miles lamentablemente hoy ya no están con nosotros, pero lo más terrible de esto es que estamos con un Gobierno que hace tres años manifestó el compromiso en su programa de resolver este tema. Por tanto, aquí lo que hay es un incumplimiento de parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric“, señaló.

Mientras, Mario Aguilar, presidente del Magisterio, llegó hasta la sede de Gobierno para dejar un folleto al Presidente Gabriel Boric con los rostros de los afectados de la deuda histórica de distintas regiones del país: “Esperamos que recuerde su compromiso, que no lo haya olvidado y que en septiembre ojalá a través del Ministerio de Educación nos diga exactamente en lo que consistiría esa reparación, ese es un plazo razonable para que el proyecto pueda entrar antes de fin de año al Congreso”.

Entre la esperanza y la desazón: la lucha de los profesores a 43 años de la deuda histórica

Comparte este contenido:

Educación intercultural y desafíos de la mujer indígena

 

Vivimos en la era de la comunicación y la visibilización, pero muchas voces, como la de las mujeres indígenas, siguen silenciadas en muchos países. Estas mujeres, que habitan principalmente en zonas marginales de la costa, sierra y selva, enfrentan graves desafíos sociales que limitan su progreso. A pesar de esto, como guardianas de nuestra cultura, aportan un valor inconmensurable como el fomento del turismo, que pone al Perú en la vitrina mundial.

La identidad de la mujer indígena es compleja y sensible, vinculada tanto a su cultura y costumbres como a su color de piel. Según los informes mundiales, Perú es el tercer país de América Latina con el mayor porcentaje de mujeres indígenas. Muchas de ellas, exhiben altas tasas de analfabetismo, restricciones en el acceso a salud, educación y enfrentan violencia doméstica, discriminación étnica y social.

Con el ánimo de erradicar esta desigualdad, cada 5 de septiembre, desde 1983, se rinde homenaje a las mujeres indígenas en honor a la guerrera aimara Bartolina Sisa, con el objetivo de visibilizar su contribución al desarrollo del país. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) recuerda que el 80 % de la biodiversidad se encuentra en manos de los pueblos indígenas, subrayando la importancia de preservar y aprender el conocimiento ancestral y fusionar con los conocimientos occidentales para proteger mejor a nuestro medioambiente.

En la búsqueda de un mundo más sostenible, la CEDAW, o Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, adoptada por la ONU en 1979 y en vigor desde 1981, es el instrumento internacional más completo en derechos humanos para mujeres y niñas. Integrar este documento en el currículo educativo a nivel nacional, contribuirá a que las mujeres indígenas, aprendan sus derechos y cultiven un liderazgo y protagonismo social, así como el ineludible emprendimiento.

Romper las injusticias y desigualdades, construyendo puentes de equidad y oportunidad en todos los ámbitos sociales, es nuestra deuda social con las mujeres originarias. Como dijo, Rigoberta Menchú, premio Nobel de la paz, “una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”.

La educación intercultural, al integrar lenguas y prácticas indígenas en el currículo, va más allá del origen o el color de la piel; se centra en brindar a todas las mujeres la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al progreso de nuestra nación.

Fuente de la información e imagen:  https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

Día contra el suicidio: La violencia intrafamiliar, uno de los principales detonantes en Paraguay

Por Lida Duarte

Cada 10 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha que se estableció para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En Paraguay se habían registrado 320 casos de suicidio en el 2013, una cifra que sigue creciendo especialmente desde la pandemia del Covid-19. Una década después, 630 personas decidieron quitarse la vida y la tendencia al alza muestra que este año podría alcanzar 664 fallecimientos por esta causa.

Estos son los datos oficiales, aunque la directora de Salud Mental del Ministerio de Salud, Mirtha Rodríguez, habla de un subregistro, teniendo en cuenta que en nuestro país la notificación de muerte por suicidio no es obligatoria.

Con frecuencia se reportan casos de personas de entre 15 y 29 años o mayores a 60 años, y no necesariamente se dan como consecuencia de trastornos mentales. Los problemas económicos, conflictos laborales o problemas académicos pueden conducir a pensamientos suicidas.

Entre los factores sociales, la especialista en psiquiatría clínica explicó que influye el entorno familiar. Desde el punto de vista médico, mencionó los historiales de suicidio o trastornos mentales, pero, por otro lado, impacta el tipo de relacionamiento.

“La violencia y el abuso familiar constituyen un factor de riesgo crítico. La violencia intrafamiliar, incluyendo el abuso físico, sexual, verbal o emocional, crea un entorno de constante estrés y trauma, lo que puede llevar a un incremento en el riesgo de suicidio”, detalló Rodríguez.

Sus efectos en la salud mental, además, pueden prolongarse en el tiempo.

Aunque son las mujeres quienes más sufren de depresión e intentan suicidarse, son más los hombres que llegan a consumar el hecho, pero también hay niños y adolescentes. El Hospital Niños de Acosta Ñu recibió 45 internaciones en el primer semestre de personas de entre 10 y 18 años que se autolesionaron. La mayoría tiene 15 años.

El Ministerio de Salud tiene disponible un directorio para la atención gratuita de pacientes que estén pasando por una situación de riesgo y con señales de suicidio.

Efectos de la pandemia del Covid-19
Si bien la tasa de suicidio fue aumentando sostenidamente, desde el 2020, en coincidencia con la pandemia del Covid-19, se cruzó la barrera de los 500 casos por año.

La psiquiatra Nélida Minck, quien conforma el equipo de la Dirección de Salud Mental, comentó que la en la enfermedad “vino a modificar la vulnerabilidad de todos”, refiriéndose no solo a la salud misma que estuvo altamente expuesta, sino a los aspectos económicos y sociales que incidieron en los suicidios.

En el 2020 se reportaron 512 casos y se estima que este 2024 cerrará con 664 suicidios.

La médica advirtió que aunque la pandemia haya terminado, sus efectos pueden seguir influyendo en la salud mental en la actualidad.

Prevención e involucramiento de la comunidad
La directora de Salud Mental mencionó que las actividades preventivas exigen la coordinación y colaboración de varios sectores de la sociedad, incluidos los de la salud, la educación, el empleo, la agricultura y la ganadería, el comercio, la justicia, el derecho, las fuerzas del orden, la política y los medios de comunicación.

En el 2022 se promulgó la Ley de Salud Mental, fue reglamentada el año pasado y recién en este agosto se lanzó el primer Plan Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Este plan contempla la participación de varias instituciones estatales, teniendo en cuenta la alta incidencia de los factores socioeconómicos, por ejemplo, las personas que quedan desempleadas o con deudas que no están pudiendo pagar.

Para Rodríguez, es importante aumentar la sensibilidad de la sociedad y superar los tabús mediante el involucramiento en actividades de concienciación. Con acompañamiento, los padres pueden tomar medidas para restringir el acceso a medios utilizados para suicidarse.

Asimismo, el Ministerio de Salud recomienda en el marco de la prevención una alimentación equilibrada, rica en nutrientes. También la realización de ejercicios físicos, ya que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

Es indispensable un sueño reparador de entre 7 y 9 horas por noche, además de realizar actividades que hagan feliz y permitan relajarse para mantener un equilibrio entre responsabilidades y vida personal.

Día contra el suicidio: La violencia intrafamiliar, uno de los principales detonantes en Paraguay 

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes movilizan al Congreso en defensa de jubilados y anuncian Jornada Nacional de Lucha de 48 horas

Los gremios docentes de todo el país lanzaron una contundente convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, con un objetivo claro: alzar su voz en apoyo a los jubilados y en defensa de la educación pública. La medida, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), se llevará a cabo los días miércoles 11 y jueves 12 de septiembre, y promete movilizar a miles de trabajadores de la educación en todo el territorio nacional.

El epicentro de la protesta será el Congreso de la Nación, donde los docentes se unirán a la movilización de los jubilados para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad. Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, explicó que la medida es una respuesta directa al “intento de cercenar los derechos de los jubilados y desfinanciar la educación pública”.

“La educación y los derechos de nuestros jubilados están en juego, y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, afirmó Alesso. “Nosotros, los docentes, sabemos lo que es luchar por nuestros derechos y hoy nos unimos a nuestros mayores para decirle al gobierno que no vamos a permitir más atropellos”.

Además del apoyo a los jubilados, los docentes tienen una lista de reclamos que incluyen el rechazo a la reforma jubilatoria en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, la restauración del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y un presupuesto educativo acorde a las necesidades del sistema. “Es inadmisible que se siga recortando en educación mientras nuestros salarios quedan relegados”, agregó la dirigente.

El jueves 12, se espera que la protesta se extienda a las distintas provincias del país, donde se realizarán acciones en simultáneo. Los docentes también se manifestarán contra el presentismo, una medida que consideran “punitiva y desmotivadora”, y contra la represión a la protesta social, que ha sido un punto de conflicto en varias provincias.

Otro de los temas en agenda es el fallo reciente que declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que buscaba declarar a la educación como un “servicio esencial”, limitando el derecho a huelga. “Este fallo es una victoria para todos los trabajadores de la educación. No vamos a permitir que nos quiten el derecho a huelga, que es una herramienta fundamental en nuestra lucha por una educación digna”, destacó Alesso.

El salario mínimo docente, que se encuentra en $420.000 y fue fijado unilateralmente por el Gobierno, también será un punto central en las jornadas de protesta. Los gremios lo han rechazado por considerarlo insuficiente frente al costo de vida actual.

Los docentes han dejado claro que esta jornada de lucha es solo el comienzo de un camino que buscará revertir las políticas que consideran perjudiciales para la educación pública y los derechos de los trabajadores. “Nos vamos a mantener en la calle hasta que se escuche nuestra voz”, concluyó la secretaria general de CTERA.

https://www.lineasindical.com.ar/docentes-movilizan-congreso-defensa-jubilados-anuncian-jornada-nacional-lucha-horas-n-1739422.html

Comparte este contenido:

«La salud mental es un asunto colectivo»

Aunque Rosa Montero ha publicado su más reciente libro, ‘La desconocida’ (Alfaguara), en el que se adentra con Olivier Truc en la novela negra, la mal llamada «locura» y su relación con la creación ha sido un tema que la ha obsesionado. De hecho, en ‘El peligro de estar cuerda’, encontró la forma de plasmar esa inquietud, visibilizar los trastornos mentales y la necesidad de tratamiento y atención a estas enfermedades.


El peligro de estar cuerda ya lleva más de un año publicado. ¿Qué ha pasado en este tiempo? ¿Qué más le ha sorprendido del éxito del libro?

Ha sido increíble. Llevo años publicando libros y creo que este es uno de los importantes para mí, porque le puse mucho tiempo y corazón. Nunca en toda mi vida había tenido una respuesta de los lectores tan increíble. Otro libro que tuvo muchísima respuesta fue La ridícula idea de no volver a verte. Y, de hecho, me siguen hablando de él. La gente me cuenta sus duelos. Pero en este ha sido como si le hubiese quitado un tapón a algo espumoso que ha salido incontenible. He llorado mucho con lectores y lectoras que vienen y me cuentan cosas tan emocionantes y trascendentes que han llegado hasta justificarme la vida en algunos sentidos.

¿En qué sentido?

Ha habido dos casos en concreto en los que me han dicho que el libro les ha salvado de suicidarse. Yo no sé cómo tomarlo, fueron dos mujeres. Una de ellas a través de una carta, y la otra, en persona.

En entrevistas anteriores usted compartió historias que le contaban quienes leyeron su libro, con el que se sintieron identificados. ¿Alguna nueva anécdota?

Estaba en Buenos Aires presentando y dando entrevistas sobre el libro. Estaba lista para una entrevista para televisión y el periodista se me acercó. En vez de presentarse y dar las gracias por el espacio, me dice: «Rosa, tu libro tiene toda la razón porque yo tengo un TOC con la balanza. Me peso 20 veces al día. Llego a casa y me peso con chaqueta, sin chaqueta, con zapatos, sin zapatos. Sé lo que pesa mi corbata». El libro produce eso: compartir manías. Y aunque no contó eso en la entrevista, me invitó a su programa de radio y ahí tuvo el valor de contarlo, de normalizarlo y sacarlo a la luz. Y eso creo que debemos hacer todos.

«No podemos seguir estigmatizando, alejando y hundiendo en la soledad patológica a las personas con trastornos mentales»

Usted bien dijo que la pandemia ayudó a que los trastornos salieran del clóset. Y, de hecho, la gente habla con más naturalidad del tema, pero, por otro lado, la realidad es que el acceso a tratamientos es muy precario. Hablo por Colombia. ¿Estamos teniendo una involución en el tema?

La pandemia lo que hizo fue empeorar la salud mental, hubo una crisis que saltó como una olla que está hirviendo y abrió un poquito la puerta. De hecho, todavía la gente comparte lo que le sucede, en muchos casos los famosos. Pero desde hace un año también vengo diciendo que tengo miedo de que esa puerta que hemos abierto se vuelva a cerrar. Las repercusiones de esto han sido pocas. En España, por ejemplo, el tema está en la agenda, pero seguimos teniendo menos psiquiatras. En una conversación pública reciente con una psicóloga clínica llegamos a la conclusión de que la salud mental en toda su gama (patológica y no patológica) y considerada como un bien prioritario de la sociedad debe ser un asunto colectivo y solo se puede solucionar colectivamente. Hay que acoger y aceptar la diferencia, reconocerla y visibilizarla. Lo que llaman normal es lo normativo, la horma, pero lo normal es la divergencia. No podemos seguir estigmatizando, alejando y hundiendo en la soledad patológica a las personas con trastornos mentales. Esa soledad es la que nos destruye, porque somos animales sociales y de ahí la sensación radical de enajenación total del entorno.

Habla de lo normativo, que es un término que se usa desde el feminismo para hablar de lo impuesto a las mujeres. En su caso, el patriarcalismo. ¿Qué o quién impuso lo que es ser normal y la mal llamada locura?

Desde el principio de los tiempos siempre se supo que lo que llamamos locura –no me gusta mucho esa clasificación– era una enfermedad más del cuerpo. En la época de los griegos clásicos, se pensaba, por ejemplo, que la depresión estaba producida por un exceso de bilis negra. Y voy a lanzar una teoría de lo que creo, y es que hace 200 años de repente se empezó a pensar que la locura era algo completamente abstracto, esotérico, etéreo, que no se sabía de dónde salía, era casi culpa del paciente. Y hace 200 años fue la industrialización. ¿Qué hizo la primera industrialización? Pues necesitar a la gente muy marcada en cuanto a unos horarios concretos, una mecanización repetitiva. Quitó esa libertad de diferencia que había en tiempos anteriores. Ahí lo dejo porque es algo que se me acaba de ocurrir…

Tiene mucha razón, en tanto usted menciona que los trastornos son inhabilitantes, que no permiten vivir, y sufrirlos sacan a la persona del modelo productivo…

Exacto, pero el modelo productivo moderno, porque antes estaban los artesanos y los gremios y esa era otra forma de producir. Entonces, si no puedes producir, estás fuera de la sociedad.

En el libro cita muchos autores, pero también a científicos que se han dedicado a la neurociencia, ¿el hecho de que se acerque a este tipo de literatura científica, que trata de entender las cosas desde la realidad, sabiendo, como usted dice, que es poco fiable, la ha aterrizado un poco a lo que podemos llamar como realidad?

La ciencia intenta aproximarse a la realidad de una manera sistemática, lo más rigurosamente posible, pero los propios científicos contemporáneos están en la comprensión de la irrealidad. Es el principio de incertidumbre de Heisenberg. No podemos ver la realidad, no la podemos medir. Qué más científico que eso y más claro que la realidad no es fiable. Yo siento que es un continuum.

Usted ha hablado de la soledad patológica de los que tienen trastornos. ¿Los familiares o cercanos que acompañan a estas personas también sienten esa soledad?

El dato de la OMS es muy conservador, que el 25% de la población mundial vivirá en carne propia un trastorno mental o lo vivirá de cerca con un familiar. Aquí vuelvo a repetir algo que ya dije y es que el problema de la salud mental en lo patológico y no patológico solo se puede resolver colectivamente. No es enterrándolo con la familia o con la madre, que suele ser ella la que acompaña porque los padres se abren. Relegarlos a ellos también no es pensar colectivamente. Al contrario, hay que sacarlos de esa soledad, darles trabajo, un entorno seguro habilitado a sus ritmos y no a los de la revolución industrial.

Usted habla del miedo al miedo, el miedo a que vuelva a suceder el trastorno, en su caso, los ataques de pánico que vivió por muchos años. Pero hay quienes hablan de tenerle miedo a no tener miedo, porque el miedo ayuda a reaccionar. ¿Hay que vivir con miedos?

El miedo es un arma. De hecho, hay un síndrome muy raro y que muy poca gente tiene y es el de no sentir nunca miedo. Normalmente esta gente que no tiene miedo se muere muy joven, porque no calcula, no sabe defenderse. El problema es cuando el miedo se enquista, y ya no es una herramienta. Estás con una ansiedad que no entiendes, que te sientes amenazada por algo y no logras saber por qué. Ese miedo se convierte en algo dañino porque genera una descarga hormonal de cortisol, que es una hormona tóxica, y eso te puede terminar matando. Lo del miedo al miedo puede ser una patología limitante. Luego de vivir una crisis, se puede tener una sensación de irrealidad y de que vuelva a pasar. Y te aplasta el miedo a tener miedo. Y es el miedo lo que hace imposible vivir, no la crisis.

«Una cosa a la que tiene que acostumbrarse todo el mundo es a manejar con soltura la maleta de oscuridad»

Cita a muchos inventores o autores muy exitosos, que lo fueron aun sufriendo algún tipo de trastorno. Y quizá la gente desconozca que Isaac Newton tenía delirios psicóticos, o que Marie Curie sufría de fuertes depresiones y pudo ser bipolar. ¿Qué hubiera pasado con sus vidas y descubrimientos e inventos en caso de que la humanidad sí hubiera sabido de sus trastornos?

Se les hubiera hecho la vida mucho más fácil, hubieran sido menos desgraciados. Y en los que nos deberíamos de concentrar no son los que consiguieron y salvaron una vida hábil pese al sufrimiento. Cuántos Newtons, cuántas Marie Curie sucumbieron de lo que no sabemos. Esa es la pregunta. Y creo que han sido muchísimos.

Un gran ejemplo del que habla es el de la neozelandesa Janet Frame, quien afirmó que, a pesar de todo lo que vivió, al fin de cuentas lo que tuvo fue un privilegio. ¿Ha sentido el privilegio de padecer un trastorno mental?

Es un absoluto privilegio tener este juego inmenso entre las manos, esta capacidad de viajar a los otros que es escribir una novela, es maravilloso.

¿Si no hubiese sido por eso, cree que todavía se hubiese fiado de la realidad?

No lo sé, yo no creo en la realidad como un continuum. Una cosa a la que tiene que acostumbrarse todo el mundo es a manejar con soltura la maleta de oscuridad. Todos tenemos una maleta, más grande, más pequeña. A mí me ayudó publicar por primera vez, y también fui haciendo un camino en el sentido de perder el miedo al miedo.

¿Estudió Periodismo para acercarse más a la realidad?

No, primero porque soy tremendamente empática, además es muy parecido ser novelista que periodista, porque son dos viajes al otro. Están en un ámbito humanístico parecido. Esencialmente pensé en dedicarme al periodismo por tres razones. Primero, porque escribía ficción desde muy pequeña, me gustaba mucho escribir, así que cuando pensé en buscar un trabajo pensé en el periodismo escrito porque se escribe. Por otro lado, porque soy una curiosa tremenda, y el periodismo me iba a permitir no especializarme, sino seguir aprendiendo toda la vida. Y el tercero, porque me encantaba la idea de viajar, y sabía que el periodismo me lo permitiría.

Otro de los miedos de los que ha hablado en su obra y en entrevistas es el miedo a la muerte y que por eso empezó también a escribir, para tratar de conjurar un poco ese miedo, ¿qué tanto le ayudó este libro?

Cada libro me va dando un poco más y este creo que me ha ayudado bastante. A veces me preguntan: «¿Por qué tratas tanto de la muerte en tus libros?». Y digo: «¿Es que se puede hablar de otra cosa?». Ese es el tema básico detrás de todo, pero la gente no se da cuenta. Y detrás de todo está el miedo a la muerte, el sin sentido del amor. Yo la verdad es que cada vez he ido surfeando mejor eso. No tiene ninguna gracia morirse, pero bueno, tengo evidentemente bastante menos miedo a la muerte ahora que estoy mucho más cerca que cuando era joven.

¿Ese miedo es por el mismo hecho de la finitud humana, de que no somos eternos?

Creo que hay que valorar la vida y por mí, si se puede firmar en algún lado la eternidad, yo la firmo. Por mí yo viviría toda la vida. Me encanta la vida.

¿Por eso los libros, que sí quedan para la posteridad?

Cuando tú te mueres, los libros se mueren. Es muy raro el escritor que pervive. Lo que pasa es que mientras escribes los libros tú eres eterna.

Usted cuenta que cuando ha entrevistado a autores los ha puesto en una dualidad: escoger entre ser lectores o escritores. Sigo la misma línea, apelando un poco a Virginia Woolf, que defendía una habitación propia en un contexto sin casi derechos para las mujeres. Como autora, ¿qué escoge?

Yo creo que hay que aspirarlo todo. Y que todas las mujeres tengan su habitación propia, empezando por mí.

Fuente de la información e imagen:  https://ethic.es

Fotografía: Ethic. Iván Giménez

Comparte este contenido:

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

Comercio y Justicia

Suscribite

Entrar

Dólar BNA

936.5

976.5

Dólar blue

1334.51

1363.19

Euro

1036

1096

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

 

 

 

 

 

 

Un informe elaborado por las universidades de Río Negro y San Martín, y que acaba de difundir la UNC, refleja una crisis en el poder adquisitivo de los trabajadores de universidades públicas. Este martes, las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado acompañó el dictamen de actualización del Presupuesto Universitario aprobado en Diputados

 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) difundieron este martes un informe actualizado sobre la situación salarial de los trabajadores de las universidades públicas en Argentina, elaborado el mes pasado.

 

El documento, realizado por un equipo de trabajo de las Universidades Nacionales de Río Negro y de San Martín, refleja la preocupante realidad que atraviesan tanto docentes como no docentes en un contexto inflacionario, con salarios que no logran compensar la pérdida del poder adquisitivo.

 

La investigación refleja que los salarios de más del 85% de los docentes están por debajo de la línea de pobreza (computando las diferentes dedicaciones docentes). A la vez, más del 60% de los no docentes se encuentran en esa situación.

 

Recordaron que tras la Marcha Federal Universitaria en abril en todo el país, se logró una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios.

 

Además, el documento expone la brecha existente entre los salarios universitarios y los de otros sectores, poniendo en evidencia la “urgente necesidad de una revisión integral de las políticas salariales para evitar un deterioro aún mayor de las condiciones de vida de las y los trabajadores universitarios”.

 

“La inflación acumulada entre diciembre de 2023 y abril 2024 fue del 114,5 %. La pérdida salarial de los trabajadores docentes y no docentes universitarios con respecto al resto de los sectores productivos (privado, estatal y no registrado) es la más amplia de todas, con una brecha del 66,5 % entre los índices de inflación y los aumentos salariales acumulados”, advierten.

 

El impacto de esta situación se siente en cada rincón del país, con el 92% de los docentes sin antigüedad y el 87% de aquellos con 10 años de experiencia ganando salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica. Este panorama coloca a los docentes universitarios argentinos como los peor remunerados en comparación con sus pares de América Latina, a pesar de que el sistema universitario argentino es el mejor rankeado en la región por su calidad académica, innovación, y contribución social.

 

Este martes, el plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado discutió sobre los recursos para las casas de altos estudios del país, y acompañó el dictamen de actualización del Presupuesto Universitario aprobado en Diputados. La intención de la oposición es poder convertirlo en ley en la sesión de este jueves.

 

Reclamos

 

Las universidades comenzaron el año advirtiendo sobre las dificultades para mantener su funcionamiento básico. La posibilidad de un inicio de clases comprometido se hizo presente en febrero.

 

Luego, en marzo, las instituciones insistieron en la necesidad de dialogar con el gobierno para abordar cinco puntos críticos: funcionamiento, salarios, becas, obras, y presupuesto para ciencia y técnica.

 

La situación escaló con una marcha federal convocada por el Frente Sindical Universitario y respaldada por el CIN, que movilizó a un millón de personas en todo el país. Sin embargo, la respuesta del gobierno fue limitada y focalizada solo en la UBA, generando indignación en el resto de las universidades.

 

“Aunque el gobierno se comprometió a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades, no hubo avances en otros aspectos cruciales como la recomposición salarial y las becas. La tensión continuó acumulándose con paros nacionales en mayo y agosto”, sostuvieron las universidades.

 

La emergencia salarial en las universidades nacionales enciende la alarma sobre el futuro de la educación superior en Argentina.

 

 

Ciencia

 

En otro orden, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados mantuvo un nuevo encuentro informativo con el fin de ampliar el debate para establecer un marco legislativo para el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial en Argentina.

 

El encuentro que presidió el diputado de Unión por la Patria Daniel Gollán recibió a una decena de especialistas en derecho e informática quienes abordaron la temática desde diferentes puntos de vista, aclarando que se debe dar lugar a la coexistencia de la IA bajo un sistema regulatorio, pero que no la prohíba como ocurre en otras regiones.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva cargó contra el secretario Darío Genua, a cargo del área homónima en el Gabinete nacional, quien no asistió al encuentro y no brindó una posible fecha de asistencia a futuro. “Nos quedamos con las ganas”, aseveró Gollán, quien también cuestionó, por lo mismo, a Alicia Caballero, titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

 

La abogada María Laura Garrigós se explayó sobre el uso de Inteligencia Artificial en el ámbito judicial y relató que “en la Ciudad se están haciendo trámites con IA, pero no dejan de ser trámites judiciales que requieren la firma de un juez”. Advirtió, también, que “estamos usando IA sin control, comprado a privados”, y mencionó un caso de la Corte Suprema de Brasil por el que sancionó a un juez que usó IA para usar jurisprudencia que no existía.

 

“Esto no es un problema de un país, es un problema de todos y, encima, lo estamos usando sin medir las consecuencias de lo que estamos haciendo”, criticó Garrigós

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

 

Comparte este contenido:

Desalarización, inseguridad alimentaria y desasistencia: alarmante informe sobre las universidades en Venezuela

Una encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión

 

El Observatorio de Universidades publicó un informe que revela una situación crítica en las universidades de Venezuela, que destaca el proceso de desalarización, la inseguridad alimentaria y la desasistencia han afectado tanto a los profesores como a los estudiantes.

 

Señala que 69% de los docentes universitarios realiza otra actividad para obtener ingresos extras, 110% recibe ayuda de un familiar o amigo en el país y otro 19% recibe ayuda de un familiar o amigo en el exterior.

 

Según los datos recabados, 51% del ingreso se concentra entre 61 y 325 dólares, y destaca que 83% tiene ingresos menores a 325 dólares.

 

Casi 100% de los estudiantes no recibe becas

Los datos relacionados con los estudiantes revelan que 56% tiene otro trabajo para obtener ingresos extras, 24% recibe ayuda de familiares o amigos en el país y 10% recibe ayuda de familiares o amigos en el exterior.

 

Resalta que 97% de los estudiantes de las instituciones públicas no recibe becas y 92% no cuenta con bonos del sector público.

 

Imagen: Observatorio de Universidades

 

El Observatorio de Universidades señala que 45% de los profesores y 39% de los estudiantes han tenido que vender o intercambiar bienes para comprar alimentos. Indica además que 82% de los profesores y 69% de los estudiantes disminuyeron sus porciones de comida, pese a que utilizan 79% de sus ingresos para gastos relacionados con la alimentación.

 

Síntomas de depresión en docentes y estudiantes

La encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión.

 

Asimismo, 51% de los estudiantes y 31% de los docentes muestran síntomas de ansiedad persistente.

 

Debido a la compleja situación humanitaria y las condiciones precarias en las universidades, 7 de cada 10 profesores han considerado dejar su trabajo, y 6 de cada 10 estudiantes han pensado en abandonar sus estudios en el último año.

https://www.elnacional.com/venezuela/desalarizacion-inseguridad-alimentaria-y-desasistencia-alarmante-informe-sobre-las-universidades-en-venezuela/

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 3008
1 2 3 4 5 3.008