Page 150 of 249
1 148 149 150 151 152 249

Colombia: Educación, otro avance en la Alianza del Pacífico

Colombia/03 de Julio de 2017/El Tiempo

El Valle destacó el fortalecimiento de la educación superior por medio de los intercambios.

La implementación de los instrumentos diseñados para el periodo 2016-2017 sobre los mecanismos de reconocimiento de grados y títulos de Educación Superior Universitaria es uno de logros de la Cumbre Alianza del Pacífico (AP).

También la construcción de Marcos Nacionales de Cualificación en la subregión. Los dos puntos figuran en la declaración final de la XXII Cumbre, firmada por los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

Uno de los avances destacados por los mandatarios en la Cumbre, que concluyó ayer, fue la consolidación de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica; en la convocatoria efectuada este año otorgó 400 becas; a la fecha se han logrado 1.400 becas, así como la creación de instrumentos para propiciar el reconocimiento de títulos y los marcos nacionales de cualificaciones.

“Colombianos pueden ir a Perú, México y Chile a sus actividades académicas y viceversa. También a intercambios regionales, que lo que buscan es mirar cuáles son las perspectivas para el desarrollo y la competitividad y desde la educación superior se definirán estrategias que van a fortalecer, inicialmente, la integración regional”, dijo el subsecretario de Educación del Valle, Edinson Tigreros.

“Lo que se busca es fortalecer la educación terciaria, pilar fundamental para la Gobernadora y para lo cual se trabaja desde el Plan de Desarrollo y su ejecución, la posibilidad de mejorar esta educación, significa transformar el proceso de formación técnica, tecnológica y superior”, anotó. También los intercambios para el mejoramiento de la educación técnica.

Se busca es fortalecer la educación terciaria, pilar fundamental para la Gobernadora y para lo cual se trabaja desde el Plan de Desarrollo y su ejecución.

Los ciudadanos se seleccionarán a través de la Agencia de Cooperación Internacional y los favorecidos podrán hacer uso de intercambios de tiempos cortos y con acceso a becas.

La gobernadora Dilian Francisca Toro insistió en que la AP es una oportunidad del país y del Valle porque se visibiliza, ante el mundo y ante los países del Pacífico, la importancia que tiene el departamento a la hora de hacer inversión y de establecer un intercambio comercial y académico.

El alcalde de Cali, Mauice Armitage, destacó la Cumbre. “El país está terminando un conflicto e inicia la construcción de la paz. La ciudad tiene gran capacidad de progreso, es equidistante con los principales mercados del país, con 12 universidades y dos clínicas entre las mejores de Latinoamérica”.

Los presidentes Michelle Bachellet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, posan para la foto oficial de la XII Cumbre Alianza del Pacífico 2017, en Cali.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/educacion-otro-avance-en-la-alianza-del-pacifico-104650

Comparte este contenido:

Entrevista: Iván Rodríguez: “El Estado peruano no tiene aún un proyecto de educación universitaria”

Entrevista a Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, quien comparte su reflexiones sobre la universidad en el Perú.

El educador Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, lidera la Asociación de Universidades que aún litiga contra la Ley Universitaria. Hoy celebra 48 años de su universidad con una ceremonia en que reaparece el tradicionista y canta el legislador Francesco Petrozzi. Rodríguez comparte su reflexiones sobre la universidad en el Perú.

¿Nuestras universidades avanzan bien en investigación?

En ciencias sociales y humanas, la realidad del Perú es el mejor laboratorio. La investigación en ciencia es limitada por requerir laboratorios que no hay en Perú. Comparando con el primer mundo, lo que tenemos son juguetitos. Y los talentos se van porque en Perú ser investigador no puede ser una profesión. Tampoco se comercian las investigaciones: muchas quedan en archivo. Cuando presidí la ANR, premiamos una tesis del uso de plantas peruanas para hacer fármacos que bajen el colesterol.

 

¿Por qué se queda allí?

Porque no hay una industria. Nosotros somos más importadores. Y el Estado y la sociedad, incluidas las empresas, hay que mejorar la mentalidad y valorar la inteligencia.

La Ley Universitaria incide más en la investigación. ¿Hará salir más investigadores?

En tanto sea solo disposición legal, nada cambiará. Lo hará cuando pase como en el primer mundo: las empresas y el estado financian las investigaciones. Si no hay una interacción amigable universidad-estado-sociedad, ¿qué hacer? Los gobiernos ven las universidades como incomodidad.

¿Por qué?

Cuando hay problemas, se dan pronunciamientos de las universidades. Lo veríamos más si no estarían con una legislación punitiva de la autonomía, que si no te portas bien no te dan presupuesto. Sánchez Cerro y Odría cerraron y persiguieron a la universidad.

Ahora ya no las cierran…

No con tanques, pero hay modos indirectos, como tener a las universidades nacionales en situación de vida vegetativa: tienen un presupuesto que apenas les permite cubrir gastos corrientes, no tienen para más. Y presentaron un cuadro en que la responsable sería la universidad. Cuando he presidido la ANR, en el Congreso he hecho notar que la universidad es hechura de las leyes.

¿Y la Ley Universitaria? La ANR se opuso, aunque se le tachó como un club de amigos…

He demostrado que no es así. La universidad es autónoma y eso significa libertades…

Pero la educación es un servicio público, se regula….

No pueden responsabilizar de los problemas solo a la universidad. Ahora requieren un órgano suprauniversitario, que era la ANR. La Sunedu es un órgano del Ejecutivo con esencia de fiscalización y castigo. No está para verle una debilidad y ayudar a superarla. La ANR no fue un club de amigos: hemos cesado rectores, reorganizado universidades…

Pero había y hay varias universidades muy precarias…

Muchas funcionan no por órganos como el Conafu (de la ANR) sino porque hay acciones de amparo, medidas cautelares que han ganado y no podíamos hacer nada. Y el Congreso creó como quince universidades. Yo puedo desafiar: vean en el expediente si cumplen los dos requisitos: informe del MEF y de la ANR. Nunca se cumplió.

¿No debieron interponer un recurso para anular eso?

Tampoco se garantiza (lograr anularlo). Teníamos dos abogados para todo el país…

¿Reconoce que la ANR puedo haber sido más proactiva?

Puede haber algo de eso. En lo fundamental, se hizo lo que se pudo. El Estado no tiene proyecto de educación universitaria. No lo quiere hacer. Es tema picante y los políticos no conocen bien la universidad.

En el gobierno de García el ministro fue un rector…

Por eso hubo una época de más tranquilidad… Pero al no haber ese proyecto, con la Constitución de 1993, la educación se vuelve mercado. Y la Ley Universitaria mantiene eso. No derogó la universidad-empresa. Es un problema muy complejo. Yo acepto ese modelo pero para lo administrativo.

¿La experiencia no muestra el abuso de ese modelo?

La universidad está afectada en todos los sectores. Somos un conjunto heterogéneo. La ley actual trata de estandarizar. Eso es malo. Haciendo lo mismo cada universidad pone su sello. Esa es su autonomía.

¿Con la ley actual hay presión tipo ‘garrote y zanahoria’?

Pienso que sí. Es muy dura. La corrección no se da con castigo, menos en una institución de libertad. Es: “Si usted no cumple esto, lo cierro”. Es un poco sangriento.

¿Cómo cambiarla? La ASUP puso recurso en el TC…

Hemos ganado como acción popular. Un artículo dice que los funcionarios de Sunedu pueden interrumpir un proceso de admisión, rectificación, nombramiento, promoción, matrícula. En una universidad privada paralizar un proceso de matrícula es llevarla a la quiebra. Está en apelación por el Estado. Esperamos que se entienda bien el asunto. Un funcionario administrativo tenía poderes de jueces. Eso no puede ser así.

¿Y en el Congreso?

Debe haber modificaciones esenciales. Hay que recuperar aspectos de la autonomía revisando competencias de la Sunedu. Otros problemas son que está integrada por personas ajenas a las comunidades universitarias y su adscripción al Ministerio de Educación. Debe ser órgano autónomo: si la universidad es autónoma, el órgano que actúa sobre ella debe tener autonomía. La supervisión sería ejercida por el Congreso, como con los órganos autónomos. La superintendencia puede tener efectos administrativos. Todo esto es intervencionismo muy grande en las universidades.

¿Cómo afronta eso a la cabeza de la Ricardo Palma?

Hay un compás de espera por los reglamentos y modificaciones. Mientras, seguimos con nuestro sello. Aquí propiciamos el humanismo: poner al centro al ser humano y los valores. La formación profesional y de un ser humano cabal. Nuestra concepción es que el desarrollo de un país debe basarse en el desarrollo humano. Y exaltar nuestra cultura nacional, porque hay que peruanizar a los peruanos. Ahora cumplimos 48 años.

En este contexto, ¿qué significado tiene el aniversario?

Para nuestro aniversario y para cumplir nuestro deber con la sociedad nos olvidamos de las dificultades, ponemos entusiasmo y nos esforzamos por conseguir esos objetivos de crear mejores condiciones de formación y de servir a la sociedad en los mejores términos, a partir de diferentes programas, no solo formando profesionales. Hay educación continua, promoción social, comunal, prestación de servicios, muchas formas en que hacemos llegar la acción de la institución a todos los sectores de la sociedad, asentamientos, etc., incluso más allá de Lima.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/politica/891153-ivan-rodriguez-el-estado-peruano-no-tiene-aun-un-proyecto-de-educacion-universitaria-video

 

Comparte este contenido:

Libro: La recuperación de tecnologías indígenas

La recuperación de tecnologías indígenas

Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes

Alexander Herrera Wassilowsky. [Autor] 

ISBN 978-9972-51-303-9
IEP. Universidad de los Andes. CLACSO.
Lima.
Abril de 2012

Esta original síntesis de un campo de estudio emergente propone pensar profundas transformaciones del paisaje andino -a lo largo de más de diez milenios de ocupación humana- desde el punto de vista de las tecnologías, es decir, de la elección consciente y culturalmente enraizada de especies, herramientas y técnicas. Millones de hectáreas de paisajes transformados y los testimonios de cronistas europeos dejan poca duda de la capacidad y el refinamiento con que los pobladores originarios manejaban los suelos, el agua y los bosques de los Andes. El punto de partida del presente estudio no es el pasado, sino el presente. Tras tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú por «poner a trabajar» las terrazas y los campos de cultivo, los canales y los reservorios abandonados como secuela de la Conquista en nombre del desarrollo; cientos de hectáreas rehabilitadas yacen yermas, mientras que los canales y las represas de cemento y concreto se resquebrajan. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención, que rehúsan reducirse a una mayor eficacia o una mejor adaptación al medio de tal o cual planta, técnica, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina -compartida por agrónomos, ingenieros, técnicos, investigadores y otros agentes del desarrollo- reproduce la fetichización de las tecnologías mecanizadas inherente a la modernidad occidental, y constituye un problema de orden conceptual que impide una cabal comprensión de los ritmos, los mecanismos y la cosmología de las tecnologías originarias andinas, tanto en el pasado como en el presente. Esta primera evaluación global de las tecnologías productivas originarias de los Andes replantea la discusión alrededor de la relación entre el desarrollo, la arqueología y los pueblos andinos, y la búsqueda de alternativas a los modelos de agronegocio, dominantes, pero insostenibles.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=684&campo=titulo&texto=indigena
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Perú: Profesores arequipeños hicieron vigilia en apoyo a los docentes de Cusco

Perú/Julio de 2017/Fuente: La República

El 06 de julio harían una movilización por las calles de la ciudad. Todavía no ingresarán a una huelga porque están agotando la vía administrativa.

Un grupo de docentes arequipeños realizó una vigilia para respaldar la lucha que emprendieron los docentes del Cusco hace 15 días. Walter Andía, secretario del Sindicato Unido de Trabajadores de Educación de la Región Arequipa (Sute), indicó que apoyan la protesta porque consideran que el proceder del gobierno es arbitrario.
El dirigente dijo que se solidarizan con sus colegas de la ciudad imperial. Al igual que ellos, tampoco están de acuerdo con las evaluaciones a las que serán sometidos los docentes del nivel inicial. Además están pidiendo que  se destine un presupuesto para el pago de la deuda social.
 
Andía dice que el 06 de julio harían una movilización por las calles de la ciudad. Todavía no ingresarán a una huelga porque están agotando la vía administrativa.
Los que sí han definido el día de  su huelga son los maestros  del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep). El secretario regional de este gremio, Luis Soto, sostuvo que el 13 de julio  realizarán un paro de 24 horas. Si bien respaldó el reclamo de los docentes del Cusco, deslindó vínculos con las dirigencias.
 Dijo que algunos miembros del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución (Conare) están al mando de las protestas.
«Algunos están siendo objeto de manipulación para otros intereses. El Sutep, mediante asamblea, definió que el paro será el 13 y no otra fecha», apuntó Soto.
 Andía no se quedó callado y defendió a los docentes  de la región vecina, asegurando que un grupo de profesores arequipeños irán el lunes al Cusco para sumarse al paro.
«Son los de Patria Roja los que ya tienen negociados con el gobierno. Por gusto están convocando a un paro si ya tienen todo arreglado», agregó.
En lo que sí coinciden ambos gremios es en su plataforma de lucha. Ambos creen que la evaluación debe reprogramarse y destinarse mayores recursos para el pago de la deuda social.
Fuente: http://larepublica.pe/politica/891108-profesores-arequipenos-hicieron-vigilia-en-apoyo-los-docentes-de-cusco
Comparte este contenido:

Entrevista a Iván Rodríguez: “El Estado peruano no tiene aún un proyecto de educación universitaria”

02 Julio 2017/Fuente:larepublica /Autor: David Pereda

El educador Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, lidera la Asociación de Universidades que aún litiga contra la Ley Universitaria. Hoy celebra 48 años de su universidad con una ceremonia en que reaparece el tradicionista y canta el legislador Francesco Petrozzi. Rodríguez comparte su reflexiones sobre la universidad en el Perú.

¿Nuestras universidades avanzan bien en investigación?

En ciencias sociales y humanas, la realidad del Perú es el mejor laboratorio. La investigación en ciencia es limitada por requerir laboratorios que no hay en Perú. Comparando con el primer mundo, lo que tenemos son juguetitos. Y los talentos se van porque en Perú ser investigador no puede ser una profesión. Tampoco se comercian las investigaciones: muchas quedan en archivo. Cuando presidí la ANR, premiamos una tesis del uso de plantas peruanas para hacer fármacos que bajen el colesterol.

¿Por qué se queda allí?

Porque no hay una industria. Nosotros somos más importadores. Y el Estado y la sociedad, incluidas las empresas, hay que mejorar la mentalidad y valorar la inteligencia.

La Ley Universitaria incide más en la investigación. ¿Hará salir más investigadores?

En tanto sea solo disposición legal, nada cambiará. Lo hará cuando pase como en el primer mundo: las empresas y el estado financian las investigaciones. Si no hay una interacción amigable universidad-estado-sociedad, ¿qué hacer? Los gobiernos ven las universidades como incomodidad.

¿Por qué?

Cuando hay problemas, se dan pronunciamientos de las universidades. Lo veríamos más si no estarían con una legislación punitiva de la autonomía, que si no te portas bien no te dan presupuesto. Sánchez Cerro y Odría cerraron y persiguieron a la universidad.

Ahora ya no las cierran…

No con tanques, pero hay modos indirectos, como tener a las universidades nacionales en situación de vida vegetativa: tienen un presupuesto que apenas les permite cubrir gastos corrientes, no tienen para más. Y presentaron un cuadro en que la responsable sería la universidad. Cuando he presidido la ANR, en el Congreso he hecho notar que la universidad es hechura de las leyes.

¿Y la Ley Universitaria? La ANR se opuso, aunque se le tachó como un club de amigos…

He demostrado que no es así. La universidad es autónoma y eso significa libertades…

Pero la educación es un servicio público, se regula….

No pueden responsabilizar de los problemas solo a la universidad. Ahora requieren un órgano suprauniversitario, que era la ANR. La Sunedu es un órgano del Ejecutivo con esencia de fiscalización y castigo. No está para verle una debilidad y ayudar a superarla. La ANR no fue un club de amigos: hemos cesado rectores, reorganizado universidades…

Pero había y hay varias universidades muy precarias…

Muchas funcionan no por órganos como el Conafu (de la ANR) sino porque hay acciones de amparo, medidas cautelares que han ganado y no podíamos hacer nada. Y el Congreso creó como quince universidades. Yo puedo desafiar: vean en el expediente si cumplen los dos requisitos: informe del MEF y de la ANR. Nunca se cumplió.

¿No debieron interponer un recurso para anular eso?

Tampoco se garantiza (lograr anularlo). Teníamos dos abogados para todo el país…

¿Reconoce que la ANR puedo haber sido más proactiva?

Puede haber algo de eso. En lo fundamental, se hizo lo que se pudo. El Estado no tiene proyecto de educación universitaria. No lo quiere hacer. Es tema picante y los políticos no conocen bien la universidad.

En el gobierno de García el ministro fue un rector…

Por eso hubo una época de más tranquilidad… Pero al no haber ese proyecto, con la Constitución de 1993, la educación se vuelve mercado. Y la Ley Universitaria mantiene eso. No derogó la universidad-empresa. Es un problema muy complejo. Yo acepto ese modelo pero para lo administrativo.

¿La experiencia no muestra el abuso de ese modelo?

La universidad está afectada en todos los sectores. Somos un conjunto heterogéneo. La ley actual trata de estandarizar. Eso es malo. Haciendo lo mismo cada universidad pone su sello. Esa es su autonomía.

¿Con la ley actual hay presión tipo ‘garrote y zanahoria’?

Pienso que sí. Es muy dura. La corrección no se da con castigo, menos en una institución de libertad. Es: “Si usted no cumple esto, lo cierro”. Es un poco sangriento.

¿Cómo cambiarla? La ASUP puso recurso en el TC…

Hemos ganado como acción popular. Un artículo dice que los funcionarios de Sunedu pueden interrumpir un proceso de admisión, rectificación, nombramiento, promoción, matrícula. En una universidad privada paralizar un proceso de matrícula es llevarla a la quiebra. Está en apelación por el Estado. Esperamos que se entienda bien el asunto. Un funcionario administrativo tenía poderes de jueces. Eso no puede ser así.

¿Y en el Congreso?

Debe haber modificaciones esenciales. Hay que recuperar aspectos de la autonomía revisando competencias de la Sunedu. Otros problemas son que está integrada por personas ajenas a las comunidades universitarias y su adscripción al Ministerio de Educación. Debe ser órgano autónomo: si la universidad es autónoma, el órgano que actúa sobre ella debe tener autonomía. La supervisión sería ejercida por el Congreso, como con los órganos autónomos. La superintendencia puede tener efectos administrativos. Todo esto es intervencionismo muy grande en las universidades.

¿Cómo afronta eso a la cabeza de la Ricardo Palma?

Hay un compás de espera por los reglamentos y modificaciones. Mientras, seguimos con nuestro sello. Aquí propiciamos el humanismo: poner al centro al ser humano y los valores. La formación profesional y de un ser humano cabal. Nuestra concepción es que el desarrollo de un país debe basarse en el desarrollo humano. Y exaltar nuestra cultura nacional, porque hay que peruanizar a los peruanos. Ahora cumplimos 48 años.

En este contexto, ¿qué significado tiene el aniversario?

Para nuestro aniversario y para cumplir nuestro deber con la sociedad nos olvidamos de las dificultades, ponemos entusiasmo y nos esforzamos por conseguir esos objetivos de crear mejores condiciones de formación y de servir a la sociedad en los mejores términos, a partir de diferentes programas, no solo formando profesionales. Hay educación continua, promoción social, comunal, prestación de servicios, muchas formas en que hacemos llegar la acción de la institución a todos los sectores de la sociedad, asentamientos, etc., incluso más allá de Lima.

Fuente de la entrevista: http://larepublica.pe/impresa/politica/891153-ivan-rodriguez-el-estado-peruano-no-tiene-aun-un-proyecto-de-educacion-universitaria-video

Fuente de la imagen:https://idl-reporteros.pe/wp-content/uploads/2013/04/ivan-rodriguez..jp

Comparte este contenido:

Perú: Más de 160 mil profesores contratados recibirán incremento de remuneraciones a partir de agosto de 2017

Perú/29 junio 2017/Fuente: minedu

  • Beneficio estaba previsto inicialmente para el mes de noviembre.
  • Aumento es parte de la política del Minedu para mejorar las condiciones de trabajo de los maestros.

Más de 160 mil profesores públicos contratados recibirán un incremento de remuneraciones de hasta S/ 536, como parte de las medidas que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) para mejorar las condiciones de trabajo de los maestros en el marco de la revalorización de la carrera docente.

De acuerdo al Decreto Supremo N° 191-2017-EF publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el incremento beneficiará a todos los profesores contratados, quienes nivelarán su jornada de trabajo y sueldo con los profesores nombrados de la primera escala de magisterial.

El aumento se otorgará a partir del mes de agosto de este año, lo que representa un importante adelanto de este beneficio previsto inicialmente para noviembre.

El incremento será de S/ 1554 a S/ 1780 para los profesores de Educación Básica Regular y Especial de los niveles de inicial y primaria, al igual que para los profesores de Educación Básica Alternativa del Ciclo Inicial/Intermedio y los de Educación Técnico Productiva, quienes mantendrán su jornada laboral de 30 horas.

Los profesores de Educación Básica Regular del nivel secundaria tendrán un aumento de S/ 1243 a S/1780.

Asimismo, se aumentará de S/ 1243 a S/ 1543 la remuneración de los profesores de Educación Básica Alternativa (EBA).

En el caso de los profesores coordinadores de los programas no escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), de la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC) y de la Oficina de Educación Católica (ODEC) el incremento será de S/ 2073 a S/2374.

Este aumento en las remuneraciones de los profesores contratados es parte del compromiso del Minedu con la revaloración docente y forma parte de una política de mejora de sus condiciones laborales a nivel nacional.

Este es el primer tramo de un incremento que ofreció el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski. El segundo tramo se concretará el próximo año, cuando todos los docentes nombrados y contratados llegarán a un “piso salarial” de S/ 2000.

Fuente: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=43399

Comparte este contenido:

Perú: Mejoran infraestructura de 2,300 escuelas públicas

Perú / 28 de junio de 2017 / Fuente: http://www.elperuano.com.pe/

Ministra Martens detalla que se ejecutaron 47 proyectos con S/ 97 mllns.

Un total de 47 proyectos educativos valorizados en 97 millones de soles se ejecutaron en el país durante cerca de 11 años, gracias al Programa de Conversión de Deuda Externa que suscribieron los gobiernos de Perú y España en octubre del 2016, informó la ministra de Educación, Marilú Martens.

Estas declaraciones las brindó en la ceremonia de cierre del Fondo Perú-España. Dicho programa, sumado con aportes de contrapartida, ha permitido mejorar la infraestructura y equipamiento de 2,300 escuelas y la calidad educativa con la aplicación de proyectos de carácter pedagógico.

Reconstrucción

Martens detalló que se priorizó la intervención en ocho regiones y adicionalmente se invirtieron recursos para apoyar la reconstrucción de zonas ubicadas en la región Ica, afectadas por el terremoto del 2007. Las circunscripciones con mayor cantidad de proyectos ejecutados son Huancavelica (13), Ayacucho (9), Puno (7) y Amazonas (6).

Le siguen Apurímac, Huánuco, Piura y Lima con 3 proyectos cada una. Con los saldos disponibles se adquirieron equipos informáticos, mobiliario escolar y kits educativos para más de 15,000 alumnos.

En Lima Metropolitana, el trabajo se focalizó en el distrito de Ate. En esta jurisdicción se promovieron la educación para el trabajo y las capacidades emprendedoras en los estudiantes.

Esta actividad permitió que los jóvenes y docentes constituyan sus propias empresas para generar recursos.

Caso computadoras

La Contraloría General de la República negó haber realizado algún adelanto de opinión o haber transgredido el debido proceso en relación con la compra de computadoras realizada por el Ministerio de Educación (Minedu).

En un comunicado, el órgano de control recordó que la comisión auditora para este caso fue acreditada el 28 de noviembre del 2016, en la gestión de Jaime Saavedra.

Recordó que el pasado 5 de junio se remitió una carpeta de control con las presuntas irregularidades detectadas durante la auditoría de la fiscal a cargo del caso.

Fuente noticia: http://www.elperuano.com.pe/noticia-mejoran-infraestructura-2300-escuelas-publicas-57056.aspx

Comparte este contenido:
Page 150 of 249
1 148 149 150 151 152 249