Saltar al contenido principal
Page 52 of 154
1 50 51 52 53 54 154

Declaración conjunta de Uruguay y la Unión Europea acerca del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela

América del Sur/ Uruguay/ 04.02.2019/ Fuente: www.presidencia.gub.uy.

«La República Oriental del Uruguay y la Unión Europea serán anfitriones el jueves 7 de febrero de la reunión inaugural del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela. La reunión, que tendrá lugar en Montevideo, se realizará a nivel ministerial», indica la declaración conjunta emitida este domingo 3 de febrero.

Declaración conjunta de la Alta Representante / Vicepresidenta Federica Mogherini y el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, sobre la reunión inaugural del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela en Montevideo el 7 de febrero de 2019.

La República Oriental del Uruguay y la Unión Europea serán anfitriones el jueves 7 de febrero de la reunión inaugural del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela. La reunión, que tendrá lugar en Montevideo, se realizará a nivel ministerial.

El 31 de enero, la Unión Europea decidió proceder, junto con algunos países de América Latina, con la creación de un Grupo de contacto internacional [(CIG) – Términos de referencia sobre Venezuela. El IGC tiene como objetivo contribuir a crear las condiciones para que surja un proceso político y pacífico, que permita a los venezolanos determinar su propio futuro, mediante la celebración de elecciones libres, transparentes y creíbles, en línea con la Constitución del país.

El Grupo de contacto reunirá a la Unión Europea y ocho de sus Estados miembros (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido) y países de América Latina (Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay).

Fuente de la noticia: https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/comunicado-conjunto-union-europea-uruguay

Comparte este contenido:

César Bona: “Todos los caminos para cambiar la educación pasan por escuchar a los niños y jóvenes”

Por: Leticia Castro. 

Maestro español ganador del Global Teacher Prize.

Desde que en 2015 quedó seleccionado entre los mejores 50 maestros a nivel mundial en el concurso Global Teacher Prize, la popularidad del español César Bona no ha dejado de crecer. Por el momento, dejó su trabajo en el aula –que, asegura, retomará en un tiempo– para dedicarse a escribir libros que reflexionan sobre la profesión docente. También ha viajado por el mundo, lo que le ha permitido conocer distintas prácticas educativas e impulsar el trabajo colectivo con sus colegas. Estuvo en Uruguay para participar en el ciclo 2018 de conferencias de Plan Ceibal, Repensar la educación para un futuro en construcción, y en esa oportunidad conversó con la diaria sobre su vista a estudiantes de magisterio de Montevideo, su visión del rol docente, su paso por las escuelas rurales y los cambios necesarios para impulsar un nuevo tipo de educación.

En sus conferencias, Bona habla de la situación de muchos de los países que ha visitado en el último tiempo, y hay ciertos nudos que se repiten en todos los lugares por los que pasa: “Muchas veces, el problema es la falta de diálogo entre administraciones y docentes, entre familias y docentes, entre docentes y docentes”, señaló. Por su parte, planteó que “también hay una falta de escucha”. “Hay decisiones que se toman, pero para tomarlas bien es clave entender muy bien a los niños, niñas y adolescentes, para eso hay que escucharlos. Todos los caminos para cambiar la educación pasan por escuchar a los niños y jóvenes. Los chicos son los grandes protagonistas, y en muchos casos son los grandes olvidados”, agregó.

Para recuperar ese diálogo perdido Bona propone “parar y reflexionar”. A su entender, todos los educadores deberían pensar cuál es su fin y remarcó que, muchas veces, la diferencia está entre enseñar contenidos y “darles las herramientas para que tengan una vida lo mejor posible”, cuando en realidad ambos deberían ser objetivos de los docentes.

Para él es importante que los maestros comiencen a reflexionar sobre la práctica antes de llegar a las aulas, por eso insiste en trabajar en la formación docente. En su paso por Montevideo visitó a estudiantes de magisterio en los Institutos Normales. Según contó, fue una “muy linda” experiencia, en la que ellas le preguntaron sobre su trayectoria en distintas escuelas españolas y pudieron conversar sobre la ética de los maestros.

Sobre la formación docente, desde su experiencia en España opinó: “Cuando estudiamos para ser maestros hablamos mucho de contenidos. Sin dudas, eso es importante, el rigor es fundamental, pero también notamos la falta de ciertas herramientas, como la psicología social. Necesitamos más herramientas para gestionar nuestras propias emociones y después poder darles esas herramientas a los niños. Es necesario hacer mayor énfasis en el compromiso social y el compromiso con la naturaleza: la escuela no puede ser una burbuja”.

En suma, Bona aseguró que hubiera querido tener alguna formación sobre las emociones para poder transmitirlas a los niños: “Yo no estoy preparado para dar esas herramientas porque a mí nadie me las dio, nadie me enseñó nada sobre las diferencias, sobre la diversidad ni sobre igualdad de género o el cuidado en las redes sociales, por decir algunos temas de los que deberíamos saber más”. No obstante, destacó que en la actualidad “hay miles de docentes que desean formarse, y la formación va encaminada a darnos esas herramientas que tenemos que darles a los niños”.

Si bien ya no está en las aulas españolas, recuerda que cuando trabajaba todos los días con niños intentaba enseñar tanto sobre el programa como acerca de las emociones. “Tenía muy claro que el centro no es el currículum, y si no terminaba una parte del programa porque me parecía más interesante cultivar las relaciones humanas entre niños y niñas, no me causaba ningún desasosiego, ninguna presión. No podemos intentar que aprendan matemática si ellos no se llevan bien, por ejemplo, ahí algo está fallando”, sentenció.

¿Cómo se evalúa el amor?

Si bien la evaluación en las escuelas es uno de los puntos que más se critican, se mantiene desde hace décadas. Para el maestro español, el problema está en confundir los significados de los verbos: “Pareciera que evaluar pasó a ser examinar, y ahí se pierde calidad educativa”, definió. A su vez, opinó que en la actualidad, con la examinación se desmotiva al estudiante a seguir su curiosidad, cuando en realidad eso es algo innato en todos los seres humanos. El educador considera que todo está conectado y cuestionó que el foco esté puesto en el currículum y de esta forma se le saque tiempo a lo que importa, que es “impulsar la esencia de los niños”. “Así es que la educación se convirtió en lo que es ahora: niños sentados durante horas volcando lo aprendido en el papel, cuando en realidad podría ser algo mucho más bonito, porque por naturaleza el ser humano es curioso y quiere aprender”.

Más allá de los contenidos, que son importantes, Bona invita a los docentes a trabajar la relación del ser humano con otros y con él mismo. “Nuestras relaciones son con los demás, necesitamos trabajar sobre eso, pero [ello] no está en la escuela porque no se puede calificar. ¿Cómo se evalúa la empatía? ¿Cómo se evalúa el amor?, si no tienen un número, ¿significa que no existen? Hay cosas que no llevan evaluación y que tenemos que educar en las escuelas, porque al final todo parece que tienda a un número, pero la educación sirve para mejorar como personas, no para llegar a un número”, reflexionó.

Sobre los currículums, remarcó que “si alguien los toca, debería ser para achicarlos”. El maestro es de la idea de que “no se puede pretender meter un montón de información en las cabezas de niños y niñas cuando es incluso más conveniente dar ciertas herramientas para que busquen y contrasten información; eso es lo fundamental. Como todo evoluciona, se debe también pensar hacia dónde va la educación y qué herramientas son necesarias en el día a día”. Para que el currículo cambie es necesario “preguntar a los principales implicados: niñas, niños, adolescentes, familias y docentes”, destacó.

Por otra parte, comentó que las administraciones de los sistemas educativos pueden trabajar en varios aspectos. Por un lado, en “sacar a la luz las buenas experiencias que ya están haciendo docentes que siguen siendo anónimos”. En esa línea, también dijo que sería tarea de las autoridades tender puentes y crear redes para que los docentes que estén llevando a cabo estas buenas prácticas puedan conectarse para que conozcan, se interesen, compartan y aprendan de otras experiencias.

Según Bona, otro punto que sería interesante debatir con las autoridades es la repetición. “Dos materias hacen que un joven se quede un año en la misma aula mientras todos sus compañeros pasan a la siguiente. Habría que replantearse muy seriamente si esa es la mejor solución, teniendo en cuenta que somos seres sociales y la relación con los demás es muy importante. A su vez, si el niño repite, nosotros como maestros no hagamos lo mismo que hicimos el año anterior. Si un niño repite significa que nosotros como docentes debemos hacer las cosas distintas”, consideró. De todas formas, aclaró que este tema no debería ser el centro de la preocupación de las autoridades: “La repetición, la escuela de tiempo completo, los deberes, son todos debates que tienen los adultos entre sí, cuando el tema principal deberían ser las relaciones humanas y cómo podemos estimularlas”.

Otra educación

Parte de su trayectoria como docente consistió en pasar por escuelas rurales de España. En sus charlas repite que hay varias características de esos centros educativos que deberían replicarse en todas las instituciones. Por ejemplo, marcó que en las escuelas rurales se le presta mucha atención al contexto en el que viven los alumnos y se le saca mucho provecho al multigrado: “En esos momentos se nota lo buena que es la flexibilidad para que niños mayores puedan estar con niños pequeños; eso se hace en algunos centros y sería interesante que se extendiera”, puntualizó.

La flexibilidad es también un tema recurrente en sus charlas, sobre todo en las relacionadas a la idea de inclusividad. Bona es un militante de la educación para todos y apuesta a la integración de los niños en el aula: “El primer paso para entender la sociedad es comprender la diversidad desde que somos niños. Las adaptaciones son un paso, pero no se trata ya de cambiar estructuras, sino también de cambiar cómo se miran los niños entre ellos”.

Otro de los temas que motivan a Bona es la ecología. A su entender, todas las escuelas deberían trabajar con insistencia el tema de la sostenibilidad y el cuidado con el medioambiente; sin embargo, no cree que debería ser algo transversal a todos los contenidos, sino que alienta a trabajarlo como un tema en sí mismo: “Es que cuando decimos que es transversal damos por hecho que está. Creo que debería ser algo fundamental entender que cada acción que llevamos a cabo repercute en algo”.

Los incomprendidos

César Bona dedicó su último libro, La emoción de aprender, a los incomprendidos, en referencia a aquellos que tienen muchas ganas, ilusión y pasión por lo que hacen, a pesar de las circunstancias, pero necesitan “un empujoncito” para animarse. También está dedicado a aquellos que superaron prejuicios de los demás y a quienes lograron superar los propios. Para Bona, hay que animarse a superar “la matriz tradicional” en la educación: “Queremos educar como nosotros fuimos educados, ahí está el problema”, señala.
Fuente de la entrevista: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/cesar-bona-todos-los-caminos-para-cambiar-la-educacion-pasan-por-escuchar-a-los-ninos-y-jovenes/
Comparte este contenido:

Ausentismo escolar afecta a 30.000 niños uruguayos

Por: Danilo Costas.

 

«Hay miles de padres que creen que no vale la pena mandar a sus hijos a la escuela y eso es un drama», dijo el especialista Juan Pedro Mir.

Cada año que termina las autoridades educativas hacen un balance de lo ocurrido, con trayectorias educativas, días de clase, estadísticas, programas y asistencia de alumnos y docentes. Sin embargo, cada año, el problema que enciende la alarma de las autoridades es el mismo: el ausentismo escolar.

«El 2018 tuvimos casi 30.000 niños en edad escolar con asistencia insuficiente. Son niños que durante todo el año tuvieron menos de 140 días de clase y cuyo derecho a la educación fue violentamente vulnerado. No es un problema aislado ni coyuntural, es un problema estructural y complejo que está insertado en Primaria y que se repite todos los años. En algunos casos superó el 12% y el año pasado bajó levemente hacia un 11,7% de asistencia intermitente», dijo a ECOS el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Héctor Florit.

Consultado sobre los mecanismos que tiene la institución para detener la sangría de alumnos que no asisten a clase, Florit dijo que hay un protocolo de acción para frenar combatir el ausentismo escolar.

“A la tercera falta sin justificar se dispara un mensaje de texto hacia el adulto responsable por ese niño donde se remarca la obligación de enviar a los chicos a la escuela y luego hay una comunicación del maestro o del director con la familia. Si esos pasos no dan resultado se da paso a la intervención de los maestros comunitarios o de integrantes de la Comisión de Fomento, agotando así los recursos propios. En el caso que persista la omisión el caso pasa al programa de escuelas disfrutables, donde trabajan asistentes sociales y en el peor de los escenarios se da paso al Poder Judicial, porque hay una actitud pertinaz de incumplir los deberes inherentes a la patria potestad”, agregó Florit.

De ese total, de casi 30.000 niños que faltan a clase de forma regular, no se discriminan las faltas justificadas de las injustificadas.

“De esa cifra total las faltas justificadas son menos del 50%, estamos hablando de una cifra cercana al 30% mientras que el restante son inasistencias que no tienen justificación. Del total de faltas justificadas la enorme mayoría son por causas de salud, enfermedades, alergias o problemas de estación, mientras que hay un promedio equivalente a ocho faltas por niño por razones climáticas y alertas meteorológicas”, sostuvo Florit.

Si bien la la ley general de educación (18.437), sancionada en 2008, establece como obligatoria la asistencia a clase de todos los niños y niñas desde los 4 años hasta el último curso de educación media básica, en la realidad hay miles de casos donde la ley no se cumple.

Para Pablo Caggiani, Consejero de Primaria, la situación es grave porque afecta y atrasa la trayectoria educativa de miles de niños.

«El tema del ausentismo tiene relevancia porque es primaria y porque los gurises ven afectada su trayectoria educativa. Al faltar tanto se pierde una parte importante de la enseñanza y las estadísticas nos dicen que los niños que se perdieron 20 días de clase en nivel cuatro o nivel cinco, la gran mayoría, se ubica en el 12% de los que repiten. Hay un problema de responsabilidad familiar que es muy importante y se llegaron a judicializar varias situaciones de adultos que vulneraban el derecho a la educación de sus niños», sostuvo consultado por este portal.

Caggiani compartió con Florit el mapa de causas que dominan las enfermedades y las alertas meteorológicas a la hora de definir inasistencias, pero aclaró que también hay un efecto rebote en las propias familias.

«La zafra de gripes nos afectan muy duro y las alertas lo mismo. Pero también hay situaciones donde el hermano más grande se enfermó y el chico no, pero depende del grande para ir a la escuela. En ese caso hay un alumno sano que no puede ir porque si no lo lleva el hermano no lo lleva nadie. Para atacar el ausentismo se cumple con el protocolo, hay 500 maestros voluntarios que trabajan y se hicieron campañas de bien público».

Para Florit hay un perfil claro de quienes dominan la franja de inasistencias a nivel escolar.

«El problema es más grave en el área metropolitana que en el interior, en zonas de pobreza o vulnerabilidad social acentuada que en sectores medios y en escuelas de horario simple que en otras de tiempo completo. El ausentismo además es regresivo porque los que más precisan son los que más faltan», indicó.

A modo de diagnóstico, Caggiani afirmó que hay un problema de raíz en la valoración del sistema educativo.

«Hay un problema de valoración del sistema educativo que tiene que ver con el rol de la escuela en la familia y lo que piensan los adultos que están a cargo de los niños que faltan. Hoy se vulneran derechos a la educación a niveles muy grandes y hay una responsabilidad clara de los adultos omisos», sentenció.

Faltas en números y el drama del ausentismo en educación inicial

En 2018 hubo 9.500 niños en edad escolar que faltaron al menos cuatro veces por mes a la escuela según datos del Consejo de Educación Inicial y Primaria.

Traduciendo esos datos, en 10 meses de ciclo lectivo hay niños que faltan más de 40 veces sin justificación lo que, en un programa de clases de lunes a viernes, equivale a dos meses sin ir a la escuela.

Si ese ausentismo se traslada a la educación inicial la cifra es aún más critica, ya que son 24.000 los niños con más de cuatro inasistencias sin justificar por mes.

Para el exdirector nacional de Educación, Juan Pedro Mir, la situación del ausentismo escolar es un drama con responsabilidades compartidas.

“Si uno se basa en los datos del informe Pisa 2015 saca la conclusión de que Uruguay es uno de los países con mayor tasa de interrupción de clases con un porcentaje muy alto de ausentismo docente. Es verdad que ese año fue la huelga de maestros y quizás sea un punto de inflexión, pero la tendencia de inasistencias es alta en alumnos y también en docentes. De todas formas el problema central que tiene la educación inicial y la escuela como institución es que tiene un problema de legitimidad. Hay miles de padres que consideran que no vale la pena mandar a sus hijos a la escuela y eso es un drama”, expresó en diálogo con este portal.

Para Mir, quien fue desafectado de su cargo tras afirmar que el gobierno estaba lejos de cumplir la promesa de modificar el ADN de la educación, el problema está en la base de la escuela donde se imponen los espacios de socialización por encima de la densidad educativa.

“El ausentismo lo puedo tomar también como una consecuencia de decenas de años de vaciamiento de la institución escolar como espacio de aprendizaje denso. Hoy la escuela tiene altos espacios de socialización, que están muy bien, pero falta una alta densidad que marque la diferencia en edades tempranas. Hay un acuerdo y un discurso general de lo que se enseña en la escuela y el liceo no es lo que marca la diferencia en la construcción de ciudadanía y de conocimiento”, definió.

Consultado para este informe sobre las causas que derivan en el ausentismo escolar, el especialista dijo que el país tiene un problema estructural mayor y puso cifras en contexto.

“Uruguay tiene una de las tasas más bajas de egreso en tiempo y forma de la Universidad y eso no solo se traslada a los pobres, porque también pasa en las Universidades privadas. El alumno que hace una carrera demora más en recibirse, se inserta más tarde al mercado laboral y eso tiene un costo para la educación muy grande. El punto central es que Uruguay tiene problemas para transformar a las instituciones educativas en lugares de desarrollo de las habilidades más allá del entorno y el contexto socio-cultural. Si en las escuelas se dedica el doble de tiempo pedagógico pero hay 20 sillas vacías por salón hay un problema de sentido institucional”, sentenció.

A la hora de analizar las responsabilidades, Mir dijo que estaba de acuerdo con las autoridades sobre que el problema era de los adultos pero jugó con el doble sentido para adjudicar falencias.

“El problema del ausentismo es de los adultos sí, pero no solamente de los padres de los niños. Si los adultos ni los niños se sienten convocados a ir a la escuela estamos en problemas. En la educación inicial hay niveles de ausentismo que son un drama y que cortan el proceso de sistematización de los procesos de aprendizaje. En la valorización de la escuela y en la oferta de contenidos, no puede ser lo mismo para una familia mandar a un niño a la escuela que no mandarlo”, cerró.

Fuente de la reseña: https://ecos.la/9/actualidad/2019/01/24/30317/ausentismo-escolar-un-problema-que-afecta-a-30000-ninos-uruguayos/

Comparte este contenido:

Cuando los padres creían que los ordenadores en las aulas eran juguetes

Por: Gabriel Díaz Campanella.

En Uruguay se han entregado más de un millón de tabletas y computadoras portátiles a todos los estudiantes de la enseñanza pública, proporcionando recursos pedagógicos y formación para docentes

 

¿Por qué les regalan un juguete en lugar de libros? Esta fue la pregunta que se plantearon los padres de los niños de la escuela Roma de Montevideo cuando hace 10 años el Plan Ceibal comenzaba a entregar los primeros ordenadores portátiles a los estudiantes. ¿Para qué? La pregunta no era descabellada, no en 2008, cuando Facebook se estrenaba en castellano y Twitter era una red social en ciernes.

“No teníamos ningún país como referente, en quién mirarnos. Fuimos muy osados”, responde el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, preguntado sobre los comienzos de esta iniciativa. En aquella etapa, entre 2007 y 2009, el plantel al completo de la educación pública primaria recibió su portátil: 350.000 escolares y 16.000 maestros. “Tener Internet y un dispositivo era un privilegio, ahora es un derecho”, añade Brechner.

Mariela Méndez, que fue alumna, maestra y hoy es directora de la escuela Roma, cuenta que dando clases se enteró de que recibiría un ordenador portátil y que cada niño tendría el suyo, como parte de un programa inspirado en otro, el One Laptop per Child (Un portátil para cada niño), de Nicholas Negroponte. Recuerda que la decisión tomada por el entonces y actual presidente Tabaré Vázquez (centro-izquierda) soliviantó al gremio de docentes y resultó una rareza para las familias.

“Hicimos talleres de extensión familiar para mostrar el valor didáctico de la máquina y explicar que no se trataba de un juguete fino, sino de un recurso que se usaría en su justa medida”, relata Méndez. Con el tiempo, la resistencia de los docentes a emplear la tecnología fue menguando, por eso cree probable que a esta altura se trata de una minoría. Esto no es un teléfono móvil, es una herramienta para enseñar y aprender que no reemplaza la labor del docente. Eso es lo único insustituible”, remarca la directora.

No teníamos ningún país como referente, en quién mirarnos. Fuimos muy osados

MIGUEL BRECHNER, PRESIDENTE DEL PLAN CEIBAL

Con más de 370 estudiantes de primaria, la escuela Roma sigue la corriente pedagógica propuesta desde el Plan Ceibal, lidiando al tiempo con la falta de maestros y los espacios reducidos. En el aula de quinto grado, por ejemplo, 30 niños se agrupan en torno a mesas rectangulares, que ocupan más lugar, pero rompen con una vieja tradición: escritorios dispuestos en filas estáticas que solo permitían ver la nuca del compañero. Así, intercambiando miradas, palabras y alguna rabieta, desarrollan un proyecto de robótica que surgió cuando el grifo de la huerta se estropeó, dejando sin agua a las verduras y hortalizas.

Facundo explica que formaron equipos y exploraron soluciones. “Trabajamos con drones, kits de robótica y programas de computación”, resume Aaron. Decidieron crear un sistema para recoger y almacenar agua de lluvia en un tanque y conectarla a la tierra de la granja escolar. “Estamos intentando que la tapa haga este movimiento”, dice Romina apoyando el codo y levantando su antebrazo 90 grados. “Y con los residuos vamos a preparar compost”, agrega.

Para llegar hasta aquí estos niños de 10 años observaron la red de drenaje pluvial, midieron la inclinación de los techos con fotos aéreas tomadas por un dron (que ellos mismos programaron) y dieron con el punto de mayor acumulación de agua de lluvia. Allí instalarán el tanque, que filtrará los residuos con apertura y cierre automáticos. Ahora piensan cómo evitar que el agua estancada atraiga el dengue y dosificar el riego mediante sensores de humedad.

“Se trata de aprender haciendo, de construir soluciones a partir de un problema cotidiano, utilizando la tecnología, pero también materiales concretos, como cartón o semillas. Los niños se equivocan y se frustran, modifican y vuelven a empezar. Usan la tecnología, pero también entienden cómo funciona y la crean”, resalta Elisa Cristi, maestra dinamizadora, que potencia el uso de los recursos pedagógicos del Plan Ceibal en la escuela Roma.

Cuando los padres creían que los ordenadores en las aulas eran juguetes
PLAN CEIBAL

El proyecto para llevar agua al huerto forma parte de Ceilab, laboratorio-taller que promueve el pensamiento computacional, un método empleado en disciplinas vinculadas a la programación informática que puede aplicarse a la identificación, simplificación y resolución de problemas. La clave, según Brechner, reside en que la tecnología sea fácil de usar. “Hay desmitificar la máquina y entender que es apenas un medio que bien usado puede ayudar a resolver ciertas cosas”, señala.

Convertido en política de Estado, desde 2007 el Plan Ceibal ha entregado más de 1,4 millones de tabletas y ordenadores portátiles, que pueden conectarse a internet en todos los centros educativos urbanos y rurales de Uruguay. En 2018, 870.000 niños y jóvenes de enseñanza primaria, media y técnica, docentes y egresados, usaron estos dispositivos. Los aparatos se renuevan cada tres años, cuentan con puntos de reparación en las principales ciudades y un equipo de técnicos que recorre los centros del país. Para el Estado uruguayo, esto supone una inversión anual de 100 dólares (unos 88 euros) por estudiante.

Brechner destaca algunos de los recursos pedagógicos que junto con la Administración Nacional de Enseñanza Pública han puesto al servicio de docentes y estudiantes: la Plataforma Adaptativa de Matemática, que permite a los niños aprender de forma personalizada; el programa Ceibal en Inglés, que ofrece 800 clases diarias por videoconferencia, y la Biblioteca Digital, con acceso a todos los libros de texto de forma gratuita.

En 2018, 870.000 niños y jóvenes de enseñanza primaria, media y técnica, docentes y egresados, usaron ordendores y tabletas

Además, 400 centros de todos los niveles forman parte de la Red Global de Aprendizaje, que busca integrar nuevas formas de enseñar y aprender en instituciones educativas, estimulando la creatividad y el pensamiento crítico. Actualmente, 11.000 docentes uruguayos participan en cursos en el marco de esta red, integrada por Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda y Uruguay.

Para Rodrigo Aguilar, docente y pedagogo, la reducción de la brecha digital entre ricos y pobres es un hecho, pero considera que aún es pronto para saber cuál ha sido su impacto en la educación. “El Plan Ceibal fue una iniciativa revolucionaria que cambió la enseñanza escolar tradicional. Darle una computadora a cada niño es importante y es necesario, pero no suficiente”.

Según Aguilar, el desafío está en reducir la brecha entre quienes pueden aprovechar este recurso con mayor propiedad y quienes no, por razones de índole cultural, social y económica, que exceden al Plan Ceibal (según Unicef, la pobreza afecta a 165.000 niños y adolescentes uruguayos). “El énfasis no lo tenemos que hacer en la tecnología sino en el sujeto, en cómo enseñamos. ¿Qué rol ocupa el docente?”, se pregunta.

“Las sociedades latinoamericanas no reconocen el estatus que debe tener el docente”, opina Brechner. Y hace hincapié en la necesidad de pasar de un modelo burocrático, de controles e inspecciones, a otro que otorgue más autonomía y libertad a quienes enseñan. Solo así se podrá trabajar atendiendo los intereses de cada niño, sea en robótica, literatura, matemática o música. “La tecnología puede ayudar, con recursos pedagógicos, a fomentar esas habilidades”, agrega.

Paciencia para explorar. Paciencia para armar. Paciencia para rectificar. En la escuela Roma observan cómo los chavales, además de programar en equipo con naturalidad, se desenvuelven con paciencia. Las maestras lo dicen sorprendidas, como si se tratara de un espejismo. Contra todo pronóstico, infancia, tecnología y paciencia, conviven sin mayores sobresaltos en las abarrotadas aulas de esta popular escuela montevideana.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/01/09/planeta_futuro/1547035041_591913.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Llega al país un canal digital sobre sexualidad

América del Sur/ Uruguay/ 28.01.2018/ Fuente: www.elpais.com.uy.

Una adolescente, en versión de dibujo animado, le explica a su mascota (un pez) que ya no tendrá que cambiarle el agua de la pecera todos los días porque ahora hay un método de limpieza de «larga duración».

El ejemplo sirve para ilustrar que si no se quiere quedar embarazada, hoy existen anticonceptivos reversibles de larga duración, como los implantes subdérmicos.

De este estilo son los seis videos que se lanzarán el miércoles en Uruguay y que pretenden ser una «guía de educación sexual» pero en internet.

Amaze, como se llama la plataforma digital, es un proyecto internacional orientado «al acceso a la educación integral en sexualidad» para los niños y adolescentes de entre diez y 14 años. A Uruguay llega mediante el impulso de la ONG Iniciativas Sanitarias y, según un comunicado de la organización, cuenta con el apoyo de Diego Rossi, titular de Programa Nacional de Educación Sexual en la ANEP. La institución audiovisual Dodecá fue la encargada de darle vida al proyecto e incluyó en los videos lenguaje inclusivo para personas sordas y con baja visión.

Las anteriores iniciativas que intentaron desembarcar en las escuelas uruguayas han generado un intenso debate y la oposición de algunos grupos religiosos. De hecho en 2017 hubo una juntada de firmas contra la ANEP.

Fuente de la noticia: https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/llega-pais-canal-digital-sexualidad.html

Comparte este contenido:

Uruguay dejó de ser el país del continente con mayor proporción de adolescentes privados de libertad, afirmó Fulco ante la ONU

Jerarcas presentaron avances y recibieron recomendaciones en materia de derechos humanos.

Una delegación uruguaya encabezada por el vicecanciller, Ariel Bergamino, participó en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que presentó los avances registrados en base a su anterior comparecencia, en 2014, y recibió comentarios y aportes de otros países. En materia de políticas socioeducativas, la presidenta del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), Marisa Lindner, planteó que el país “avanza hacia un sistema nacional de protección a la infancia y adolescencia a través de políticas integrales e intersectoriales que cuentan con la participación de la sociedad civil y de los niños, niñas y adolescentes”. Agregó que actualmente el INAU atiende a 10% de esa población, con un aumento de 13% en su cobertura desde 2014. Para ello resaltó la importancia de la implementación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

Ante algunos cuestionamientos de otros países sobre la situación de los centros de detención de menores de edad, Gabriela Fulco, presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), afirmó que en el período 2015-2020 se está llevando a cabo una “tarea de refundación” del sistema, “con apego a la protección de derechos y la dignidad de adolescentes”. En ese sentido, destacó la primacía de las medidas alternativas a la privación de libertad, que para el organismo es concebida como último recurso. Según informó Fulco, desde 2015 se registra una “progresiva y drástica” disminución de la cantidad de adolescentes privados de libertad en el sistema. De acuerdo a las cifras que brindó, actualmente en Uruguay hay 276 menores de edad con medidas privativas de su libertad y 216 están bajo medidas no privativas, “acortándose la brecha preexistente”. Explicó que el modelo de actuación incorpora acciones de justicia restaurativa y que el INAU, INISA y la sociedad civil lo aplican en acuerdo con fiscales, defensores y jueces. “Uruguay ya no es más el país de América Latina con mayor cantidad de adolescentes privados de libertad en relación con la cantidad de habitantes”, afirmó Fulco. Agregó que desde 2016 no hay hacinamiento en el sistema y que se clausuraron cuatro centros cuyas condiciones se consideraban “indignas”, entre ellos el centro de ingreso.

La jerarca planteó que para combatir la violencia se revisaron los protocolos de actuación y ello desembocó en la prohibición de sanciones colectivas. También destacó otros avances, como la creación de figuras de delegados en los centros y la instalación de un mecanismo de denuncias anónimas y de visitas periódicas de la Institución Nacional de Derechos Humanos. Fulco informó ante la ONU que a partir de estas medidas el organismo procesó 400 investigaciones administrativas, hizo 23 denuncias penales y más de 50 funcionarios resultaron destituidos y apartados del trabajo con los adolescentes. Además, señaló que el nuevo modelo de actuación tiene como centro a la educación, con la participación de 100% de los adolescentes en programas de ese tipo, y también destacó la existencia de programas de acompañamiento al egreso.

En sistema

Rosita Angelo, directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, habló de la puesta en marcha de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos y de la conformación de un grupo de trabajo para la inclusión de personas migrantes en el sistema, para “asegurar” su ingreso y egreso en todos los tramos obligatorios. Para ello, por ejemplo, se generó un punto de atención para quienes llegaron a vivir a Uruguay en el último tiempo. En materia de políticas dirigidas a la población afrodescendiente, Angelo informó que en 2018 aumentaron las becas para la educación media y los posgrados dirigidos a ese sector.

Laura Motta, integrante del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, habló ante la ONU del sistema de protección de trayectorias que implementa el organismo para mejorar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema. Explicó que comenzó a implementarse desde 2016 e implica la preinscripción obligatoria de los niños y adolescentes en el sistema, el seguimiento de trayectorias, el aumento del tiempo pedagógico y la generación de un sistema informatizado en tramos de obligatoriedad del sistema. Motta señaló que su aplicación implicó un aumento de 3% en los inscriptos a la educación media. Entre otros aspectos, la consejera destacó el trabajo de los Centros Educativos Asociados de UTU, que se ubican en predios próximos a escuelas primarias. Según dijo, la experiencia ha tenido buenos resultados, como el hecho de que en estos centros sólo se registra 2% de abandono en el primer año de la educación media. Por su parte, también habló de la creación de un Marco Curricular de Referencia Nacional para todo el sistema educativo, y de un marco curricular de referencia para niños de hasta seis años.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/uruguay-dejo-de-ser-el-pais-del-continente-con-mayor-proporcion-de-adolescentes-privados-de-libertad-afirmo-fulco-ante-la-onu/

Comparte este contenido:

Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

Uruguay / 20 de enero de 2019 / Autor: Marcelo Hernández / Fuente: República

ENTREVISTA CON EL EXPERTO CATALÁN EN EDUCACIÓN, XAVIER ARAGAY

La situación de la educación es una preocupación mundial, aunque muchos uruguayos pensábamos que era exclusivamente nuestra.

En todas partes del planeta se buscan soluciones para lograr que los niños y los jóvenes encuentren la motivación para formarse para los tiempos que vendrán, lo que requiere no sólo tener los conceptos “duros”, sino adquirir una forma de pensar que posibilite resolver los problemas que se les presentarán, los que en su gran mayoría serán muy diferentes de los que tuvimos nosotros cuando estudiamos e incluso a los que plantean hoy en la sociedad.

En ese marco de cambios y reformulaciones, LA REPÚBLICA dialogó con el experto internacional y consultor de transformación en las instituciones y liderazgo para el cambio, Xavier Aragay.

La idea era saber la visión que tiene de la educación, en general, en nuestro país, y si es posible el cambio, para una sociedad tan conversadora y reacia a lo nuevo como lo es la uruguaya.

¿Por qué hacer un cambio profundo en la educación? ¿Era necesario?

La educación está en crisis en todo el mundo. Es una crisis de sistema. El modelo educativo de transmitir el conocimiento nació en el siglo XIX y es el mismo en todo el mundo. Es un profesor que cuenta y un alumno que escucha. Esto sucede en España, en Uruguay, en EE.UU., en Singapur. Frente a esto, está surgiendo a nivel mundial una “primavera pedagógica”. Esto significa que hay brotes de cambio, hay experiencias, hay iniciativas, hay grupos, sobre todo en escuelas pero también en universidades.

¿En Uruguay ves que también estamos yendo hacia eso o estamos muy lejos?

Uruguay es el país en el Conosur que está “moviéndose” más, porque tiene una curiosa combinación. Por un lado hay un movimiento que la sociedad civil ha creado, que se llama Eduy 21, que ha hecho un diagnóstico de la situación y que ha presentado recientemente una serie de propuestas para que desde la administración intentar transformar la educación. Pero lo bueno de Uruguay es que paralelamente hay iniciativas que desde la base están lanzándose ya a hacer cambios sin esperar que una norma lo diga, y esto es muy interesante. Todo esto crea un caldo de cultivo muy interesante que además crea una conciencia que la educación está en crisis.

¿Hace pensar, que para lograr cualquier cambio es fundamental?

Sin lugar a dudas, y además pone a la educación en la agenda pública.

¿Ud. Ya ha diagnosticado nuestra realidad, y entonces, cómo ve posible ese cambio cuando tenemos un Ministerio de Educación que no rige tanto el sistema y con organismos desconcentrados que se manejan independientemente? ¿Es mucha gente para convencer?

Cada país tiene sus particularidades. Uruguay tiene un modelo de políticas públicas complejo, pero otros países tienen otras rigideces. Es posible cambiar la educación tengamos la estructura que tengamos. Aquí hay varios actores, pero también tiene la oportunidad de que si estos actores se convencen todos va a ser más ágil.

Ha trabajado en Finlandia, y hay un concepto que allí el nivel de la educación es bueno ¿Hay algo de ese modelo que podamos rescatar para nuestro país o no, porque tenemos que ir por otro lado?

Siempre podemos inspirarnos en algo de otro país. Ellos tienen un modelo clásico que ha funcionado para ese país pequeño, se puede gestionar bien, y que gobierno y oposición se pusieron de acuerdo hace 30 años en “tirar para el mismo lado”. Por todo esto, Finlandia no puede ser la referencia, porque es muy diferente. Cada país debe ver cual es su modelo, de acuerdo con su cultura, su tradición. Acá ya hay experiencias a nivel privado y público, algunas incipientes o pequeñas pruebas. Posibilidad hay, claro que si. Me la idea que acá dedican mucho tiempo al diagnóstico y muy poco a la acción. Ya sabemos los problemas que hay.

¿Entonces hay que experimentar más, “tirarse al agua” como se dice, y no tenerle miedo al cambio, que como sociedad tenemos como característica?

Uno se puede inspirar en cualquier experiencia, venga de donde venga. Ya sea de la Iglesia o de una escuela pública, ya que lo que debemos es aunar esfuerzos para mejorar la educación en todos los extractos.

¿Qué experiencia está haciendo puntualmente en nuestro país con los colegios salesianos?

Ayudándolos a hacer un proceso para trabajar más en red e iniciar una reimaginación, redefinición de sus escuelas. También estoy colaborando con la Universidad Católica y con Eduy 21. Son todos agentes que se están moviendo, que tiene ganas de avanzar.

¿El concepto central de uds. es “innovación disruptiva”? ¿Qué significa?

Mi sistema es ayudar a los directivos de las entidades educativas cuando quieren hacer el cambio. Transformar a una escuela es muy complejo. Hay mucha sinergia. No se puede todo al mismo tiempo. Les ayudo a hacer un proceso, haciendo las preguntas pertinentes para clarificar la visión futura que deseamos tener y poner en práctico estos cambios. Pequeños cambios que generen cambios más grandes, más disruptivos.

¿Cuál es el centro de reimaginar la educación?

ayudamos a reorganizar la escuela. Los profesores los tenemos, los metros cuadrados y los alumnos también, pero el problema es que hemos visto esto puesto de la misma forma siempre. Pero podemos concebir una escuela distinta. No tenemos porque tener a los alumnos en grupos de 30 con un profesor. Ni dar las materias de la misma forma. Podemos trabajar interdisciplinariamente o grupos de 50 alumnos en equipos de 7, con tres profesores. No trabajar por asignaturas, sino por retos. Con estos estamos experimentando.

¿Hace cuántos que están experimentando con esto y dónde se está aplicando?

En Barcelona se está experimentado con esto desde hace 10 años. Están aplicando estas metodologías activas a grupos cada vez más amplios.

¿El presidente Tabaré Vázquez, por su formación como médico, cuando asumió en 2015, habló de generar “un cambio en el ADN de la educación” de nuestro país. Con esta metodología de uds. se puede cambiar ese ADN? ¿Es necesario? ¿Dónde está el nudo del problema; estudiantes, docentes, directores, autoridades?

Hemos de cambiarlo todo. Se plantea que hay que educar a las personas de forma distinta, ayudarlas a que sean creativas, que sepan trabajar en equipo, que se conozcan, que tengan iniciativa, y para conseguir esto hay que cambiar el ADN de la educación, pero el orden es este. Queremos hacerlo porque queremos educar personas distintas, que van a vivir en un mundo distinto.

¿Cambiando el ADN a la educación podemos cambiarle el ADN para educarse a las personas?

Exacto, esa es la clave, y para eso precisamos unos profesores distintos. Uruguay a pesar de ser reacio al cambio, puede lograrlo. Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación. Hay preocupación por tema. Hay muchos profesores que tienen ganas. Pero son procesos largos, que demandan entre 5 y 12 años, para lograr algo real, que se pueda materializar y medir. Hay que buscar un equilibrio entre el cambio cualitativa y cuantitativo.

Perfil

Originario de Cataluña, Aragay es un referente desde hace 25 años en materia de cambio educativo para instituciones estatales y privadas en diferentes partes del mundo como Finlandia y Portugal.

Actualmente impulsa el Reimagine Education Lab, un equipo de nueva constitución, con experiencia práctica y visión del cambio, que tiene por objetivo acompañar, impulsar y llevar a la práctica procesos y experiencias de innovación disruptiva en instituciones educativas mediante modelos de reimaginación de la educación, propios, originales y contrastados.

Aragay –que es economista de profesión- ya ha visitado nuestro país en cuatro oportunidades en lo que va de este año, para trabajar con los Salesianos de Don Bosco.

Fuente de la Entrevista:

http://republica.com.uy/uruguay-empieza-a-tener-las-condiciones-para-cambiar-el-adn-de-su-educacion-id665952/

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 52 of 154
1 50 51 52 53 54 154
OtrasVocesenEducacion.org