Page 152 of 155
1 150 151 152 153 154 155

Paraguay-Uruguay: La escuela del Solar de Artigas en camino de ser reconocida como patrimonio histórico cultural natural del MERCOSUR.

www.lr21.com.uy/09-04-2016/Por: Mauricio Cavallo

La escuela Artigas del Solar de Artigas, la única escuela pública uruguaya que se encuentra en el exterior del país, en Asunción del Paraguay, podría ser nominada como patrimonio histórico cultural natural del MERCOSUR.

Estamos en los verdes y frondosos jardines de la escuela Artigas, del Solar de Artigas, en el corazón de nuestra América, en el corazón de una calurosa Asunción de abril. Donde al traspasar el portal se impone la majestuosidad del Yvyra-pytà y su eterna sombra.

Sobresalen sus  impecables túnicas blancas y moñas azules almidonadas, son Verónica, Josefina y Gabriela, no tienen más de once años.

Ellas exhiben el orgullo de pertenecer a la única escuela pública uruguaya que se encuentra en el exterior del país, en el Paraguay que cobijó al prócer nacional, José Gervasio Artigas.

El Solar de Artigas -una parte de la que fuera la quinta del presidente Carlos Antonio López- fue donado a Uruguay por el gobierno paraguayo el 25 de agosto de 1903 como una señal de gratitud,  ya que nuestro país devolvió a Paraguay los trofeos de guerra de la lucha de la Triple Alianza.

Artigas vivió allí sus últimos cinco años de los 30 que permaneció en el exilio en tierras guaraníes.

A su vez, nuestro país decidió fundar en el solar, el 28 de abril de 1924, la escuela que hoy alberga a unos 340 alumnos de jardín de 4 años, preescolares y niños de primero a sexto año, de los cuales el 20% son uruguayos, pero además concurren pequeños paraguayos y con ambas nacionalidades.

El exilio

Verónica, Josefina y Gabriela se paran delante de mí, hombro con hombro y relatan el exilio del prócer en tierra hermana.

Verónica cuenta que en setiembre de 1820, luego de varias batallas, luchas, vencido, acorralado y traicionado, Artigas decidió dejar la tierra que lo vio nacer y donde realizó sus mayores esfuerzos por verla libre.

Su exilio comenzó al cruzar el río Paraná, por el paso de Itapúa, el 5 de setiembre de 1820. El caudillo tenía 56 años.

Es el turno de Josefina, quien relata que a mediados de setiembre Artigas ingresó en Asunción donde permaneció alojado en el Convento de la Merced, hasta enero de 1821.

Por su parte Gabriela evoca que desde entonces, el Supremo lo confió a la Villa de San Isidro Labrador de Curuguaty, una villa yerbatera donde Artigas vivió por 25 años.

Hasta que el 23 de setiembre de 1850 llegaron a su fin 30 años de exilio. Artigas falleció en la Quinta Ybyray de Asunción.

Oberá-pa-caraí o el Señor que Resplandece

Si en Caraguatay Artigas fue el padre de los pobres, en Asunción se lo reconoció como amigo de los niños.  Por tal legado fue que la Dirección de la escuela decidió nombrar su pequeño museo como “Oberá-pa-caraí” o el Señor que Resplandece y “Caraí-guazú” o Gran Señor.

En la pequeña sala se encuentra tanto una réplica del poncho marrón de Artigas, como de su sable fechado en 1815. Pero por sobre todo llama la atención la autenticidad de una antiquísima silla de madera y cuero oscuro y repujado que fue encontrada en el predio del Solar de Artigas.

Patrimonio

El compromiso de la escuela es compilar la historia del general Artigas en el Paraguay, en su exilio y poder difundirla, asegura la directora Daniela Devincenzi.

Además, el compromiso también es rescatar a la escuela como patrimonio histórico cultural natural del MERCOSUR, por su ejemplo de integración. Las peticiones ya fueron realizadas ante los organismos competentes, como la Embajada de Uruguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La escuela posee una alta consideración por su sistema educativo en el cual se educa en el idioma guaraní, se incluyen tareas de investigación y también es parte de la red global del Plan Ceibal.

Los docentes deben aprobar un concurso específico en Uruguay para poder desempeñarse en la escuela Artigas. También reciben la inspección técnica de Educación Primaria y de las autoridades de la enseñanza paraguaya.

Comparte este contenido:

CONFERENCIA Cuentas claras: Gobernabilidad para el crecimiento con equidad en América Latina y el Caribe

Fuente: Banco Mundial

Cuentas claras: Gobernabilidad para el crecimiento con equidad en América Latina y el Caribe

Abril 28-29, 2016Montevideo, Uruguay

La conferencia reunirá a líderes del gobierno, el sector educativo y la sociedad civil para discutir los retos de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública en América Latina y el Caribe.

La conferencia «Cuentas Claras: Gobernabilidad para el crecimiento con equidad en América Latina y el Caribe» profundizará cómo las estructuras de gobernanza afectan el crecimiento y la equidad y su vinculación para alcanzar las metas de prosperidad compartida y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. El evento tendrá lugar en Punta Cala, en la ciudad de Montevideo, Uruguay los días 28 y 29 de abril. Para registrarse ingresar aquí.

La conferencia «Cuentas Claras» buscará concientizar sobre la importancia y posibles implicaciones de la agenda de gobernanza a nivel regional. En particular, en identificar los retos para construir instituciones más efectivas y qué rol debería jugar la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta del gobierno para equilibrar las esferas del poder y establecer las bases para un cambio.

Se examinarán ejemplos de reformas en materia de gobernanza que hayan resultado efectivas en la región. También, se explorará cómo:

  1. las herramientas de transparencia pueden ser usadas para mejorar la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta ante las demandas ciudadanas, y
  2. las restricciones para implementar reformas pueden ser superadas a través de un liderazgo transformacional, la participación ciudadana y las intervenciones no tradicionales que permiten romper paradigmas.

Finalizará con una sesión en donde se debatirá el futuro de los retos de gobernanza que enfrenta la región.

El evento reunirá a funcionarios públicos de alto nivel, expertos e investigadores y representantes de la sociedad civil y medios de comunicación, quienes interactuarán en diálogos de estrategia  política y formación de alianzas para afrontar los retos descritos anteriormente.

Participantes de distintas disciplinas tendrán la oportunidad de explorar enfoques innovadores y mecanismos utilizados por los gobiernos y los ciudadanos, tanto a nivel local como global, para lograr un cambio positivo y sostenible.

La duración de un día y medio está diseñado para fortalecer el entendimiento de los participantes de por qué y cómo los retos vinculados a la gobernanza y la rendición de cuentas tienen un alto impacto en la agenda de crecimiento económico inclusivo y en el bienestar de la ciudadanía.

CONTEXTO

La región está experimentando una desaceleración económica que amenaza con revertir el progreso económico alcanzado en la década pasada. Mantener estos avances requerirá un enfoque centrado en la gobernanza. La forma en que las instituciones están formadas, legitimadas y equipadas para alcanzar las metas de desarrollo es un determinante fundamental del progreso social y económico.

Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para eliminar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad en los próximos 15 años, exigirá que los gobiernos de la región y sus ciudadanos se comprometan a mantener sociedades pacíficas e inclusivas que permitan el desarrollo sostenible, la provisión de justicia para todos e instituciones que rindan cuentas en todos los niveles de gobierno.

La rendición de cuentas y la capacidad de respuesta ante las demandas ciudadanas son pilares centrales que resaltan la efectividad de las instituciones públicas y su habilidad para alcanzar los resultados deseados.

Recientes casos de corrupción en la región han demostrado repercusiones negativas cuando se carece de dichos pilares. Negar su importancia puede incluso llevar a inestabilidad política, un desempeño macro-económico débil y desalentar las inversiones. Todo esto conlleva un impacto en el bienestar de los ciudadanos.

Comparte este contenido:

Persiste la desigualdad de género en la educación

www.elnuevodia.com/06-04-2016/ Por: EFE

La desigualdad de género en la educación que impacta en los logros del aprendizaje por áreas de estudio es un gran reto en América Latina, dijeron hoy expertos en Santiago, reunidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) coordinado por la Unesco.

Según la especialista senior en educación de la OREALC/Unesco Santiago, Cecilia Barbieri, la temática de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación.

«Desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos, pues la participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible», añadió.

 Barbieri señaló que América Latina y el Caribe, enfrentan desafíos muy particulares en materia de género.

«Sabemos que han habido grandes avances en los últimos 15 años, y que nuestro progreso se debe al compromiso político de las autoridades, de la sociedad civil y de las distintas organizaciones, pero nuestros desafíos aún son grandes, la desigualdad, en múltiples niveles, sigue siendo uno de los mayores retos de la región», indicó.

Aseguró que la Unesco sigue y seguirá trabajando con todos los Estados miembros aportando conocimiento, información, recopilando datos y diseminando las experiencias de éxito para que los caminos a todas las personas, independientemente de su género, condición social, económica, sexual o ética, no sea una limitante a su desarrollo.

«Todas las personas importan, todas las personas nos importan. Y mientras la equidad no sea una realidad, nuestra deuda con la gente seguirá vigente. Ese compromiso ha asumido la Unesco con ustedes», enfatizó Barbieri.

En el evento denominado «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», participaron la subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, María Isabel Pérez; la ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente y especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), además de otros 150 participantes.

La ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente, se refirió al acuerdo mundial alcanzado en torno a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, e indicó que la educación es uno de los objetivos centrales para el Desarrollo Sustentable.

«Si los líderes mundiales, la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones no tomamos la educación como centro, estamos negando que hay vida sobre la Tierra», añadió.

Dijo que la educación es un bien común y público y el derecho a ella es potenciador del goce de los demás derechos.

«La equidad de género es parte de este esfuerzo y debemos revisar lo que estamos haciendo», resaltó.

El evento cerró con un panel de debate, donde participaron María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres; Carlos Eugenio Beca, de la secretaría técnica de la Estrategia Docente de la OREALC/Unesco Santiago; Gloria Calvo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Ministra de Educación de Paraguay, quienes profundizaron sobre los desafíos pendientes en materia de género en la región.

Comparte este contenido:

Uruguay: Todos los cambios que se proyectan para la educación

www.elobservador.com.uy/01-04-2016/
Fijan un semana más de clase para ellos; Primaria llegará a los 193 días de aula

La fecha de fin de cursos condicionada al cumplimiento de los planes es tan solo uno de los cambios que incluye el calendario de la ANEP para 2016. Es que el cronograma incluye también una serie de modificaciones tendientes a aumentar el tiempo que los alumnos permanecen en los centros de estudio.

Para ello, el Codicen decidió una fecha de finalización de los cursos diferenciada para los alumnos de ciclo básico. El calendario establece que los alumnos con promoción total, es decir con actuación aceptable en cada asignatura del curso, finalizarán el 3 de diciembre. En tanto, aquellos que presenten alguna dificultad lo harán el 10 de diciembre.

El consejero del Codicen, Robert Silva dijo a El Observador que se trata de una propuesta del Consejo de Educación Secundaria, que busca es destinar una semana a dar una atención «especializada» a estudiantes con problemas de rendimiento. Explicó que durante esos días estos alumnos proseguirán con sus clases de forma normal y no deberán dar ningún examen especial.

En ciclo básico los alumnos pueden llevarse hasta tres asignaturas a examen, de las cuales deberán salvar al menos una en febrero. De no ser así, deben repetir el año. Otro cambio que introdujo Secundaria fue la eliminación de las vacaciones de primavera. Hasta el año pasado, los liceales tenían una semana de vacaciones en setiembre, que coincidía con un período de exámenes. Este año solamente tendrán un día (viernes 23 de setiembre). En caso de que tengan clases los sábados, también descansarán el sábado 24. Silva señaló que este cambio se debe a que se consideró pertinente aumentar el día de clases. El Observador intentó comunicarse con autoridades de Secundaria, pero no fue posible.

El año escolar

Codicen también realizó cambios en el calendario de Primaria. De hecho, este año los escolares tendrán 193 días de clase, cuando en los últimos años el calendario rondaba entre los 180 y 185 días.

Silva señaló que dicha disposición se trata de una propuesta del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) tendiente a aumentar el tiempo pedagógico, que se suma al temprano inicio de los cursos, el 29 de febrero.

A su vez, el Codicen aprobó para los escolares solamente una semana de vacaciones de julio (27 de junio al 1º de julio), cuando siempre fueron dos. Silva explicó que este cambio se debe a que las autoridades de Primaria prefirieron separar las semanas y dar otra libre en setiembre.

De este manera, las vacaciones de primavera para los escolares, que en los últimos años se limitaba a dos días, este año se extenderá durante una semana. El Observador intentó comunicarse con las autoridades de Primaria, pero no fue posible.

Desde la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), su secretaria general, Elbia Pereira cuestionó la extensión del calendario a 193 días y señaló que esto no es lo único necesario para mejorar los aprendizajes.

«Yo le preguntaría a las autoridades si con 190 días de clase garantizan que todos los alumnos aprenden lo que tienen que aprender», señaló.

Vacaciones de julio en privados

La presidenta de la Asociación de Instituto de Educación Privada (Aidep), Zózima González dijo a El Observador que la organización todavía no evaluó el calendario de ANEP y cómo lo aplicarán. No obstante, adelantó que en principio cada institución valorará la propuesta y analizará las posibilidades que tiene para cumplir con las fechas del calendario oficial. Por esta razón, todavía no tienen claro si las vacaciones de julio serán de una o dos semanas.

Fuente de la imagen destacada: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1115758-educacion-asegura-que-salario-docente-ha-tenido-recuperacion-constante

Comparte este contenido:

Uruguay:Rompiendo paradigmas-Educación Responsable proyecto interdisciplinario

 

América del Sur/Uruguay/Marzo 2016/Fuente: OEI/Autor: Paulina Alaluf

IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica

Me es muy grato presentar a un ex alumno Ilan Bajarlía, actualmente Licenciado en EstudiosInternacionales que trabaja en Montevideo, ciudad Capital de Uruguay donde se desempeña como Director de Educación Responsable de un Proyecto interdisciplinario inspirado en la Fundación Botín a implementarse en Uruguay. Éste pretende generar oportunidades reales de aprender y empoderar niños y adolescentes en lo que suele ser más importante pero pocas veces se enseña: a conocerse, proyectarse y administrarse individualmente de forma tal que permita un desarrollo personal y profesional auténtico y propio.

Conocí a Ilan siendo estudiante de 1º año de Bachillerato diversificado y es un verdadero orgullo entrevistarlo en su rol profesional. En las siguientes líneas nos relata su experiencia, parte de la tarea que realiza día a día y que lo motivó a vincularse con la educación.

1- El por qué del proyecto

El mundo está cambiando de forma acelerada y sin embargo a nivel educativo y social pocos han sido los cambios. Si a tu alrededor se producen cambios y sigues haciendo lo mismo, no habrá sino estancamiento y pérdida de oportunidades.

En cuanto a la educación, no actualizar nuestros paradigmas, conceptos y dinámicas educativas sería como quedarse observando cómo el barco en el que estás navegando va directamente a la deriva. En nuestro país la educación parece ir en esa dirección: el 48% de los uruguayos no terminaron la educación secundaria, y los resultados de las pruebas internacionales expresan resultados muy poco halagüeños. Según éstos, los estudiantes uruguayos tienen poco nivel de “implicación, afán y confianza en sí mismos.

Creemos que si no hacemos diferentes acciones para modificar estos resultados, no sólo vamos a seguir descendiendo los niveles educativos, sino que vamos a hacer que los chicos que abordan ese barco pierdan oportunidades y capacidad de enfrentarse a un mundo de exigencias. Para mitigar la incertidumbre del mundo globalizado y complejo en el que vivimos, el desarrollo de diversas formas de inteligencias permitirá el desarrollo de diferentes competencias y habilidades, así como también mejorará los resultados académicos.

El programa de Educación Responsable que se desarrolla en más de 200 centros educativos en España es el punto de partida del proyecto interdisciplinario a implementarse en Uruguay. Desarrollado por el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, en conjunto con la Universidad de Cantabria y la Fundación Botín, ha demostrado una importante disminución en niveles de ansiedad, aumento de niveles de asertividad, confianza y afán en sí mismos, entre otros, lo que ha llevado a un mejor clima escolar y a mejores resultados académicos.

Los destinatarios más importantes del programa son las escuelas de contexto crítico porque, como demuestra Paul Tough en su libro How Children Succeed: grit, curisosity and the hidden of power, existe una correlación lineal entre poder adquisitivo y éxito en la vida personal y profesional y la mejor forma de mitigar dicha injusticia es a través de la creación de programas que refuercen las habilidades y competencias y que, por tanto, aumenten las expectativas y oportunidades en la vida de los menos afortunados.
Esto no significa que las escuelas privadas están afuera de nuestro público objetivo, ya que creemos que el paradigma educativo debe ser cambiado en general. Creemos, sin embargo, que debemos comenzar en las zonas de mayor vulnerabilidad y escalarlo desde allí hacia todos los estratos del país.

2- ¿Cuáles son los objetivos?

El objetivo del proyecto es permitir el desarrollo holístico de los niños que van a la escuela, donde podrán aprender las distintas disciplinas pero también donde podrán adquirir estrategias. A modo de ejemplo podemos decir que podrán superar los obstáculos del entorno (drogadicción, violencia en la casa o contexto social), manejar la ansiedad ante la incertidumbre y los malos momentos, conocer y administrar su ira, su impotencia y su risa para ser más felices y más sanos

En otras palabras, el programa pretende mejorar el desarrollo emocional, social y creativo de niños y adolescentes en el Uruguay.

Y sólo a través de un equipo multi e interdisciplinario se podrá lograr.

3- ¿En qué consiste el proyecto?

Educación Responsable es un programa educativo de Inteligencia Emocional, Social y de la Creatividad que funciona en más de 200 escuelas en España, capacitando a maestros y profesores, dándoles herramientas educativas, seguimiento y medición validada, y mejorando el rendimiento académico.

El mismo fue desarrollado por la Fundación Botín (Banco Santander), junto a la Universidad de Yale y la Universidad de Cantabria. Junto a Graciela Gancman, ex Directora de Fundación Logros, la ORT y la ONG El Abrojo, haremos el primer piloto fuera de España. Comenzando este año en tres escuelas públicas y dos Liceos público-privados (Impulso y Providencia) de Uruguay.

Los tres pilares del programa son:

  1. Formación de formadores (presencial –a través de especialistas provenientes de España- y online –a través de una plataforma especialmente creada para el programa).
  2. Recursos y actividades ad hoc, estilo educación no formal (los recursos más importantes están relacionados con las artes, la música y la literatura).
  3. Medición y seguimiento externo sistematizado y validado (Universidad de Cantabria y Universidad ORT).
HOJA DE VIDA
Nombre: Ilan BajarlíaAño de Nacimiento: Setiembre 1990

Estudios: BA, Estudios Internacionales Universidad ORT. Políticas públicas e innovación
en la Universidad de Harvard, Universidad de Brown, Universidad de Tel Aviv,
Universidad de Mánchester, Fundación Getulio Vargas.

Trabajo actual: Business Development Manager en AstroPay; Co-Fundador y Director
de Educación Responsable (Fundación Botín) en Uruguay.

Experiencia: Beca de la Fundación Botín para participar en el programa Fortalecimiento
de la Función Pública en América Latina.
Co-fundador del emprendimiento tecnológico Global Hub, que lo llevó a la aceleradora JFE en San Francisco, California.
Liderazgo en diversas organizaciones de educación no formal

4- ¿Cómo surge la inquietud por realizarlo?

La idea surge hace un poco más de un año atrás, a partir de una conferencia en Santander, impartida por la Directora del Programa de Educación Responsable (Fátima Sánchez), en el marco del programa Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, en el cual estaba participando.

Durante la conferencia recordé la lectura de un libro que mi padre me había regalado en mi adolescencia “Inteligencia Emocional” de Daniel Goleman, y de ahí en más me dispuse a profundizar sobre el tema.

Dos factores más me dieron el impulso para zambullirme en el proyecto: haber formado parte parte de un movimiento juvenil de educación no formal, en el cual fui líder de varios grupos, y pude constatar cómo se pueden desarrollar habilidades, valores y competencias como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la empatía o la resiliencia en un marco de autogestión y bajo un paradigma educativo mucho más desestructurado y abierto a la creatividad, la cultura de pertenencia y al trabajo en equipo.

Por último, siempre tuve un interés muy grande en el emprendedurismo y creación de proyectos desafiantes y de alto impacto.

La conjunción de estos tres factores la encontré en este programa, y la posibilidad de dedicar todo mi esfuerzo en pensar cómo adaptarlo a la realidad uruguaya, que veo en crisis. La creencia de que existen otras maneras para solucionar las problemáticas educativas del Uruguay, me decidieron por dedicarme de lleno a que el proyecto salga adelante.

5- ¿Es un trabajo individual o en equipo?

Empezó como un interés personal. Al comienzo la investigación y el desarrollo del proyecto fue individual, pero una vez formulada la idea entendí que un proyecto interdisciplinario requiere la acción de diversos actores que lleven adelante las diversas acciones a realizar. Comencé a trabajar remotamente (skype, mails, una reunión en Madrid) con Javier García Cañete, Director de la Fundación Botín en Madrid, y Adriana Yepez, Coordinadora de Educación Responsable.

Trabajamos durante todo el 2015 pensando diferentes alternativas: ¿Cómo ingresar al sistema educativo público de forma rápida y eficiente? ¿Cómo armar un piloto que “copie y adapte” en lugar de que “copie y pegue”? ¿Cómo adaptamos la evaluación y quién puede ayudarnos a recolectar los datos y llevarla a cabo? La respuesta a todas esas preguntas fue el desarrollo de alianzas estratégicas inteligentes. En otras palabras, formamos una red de distintas personas/instituciones que poseen los recursos, capital humano y capacidad de acción necesarios para ejecutar el programa en Uruguay.

En detalle, La Lic. Graciela Gancman se sumó al programa como Directora Académica, luego de dirigir 15 años la Fundación Logros que popularizó las huertas orgánicas en cientos de escuelas del país. En segundo lugar, la alianza con la ONG El Abrojo nos permitió ingresar en el sistema educativo público, particularmente en tres escuelas en donde ellos ya trabajan y conocen muy bien; además de ser el inicio de implementación local, proveyéndonos del capital humano que ya se está capacitando para formar directamente a los formadores en los centros. En tercer lugar, la Universidad ORT nos dará la logística para las capacitaciones y el cable a tierra de la adaptación de la evaluación del programa desde su Instituto de Educación. Natalia Olij, Directora de Operaciones de la ONG “Seeds of Empowerment” (de la Universidad de Stanford), relevará los datos para la medición del programa y colabora con El Abrojo y Fundación Botín para la adaptación de los recursos y dar seguimieno en los centros educativos. Por último yo, que dirijo el programa en Uruguay de forma más amplia, desde el desarrollo de alianzas, recolección de fondos, búsqueda de centros educativos, logística, organización y centralización de la red en su generalidad.

6- ¿Es importante la interdisciplinariedad en la planificación y abordaje de un proyecto?

Sin dudas. En primer lugar, el programa parte de que los niños y adolescentes son necesariamente diferentes entre sí y, para formarse correcta y sanamente, deben desarrollarse de forma holística: si bien el coeficiente intelectual es importante, la inteligencia emocional, social y de la creatividad son indispensables para una formación completa para la vida.

Segundo, y contestando directamente la pregunta, para la buena implementación del proyecto se necesita interceptar diferentes áreas que van desde políticas y teorías educativas, comprensión global de las nuevas tendencias en materia de educación y la aplicación de la inteligencia emocional a la misma, hasta habilidades de emprendedurismo, trabajo en equipo, aversión al riesgo y pensamiento distinto para dar soluciones innovadoras a diversos problemas.

Tercero, requiere de un equipo que logre un equilibrio de distintas áreas en diferentes funciones: capacidad de captación de fondos; comprensión mínima del derecho relativo a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro; entendimiento de diferentes contextos socio-económicos; diagnóstico sociológico/psicológico de los estudiantes, los maestros y directores; dinámicas de los diferentes stakeholders en el sistema educativo; capacidad de priorizar y ejecutar en corto, mediano y largo plazo.

Todo esto bajo la especial atención de que se está adaptando un programa que nace y respira cultura, aspectos sociales, económicos y políticos de la realidad española al Uruguay, con todas sus semejanzas y diferencias. El desafío, en ese caso, se hace tan complejo como motivante.

8- ¿Qué beneficios aporta a la sociedad?

Muchos: los resultados académicos no se logran porque invitemos a los chicos a estudiar más de memoria cuando no quieren. Como en la vida misma, se logran si se les incentiva a conocer qué quieren hacer en su vida dándoles oportunidades para enfrentarse a la incertidumbre y aprendiendo a manejarla: confrontándose al bullying y aprendiendo a reafirmar su propia identidad y afianzar su autoconfianza; haciéndole frente a una sociedad que le dice que no es nada en la vida y reforzando los niveles de resiliencia, asertividad y toma de decisiones positivas.

El programa logra generar oportunidades reales de aprender y empoderar niños y adolescentes en lo que suele ser más importante pero pocas veces se enseña: a conocerse, proyectarse y administrarse individualmente de forma tal que permita un desarrollo personal y profesional auténtico y propio.

Al final de cuentas, a mirar diferente el significado y la forma en que enseñamos para dar alas a cuantos más niños podamos –y, lo que es más importante, permitir mejorar calidad de vida de cuantos más chicos podamos.

 

Fuente de la noticia:http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Rompiendo-paradigmas-Educacion-Responsable-proyecto-interdisciplinario-en

Fuente de la imagen:http://ibercienciaoei.org/registrocecc/index.php

Comparte este contenido:

Bullying en Uruguay, ¿una problemática estudiantil en aumento?

www.teledoce.com/31-03-2016/

Se gordo, no ser querido o ser poco sociable son algunas cosas que pueden llevar a un escolar a ser discriminado y sufrir bullying. Uruguay ocupa el cuarto lugar en América Latina en países con casos de bullying.

Se define como el acoso físico o psicológico al que someten de forma continúa a un alumno. Se da entre los escolares y para ser catalogado como acoso escolar debe ser hecho de forma reiterada y a largo plazo. La forma de sufrir bullying puede ser verbal, con insultos y menosprecios; físico, con empujones y patadas; psicológico, minimizando la autoestima de la víctima y generando temor o social, con exclusión o aislamiento de la persona del resto del grupo.

Según el relevamiento de Unicef y el Consejo de Educación Secundaria realizado en 2014, los niños son acosados principalmente en forma verbal, después se ubica la exclusión, sigue la agresión contra objetos de la persona y por último agresión física.

El bullying no presenta diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a víctimas, pero entre los agresores prevalece el sexo masculino.

Otra de las conclusiones de este estudio es que los estudiantes cuyas familias son más presentes e involucradas en sus vidas, son menos propensos a ser agresores que los que tienen padres ausentes.

También determinaron que las redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat o Whatsapp son las nuevas plataformas en donde se desarrolla el acoso escolar.

En nuestro país hay varios casos de bullying a nivel judicial, si bien no existe una normativa constitucional específica sí se pueden aplicar acciones civiles o penales para los menores agresores y sus familias.

En Desayunos Informales nos acompañaron la psicóloga Silvana Giachero y el abogado Néstor Gutiérrrez.

fuente de la imagen: http://educarparacrescer.abril.com.br/listas/bullying-754458.shtml

Comparte este contenido:

Uruguay: Inician clases con miles de horas libres

www.elpais.com.uy/27-03-2016/ Por: Carlos Tapia

Mañana lunes se inician las clases tras las vacaciones de Semana Santa. Esto se hará sin resolver, aún, muchos de los problemas que aquejan a los centros de estudio desde el comienzo de los cursos. Según los sindicatos, en Secundaria quedan unas 45.000 horas docentes sin cubrir, en UTU unas 1.000 y a esto hay que sumarle los 50 maestros que faltan para escuelas de Montevideo.

Hay miles de horas libres sin cubrir, la mayoría en liceos. Foto: archivo El País

Como siempre, en los liceos, las materias más difíciles de cubrir son las científicas (matemática, química y física), donde los profesores que se reciben son menos. Esto más allá de que el problema se dio, según el gremio, porque las clases comenzaron antes de tiempo. La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) ha advertido que al comenzar los cursos el primero de marzo (en vez del 15 como se hizo históricamente), el sistema no tuvo tiempo para constatar la cantidad de profesores que estaban de licencia —el caso más común, dicen, son las licencias maternales.

Según dijo a El País el presidente del gremio, José Olivera, hay instituciones donde los problemas causados por el inicio de clases antes de tiempo se hicieron «insostenibles». Es el caso, por ejemplo, del liceo N° 6 de Maldonado, que tiene una nómina de unos 700 estudiantes, y al viernes antes del inicio de las vacaciones las clases no se habían iniciado por falta de profesores, adscriptos e incluso un director. Caso similar es el que vivía el liceo de Las Piedras, que además de la falta de profesores, pese a ser uno de los pocos de tiempo extendido, no cuenta con un comedor para que los jóvenes almuercen.

Antes de las vacaciones, el Consejo de Educación Secundaria (CES) contestó a las críticas achacándole la culpa al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). A través de una resolución entregada al sindicato advirtió que «la creación de nuevos cargos» que se necesitan «fue solicitada» al Codicen en «tiempo y forma», pero que aún se estaba «a la espera de una resolución».

En el caso de UTU, donde queda un 10% de las horas sin cubrir (equivalente a unas 1.000), según la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu), se repite la misma tendencia que en Secundaria, y la mayoría son para materias de carreras técnicas. «Se supone que esto se irá corrigiendo, pero va a llevar su tiempo», precisó a El País el presidente del gremio, Daniel Devitta.

Mientras en Secundaria el departamento más afectado por la falta de docentes es Montevideo —cosa que se repite en Primaria, donde todos los maestros que faltan son en la capital—, el sindicalista advirtió que en UTU esto «no es lineal» y la carencia de profesionales se da en diferentes puntos del país.

 En las escuelas, aunque sean solo 50 grupos sin maestros, el problema implica todo un dolor de cabeza para el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). Ya se hizo, como todos los años, un llamado a jubilados y ahora hay que buscar otro tipo de soluciones.

La apuesta es ir por los maestros del norte del país. En este caso la aspiración es que cada uno tome al menos dos grupos (de mañana y de tarde), ya que los puestos que quedan son de escuelas comunes, con jornadas de estudio de cuatro horas y no de ocho como en las de tiempo completo.

«Los cargos se empezaron a ofrecer al interior. Y hay compañeros del norte del país, de Cerro Largo, Tacuarembó y Artigas que expresaron su voluntad de venir», dijo a El País la presidenta de Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira. Sin embargo, añadió que existen «dificultades» porque es necesario darles una solución habitacional.

La FUM cuenta con dos casas de alojamiento y ya expresó a Primaria su voluntad de ayudar para crear más espacios para estos maestros. Según dijo la presidenta de Primaria, Irupé Buzzetti, a El País, una alternativa que se maneja es la de reformar viviendas que pertenecen al Consejo y que desde hace años están vacías.

SINDICATO DE SECUNDARIA

Paro del martes fue levantado

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES-Montevideo) decidió levantar el paro que tenía previsto para el próximo martes. La idea era hacer ese día una asamblea, en la cual se debatirían qué otras medidas tomar ante una serie de irregularidades, como ser la falta de docentes. Luego de que el Consejo de Educación Secundaria (CES) reconociera a través de un documento que su decisión de haber iniciado las clases antes pudo haber ocasionado dificultades, ADES dio marcha atrás y convocó a una Asamblea General para el 6 de abril.

ADES también estaba en desacuerdo con una circular del Consejo que prohibía la salida de los alumnos de los liceos, sin importar si tienen o no horas libres. El CES flexibilizó este plan, advirtiendo en otro documento que si bien esto es lo ideal, los centros lo deberán implementar en la medida de lo posible. En el comunicado donde ADES levanta el paro, también «exhorta a los compañeros a que, frente al no cumplimiento» de esta «flexibilización» del plan del CES, «los núcleos tomen medidas y denuncien la situación» a la Comisión del gremio para que este «inmediatamente evalúe los pasos a seguir».

Fuente de la imagen destacada: http://www.informador.com.mx/mexico/2015/610658/6/reportan-que-mayoria-de-escuelas-iniciaron-clases-en-guerrero.htm

Comparte este contenido:
Page 152 of 155
1 150 151 152 153 154 155