Saltar al contenido principal
Page 74 of 3019
1 72 73 74 75 76 3.019

Argentina: ¿Cómo afecta el desarrollo del lenguaje el uso de pantallas?

¿Cómo afecta el desarrollo del lenguaje el uso de pantallas?

Las pantallas, como las de los teléfonos, tabletas y televisores, pueden tener un impacto en el desarrollo del lenguaje de los niños pequeños

Cuando los niños pasan demasiado tiempo frente a las pantallas, puede haber interferencias en su capacidad de comunicarse y aprender a hablar. Esto se debe a que el tiempo que pasan mirando las pantallas es tiempo que no dedican a interactuar y comunicarse con otras personas. El lenguaje se desarrolla a través de la interacción y la comunicación con los demás, por lo que si los niños pasan mucho tiempo mirando pantallas, pueden perder oportunidades para practicar y desarrollar sus habilidades lingüísticas.

Además, las pantallas tienden a ser pasivas y no requieren una respuesta activa del niño. Por ejemplo, cuando un niño ve un programa de televisión, simplemente se sienta y mira, no necesita responder ni interactuar con lo que está viendo. Esto es diferente de una conversación con otra persona, donde el niño necesita escuchar, responder y participar activamente. La falta de interacción activa en las pantallas puede limitar el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños.

También se ha encontrado que el uso excesivo de pantallas puede retrasar el desarrollo del lenguaje expresivo en los niños. El lenguaje expresivo es la capacidad de poner en palabras los pensamientos y sentimientos propios. Cuando los niños están expuestos principalmente a la comunicación a través de pantallas, pueden tener menos oportunidades de practicar y desarrollar su propio lenguaje expresivo.

Es importante mencionar que no se trata de eliminar completamente el uso de pantallas en la vida de los niños, ya que pueden ser herramientas útiles y divertidas en ciertas situaciones. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio saludable y fomentar otras formas de comunicación y juego interactivo. Limitar el tiempo frente a las pantallas y fomentar la interacción y la comunicación activa con los demás puede ser beneficioso para el desarrollo del lenguaje de los niños pequeños.

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/como-afecta-el-desarrollo-del-lenguaje-el-uso-de-pantallas/

 

Comparte este contenido:

“Por los enfrentamientos hay 100 niños desescolarizados, hay hambre”: el angustiante llamado del alcalde de Segovia al Gobierno Colombiano

El ELN y el Clan del Golfo tienen acorraladas a 300 personas en una zona rural.

El alcalde de Segovia, Didier Alexander Osorio, pidió con urgencia la ayuda del Gobierno nacional. En zona rural de ese municipio, en un lugar conocido como Rancho Quemado, hay 300 personas confinadas, escondidas, por el accionar violento e intimidatorio de los grupos armados.

“Solicitamos urgentemente al Ministerio de Defensa, del Interior, y especialmente la Alta Consejería para la Paz, la intervención cuanto antes que permita el retorno seguro de estas comunidades”, dijo el mandatario.

Y es que el drama no es menor. Hay 100 niños que no han podido volver a la escuela por esta situación. No menos grave es que, según relató el alcalde, ya hay hambre entre la población, pues las personas no pueden salir a hacer sus jornales ni comprar alimentos.

Por eso, el alcalde reiteró que la ayuda del Gobierno Nacional es apremiante. Aunque el Ejército hace presencia en la zona, no ha sido suficiente para calmar la zozobra de los habitantes de la región. Los desplazados son de las veredas Arenales, Jagua, El Aguacate; Monte Frío y San José del Pesca. Por ahora, a los afectados los están atendiendo la alcaldía y la Unidad de Víctimas, que han entregado seis toneladas de alimentos, 200 colchonetas y 300 kits de aseo.

Esta situación de zozobra comenzó hace dos semanas, cuando el ELN y el Clan del Golfo se enfrascaron en enfrentamientos por el control del territorio. Según versiones oficiales, las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, más conocidas como Clan del Golfo, estaban controlando el ingreso a la vereda Cañaveral y se registraron hostilidades armadas ante la llegada de integrantes de la guerrilla del ELN, siendo esta, al parecer, la razón por la que comenzaron los enfrentamientos.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha dicho en varias ocasiones que toda la fuerza del Estado caerá sobre los grupos que tienen acorralada a la población civil. Sin embargo, hasta la fecha no hay una solución efectiva y el alcalde, en su desespero, hace un llamado al Gobierno nacional.

La situación es apremiante, toda vez que las familias afectadas van a cumplir tres semanas sin poder llevar su vida con normalidad. En varias ocasiones se ha cuestionado la intención de paz del ELN, que está en una mesa de diálogo con el gobierno y hace poco firmó un cese al fuego, y el Clan de Golfo, que también está dentro de las conversaciones de la paz total.

Por ahora, en el campo antioqueño no se respira la paz.

Fuente: https://www.elcolombiano.com/antioquia/combates-entre-el-clan-del-golfo-y-el-eln-mantienen-personas-HJ21938807

Comparte este contenido:

Brasil: La herencia de Bolsonaro y sus escuelas premilitares para niños

Por Gustavo Veiga

Pese a que el ingreso a las fuerzas armadas se autoriza solo desde los 17 años, la Fuerza Pre-Militar Brasileña (FOPE incorpora a chicos que recién empiezan la escuela Primaria a sus actividades de adoctrinamiento.


Parecen soldaditos en plena fajina. Desfilan con las caras pintadas, se cuadran ante el instructor que los adoctrina, usan uniformes oscuros con una calavera en la espalda y boinas de tanquistas. Algunos apenas superan el metro de estatura. Los más pequeños viven como un juego la rutina. La Fuerza Pre-Militar Brasileña (FOPE) los divide según las edades y por nombres de animales. Tigres son los que tienen entre 6 y 8 años, águilas de 9 a 11, leones de 12 a 14 y dragones de 15 en adelante. Pueden provenir desde las escuelas públicas. Hacen actividades físicas, acampan, marchan como si ya integraran el ejército y gritan a viva voz aquella frase que patentó Jair Bolsonaro en sus mítines políticos: “Brasil por encima de todo”. Son menores de edad que reciben formación castrense y se los disciplina como a los niños en la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini. La situación se extiende por distintos estados del país y aunque no es nueva, sí lo es la denuncia del Movimiento Humaniza de Santa Catarina que presentó el caso en la Justicia.

La cultura militarista que sembró el gobierno del expresidente entre 2019 y el 1° de enero de 2023 dejó sus marcas en la sociedad brasileña. Aunque Bolsonaro ha sido inhabilitado hasta 2030 para ocupar cargos públicos, su influencia sobrevive en organizaciones de la sociedad civil como la FOPE. Demandada en Santa Catarina, donde el político ultraderechista sacó casi el 70 por ciento de los votos en la segunda vuelta de octubre pasado, esta escuela fundada hace 18 años se defiende desde su página de Facebook. Señala que su objetivo es “formar buenos ciudadanos, que los niños conozcan y anden por el camino del bien”.

Para acceder al vídeo, clique aquí.
https://content.jwplatform.com/previews/uIJRHZCi

Pese a que el ingreso a las fuerzas armadas se autoriza solo desde los 17 años, FOPE incorpora niños que recién empiezan la escuela Primaria a sus actividades de adoctrinamiento. No lo hace solo en Santa Catarina, el estado más ultraderechista de Brasil. También tiene presencia en localidades de San Pablo, Río de Janeiro y Minas Gerais con un Comando Nacional y otro estadual en cada unidad federativa.

Humaniza SC nació en noviembre del 2022 sobre el final del gobierno de Bolsonaro en Florianópolis. Denunció a FOPE ante el Ministerio Público y la Procuraduría de Justicia de la Infancia y la Juventud del Estado. Una de sus referentes es Ideli Salvatti, exsenadora y exministra de Pesca y Agricultura de Dilma Rousseff, vinculada a organizaciones de DDHH. En el manifiesto de su fundación, el movimiento sostiene que “busca garantizar que la sociedad catarinense se humanice ante la barbarie que se quiere instalar en nuestro Estado”.

La denuncia que Humaniza SC acaba de presentar contra FOPE dice: “Ponemos en conocimiento de las autoridades que esta empresa ataca directamente el ECA (Estatuto del Niño y del Adolescente) al incitar a los jóvenes a prácticas lesivas para su pleno desarrollo físico y psíquico, bajo la apariencia de una institución ‘enfocada en el desarrollo social’, de la enseñanza de valores como la jerarquía, la disciplina, el respeto a los símbolos patrios, la valoración de la familia, el orden unido, la ética y el civismo”.

Para Jair Krischke, dirigente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos del vecino estado de Rio Grande do Sul, “el tema es preocupante porque en Santa Catarina hay demasiado nazismo. Pero el problema viene de muy lejos porque la Policía Militar fue creada por la dictadura en 1966 y en 1988, cuando se discutió la nueva Constitución, definió en ella que era una fuerza auxiliar y de reserva del ejército. Una de las 29 recomendaciones de la Comisión Nacional de la Verdad es que se desmilitarice a la Policía”. Para Krischke esta es una de las causas que explica lo que pasa hoy en Brasil.

En junio del año pasado, el sitio web Congresso em Foco advertía que durante la administración del ultraderechista Bolsonaro había aumentado la cantidad de escuelas paramilitares en Brasil. Sus creadores detestan ese calificativo. Las llaman premilitares. Su objetivo es formar a menores de edad con la excusa de que en el futuro estarán instruidos para entrar a las fuerzas armadas.

Humaniza SC sostiene en su documento que “no hay necesidad de preparar a un niño de cinco o seis años para el ingreso a estas instituciones. Además, no está preparado desde el punto de vista de su capacidad psicológica y física para el manejo de armas de fuego, ni para el entrenamiento militar”. FOPE invita desde sus redes a “no hablar sin saber. Ven a hacer una visita y conoce las historias de nuestros hijos y lo que hacemos por ellos”.

Videos subidos por la organización a sus redes sociales son la evidencia de que a los menores se los forma con aire marcial. Un hombre de uniforme verde olivo da la orden de “firmes” a un grupo de niños y adolescentes vestidos con ropa oscura y boinas rojas que lo escuchan en un bosque del municipio Alfredo Wagner, al sur de Santa Catarina. Otro instructor va al frente de una caminata con paso militar seguido por niños que parecen no superar los diez años. Algunas de las escenas ocurren en el Valle de Itajaí, una especie de Lebensraum o espacio vital alemán del Estado donde en 1928 se fundó la primera célula nazi de Brasil.

Los menores participan de ejercicios en que simulan la desactivación de bombas con defensas de cartón y valijas que representan explosivos o teatralizan incursiones tácticas diurnas y nocturnas. “Muchas de esas crianzas sueñan con ser un policía o un militar”, publicita FOPE en sus imágenes. También se ilusionan con ser bomberos, porque se los forma en apagar incendios.

Santa Catarina, solo por detrás de San Pablo, es el estado con más grupos neonazis del país y eso no significa que en los campos de adiestramiento se discuta sobre la lectura de Mi lucha. Pero Humaniza SC dice que “es criminal lo que parte de la sociedad está haciendo con los niños. Hay informes de niños de 5 años que participan en el ‘entrenamiento militar’ de esta organización”, denunció en su presentación judicial.

La escenografía donde los pequeños de uniforme realizan sus ejercicios militares es generalmente boscosa. Chicas y chicos se arrojan por tirolesas, reptan cuerpo a tierra por campos inundados o embarrados, participan de operativos de rescate, hacen cursos de primeros auxilios o portan palos que semejan fusiles de asalto.

“Es necesaria una investigación por parte de este Ministerio Público sobre las prácticas, metodología y los valores que son transferidos por FOPE”, pide Humaniza. En 2022, cuando comenzaron a difundirse noticias sobre la organización, se supo que su pedagogía castrense era dictada por personas sin formación militar, aunque vinculadas con soldados de la reserva y políticos que seguían a Bolsonaro. La exacerbada militarización de la sociedad brasileña es una de las bombas que dejó activadas el candidato ahora inelegible.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/566779-brasil-la-herencia-de-bolsonaro-y-sus-escuelas-premilitares-

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Comparte este contenido:

Día de la Maestra y Maestro peruano

 

 

Escribo este artículo para celebrar el Día del Maestro peruano cada 6 de julio. Más allá de analizar sus limitaciones, me limitaré a reconocer su valiosa labor que desempeñan en la sociedad y su impacto positivo en nuestras vidas y en el futuro de nuestra nación. Me complace celebrar su dedicación, pasión y compromiso con la educación, así como la de moldear nuestras personalidades. Su papel rebasa la difusión de conocimientos, ya que son responsables de salvar vidas, inspirándonos a ser mejores ciudadanos.

Según los expertos, los educadores son guías, mentores y auténticos agentes de transformación. Se trata de aquellos que nos brindan la oportunidad de identificar nuestras inquietudes, desafiar nuestros límites y erigir nuestro potencial. Nos impulsan a reflexionar con gran eficacia y a perseguir nuestros anhelos, con perseverancia y disciplina en el sendero de la búsqueda de nuestra realización personal.

En este contexto, es posible aseverar que los educadores son los arquitectos del futuro del Perú, puesto que, en las aulas, moldean los fundamentos de la sociedad, enriqueciendo las mentes y corazones de los jóvenes, brindándoles herramientas necesarias para transformar su contexto y su realidad, y así lograr una vida exitosa, en un mundo que exige una cuota de esfuerzo, para construir una sociedad con grandes expectativas.

Tenemos presente que, en cada objetivo y meta alcanzados, se encuentra un maestro que creyó en nosotros cuando no poseíamos la capacidad de creer en nosotros mismos. No solo nos proporcionan habilidades cognitivas, sino también nos proporcionan lecciones de vida, valores éticos y empoderan con su presencia la vida de los estudiantes.

Asimismo, deseo recordarles que cada lección establecida, cada consejo y cada sonrisa regalada otorgan una experiencia ineludible en nuestras existencias. Lo que se trata es resaltar y estimar su valiosa dedicación y compromiso. Los maestros son capaces de reconocer el potencial particular de cada estudiante y potenciar su confianza y autoestima. Los educadores son el respaldo y la voz de aliento que pueden expresar una transformación significativa en la existencia de un estudiante en situaciones de dificultad.

También, observamos que los educadores han convertido en una tarea fundamental de su labor detectar signos de angustia emocional, estrés o problemas de salud mental en los estudiantes. Al identificar estas señales y brindar asistencia oportuna, los educadores intensifican el enfoque visionario de los estudiantes, que constituye una herramienta crucial para lograr una vida con mayores opciones de desarrollo.

Porque nunca perdiste la fe en despertarte cada mañana, para ir con tanto entusiasmo y alegría a la escuela y, hacer de los estudiantes, personas más felices y mejores. Por esto y por todo lo que haces y harás, te envío muchos ¡Abrazos pedagógicos, maestras y docentes!, quienes, gracias a ustedes, he redactado este artículo.

Fuente de la información:  https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Intercambio de saberes y experiencias de luchas en defensa de los bosques

Por: Bianca Pessoa Y Helena Zelic | Traducido: Aline Lopes Murillo

 

Militantes del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y la Marcha Mundial de las Mujeres comparten sus reflexiones

La contribución del feminismo a las luchas en defensa de los bosques y sus comunidades es poner en el centro el papel de la mujer en la sostenibilidad de la vida humana y no humana. Contra la colonización capitalista, la división sexual y racial del trabajo occidental y los modos de producción destructivos y usurpadores, el feminismo elabora una crítica antisistémica y se alía con las comunidades atacadas en todo el mundo. Es parte de una visión feminista, anticapitalista y antirracista denunciar la desestructuración de las comunidades que se desvían de los estándares hegemónicos, y fortalecer sus conocimientos, resistencias y formas de vida. Cuando las empresas transnacionales ocupan territorios, refuerzan el patriarcado, remodelan las relaciones sociales y transforman comunidades de diferentes partes del mundo en víctimas de esa explotación.

El capitalismo depende del control de la naturaleza, del trabajo y de los cuerpos de las mujeres. Y, a medida que las grandes empresas ingresan a las comunidades, estableciendo sus megaproyectos y modelos de operación, también avanza el control y la explotación capitalista. Con el fin de reflexionar sobre los diferentes y similares desafíos que enfrentan las mujeres y comunidades enteras alrededor del mundo cuando sus territorios son ocupados por estas empresas, integrantes del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y la Marcha Mundial de las Mujeres realizaron un intercambio de conocimientos y experiencias entre los días 14 y 17 de mayo, en Parelheiros, São Paulo, Brasil.

Intercambio, una metodología de movimientos

Intercambios son formas de propiciar el intercambio de saberes entre militantes de diferentes territorios. “Es una herramienta política y pedagógica, porque al visitar nuevos territorios de lucha, al poner un pie en él, somos más capaces de reconocer las diferentes voces de la resistencia que están ahí: personas mayores, mujeres, jóvenes, que son sujetos políticos que, en los grandes eventos muchas veces no logran hablar tanto. En los territorios vemos mejor cómo se puede organizar la vida”, explica Natália Lobo, de la Marcha Mundial de las Mujeres en Brasil. En los territorios en conflicto, los intercambios son también momentos de demostración de apoyo y solidaridad, que fortalecen la resistencia local y permiten ver la proximidad sistémica entre conflictos aparentemente locales.

A este encuentro realizado en mayo asistieron personas de movimientos populares de África, Asia y América Latina que luchan por la justicia ambiental, la agroecología y la soberanía alimentaria. Militantes de los movimientos campesinos y ambientales, estas personas actúan en la lucha por el territorio y en contra de la economía verde.

El intercambio fue una oportunidad para debatir y compartir desafíos, como el avance de la frontera agrícola y de la economía verde, con sus megaproyectos mineros, el aumento de los monocultivos, como el eucalipto y la palma aceitera, el acaparamiento de tierras y las políticas de financiarización de la naturaleza. También fue una oportunidad para vivir e intercambiar experiencias, ideas y saberes que unen a las comunidades y sus luchas. Para Claudia Guillén, de Chiapas, México»la vida de los territorios es también alegría, y no solo el avance de los megaproyectos. Según ella, la experiencia de intercambio es también una demostración de resiliencia y una fortaleza, en donde las mujeres hemos puesto la cara”

Para Aminata Finda Massaquoi, una militante de Sierra Leona, la experiencia de trabajar con mujeres de otra región del mundo fue un momento de comprensión de cómo las mujeres de su país y las mujeres de Brasil tienen desafíos en común. Ella comparte que “en esta región del mundo, otras mujeres están enfrentando estos desafíos, pero ellas siguen esforzándose a pesar de todo. Es una lucha y una batalla continua. Es bueno saber que no estamos solas porque, por lo general, no podemos soportarlo más, pero encontramos las mismas luchas en todas partes”.

Aminata también destacó los aspectos comunitarios del trabajo agroecológico de las mujeres en Vale do Ribeira, una región del estado de São Paulo que visitó el grupo. El grupo pudo escuchar, directamente de estas mujeres, cómo realizan su trabajo colectivamente y cuáles son los impactos positivos para la comunidad. “Recuperar este conocimiento es también recuperar las historias de mis ancestros”, concluyó Aminata.

Feminismo y juventud en defensa de los bosques

La reflexión sobre el papel del feminismo en la lucha fue el eje de muchos debates, incluido el papel de la juventud en las comunidades. La joven indonesia Wiwiniarmy Andilolo compartió que, en su país, es común que los pueblos originarios y del campo sean estigmatizados por la juventud influenciada por el discurso urbano hegemónico. “La juventud prefiere vivir una vida más “cómoda” en la gran ciudad, ya que no tienen ese sentimiento de pertenencia. Las generaciones más jóvenes tienden a sentir que son diferentes y están separadas de la comunidad”, dice Wiwiniarmy.

Ante esta trampa desintegradora, articulada por el avance del capitalismo, las comunidades tradicionales se esfuerzan por mantener vivos sus saberes desde la conexión con el territorio y la naturaleza, y con modos de vida más compartidos, creando puentes entre lo urbano y lo rural, lo moderno y lo ancestro. “Regresaré a mi ciudad después de terminar mis estudios en la ciudad, y haré algo similar a lo que ha hecho la comunidad aquí. No tienes que estar en la frontera de tu propia comunidad para ser transformada por nuevas perspectivas, y eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora”, informa Winwin.

La participación política de las mujeres impacta directamente en la vida comunitaria. Cuando las mujeres se organizan, sus comunidades tienden a ser más conscientes de los riesgos que las grandes empresas pueden traer al territorio. Como responsables de tareas fundamentales para el sostenimiento de la vida y la cohesión de las comunidades, las mujeres aportan diferentes perspectivas sobre el avance del capitalismo y el mercado, teniendo un mayor compromiso con la protección de sus territorios. Un ejemplo es el que trae Natália Lobo sobre la experiencia en el Nordeste brasileño, donde las mujeres son activas en la lucha contra las empresas de energía eólica. “En estas comunidades, las militantes de MMM están organizadas en asociaciones, en espacios mixtos, y dijeron que fueron las primeras en las asociaciones y en los espacios de organización en decir ‘no’ a la energía eólica”, explica.

En Chiapas, México, así como en varias regiones africanas, las mujeres están en primera línea en la lucha contra los monocultivos de palma aceitera. Las empresas involucradas en la producción de aceite de palma en los países del sur global combinan la fuerza militar, la explotación laboral y el acaparamiento de tierras para obtener más ganancias en la extracción de la materia prima. Los impactos en la vida comunitaria son muchos, incluido el aumento de la violencia contra mujeres y chicas y el trabajo precario sin derechos. Conscientes de los riesgos que el avance de estas empresas representa para la reproducción de la vida, las mujeres organizan y fortalecen los vínculos entre las agendas del feminismo y la justicia ambiental.

Para Claudia, la lucha de las compañeras de Chiapas contra el monocultivo de palma aceitera es similar a la lucha de las mujeres brasileñas por la soberanía energética porque son resistencias difíciles, pero se organizan con irreverencia: “Al igual que las compañeras de Chiapas, las compañeras de acá enfrentan procesos que también son muy duros y violentos, y que sin duda podrían secarnos el corazón. Pero la dulzura, la ternura con la que nos recibieron, el abrazo, la comida y la alegría con la que nos compartieron sus territorios es hermoso y realmente alienta”.

Durante el intercambio, Natália recordó una canción del movimiento agroecológico brasileño que dice que, “sin mujer, la lucha está a medias”. Y en todo el mundo, donde avanza el capitalismo, también hay resistencia de las mujeres que denuncian la destrucción de las empresas transnacionales, que son un enemigo común en muchos territorios.

Fuente de la información e imagen:  Capire

Comparte este contenido:

Perú: Alicia y Leo, dos maestros que apuestan por la educación intercultural [video]

Docentes superaron la barrera del idioma y hoy enseñan en su lengua materna para sacar adelante a sus alumnos

Alicia Cisneros Quispe, maestra quechua y especialista en lenguas andinas del Minedu y Leo Almonacid Leya, maestro ashaninka y especialista en lenguas amazónicas del Minedu. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

Alicia y Leo tienen muchas cosas en común: ambos provienen de una comunidad indígena, son docentes bilingües, crean material educativo en diversas lenguas originarias y hoy, en el Día del Maestro, reafirman su compromiso de ser ejemplo de superación para niños y niñas que no hablan el castellano.
Alicia Jovita Cisneros Quispe es maestra rural bilingüe y especialista en lenguas andinas. Nació en el centro poblado de Ccaccamarca, en el distrito de Ocros, en Ayacucho, por lo que su lengua materna es el quechua en su variante chanka.
La docente es la séptima de ocho hermanos de una familia dedicada a la agricultura y crianza de animales menores. Confiesa que estudiar en la ciudad fue una etapa difícil de superar, ya que era monolingüe quechua y no sabía ni una sola palabra en castellano lo que provocó que se sintiera excluida de las clases.
Recuerdo que mi profesor en primer año de secundaria me sacó a leer al frente y yo no podía. Me dijo que la escuela no era para mí, que como yo era indígena originaria, debía volver a mi pueblo a pastar los animales”, comentó a la agencia Andina.
En lugar de resignarse ante tal acto de discriminación, decidió aprender castellano leyendo revistas y cómics que alquilaba en las graderías del mercado de Huamanga, donde trabajaba su abuela. Gracias a las aventuras de “La pequeña Lulú” y “Archie” Alicia superó sus miedos rápidamente.
Cuando regresé a la clase del profesor y le dije que ahora sí me podía tomar el examen de lectura, él se rió de mí y me dijo ‘a ver, pues, Pancha, demuestra que ya has aprendido a leer’. Yo leí perfectamente y el profesor se quedó asombrado, preguntando cómo era posible que yo en poco tiempo había logrado eso”, contó.
A pesar de haber cumplido las expectativas de aquel profesor, Jovita no se sentía conforme, ella creía firmemente que todos debían tener las mismas oportunidades para aprender, es en ese momento que decide convertirse en maestra.
Cualquier niño, de cualquier territorio, ya sea de la punta del cerro, en el valle o la Amazonía, tiene derecho a tener un buen maestro, y solamente será bueno si puede emocionar al momento de enseñar sin discriminar”, resaltó.

Revalorizar el quechua

Al terminar la secundaria, ingresó a un instituto pedagógico y mientras estudiaba comenzó a trabajar como maestra de primaria en la IE N° 38105 de Qiñani, en Vinchos, en la provincia de Huamanga, donde enseñó a sus estudiantes en su lengua originaria, evitando que muchas generaciones vuelvan a sufrir su mala experiencia.
Hay muchos maestros como yo que están en las aulas dedicándose a recuperar la lengua materna y también la cultura andina. Para ellos, todo mi reconocimiento y apoyo, especialmente en estos tiempos modernos en que necesitamos visibilizar nuestras 48 lenguas originarias”, agregó.
Para Alicia, quien labora en la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu), es necesario revalorizar el quechua. Por esta razón, en sus tiempos libres, enseña gratuitamente este idioma a estudiantes peruanos y extranjeros a través de plataformas virtuales.
Ella enseña el quechua a estudiantes que conoció a través de las redes sociales y a familiares que radican en España y Estados Unidos. Incluso, algunos de sus aplicados alumnos visitaron el Perú solo para conocer a la maestra bilingüe.
Cisneros está orgullosa de su lengua y sus costumbres ancestrales, por lo que siempre viste su ropa originaria cuando sale a caminar por las calles de Lima. Aunque ya cumplió más de 30 años de servicio como docente, considera que su labor no tiene fin, incluso cuando se jubile seguirá enseñando quechua.

Profesor ashaninka

A los 9 años de edad, Leo Almonacid Leya era bilingüe, hablaba el ashaninka y el nomatsiguenga, dos lenguas pertenecientes a la familia Arawak. Al igual que Alicia, su vida escolar fue complicada, empezando por la escasez de profesores en comunidades nativas como San Jerónimo, en Satipo, región Junín, donde él creció.
Cuando llegué a la institución educativa de la ciudad no sabía castellano, tenía muchos problemas para poder expresarme y comunicarme con las personas a mi alrededor. Pedía un kilo de aceite o un litro de papa. Todo era confuso para mí, sufrí mucho rechazo y discriminación, incluso por los docentes mismos, porque no entendían lo que decía”, comentó a la agencia Andina.
Después de aprender castellano de manera autodidacta, estudió en el programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap), en Loreto, con el objetivo de convertirse en maestro ashaninka y llevar conocimientos hasta los lugares más recónditos de la selva.

Lenguas amazónicas

Leo fue docente de primaria durante 15 años en diferentes I.E. bilingües de los distritos de Pangoa, Río Tambo, Río Ene y Mazamari, siempre educando en la lengua ashaninka y en castellano. Resalta que más que traducir, se enfoca en enseñar a los niños incluyendo parte de su cultura en las clases.
Las clases (en la comunidad nativa) son de acuerdo a las actividades que se realizan, si es de siembra aprovechamos aplicar diferentes áreas del aprendizaje, ya sea de comunicación o matemática, lo mismo si son actividades de pesca, caza o recolección”, explicó.
«Yo puedo identificarme como ashaninka, pero si no hablo la lengua me siento mutilado, no me siento completo, porque la lengua y la cultura van a la par«, añadió.
Actualmente, desde la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu), contribuye a fortalecer la educación de los pueblos indígenas u originarios, a través de la elaboración de materiales educativos en diversas lenguas de la amazonía.
Es importante revalorizar las lenguas amazónicas, porque si se pierde una lengua, también se está perdiendo muchos saberes de agricultura, astronomía, medicina, tejidos, entre otros. Saberes únicos que son transmitidos de manera intergeneracional”, destacó el profesor.
Para Leo, un buen maestro debe reconocer sus propias raíces, amar lo que hace y tener mucha responsabilidad, porque no solo está educando niños, está formando futuros ciudadanos. “La educación intercultural es sumamente importante, todos tenemos el derecho de recibir una educación de calidad, con buenos materiales y maestros capacitados«, finalizó.
Datos
– Leo Almonacid también estudió en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, sede Satipo. Asimismo, llevó una maestría en la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia.
– En el 2014 fue especialista sobre poblaciones originarias en el Ministerio de Cultura y a partir del 2018 retorna al Minedu, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, donde se mantiene hasta la fecha como especialista en Lenguas Originarias Amazónicas.
– Alicia Cisneros tiene un título de bachiller y licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además de una maestría en la Universidad Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca.
– Desde el 2011 hasta el 2019 fue acompañante pedagógico en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en la región de Ayacucho. Desde el 2014 participa como elaboradora de materiales educativos para los niños quechuahablantes, variante chanka, en el Minedu.
https://andina.pe/agencia/noticia-alicia-y-leo-dos-maestros-apuestan-por-educacion-intercultural-video-946396.aspx
Comparte este contenido:

Paraguay. El indígena tiene derecho a la educación

Resumen Latinoamericano

Florenciano Álvarez Aguilera, profesor indígena del pueblo angaite, comunidad La Patria, distrito de Puerto Pinasco (Pte Hayes), dice que la educación indígena necesita urgente acompañamiento estatal para salir adelante y así posibilitar una calidad de vida a la gente.

Lleva enseñando 6 años en absoluta precariedad, pues en su escuela en la Comunidad La Patria no cuentan con infraestructura adecuada para la enseñanza. Además, muchos docentes están sin rubros, en tanto los alumnos no acceden a la merienda y almuerzo escolar en tiempo y forma.

En Asunción, recientemente se realizó un Encuentro Indígena del Pueblo Angaite con la finalidad de analizar y discutir sobre educación. Participaron lideres, docentes y supervisores de áreas quienes expusieron la realidad de las comunidades y debatieron sobre la educación. Dicho encuentro contó con el acompañamiento de la organización Tierraviva.

Álvarez recalca la necesidad que las autoridades se ocupen de la educación indígena, pues es un derecho humano. Una de las grandes preocupaciones refiere al idioma, pues los indígenas están perdiendo su lengua, según cuenta.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/06/29/paraguay-el-indigena-tiene-derecho-a-la-educacion/
Comparte este contenido:
Page 74 of 3019
1 72 73 74 75 76 3.019
OtrasVocesenEducacion.org