Page 50 of 154
1 48 49 50 51 52 154

Uruguay: Maestros rurales y estudiantes de Magisterio accederán a formación en sustentabilidad

América del Sur/Uruguay/republica.com.uy

La organización Tagma mediante su programa Una Escuela Sustentable, junto a la empresa DIRECTV, a través de su programa Escuela+ de Educación Audiovisual, construirán un domo geodésico sustentable donde docentes y estudiantes de Magisterio podrán capacitarse en educación ambiental para enseñar luego la temática a los niños, informaron a LA REPÚBLICA desde Primaria.

El proyecto forma parte del compromiso con la educación y la intención de promover la sustentabilidad que impulsa DIRECTV, que en este caso hace posible la construcción y colaborará con la formación de los docentes en esta temática, extendiendo el proyecto a todas las escuelas rurales de Uruguay y Latinoamérica a través de Escuela+.

En la actualidad, la citada empresa llega con su programa audiovisual a 560 escuelas rurales distribuidas en todos los departamentos del interior uruguayo a través de su programa Escuela+, aportando innovadores recursos audiovisuales que enriquecen el aprendizaje de los alumnos.

El aula sustentable que se construirá ocupará 40 m2 y será construida por voluntarios, teniendo en cuenta principios de sustentabilidad como la gestión del agua, la energía, el reciclaje, el acondicionamiento térmico pasivo y la producción de alimentos.

El lugar elegido es el Centro “Agustín Ferreiro” y se localiza junto a la escuela técnica de agroecología familiar y la escuela pública N°137. Se trata de un espacio de formación permanente dependiente del Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria del Uruguay.

Cada año se capacitan allí docentes de diferentes ámbitos de la educación pública, por lo que el nuevo salón sustentable será el complemento perfecto para motivar la creación y transmisión de contenidos sobre educación ambiental para los docentes rurales de Uruguay y Latinoamérica.

Fuente: https://www.republica.com.uy/maestros-rurales-y-estudiantes-de-magisterio-accederan-a-formacion-en-sustentabilidad-id699923/

Comparte este contenido:

Librería flotante llegará a Montevideo

Entre el 4 y el 21 de abril se podrá visitar la biblioteca en un barco más grande del mundo.

Logos Hope, el crucero- librería más grande del mundo llega a Uruguay. Desde el próximo viernes 4 de abril hasta el 21 del mismo mes, el barco recibirá a visitantes para que vivan una experiencia diferente.

La librería flotante arribará procedente de Chile, donde estuvo anclada en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso y Lirquén. Luego se dirigirá a Puerto Varas (Chile), pasará por Bahía Blanca (Argentina) y llegará a Montevideo. Tras esa parada seguirá camino a Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata en Argentina.

No será la primera vez que un barco de la organización de origen cristiano Operation Mobilisation (OM) toque tierra uruguaya. En 1999 la embarcación Logos II, visitó el país y recibió a miles de personas.
Actualmente uno de los voluntarios es uruguayo, pero no es el primero que ha pasado por la librería flotante. César Buzón y Karina Flores también subieron al barco en 2014 y estuvieron durante dos años viajando por el mundo.

A bordo hay una cafetería internacional para compartir sabores del mundo. Foto: Logos Hope

A bordo hay una cafetería internacional para compartir sabores del mundo. Foto: Logos Hope

Experiencia a bordo

César Buzón es de Solymar (Canelones) y actualmente tiene una papelería en la zona, mientras que Karina Flores, su esposa, se desempeña como maestra; ambos estuvieron como voluntarios en el barco. Fue en 2012 cuando en la congregación religiosa a la que pertenecían conocieron sobre la labor del Logos Hope.

“En esa época empezamos a hablarlo y en el 2014 se nos cumplió la posibilidad de estar a bordo”, contó Buzón a El País.

Recordó cómo fue el proceso para poder ser uno de los voluntarios: “Se hace una solicitud a la organización, en la que se cuenta quién sos, qué hacés, en qué estás involucrado y por qué querés sumarte al ministerio del barco. También hay una prueba de inglés, porque ese es el idioma que se utiliza a bordo”, detalló.

Un teatro para difundir cultura es una de las atracciones que ofrece la embarcación. Foto: Logos Hope

Un teatro para difundir cultura es una de las atracciones que ofrece la embarcación. Foto: Logos Hope

Esa última prueba fue un desafío para Buzón y su esposa: “Solo habíamos estudiado el inglés básico del liceo. La primera vez que dimos la prueba la perdimos, pero la segunda vez la salvamos, lo que nos permitió ir a bordo”, contó.

Su punto de partida fue Bangkok (Tailandia) y desde allí comenzaron una travesía que duró dos años: “Visitamos alrededor de 20 países, sobre todo de Asia. Estuvimos alrededor de un año y medio allí. Nuestros últimos 6 meses fueron en África”, contó.

Sobre su trabajo a bordo de la embarcación explicó que “la visión del Logos Hope es dar ayuda, conocimiento y esperanza”, por lo cual los voluntarios a bordo alternan tareas que van desde limpieza, cocina, trabajos en la librería y, una vez a la semana, se suma labores en la zona del puerto donde se encuentren.

Buzón explicó que a bordo del barco conviven 400 personas de 65 países diferentes, por lo que uno de los grandes desafíos es aprender a compartir con tantas culturas. Al mismo tiempo, sostuvo, la experiencia es una forma de mostrar “cómo se puede convivir” pese a la multiplicidad de culturas.
Destacó, asimismo, el conocimiento que difunde el barco gracias a la gran librería: “Existen lugares donde la literatura es muy cara o no llega y de esta manera se difunde el conocimiento a todos”, señaló.

Librería para llevar textos a los lugares donde no hay acceso o son muy caros. Foto: Logos Hope

Librería para llevar textos a los lugares donde no hay acceso o son muy caros. Foto: Logos Hope

Por otro lado, resaltó que quienes están a bordo creen en Dios y esa es la razón por la que se sumaron como voluntarios: “No nos pagan por el trabajo que hacemos allí”, subrayó el uruguayo.

En la capital

Para la llegada del Logos Hope a Montevideo ya hay un equipo que se encuentra trabajando. Entre ellos está César Buzón a quien su experiencia a bordo lo avala: “Ahora estoy haciendo de nexo con el equipo eviado por el barco para preparar todo”, explicó.

“Se está trabajando con colegios y se está tramitando la aprobación del Ministerio de Educación y Cultura para poder estar presentes en escuelas públicas. La idea es trabajar en colegios, hospitales, también en centros de rehabilitación de drogas y se está manejando la posibilidad de visitar alguna cárcel”, contó.

El barco biblioteca Logos Hope estará abierto al público en el Puerto de Montevideo, del 4 al 21 de abril. Por una entrada de $ 40 los visitantes podrán recorrer la librería a bordo con más de 5.000 títulos diferentes.
Los textos que ofrece la embarcación incluyen ciencias, deportes, pasatiempos, cocina, artes, salud, lenguajes, temas de familia y literatura cristiana.

Además, el lugar cuenta con un el Área de Bienvenida, donde se presenta el barco a través de un corto video y exhibiciones interactivas; y un Café Internacional, que ofrece helado, bebidas y snacks a la venta.
Estará abierto al público de martes a sábados 10:00 a 18:30 horas y los domingos de 13:00 a 18:30. Los lunes, en tanto, permanecerá cerrado.

El precio de la entrada es para las personas de entre 13 y 64 años, mientras que los menores de 12 años entran gratis pero deben ir acompañados de un adulto. Las novedades de la visita del Logos Hope a Montevideo pueden seguirse a través de la página: facebook.com/logoshopeuruguay.

os uruguayos César Buzón y Karina Flores pasaron dos años a bordo del Logos Hope con el que visitaron puertos de Asia y África. Foto: Gentileza César Buzón
Los uruguayos César Buzón y Karina Flores pasaron dos años a bordo del Logos Hope con el que visitaron puertos de Asia y África. Foto: Gentileza César Buzón

Organización global

Este tipo de emprendimientos liderados por OM están en circulación desde 1970. Los barcos han visitado más de 435 puertos en 140 países alrededor del mundo y cada año reciben cerca de un millón de visitantes, según su sitio web.

“Cada uno de los barcos es propiedad de una organización de caridad, y es mayormente financiado por individuos y donaciones generales”, detalla la organización.

Por su parte, sobre los voluntarios a bordo, explica: “Cada individuo que trabaja con los barcos de OM da de su tiempo y habilidades voluntariamente y es financiado por amigos, donantes y su iglesia local”.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/vida-actual/libreria-flotante-llegara-montevideo.html

Comparte este contenido:

Enfrenta Montevideo déficit anual de 300 maestros

América del sur/Uruguay/21 febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

El Área Metropolitana de Montevideo enfrenta un déficit anual de 300 maestros de enseñanza primaria y hoy se prepara para comenzar el nuevo curso escolar con unos 100 grupos de alumnos sin docentes asignados.
A esta falta se suman los vecinos departamentos San José y Canelones, de acuerdo con datos proporcionados por autoridades del mencionado nivel del sistema de educación.

Su consejero electo, Pablo Caggiani, informó a la prensa que para resolver esa diferencia se tiene que recurrir a los maestros jubilados que se reincorporan a las aulas o los activos que asumen un doble turno y se encargan de más de un grupo.

Atribuyó esta situación en parte a que egresan más docentes de los que ingresan al sistema, puesto que todos los años mil abandonan la tarea educativa porque inician sus jubilaciones o porque cambian de función y pasan a ser directores o inspectores, mientras que los nuevos provenientes de Formación Docente apenas rondan los 600 o 700.

El funcionario adelantó que cuando se inicie el nuevo curso escolar el 1 de marzo venidero, con el déficit de maestros, si se promedia en 24 alumnos por clase, la crisis afectará a unos dos mil 400 escolares que durante unos días tendrán que ser atendidos por directores, subdirectores o alguna otra autoridad.

Respecto a las alternativas para encarar la falta de docentes apuntó a la necesidad de introducir algunos cambios como por ejemplo tener maestros especializados en temas de Primera Infancia y facilitar que la carrera de Magisterio sean cursadas por quienes estudian y trabajan al mismo tiempo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=254868&SEO=enfrenta-montevideo-deficit-anual-de-300-maestros
Comparte este contenido:

¿Por qué la calidad educativa en Uruguay viene en picada?

Por: Hana Fischer. 

En el más reciente informe PISA (2016), Canadá ocupa el séptimo mejor lugar entre 70 naciones evaluadas. Dentro de las Américas, es la posición más alta

La calidad educativa en Uruguay viene en caída franca. Así lo atestiguan los resultados de las pruebas internacionales PISA que se realizan cada tres años. Esa situación contrasta violentamente con lo que fue la tónica histórica nacional en esa área.

¿Por qué?

Porque durante la mayor parte del siglo XX fuimos una nación que se caracterizaba por la cultura y buena formación de sus habitantes. Dentro del ámbito latinoamericano constituíamos una agradable excepción. Lamentablemente, ya no es más así.

Las pruebas PISA evalúan a jóvenes que están por terminar su ciclo escolar obligatorio. O sea, de unos 15 años. Examinan el aprendizaje en tres áreas clave: lectura, matemática y ciencias. Simultáneamente, investigan la motivación de los alumnos para aprender, la concepción que tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

El experto en educación Pablo da Silveira, señala que Uruguay participó por primera vez en este programa en 2003. Desde entonces hubo mediciones en 2006, 2009, 2012 y 2015.

Da Silveira expone que de esa información surge, que  América Latina está muy por detrás de los países que obtienen buenos resultados educativos. No obstante, la región ha venido mejorando con respecto a sí misma. Sin embargo, “Uruguay fue a contramano de sus vecinos. Somos el único país de la región, donde los resultados de la última medición son peores en todas las pruebas a los resultados de la primera”.

Las pruebas PISA tienen por objeto, “evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber”.  O sea, algo de suma relevancia para cualquier gobernante que aspire sinceramente a mejorar la calidad de vida de la población.

Luis Silveira, investigador del Instituto de Competitividad de la Universidad Católica, expresa que hay una cierta equivalencia entre el PBI per cápita de los países y los resultados obtenidos en ciencias en la pruebas PISA. Ergo, la igualdad de oportunidades donde hay una educación de calidad es algo tangible y no retórica vacua.

El objetivo de esas pruebas no es hacer un “campeonato” mundial de aprendizaje y darles una “copa” a los ganadores. Por el contrario, la intención es brindarles insumos a los países donde sus resultados no son tan buenos, con el fin de que extraigan las lecciones oportunas y las apliquen en pos del bien común.

Canadá es la contracara de Uruguay.

En el más reciente informe PISA (2016), Canadá ocupa el séptimo mejor lugar entre 70 naciones evaluadas. Dentro de las Américas, es la posición más alta.

Por consiguiente, es oportuno analizar bajo qué fundamentos está erigido su exitoso sistema educativo:

Para empezar, Canadá no tiene un sistema centralizado ni cuenta con un Ministerio de Educación. El informe PISA -con una lógica muy propia de los organismos burocratizados- expresa que “Canadá demuestra, sorprendentemente, que el éxito puede lograrse sin una estrategia nacional”.

Son los gobiernos provinciales los que establecen y administran sus sistemas escolares. Hay competencia entre ellos y se debaten los resultados a nivel ciudadano. Los canadienses comparan permanentemente a través de los medios de comunicación, de las asambleas legislativas y en reuniones sociales, lo que hace su provincia en relación con las demás. Ese debate democrático es el que va marcando la dirección de la educación en cada región.

La capacitación y evaluación de los profesores es permanente. Precisamente, la alta calidad de su  profesorado es el rasgo distintivo de aquellas naciones que cuentan con un sistema educativo exitoso. Asimismo, la limitación del poder de los sindicatos para influir en la toma de decisiones con respecto a la enseñanza.

En resumidas cuentas, lo que se está realizando en Canadá es una gestión de calidad en las organizaciones educativas. Es decir, la dirección no es vertical sino horizontal, se aspira a la excelencia, se incentiva el esfuerzo continuo, hay objetivos cuantificables y se evalúan continuamente para ver si se alcanzaron. Si no fue así, se hacen las correcciones necesarias. Las retribuciones son de acuerdo a los resultados.

Esas son las principales claves del éxito canadiense.

Al comparar la forma en que funciona la educación en Uruguay con la de Canadá, de inmediato comprendemos las causas de nuestra decadencia:

Nuestro sistema educativo es hipercentralizado y la opinión de los padres y ciudadanos cuenta muy poco. Además, el sindicato de los profesores es poderoso y parece más preocupado porque el Estado “arroje” más plata en el área (ergo, aumentar sus sueldos) que en mejorar la calidad educativa.

Una muestra paradigmática de lo anteriormente dicho es la siguiente;

En este año tocaba hacer las pruebas PISA y así lo dispusieron las autoridades educativas. Pero en un liceo público un grupo de docentes ocupó el establecimiento e impidió que se realizaran. En un comunicado su sindicato afirmó que esos sondeos son una herramienta que permite “al gran capital controlar a distancia lo que ocurre en los sistemas educativos nacionales” y por eso se oponen.

Lo que estos gremialistas pretenden esconder bajo su retórica ideologizada, es que esas pruebas al evaluar a los estudiantes, simultáneamente, están evaluando a sus profesores. Y eso es lo que realmente les molesta.

En Uruguay no hay nada parecido a una formación docente continua y a la inmensa mayoría de los docentes de secundaria tampoco les interesa.

Otra muestra de lo poco dispuestas que están las autoridades educativas a realizar una autocrítica y enmendar errores, es lo siguiente:

Hace seis años se creó el Instituto de Evaluación Educativa (Ineed). Su rol es evaluar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ley se estableció que sus cargos serían designados por estricto concurso, entre académicos reconocidos y absolutamente independientes, tanto del oficialismo como de cualquier partido político o ideología.

En tan corto tiempo ya han renunciado cuatro altos jerarcas de ese organismo. ¿Por qué? Por las presiones de las autoridades educativas que pretenden evitar que los informes técnicos sean realmente independientes.

Mariano Palamidessi fue el director ejecutivo del Ineed hasta la semana pasada. Renunció porque se hartó de las maniobras de los jerarcas para “edulcorar” la realidad. Lo hizo poco después de presentar el informe Aristas 2017, que expone graves problemas en cuanto a equidad educativa entre alumnos de tercero y sexto año de primaria.

Palamidessi denunció la existencia de presiones de parte de la comisión directiva del Instituto, para relativizar u ocultar ante la opinión pública las penosas conclusiones a las que arribó el informe. Incluso, le exigieron que de conceder una entrevista a un medio de comunicación, debía hacerlo “acompañado” por un integrante de esa directiva…

Palamidessi alertó que peligra la autonomía del Ineed. Recalcó que “los institutos autónomos de evaluación surgen, en todo el mundo, para que no dependan de la autoridad educativa (quien fija las políticas a evaluar). Puede que a veces se digan cosas que gustan y a veces no, pero es lo que necesita un sistema serio”.

Sin embargo, en el Ineed cinco de los seis integrantes de la comisión representan a organismos que evalúa…

Estas diferencias colosales entre el sistema imperante en Uruguay y el de Canadá, permiten descubrir por qué la calidad educativa en Uruguay viene en picada.

Fuente del artículo: https://es.panampost.com/hana-fischer/2018/11/11/calidad-educativa-uruguay/?cn-reloaded=1

Comparte este contenido:

La consigna es educar para evitar un nuevo holocausto

Por: Hugo Ruiz Olazar.

“Educar para evitar el próximo holocausto” es el lema de Haya Feldman, coordinadora educativa del Centro de Memoria para el Holocausto con sede en Jerusalén. La especialista, invitada por el Ministerio de Educación, puso en marcha un plan de estudio sobre el genocidio judío. En esta entrevista fundamenta por qué los estudiantes deben conocer tragedias sin precedentes como esta, provocadas por el ser humano.

–Enseñar el holocausto a los estudiantes. ¿De qué se trata?
–La enseñanza del holocausto judío, el episodio histórico terrible que se produjo entre 1933 y 1945 (con más de seis millones de muertes), tiene como finalidad promover la libertad, la democracia, los valores éticos, la igualdad, el respeto al prójimo, frente a la ideología nazi que se toma por objetivo el exterminio del pueblo judío y de otras minorías. Yo fui invitada por el Ministerio de Educación para transmitir una metodología de estudio, que en principio abarca materias del segundo ciclo de secundaria. Con el tiempo, en la medida de la capacitación de los docentes, iremos implementando en la primaria. Hicimos seminarios con profesores en Asunción y Ciudad del Este y vimos interés y entusiasmo. Cada profesor va a tratar de transmitir los significados del Holocausto al contexto histórico y social donde vive cada uno.

–Educar para recordar…
–El holocausto es paradigma de genocidio. Puede formar parte de una materia específica o de varias: estudios sociales, filosofía, derechos humanos, ética, arte, hasta formar un programa interdisciplinario. Pero la enseñanza es en el sentido de vida, no de muerte.

–Hubo millones de muertes…
–Eso lo sabemos todos. Lo que se pretende es enseñar lo que seres humanos comunes como nosotros vivieron en el pasado, una situación caótica, anormal, una deshumanización total y que aun así se aferraron a la vida para seguir adelante.

–Ocurrió en la sociedad más adelantada del mundo…
–Y en la sociedad más occidental del mundo, la más cultural, en pleno siglo XX. No fue un terremoto, un huracán o un tsunami. Por eso es muy difícil también muchas veces comprender cómo fue humanamente posible ese genocidio. Pero, finalmente, nuestra función de educadores es transmitir la vida y no la muerte como le dije; no la morbosidad del holocausto sino la esperanza de vida, la fuerza que hay que tener para seguir adelante a pesar de las situaciones extremas que uno puede atravesar.

–Cómo se transmitiría a los estudiantes…
–Tenemos materiales elaborados con historias de personas que estuvieron ahí. Si vamos a enseñar a alumnos de 10 años vamos a transmitir historias de niños que estuvieron ahí de 10 o 12 años. De acuerdo a la edad se le van sumando temas cada vez más difíciles. No vamos a tocar el tema del exterminio con alumnos de 10 años, pero vamos a inculcarlo a los que tienen 17 o 18 de secundaria. Necesitamos remarcar lo que es discriminación, la clasificación entre “ellos” y “nosotros”; el respetar al otro. Eso se puede educar desde los seis años inclusive. Tenemos materiales para eso. A los niños de 12 a 13 años se les puede hablar de los guetos (barrios donde eran obligados a vivir los judíos), del hambre, del hacinamiento que había durante la persecución. A partir de los 15 a 16 años se les puede hablar ya de los campos (de concentración), los campos de exterminio, los campos de trabajos forzados. Se puede hablar de Auschwitz con los adolescentes de 16 a 17 años. Se va escalando por edad fisiológica y la edad sicológica de los niños para que el niño que entra sano a un tema tan pragmático salga también sano. No queremos traumatizarlos. No queremos transmitir morbosidad. Los mensajes tienden a ayudar a recordar y educar.

–La reacción natural es olvidar los momentos de dolor…
–Exactamente. Es lo que ocurrió con muchos de los sobrevivientes. Ellos trataban de olvidar lo que les pasó. Cuando nosotros traemos a la memoria el tema, mostramos cómo era la vida antes del holocausto; cómo los niños de 12 a 13 años eran iguales a los de hoy. Jugaban a la pelota, iban de paseo al mar, iban a fiestas, al parque, al teatro como los de hoy. Entonces, cuando llegan a ver que durante el holocausto la ideología nazi los muestra como gusanos, como cucarachas, como ratas, como no humanos, diciendo que el exterminio de este pueblo “va a ser un bien para la humanidad”, el alumno va a decir: “¿Por qué si ese otro niño es igual que yo?” “¿Cómo van a exterminarlos si son iguales que yo?” “También juegan al fútbol o van al cine, igual que yo, como cualquier ser humano”.

–A veces una historia como esa produce una natural tentativa de escabullirse. Es como una película de terror. No todos tienen el coraje de querer verla…
–Nosotros no mostramos las cosas que producen horror. Contamos historias de las personas. Contamos cómo hicieron para seguir viviendo, los que pudieron. No mostramos los esqueletos ni las cámaras de gas. Vamos transmitiendo los mensajes por medio de la vida y no de la muerte. Tiene razón usted que en realidad alguien quiera rechazar. Los padres, los docentes están a favor porque no produce un trauma en el alumno sino un análisis de las cosas. Nos obliga a preguntar qué puedo hacer yo a mi alrededor para mejorar la calidad de vida de mis semejantes.

–Los paraguayos no quieren recordar tanto lo que pasó en la Guerra de la Triple Alianza, por ejemplo, porque fue un exterminio. ¿Cómo hacer para que la memoria absorba en forma positiva?
–La labor del Ministerio de Educación es clave. A través de estas capacitaciones y estos seminarios se quiere lograr que también esa parte de la historia del pueblo paraguayo se estudie y no se olvide, que quede en la memoria. Eso es lo importante: mantener la memoria. Si uno sabe del pasado y no lo olvida, va a tener un presente y un futuro mejor. Los judíos podemos dar ese testimonio.

–Y los argentinos tienen esa otra historia más reciente, la de los miles de desaparecidos…
–La dictadura. El Museo de la Memoria vinieron a prepararlo los de Yad Vashem. El equipo de Argentina se encontró con el equipo de Yad Vashem para saber cómo construir memoria. La memoria hay que construirla. Es parte de la educación. Creo que la memoria no es historia. Es algo que implica qué es el significado para mí de lo que ocurrió. La historia ya está hecha. No la puedo cambiar. Gracias a que puedo recordar por medio de la memoria, puedo quizás seguir viviendo un futuro mejor…

–A la gente no le gusta mucho venir tanto a los museos…
–Eso lo comprendo, por eso los museos hoy en día tratan de ser más interactivos, más con las media, más con materiales que a los jóvenes les puede interesar. El Museo del Holocausto de donde yo vengo, de Jerusalén, es realmente un lugar, un centro de memoria internacional donde está todo preparado, donde realmente todos los jóvenes, los adultos, la gente viene y sale movilizada. Tiene más de un millón de visitantes por año. Aún los alumnos más traviesos, una vez que entran, se identifican, empatizan y entienden que esta es una historia distinta, diferente a otra que ha ocurrido en otra parte del mundo, sin precedentes, única, y cómo fue humanamente posible.

–Estos museos judíos están vigentes desde hace cuánto tiempo…
–En Israel está el museo, por ley, en 1953. Se recuerda a las víctimas, a los seis millones de muertos, a los “Justos de las Naciones”…

–¿Quiénes son?
–Son personas que salvaron a judíos poniendo en peligro hasta sus vidas. Son las personas que nos dan una chispita de esperanza en el ser humano todavía. Son más de 26.000 los “Justos” de diferentes países.

–“La Lista de Schindler”…
–Si usted vio la “Lista de Schindler“, Oscar Schindler es uno de los “Justos de las Naciones”. Para nosotros, el hecho de salvar a uno de algún peligro ya implica salvar al mundo entero. Un sobreviviente de Auschwitz, el premio Nobel Elie Wiesel, que falleció el año pasado, dijo cuando se encontró con el Papa en Jerusalén: “Lo importante es, no cuántas personas salvaste, sino preguntarse uno mismo, qué hiciste para salvar” aunque el momento sea muy difícil.

Fuente de la entrevista: http://www.cciu.org.uy/news_detail.php?title=la-consigna-es-educar-para-evitar-un-nuevo-holocausto&id=19889

Comparte este contenido:

Paraguay: Sólo el 30% de menores con discapacidad van a las aulas

 

De acuerdo a los datos que maneja la Fundación Saraki, menos del 30% de los niños y niñas con capacidades diferentes están matriculados dentro del sistema educativo nacional; es decir, que un 70% de ellos en edad escolar no asisten a clases a nivel nacional.

Según la Fundación Saraki, desde el 2013, con la promulgación de la Ley Nº 5136/13 de Educación Inclusiva, el Paraguay se suma a la tarea de transformar el sistema educativo en un espacio desde el cual todas las personas aprendan y participen sin discriminación alguna.

Pero la realidad muestra que para las personas con discapacidad, el acceso y la participación en las escuelas de su comunidad siguen siendo un enorme desafío. “Menos del 30% de los niños y niñas con discapacidad están matriculados en el sistema educativo nacional, y de estos la mayoría en sistemas educativos segregados”, sostiene un informe de la fundación.

Nadie sabe dónde está el 70% restante. La Ley 5136 establece que el 100% de los niños con discapacidad deben estar matriculados.

Investigaciones realizadas dan cuenta de que la educación inclusiva implica un cambio en la actitud de la comunidad educativa ante la diversidad, lo que a su vez supone el mejoramiento de las habilidades para identificar y derribar barreras para el aprendizaje y la participación de todos.

Apuntando a colaborar con el logro de esta necesaria transformación, la Fundación Saraki trabajó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias en la elaboración de los Lineamientos para un Sistema Educativo en el Paraguay (aprobados por Resolución Ministerial Nº 17267/18), documento que apunta a orientar a la comunidad educativa en las normativas, conceptos, procedimientos y estrategias que faciliten la implementación de procesos de inclusión.

Lanzamiento

A partir de estos lineamientos se lanzará con el MEC y USAID, en marzo próximo, los Fascículos de Educación Inclusiva, documentos breves y sencillos con herramientas prácticas, ideas y ejemplos sobre ajustes razonables, estrategias metodológicas, criterios para la planificación con mirada inclusiva, entre otros temas de interés para los docentes y la comunidad educativa en general, señala el informe de la Fundación Saraki.

Escuelas sin discriminación

Hoy, cuando las escuelas están ya iniciando las clases, matriculando alumnos y arrancando un nuevo año escolar, nos planteamos si se están también preparando para recibir a todos los alumnos sin discriminación, y planteamos el desafío de cambiar de mirada y reconocer que la inclusión no puede ser un favor o una cuestión de caridad, sino que es hoy en día requisito para la calidad educativa, dice la Fundación Saraki.

Fuente de la noticia: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/solo-el-30-de-menores-con-discapacidad-van-a-las-aulas-1787370.html

Comparte este contenido:

“En Uruguay solo el 22% de los alumnos de 18 años termina secundaria, eso es escandaloso”

América del Sur/ Uruguay/ 19.02.2019/ Fuente: www.diarioelpueblo.com.uy.

En oportunidad de informar sobre la asunción de la dirección del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) por parte de la Lic. Jimena Silva, el Rector de la UCU, P. Dr. Julio Fernández Techera, acompañado por el vicerrector Administrativo Mag. Santiago Mercant, se refirió al estado de educación en la que llegan los estudiantes de secundaria a la educación terciaria, calificándolo de “escandaloso”.

PROCESO DE CAMBIOS
“Estamos hoy en Salto”, comenzó diciendo el P. Fernández Techera, “para darle posesión de esta nueva dirección a Jimena Silva, pero también para empezar una nueva etapa. Hemos tenido ocho años de consolidación, de fortalecimiento del Campus en Salto, pero nunca hay que quedarse con lo que hemos hecho, la idea es ir a más para toda la región del norte del país”.
“Ir a más significa que los Campus del interior del país (Punta del Este y Salto) participen del movimiento de renovación, de innovación, de excelencia que está viviendo toda la universidad. Entonces, conocerlo mejor, estar más presentes, pero también ver que estamos comenzando el 2019 pensando en el 2020 sobre qué es lo que vamos a ofrecer a partir del año que viene”.
“La universidad está viviendo un proceso de cambios fuertes, que tienen que ver con hacer una oferta universitaria para el siglo 21. Esto quiere decir formar profesionales que están en un mundo cambiante, donde la tecnología modifica la opción profesional permanentemente y donde estamos formando jóvenes que van a tener que cambiar dentro de su profesión cada poco tiempo”.
“Hoy –agregó-, los contadores, los directores de empresas, los licenciados en informática, los psicopedagogos, los enfermeros, los psicólogos y todas las demás carreras que estamos formando, en 5, en 10, en 15, en 20 años, van a tener que ser profesionales distintos. No es como cuando nos formábamos nosotros, que básicamente uno recibía la formación que iba a necesitar por muchos años”, pero “la tecnología nos llegó y nos hemos tenido que adaptar todos a un mundo cambiante. Esto significa una formación de excelencia no solo en contenidos sino, y sobre todo, en competencias del siglo 21. Pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, algo que es fundamental, capacidad de trabajo en equipo, aprender de otras profesiones de otras áreas, tener la cabeza abierta a lo último que está pasando. Esto es lo que queremos para Salto, eso es lo que queremos para la región norte del país, y eso es lo que le estamos pidiendo hoy a Jimena Silva”.
MEJORES SERVICIOS ACADÉMICOS
“Para mí es una gran responsabilidad estar en la dirección de este Campus –comenzó diciendo Silva-, que forma profesionales para toda la región. Queremos que el Campus sea de excelencia, que los estudiantes tengan una vida académica plena con un nivel muy bueno que tienda a la innovación y a todos estos cambios, porque hoy estamos en una era de la inteligencia artificial, de la robótica. Entonces, estos profesionales van a tener que tener una transversalidad con las distintas inteligencias artificiales, y todo eso implica una cabeza más abierta. Por eso también estamos pensando en innovación no solamente desde el punto de vista con el “Centro IthaKa”, sino también con el Centro de formación que tenemos dentro de UCU para los docentes. Estamos pensando en traer a los estudiantes todos los meses un profesional de las distintas áreas que puedan enriquecer a los estudiantes más allá de las materias de la carrera. Tenemos que crecer y vamos a hacerlo teniendo servicios académicos mejores”, subrayó.
ESCANDALOSO
Ante la consulta sobre el tipo de preparación con la que llegan los estudiantes desde los liceos a la educación terciaria, el Rector de la UCU no dudo en destacar los problemas que hoy posee la enseñanza. “Uruguay tiene temas educativos bastantes serios. No solo es la baja en el egreso, en Uruguay solo el 22% de los alumnos de 18 años termina la secundaria, lo cual, para el PBI que tenemos, tendríamos que estar en el 85%. O sea, no es que estamos un poquito por debajo, estamos escandalosamente por debajo. A los 24 años ha logrado egresar el 40%. O sea que estamos muy mal en eso. Pero Uruguay no tiene el peor nivel educativo de América, claramente hay países que están mucho peor, pero sí tenemos el índice de inequidad educativa más alto de América, entre los que están mejor formados y los que están peor formados. En una sociedad que ha tenido una vocación igualitaria tan fuerte, esto termina siendo escandaloso”.
“Esto tiene que ver con un país que le ha costado muchísimo asumir los cambios educativos, porque no es que tenemos baja inversión en educación, es altísima y además ha crecido enormemente. Estamos haciendo las cosas mal, es así de claro”, concluyó.

Fuente de la noticia: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/en-uruguay-solo-el-22-de-los-alumnos-de-18-anos-termina-secundaria-eso-es-escandaloso.html

Comparte este contenido:
Page 50 of 154
1 48 49 50 51 52 154